UN100825

Page 1


maduro rECIBE amPLIo rESPaLdo antE InfamIaS dE EStadoS unIdoS

pronunciamiento

an: amenazas gringas alientan a extremistas

Jorge Rodríguez expresó el rechazo de la Asamblea Nacional a las agresiones de Washington contra el presidente Nicolás Maduro y contra el país. p7

terrorismo

Hallan lote de material explosivo en Monagas

diosdado cabello informó sobre la incautación de un arsenal con alto poder destructivo p9

reunión en miraflores

Preservación de la Amazonía es un compromiso nacional p6

guía de salud

Centro oncológico

atiende gratis en Bolívar

Sacan mil toneladas de basura de Las Pulgas p10 pulso regional

Presidentes de Bolivia, Colombia y Honduras expresan su solidaridad

l “Nos ha ayudado a derrotar el narcotráfico en la frontera con decisión”, afirmó Gustavo Petro, al rechazar las acusaciones de la fiscal general gringa contra el mandatario venezolano l Por su parte, Luis arce calificó tales expresiones como una inaceptable ofensa y una práctica colonialista. p7

la guardia de honor está resteada pueblos indígenas se organizan en pro del ambiente serán conformados 4.775 consejos ecosocialistas en las comunidades originarias de todo el país. p2 congreso

Ante el personal formado en el patio del destacamento, el comandante de la Guardia de Honor Presidencial, general Javier Marcano Tábata, manifestó la lealtad inquebrantable de ese cuerpo militar y el apoyo absoluto al presidente Maduro frente a las calumnias en su contra propagadas por EEUU. p7

caracas carmen meléndez juró para nuevo período

La aLcaLdesa de Libertador aseguró que trabajará para preservar La paz en La ciudad capitaL.

país petróleo el Mercado no le para a

Reparan equipos médicos en oncológico de Carabobo Asfaltaron la calle

Técnicos del Plan Cayapa Heroica en el estado Carabobo recuperaron cinco equipos médicos en el Hospital Oncológico Miguel Pérez Carreño de Valencia, reseñó el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

JuRaMEntaCIón

Meléndez rechaza a quienes intentan el caos

Caracas. La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, rechazó los intentos de sectores de la extrema derecha que tratan de imponer la violencia en el país, a propósito del plan terrorista frustrado por los organismos de seguridad en Plaza Venezuela.

Durante el acto de juramentación para el nuevo período como alcaldesa, expresó que “eso que intentan hacer para nuestra Patria, nosotros lo rechazamos contundentemente. Tenemos que decirle al fascismo que en Caracas no queremos violencia. Aquí nuestros organismos de seguridad están atentos, y todos debemos estar listos para defender la paz que se respira en nuestra Patria”. l

Ruta

Turistas japoneses visitaron el barrio La Lucha

Caracas. Un grupo de turistas japoneses visitó el barrio La Lucha de Boleíta Norte, en Caracas, municipio Sucre del estado Miranda, donde pudieron disfrutar de la ruta comunitaria creada por el poder popular y avalada por el Ministerio de Turismo.

Así lo informó la ministra de Turismo, Leticia Gómez, en su cuenta en la red social Instagram, quien indicó que su itinerario de viaje también incluyó la visita al Sistema Teleférico Warairarepano y el Parque Nacional Canaima. l

2 y la Intercomunal de El Valle

El Gobierno del Distrito Capital colocó 60 toneladas de asfalto entre la calle 2 y la avenida Intercomunal de la parroquia El Valle de Caracas, donde también vaciaron 12 losas y construyeron una nueva acera.

DEsPlIEGuE w VISITARÁn COMunIDADES DEL TERRITORIO nACIOnAL

Conformarán consejos ecosocialistas indígenas

Juramentaron comité promotor para crear 4.755 organizaciones

kaRla Ron Caracas. Como parte de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, este sábado juramentaron el comité promotor nacional para la conformación de los 4.775 consejos ecosocialistas en las comunidades indígenas del país.

La información la dio a conocer el ministro de Ecosocialismo, Ricardo Molina, quien participó junto a la ministra de Pueblos Indígenas, Clara Vidal, en el Encuentro Internacional para la Defensa y Derechos de la Madre Tierra.

Molina explicó que el Comité Promotor Nacional está conformado por 480 miembrosquienes se desplegarán en cada una de las comunidades indígenas del territorio nacional.

Recalcó que con la inclusión

de las comunidades indígenas a la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, se enriquece con su sabiduría y sus conocimientos ancestrales sobre la Pachamama.

“Sin ustedes no se puede hacer, agradecemos su disposición de incorporarse a esta Gran Misión y la disposición de enseñarnos a hacer nuestro trabajo mejor”, afirmó, refirió

nota de prensa del Ministerio de Ecosocialismo.

Asimismo, Molina agregó que “los 44 pueblos y 4.775 comunidades indígenas existentes en Venezuela nos enseñan que sí es posible satisfacer nuestras necesidades y promover el desarrollo con una visión ecosocialista, respetando la naturaleza y viviendo en plena armonía”. l

obRas w ALCALDE DE SuCRE VISITó EL SECTOR SAn FRAnCISCO DE ASíS

Revisan ejecución de proyectos de consulta popular en Caucagüita

olGa MaRIbEl naVas Caracas. En la comunidad San Francisco de Asís, parroquia Caucagüita del municipio Sucre, estado Miranda, el alcalde Diógenes Lara realizó una jornada de inspección de la ejecución de los proyectos que han sido aprobados en la consulta popular.

www.ultimasnoticias.com.ve

Durante el recorrido, revisó los avances de la colocación de 120 metros lineales de concreto, que se realiza con el asesoramiento del personal de la alcaldía y el Ministerio de Obras Públicas, bajo la supervisión del Plan Antonio José de Sucre. Darwin Baena, ejecutivo de la comuna, indicó que también

se realizó un trabajo para acabar con las filtraciones de agua potable y servida que se presentaban en las viviendas cercanas a la vía principal. Por otro lado, el alcalde informó que comenzó la instalación de oficinas de atención y funcionamiento del ente municipal en las 90 comunas de Sucre. l

obRas

208 familias de Baruta y Sucre tendrán casas propias

Caracas. Con la construcción de nuevos complejos habitacionales en el estado Miranda, 208 familias de los municipios Baruta y Sucre tendrán casa propia.

El poder popular de Baruta, junto a la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Secretaría de Vivienda del estado Miranda, construye cinco torres habitacionales en el urbanismo Campamento Pioneros de Monterrey, que a la fecha presenta 63% de avance.

El secretario de Vivienda de la entidad, Erik Lovera, precisó que este proyecto, que nació en el año 2011, consta de siete torres, de las cuales se han entregado dos torres y están por culminar los otros cinco edificios para entregar 108 inmuebles a una misma cantidad de familias.

“Falta por ejecutar la activación del cuarto de bombeo, culminar los bordes protectores de las losas, realizar el empotramiento de las aguas pluviales, el revestimiento de escaleras y pasillos, la impermeabilización de las cinco torres, la culminación de la vialidad, entre otros trabajos”, indicó, reseñó la gobernación en nota de prensa.

Por otro lado, Lovera explicó que en el sector Boleíta Sur, municipio Sucre, también construyen un conjunto de viviendas para beneficiar a 100 familias.

Recalcó que las autoconstrucciónes, llevadas a cabo por la comunidad organizada con el apoyo del Gobierno, presentan actualmente un avance de 44%. l kR

Editor: Felipe Saldivia Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela
Director de Contenido: Alberto Cova. Jefes de Redacción: Odry Farnetano, Harim Rodríguez y Simón Osorio Alvarez. Jefe de Información: Ángel González. Jefa de País: Mariela Acuña. Jefa de Más Vida: Karla Ron. Coordinadoras de Más Vida: Enyeli González y Lady Gómez. Jefa de Pulso Regional: Elizabeth Cohen. Jefe de Deportes: Rafael Vielma. Jefe de Chévere: Marlon Zambrano. Coordinadoras de Chévere: Sonia Hernández y Karen Ramírez. Jefe de Mundo: Jimmy López. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Guillermo Villarreal y Daniel Coronel. Jefa de fotografía: María Isabel Batista.
Ministro Molina dijo que indígenas se unen a Misión Madre Tierra. FOTO ME

Agro Producción

siembra w UN GRUPO DE PRODUCTORES SE HA ENFOCADO EN REIVINDICAR ESTE CULTIVO EN EL ESTADO

Con plan piloto impulsan cultivo de cacao en Cojedes

La meta es llegar a una superficie de 1.000 hectáreas, lo cual se haría en dos etapas | YoeL riVas seQUera

La Fundación Café, Cacao y Onoto (Fundacacao), desde hace más de un año, viene implementando un proyecto que busca impulsar el cultivo del cacao en el estado Cojedes, además de motivar a los pequeños productores a sumar esfuerzos en la organización para plantar este rubro tradicional venezolano en la zona norte de San Carlos. El plan piloto contempla la siembra de 50 hectáreas y la meta de este ambicioso proyecto en cuanto a la producción es cultivar una superficie de 1.000 hectáreas en dos etapas. La primera con la siembra de 500 hectáreas, que incluyen este plan piloto, y luego otras 500 hectáreas adicionales.

Estiman que en dos años obtendrán la primera cosecha, con una producción esperada de una tonelada por hectárea.

Dos fases. El proyecto tiene dos fases claras. La primera es la siembra y el fomento. La segunda es la puesta en marcha de una planta procesadora de cacao. Esta planta estará ubicada en la zona industrial

Está prevista la diversificación de los productos del cacao.

de San Carlos y permitirá a los productores arrimar sus cosechas para generar mayor valor agregado al rubro. De esta manera, sacarían directamente los productos procesados, como el chocolate y los polvos, generando mayor rentabilidad para todos y empleos directos e indirectos. En este momento, hay 50.000 plántulas listas para el trasplante. De esas, unas 8.000 serán trasplantadas en los próximos días en un terreno con suelo que reúne las condiciones necesarias para el cultivo de este rubro tradicional venezolano.

El terreno le pertenece a uno de los miembros fundadores de Fundacacao y está ubicado en el sector El Rodeo, San Carlos. Cabe destacar que el fruto de los dioses, como también se le conoce, ha sido históricamente un rubro importante en la zona norte del estado Cojedes.

Aunque en los últimos años ha disminuido su producción debido a diversos factores, desde hace más de un año, nuevos productores han tomado la iniciativa de revivir el cultivo de cacao en Cojedes,

ya que consideran el déficit mundial de este rubro.

Por esa razón, los miembros de Fundacacao buscan llegar a esos pequeños productores que tienen las ganas, pero no saben cómo sembrar el rubro y tampoco están organizados para ofrecerles formación y orientación en el buen manejo de este cultivo.

En este esfuerzo, cuentan con el apoyo del Movimiento Cacaotero y Chocolatero a nivel nacional, también del Movimiento Emprendedor Venezuela, que los ayudará con la organización y la aplicación de las 4F del emprendi-

miento: formación, formalización, financiamiento y ferias. Esta fundación exhorta a cualquier productor de cacao de la zona norte de Cojedes, además de emprendedores que deseen formar parte de esta iniciativa, a asistir a un encuentro de productores que se realizará el 29 de agosto a las 3 pm en las instalaciones de La Villa de San Carlos-Sambilito Center, ubicado en San Carlos.

Emprendimiento. Emprendedores, comerciantes y cooperativistas expusieron las potencialidades de este

Datos

50 hectáreas 50.000 plántulas Desde hace 1 año

es el espacio a sembrar en el marco del plan piloto de la producción de cacao en Cojedes. están listas para el transplante, de las cuales unas 8.000 serán ya transplantadas pronto. un grupo de productores se ha dado a la tarea de reivindicar el rubro en Cojedes.

rubro en la Primera Expoferia del Cacao y sus Derivados, celebrada en el pasado mes en las instalaciones de La Villa de San Carlos-Sambilito Center, espacio donde expusieron una vitrina de productos a base de cacao, haciendo ver sus potencialidades en un viaje único y enriquecedor.

El desarrollo de este evento reafirma el compromiso del Estado venezolano con el fortalecimiento del poder popular productivo desde las propias comunidades, como la clave para seguir fortaleciendo la economía local, regional y nacional. l

El terreno está ubicado en el sector El Rodeo, San Carlos.
Procesarán el grano para producir chocolate.

GuíadeSalud

Abren en Ciudad Bolívar centro oncológico

EdwArd noriEgA

Ciudad Bolívar. Ubicado en el municipio Angostura del Orinoco, en Ciudad Bolívar, el Centro Oncológico Virgen del Valle realiza diferentes atenciones a pacientes con patologías inherentes a esta especialidad.

A la ya existente aplicación de quimioterapias, evaluaciones de medicina interna, entre otros, en las próximas semanas se le sumará la unidad de radioterapia, permitiendo así aumentar el alcance o radio de aten-

Esperan por nuevos equipos para la unidad de radioterapia

ción en cuanto a las necesidades de los diferentes pacientes.

Sobre este último punto, la llegada de los nuevos equipos de última generación garantizan que la ejecución de cada tratamiento que sea asignado por los especialistas en la materia pueda ayudar a proveer un diagnóstico más asertivo en menor tiempo.

l Horario: lunes a viernes de 7 am a 1 pm.

l Atención. Debido a los altos costos de los medicamentos para realizar el tratamiento oncológico, en los municipios Angostura del Orinoco y caroní, los pacientes cuentan con una red de farmacias denominada Alto costo, donde el Estado paga los tratamientos.

l requisitos. para solicitar los medicamentos, el paciente debe tener el control médico vigente, donde se evalúa el ciclo de quimioterapias y cuántas dosis necesita. Esta red sirve a nivel nacional, por lo que garantiza que los pacientes oncológicos puedan tener acceso a sus medicamentos sin contratiempos.

fue dotado con equipos de última generación.

l Horario. lunes a viernes de 7 de la mañana a 1 de la tarde.

Cabe destacar que todo este centro oncológico, ubicado dentro del Complejo Universitario Hospital Ruiz y Páez, mantiene una atención integral y directa con cada paciente, ya que el monitoreo y seguimiento, tanto en la fase 1 de diagnóstico como en la fase 2 de ejecución de tratamiento, es evaluado de manera continua por todo el equipo. l

l Horario. lunes a miércoles de 7 de la mañana a 1 de la tarde.

l Atención. los días lunes se atiende la consulta de traumatología oncológica. los martes, la consulta de medicina oncológica y cirugía oncológica. los miércoles es la consulta de cirugía oncológica y la evaluación de pacientes que cumplen tratamiento de quimioterapia por medicina oncológica.

l requisitos. Orden médica y por orden de llegada.

l Atención. El triaje para la cirugía oncológica y la consulta inmediata se realiza de lunes a viernes.

l requisitos. El paciente debe llevar la orden médica. También se realiza la consulta de terapia del dolor y sala de quimioterapia.

l Horario. Este servicio funciona de lunes a viernes de 7 de la mañana a 1 de la tarde.

l Atención. los jueves se realizan las tomas de muestras para hacer la biopsia.

l requisitos. El paciente debe llevar la orden médica para hacer las tomas para la biopsia.

los pacientes reciben sus terapias en un ambiente cómodo.

l Horario. los viernes de 7 de la mañana a 1 de la tarde es la atención.

l Atención. Se atiende a los y las pacientes que requieran atención en el área de ginecología oncológica. También se practica el examen de colonoscopia, por medio del cual se identifican posibles anomalías o lesiones que podrían ser precursoras de cáncer.

CirugíA onCológiCA FArMACiA lABorATorio
El centro atiende a pacientes oncológicos en todas las áreas.

Ciencia

Generan electricidad con cometas gigantes El 5 de agosto ha sido el día más corto

Al oeste de Irlanda, investigadores de la empresa

Kitepower hacen volar un cometa de 60 metros cuadrados para generar electricidad renovable.

la tecnología satelital arroja los puentes, ríos y avenidas afectados por las precipitaciones en varios estados.

Con satélites evalúan impacto de las lluvias

la prevención de lluvias, seguimiento y atención de desastres es monitoreada en Venezuela a través de un sistema de tecnología satelital. Mediante la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (Abae), el Gobierno nacional atiende la situación de las lluvias en los 24 estados.

Sin embargo, en las últimas semanas se ha enfocado en nueve estados del país ante la situación de las fuertes lluvias registradas en Amazonas, Monagas, Delta Amacuro, Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Portuguesa.

Debido a las fuertes precipitaciones, la Abae activó la Carta Internacional del Espacio y los Grandes Desastres (Charter), en coordinación con agencias espaciales aliadas, con el fin de obtener información satelital de alta resolución para así evaluar el impacto de las lluvias en las zonas afectadas; así lo dio a conocer el ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología en su portal web.

La activación de la carta fue gestionada por la especialista

En el territorio nacional aplican material estratégico de alta tecnología espacial | narkys blanCo

Dafherlym Briceño, quien desempeñó el rol de Gestora de Proyecto (PM). Tras la solicitud, la especialista de la Abae fue la encargada de recibir los datos de los satélites, información que se maneja bajo estricta confidencialidad.

Briceño explicó que, como miembro de la Carta Charter, Venezuela puede activar la cooperación internacional a través de Protección Civil. “En esta ocasión, la activación respondió a la situación registrada en los estados Mérida, Trujillo, Portuguesa y Barinas”, indicó.

La intención de este proceso de monitoreo es brindar soporte satelital sobre el área afectada, permitiendo comparar imágenes antes y después del evento para evaluar con mayor precisión el impacto.

Lo que refleja la aplicación de este sistema es indicio suficiente para actuar de

El pasado martes 5 de agosto, la Tierra completó su rotación en 1,25 milisegundos menos de las 24 horas habituales, indican los datos de Timeanddate.com.

Datos se usan para el control y monitoreo de las zonas afectadas por lluvias”

manera preventiva y evitar un desastre natural.

El portal web detalla la explicación de Carlos Zerpa, un especialista en procesamiento de imágenes satelitales de la Abae, que asegura que, además, se aplicó el uso de sensores ópticos y de radar.

“El procesamiento y adaptación de los productos satelitales para la toma de decisiones implica correcciones radiométricas, atmosféricas y geométricas, así como la aplicación de técnicas de teledetección que permiten extraer información crítica, como zonas inundadas e infraestructuras dañadas”, explicó Zerpa.

Estos productos son integrados en un Sistema de Información Geográfica (SIG) y enriquecidos con datos vectoriales como redes viales, centros poblados y límites administrativos.

Carta internacional. Eduardo

Medina, oficial de seguridad de Protección Civil, retirado, explica que la Carta Internacional El Espacio y los Grandes Desastres (Charter) es un argumento global que facilita el acceso a datos satelitales para la respuesta a emergencias causadas por desastres naturales.

Destaca que no es un proceso rutinario, tampoco lo puede utilizar cualquier país, ya que solo funciona como un acuerdo voluntario entre agencias espaciales.

Según información recabada, el protocolo indica que se debe solicitar para luego hacer la movilización de recursos y conocimientos para apoyar a las autoridades en la gestión de desastres.

Los datos satelitales proporcionados por la carta son cruciales para la evaluación de daños, la planificación de la respuesta y la coordinación de acciones de socorro. De acuerdo con datos de la

Abae, en el mes de octubre del año 2016 fue cuando Venezuela se hace miembro de la Carta Internacional Espacio y Grandes Desastres, como parte de las actividades de cooperación espacial y uso pacífico del espacio ultraterrestre. Desde ese momento, el país es el tercero latinoamericano en convertirse en miembro de este organismo internacional; ha prestado apoyo a los esfuerzos humanitarios y a las capacidades espaciales a nivel internacional, indica la agencia.

Más allá de las fronteras. En el impulso por mantener el ecosistema nacional, estudiar los espacios y prevenir los desastres, Abae propuso recientemente el monitoreo de cuencas con satélites en el encuentro internacional Space4Water, celebrado en Austria en mayo pasado. En el evento se propuso el proyecto “Detección de cambios en la cobertura del suelo mediante imágenes satelitales sobre cuencas hidrográficas priorizadas de Venezuela”. Una propuesta, según información de Abae, desarrollada junto con expertos internacionales de Nigeria e Italia, con la finalidad de monitorear y clasificar transformaciones en la cobertura vegetal en áreas hídricas estratégicas del país, utilizando imágenes del VRSS-1 y VRSS-2, datos de MapBiomas, PlanetScope y herramientas como Google Earth Engine, Qgis e Idrisi. l

gestión w EquIpO DE lA AbAE SE ENcArGA DE rEcOpIlAr y rEvISAr lOS
Investigadores de la Abae impulsan investigaciones. fOTO AbAE

Capacitan a productores de miel y café en Cojedes Zona binacional generará dinámicas económicas

Un taller dirigido a apicultores y caficultores de la Cooperativa La Abeja Reina, en el estado Cojedes, fue dictado en la Escuela Comunal de la Fe del municipio Anzoátegui con miras a su especialización.

El diputado Vielma Mora informó sobre los avances en la conformación de la Zona Económica Binacional entre Táchira y el Norte de Santander, en Colombia, que será un desarrollo significativo.

Ambiente w PRESIDEnTE nIcoLáS MADuRo SE REunIó con EL SEcRETARIo DE LA oRgAnIzAcIón

Venezuela comprometida en proteger la Amazonia

Secretario de la Otca resaltó labor para mitigar la crisis climática

Caracas. El presidente Nicolás Maduro recibió en el Palacio de Miraflores al secretario general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (Otca), Martin Von Hildebrand, en un encuentro de alto nivel que ratifica el compromiso del país con la protección de la cuenca amazónica y la promoción de un modelo de desarrollo ecosocialista.

“El objetivo fue reafirmar el compromiso de Venezuela con la protección del ambiente a través del ecosocialismo. Esto se enmarca en un mapa de cooperación estratégica para resguardar la soberanía sobre los recursos naturales y la integridad de los pueblos aborígenes que habitan ese territorio”, dijo el mandatario.

A través de un audiovisual, Maduro detalló que conversó con el alto funcionario sobre cómo unir fuerzas para proteger el pulmón vegetal del planeta y avanzaron en estrategias para el desarrollo sostenible, la justicia climática y la defensa de la soberanía ambiental.

“La Amazonía no es una mercancía”, enfatizó el jefe de Estado, y reiteró que “en Venezuela estamos comprometidos con preservarla trabajando junto a los países hermanos de la región. Seguimos construyendo un futuro ecológico, justo y soberano, porque defender la Amazonía es defender la vida misma”, afirmó Maduro. Von Hildebrand se encuentra en el país, donde participó en el V Seminario de la Cuenca Amazónica Venezolana, que busca promover el desarrollo sostenible y la conservación de este territorio, concebido como la selva tropical más grande del mundo.

La Cuenca Amazónica abar-

ca aproximadamente 7,9 millones de kilómetros cuadrados y se extiende a través de ocho países de América del Sur: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, que conforman la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica.

Bajo el liderazgo del Presidente Maduro, Venezuela consolida su rol como impulsor de la cooperación Sur-Sur y defensor de la soberanía ambiental.

Elogian esfuerzos. Von Hildebrand reconoció los proyectos científicos y las políticas públicas de Venezuela, destinadas a mitigar la crisis climática.

El secretario general elogió el enfoque del país en la investigación ambiental y social, destacando su visión compartida sobre la protección del medio ambiente y el respeto por la gente.

“Ver lo que ustedes están haciendo en la investigación en la Antártida, con los costos,

diplomAciA w cAncILLER cELEBRó 75 AñoS DE RELAcIonES BILATERALES

Yván

Gil: Caracas y Teherán forman un frente común antiimperialista

El Gobierno señaló que seguirán consolidando y extendiendo la alianza estratégica

Caracas. El Gobierno de Venezuela celebró ayer los 75 años de sus relaciones diplomáticas con Irán, país con el que, destacó, tiene una “sólida amistad”, además de una cooperación estratégica en sectores como energía, ciencia, tecnología, salud, agricultura e industria.

A través de su canal de Telegram, el canciller Yván Gil subrayó que la alianza entre ambos países “fue fortalecida

en 2022 con la firma del Acuerdo de Cooperación Estratégica a 20 años”, un compromiso que, según dijo, el gobierno de Nicolás Maduro seguirá “consolidando y expandiendo en beneficio de ambos pueblos”.

“Hoy, nuestros pueblos se unen en una eterna fraternidad, formando un frente común antiimperialista y antisionista, en defensa de sus legítimos intereses y soberanía”, manifestó el ministro.

Más temprano, en un comunicado, la Cancillería destacó que las relaciones entre ambos países han sido “forjadas sobre la base de una amistad sólida y

con los análisis; lo que están haciendo en lo social, en lo ambiental me parece una maravilla”, expresó Von Hildebrand.

El pasado mes de febrero, en la 15.ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Otca, realizada en Paramaribo, Surinam, los representantes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, acordaron combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad con acciones concretas contra la deforestación y la minería ilegal, con el objetivo de preservar la Amazonía.

Durante dicha reunión, el canciller venezolano expuso

la sexta T del Plan de la Patria de las 7 Transformaciones: la transformación ecológica, que de acuerdo con Gil es fundamental para proteger la Amazonía y las reservas naturales de los efectos negativos del capitalismo.

Durante su visita a Caracas, Von Hildebrand también se reunió con investigadores y científicos en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic).

De acuerdo con una nota de prensa del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el funcionario tuvo la oportunidad de enterarse sobre los proyectos ambientales que se llevan a cabo. l

bilAterAl w REunIón ESTRATégIcA

El Estado venezolano ratifica apoyo a Palestina

estratégica, el respeto mutuo, la solidaridad, el derecho a la libre determinación de los pueblos y la visión compartida de un mundo multipolar”.

“Venezuela e Irán han cultivado una Alianza Estratégica

Integral que ha superado grandes desafíos geopolíticos y se ha fortalecido gracias a una voluntad política inquebrantable y a la convicción de que la cooperación es fundamental para el desarrollo soberano”, afirman. Venezuela deseó que estos 75 años de vínculos “sean el preludio de un camino hacia la paz definitiva y un futuro próspero para ambos pueblos”. l

Ministra Shahin resaltó las posiciones históricas en defensa del pueblo palestino

Caracas. El embajador de Venezuela, Maher Taha, se reunió con la ministra de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina, Varsin Aghabekian Shahin, en presencia de la directora general para las Américas y el Caribe, Suad Subeh. Durante la reunión, la ministra Shahin resaltó las posiciones históricas y firmes de Venezuela en defensa de los derechos del pueblo palestino

en diversos escenarios regionales e internacionales. En particular, valoró la iniciativa del presidente Nicolás Maduro de convocar a “una conferencia internacional, destinada a detener la guerra de exterminio, el desplazamiento forzado y la hambruna” que afectan a su pueblo. Asimismo, subrayó la importancia del respaldo brindado por Venezuela en espacios multilaterales, como la XXIV Cumbre del Alba, además de la necesidad de fortalecer la cooperación y coordinación política y diplomática entre ambos países para enfrentar los embates. l

Mandatario conversó con el funcionario en Miraflores. FoTo PRESIDEncIAL

sobErANíA w A TrAvéS DE uN cOMuNIcADO, El pODEr lEGISlATIvO fuE clArO: “lA pATrIA fIrME cON

AN rechazó nueva amenaza de EEUU sobre Venezuela

El Parlamento

reafirmó su respaldo absoluto a Nicolás Maduro

JUAN LEoNArDo LANZ

Caracas. La Asamblea Nacional (AN) repudió este sábado de manera unánime las recientes agresiones de Estados Unidos contra Venezuela y sus autoridades, a la vez que ratificó su “respaldo absoluto al pueblo venezolano y a su presidente Nicolás Maduro”.

A través de un comunicado, leído por el presidente legislativo, diputado Jorge Rodríguez, los parlamentarios rechazaron las absurdas acciones anunciadas por la fiscalía estadounidense, encabezada por la fiscal Pam Bondi, quien anunció el aumento a 50 millones de dólares de una “recompensa” por información que conduzca a la detención del presidente Maduro, lo que se considera “una ofensa también al pueblo rebelde de la Patria de Bolívar y al

Comandante Chávez”.

En el texto se explica que “se trata de viejas fórmulas injerencistas e inútiles que el imperialismo estadounidense busca reeditar para desestabilizar la paz y la tranquilidad del país”, así como llenar de obstáculos “el camino a la consolidación de la prosperidad colectiva”. Además de exigir respeto al pueblo de Bolívar, a su autodeterminación y a su Constitución, y de transmitir a EEUU que “la derecha no volverá al poder”, los diputados expresaron: “A los que promueven el odio y el caos, les decimos claro: Venezuela no se rinde. Con la unidad cívico-militar-policial, defenderemos nuestra independencia y el camino hacia el país próspero, justo y equitativo que legaremos a las próximas generaciones”.

Apoyo al Presidente. Rodríguez continuó explicando que “son un tremendo ridículo estas acciones absurdas y desesperadas de la fiscal general estadounidense, a todas luces

Guardia de Honor expresa su lealtad absoluta

Comandante Javier Marcano manifestó el apoyo total al Presidente

oLYs GUÁrATE

Caracas. El comandante general de la Guardia de Honor Presidencial y director general de Contrainteligencia Militar (Dgcim), M/G. Javier Marcano Tábata, manifestó la lealtad inquebrantable y el apoyo absoluto al presidente constitucional, Nicolás Maduro, y rechazó de manera contundente las declaraciones de la fiscal estadounidense, Pam Bondi, emitidas el pasado 7 de agosto.

A través de un comunicado, calificó las palabras de la fun-

parlamentarios alzaron su voz de protesta. fOTO WIlMEr ErrADES cional y le expresamos nuestra convicción absoluta de acompañarlo en la defensa de nuestra Patria sagrada”.

ilegales y sin asidero de ningún tipo, más allá del intento de agresión delirante contra el jefe de Estado electo en las urnas, con el claro propósito de alentar a los grupos extremistas en el país y la región para que retomen la violencia”. Recordó que “estos actos violentos han sido derrotados y serán derrotados, además, en toda la línea por nuestro Gobierno y nuestro pueblo”.

Aseguró que Venezuela es el país más seguro y con la economía más dinámica del continente, pero los imperialistas no le perdonan la defensa de su soberanía y la paz.

Consideró al presidente Maduro “garante de esa paz, protector de la sólida democracia de que goza el país y defensor del Estado de derecho y la justicia en toda su extensión”.

En ese sentido, Rodríguez aseveró que “respaldamos a nuestro Presidente constitu-

Resistencia revolucionaria Finalmente, se recordó en el comunicado que “en 25 años de Revolución, el pueblo venezolano ha resistido y avanzado por encima de las constantes agresiones imperialistas. No han logrado ni lograrán, con sanciones groseras ni con bloqueos criminales, y mucho menos con amenazas insensatas, torcer el noble rumbo que el pueblo se otorgó en libérrimos comicios el 28 de julio de 2024, en los que se eligió presidente de la República a Nicolás Maduro; el 25 de mayo de 2025, en que se eligieron gobernadores de estado y Parlamento nacional; y el 27 de julio de 2025, en que se escogió, de forma libre y transparente, a alcaldes, alcaldesas y concejales en municipios”. l

Redi y Zodi alertan que buscan socavar soberanía

Petro elogia apoyo de Maduro contra el narcotráfico

Caracas. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó las falsas acusaciones de la fiscal general de EEUU, Pamela Bondi, contra su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, y respaldó la contribución hecha por esta vecina nación en la lucha común contra el flagelo del narcotráfico.

Petro enfatizó que Maduro “nos ha ayudado a derrotar el narcotráfico en la frontera con decisión”.

Cuestionó que la “solución de los problemas políticos de los venezolanos pase por poner dinero para matar o capturar a líderes políticos”, en alusión a la recompensa que anunció la Administración Trump contra el presidente Maduro.

El presidente de Colombia señaló que no está de acuerdo con que se “derrame sangre latinoamericana por imposición” y defendió que “la justicia debe ser independiente del Gobierno, desde Alaska hasta la Patagonia”. l

Honduras y Bolivia rechazan “prácticas colonialistas”

cionaria del Gobierno de EEUU como “violatorias del derecho internacional y una afrenta a la autodeterminación y la dignidad del pueblo venezolano”. Marcano Tábata expresó que tales señalamientos pasarán a la historia como un “monumento pétreo a la mentira y la falsedad”, y aseguró que “nadie podrá destruir el poderoso sentimiento bolivariano y antiimperialista que posee la mayoría de los venezolanos”.

Asimismo, defendió la integridad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), como un cuerpo que “destaca más allá de una inmensa reserva moral construida a través de los hombres y mujeres que la componen”. l

Regiones de Guayana, Central y Los Llanos, entre otras, están prestas a la defensa

Caracas. Las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (Redi) y las Zonas Operativas de Defensa Integral (Zodi) de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) del país se pronunciaron en respaldo del presidente Nicolás Maduro, ante la nueva agresión de Estados Unidos contra el gobierno constitucional.

En este sentido, el comandante de la Redi Guayana, M/G Wilfredo Medrano, expresó su “rechazo a las groseras y terroristas declaraciones de la fiscal

general estadounidense, Pam Bondi, contra Maduro”.

Por su parte, el comandante de la Redi Central, Jesús Villamizar, afirmó que EEUU pretende “socavar la soberanía nacional con una falsa recompensa para un hipotético arresto del presidente Maduro y los ministros Padrino López y Diosdado Cabello”.

Entretanto, el comandante M/G Royman Hernández, quien lidera la Redi de Los Llanos, indicó que esta nueva arremetida del Gobierno norteamericano contra Venezuela es “una medida desesperada por el inminente crecimiento del país. Y no aceptamos ni aceptaremos calumnias absolutas de nadie”, sentenció. l

Caracas. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, expresó su rechazo a los señalamientos de Estados Unidos contra su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.

La mandataria manifestó su “plena solidaridad con el pueblo de Venezuela y su Presidente ante los ataques infundados de los que hoy es objeto”. Castro pidió respeto al derecho internacional.

Por su parte, el presidente de Bolivia, Luis Arce, calificó el ofrecimiento del Gobierno de EEUU de una recompensa a cambio de información que conduzca al arresto de su par de Venezuela como una “inaceptable ofensa” y una práctica colonialista.

“Condenamos la inaceptable ofensa del Gobierno de EEUU contra el hermano presidente Nicolás Maduro”, escribió Arce en sus redes sociales. l

PAÍSPETRÓLEO

Werther Sandoval

Bonos y petróleo venezolano incólumes frente a agresivos anuncios de Estados Unidos

La salida voluntaria el pasado 7 de mayo, cual “Pedro por su casa”, de los cinco opositores venezolanos alojados en la embajada de Argentina tuvo mayor incidencia sobre los precios de los bonos Pdvsa 2027 y Venz 2038, que las recientes amenazas bélicas contra Venezuela, insinuadas por el Gobierno de Estados Unidos.

Es más. Mientras la salida voluntaria y sin tropiezos de los opositores, hipertrofiada mediáticamente como una “extracción” espectacular, elevó 2 centavos el precio del bono Pdvsa 2027, su mayor alza en un año; el aumento de la recompensa por la captura de Maduro a 50 millones de dólares, el doble de la fijada por el Gobierno de EEUU para Osama Bin Laden, en nada perturbó la cotización de los bonos.

Así lo corroboran Google y la inteligencia artificial china: Deep Seek. Nada dijeron sobre sus cotizaciones en el mercado de la deuda denominado cver the counter (OTC), fuera de bolsa. No fueron noticia.

Incluso, al colocar en Google la pregunta genérica, inocente, carente de sesgo, “¿Cuál fue el comportamiento del precio de los bonos venezolanos en los mercados internacionales en agosto 2025?”, el único bono de Venezuela que fue noticia es el bono único familiar que será dado en agosto por el presidente Nicolás Maduro, de Bs 1.890, equivalentes a 14,96 dólares, de acuerdo con la tasa cambiaria del BCV.

La respuesta de Deep Seek, por su parte, en ninguno de sus párrafos nombra a la agresiva y ambivalente fiscal general de EEUU, Pamela Bondi, la misma que anunció la recompensa por Maduro. La IA tampoco toma en cuenta la noticia, sin fuentes del New York Times, en la cual se afirma que Trump firmó una autorización para invadir militarmente los países de América Latina calificados por él como narcotraficantes.

Total, en contextos pasados, anuncios

de tales envergaduras hacían presumir que, bajo la óptica del libre mercado y su plaza imagen y semejanza al Wall Street, toda información contraria a las políticas orientadas a mayor gasto fiscal, un Estado social que atienda a los sectores marginados, es decir, contraria a las ideas bolivarianas, debería elevar los precios de los bonos.

Pues no ocurrió así. Los medios de comunicación y el mercado donde actúan los inversionistas internacionales afectos, expertos y duchos en los manejos especulativos de comodities, bonos, acciones, no tomaron en cuenta (“en serio”) las palabras de la fiscal ni la noticia del NYT.

La deteriorada credibilidad de la fiscal dio su aporte. El canciller de la República Bolivariana, Yván Gil, al referirse a Pamela Jo “Pam” Bondi (Tampa, 17 de noviembre de 1965), destacó que “mientras nosotros desmontamos las tramas terroristas que se orquestan desde su país, esta señora sale con un circo mediático para complacer a la ultraderecha derrotada de Venezuela”.

El medio Al Jazzera apunta que Bondi fue quien avisó a Donald Trump esta primavera que su nombre figuraba en los archivos relacionados con el caso del fallecido financiero y pedófilo Jeffrey Epstein. La revelación la hizo personalmente la fiscal general durante una reunión celebrada en la Casa Blanca. Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores y otros delitos graves, fue hallado muerto en su celda en 2019 mientras esperaba juicio federal. Su círculo de conocidos incluía a numerosos personajes influyentes del mundo empresarial, la política y la realeza. De los Rothschild a los Kennedy, de los Clinton a Tony Blair, de Mohamed Bin Salman a Andrés de Inglaterra.

El medio Al Jazzera agrega que, durante una entrevista con Fox News en febrero, le preguntaron a Bondi: “El Departamento de Justicia podría publicar la lista de clientes de Jeffrey

El mercado del crudo se mantuvo pendiente de las variables fundamentales, como la conducta de la economía mundial, sobre todo EEUU y China”

Epstein, ¿realmente sucederá eso?” Ella respondió: “Lo tengo en mi escritorio ahora mismo para revisarlo”.

Pero ese mismo mes Bondi se retractó. Negó haber estado hablando de una “lista de clientes”. En cambio, la “lista” a la que se refería era el expediente del caso Epstein. “A eso me refería”, dijo.

La aliada de Trump y otra teórica de la conspiración, Laura Loomer,

“Expertos y duchos en los manejos especulativos de comodities, bonos, acciones, no tomaron en cuenta (“en serio”) las palabras de la fiscal”

también escribió en X: “Pam Blondi [sic] está encubriendo delitos sexuales contra menores que ocurrieron bajo su supervisión cuando era fiscal general de Florida”, y agregó que Bondi “necesita ser despedida”.

Los anuncios también habrían despertado el apetito de los inversionistas de los mercados de petróleo, pues noticias como las mencionadas acostumbran a estimular la inversión en los futuros de barriles, al hacer presumir que las bélicas noticias podrían acercar un presunto y frustrado cambio de gobierno en Venezuela y la privatización de Pdvsa.

Pero no. Tampoco impactaron. El mercado del crudo se mantuvo pendiente de las variables fundamentales, como la conducta de la economía mundial, sobre todo EEUU y China; las estrategias de cuotas, producción y previsiones de demanda mundial de la Opep+; los antojadísimos y bipolares aranceles del propuesto a Premio Nobel de la Paz, Donald Trump, aderezados con sus guerras de todo tipo en Ucrania, Gaza, Yemen, Congo, Irán, Taiwán y pare de contar.

Las agencias afirman que el precio del petróleo de West Texas Intermediate cerró sin cambios el viernes pasado en 63,88 dólares el barril, con el foco puesto en los nuevos aranceles del presidente estadounidense y en la futura reunión de este con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en septiembre se mantuvieron en el mismo precio que al término de la sesión anterior. Mientras, en el cálculo semanal, el crudo ha perdido 5,2%.

El petróleo venezolano cerró la semana en 53 dólares y en lo que va de año promedia 55,8 dólares.

El mercado tiene el foco puesto en los nuevos aranceles de Donald Trump.

Colombia entrega a autora de triple homicidio

Caracas. Una mujer, identificada como Acirys Amador Grau, de 42 años, fue imputada por el Ministerio Público (MP) del Área Metropolitana de Caracas por el delito de homicidio intencional calificado y ejecutado con alevosía en la ejecución de un robo agravado y agavillamiento.

La mujer de nacionalidad venezolana fue entregada por las autoridades colombianas a solicitud del Tribunal Supremo de Justicia por su participación en el homicidio de tres adultos mayores.

El triple homicidio ocurrió el 21 de agosto de 2015 en la quinta Tounar, ubicada en Prados del Este, Baruta, estado Miranda.

Amador, valiéndose de su condición de empleada doméstica y en compañía de Francisco López, su pareja, por ser detenido, ingresó a la vivienda donde laboraba para perpetrar un robo.

En ella se encontraban los adultos mayores, Antonio Ramón Rodríguez Villalba (88 años), Arelys del Valle Rodríguez de Miranda (61) y María Carlota Villalba de Rodríguez (82), quienes fueron amarrados y amordazados con una cuerda, mismo instrumento que fue usado para causarles la muerte.

Xiomara Acirys Amador Grau fue capturada en Cartagena de Indias cuando realizaba trámites para acogerse al estatuto de protección a migrantes.

Sobre ella pesaba una orden internacional de captura con circular roja de Interpol, solicitada por las autoridades de Venezuela por el delito de homicidio calificado, cometido con alevosía durante un robo.

La detención se llevó a cabo en las instalaciones de Migración Colombia en la capital del departamento de Bolívar.

Las autoridades venezolanas informaron que la entrega de la mujer se dio tras los trámites correspondientes de orden de aprehensión y solicitud de extradicción. l

planes w El MINISTrO DIOSDADO CAbEllO SEñAló A lA OpOSICIóN y A EEuu

Incautan material explosivo en Monagas

Las 1.137 cajas de cargas serían utilizadas en actos terroristas

MaRÍa aMODÍO

Maturín. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó que un operativo conjunto permitió desmantelar un arsenal con altísimo poder destructivo, vinculado a un plan terrorista contra el pueblo venezolano.

Destacó que los responsables del material explosivo hallado en dos galpones en la capital monaguense tienen vínculos directos con la dirigente del extremismo opositor, María Corina Machado.

Tras alertar a los venezolanos sobre el peligro de estos materiales, apuntó que todas estas acciones, que buscan sembrar terror en el país, han sido planificadas desde el imperialismo norteamericano.

“Queremos alertar al pueblo de Venezuela por lo peligroso y lo perjudicial de este material. Sabemos que los responsables tienen vinculación directa con la señora María Machado; nada de esto ocurre de manera espontánea, todo esto es planificado por el imperialismo norteamericano para dañar a Venezuela”, dijo.

Cabello denunció este caso desde el galpón ubicado en la Zona Industrial de Maturín, y precisó que tras labores de inteligencia en perfecta fusión popular-militar-policial se procedió a su revisión, donde se hallaron grandes cantidades de cargas huecas, cordón detonante, detonadores eléctricos y combustibles de distintos tipos.

Cabello afirmó que existe una “legión” criminal: delincuentes, narcotraficantes, mafia albanesa y narcotráfico colombiano, como financistas con compromiso opositor de entregar territorio venezolano para el paso de droga.

Detenidas ocho personas. El ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz constriñó que, producto de esta operación, se encuentran dete-

AdvertenCiA pArA ALiAs eL fLACo

el vicepresidente sectorial de política, seguridad Ciudadana y paz, diosdado Cabello, envió un mensaje de advertencia a uno de los involucrados en el reciente plan terrorista contra el país. “Carlos, los que te contrataron, ahora dieron la orden que te eliminen y estoy hablando de alias el flaco (...) en esa rueda de prensa dije que tú y la negra estaban rodeados,

nidas ocho personas, mientras se mantiene la búsqueda contra otras 12 que se encuentran señaladas de ser partícipes de este hecho.

“Vuelve nuevamente la coincidencia de sectores muy ligados a la extrema derecha violenta que representa la señora María Machado”, reiteró, al tiempo que agradeció la labor de la inteligencia social, policial y militar para dar al traste con estos planes terroristas.

“Nosotros nos hemos comprometido, y el presidente Nicolás Maduro nos ha dado la orden de seguir investigando, de seguir revisando y luego de un trabajo de inteligencia, que aquí sí funciona de manera perfecta: la fusión popular-militar-policial, hemos dado con estos galpones”, afirmó.

Decomisan arsenal de explosivos En los dos galpones y un contenedor, fueron halladas 1.137 cajas de cargas huecas,

feMInIcIDIO

Joven murió estrangulada por su pareja en Amazonas

Caracas. Una joven, identificada como Ninoska Maryelis García Garrido, de 28 años, fue hallada sin vida en el sector La Parada San Rafael, Amazonas.

La autopsia confirmó que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento.

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo a Víctor Julio López, con quien la joven mantenía una relación sentimental y quien es señalado por los familiares de la víctima como el autor del crimen.

que se entregaran. Ahora te doy este mensaje: los que te contrataron dieron la orden de eliminarte, no quieren testigos”. Aseguró que, si el plan “hubiese sido un éxito, hoy y toda esta semana, hubiesen estado los terroristas del mundo, enemigos de la patria, atribuyéndose ese hecho, pero como fue una derrota, ninguno abre la boca. ¡todos andan encuevados!“, dijo.

35 rollos de cordón detonante, multiplicadores de la capacidad destructiva. Además de 82 cargas explosivas secundarias con pentolita, 125 detonadores eléctricos y 46 no eléctricos y 61 sistemas de puntas de carga hueca y teléfonos celulares listos para detonar explosivos a distancia, detalló Cabello.

“Mientras esté la Revolución, por aquí no pasará la droga ni la violencia del imperialismo”, insistió el ministro, al alertar que este material tenía un claro objetivo: causar terror masivo en Venezuela.

Igualmente, se encontró una carga hueca que funciona como granada contra blindados y libera esquirlas letales. Se dice que un solo contenedor podría destruir hasta cuatro cuadras.

La posibilidad de explosiones en cadena por el “principio de simpatía”, multiplicando la destrucción y la sospecha de presencia de C4 y dinamita entre el material incautado l

Vecinos aseguran que en varias ocasiones escucharon discusiones, pero nunca imaginaron que terminaría en una tragedia.

Las autoridades no han revelado mayores detalles sobre el motivo del ataque. l

tRujIllO

Caída de vehículo a río Motatán deja cuatro heridos

Caracas. Cuatro heridos, entre ellos dos mujeres de la tercera edad, dejó un accidente vial registrado en el sector El Cumbe, zona cercana a la ciudad de Valera, cuando el vehículo Malibú en el que se trasladaban cayó al río Motatán.

Según testimonios de los presentes, el conductor no pudo detectar a tiempo una falla de borde en la vía que se originó por el socavamiento del pavimento a causa de las constantes crecidas del río, fenómeno que se ha intensificado debido a las precipitaciones registradas a finales del mes de junio y que han afectado a varios municipios de la entidad andina.

Los afectados fueron trasladados al hospital Central de Valera para recibir atención médica. l

El ministro inspeccionó uno de los dos galpones. fOTO MIJp

Tribunal Móvil brindó 621 atenciones

en Cúa Vieja

airamy carrEño EspEjo

Caracas. Un grupo de 621 personas fueron atendidas en diferentes trámites y asesoría legal en una jornada del Tribunal Móvil que se desplegó en el sector Cúa Vieja de la parroquia Nueva Cúa, municipio Rafael Urdaneta del estado Miranda.

La jornada contó con la participación de la jueza rectora del estado Miranda por el TSJ, Zulay Bravo Durán, y del alcalde del municipio Urdaneta, Jonatan Herrera Campos, quienes supervisaron la atención brindada a los residentes de la zona.

Entre los servicios más demandados, destacaron las asesorías legales en áreas como derecho agrario, tránsito, laboral, civil, mercantil, penal y protección a niños, niñas y adolescentes. Además, los asistentes pudieron tramitar títulos supletorios, permisos de viaje para menores, justificativo de testigo, ejercicio unilateral de la patria potestad, declaraciones de únicos y universales herederos y divorcios. l

la guaira w ADEcuArON ESpAcIO EN cASA cOMuNAl DEl SEcTOr El cOjO

En Macuto estrenan consultorio odontológico

Mejoran servicio eléctrico en el Táchira

El servicio será coordinado por la comuna Guaicamacuto

doriana lEón

La Guaira. En el marco del aniversario de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, el gobernador del estado La Guaira, José Alejandro Terán, inauguró un consultorio odontológico en la comuna Guaicamacuto del sector El Cojo de Macuto, cumpliendo con una solicitud hecha por el poder popular durante la campaña electoral.

El centro de salud, ubicado en una platabanda de una casa comunal, cuenta con dos sillas de última tecnología, tres odontólogos y, próximamente, se incorporarán higienistas dentales. El servicio será coordinado por la comuna, que asignará citas según las necesidades de los habitantes del territorio de los consejos comunales de la zona.

Durante el acto de entrega, el gobernador Terán destacó que este logro se alcanzó “a pesar del bloqueo genocida y

los delitos de lesa humanidad cometidos por el imperio de Estados Unidos”, dijo y resaltó el compromiso del presidente Nicolás Maduro en superar las adversidades.

“Desde el corazón de El Cojo, parte baja, seguimos avanzando con amor y la bendición de Dios, cumpliendo las órdenes del Presidente: más territorio y menos escritorio”, afirmó el mandatario regional.

Francia Arteaga, parlamentaria de la Comuna y miembro

zulia w AlcAlDíA MArAbINA TAMbIéN SE DESplEGó EN El MAlEcóN

Más de mil toneladas de basura recolectaron del Mercado Las Pulgas

En 45 días estiman tener controlado el problema de la basura en Maracaibo

Maracaibo. El plan de limpieza integral que activó el alcalde del municipio Maracaibo del estado Zulia, Gian Carlo Di Martino, llegó al Mercado Las Pulgas y al Malecón, y en dos días han recolectado mil toneladas para su disposición final en el relleno de La Ciénega. “Limpiar Las Pulgas es dignificar a miles de trabajadores,

es recuperar el corazón económico de la ciudad, es devolverle el orden, la vida y el respeto a nuestra gente”, indicó a través de su Instagram.

El alcalde marabino dijo que en cuatro días llevaron a la estación de transferencia Resimara 20.000 toneladas para su disposición final en el relleno sanitario de La Rita “y se deben sumar a la recolección de 1.200 toneladas en el centro de la ciudad, por parte de la Gobernación del Zulia”, agregó.

En un lapso de 45 días, el mandatario local controlará la

emergencia por acumulación de basura.

Los comerciantes expresaron su satisfacción por la jornada y así lo evidencia el testimonio de Herndo Robles, quien avaló esta iniciativa y reconoció que en Maracaibo ya se nota el cambio. “Es positivo que estén trabajando por el bienestar tanto el gobernador del Zulia, Luis Caldera, como el alcalde Giancarlo Di Martino”, aseveró.

Obras. La Alcaldía de Maracaibo también se mantiene desplegada en La Vereda del Lago,

del consejo comunal, destacó que “es un día de fiesta para nuestra comunidad, porque después de años de desasistencia, tendremos un servicio odontológico público y organizado”, expresó.

El nuevo consultorio ofrecerá atención pública y gratuita a la comunidad, en línea con los programas sociales del Gobierno nacional. La obra representa una respuesta a las demandas históricas de la población en materia de salud bucal. l

Caracas. La Corporación Eléctrica Nacional realiza diversas labores en el estado Táchira para garantizar un servicio más estable y eficiente para la población de la entidad andina.

Durante una inspección técnica en la Planta de Distribución La Tendida, ubicada en el municipio Samuel Darío Maldonado, el ministro para la Energía Eléctrica, Jorge Márquez, indicó que se han ejecutado trabajos de reparación en las ocho unidades de generación de aproximadamente 12 megavatios, lo que permite elevar la capacidad operativa en la región.

Durante su recorrido por el estado Táchira, el ministro Márquez constató mejoras significativas en las instalaciones de la Planta de Generación Termoeléctrica Táchira, en el municipio García de Hevia (La Fría), y la Planta de Generación Distribuida Coloncito, en Bolívar (San Antonio del Táchira), reseñó el ministerio en nota de prensa. l ún

retiran los desechos que estaban acumulados en el mercado.

donde realizan labores de recuperación integral.

De acuerdo con información difundida en redes sociales, entre las obras que ejecutan se encuentran: pintura de vialidad, reactivación de la cascada, iluminación de los espacios,

asfaltado de las vías y poda de árboles.

Asimismo, llevan a cabo trabajos de semaforización en algunas zonas de la ciudad, como en la avenida 15 de Delicias con calle 59, para colocar en funcionamiento los semáforos. l ún

Gobernador inauguró el espacio con dos sillas odontológicas. fOTO D lEóN
fOTO AlcAlDíA
Miranda gEstión

Tradiciones

devoción w lA lEyENDA rElATA quE DEfENDIó Al puEblO DE SEr SAquEADO pOr lOS INDIOS Al ApArEcEr cON Su

la banda escolar acompañó la procesión por el pueblo. fOTO luIS

caicara de maturín rinde homenaje a su patrono

Santo

Domingo de Guzmán es uno de los más importantes del santoral católico | maría amodío

Santo Domingo de Guzmán es el santo patrono de Caicara de Maturín, población ubicada en el municipio Cedeño, Monagas.

Relata Adalberto Pérez Ramírez, en su libro Caicara, tierra viva de Monagas, que en esta población de Monagas miles de indios marchaban a destruir a Caicara y en el camino encontraron un ejército de hombres con armaduras brillantes, en formación de batalla, y al frente, un oficial de gran estatura, de andar majestuoso, un estandarte en su mano izquierda y en su diestra una espada desnuda y a su lado un perro de aspecto feroz que gruñía inquieto.

La leyenda relata que cuando los indios entraron a la iglesia, vieron que, sobre un gran pedestal imponente y glorioso, estaba aquel hombre brillante que se encontraron, aquel guerrero que ellos habían visto: Santo Domingo de Guzmán, el patrono del naciente poblado.

Según Fray Simón de Torres, la única verdad de exterminar Caicara era que el gobernador de la provincia de ese entonces, Diego Espinoza, dio la orden para que los soldados talaran los sembradíos y encendieran la iglesia y la casa de los naturales.

Es por eso que el fraile capuchino escogió el 4 de agosto de 1518 como la fecha donde ocurrieron los acontecimientos y aparición del santo para celebrar al patrono, donde era de obligatorio cumplimiento la participación de los indios conversos, como prueba pública de aceptación de fe.

Rinden su tributo. Las calles de la parroquia Caicara se llenaron de color, alegría, esperanza y fe cristiana en honor a su patrono, Santo Domingo de Guzmán. Las autoridades civiles, militares y policiales se unieron a la comunidad en la solemne eucaristía, celebrada en la iglesia del pueblo y ofi-

la imagen de Santo Domingo, su estandarte y su perro. fOTO ISbErAy ArEyAN

ciada por monseñor Enrique Pérez Lavado, obispo de la Diócesis de Maturín.

La imagen de Santo Domingo de Guzmán inició su procesión por las calles de la parroquia, partiendo desde la plaza Bolívar y culminando en el Monódromo de Caicara.

A lo largo del trayecto, la Orquesta Sinfónica Municipal deleitó a los asistentes con un repertorio de hermosas melodías, mientras que las parrandas moneras hicieron una

presentación especial durante el trayecto. Participaron niños de las comunidades, quienes brindaron su talento a través de las agrupaciones dancísticas y actuaciones teatrales, llenando de alegría y energía la procesión. Para culminar la jornada, se efectuó una misa de Acción de Gracias en el Monódromo, presidida por monseñor Rafael María Febres Cordero, junto al padre José Felipe Montoya. La velada finalizó con un gran

espectáculo que incluyó la presentación de Danza Oriental Cedeño y las actuaciones de los artistas locales, Carlos Maita, Yorman y Luis, Abis Torres, La Nena del Vallenato y los Increíbles del Swing.

Un santo importante Santo Domingo de Guzmán fue presbítero castellano y santo católico, fundador de la orden de Predicadores, cuyos miembros son conocidos como “dominicos”.

Nació el 8 de agosto de 1170 en Caleruega, España, y falleció el 6 de agosto de 1221. Es uno de los santos más importantes del santoral católico y uno de los más representados en América.

Domingo dividió su orden en ocho provincias en el año 1221. Fue canonizado en 1234 por Gregorio IX.

Santo Domingo de Guzmán realizó estudios de Teología y Filosofía en Palencia entre 1184 y 1194, y antes de concluirlos fue nombrado superior del capítulo de los canónigos regulares de Osma (Soria). Los caicareños le rinden veneración como su santo patrono. Sobre su nacimiento se tejen muchas leyendas, como la de su madre, Juana de Aza, quien soñó con un niño con la frente marcada por una estrella, acompañado por un perro blanco y negro que llevaba en la boca la antorcha encendida. l

los habitantes de caicara del Orinoco no dejan de venerar a su patrono cada agosto. fOTO luIS MEZA

las escuelas están abiertas para la cultura y la recreación

El Plan Escuelas Abiertas 2025 contempla actividades de lunes a lunes en lo que resta del mes de agosto | sarah espinoza/corresponsales

agosto inició entre juegos y sonrisas con el Plan Escuelas Abiertas 2025, que este año trae actividades recreativas, culturales y deportivas a los planteles en el territorio nacional, asegurando el bienestar de los estudiantes con el Plan de Alimentación Escolar (PAE).

El ministro para la Educación, Héctor Rodríguez, indicó que este proceso respeta el derecho al descanso del personal docente en vacaciones y que solo participarán de manera voluntaria. También puede participar la comunidad.

Las jornadas cuentan con el apoyo del personal médico del Ipasme para la realización de jornadas de salud para los participantes y la comunidad en general.

Caracas. El Complejo Educativo Simón Bolívar, ubicado en la parroquia Altagracia del municipio Libertador de Caracas, es una institución educativa que abarca diferentes niveles de enseñanza, desde la educación primaria hasta el bachillerato.

Este año, en el marco del Plan de Escuelas Abiertas 2025, realiza actividades de formación, recreativas, de capacidad aeróbica, potencia anatómica y fundamentos técnicos del baloncesto. Para cumplir con una amplia programación de talleres vacacionales, el CE Simón Bolívar cuenta con la participación de instituciones como la Fundación para el Desarrollo del Servicio Eléctrico; el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería; el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses; la Oficina Nacional para la Atención a las Víctimas de Violencia; Protección Civil; la Dirección General de Prevención del Delito; el Servicio Nacional para el Desarme, el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana; entre otros. Estos entes ofrecerán a lo largo del mes de agosto actividades lúdicas preventivas a los niños, las niñas y adolescentes del punto y círculo, con el apoyo del Movimiento Bolivariano de la Familia.

las

La Unidad Educativa Nacional República de Bolivia, localizada en la parroquia La Pastora, durante el Plan de Escuelas Abiertas 2025, atenderá a los niños y niñas pertenecientes a la comunidad del consejo comunal Madre Tierra, con un programa que contempla actividades recreativas, deportivas y culturales de lunes a lunes en lo que resta del mes de agosto. En las vacaciones se mantendrá activa la escuela de fútbol de sala Atlético Sales, que funciona en las áreas del plantel y que recibe todas las tardes a niños y niñas desde los seis años. A partir del 11 de agosto tendrá lugar, en la UEN República de Bolivia, el plan vacacional comunitario con el apoyo del circuito comunal Calidad de Vida La Pastora y jóvenes del Movimiento de Recreadores de la parroquia. Habrá presentaciones de bailes típicos, como la burriquita; teatro y cuentacuentos. También, habrá actividades recreativas, deportivas y promoción de juegos tradicionales.

Además, facilitadores de la Misión Árbol y del Sistema Eléctrico Nacional dictarán charlas de concientización a los participantes. El plan cerrará con un paseo al Panteón Nacional.

Miranda. El Programa Escuelas Abiertas prevé atender a más de 126.000 estudiantes en 478 escuelas de los 21 municipios del estado Miranda durante el mes de agosto. La programación de las actividades está distribuida por temas en los cinco días de la semana. Los lunes: Área ecológica, martes: Turismo, miércoles: Cultura, jueves: Recreación y viernes: Familia.

La gobernación refirió en nota de prensa que del 4 al 8 de agosto se activaron las diversas actividades en 153 unidades educativas para atender a 2.537 niñas, niños, jóvenes y adolescentes.

Bajo el lema “Con amor y por amor a nuestros niños, niñas y adolescentes”, cientos de jovencitos dieron inicio al Plan

Vacacional y Escuelas Abiertas 2025 con una gran caminata que recorrió la avenida Bolívar hasta el parque El Bosque en Charallave, estado Miranda, donde los participantes disfrutaron de actividades recreativas y muchas sorpresas.

La alcaldesa Yuhismar Hernández destacó que este programa busca fortalecer pedagógicamente las vacaciones de los niños, niñas y adolescentes y, a la vez, mejorar la calidad de vida de las familias al proporcionar un espacio seguro y productivo.

Dilimar Rojas, directora del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa en el municipio Cristóbal Rojas, explicó que este es un despliegue municipal que cuenta con el apoyo de diversos equipos de prevención y los cuerpos de seguridad.

Yaracuy. El Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa de Yaracuy, con el apoyo de la gobernación, inició el plan Agosto de Escuelas Abiertas, que abarcará 695 planteles en los 14 municipios de la entidad.

Así lo informó la directora del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa de Yaracuy, Lenyis Martínez, quien explicó que el plan se organiza por semanas, cada una con diferentes enfoques y actividades diseñadas para fortalecer el desarrollo integral de los participantes. Más de 100.000 escolares y sus familias están convocados a participar en las actividades programadas durante todo el mes, las cuales incluyen jornadas deportivas y culturales, paseos turísticos, encuentros ecológicos y formación integral en distintas áreas.

Apure. En el Complejo Educativo Villa del Sol, ubicado en San Fernando, capital del estado Apure, se dio inicio al programa dirigido a niños y niñas en situación vulnerable.

Johan Laya, autoridad única de Educación en la entidad, destacó que el plan

busca llevar alegría y recreación a los menores durante el período vacacional, especialmente a aquellos afectados por las recientes lluvias.

“Este plantel también funciona como albergue, por lo que decidimos iniciar aquí para atender a los niños alojados temporalmente”, explicó.

Por otro lado, el Ipasme desplegó una jornada médica en el Complejo Educativo Alirio Goitia Araujo del municipio San Fernando, donde ofrecieron servicios de medicina general, nutrición, inmunización y capacitación de pacientes para cirugía general y oftalmológica.

Aragua Pintacaritas, clases abiertas de danza folclórica y tradicional, taller de cocineritos escolares, así como clínicas deportivas de baloncesto, kickingball y fútbol, forman parte de las actividades que se estarán desarrollando en 267 centros educativos de los 18 municipios del estado Aragua, a propósito del plan Agosto Escuelas Abiertas 2025.

La directora de la calidad educativa en el estado Aragua, Leira Suárez, destacó que el plan atenderá a 50.250 estudiantes

por semana, con una cobertura en el mes de agosto que superará los 200.000 estudiantes beneficiados, como parte de un esfuerzo para recrearlos, pero también para seguir formándolos desde los diferentes ámbitos territoriales, y garantizar la armonía en todas las instituciones educativas.

En el Liceo Alberto Smith de Villa de Cura, se llevó a cabo un conversatorio sobre los deberes y derechos, dirigido al personal directivo, docentes y recreadores, convirtiendo a la escuela en un espacio de formación y reflexión. Asimismo, en la Unidad Educativa Estadal Juan Lovera de Maracay se realizó un conversatorio titulado “El detective del conuco” para los niños y niñas, quienes además participaron en una actividad de siembra de semillas de cebollín.

Monagas. En 215 planteles educativos del estado Monagas, inició el plan que impulsa el Ministerio del Poder Popular para la Educación con el apoyo de las autoridades regionales, el cual tiene por objetivo promover en las comunidades actividades recreativas, culturales y de-

portivas durante el período vacacional, informó Mary Salazar, autoridad única de Educación en la entidad.

En la Unidad Educativa Francisco Verde, ubicada en el sector La Puente del municipio Maturín, Salazar destacó que este plan va dirigido a una población estudiantil de más de 10.900 estudiantes, distribuidos en las 44 parroquias de los 13 municipios de la entidad.

De igual manera, indicó que también se está iniciando en el estado Monagas una preparatoria que tiene por objetivo atender durante todo el mes de agosto a los adolescentes de Educación Media General en el reforzamiento de contenidos de matemática y castellano.

“Son 13 instituciones que iniciaron con este programa, una por municipio, orientado por dos docentes especialistas en las áreas. Además, los 273 estudiantes de mejor apoyarán en este proceso”, detalló Salazar.

Nueva Esparta. En la región insular se activó el plan en el Centro de Educación Inicial Trina Guerra, localizado en el sector La Blanquilla del municipio Tubores,

de los padres y representantes al llevar a sus hijos al plantel para disfrutar de la amplia programación que posee el plan de escuelas abiertas.

donde niños, niñas, padres y docentes se reunieron para disfrutar de actividades educativas, culturales y recreativas, marcando el comienzo de un mes dedicado al aprendizaje y la recreación.

El profesor Rauwil Quijada, director del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa en Nueva Esparta, detalló que 87 escuelas participan en el programa, el cual estará activo hasta el 29 de agosto. “No solo recibimos a los niños, sino también a la comunidad y la familia, que son la base fundamental de este proyecto”, señaló. Orlando Romero, coordinador del Movimiento Nacional de Recreadores en el estado Nueva Esparta, explicó el propósito del plan. “Estamos desplegados en todas las instituciones junto al Centro de Desarrollo Cultural para llevar alegría, recreación, cultura y deporte a los niños y niñas”, agregó. Romero destacó que el movimiento también estará presente en los circuitos comunales, impulsando los planes vacacionales comunitarios anunciados por el presidente de la República, Nicolás Maduro. “Estamos dispuestos a llevar alegría a nuestro pueblo”, afirmó.

Trujillo. Desde este lunes 11 de agosto, el plan nacional Escuelas Abiertas se desarrollará en 105 planteles del estado Trujillo, donde más de 33.000 estudiantes disfrutarán de momentos de recreación, diversión y aprendizaje durante el período vacacional, precisó la autoridad única de Educación de la entidad, Alexis Briceño. Desde el Complejo Educativo Juan Germán Roscio, ubicado en la parroquia Mercedes Díaz del municipio Valera, Briceño señaló que la programación incluye actividades de lectura, dibujo, pintura, cuentacuentos, pintacaritas, bailes, intercambios deportivos y presentaciones culturales.

La directora del Complejo Educativo Juan Germán Roscio, Fransuly Rondón, se mostró complacida de la receptividad

Cojedes. En 97 planteles educativos del estado Cojedes comenzó el Plan Agosto de Escuelas Abiertas 2025, que busca atender a los estudiantes de la entidad durante el período vacacional con una variada programación contentiva de actividades formativas, agroecológicas, culturales, deportivas y recreativas. Dentro de la programación pedagógica a realizarse desde el 04 al 29 de agosto, está prevista atender a 16.935 niños, niñas y adolescentes, de los nueve municipios de la región, con actividades como elaboración de juegos tradicionales, bailes, danzas tradicionales, pintura, elaboración de instrumentos musicales, ensemillamiento y siembra de plántulas, cuido de conucos escolares y patios productivos, entre otras. El director del Centro de Desarrollo de Calidad Educativa, César Hernández, informó que las actividades se van a desarrollar de lunes a viernes de 8 de la mañana a 12 del mediodía, y que los estudiantes tienen garantizado su almuerzo. “Los lunes ecológicos se promoverán actividades que van a contribuir con el ambiente. Los martes son para la sensibilización turística; desarrollaremos todo lo relacionado con el turismo. Los miércoles son culturales. Los jueves son para la recreación y los viernes vinculamos a las familias”, explicó.

Amazonas. En el estado Amazonas, el Plan Agosto de Escuelas Abiertas 2025 se realiza en 92 instituciones educativas y 23 comunas, informó el gobernador Miguel Rodríguez en su cuenta de Facebook.

El mandatario regional aseveró que se instaló oficialmente el Consejo Estadal de Recreación, en el marco del Plan Vacacional Comunitario Venezuela Ríe 2025. Asimismo, agregó que a través de la Red Integral de Recreación (Reír), desplegarán esta iniciativa a partir del martes 12 de agosto en 25 espacios comunitarios, articulando esfuerzos con los programas Agosto Escuelas Abiertas y Los Wáyenis Kinanújube. l

El Frente Preventivo orienta a chamos en 105 instituciones de Trujillo. FOTO D rEcc óN DE EDucAc óN Niños y niñas participan en actividades culturales como parte de la programación vacacional en
instituciones educativas. FOTO MIN EDucAc óN
Niños disfrutan de pintacaritas. FOTO Alc TurMErO
Ipasme hace jornadas médicas. FOTO GOb yArAcuy
los lunes ecológicos promueven actividades que contribuyen con el ambiente. FOTO cDcE cOjEDES

Wilyer Abreu disparó jonrón con Boston

El criollo sacó su tablazo 27 para guiar la victoria de los patirrojos 10-2 ante los Padres de San Diego. El patrullero se fue al bate de 4-1 con dos anotadas y dos impulsadas.

Shea Spitzbarth reforzará a los Leones

Los melenudos anunciaron que incorporan como segundo importado para la temporada 2025-2026 al derecho estadounidense que ya vino con Cardenales.

fÚtBol jueGos

Oviedo de Salo Rondón firmó empate en último juego

Madrid. El Real Oviedo, que tiene como principal novedad esta temporada en su retorno a la Primera División del fútbol español al venezolano Salomón Rondón, empató ayer sin goles en su visita al Leganés, en el último ensayo antes del inicio de la competición liguera.

El partido de cierre de la pretemporada, que se disputó en las instalaciones deportivas de Butarque de Leganés, en las afueras de Madrid, tuvo dominio alterno y ninguno de los contendientes aprovechó las ocasiones de las que gozó.

El Oviedo, que volverá a la primera división española después de 24 años con su visita a Villarreal el próximo viernes, dominó la primera media hora del encuentro, en la que dispuso de dos claras oportunidades de batir a Juan Soriano.

En el minuto 25, el venezolano Rondón tuvo la opción de abrir el marcador, pero su disparo lo repelió el palo en su más firme ataque. l efe

pAnAMericAnos junior w InTEnTARá REpETIR Su AcTuAcIón DE cALI 2021

María Yegres comienza la batalla en Asunción

La mirandina busca subir hoy al podio en los 400 metros libre

GerArdo BlAnco

Caracas. La delegación nacional de 166 atletas inicia hoy la lucha por las medallas en la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior, que tuvieron ayer la inauguración oficial en Asunción, Paraguay.

El primer día de competencia para los atletas criollos tendrá en la olímpica y mundialistas

María Victoria Yegres la principal esperanza de subir hoy la podio en los 400 libre.

La mirandina fue una de las más destacadas en la cita de Cali 2021, cuando conquistó el oro en 800, plata en 200 y bronces en 1.500 y 400 libre.

Ahora, con más experiencia por su participación en los Juegos Olímpicos de París y su reciente incursión en el Campeonato Mundial de Singapur, donde culminó en el puesto 19 en los 400 (4:20.02), buscará su

primera medalla en los Juegos. En la jornada de hoy también verán acción la espadista Paola Guerrero, que el año pasado ganó la Copa del Mundo Juvenil en Costa Rica, y el sablista Pedro Clemente. En bádminton competirán en las pruebas individual y mixto: María Rojas, Mariangel García, Abraham Gutiérrez, Ricardo Torres.

En el cross country del ciclismo pedalearán Valeria Brice-

jueGos estudiAntiles w SE LLEvó TRES oRoS con ALzAMIEnToS RécoRDS

Danna Urdaneta dio a Amazonas primer triunfo en la halterofilia

La capitalina Eliannys Gamarra también destacó al sumar dos áureas para la entidad

Caracas. La amazonense Danna Urdaneta conquistó ayer la primera medalla de oro para su entidad en levantamiento de pesas, durante una tercera jornada en la que se rompieron otros cinco récords en los XIX Juegos Nacionales Estudiantiles, en el gimnasio Carlos Sánchez de la Ciudad Deportiva de

Coro, estado Falcón. Urdaneta se proclamó campeona absoluta en los 52 kg tras completar apenas dos movimientos en cada modalidad. En arranque, inició con 52 kg y luego levantó 55 kg, suficiente para asegurar el oro y batir el récord nacional.

En envión, culminó su segundo intento con 68 kg, también oro y récord. Su total olímpico fue de 123 kg, superando ampliamente el registro anterior y convirtiéndose en la máxima figura del día.

En la división de 55 kg femenino, la capitalina Eliannys Gamarra se impuso con una actuación estratégica. Tras quedar segunda en arranque con 54 kg (plata), se reivindicó en envión al levantar 68 kg en su tercer intento, conquistando el oro en envión, en el total y rompiendo récords nacionales en ambas pruebas.

El paratletismo de los Juegos Estudiantiles repartió las primeras medallas en el Máximo Viloria de Barquisimeto.

La guariqueña Ashley Parica

Softbol masculino por el tercer lugar ante Canadá

GerArdo BlAnco

ño, Ángel Hernández e Isaías Morales; y en BMX libre: Karl Marín y Anthony Castro. En el judo subirán a la colchoneta: Leomaris Ruiz (-52 kg)y Audresy Pacheco (-57 kg); por la pistola de 10 metros aires verán acción Douglas Gómez, Mirela Herman y Anasoli Rodríguez; y, finalmente, en el tiro con arco recurvo individual y mixto es el turno de Heber Pacheco, Wuileimy Labastida, y de Diego Camacho en arco compuesto. l

Caracas. La selección de softbol no pudo descifrar los envíos del lanzador de Estados Unidos, Marco Díaz, a quien apenas le conectaron un cohete en la derrota por blanqueo 7-0 de las semifinales, y anoche iba por el desquite ante Canadá en procura de la medalla de bronce, en el último día de jornada de este deporte en los Juegos Mundiales de Chengdu, China. El único incogible nacional lo conectó Erwin Díaz en segundo, pero ponches consecutivos de Klever Rodríguez y Pedro Flores, más un roletazo por segunda de Rafael Flores, cerraron el inning en blanco.

La toletería gringa, en cambio, atacó temprano a Eudomar Toyo para fabricar cuatro rayitas en la baja del segundo, produjo otro par en el tercero y una más en el sexto ante los envíos de Luis Colombo que sellaron su pase a la final por el oro ante Japón y relegaron a Venezuela a la lucha por el tercer puesto. l

urdaneta fue la atleta más destacada de la jornada. foTo MInDEpoRTE

fue la más destacada en la modalidad discapacidad auditiva, luego de colgarse la medalla de oro en las pruebas de 600 metros y 150 m.

En discapacidad intelectual, la zuliana Laila Chirinos se coronó en los 80 metros planos, y en las pruebas de discapacidad visual sobresalió el mirandino Zhair Portillo, quien se adjudicó el oro en los 100 y 200 m. l Ún

Yegres conquistó cuatro medallas en cali 2021. foTo ARchIvo

ENLAPELOTA

Juan Vené Coral Gables, Florida jbeisbol5@aol.com / @juanvene5

El analfabeta inocente, acusado de venderse a los apostadores en 1919 U

na tarde, cuando los ocho acusados de venderse a los apostadores en la Serie de 1919 abandonaban el edificio de la Corte Criminal de Chicago, donde eran enjuiciados, los esperaban más de cien personas, la mayoría niños y adolescentes.

Al salir Joe “Shoeless” (Descalzo) Jackson, uno de esos chicos, de unos ocho años, le haló dos veces el abrigo, y miraba hacia arriba para verle los ojos a su ídolo, quien medía seis pies y una pulgada, y preguntarle entre sollozos: “It ain’t true, is it, Joe?” (Eso no es cierto, ¿verdad, Joe?).

Pero Joe respondió: “Yes, kid, I’m afraid it is” (Sí, amiguito, me temo que sí es cierto). El grupo, en silencio, se abrió para dar paso a los acusados, mientras el pequeño susurraba: “Well, I’d never have thought it” (¡Lástima!… Nunca lo hubiera pensado).

Jackson dijo después que ese diálogo con el niño nunca había ocurrido realmente, y que un periodista lo había inventado todo.

En esa Serie, Jackson conectó 12 incogibles, récord que permaneció hasta 1964; impulsó seis carreras, bateó un jonrón y dejó promedio de .375, o sea, sobre su promedio de por vida, .355.

De paso, con esos .355, es tercero en la historia, solo por debajo de Ty Cobb .366 y Rogers Hornsby .358. A la defensiva, Descalzo no cometió error alguno en el left field; y con un tiro suyo, hicieron out en home a un corredor.

Medias Blancas mal pagados. El dueño de los Medias Blancas, Charles Comiskey, trataba muy mal a sus peloteros. A Descalzo le pagaba apenas 6.000 dólares por temporada. Como le habían dado ocho mil por venderse, era difícil creer que no los hubiera aceptado. Y sí recibió el dinero, pero jugó para ganar la Serie, porque no sabía hacerlo de manera diferente.

Los otros execrados del beisbol esa vez, por el comisionado Kenesaw Moun-

tain Landis: Eddie Cicotte, el mejor pitcher de aquella época, con récord ese año, 1919, de 29-7, 1.82, a quien Comiskey pagaba 9.075 dólares por la temporada; Happy Felsch, CF; Arnold Gandil, 1B, quien fue el organizador del chanchullo, por ser amigo de los apostadores; Buck Weaver, IF; Charles Swede Risberg, SS; Lefty Williams, P; Fred McMulling, 3B.

Pobre y analfabeta toda su vida. Joe nació el 16 de julio de 1887 en Brandon Mills, Carolina del Sur, y murió el cinco de diciembre de 1951. Estuvo casado con Katie Wynn, desde 1908 hasta su muerte. Fue el mayor de seis hijos y dos hijas que tuvieron George y Martha Jackson, una familia muy pobre.

El pequeño Joe nunca fue a la escuela; era un analfabeta que firmaba sus

“El dueño de los Medias Blancas, Charles Comiskey, trataba muy mal a sus peloteros. A Descalzo le pagaba apenas 6.000 dólares”

Jackson dijo después que ese diálogo con el niño nunca había ocurrido realmente”

contratos con una cruz.

En vez de estudiar, comenzó a trabajar desde los seis años de edad para cooperar con la comida de la casa. Era peón en una industria del algodón.

Pero también, desde muy chico, comenzó a jugar beisbol, y a los 10 años ya cobraba como semiprofesional. Fue entonces cuando se ganó el sobrenombre de Shoeless.

¿Por qué lo de Shoeless? Una tarde, el equipo tenía doble juego y en el primero Joe estrenó unos zapatos de spikes que le habían regalado.

Cuando terminó esa primera parte de la doble tanda, ambos pies del joven estaban llenos de ampollas, que le dolían a nivel de torturas.

Para el segundo juego, decidió jugar sin zapatos, lo que fue notorio, porque en el séptimo inning conectó un triple y todos le vieron correr descalzo.

Los Atléticos, entonces de Philadelphia, dieron 325 dólares, en 1908, por el contrato de Descalzo, quien era de los semipro de Greenville Spinners. Y antes de la campaña de 1910, lo cam-

biaron a los Indios, quienes lo mandaron a los Medias Blancas en otro cambio el 21 de agosto de 1915.

A partir de 1921, execrado del beisbol, Joe y su esposa, Katie, emprendieron con éxito varios negocios hasta su muerte, en 1951, por dolencias cardiovasculares. Sus restos fueron sepultados en Greenville. Katie y él no tuvieron hijos, pero criaron a dos sobrinos.

EN TIPS

Sólido bateo

En esa Serie, Jackson conectó 12 incogibles, récord que permaneció hasta 1964; impulsó seis carreras, bateó un jonrón y dejó promedio de .375.

Nunca estudió

El pequeño Joe nunca fue a la escuela; era un analfabeta que firmaba sus contratos con una cruz.

Jackson fue execrado del beisbol por el comisionado Mountain Landis. FOTO ARchIvO

Sovereignty aparece al frente del ranking

Caracas. Definitivamente se empiezan a calentar los motores con respecto a la Breeders’ Cup Classic, la competencia principal de la Copa de Criadores, a disputarse el 1° de noviembre en el circuito Del Mar, California, Estados Unidos.

Al efecto, el ranking de la empresa Longines de la citada contienda indica en su clasificación semanal, que el tresañero Sovereignty lidera la tabla con 383 votos, en referencia al favoritismo.

Ejemplar Votos

1-Sovereignty 383

2-Sierra Leone 365

3-Journalism 289

4-Mindframe 286

5-Nysos 197

6-Fierceness 186

7-Forever Young 43

8-Baeza 109

9-Highland Falls 107

10-White Abarrio 64.l

Dwtn Maddie

Brown buscará su primera victoria hoy

Caracas. La yegua Dwtn Maddie Brown, nacida en el Reino Unido, aparece anotada en la sexta carrera de esta tarde, en distancia de 1.100 metros contra el lote de debutantes y perdedoras, y se encuentra lista para conseguir su primera victoria en el hipódromo La Rinconada.

La presentada por Gabriel Márquez con una actuación en Laurel Park no respondió como se esperaba en el debut en Caracas, pero ha evolucionado una enormidad durante los entrenamientos y sus conexiones consideran que no tendrá ninguna clase de problemas en superar a las adversarias que le saldrán al paso.

La europea Dwtn Madie Brown es una hija de Soldier Hollow, que será conducida por Winder Véliz. l

Jaime “Pochito” Lugo acude con gran opción

Los caballos Rey Enigma y Mahomes serán sus mejores ases

cÉsar augusto rivero

Caracas. El eficiente látigo zuliano Jaime “El Pochito” Lugo aparece muy bien montado para la reunión de Caracas número 30, a disputarse esta tarde en los predios del fascinante óvalo de La Rinconada.

Lugo Jr intentará buscar más montas ganadoras y verá acción con cinco animales, a saber, estos son:

2a) Melania. 4a) Rey Enigma. 9a) Mi Consentida. 11a) Mahomes. 12a) Boiled Milk. Veamos la opción de sus compromisos de monta. De las oportunidades reales de la joven promesa del foete, iniciará con la yegua Melania (2), la cual debe mejorar con creces en el tiro de 1.300 metros, aunque posee un segun-

do lugar que la avala. Lugo Jr prosigue con el tordillo Rey Enigma (1), que si logra controlarle la rapidez, puede unir la salida con la meta y vencer con gran determinación en los 1.100 metros.

En la tercera del 5 y 6, aparece con la pistera Mi Consentida (9), que va a la sorpresa; luego guiará a Mahomes (10) en la

quinta del 5 y 6, que surge para repetir con creces en los 1.200 metros de la ruta y se distingue como línea nacional, dado que el animal anda “literalmente volando” en la arena de Coche, y para cerrar con la tordilla Boiled Milk (1), que va por el desquite, dado que esta cincoañera triunfó en su anterior compromiso y fue bajada. l

seLectiva w SE DISpuTArá EN El hIpóDrOMO DE GAvEA EN brASIl

Gran

Premio Latinoamericano 2025

se correrá el sábado 18 de octubre

Intervendrán 18 ejemplares de 4 años y más en 2.000 metros sobre la grama

cÉsar augusto rivero Caracas. Ya comienza a abrirse el telón para el evento Gran Premio Latinoamericano 2025, a celebrarse el sábado 18 de octubre en el hipódromo de Gavea, Río de Janeiro, en Brasil. Se trata de una de las competencias selectivas de mayor rango y tradición de América Latina, la cual está reservada para ejemplares de 4 años y más edad, en distancia de 2.000 metros sobre el césped y con atractiva bolsa de 300.000 dólares a repartir.

Según los planes de la Organización Sudamericana de

Sobre el césped de Gavea se disputará el evento. jOckEy club brASIl

Fomento del Sangre Pura de Carrera (Osaf), se calcula que la gatera tendrá 18 participantes y que cada inscripción tendrá un valor de 24.000 dólares por saldo de cada puesto en el

ÚLtima hOrA hÍPica Mahomes va a repetir

Empezaremos con el 5 y 6 nacional, esa apuesta que deriva en grandes emociones entre los aficionados del hipismo nacional e internacional, por los grandes dividendos que registra. Iniciaremos la primera justa con la base de Quality Princess (12), una pensionada de José Gregorio Rodríguez que está de turno, tras caer a cabeza de La Super Kat, y sigue en estupenda forma. Victoria de Oro (7) le pondrá sabor por su rapidez y Elorza Princess (9) es la otra candidata para asegurar.

En la segunda estación del pool nacional, Bendito (2) se asoma como el rival a vencer en la ruta de los 1.300 metros, y en su anterior actuación estuvo punteando largo tramo y cayó a pescuezo de Bucare, que lo sometió llegando. Si salta en velocidad, debe registrar el laurel y defenderá la Casi Fija.

Para la tercera del pool, la pistera de 5 años Kiss Cocoa (1) se torna como la mejor en los 1.100 metros con el aprendiz Winder Véliz, a quien todo le está saliendo a pedir de boca. Defenderá el datazo especial, dado que tiene figuraciones que avalan su oportunidad de conseguir el flash de la victoria.

En la cuarta parte del juego de los millones, Natalia Princess (6) se asoma como la mayor opción a la victoria. Marrakech (8) viene de un corto paro y está lista para garantizar un éxito. Mi Catira Emma (4) nos agrada en calidad de sorpresa para los altos dividendos.

En la quinta, nos montamos en el vagón de Mahomes (10), que se encuentra transformado en la cancha y debe repetir su éxito.

aparato de salidas, y para el 18 de septiembre se hará el cierre de nominaciones y el 23 de septiembre se hará la designación de los ejemplares confirmados para la justa internacional. l

Al cierre, rayaremos a Boiled Milk (1), Salomé (8) y Furia (9) para asegurar la carrera de los potes acumulados y buscar los seis de la fama.

Retirados: 2a) 8; 4a) 5; 2v) 1, 4v) 5-10. l

El fusta buscará más victorias en la capital. fOTO GúN
Lote

Condenan en Brasil a 119 personas por golpismo En El Salvador presentan recurso contra reelección Tribunal Federal de Brasil condenó a 119 personas por participar en la invasión y vandalismo contra las sedes de los tres poderes o por actuar como financistas en los actos golpistas del 8 de enero de 2023.

Diputada Claudia Ortiz, del derechista partido Vamos, presentó ante la Corte Suprema una acción de inconstitucionalidad contra la reelección presidencial indefinida, aprobada por el Congreso.

balaNce w DESDE EL 18 DE MARzo hAn fALLEcIDo 9.862 pALESTInoS TRAS EL REInIcIo DE BoMBARDEoS

Nuevos ataques de Israel en Gaza dejan ocho fallecidos

Dos de las víctimas estaban recogiendo ayuda humanitaria

reINaldo lINares a.

Caracas. Al menos ocho palestinos fallecieron y 34 han resultado heridos en las últimas horas por dos nuevos ataques israelíes en zonas del centro de la Franja de Gaza.

De acuerdo con el reporte de prensa, dos de las víctimas mortales se encontraban recogiendo ayuda humanitaria en un punto de distribución, ubicado en el sur de la zona de Wadi Gaza, cuando las fuerzas israelíes abrieron fuego contra varios grupos de civiles.

Estos ataques se producen horas después de que el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aprobara la operación para expandir su ofensiva en la Franja y ocupar Ciudad de Gaza, la

localidad más importante del enclave.

La decisión del Gobierno israelí ha sido rechazada por las familias de los rehenes israelíes en manos de Hamás y por la oposición israelí, además de ser condenada internacionalmente por una multitud de países.

El Ministerio de Sanidad

gazatí registró 11 muertes por causas relacionadas con el hambre y la desnutrición en los hospitales de la Franja de Gaza a lo largo del viernes, según el informe diario de fallecidos por la guerra, publicado este sábado.

Todos los fallecidos eran adultos, por lo que la cifra de muertos por hambre desde

Donald Trump y Vladimir Putin

se

reunirán el 15 de agosto en Alaska

El evento entre los dos líderes fue confirmado por el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov

Caracas. El asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, confirmó, en Moscú, que los jefes de Estado de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, realizarán un encuentro el 15 de agosto en Alaska.

“Rusia y Estados Unidos son vecinos cercanos y comparten frontera y parece totalmente lógico que nuestra delegación, simplemente, cruce el estrecho

de Bering y que una cumbre tan importante y esperada entre los líderes de ambos países se celebre en Alaska”, declaró Ushakov este sábado.

El funcionario ruso indicó que la conversación principal de ambos mandatarios estaría enfocada en buscar alternativas que permitan una solución duradera a la crisis en Ucrania.

El asesor del Kremlin recordó que Alaska y el océano Ártico representaban puntos de interés económico para ambas naciones y que existen oportunidades para desarrollar proyectos de gran alcance que

resulten favorables para los dos países.

“Por supuesto, Moscú y Washington dedicarán los próximos días al desarrollo más activo e intenso de los parámetros prácticos y políticos de la cumbre en Alaska. Al parecer no será un proceso fácil, pero trabajaremos activa e intensamente en él”, agregó.

Señaló que, mirando al futuro, resulta natural destacar que el siguiente encuentro de los presidentes se realizaría en territorio ruso y precisó que la invitación correspondiente ya había sido enviada a Trump. l

que comenzó la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel, asciende ya a 212, de los que 98 eran menores de edad, según las autoridades sanitarias del enclave.

A lo largo del viernes, los hospitales gazatíes registraron también 38 nuevos fallecidos por los ataques israelíes contra el territorio, de los que al menos 21 murieron mientras trataban de recibir comida y ayuda humanitaria en el devastado enclave.

Desde que el Gobierno de Israel rompiera el alto el fuego pactado en enero con Hamás y relanzara la ofensiva el pasado 18 de marzo, han fallecido por la ofensiva un total de 9.862 palestinos y otros 40.809 han resultado heridos. Mientras el régimen de Benjamin Netanyahu ha hecho caso omiso a las peticiones de gobiernos y organismos internacionales para un cese al fuego inmediato. l

Ocupación de Gaza traerá consecuencias negativas

Caracas. El plan de Israel de ampliar su operación militar en Gaza tendrá consecuencias negativas para toda la región, declararon desde la Cancillería de Rusia en un comunicado.

La instancia diplomática advirtió que “esta decisión complicará considerablemente los esfuerzos internacionales por frenar la escalada del conflicto”.

“La implementación de tales decisiones y planes despreciables y reprensibles conlleva el riesgo de agravar la ya extremadamente dramática situación en el enclave palestino, que presenta todos los síntomas de una catástrofe humanitaria”, agrega el remitido.

Añadió que, obviamente, este paso complicará significativamente los esfuerzos internacionales para reducir la escalada del conflicto, con “graves consecuencias negativas” para toda la región de Oriente Medio. l

Zelenski insiste en que no cederá territorio a Moscú

El presidente de Ucrania lamentó que no haya sido invitado al encuentro

Caracas. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, rechazó ayer la insinuación del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la posibilidad de concesiones territoriales a cambio de poner fin al conflicto con Rusia. “La respuesta a la cuestión territorial ucraniana ya está en la Constitución de Ucrania. Nadie va a renunciar a esto, ni podrá hacerlo. Los ucranianos

no entregarán su tierra al ocupante”, dijo.

Zelenski, quien busca el apoyo de Europa al verse excluido de la reunión del próximo viernes entre Trump y Vladimir Putin, advirtió que Alaska está “demasiado lejos de Ucrania”. “Cualquier decisión en nuestra contra, cualquier decisión sin Ucrania, es al mismo tiempo una decisión contra la paz. No servirán de nada. Son decisiones muertas, nunca funcionarán”, afirmó en un discurso. El líder dijo estar dispuesto a trabajar junto a Trump y socios, “por una paz real y, sobre todo, duradera”. l

Los bombardeos se realizaron en la zona de Wadi Gaza. foTo ARchIvo
rUsIa

Segundo debate presidencial será el martes

Caracas. Cuando restan ocho jornadas para las elecciones del 17 de agosto próximo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia confirmó para la noche del martes 12 la realización del segundo debate entre los candidatos a la Presidencia, el cual se realizará en la ciudad de La Paz.

De acuerdo con el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, el segundo debate empezará a las 20H30 y concluirá alrededor de las 23H00.

Para esta oportunidad, los ocho aspirantes realizarán un debate sobre cuestiones vinculadas con los siguientes cuatro ejes temáticos: economía, salud, educación y seguridad ciudadana.

El funcionario solicitó a los candidatos presidenciales “suscribir un acuerdo de respeto a los resultados electorales oficiales que se vayan a producir este próximo domingo 17 de agosto”.

Samuel Doria, Jorge Quiroga, Manfred Reyes, Andrónico Rodríguez, Rodrigo Paz, Eduardo del Castillo y Jhonny Fernández, mantienen las primeras opciones, según encuestas. l

reporte w fuE SOMETIDO A uN prOcEDIMIENTO NEurOquIrúrGIcO

Miguel Uribe en estado delicado por hemorragia

El senador colombiano sufrió un derrame en el sistema nervioso

Caracas. La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este sábado que Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial de Colombia, presentó un deterioro en su salud, pasando nuevamente a “condición crítica”, debido a una hemorragia en el sistema nervioso central en las últimas 48 horas, reseñan medios internacionales.

Según el informe médico, este episodio obligó a realizar procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia, que lograron estabilizarlo temporalmente.

La institución informó que, tras la intervención, “el señor Miguel Uribe Turbay ha requerido reiniciar su bloqueo neuromuscular y sedación profunda para contribuir a su evolución”.

Asimismo, el dirigente político permanece bajo monitoreo hemodinámico y neurológico permanente.

El centro médico “reitera la condición crítica y su pronóstico es de carácter reservado”.

Como habían señalado anteriormente, las actualizaciones sobre su estado “se emitirán según la relevancia de la evolución”.

El senador, nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, fue sometido a nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia para estabilizarlo.

Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado el pasado 7 de junio, hecho ocurrido en la localidad de Fontibón, Bogotá, durante una actividad preelectoral en la que participaba el abanderado del partido Centro Democrático.

El ataque fue ejecutado con un arma de fuego por un menor de edad, dejando al senador y precandidato presidencial gravemente herido.

Tras las investigaciones, las autoridades lograron dar con el paradero del autor material, quien resultó herido en el operativo de captura y recientemente fue imputado por la Fiscalía General de Colombia por intento de homicidio agravado, conspiración para delinquir y porte o tenencia de armas de fuego. El adolescente permanece recluido bajo extremas medidas de seguridad. l

Par de sismos sacuden sur de México y Guatemala

Caracas. Un sismo de magnitud 5.6 sacudió diversas regiones de Chiapas ayer, sin que se hayan reportado daños personales o materiales, informó la Secretaría de Protección Civil del estado. Explicó que el sismo ocurrió a las 14:41 horas, a 117 kilómetros al suroeste de Ciudad Hidalgo, cabecera del municipio de Suchiate, colindante con Guatemala. De manera preliminar se informó que no se reportaron daños o personas lesionadas, agregó.

En algunos edificios públicos como el Palacio Estatal de Gobierno y la Secretaría de Gobierno, ubicados en Tuxtla Gutiérrez, se activaron las alarmas.

Otro sismo en Guatemala. Otro movimiento telúrico se registró este sábado en Guatemala, específicamente en las costas del Pacífico.

Según el reporte del Servicio Sismológico de Guatemala, el temblor tuvo una magnitud de 5.3, con epicentro localizado a 69 kilómetros al suroeste de Champerico y una profundidad de 12 kilómetros. l

decreto w El prOcESO DE vENTA DEbErá cONcrETArSE EN 60 DíAS

Milei dio inicio a privatización de cuatro empresas hidroeléctricas

Caracas. El Gobierno de Javier Milei inició formalmente el proceso de privatización de cuatro de las principales represas hidroeléctricas del país: Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

La medida se oficializó mediante el Decreto 564/2025, publicado en el Boletín Oficial, que establece las condiciones para la venta de las acciones de las empresas que gestionan estos complejos.

Según el decreto, se instruye a la Secretaría de Energía y al Ministerio de Economía a transferir las acciones de estas empresas y a lanzar un concurso público nacional e internacional para su venta

en un plazo de 60 días. Las empresas concesionarias (Orazul Energy, Enel, AES Argentina y Central Puerto) podrán continuar operando los complejos hasta esa fecha o hasta que se concrete la venta, lo que ocurra primero.

Para ello, deberán cumplir con una serie de condiciones, como mantener una garantía de 4,5 millones de dólares y facilitar inspecciones a los posibles compradores para garantizar la continuidad del servicio hasta que se concrete la venta.

Las actuales concesionarias deben aceptar esta prórroga en un plazo de cinco días y cumplir con ciertas condiciones; si no acep-

tan, tienen la obligación de seguir operando por al menos 90 días hábiles para que el Estado pueda “tomar el control y asegurar el suministro eléctrico”.

De acuerdo con las condiciones presentadas por la Presidencia, las empresas participantes también deberán abonar regalías a las provincias de Río Negro y del Neuquén, presentar inventarios detallados, postergar la transferencia de ciertos bienes y permitir visitas a los perímetros de las concesiones a los interesados en el Concurso Público.

La decisión del Gobierno argentino ha sido rechazada por varios sectores políticos y populares. l

uribe Turbay es aspirante a la presidencia de colombia. fOTO EfE

Kristen Wiig protagonizará con Jonah Hill

Los actores se unen en Cut Off, una comedia en la que interpretarán a dos hermanos adinerados que caen en desgracia cuando sus padres les “cierran el grifo”. VARIETY

Es oficial: Destino final 7 está en desarrollo

El filme de Warner Bros. y New Line tendrá a Lori Evans Taylor, coguionista de Bloodlines, en su equipo de producción. Warren Zide será el productor ejecutivo. ÚN

BELLEZA ◗ LA EXREINA DE BELLEZA DIRIGE EL MISS GRAND VENEZUELA, QUE INICIÓ SU TEMPORADA

Jacqueline Aguilera: “Soy muy ambiciosa y competitiva”

KAREN RAMÍREZ SOJO

Ya inició la temporada

Grand Venezuela 2025 y con ella una nueva etapa para Jacqueline Aguilera. Ahora, como directora nacional de la franquicia del Miss Grand International (MGI), la empresaria, modelo y Miss Mundo 1995 le dará la cara a retos y, sobre todo, a las expectativas del exigente público venezolano.

¿Cuáles son las novedades que trae tu organización?

“He trabajado en la moda y la belleza de manera comprobada por más de 30 años en todas sus facetas. Entonces, he evolucionado y he crecido en esta área a lo largo de mi trayectoria profesional”, dijo la ejecutiva, quien ejerció durante varios años como directora de imagen de la Organización Miss Venezuela.

¿Por qué apostar por el MGI?

—Estamos trabajando todos los días para traer un espectáculo digno de lo que el público venezolano merece y sobre todo representando en las candidatas a todas esas mujeres venezolanas en su tipología, diferentes razas, morfología. Hoy día tenemos la inclusión como bandera de presentación y estoy supercontenta del grupo que seleccionamos en el gran casting final con 37 jóvenes venezolanas que forman parte

—MGI ha tomado mucho auge en los últimos años y ha consolidado su marca a nivel internacional. Hoy vemos más que plasmado el éxito que tiene en lo que a concurso de belleza se refiere con la alianza que tiene con Miss Universo, por lo cual es uno de los concursos más importantes del mundo. Estoy supercontenta, tenemos un gran equipo estratégico trabajando desde que tomamos este compromiso, que fue poco antes de terminar el 2024.

de un grupo muy completo. El viernes 8 se conocieron las entidades, estados y zonas que representan.

¿De este grupo saldrá la reina 2026?

—Sí. El 30 de agosto vamos a celebrar en Valencia el primer gran evento televisado a través de Televen, donde vamos a elegir a la Miss Grand Venezuela (MGV) 2025 que viajará a Tailandia en octubre para participar. Pero de ese mismo grupo de candidatas nos quedarían 36 chicas en competencia para a finales de año elegir a MGV 2026. De este grupo salen dos reinas.

que hacer y es luchar por esa corona y traernos el segundo título del MGI. Es por eso que debe ser completa: debe ser bella físicamente y reunir otras condiciones como el carisma, la actitud y la inteligencia, que es evidente que se necesita para todo en lo que se vaya a desempeñar.

¿Cómo se diferencia tu labor como directora del Miss Venezuela de tu nueva posición en el MGV?

CINE

Otro viernes de locos es puro humor y nostalgia

—¿Qué cualidades debe tener una reina criolla?

—Buscamos la excelencia en una mujer que represente a Venezuela y que nos lleve a esos momentos gloriosos. Yo soy muy ambiciosa y competitiva, y siempre pienso que vamos a ganar; entonces la reina venezolana tiene un gran trabajo

—Se va a diferenciar mucho y eso lo verán. Ya se debe estar plasmando por el grupo de candidatas que tenemos. Además, se va a diferenciar en que aquí tengo más libertades; allá simplemente tenía una posición como directora de imagen dentro de un comité y aquí soy la directora de la franquicia de Venezuela.

Osmel Sousa dijo que no le será renovada la licencia del Miss Universo a la Organización Miss Venezuela. ¿Esa franquicia está entre tus objetivos?

—No sé ellos, pero nosotros tenemos MGI garantizado por cinco años. Esa relación que estamos iniciando para este año seguramente la vamos a consolidar para continuar muchos años más. Sobre la franquicia del Miss Universo no tengo mayor conocimiento, más allá de lo que dijo Osmel. Eso es un asunto que deben atender ellos internamente. ●

Caracas. El 7 de agosto estrenó la cinta Otro viernes de locos. Llegó 22 años después del estreno de Viernes de locos y sigue la línea de fantasía y humor de su antecesora, pero esta nueva apuesta, dirigida por Nisha Ganatra, lleva la comicidad a otro nivel. Jamie Lee Curtis se roba el show en esta adaptación de la novela de Mary Rodgers. Su capacidad histriónica marca la diferencia y hace de Otro viernes de loco una película que vale la pena ver. Quienes disfrutaron de la cinta original hace dos décadas, disfrutarán tanto de la apuesta como los chamos de las generaciones más nuevas. Todos ellos verán cómo nuevamente madre e hija tienen diferencias que las separan. Ahora Anna (Lohan) es madre de una adolescente que, por su edad, es bastante rebelde. Mientras tanto, Tess (Curtis) es una abuela consentidora que sigue teniendo éxito como terapeuta. La vida de Anna da un giro cuando se enamora de Eric (Manny Jacinto), un viudo padre de la enemiga de Harper (Julia Butters), hija de la otrora ídolo juvenil. Es así como las chicas, Anna y Tess, intercambian sus cuerpos para hacer un viaje de empatía que las cambiará para siempre. ● KRS

Lohan y Curtis protagonizan.
Aguilera dirige la franquicia nacional. FOTO YURAIMA QUINTERO

leer a cuatro manos w la Escritora colombiana andrEa mEjía fuE finalista dEl rómulo GallEGos 2025

Los viajes de Andrea Mejía El húmedo camino de Sanangó

La narrativa colombiana más allá del realismo mágico

r aúl cazal

Literatura, más allá de lo que los diccionarios de las reales academias puedan decir, es un viaje. Y si queremos buscar certezas, una sola prueba se puede conseguir con La sed se va con el río, de la escritora colombiana Andrea Mejía, que resultó finalista de la XXI edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos.

También es una búsqueda, que en lo estrictamente literario tiene muchas implicaciones, puesto que Mejía nos sumerge en una o varias historias cotidianas que traspasan el tiempo como si fuera uno solo, lineal; pero, estimado lector, la historia es tiempo pasado, pero se escribe en presente porque puede estar ocurriendo en este instante en cualquier pueblo de Colombia, aunque sus pobladores desconocen que existe ese país. Sus personajes vivos o muertos están en la búsqueda de sus vivos o muertos, incluso de sus cenizas. Algunos perdidos, otros desaparecidos, sin alusiones a nada que pueda parecer a lo que ha padecido el pueblo colombiano después de una guerra que pareciera no terminar. Es una historia con alucinaciones en donde la naturaleza genera algo mítico que, desde otras latitudes, utilizan el marco del realismo mágico para describir estas tierras. Y no les falta razón, porque ciertas historias superan las ficciones.

Sin embargo, La sed se va con el río me transporta a los años 80, cuando Griselda Navas, profesora de Lengua y Literatura del Liceo Fermín Toro, nos explicó con fragmentos de María, de Jorge Isaacs, cómo la naturaleza cobra un papel importante en la novela, al punto de que el autor la humaniza.

Nada ha cambiado, solo la experiencia literaria acumulada se ve reflejada en esta nueva generación de escritores colombianos que han logrado zanjar diferencias con aquella que cabalgó junto al boom de Cien años de soledad y que terminó por emular la prosa de Gabriel García Márquez.

Tuvo que pasar un par de décadas para que nuevas generaciones de escritores tomaran rumbos diversos. Santiago Gamboa dijo en una oportunidad que logró zafarse de imitar al Gabo porque lo leyó como si fuera un clásico de la literatura.

La novela de Mejía bebe de la literatura colombiana, así como sus personajes beben el líquido destilado de los bejucos

por Jeremías o Esther, que hacen que aligere el cuerpo y el alma.

La muerte no es muerte, ni es ceniza. La Virgen, con oro o sin él, tiene el don de estar cuando no está porque se la nombra. El cielo no es el cielo sin el viento. Así va la literatura de Andrea Mejía, con elogios bien merecidos, porque no pocas veces se consigue una narrativa que, siendo una historia cotidiana, logre con serenidad contar una y otra vez que algo ha sucedido en el pueblo.

La muerte, un incendio, la desaparición de un personaje o de la Virgen son parte de la vida y de un territorio único, frágil, de donde nadie puede escapar.

Alguien llega al pueblo, la narradora, por ejemplo, que está desde el principio porque alguien tiene que narrar, pero no está claro, porque no hay quien encomiende a quién para ser el narrador o narradora. Los personajes van apareciendo sin orden cronológico, o eso es lo que el lector termina por creer, como si fuera parte de la historia, y también termina ingiriendo el brebaje de bejuco de Jeremías o Edith. Todo depende en qué época se sitúa o advierte estar el lector, en dónde quiere que su alma desaparezca o sus cenizas se las lleve el viento.

La travesía de Andrea Mejía es para llegar a ninguna parte, porque nadie puede apartarse de donde está; por más que se aleje, incluso el lector, siempre va a estar en el mismo sitio.

cósimo mandrillo

Al referirse a La sed se va con el río, de Andrea Mejía, Juan David Correa afirma que “su voz no está inscrita en ninguna tendencia, la suya es una de esas miradas únicas, bellas, imperfectas, llenas de poesía, que hacen mejor a cualquier tradición”.

Extraña forma, por decir lo menos, de valorar una obra literaria, desgajándola del hilo evolutivo de la creación literaria y otorgándole una originalidad absoluta imposible de defender en Mejía o en cualquier otro autor.

La sed se va con el río es una hermosa novela cuyo mérito, entre otras cosas, reside en establecer un diálogo abierto con la tradición que le antecede, sin que sintamos, en momento alguno, que recorremos un camino trillado donde toda novedad queda excluida.

A contracorriente de lo propuesto por Correa, el libro de Andrea Mejía reelabora un conjunto de contenidos que la novela en general, y en especial la novela latinoamericana, ha trabajado a lo largo de décadas, si no de siglos.

Se trata de un relato de ambiente rural en el que la naturaleza juega un rol primordial; no el de una naturaleza pasiva, meramente botánica, sino una cargada de fuerzas desconocidas, mágicas, que la convierten en motor de la historia. Es esa misma naturaleza que puede ser rastreada hasta los primeros escritos de los cronistas españoles y que la llamada novela de la tierra utilizó con contundencia para oponerla al supuesto avance de la civilización.

un carácter mítico. En ellos, la vida cotidiana está tocada por lo extraño, lo inexplicable, en fin, lo maravilloso. Sanangó, el poblado a mitad de camino entre el valle y la montaña, que ha creado Andrea Mejía, tiene, en este sentido, estrechos lazos de parentesco con los relatos que le anteceden.

El recurso ha sido explotado con profusión, y cualquier lector medianamente experimentado podría asociar el Sanangó de La sed se va con el río con experiencias tan cercanas como el Macondo de Cien años de soledad o la Comala de Pedro Páramo; pero también podría alejarse hacia otros derroteros como el Winesburg, Ohio de Sherwood Anderson o Yoknapatawpha, el famoso condado donde transcurren las historias de William Faulkner.

Se trata, en general, de pueblos abandonados de la mano de Dios, donde rigen leyes que no son tales, sino costumbres de miseria, de sufrimiento y de sometimiento. Pueblos donde cada personaje se convierte en encarnación de seres arquetípicos, acechados, a su vez, por multitud de fantasmas. Un paisaje que recuerda lo simple y conocido, pero que en realidad encarna el mito, la dimensión de lo descomunal, del exceso y lo grotesco. En sus escasas calles y míseras casas, todo se vuelve fantasmagórico, como si se diluyera en un campo de nubes, que oculta y multiplica las visiones, y donde el mundo real y el sobrenatural se unen sin contradicciones.

Quien está perdido deambula a lo largo de la historia, mientras el lector se va sumergiendo en las vidas y muertes que nadie lamenta, “…ella sabe que la vida es más que los árboles entreverados en el patio, más que el sonido de las ranas y la lluvia escurriendo entre los árboles. Más y también menos”. Andrea Mejía en La sed se va con el río se da la mano con Umberto Eco en Seis paseos por los bosques narrativos: “Pobre del texto si dijera todo lo que su destinatario debería entender: no acabaría nunca”.

El río está ahí, lo escuchamos, aunque no lo veamos. l

En Venezuela tenemos un magnífico ejemplo de ese tipo de naturaleza en Canaima de Rómulo Gallegos, donde la naturaleza es una potencia viva que se opone con fiereza a ser conquistada y que convierte la realidad en un ambiente tocado por todo tipo de fuerzas, desde las más naturales hasta las más inexplicables y fantásticas.

Nada muy distinto sucede con la selva venezolana en Los pasos perdidos de Alejo Carpentier.

La sed se va con el río retoma igualmente la tradición novelesca asociada con poblaciones que adquieren

Roberto González Echevarría creó su teoría de “El archivo” para analizar la novela latinoamericana como un proceso de ficcionalización de todo tipo de discursos que le anteceden, sean estos antropológicos, legales o literarios. Con frecuencia, “El archivo” suele estar representado por un personaje que conserva la memoria del pueblo a lo largo de generaciones. En La sed se va con el río, ese rol le corresponde a Lidia y a Esther. La primera, depositaria de los hechos que integran la saga de Sanangó, atraviesa el relato desde su infancia hasta su muerte; la segunda ha de encargarse de escribir la historia de ese pequeño pueblo arropado por una naturaleza omnímoda.

Andrea Mejía ha sabido, en fin, recombinar elementos y recursos de la novela latinoamericana desde una originalidad alimentada, mayormente, por un lenguaje poético y una anécdota compleja que, a lo largo de la obra, enriquecen ambiente, actos y personajes, dotándolos de una sugerente condición a mitad de camino entre lo real y lo maravilloso. l

Relata el fluir de la naturaleza y la vida en las veredas del río Nauyaca.

tv w TEMpOrADA 27

De enemigos a amantes

Carla hidalgo Hay algo visceralmente cautivador en enamorarse del último candidato posible: el antagonista, el rival, el enemigo. Es justa esa tensión inicial lo que convierte estas historias de romance en un carrusel emocional que mantiene a la audiencia enganchada desde el primer encuentro hostil.

Anyone but you (Amazon Prime Video): En este filme, el romance está desde el principio, pero poco después se marchita. Bea y Ben (Sydney Sweeney y Glen Powell) se conocen por casualidad y comparten un día perfecto, pero un malentendido los convierte en rivales. Se reencuentran meses después en la boda de sus amigos, donde la tensión entre ellos es tan evidente como su química.

10 things i hate about you (Disney+): Kat Stratford (Julia Stiles) es una brillante estudiante que no está interesada en excesos ni distracciones; el personaje es presentado como una rebelde entre adolescentes fiesteros y vacíos. Por otro lado, está Patrick Verona (Heath Ledger) un completo desadaptado, quien parece no tener nada que perder y, aunque es una red flag total, es guapísimo. Ella lo percibe como un idiota; él, como una estirada.

The proposal (Netflix): Cuenta la historia de Margaret Tate (Sandra Bullock), una exigente editora canadiense que enfrenta la deportación de EEUU por problemas con su visa. Para evitar perder su trabajo, obliga a su asistente, Andrew Paxton (Ryan Reynolds), a aceptar un matrimonio falso que les permita justificar su relación ante las autoridades migratorias. l

Merlina vino más

oscura y muy freak

Marlon zaMbrano

Caracas. Un poco más antipática, oscura, freak y, en resumen, más Burton, aterrizó en las pantallas la segunda temporada de Merlina (Miércoles o Wednesday), cuyo estreno de sus primeros cuatro capítulos, para mayor obviedad, se produjo el pasado miércoles 6 de agosto en la plataforma Netflix, anunciándose desde ya la entrega de cuatro episodios más el venidero 3 de septiembre.

La exitosa versión de Los locos

Addams, del mítico director norteamericano Tim Burton (California, 1958), llega tres años después de su lanzamiento original, en 2022, tras recibir numerosos elogios de la crítica y del público, convirtiéndola en un éxito sin precedentes en la plataforma streaming. En apenas tres semanas, acumuló más de mil millones de horas vistas, convirtiéndose en la serie de habla inglesa más popular en la historia de Netflix, con 252 millones de visualizaciones en sus primeros 91 días. Alcanzó el número uno en 90 países, y su impacto cultural fue inmediato: desde el esperpéntico baile viralizado de Merlina (que interpreta Jenna Ortega) al ritmo del Goo Goo Muck de la banda punk The Cramps, hasta el resurgimiento del tema Bloody Mary de Lady Gaga como himno gótico.

Actores de postín. Quizás una de las apuestas más consolidadas de esta segunda etapa es su roster actoral, conformado por la plantilla de la exitosa primera fase, encabezada por la propia Ortega, quien se catapultó

definitivamente al universo estrellado de luminarias de la llamada “meca” del cine, seguida muy de cerca por una impecable Catherine Zeta-Jones como Morticia Addams; su inquebrantable enamorado Luis Guzmán como Gómez Addams; Emma Myers como Enid Sinclair, inseparable de Merlina en sus correrías palaciegas al interior de la Academia Nevermore; y una “oscarizable” mano paliducha y todopoderosa (Dedos) que logra tal implicación en la trama, que se vuelve imprescindible en su desenlace. La breve presencia de Christina Ricci (Marilyn Thornhill/ Laurel Gates en la temporada 1), que apenas se asoma en el último episodio, la suple el siempre magistral Steve Buscemi como el nuevo director de la academia, y Lady Gaga en una aparición especial que ya genera rumores.

Más o menos de qué va. Si bien en 2022 la trama seguía a Merlina Addams en la Academia Nevermore, donde investigaba una serie de asesinatos mientras lidiaba con visiones proféticas, secretos familiares y un monstruo oculto entre los estudiantes, en 2025 solo sabemos, por ahora y para no adelantarnos demasiado a los acontecimientos, que la protagonista manifiesta un poder sobrevenido: le sangran los ojos mientras tiene visiones que descompone como un rompecabezas virtual, por lo que poco a poco va desentramando nuevas situaciones mistéricas, como un acosador anónimo y un hecho sobrenatural que amenaza con desenterrar secretos aún más siniestros. l

South Park lo volvió a hacer

Caracas. La nueva temporada de South Park ha vuelto a hacer lo que mejor sabe: incomodar. Con un enfoque mordaz y sin concesiones, la serie animada de Matt Stone y Trey Parker se adentró de lleno en la polémica de la política antimigratoria de EEUU, impulsada por Trump. La crítica no es sutil, sino que es un golpe directo que utiliza el humor negro para exponer la hipocresía y la crueldad de estas medidas.

La serie no teme mostrar las consecuencias humanas de estas políticas, transformando a los personajes en víctimas y verdugos de un sistema deshumanizador.

¿Consecuencias? Reacciones del mismísimo Trump y sus voceros de la Casa Blanca, quienes apuntan contra los creadores de la serie y llegan a tacharlos de poco creativos. En contraste, la temporada 27 de South Park rompió récords de audiencia tanto en Comedy Central como en Paramount+, donde se posiciona en el primer lugar de las tendencias desde su estreno.

Esta nueva entrega ha sido también un fenómeno en redes sociales, no solo por sus críticas, sino por el controversial acuerdo entre los creadores y Paramount+. Se ha criticado el acuerdo, ya que muchos lo consideran una traición a los principios de la serie. Para otros, esta jugada es una prueba más de que la serie ha traspasado la barrera de la ficción para convertirse en una pieza clave del debate político actual. l ún

estreno w NETflIx lANzó 4 cApíTulOS y OfrEcE 4 MáS
En esta ocasión, a la protagonista le sangran los ojos mientras tiene visiones.

Bollos pelones en su salsa

INGREDIENtES PREPARACIÓN

PARA LA MASA

• 1/2 kilo de masa de arepas que quede durita.

• Una cucharadita de mantequilla para amasar.

• 2 amarillos de huevo.

• Una cucharadita de sal.

PARA EL RELLENO

• 1/4 de taza de aceite.

• 1/2 taza de cebolla cortada en cubitos pequeños (o brunoise).

• 3 dientes de ajo machacados.

• 1/2 taza de tomates sin piel ni semillas, cortados en brunoise.

• 1/4 de taza de pimentón rojo rallado.

• 10 aceitunas rellenas cortadas en rueditas finas.

• 1 cucharada de alcaparras.

• 2 cucharadas de pasas.

• 1/4 de cucharadita de pimienta negra.

• 1 cucharadita de sal.

• 1 cucharada de salsa inglesa.

• 1 cuch. de salsa de tomate.

• 3 cucharadas de vino La Sagrada Familia.

• 200 g de cochino sin grasa, molido.

PARA LA SALSA

• 1/4 de taza de aceite.

• 1 taza de cebolla rallada.

• 2 tazas de tomates rallados sin piel ni semilla.

• 2 dientes de ajo machacados.

• 1/4 de taza de zanahoria rallada finamente.

• 1/4 de cucharadita de pimienta negra.

• 2 cucharaditas de sal

En un caldero se pone el aceite a calentar. Se agregan la cebolla y los ajos, y se cocinan hasta marchitar. Se añaden el tomate y el pimentón, se lleva a un hervor y se cocina hasta secar un poco. Se adiciona el cochino y se revuelve bien. Se lleva a otro hervor. Se tapa, se baja el fuego al mínimo hasta que reduce casi todo el líquido y se retira del fuego. Se deja enfriar hasta el momento de rellenar los bollitos.

PREPARACIÓN DE LA SALSA

En un caldero se vierte el aceite, se calienta bien y se agregan todos los ingredientes juntos; se lleva a un hervor y se cocina durante 5 minutos, aproximadamente, hasta espesar ligeramente, y se reserva hasta el momento de servir los bollos pelones.

PREPARACIÓN DE LOS BOLLOS

Con la masa de arepas ya preparada, se forman bolitas del tamaño que deseemos y se les hace un hueco con el dedo pulgar, procurando reservar la forma esférica y que las paredes no queden tan gruesas. Se rellena cada bollo con una o dos cucharadas del guiso de cochino ya reposado, según el tamaño, y se tapa el hueco uniendo suavemente las paredes de masa con los dedos. Luego moldeamos con las manos para hacerlos lo más redondos posible. En una olla ancha se agrega agua con una cucharadita de sal y se lleva a un hervor; se añaden los bollos uno a uno suavemente y, cuando van flotando, se sacan y se ponen en un papel absorbente; luego, en un caldero con aceite caliente, se fríen y se doran. Por último, se sumergen en la salsa de tomates y se sirven bien calientes.

Un clásico criollo MUY fácil de hacer

Marac U chitas

Para desayunar, merendar o cenar, las mandocas son un delicioso invento maracucho para el mundo. No por su sencillez en su elaboración dejan de ser importantes, ya que es un emblema en su región como muchos otros platos de la gastronomía zuliana. Son a base de harina de maíz, y cuentan las abuelas que eso de agregarles plátano maduro molido a la masa es algo nuevo, que ha sido muy bien aceptado porque a los zulianos les encanta el plátano.

Mandocas

INGREDIENtES

VERSIÓN 1

• 1 taza apretada de masa de maíz precocido

• 3 cucharadas de melao de papelón

• 1/2 taza de queso blanco rallado (tipo llanero)

• 1/2 plátano maduro machacado

• 1/2 cucharadita de semillas de anís

• Aceite para freír

PREPARACIÓN

VERSIÓN 2

• 1 taza apretada de masa de maíz precocido

• 3 cucharadas de melao de papelón

• 1/2 taza de queso rallado tipo llanero

• 1/2 cucharadita de semillas de anís

• 3 cucharadas de agua potable

• Aceite para freír

La preparación de ambas versiones es igual: en un envase se unen todos los ingredientes y se amasa muy bien. Humedeciendo las manos, se forman culebras no tan gruesas y se cierran en un extremo hasta formar una especie de eslabón. Se calienta el aceite en un caldero y se fríen hasta dorar. Son deliciosas con queso blanco, sea Santa Bárbara, Palmizulia, llanero y hasta Cebú o Guayanés, y un delicioso café con leche.

ENTRE CULTURAS

Ignacio Barreto

Por el corazón

El pasado 6 de agosto se cumplieron doscientos años de la fundación de la República de Bolívar, rebautizada después como Bolivia. Por tal razón, la Comisión Presidencial para la Celebración de los Bicentenarios y el Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños Rómulo Gallegos organizaron un seminario internacional. También el Fondo Editorial Opsu y el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria bautizaron el libro República de Bolívar: génesis de la definición bolivariana y, finalmente, se inauguró la plaza Bolivia en Catia, ubicada, pertinentemente, al lado de la plaza Sucre.

Del Seminario Internacional nació un libro, Bolivia, la hija predilecta del Libertador: 1825-2025, donde se reúnen las 30 ponencias presentadas. En el libro de la Opsu, podemos encontrar el discurso del Libertador ante el Congreso Constituyente de Bolivia (1826), la Constitución Política de Bolivia, del mismo año, el Discurso del Comandante Hugo Chávez en Santa Cruz de la Sierra (2003) y un extracto del Discurso de Orden de Nicolás Maduro Moros al iniciar su nuevo período presidencial 2025-2031.

Durante la presentación del libro de la Opsu, el profesor Pedro Calzadilla, presidente del Celarg, haciendo un recuento del ciclo iniciado en 2006 con la celebración por el desembarco en Coro de Francisco de Miranda, elaboró la siguiente pregunta: “¿Por qué celebrar los bicentenarios?” Su respuesta, magnífica, oportuna y precisa, fue: “Porque nos obliga a recordar” y, de inmediato, agregó: “Y la palabra recordar proviene del latín recordari, que a su vez se forma de re- (de nuevo) y cordis (corazón), por lo que recordar significa “volver a pasar por el corazón”. Hagamos ese paseo por el corazón para reencontrar en él el ideal bolivariano, convencidos, además, de que para nosotros la Patria es América. ●

HABLANLOSASTROS

Nancy Salcedo Deiviz (parapsicólogo - vidente - mentalista) www.nancysalcedodeiviz.com cogollitoderosa@hotmail.com Tlfs: +58 (0212) 542.04.68 / +58 (0414)275.20.93

10 de agosto. Signo: Leo ◗ Santo del día: San Lorenzo

Leo es el especialista en autoestima. Tiene gran confianza y respeto por sus capacidades personales, y sabe afrontar cualquier desafío. Es asertivo, entusiasta, enérgico y creativo; lleno de vida, y en él se acentúa la individualidad. Tiene una influencia directa e inmediata en quienes le rodean y es independiente.

Alguien entendió al fin que es mejor unir esfuerzos en lugar de pelear por celos. Ahora es mejor que se deje llevar en algunas situaciones por la corriente; no luche contra ella. Espere que las aguas vuelvan a su cauce y luego avance.

Color: turquesa Número sortario: 352

Si su trabajo es de origen comercial, expanda su creatividad decididamente. Inversión en compra de inmueble. Está un poco cansado física y mentalmente; tómese un tiempo para hacer algún ejercicio como Tai Chi. Se abren caminos en el amor.

Color: oliva Número sortario: 053

Los pasos serán mejorar su vida en todos los frentes para que den los frutos esperados. Si usted está trabajando en una asociación, asegúrese de tener independencia financiera y esté atento con las cuentas y las responsabilidades compartidas.

Color: ámbar Número sortario: 388

Con su nuevo círculo de amistades hará una combinación profesional que le traerá oportunidades de crecimiento, nuevos proyectos y alegrías. Viaje imprevisto, pero muy positivo. Prosperarán ambos en pareja por su amor y en buena comprensión.

Color: magenta Número sortario: 146

Sentirá una gran decepción por un mal entendido. Una vieja amistad le invita a salir, no la rechace. No haga compras compulsivas. Le harán una buena oferta laboral que le permitirá planificar mejor su vida sobre su futuro, no la desperdicie.

Color: fucsia Número sortario: 591

Recibirá una llamada proponiéndole una nueva negociación. Evolución en progreso. Reuniones con amistades de la infancia. Conocerá a alguien que pasará a ser más que una amistad en su vida. Buscará asesoramiento legal con abogados.

Color: morado Número sortario: 937

El amor le hará sonreír disfrutando con su pareja de una maravillosa velada. Tendrá la energía necesaria para realizar sus proyectos. Recibirá una excelente propuesta de negocios. Su amabilidad le permitirá solucionar problemas laborales.

Color: lavanda Número sortario: 360

Hará un cambio de look. Deje fluir sus sentimientos y exprese lo que verdaderamente siente. Considérelo, él no tiene la bola de cristal para saber todo y tal vez las cosas resulten muy diferentes a como espera.

Color: violeta Número sortario: 143

CRUCIGRAMA

JOTTA-ERRE

Haga las cosas por usted mismo y evite problemas. Venza ese vacío, busque dentro de su esencia. No le dé la espalda a lo que le preocupa, enfréntelo y use su sexto sentido. Regule su economía. Atienda más a un allegado algo mayor.

Color: plateado Número sortario: 029

Laboralmente gozará de buenas ventajas y ayudas extras que vendrán. Si ha tenido conflictos con su pareja, ahora es el momento de reconciliarse. La familia tendrá ciertos apuros que se resolverán bien si buscan cómo aportar soluciones.

Color: gris Número sortario: 965

Reencuentro con amigos del pasado. Aumente su intuición y aplíquela a su favor en la firma de contratos. Su cambio interior y un buen entendimiento le traen triunfo por sembrar con honradez. Mayor unión familiar. Recibe muchas satisfacciones.

Color: cobre Número sortario: 900

Su relación amorosa mejorará en un abrir y cerrar de ojos. Se presentarán oportunidades para llegar a sus metas. Tendrá una conversación con un hombre de poder en el plano laboral. Cerrará un negocio muy próspero.

Color: cereza Número sortario: 690

SUDOKU

HORIZONTALES

1.- Grande, enorme. /2.- Existe. – Dícese del perro de caza. Detective. – (Inv) Símbolo del bario. /3.- Hacer algo por distracción, recreación o ejercicio. – Aleación de hierro y carbono. /4.- (Inv) Letal, mortal. /5.- Cruza de asno y yegua. – Organización separatista vasca. –(Inv) Rajas de leña para alumbrar.

/6.- Preposición que denota modo, lugar o tiempo. – Mínima partícula de la materia. – Símbolo del radio. /7.- Preciso, diáfano, claro, limpio. – Amar, querer. /8.- Gema, piedra preciosa de color rojo. – Garantía, fianza. /9.- Nota musical. – Rabia, enojo, furia. –Antiguo Testamento (siglas). /10.- Manuel ____, el llamado pintor del Ávila. – Extremidad de los peces. /11.- Perteneciente a la raza originaria indoeuropea. –(Ven) Expresión de advertencia o aviso. –Relativo a la boca. /12.- Prefijo que significa Dios. –Utilizará, empleará. – Orquesta Sinfónica de Caracas (siglas). /13.- Baraja con el número uno. –grasiento, untuoso, seboso. – Caso de diptongo.

VERTICALES

1.- Humillación, escarnio, acción de vejar. – Cumple, respeta la ley o norma. /2.- Apócope de suyo. – Juntar, mezclar, reunir. – Dios griego de la guerra. /3.- Tanto en el fútbol. –Opaco, sucio, impuro. /4.- Cocinará a fuego

directo. – Natural de la península ibérica. /5.- Población del estado Miranda, célebre por sus diablos danzantes. (Inv) Lela, pasmada. – Ciudad de Caldea, patria de Abraham. /6.- __40, famoso grupo musical británico de reggae. – Dícese de la etapa de desarrollo de los mamíferos que se realiza en el útero materno. –Pronombre demostrativo femenino del singular. /7.- Repentino, improvisto. – (Ven) Tortas asadas de maíz precocido. /8.- (Inv) Símbolo del cerio. – El _____, parque nacional de 1.390 km² entre los estados Táchira y Apure. – Juego de niños, circunferencia de metal. /9.- Utilizar, emplear. –Composición poética de alabanza. – El primero de su clase. /10.- Orates, dementes. – Curva elíptica. /11.- Escuela de Mecánica Automotriz. (siglas). – Inclinado al robo de cosas de poco valor. /12.- Terminación del infinitivo. – Bovino no mayor de dos años, becerro. – Precio oficial que se paga por un bien o servicio. /13.- Interrumpir un proceso o acción antes de su culminación. – En los teatros, compartimiento reservado para espectadores notables.

SOLUCIÓN AL ANTERIOR

GENTE

Eduardo Serrano padece cáncer

Caracas. Magaly Serrano, actriz e hija de Mirta Pérez y Eduardo Serrano, reveló en sus redes sociales que el veterano artista fue diagnosticado con un agresivo cáncer. Desde hace un mes, el galán de Las amazonas enfrenta una dura batalla contra un cáncer de células pequeñas en el pulmón, que hizo metástasis en su cerebro.

Los médicos también detectaron otro foco cancerígeno en la vejiga, complicación que lo obligó a someterse a una nefrostomía. Este difícil panorama, sumado a la necesidad de costosos tratamientos y atención especializada, ha llevado a su familia a iniciar una campaña de recaudación de fondos.

“Hoy, humildemente, les pedimos que nos ayuden a devolverle un poco de todo lo que él ha dado”. Es por eso que se habilitó una cuenta en GoFundMe con el fin de recaudar $20 mil dólares, de los que, al cierre de esta edición, ya se había reunido 15 mil. Eduardo Serrano vive desde hace años en EEUU, donde recibe el tratamiento. ● ÚN

Explosión dejó 12 heridos y daños en casas en Barcelona

VIVIAN ARIZA Barcelona. De acuerdo con un informe preliminar del Cuerpo de Bomberos, 12 personas resultaron heridas por la explosión de una vivienda de la calle 3 de Tronconal V, en Barcelona, estado Anzoátegui, que se registró en horas de la madrugada de este sábado 9 de agosto. Las autoridades investigan las causas del siniestro, aunque todo apunta que fue una deflagración por fuga de gas la principal causa, la que generó una onda expansiva de unos 100 metros, ocasionando daños a casas aledañas y vehículos.

El comandante de los bomberos, teniente coronel Jesús Valera, informó que están desplegados en el lugar 38 funcionarios, activaron un puesto de comando y uno de socorro, además de ambulancias, camiones contra incendios y vehículos de soporte logístico. Explicó que atienden la emergencia, así como también investigan el siniestro y evalúan el riesgo de las viviendas, “para luego establecer una causa formal del evento, sobre todo qué material estuvo presente y detectar la fuente de ignición o chispa que lo generó”, dijo.

JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR

La alcaldesa Sugey Herrera, junto al gobernador Luis José Marcano, supervisó las labores de respuesta y aseguró que se brindará el apoyo necesario a los afectados. Confirmó que las personas heridas están en centros de salud.

En una minuta, los heridos se identificaron como José Cova (67 años), Martina Cova (1), Marianny Cova, José Ángel Cova (36), María de Cova, Pedro Vásquez (71), Magdalena Plaza (34), Carmen Rivas (65), Cruz Díaz (80), Tibisay Irigoyen, Marvi Vásquez (45) y Patricia Reyes (14). ●

Repararon

1,6 kilómetros

de vialidad en Coro

JOSMARY ESCALONA

Coro. El gobernador del estado Falcón, Víctor Clark Boscán, entregó la renovación de 1,6 kilómetros de la calle Libertad en Coro (municipio Miranda), desde la avenida Pinto Salinas hasta la avenida Manaure, como parte de las labores ejecutadas bajo el Plan Nacional de Asfaltado. Destacó que se colocaron más de 600 toneladas de asfalto entre los tramos continuos y los 29 puntos de bacheo, lo que ha mejorado significativamente las condiciones viales en la zona de Bobare, que conecta tres parroquias de Coro.

Clark aseguró que ahora se dedicarán a la adecuación del alumbrado público para atender a dos de las 7 Transformaciones: ciudades más humanas y servicios públicos eficientes. Inicialmente, el proyecto implicó la sustitución de colectores, limpieza y mantenimiento integral de la red de aguas residuales, seguido por trabajos de nivelación y la aplicación de la capa de rodamiento.

El gobernador también anunció que en los próximos días se activará la sede física de la Sala de Autogobierno de este circuito comunal, así como otros trabajos alrededor del Terminal de Pasajeros Polica Salas.

El alcalde de Coro, Henry Hernández, señaló que estas mejoras permitirán que el transporte público retome sus rutas originales, beneficiando a los residentes de la zona. ●

La sirena mirandina será una de las primeras atletas de la delegación criolla en competir en la cita de Asunción. Intentará subir hoy al podio en la prueba de los 400 m libre. P14

URAIMA QUINTERO
ARCHIVO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.