másVida
www. ÚltimasNoticias.com.ve
VIERNES, 26 DE MAYO DE 2023 3
Reportando DESDE TU ZONA
Envíe su denuncia o solicitud al correo masvidaun@gmail.com o a través del Whatsapp 0412-7207270
CAPACITACIÓN ◗ DESARROLLAN PROGRAMA EN EL INCES METALMECÁNICO HEYKER VÁSQUEZ DE LA ZONA E
SERVICIO
Bachilleres aprenden oficios productivos en el 23 de Enero
Zonas rurales de El Hatillo estrenan el motobús
Hay cursos de panadería, herrería, cría de aves y más OLGA MARIBEL NAVAS
Caracas. Impulsar la formación de los más jóvenes es una de las principales tareas de las instituciones educativas junto a la comunidad organizada en la parroquia 23 de Enero del municipio Libertador, en Caracas, con el fin de que los chamos aprendan oficios productivos que sumen al plan de desarrollo del país. Bajo esa idea ejecutan el programa de Bachilleres Productivos en el centro de formación metalmecánica del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, situado en la zona E del 23, donde cuentan con el apoyo de la Fundación Tres Raíces. El coordinador del centro de capacitación Heyker Vás-
quez, Eudi Otaiza, expresó que hasta la fecha han formado a más de 450 bachilleres en distintos oficios como panadería, herrería, agricultura, informática, tornería, metrología, además, de la cría de cerdos y gallinas en la zona urbana. Agregó que se encuentran realizando gestiones para incluir otros talleres de capacitación. Explicó que el programa se ofrece tanto en los liceos públicos como privados de la zona y que han obtenido una excelente receptividad entre los estudiantes, profesores, padres y representantes. “Los estudiantes, además de obtener su título de bachiller, también reciben la certificación de un oficio, que puede ser la base para que inicien un emprendimiento”, afirmó Otaiza. Entre el grupo de los estudiantes se encuentran José Sojo, Ely Tovar y Kari Conde, quienes se capacitan en el área
VIDA GRÁFICA
Los conocimientos adquiridos sirven para crear emprendimientos. OMN
Se atienden estudiantes de liceos públicos y privados. de metrología y agradecen por el apoyo para formarse en un área productiva. “Contamos con equipos de alta tecnología y profesores de excelente calidad académica”,
dijo Kari, estudiante del quinto año de bachillerato en el Colegio Martín J Sanabria. Hacen un llamado a los jóvenes a que se sumen a esta iniciativa para aprender un oficio. ●
ACTIVIDAD ◗ EVENTO SERÁ EN CASA DE LAS LETRAS
Adultos mayores celebrarán su día el 29M
PIDEN REPARAR ESCALONES Los vecinos de las parroquias El Paraíso y San Juan, municipio Libertador, solicitan la reparación de los escalones del paso peatonal del puente Ayacucho, que une los dos sectores a la altura del sector Capuchinos.
Caracas. Este próximo lunes 29 de mayo, a partir de las nueve de la mañana, se celebrará el Día del Adulto Mayor en las instalaciones de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, ubicada en las esquinas Mercedes a Luneta del centro de Caracas. Gladys Ocanto, directora de la Universidad de la Tercera Edad, indicó que en el evento estarán distintos grupos culturales, donde participan adultos mayores de las distintas parroquias capitalinas. Destacó que en la actividad,
que se organiza con el apoyo de la coordinación de jubilados de la Cantv, los asistentes podrán disfrutar de danzas árabes, bailes tradicionales, cumbias, obras de teatro y poesía. La directora Gladys Ocanto afirmó que con estas actividades la universidad promociona su política de envejecimiento activo, a través de la cual defienden el derecho de los adultos mayores de continuar su capacitación intelectual, con buena salud y respeto de la sociedad. ●
Caracas. Con la finalidad de solventar el problema de transporte que enfrentan los habitantes de la zona rural del municipio El Hatillo, estado Miranda, las autoridades locales y la comunidad organizada activaron el motobús. Los vecinos se han convertido en chóferes y supervisores de las rutas del transporte, que será subsidiado por la municipalidad, indicó Víctor Lira, director de Vialidad y Transporte de la alcaldía. Inicialmente prestarán servicio de lunes a viernes para los sectores rurales de La Mata, Sabaneta, Turgua y el terminal de El Hatillo, desde las 6 de la mañana hasta las 7 de la noche. Lira precisó que el pasaje tiene un costo de 5 bolívares, mientras que los estudiantes uniformados y trabajadores de la alcaldía con tarjeta El Hatillo Posible pagarán Bs 3. Vecinos como Alfredo Materán, Jonel Vargas y Freddy Mac Gregor, residentes de la zona rural, han padecido los graves problemas de traslado por la falta de vehículos, por lo que se veían obligados a caminar largos trechos para salir y regresar a sus comunidades. Dicen que al oír sobre el proyecto de transporte se interesaron en conocer la solución que ofrecían las autoridades municipales y también ofrecieron su servicio para trabajar como chóferes. ●
Transporte trabaja de 6 am a 7 pm.