Análisis de mercado de Antonio Antonio di di Giacomo Giacomo, analista de Mercados Financieros para LATAM en XS
Teslaha experimentado una caída de más de 40 % en sus acciones en lo que va de 2025, una situación impulsada por una combinación de factores negativos.
La disminución en las expectativas de ventas y la creciente politización de su marca han alejado a inversores y consumidores,afectando gravemente la estabilidad de la empresa. La relación de Elon Musk con el presidente Donald Trump ha generado controversia, provocando que una parte significativa de su base de clientes busque alternativas en el mercado de vehículos eléctricos.
Las entregas de vehículos en el primer trimestre de 2025 se prevén en su nivel más bajo en tres años. La pérdida de clientes ha sido un golpe importante, pero la competencia con los fabricantes chinos también ha afectado a Tesla.
Empresascomo BYD hanganadoterrenoconmodelos más accesibles y tecnológicamente avanzados, lo que ha reducido la cuota de mercado de Tesla tanto en China como en otras regiones clave.
Por otro lado, la compañía ha mostrado preocupación por las políticas comerciales que podría implementar Trump.
Tesla ha enviado una carta a la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, advirtiendo sobre los efectos de posibles represalias comerciales. La empresa argumenta que las compañías estadounidenses exportadoras, como la
suya,podrían verse afectadas de manera desproporcionada por el aumento de tarifas a productos y componentes provenientes del extranjero.
La incertidumbre generada por estos factores ha llevado a varios altos ejecutivos y miembros de la juntadeTeslaavendergrandescantidadesdeacciones. Desde febrero, las ventas de acciones por parte de ejecutivos han superado los 100 millones de dólares, lo que sugiere una falta de confianza interna en el futuro de la empresa.
James Murdoch, miembro de la junta, vendió 13 millones de dólares en acciones el 10 de marzo, el mismo día en queTesla sufrió su mayor caída en un solo día en cinco años.
Kimbal Musk, hermano de Elon Musk y también miembro del Consejo de Administración, se deshizo de 75 mil acciones, valoradas en 27 millones de dólares.
Por su parte, Robyn Denholm, presidenta de la junta,realizó dos ventas recientes por un total de más de 75 millones de dólares. Estas transacciones han sido interpretadas por analistas como señales de advertencia sobre el desempeño futuro de la empresa, que ha visto su valor de mercado caer casi 50 % desde su pico en diciembre de 2024.
En conclusión, a medida que Tesla enfrenta estos desafíos, los inversionistas observan con cautela el desempeño de la compañía en los próximos meses. Con la competencia en aumento, la politización de la marca y la incertidumbre económica, el futuro de Tesla parece cada vez más incierto. A menos que la empresa logre revertir la tendencia con estrategias efectivas, 2025 podría convertirse en uno de los años más difíciles en la historia de la compañía".
GILBERTO BENÍTEZ
Ante el reciente incremento en los casos de sarampión y tos ferina, la Secretaríade Saludha emitidounllamado urgente a la población para reforzar la protección contra estas enfermedades a través de la vacunación. El secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó la importancia de mantener al día el esquema de inmunización, especialmente en niños, mujeres embarazadas y personas con factores de riesgo.
En conferencia de prensa, Kershenobich explicó que, aunque el incremento de casos se mantiene dentro de un margen controlado, es fundamental prevenir una propagación mayor mediante la aplicación oportuna de vacunas. Destacó que los casos reportados se han concentrado en ciertas regiones del país, lo que hace necesario reforzar las campañas de vacunación en dichas áreas.
El sarampión,una enfermedad viral altamente contagiosa,puede derivar en complicaciones graves, especialmente en menores de cinco años y en adultos sin inmunización previa. Entre los síntomas iniciales se incluyen fiebre alta, congestión nasal y erupciones cutáneas. En algunos casos, puede derivar en neumonía, encefalitis e incluso la muerte. A pesar de que México había logrado erradicar la transmisión endémica de esta enfermedad, la circulación del virus en otras partes del mundo ha generado brotes esporádicos en el país.
Por su parte, la tos ferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, es particularmente peligrosa en lactantes menores de seismeses.La infección provoca ataques de tos severa que pueden derivar en insuficiencia respiratoria. Las embarazadas pueden recibir la vacuna contra esta enfermedad a partir de la semana 20 de gestación,lo que contribuye a la protección del recién nacido durante sus primeros meses de vida.
La Secretaría de Salud reiteró que las vacunas son seguras y altamente efectivas,y forman parte del Esquema Básico de Vacunación, por lo que su aplicación es gratuita en todas las unidades médicas del sector público.
Asimismo,señaló que la cobertura de vacu-
nación se ha visto afectada en los últimos años por diversos factores, entre ellos lapandemia de Covid-19, lo que hace imperativo fortalecer la inmunización en todos los grupos de edad.
Los especialistas en salud instaron a los padres de familia y cuidadores a verificar los esquemas de vacunación de los menores y acudir a los centros de salud en caso de no contar con las dosis necesarias.
De igual manera, se recomendó a la población general tomar medidas de prevención adicionales, como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas en espacios cerrados y la ventilación de lugares con alta concentración de personas.
A nivel internacional, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre el aumentodecasosdesarampiónendiversas regiones, atribuyéndolo a la disminución en las tasas de vacunación durante la pandemia. En este contexto, México ha reforzado la vigilancia epidemiológica y la coordinación con organismos de salud para evitar la propagación de estos padecimientos.
Finalmente, la Secretaría de Salud reiteró que la vacunación es la herramientamáseficaz para prevenir enfermedades y sus complicaciones,por lo que invitó a la ciudadanía a acudir a los módulos de salud más cercanos para recibir las dosis necesarias.
Con estas acciones, se busca mantener bajo control la situación epidemiológica y proteger a la población más vulnerable.
DavidKershenobich
ExpropiaciónPetrolera
RAÚL RUIZ
Conlapublicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de decretos relacionados con la recuperación de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Nacional de Electricidad (CFE), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el ComplejoAdministrativode Pemex conmemoró el 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera donde la jefa del Ejecutivo Federal estuvo acompañada en el presídium por la directora de CFE, Emilia Calleja Alor, el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, la jefa de Gobierno de la CdMx, Clara Brugada Molina,Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de presidencia, Luz Elena González Escobar. En su discurso, la mandataria federal expuso que, con dichas leyes secundarias aprobadas por el Congreso, se recuperará verticalmente a las empresas mexicanas, fortaleciendo su eficiencia y rendimiento.
"Es decir,lo que se hizo en 1992 de separar a Pemex con el objetivo de privatizarlo, comienza el día de hoy la integración vertical de Petróleos Mexicanos para fortalecer su eficiencia,su rendimiento y empresa pública del Estado mexicano”.
Critica a expresidentes Critica a expresidentes que quisieron privatizar que quisieron privatizar empresas del Estado empresas del Estado
Ante integrantes de su gabinete legal y ampliado, trabajadores de Petróleos Mexicanos y medios de comunicación, la jefa del EjecutivoFederal criticólasadministraciones de los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto,pues fueron quienesquisieronprivatizarlasdosempresasdel Estado.
"Entre el gobierno de Calderón y Peña, la deudade Pemex creció al doble,hasta llegar a 106 mil millones de dólares, es decir, excedentes petroleros históricos y al mismo tiempo endeudamiento de la empresa,bajó la producción en más de 400 mil barriles diarios y se abandonaron las refinerías de Pemex y por supuesto se desmanteló la industria petroquímica.Huboescándalos decorrupción",resaltó.
Incluso,lapresidentadestacó laentregade bloques completos de territorio nacional para la producción de petróleo de empresas privadas, mismo que nunca se produjo. "Lo único que hicieron fue aumentar sus valores en las bolsas de negocios, y nuevamente el desmantelamiento de Pemex", manifestó.
En tanto, Sheinbaum reconoció la labor que hizoelexpresidente LópezObrador quedesde 2018comenzólarecuperaciónymayorproduccióntantode PemexcomodeCFE.
"Con la 4T comenzó la recuperación y el rescate de Petróleos Mexicanos. La empresa se desendeudó. Hubo un desendeudamiento real de Petróleos Mexicanos,y al mismo tiempo inició el aumento de su producción y la recuperación de la capacidad de refinación Petróleos Mexicanos, y al mismo tiempo la capacidad de producción de fertilizantes", dijo la jefa del Ejecutivo.
ZoéRobledoAburto
EDUARDO MERAZ
Un nuevo escándalo se cierne alrededor del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al ser señalado de realizar contratos millonarios con una "empresa fantasma", desde 2020 por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF); denunciada en agosto de ese año por contratos irregulares, la compañía People Media,S.A.de C.V. cerró el pasado sexenio con ganancias millonarias gracias a asignaciones directas del IMSS, que dirigió Zoé Robledo Aburto, ratificado por el actual gobierno al frente del organismo.
PeopleMedia (denominadatambién Grupo PMSoluciones o PMSoluciones) recibiómás de mil millones de pesos en contratos,algunos de ellos dentro de periodos muy breves, y pese a que la ASF alertó que el IMSS había hecho erogaciones en paralelo,por servicios idénticos,con otra compañía.
Se ha comprobado a través de denuncias internas que la propia ASF pidió al Órgano Interno de Control del IMSS y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda efectuar indagatorias sobre la referida compañía, al descubrirse que sus domicilios fiscales eran inexistentes.
Investigaciones de la ASF consultadas de maneradiscretaporlasfuentesllamanlaatención sobre el hecho de que, tras recibir los pagos por los servicios presumiblemente otorgados, People Media los dispersó en una red de al menos 14 empresas.
Por otra parte, las mismas voces aseguran que la directora general de People Media, Marisol González Lozano, sostiene una amistad con Robledo Aburto desde que ambos estudiaron en el Instituto Tecnológico Autónomode México(ITAM). Ellaseríaigualmente cercana con la actriz Sherlyn González, ligada socialmente con el funcionario, de acuerdo con las redes digitales de ambos.
Las mismas fuentes consultadas denuncian que el IMSS otorgó contratos por más de mil 100 millones de pesos entre 2021 y 2023, al mismo tiempo que la ASF expresaba dudas al respecto, anotadas en la auditoría 2020-111L6I-23-0141-2021 141-DS por un contrato que la Comisión Nacional del Deporte le adjudicó directamente en 2020. Pero el IMSS entregócuatrocontratos,en2021,2022y2023, tresdeelloscorrespondenalicitaciones yuno por asignación directa que alcanzan el referido importe.
Como ya se ha denunciado, la ASF pidió que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) investigara a la persona moral (empre-
el contribuyente no fue localizado en su domicilio fiscal y no hizo el aviso obligatorio de cambio de domicilio a la autoridad fiscal para que pudiera comprobarse que cumple con sus obligaciones fiscales.
También se explica en los expedientes que al analizar la Cuenta Pública de 2020,el órgano fiscalizador promovió un procedimiento de responsabilidad administrativa contra los trabajadores de la Conade que dieron uncontrato por adjudicación directa a People Media sin explicar ni justificar por qué se hizo así.
Ese contrato provocó un probable perjuicio al erario público por un millón 487 mil 385 pesos, pues no se comprobó que la empresa hubiera entregado enrenta 68 computadoras de escritorio,27 portátiles y 36 equipos periféricos que no fueron hallados durante una inspección.
Pese a los señalamientos de la Auditoría, el IMSS, dirigido por Zoé Robledo, entregó un contrato (S1M0293), de octubre de 2021,por 245 millonesde pesos víaadjudicación directa a la empresa fundada y dirigida por la referida Marisol González. una serie de convenios modificatorios, ese contrato hasta 389 millones de pesos. vinieronotrostres contratos,endiciembrede 2022,por un total de De acuerdo con la información que se ha presentado en las licitaciones, es una mediana empresa, fundada en 2006, que presta servicios de profesionales y técnicos en los ramos de informática, contable, legal,financiera,económica y de administración de empresas.
fil en la red Linkedin se presenta como "especialista en tecnologías de la información"; dice haber trabajado anteriormente en la farmacéutica Genomma Lab, y en el propio ITAM,comodirectoradeTecnologíasparala Educación.
Información del Registro Público de la Propiedad indica que la compañía registró como socios a Eugenio Gómez Rivero y la Asociación Mexicana de Distribuidores General Motors A.C.
La compañía recibió en 2019 dos contratos por montos de 19 millones de pesos cada uno del gobierno morenista de Hermosillo, Sonora, pero en 2021 obtuvo las primeras adjudicaciones fuertes, la del IMSS, y la de Conade, ambas adjudicadas directamente, y las dos con irregularidades,de acuerdo con la Auditoría Superior.
La asignación directa que hizo el IMSS,
6POLITICA
minio, incluidas las provenientesde suvecino país del sur.
A pesar delT-MEC, de las mesas de trabajo binacionales, de las investigaciones dumping emprendidas por el gobierno mexicano contra el acero chino, el republicano ha incluido a México en la lista de países a los que a partir del 2 de abril se les definirá el futuro de las barreras arancelarias.
Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, puntualizó que el gobierno del presidente Donald Trump planea tratar de introducir controles a las exportaciones en los acuerdos comerciales "para que los países decidan si están alineados con Estados Unidos y la libertad y la forma de vida occidental,o si buscan ganar un poco más de dinero o comprar algo un poco más barato,(...) vendiendo su alma a aquellos que buscan hacernos daño".
Impacto mundial Impacto mundial
Los aranceles de Trump Trumphan generado un impacto negativo en la economía mundial, ralentizando el crecimiento económico y elevando la inflación global, según un informedela OrganizaciónparalaCooperacióny el Desarrollo Económico (OCDE).
RAFAEL ORTIZ
Estados Unidos entregará el 2 de abril a sus socios comerciales una propuesta de gravámenes basada en sus propias tasas, barreras comerciales no arancelarias yotrosfactores, juntoconuna oportunidadde negociar para evitar un“muro arancelario”, manifestó ayer martes el secretario del Tesoro,Scott Bessent.
“El 2 de abril, cada país recibirá un número que creemos que representa sus aranceles”, dijo Bessent a Fox Business Network. “Para algunos países podría ser bastante bajo, para otros,bastante alto”.
El presidente Donald Trump ha dicho que el 2 de abril entrarán en vigor sus “aranceles recíprocos” para equiparar los gravámenes estadounidenses a los niveles de otros países
y compensar las prácticas comerciales que su gobierno considera injustas.
No obstante, los comentarios de Bessent indicanque puedehaberun periododenegociación antes de que comience el cobro de los nuevos aranceles a la importación.
“Vamos a dirigirnos a ellos y decirles: 'Miren, aquí es donde creemos que estánlos niveles arancelarios,las barreras no arancelarias,la manipulación de divisas,la financiación injusta,la supresión de mano de obra y,si ponen fin a esto,no levantaremoselmuroarancelario’", dijo Bessent refiriéndosealossocioscomerciales.
Los países que no reduzcan sus barreras comerciales se enfrentarán a aranceles más elevados,destinados a proteger la economía estadounidense, sus trabajadores y sus industrias, advirtió Bessent.
El muroarancelariode DonaldTrump contra México ya tiene sus primeros ladrillos. El gobiernodeEstadosUnidoshacumplido suamenazayhaimpuestoun arancel de 25 % 25 %a todas sus importaciones de acero y alu-
Adviertequeelproteccionismodelaadministración estadounidense ha colocado al mundo en una trayectoria de menor expansión y mayor incertidumbre financiera.
Según las proyecciones, si los aranceles bilaterales aumentan permanentemente en 10 puntos porcentuales, la producción mundial podría reducirse en 0.3 % en tres años, con una contracción de 0.7 % en Estados Unidos.
Peseaello, Trumphaminimizadolosefectos negativos de su política comercial, argumentando que se trata de una fase de transición hacia un modelo económico más competitivo.
COLUMNAPOLÍTICA MIERCOLES19DEMARZO2025
MatíasPascal
Póker Pókerdeladesinformación:cuando
mismos que han convertido la violencia en un negocio. Es como si el crupier estuviera comprado y el mazo estuviera arreglado en su favor.
elcrimenjuegacrimenjuegaconlasnarrativas
Epóker esunjuegodeestrategia,faroles y manos ocultas. Se trata de saber cuándo subir la apuesta,cuándoretirarse y, sobre todo, cuándo engañar con una sonrisa. Y en este juego perverso de la narrativa pública en México, el crimen organizado parece tener la mejor mano. Un reciente video,en el que supuestosintegrantesdeun cárteldelictivotomanla palabra como si fueran voceros de una institución legítima, confirma que la desinformación se ha convertido en una apuesta demasiado alta parala sociedad. No es sólo la violenciafísicaloqueaterroriza,sinoelcontroldel discurso, la manera en que se colocan como jugadores de peso en la mesa de la opinión pública.
La gran apuesta: La gran apuesta: desinformar para desinformar para dominar dominar
El crimen organizado siempre ha sabido jugar con la comunicación, pero ahora no sólo lanza amenazas o presume poderío; ahora entra en el terreno de la política y la narrativa social. En este video, con un lenguaje casi institucional, estos personajes hacen un "posicionamiento"como si estuvieranenunaruedadeprensa,contradicen alasmadresbuscadoras,descalificanalos medios de comunicación y niegan la existencia de campos de exterminio.
Es como si en una partida de póker alguien hiciera un all-in con cartas marcadas.Si ganan,se llevan el control de la percepción; si pierden, de todas maneras han sembrado la duda. Y eso es peligroso. Porque en este mundo al revés, donde los delincuentes piden disculpas por portar armas de uso exclusivo del Ejército y se presentan como el "pueblo", la confusión se convierte en su mejor aliada.
Manos ocultas y Manos ocultas y faroles peligrosos faroles peligrosos
En la mesa de juego, no todos los jugadores muestran sus cartas. Mientras el crimen organizado se queja de los medios, al mismo tiempo usa sus propias estrategias mediáticas para instalar su versión de los hechos. Es el clásico farol: negar lo evidente,afirmar lo improbable y presentarse como los buenos de la historia.
Sus"otrosdatos"seconviertenensucarta más fuerte. Dicen que Jalisco está tranquilo,que tienen códigosde honor y que están con el pueblo. Pero ¿quién puede creérselos cuando sus fichas están manchadas de sangre?
En este escenario, las madres buscadoras, que llevan años intentando encontrar a susdesaparecidos,sondesmentidasporlos
El riesgo de que el El riesgo de que el pueblo haga pueblo haga call call
En el póker, cuando un jugador ve la apuesta de otro y decide igualarla, se dice que hace call. Es un momento decisivo porque implica aceptar el reto, sin saber con certeza qué cartas tiene el oponente.En este caso, el mayor peligro es que la sociedad haga call a la narrativa del crimen, que acepte sus palabras como válidas o, peor aún,comounaversiónconlamismalegitimidad que cualquier otra.
Si la gente empieza a ver estos mensajes como una voz legítima, si se normaliza que grupos delincuenciales emitan "posicionamientos" como si fueran gobiernos paralelos, habremos perdido más que una partida: habremosdejadoqueelcrimenorganizado se convierta en un actor central de la conversación pública.
¿Quién tiene la ¿Quién tiene la última jugada? última jugada? El problema es que este no es sólo un juego de póker, sino una partida de alto riesgo en la que la sociedad está atrapada entre el crimen y la desinformación.Mientras el Estado permanece ambiguo o reacciona con lentitud, el crimen sigue repartiendo cartas y moviendo fichas.
Sinoqueremos quelanarrativaoficialsea dictadaporquienes hanhecho del miedo su mejor estrategia, es momento de desenmascarar los faroles,exigir respuestas claras y no aceptar que los delincuentes nos dicten la verdad. Porque, al final, el peor error en una partida de póker es dejar que eloponentenoshagacreerquesujugadaes la única posible.
Y en este México de tiempos oscuros, no podemos permitirnos perder más que fichas: nos jugamos la verdad. ¡Ciaooo!
8COLUMNAPOLITICA
PULSO/
Mentirasyverdades Mentirasyverdades
E EDUARDODUARDOMMERAZ ERAZ
eduzarem@gmail.com@Edumermo
Como si se tratara de cervezas, hoy los mexicanos nos encontramos ante el dilema de elegir clara u oscura, ya sea la verdad o la mentira, pues de acuerdo con quien hable y lo expresado,nos quedaremos con la duda de si lo dicho es cierto o todo lo contrario.
Deestamanera,vemoslasintensascampañas por estar presentes y hacer valer mis puntos de vista sobre los demás. Para eso, los moditos más socorridos en tiempos del cuatroteísmo son: descalificar a los otros,a ese mundo alterno o alternativo y negar todo lo inconveniente a mis intereses.
Caer en este sofisma es tan fácil y frecuente, en especial para los gobernantes,convertidos en "monotónicos ideológicos", por lo cual buscan por todos los medios a su alcance negar la existencia de la realidad y de quienes viven en ella.
Borrar,cancelar,desconocer el mundo fuera de mi pequeño e insignificante predio de poder se ha vuelto el mecanismo de defensa preferido de autoridades y funcionarios públicos, como una especie de invocación a la inexistencia de lo externo a mi propia cosmogonía.
Si lo y los demás no existen,los problemas desaparecen o, mínimo, se vuelven incorpóreos por arte de magia.
Esa es la actitud prevaleciente en este mes de marzo de 2025, cuando en
Palacio Nacional y en casi todas las oficinas públicas, la negación de las dificultades se ha vuelto liturgia perenne, y si los escollos son profundos, solicitamos tiempo de gracia para poder acomodar los hechos a la visión oficial.
Tal vez tratando de anticiparse a una casi segura condena, como la ocurrida hace pocomásde 10años, elcaso Ayotzinapa, que marcó el sexenio de Enrique Peña Nieto, la presidenta Claudia Sheinbaum ysusvocerosoficialesyoficiosossehan apresurado a descalificar el descubrimientodebuscadoresdepersonasenel ranchoIzaguirre,enTeuchitlán,Jalisco. Los esfuerzos cuatroteístas por minimizarodesaparecercríticaslosllevan,por sí solos, a compararse con administraciones anteriores y, en su afán de desmitificar la "verdad histórica", a la cual se considera oscura, parecen anticipar que se seguirá un procedimiento semejante,pero en sentido contrario;es decir, "unamentiraahistórica" yclara. Sin conocerse detalles y datos precisos de lo ocurrido en el ahora famoso rancho, la versión popular ha calificado de ser un sitio donde cremaban cuerpos, centro de entrenamiento de sicarios y lugar de tortura y muerte. De a poco,los medios de comunicación han ido recuperando datos,testimonios, imágenes y, por darlos a conocer a la opinión pública, son clasificados como "carroñeros, hipócritas", sin rubor
alguno, pues hicieron y llevan a cabo las mismas acciones desde 2014 hasta la fecha.
Enesemaremágnumdeopinionesyversiones, sobresale la coincidencia en la óptica tanto del principal acusado, el CártelJaliscoNuevaGeneración(CJNG), y el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, el inefable GerardoFernándezNoroña.
Es innegable el interés de exculpar a dicha agrupación delictiva, caracterizada por su profundo respeto a la vida, como haquedadodemostrado desde su surgimiento. Tanto Fernández Noroña como el CJNG quieren convencernos del "humanismo mexicano" que habita en ellos.
Fiel intérprete de esta cosmogonía, el autónomo fiscal general de la República,AlejandroGertzManero, nosdará el primer anticipo de las indagatorias prácticasen Teuchitlán. Como eslógico suponer,lo hará a su manera.
Por ello,se puede concluir que, clarasu oscuras, las verdades y las mentiras cada quien deberá tomarlas con moderación, como las cervezas y, evitar quedar mareados y con el riesgo de una resaca de proporciones antológicas. Hedicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
La presidenta Claudia Sheinbaum acordó con la CoordinadoraNacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retirar hoy mismo su iniciativa de reforma a la nueva Ley del ISSSTE. Con mensaje para la familia Batres.
Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de IntegraciónyDesarrollodelSectorSalud,informóquelos trabajadores de Birmex que realizaron los procesos de licitación y adjudicación de contratos, ya fueron separados de sus cargos.
Además,de acuerdo con los avances en la investigación que lleva a cabo la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, esto podría derivar en sanciones penales en contra de los servidores públicos de Birmex que participaron en la adquisición de medicamentos e insumos para 2025.
Detalló que de 2 mil 800 claves adjudicadas, el 94 %se compró al mejor precio posible, "sin embargo,en los resultados de licitación se identificaron 175 medicamentos que se adjudicaron a proveedores que no habían sido los de mejor costo" y que representaban, en conjunto, un sobrecosto de 12 mil millones de pesos.
Sin embargo,más adelante el funcionario destacó que la posible afectación económica podría ascender a 3 mil millones de pesos, pero que la corrección de estos errores permitiría generar ahorros adicionales.
Ante ello, recordó que dieron aviso a la Secretaría Anticorrupción, para investigar el proceso por el que se adjudicaron las 175 claves que representan el 6 % del total adquirido.
Además, el subsecretario de Salud sostuvo que, como medida inmediata, el Gobierno Federal suspendió la solicitud de piezas de estos insumos hasta que se esclarezca la situación.
"Estamos privilegiando el abasto de todas las claves,donde identificamos claramente que se compraron en las mejores condiciones, y representan, como les comento, prácticamente el 95% de lo que hemos comprado.Esas son las claves que están llegando,que estamos ya comenzando a ver llegar a los hospitales, centro de salud", indicó Clark.
IINVESTIGACIÓN NVESTIGACIÓN A A B BIRMEX IRMEX CONTINÚA CONTINÚA
Explicó que hasta ahora no se ha dado un perjuicio al erario,porque no se han comprado medicamentos y se tiene que determinar cómo resarcir y adjudicar a mejores proveedores.
"Donde se han identificado indicios de corrupción o compras equivocadas no se han comprado, se están verificando todas las claves compradas y en estos procesos de compra no hay un solo espacio para la corrupción y cualquier indicio se frenará,se investigará y se encontrará al responsable", declaró Eduardo Clark.
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobiernoinvestiga a la empresa pública federal Birmex, responsable de la compra consolidada de medicamentos de patente y genéricos para todo el sector salud, debido a que se detectaron irregularidades en el proceso,confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cabe señalar que de acuerdo con información disponible, las anomalías se descubrieron a finales de 2024.
En ese proceso y hasta la fecha, se han registrado más de 170 quejas presentadas ante la Secretaría Anticorrupción y los órganos internos de control,en las que diversos competidores acusaron un "mismo modus operandi en beneficio de algunas empresas que han acaparado el mercado de las medicinas".
Información extraoficial menciona que el director general de Birmex,Iván Olmos Cansino, será despedido,y se menciona a Emma Luz López como posible relevo en la empresa que se ha mostrado ineficiente en garantizar el abasto de medicamentos.
Difícil de creer, pero resulta que la tragedia del rancho Izaguirre, localizado en el municipio de Teuchitlán,en el estado de Jalisco,ha sido manipulado por la oposición para dañar las imágenes y administraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, respecto de quien su sucesora en Palacio Nacional exige se le deje en paz. Miguel Ángel Elorza, coordinador de la Sección Infodemia de la “Conferencia del Pueblo” de Sheinbaum en el Salón Tesorería, afirma tener elementos de prueba para sustentar lo anterior,entre ellos cuentas de bots desde las que se agrede y difama a ambos,alaactualmandatariay,según ella, al mejor de los presidentes y mandatarios quehatenidoMéxico, cuyalaborbeneficiaa la fecha a millones de mexicanos,sobre todo a los más pobres, los que, a su decir, son los primeros enatender. Deacuerdoconelservidor público,la campaña de desprestigio contraelexylapresidentatieneuncosto,hastael momento,de20millonesdepesosdiarios. Las "cuentas manipuladoras" provienen de EstadosUnidos,España,ColombiayMéxico, entre otros países,las que habían sido utilizadasparabeneficiarenelpasadoa candidatos deelecciónpopulardelosinstitutospolíticos opositores, lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema, por Raúl Ruiz Venegas, José Luis Sustaita y Eduardo Meraz, quienes, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que la presidenta Sheinbaum Pardo, acompañada por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y el director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, encabezó la ceremonia conmemorativa del 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera realizadaporelpresidenteygeneral
actoenelqueestuvocomoinvitadoespecialelagrónomoyexdiRomero Oropeza,aquien deberíanexigir rinda cuentas precisas respecto de su espantosa administración en la llamada “empresa de todos los mexicanos”, la que,pese al optimismo de la mandataria, enfrenta la peor de las crisis financieras, reducción significativa en la extracción de crudo y procesamiento del mismo,entreotrosflagelos.
Tambiénresultadifícildecreerloexpuestopor la jefa del Poder Ejecutivo Federal en el sentidodeque conelarribo de LópezObrador ala primeramagistraturadelpaís -2018- comenzótambién el rescateyrecuperación de Petróleos Mexicanos,se incrementó la refinación y producción de hidrocarburos, yno sólo ello,además aumentó la produccióndefertilizantes,loquebeneficióamillones de campesinos y agricultores. A decir de los periodistas, lo asegurado por Sheinbaum es “difícil de creer” si se consulta la situación financiera de la empresa.Se acusó a las administracionesde VicenteFox,FelipeCalderón y Enrique Peña Nieto la debacle sufrida por Pemex enañospasados.
Estimaron que la misma mala suerte de la paraestatal,por culpa de sus líderes sindica-
les y funcionarios, se repetirá en la Refinería Olmeca o de Dos Bocas, una de las obras maestras e insignias del ahora desaparecido Andrés Manuel López Obrador. Durante el acto, realizado en la Torre de Pemex, la inquilina de Palacio Nacional, quien considera que también se realiza una campaña en su contra y López Obrador al llamarlos narcopresidentes,puntualizó que lasadministracionesdela4Tsepultaron,de manera definitiva, la reforma energética neoliberal de Enrique Peña Nieto y se ha recuperado la soberanía energética.
“Hoyelmejorhomenajequelepodemoshacer al general Lázaro Cárdenas y al pueblo de México de entonces y de hoyes la publicación de todas las leyes secundarias asociadas a la recuperaciónde PetróleosMexicanos”, acotó la mandataria, quien agradeció al ingeniero CárdenasSolórzano supresencia,nosólopor ser hijo del divisionario, sino porque es un baluarte de nuestra soberanía.
Cambiando de Tema, por la mañana, el secretario del sector salud, David Kershenobich Stalnikowitz y los titulares del Instituto Mexicano del Seguro Social y del ISSSTE, Zoé Robledo Aburto y Martí Batres Guadarrama, entre otros servidores públicos, informaron respecto de los avances logrados en la materia durante la administración Sheinbaum Pardo, en la que ya se atienden lasdemandas demedicamentosen todos los instituto, clínicas y hospitales, lo que,como los temas anteriores, resulta difícil de creer, debido a la irresponsabilidad con la que se ha manejado este importante sector,el que ojalá vuelva aservira plenitud a todos los mexicanos.
Resulta queuno de los principales cárteles deladrogaqueoperantantoenMéxicocomo enelextranjero,despojódelranchoIzaguirre a sus legítimos propietarios,a quienes amenazó conasesinar alahijadeldueño.Ojaláy este día el fiscal general de la nación, AlejandroGertzManero,dérespuestasclaras, creíbles eincluso contundentes a todo lo relacionado con el “campo de exterminio” en Jalisco ytambiénrevele losnombresde quienes han utilizado el horrendo hecho para desprestigiar tanto a Sheinbaum como a Andrés ManuelLópezObrador.Milgracias.Cuídese y recuerde su cita,a las 14:30 horas,en otro Cambiando de Tema Noticias. Sea feliz.
s un secreto a voces que las condiciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles no están dando los resultados que se esperaban en cuanto a movilidad de pasajeros y un número confiable de operaciones, según reportan fuentes al interior de la citada dependencia.
Los informantes denuncian que el AIFA recibió mil 500 millones de pesos en subsidios sólo en 2024 (y casi 5 mil millones de pesos también sólo en subsidios desde su inauguración), y de manera puntual presume que en el último año tuvo ganancias por 285 millones de pesos, lo cual es una gran mentira, de acuerdo concálculos realizados por los informantes.
"El Felipe Ángeles, a tres años de su inauguración,está lejos de tener ganancias,resultados y conectividad.Es más,cuando podría recibir a 20 millones de pasajeros al año, apenas llega
Explican también los defensores de las "ganancias" quesonutilidadesoperativas,las cuales se calculan restando los gastos operativos de los ingresos operativos.Y que esteindicadoresclaveparamedirlarentabilidadyeficienciadel AIFA ensuoperacióndiaria…pero tampoco eso es cierto.
"Las utilidades operativas no son ganancias,sino apenas uno de sus componentes. Sustituir unas por otras es caer en una trampa;la información que se comparte al público es una manipulación", advierten.
Autoridades aeroportuarias aseguran que partedelas "ganancias" del AIFA sedebealo que se cobra por el TUA (Tarifa de Uso Aeroportuario), lo cual también es poco.Basta recordar que el gobierno disminuyó el número de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), parapoderaumentarartificialmentelasoperaciones en el AIFA.
También denuncian que el expresidente AndrésManuelLópezObradorobligóaalgu-
nas aerolíneas a mudarse a Santa Lucía, reduciendo el número de operaciones en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez. Esto es, los números de despegues y aterrizajes pasaron por orden presidencial de 61 a 52 porhora(2022)ya43(2024)enpromedio. Sin embargo, el haber bajado el número de operacionesenel AICM para aumentarlas operaciones en el AIFA,no resultó y tampoco hubo ganancias, por el contrario, sufrieron mayores pérdidas.
"Esto se debe a que el TUA que se cobra en el AIFA es menor al que secobra en el AICM, además de que el número de pasajeros en Santa Lucía no compensó el número perdido en el Benito Juárez", explican las voces denunciantes.Y para reconfirmar dichas apreciaciones hayquerecordarqueantetales circunstancias las rutas de diversos vuelos internacionales sehancambiadohaciaCancún,Guadalajara y Monterrey, además de que el AIFA sigue careciendo de interconectividad tanto aérea como terrestre, en donde se incluye también la falta del tren rápido.
Por otra parte, según informa la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico (SHCP),hasta 2024 el AIFA había recibido 116 mil millones de pesos para su construcción. Muy lejos de los 50 mil millones presupuestados en un principio. Ese monto no ha llegado a su gran total, pues aún no terminan las obras para mejorar las vías de comunicación.
Lo más preocupante es que a pesar de su costo millonario,sigue siendo un aeropuerto subutilizado, operando a menos del 12 % de sucapacidadytantolacargaquerecibe,como los pasajeros que llegan y salen,se deben en su mayoría a onerosos incentivos federales.
ALEJANDRO ROMERO
Apesar de que el presidente estadounidense Donald Trump postergó por un mes el cobro de aranceles de 25 % a las exportaciones de México, esa tasaaplicasóloparalamitaddelosenvíos, mientras el resto debe pagar el gravamen, según especialistas en reglas de origen y de análisis de instituciones financieras.
Mencionaron que en la lista de los productos que ingresan al país vecino sin cumplir con requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están 47 % de las manufacturas y casi 60 % del petróleo y derivados que se exportan. En tanto,lamayoríadeagroalimentoscumplen las reglas del tratado trilateral.
El arancel de 25 % que se cobra desde el 4 de marzo pasado debe ser pagado por los productos mexicanos que incumplen los requisitos del acuerdo,pero las bajas tasas arancelarias y otras preferencias que ofrece Estados Unidos hacen que uno de cada dos dólares que se exportan no cubran reglas de origen.
Ese 50.1 % se exporta a través de un mecanismodelaOrganizaciónMundialdel Comercio (OMC) denominado como Arancel de Nación Más Favorecida, o bajo otros programas que les exentan del pago de gravámenes, dijeron los especialistas.
La directora de análisis económico de Grupo Financiero Base,Gabriela Siller, dijo que "los aranceles que entraron en vigor el 4 de marzo afectan aproximadamente a 51% de las exportaciones de México y a 63 % de las exportaciones de Canadá que tienen como
destino Estados Unidos".
De esta manera, los productos mexicanos de exportación que no se envían de acuerdo con lo establecido porelT-MEC ya pagan la tasa arancelaria de 25 %,aunque de acuerdo con la Asociación Mexicana de Agentes Internacionales de Carga(Amacarga),algunas operaciones de comercio exterior se paralizaronparaevitarelpagode lastarifas y en espera de una definición.
De acuerdo con un estudio de Casa de Bolsa Intercam, del total de manufacturas mexicanas que se exportan a Estados Unidos alrededor de 51 % no cumplen con las reglas de origen delT-MEC.
El análisis detalla que, según cifras del gobierno estadounidense, de un total de 163 mil millones de dólares de productos mexicanos del sector automotriz, 76 % se exporta con base en lo acordado en el T-MEC y 24 % incumple las reglas de origen.
Pero en el sector de acero y aluminio se importaron en Estados Unidos cerca de 4 mil 177 millones de dólares, "de los cuales 90.4 % se comercia fuera del T-MEC, mientras que sólo 9.6 % se hace bajo el tratado".
¿Quién paga más? ¿Quién paga más?
Estados Unidos no paga aranceles en 82.4 % de sus exportaciones de mercancías a México, de acuerdo con la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC). Esto implica que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es ampliamente usado por los exportadores estadounidenses.
Como punto de comparación, Estados Unidos no paga aranceles en 65.1 % de sus ventas de productos a Canadá.
El 6 de marzo pasado,la Casa Blanca estimó que sólo quedarán exentas del nuevo arancel de 25 % la mitad de las exportaciones de productos desde México a Estados Unidos, y 38 % de los embarques desde Canadá, dado que esas porciones son las que actualmente cumplen con elT-MEC.
Tal como ya se había adelantado,luego de las reformas que se le asignaron a la Constitución Mexicana en 2024,la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) es un hecho consumado, con todaslas agravantesylas consecuenciasque dicho proceso de extinción pudiera generar en varios sectores relacionados con el sector energético.
Fue la propia dependencia, la que informó sobre el tema a través del oficio número UA500/29041/2025. En el contenido del documentoinformó eliniciodelasaccionesadministrativas correspondientes para su extinción,deconformidadconloestablecidoenla Reforma Constitucional publicada el 20 de
diciembre de 2024.
En el documento fechado el 13 de marzo de 2025 y firmado por el titular de la Unidad de Administración y Finanzas,Eduardo Castro López, se da a conocer que el comisionado presidente de la CRE, Leopoldo Vicente Melchi García, instruyó a dicha unidad a realizar los actos administrativos conforme al artículo 30 del Reglamento Interno de la CRE.
Se explica también que esto se da derivado de la entrada en vigor de la reforma que establece la desaparición de los órganos reguladores coordinados en materia energética, entre ellos la Comisión Reguladora de Energía.
Vale recordar también que la Reforma Constitucional determina que, una vez aprobadas las leyes secundarias derivadas del
decreto,la CRE dejará de existir como organismo autónomo. Sus funciones serán transferidas a la Secretaría de Energía (Sener), que se encargará de coordinar y supervisar la política energética nacional.
Por otra parte, en el oficio número P-200/29033/2025, firmado por el comisionado presidente, se precisa que la reforma al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos elimina la existencia de la CRE como órgano regulador.
El documento también detalla que el 29 de enero de 2025 se presentó ante la Cámara de Senadores la Iniciativa con Proyecto de Decreto para expedir nuevas leyes en materia energética.
Entre ellas, la Ley de la Empresa Pública del Estado, la Ley de la Comisión Nacional de Energía,y reformas a las leyes del Fondo Mexicano del Petróleo y de Ingresos sobre Hidrocarburos.
La Comisión Reguladora de Energía informó que se notificará a los servidores públicos adscritos sobre la reestructura orgánica y que se procederá a la conclusión de relaciones laboralesconformealanormativaaplicable.
La instrucción se extiende a la Unidad de Administración y Finanzas para ejecutar las acciones administrativas correspondientes.
RAFAEL ORTIZ
Ante el panorama poco alentador que deberán enfrentar por lo que hace al aumento en el pago de Impuesto Sobre Nómina (ISN), importantes empresas empezaron a obtener amparos contra dicha resolución en la Ciudad de México, que a partir de enero pasado es de 4 por ciento,el más alto que regirá en el país.
Aunque en su momento el aumento fue avalado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en de México, empresas como Liverpool, Soriana, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma y Deloitte, por ejemplo, empezaron a impugnarlamedidaimpuesta.
En ese sentido, las corporaciones, que ya consiguieron al menos 55 amparos, alegan trato inequitativo ante micro y pequeñas empresas, que quedaron exentas del aumento, así como violaciones a principios de proporcionalidad tributaria, dadas las múltiplesobligacionesfiscalesfederalesalasque están sometidas.
Vale destacar que la gran mayoría de las demandas no solicitan una suspensión, es decir, las empresas apuestan a un litigio de largo plazo,en el cual eventualmente logren una sentencia favorable de fondo para quedar exentas de la reforma y volver a la tasa de 3 por ciento.
Chihuahua es el otro estado que también cobra la tasa de 4 por ciento. En CdMx se había mantenido en 3 por ciento a partir de 2014, cuando aumentó desde 2.5 por ciento.
Al profundizar en el tema, se explica que cuando se pactó el aumento,en diciembre del año pasado, Coparmex y el Gobierno de la Ciudad de México establecieron que los ingresosporeseconceptosedestinaríanaproyectos estratégicos de agua, seguridad y movilidad.
Ahora, para las empresas que impugnan, lasprobabilidadesdeganarlosamparosson reducidas.
Tanto la Corte como los tribunales colegiados en Materia Administrativa del Primer Circuito, reiteradamente han avalado aumentos previos al ISN, así como exenciones y otros elementos del impuesto.
La tasa de 2.5 por ciento, por ejemplo, fue avalada en 2011 por el ahora ministro de la Corte Alberto Pérez Dayán, quien era magistrado de un tribunal colegiado, mientras que en 2017, al negar un amparo a Costco, otro tribunal sostuvo que el Congreso capitalino
Importantes Importantesempresas empresas logranamparosamparoscontra contra aumento aumentodeImpuesto deImpuesto
ni siquiera tenía que dar alguna explicación particular para justificar el aumentode 2.5 a 3 por ciento.
Conlanuevareforma,elISNseconvirtióen el impuesto local más importante de la Ciudad de México, e incluso rebasará en 2025 el monto combinado de recaudación prevista por predial, adquisición de inmuebles y tenencia de vehículos.
Con dicha resolución, el gobierno de Clara Brugada Molina planea recaudar casi 30 por ciento más por ISN en 2025, para llegar a 45 mil 983 millones de pesos, en contraste con los 35 mil 507 millones de 2024. El dinero irá aunfondo para inversiones eninfraestructura.
Las empresas han enfrentado en los últimos seis años una cascada de incrementos en sus obligaciones,incluido un aumento de 269 por ciento al salario mínimo.
Desdeenerode2023estáencursolareforma que las obliga a ir incrementando sus aportaciones a las cuentas de retiro de los trabajadores, misma que no contempló aumentos similares para las cuotas del gobierno o los propios empleados, y, a partir del mismo año, también hay más días de vacaciones, es decir, se tiene que pagar más por primas vacacionales.
En el jardín municipal y conuna destacada asistencia,lasemanaanteriorserealizóla Feria Nacional de Empleo para las Mujeres, un evento encabezado porla alcaldesa Abigaíl Sánchez Martínez, y fue diseñado para fomentar la inclusión laboral y brindar oportunidadesatrabajadorasdediferentessectores.
En esta jornada de oportunidades laborales,se contó con la presencia de diversas empresas, instituciones y organismos que ofrecieronvacantesyprogramasdecapacitación para impulsar el desarrollo profesional de las participantes, brindando oportunidades quepocas vecessetienen,pueseltratopersonalmente con las empresas y los buscadores de empleo es muy diferente, que cuando dejan sus solicitudes a las puertas de las empresas.
Eleventotuvolugarenel JardínMunicipal, y reunió a cientos de mujeres en busca de empleoo de mejorarsuscondiciones laborales; durante la feria, se llevaron a cabo charlas, pláticas y compromisos reales entre las empresas y los aspirantes a espacios de empleo,asícomosedieronasesoríaspersonalizadas sobre temas como el llenado de sus CV, manejo de la equidad de género en el ámbito laboral, emprendimiento y desarro-
de generarespacios que promuevanlaigualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres en el mercado laboral. Además, enfatizó el papel fundamental que desempeñan estos encuentros para reducir la brecha de género en el acceso a empleos formales y bien remunerados.
Elmismodía,peroenotropuntodelmunicipio, esto fue en el Teatro Chichicuepón, se llevó a cabo la Expo-Orienta 2025,dirigida a la comunidad estudiantil del nivel medio superior, para dar a conocer las diferentes oportunidades que hay para la formación académica que hay al alcance de las y los estudiantes, así como las opciones educativas, carreras que son de su interés, ubicación de los planteles educativos,y toda la información necesaria para las juventudes que buscan espacios para sus carreras universitarias.
Al respecto, la alcaldesa Sánchez Martínez posteó un texto donde de lee: "Inauguré la Expo-Orienta 2025, en el Teatro Chichicuepon, ‘Nivel Medio Superior, Planeando tu Futuro Educativo’, un esfuerzo del Gobierno de Chalco,e instituciones educativas para acercar la oferta académica,ponencias de orientación y asesoría personal a las y los jóvenes que están por concluir la secundaria de nuestro municipio"
La Feria Nacional de Empleo para las Mujeres; y la Expo-Orienta 2025, reafirman el compromiso del Gobierno Municipal con los sectores sociales involucrados. Por ejemplo, con las empresas ofrecer empleo con la equidad de género, brindar un espacio de oportunidades laborales que permita a más mujeres integrarse de manera justa y equitativa en el mundo del trabajo; y para la comunidad estudiantil,acercar hasta ellas y ellos el conocimiento del abanico importante de instituciones educativas que hay cerca de Chalco, lo que ofrecen y lo que puede ser del interés de cada quien.Participantes en estos eventos, coincidieron en que este tipo de programas resultan clave para fortalecer a las sociedades, apoyo a la economía familiar, mejorar la calidad de vida de la ciudadanía en todo el municipio, y es un paquete de programas que van de la mano para un mejor Chalco,y un mejor trato del Gobierno para sus conciudadanos. (Fotos RSCSyF).
Manifestantesprotaurinos Manifestantesprotaurinosyypolicías policías se seenfrentan enfrentanafueradelCongresoCdMx
La mañana de ayer martes, un grupo de manifestantes protauromaquia se enfrentó a empujones con elementosde laSecretaríade SeguridadCiudadana(SSC)afueradel Congreso de la Ciudad de México, donde se discutirá el futuro de la tauromaquia en la capital. Los hechos ocurrieronminutosantes dequeiniciaraladiscusiónsobrelaposibleprohibición de la violencia enla fiesta brava.
Alas08:00horas,tantotoreroscomo empresarios, trabajadores, toreros, empresarios y aficionados intentaron ingresar al recinto legislativo, empujando las vallas de seguridad colocadas por las autoridades.
Ante la negativa de los policías para permitirles el acceso, se registraron forcejeos, manotazos e intercambio de gritos e insultos entre ambas partes. Los manifestantes, quienes portaban pancartas y coreaban consignas como "la fiesta no se toca" y "libertad", argumentaron que las modificaciones a la tauromaquia representan una amenaza para sus empleos y la desaparición paulatina de esta actividad cultural.
Las autoridades reforzaron el operativo de seguridad en la zona para evitar que los manifestantes ingresaran al Congreso, mientras que los legisladores se preparaban para discutir las propuestas que buscan regular o prohibir la tauromaquia en la capital.
Oficial: Corridas de toros sin violencia, aprobadas en Congreso de la CdMx
Las corridas de toros sin violencia fueron aprobadas por el Congreso de la Ciudad de México, ayer martes.
Las corridas de toros sin violencia prohíben la muerte del toro y el uso de objetos punzocortantes. La iniciativa de corridas de toros sin violencia,fue una propuesta que presentó la semana pasada la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
FueaprobadaporelCongresocapitalino con 61 votos a favor y uno en contra. La reforma busca que se mantenga la tradición cultural, pero que a la vez prevalezca la obligación constitucional de reconocer y proteger a los animales.
Ahora queda prohibida la muerte del toro,dentro y fuera de la plaza,y el uso de objetos punzantes como lanzas, banderillas o espadas. Sólo queda permitido el uso del capote y la muleta. Se obliga a proteger los cuernos del toro, para no dañar a otros animales o personas. Las corridas limitan el tiempo a 15 minutos por toro,con un máximo de media hora en total.
La nueva legislación crea la figura jurídica de "espectáculotaurinolibre deviolencia", quebuscapreservarlas
MIERCOLES19DEMARZO2025
GILBERTO GARCÍA
En los últimos meses,4 kilos y pastillas de fentanilo fueron asegurados en Iztacalco yTlalpan;expertos advierten que su distribución activa "focos rojos" aun cuando el consumo de esa droga es bajo.
Entre octubre de 2024 y enero de 2025, fuerzas federales aseguraron esa cantidad en operativos realizados en esas alcaldías.
Se trata de las primeras incautaciones de fentanilo en la Ciudad de México en lo que va de las administraciones de Claudia Sheinbaum, en la presidencia,y de Clara Brugada en la jefatura de gobierno.
No se tiene registro previo de otros aseguramientos de fentanilo en alcaldías de la Ciudad de México, más allá de varios decomisosenel AeropuertoInternacional"Benito Juárez".
Sobre los decomisos, Rodrigo Cornejo, especialista en seguridad y políticas públicas, es tajante: dosis de fentanilo están disponibles en calles de la capital, aunque el consumo de esa droga todavía es muy bajo en comparación con ciudades de Estados Unidos.
"Si hablamos de mil pastillas de fentanilo decomisadas (en Tlalpan) significaque esas dosis llegaron y están fuera de las calles".
Para David Saucedo, analista en temas de seguridad,lacantidadaseguradaenla CdMx, aunque es menor, puede ser un indicio de que hay un mercado que lo consume voluntaria o involuntariamente en la CdMx.
"Hay un mercado local que aún es pequeño, los cárteles siguen enfocados en Estados Unidos, donde generan mayores ganancias", señala Saucedo.
Fentanilo Fentanilo y otras drogas y otras drogas en Ciudad de México en Ciudad de México
Un informe obtenido vía transparencia señala que, entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de enero de 2025, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional realizaron 63 operativos antidrogas en 15 de las 16 alcaldías de la capital.
En tales operativos, elementos federales decomisaronuntotalde128.7kilogramosde distintas drogas,incluido fentanilo.
Del total asegurado, 4 kilogramos y mil pastillas -de estas últimas no se proporcionó peso- fueron de fentanilo, una de las drogas más adictivas y letales, por las cuales incluso hay una campaña federal para prevenir su consumo.
Los cuatro kilos de fentanilo fueron asegurados en la alcaldía Iztacalco en un operativo efectuado en la colonia Agrícola Oriental en noviembre de2024, mientrasquelas pastillas de esta misma droga fueron incautadas en la alcaldíaTlalpan.
Aunque el informe no detalla qué grupos criminales están detrás de la droga asegurada, sudecomisocoincideconladetenciónde variosintegrantes del Cártel de Sinaloa en la CdMx, precisamente dedicados a la producción, tráfico y comercialización de esa droga sintética.
El documento especifica que la marihuana fue la droga más asegurada en la CdMx en ese periodo de cuatromeses (octubre-enero),
con 110.4 kilogramos;le sigue la cocaína,con 7.2,asícomo 7.04 kilogramosy 27pastillasde metanfetamina.
Pese a que Iztacalco tuvo el mayor número deoperativos,Cuajimalpafuela alcaldíacon el mayor volumen de droga asegurada, un total de 86.6 kilos, de los cuales 86 correspondieron a marihuana.
Los dos decomisos de fentanilo coinciden con reportes que las mismas autoridades federales han emitido por la detención de presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa en la capital.
Integrantes de la empresa criminal "La Familia Michoacana", y autoridades del Poder Judicial de la Federación,con fundamento en pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República, sentenciaron a más de cuatro siglos de prisión a tres secuestradores que operaban en el Estado de México, enelque privaron de la libertada varios ciu-
dadanos,por quienes exigían el pago de rescates millonarios.
"La Fiscalía General de la República (FGR),a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO),en coordinación con su Fiscalía Federal en el Estado de México,obtuvo sentencia condenatoria en contra de Carlos "V",Armando "S" y Pedro "C", por los delitos de delincuencia organizada (hipótesis de secuestro),secuestro agravado, portación de arma de fuego sin licencia y
portación de arma de fuegode usoexclusivo del Ejército,Armada y Fuerza Aérea". Consta en la carpeta de investigación que losantesreferidos,mejorconocidoscomo "El Guasón","El Adit" y "El Actor", fueronaprehendidos en 2012 por efectivos policiales federales, pues formaban parte de una organización criminal dedicada, entre otros ilícitos, al secuestro y que operaba en Ixtapaluca,Estado de México.
"Luego de que el Ministerio Público Federal cumplió satisfactoriamente con diversos procedimientos,el Juzgado Sexto de Distrito con residencia en Nezahualcóyotl,de la entidad referida,decretó sentencia condenatoria a los imputados". A Carlos "V", se le impusieron 181 años de prisión por los delitos de delincuencia organizada (hipótesis de secuestro) y secuestro agravado de cinco personas; además, deberá pagar una multa de un millón 191 mil 56 pesos.
Por lo que hace a Armando "S", las autoridades jurisdiccionales condenaron a 150 años y seis meses de reclusión por los delitos de delincuencia organizada (hipótesis de secuestro),secuestroagravado decuatrovíctimas y portación de arma de fuego sin licencia,así comouna multade unmillón28 mil 83 pesos.
En tanto que a Pedro "C", 117 años y seis meses de prisión por los delitos de delincuencia organizada (hipótesis de secuestro), secuestro agravado de tres víctimas y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y multa de 864 mil 633 pesos.
Cabeseñalarquelos sentenciadoscompurgan su condena en el Centro Federal de Readaptación Social número 5 "Oriente",en Veracruz,estimándosequesusrepresentantes legales apelarán la resolución judicial.
MIERCOLES19DEMARZO2025
REDACCIÓN/AGENCIAS
En un movimiento que ha captado la atención de la comunidad internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, sostuvieron una conversación para establecer una pausa de 30 días en las ofensivas dirigidas a las infraestructuras energéticas en el conflicto ucraniano.
Lamedida,anunciada trasintensasconversaciones entre ambas partes,busca aliviar la tensión en una región que ha sido escenario de constantes embates militares,y pretende proteger instalaciones críticas para el suministro de energía, fundamentales para la estabilidad de la población civil.
Durante las últimas semanas, los ataques a centrales eléctricas, refinerías y redes de distribución han exacerbado la crisis humanitaria y afectado gravemente la vida cotidiana de millones de ucranianos. La decisión de detener temporalmente estas acciones ofensivas se enmarca en un esfuerzo conjunto por reducir el impacto negativo en sectores esenciales,minimizando así el sufrimiento de quienes dependen de estos servicios. Aunque la pausa se limita a un lapso de 30 días, el acuerdo es visto como un primer paso hacia una posible reducción de la intensidad del conflicto.
La iniciativa fue producto de un diálogo prolongado y detallado, en el que se analizaron diversas alternativas para mitigar los daños en lainfraestructuradelpaís.Lasconversaciones, de alto nivel y carácter estratégico,han sido calificadasporanalistascomounintentopor romper el ciclo de represalias que ha caracterizado el conflicto. Esta tregua temporal podría proporcionar un respiro para evaluar nuevas vías de diálogo y acercar posturas encontradas.
El acuerdo ha generado reacciones encontradas a nivel internacional. Mientras algunos gobiernos y organismos multilaterales aplaudenla medidaporsu potencial para disminuir la escalada de violencia, otros expresan cautela ante la posibilidad de que el cese sea utilizado como una estrategia de reagrupación por parte de los involucrados. Expertos en relaciones internacionales destacan la complejidaddeunconflictodondelasdisputas territoriales y geopolíticas se entrelazan
con intereses económicos, lo que hace que cualquier avance hacia la paz requiera una voluntad política decidida y un compromiso a largo plazo.
La iniciativa se produce en un momento en el quelasinfraestructurasenergéticashanadquirido un rol estratégico en la contienda, pues el control y la protección de estos activos influyen directamente en la capacidad de resistencia de las nacionesimplicadas. En este sentido, latregua podría abrir la puerta a un análisis más profundodelasnecesidadesenergéticasyde seguridad de la región, permitiendo que la comunidad internacional concentre esfuerzos en solucioneshumanitariasy dedesarrollo. La medida también es interpretada como un intento de frenar la crecientepolarización enelescenario global,en el quelas acciones militares han contribuido a un ambiente de inestabilidad y desconfianza.
El presidente ruso, Vladímir Putin, dejó en
claro que el desenlace del conflicto en Ucrania debe culminar en una paz sólida y sostenible.
"Este conflicto necesita concluir con una paz duradera.También subrayaron la necesidad de una mejora de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia", cerraba el comunicado emitido por la Casa Blanca, que fue elogiada desde Rusia: "Putin expresó su gratitud aTrump por su deseo de ayudar a lograr el noble objetivo de poner fin a las hostilidades y las pérdidas humanas".
El futuro inmediato dependerá en gran medida de cómo se aproveche este espacio de tiempo para construir puentes y allanar el terrenohaciauna solución negociada.Aunque lasperspectivas son inciertas,el anuncio de la treguaharenovadolaesperanzadeque,enun contexto tan complejo, las partes puedan encontrarpuntos deencuentro quefavorezcan la estabilidad y la seguridad regional.
TOLUCA, México.- Como reconocimiento a la labor diaria de las docentes universitarias que fortalecen laexcelenciaeducativainstitucional, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Federación de Asociaciones Autónomas del Personal Académico de la Universidad Autónoma del Estado de México (FAAPAUAEM),celebraron el Día Institucional de la Mujer Académica Universitaria 2025.
En este acto, se entregó la Presea FAAPAUAEM a la Mujer Académica Universitaria 2025 a Susana Amanda Vilchis Camacho, en categoría nivel superior; a Elizabeth Gutiérrez Salinas, en nivel medio superior; y Marcela Hilda Navarro Lozano, en la categoría de profesora de asignatura, por su especial dedicación y esfuerzo profesional en el cumplimiento de sus actividades docentes a favor de la juventud
a las mujeres que,con su talento y esfuerzo,han consolidado a la Máxima Casa de Estudios mexiquense como una institución de excelencia académica y con profundo compromiso social.
Enestesentido, PortillaLuja mencionó quelas mujeres son protagonistas fundamentales del quehacer institucional, pues en 2024, 126 docentes obtuvieron su plazadefinitiva, deloscuales 61correspondenamujeres;además,alolargodelaadministraciónuniversitaria 2021-2025, 428 docentes lograron su promoción laboral, loquedemuestraelcompromisoconlaequidad yreconocimientodelgremio.
En el ámbito de la investigación, Portilla Luja detalló que la Autónoma mexiquense cuenta con 902 docentes integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII),de los cuales, el 45.5 % son mujeres.Asimismo, en 2024 se obtuvieron 155 registros de propiedad intelectual, fruto del talento y la creatividad de la comunidad académica universitaria.
Durante su intervención,la secretaria general de la FAAPAUAEM,Gilda GonzálezVillaseñor, resaltó que esta ceremonia rinde homenaje a las grandes académicas de esta institución,quienes son faro de inspiración para las generaciones actuales y futuras, pues la labor que ejercen día con día es digna de admiración y de profundo agradecimiento. Por su parte, la académica galardonada en este acto, Marcela Hilda Navarro Lozano, puntualizó que es elemental reconocer el papel de la mujer académica universitaria, pues la docencia es una disciplina que requiere de vocación y tenacidad, por lo que se debe honrar a las mujeres cuyo legado permanece al forjar caminos de oportunidades.
Asistieron el secretario general del Sindicato Único deTrabajadoresy Empleados alServicio de estacasa de estudios (SUTESUAEM),Pedro Rodríguez Magallanes;la secretaria de equidad de género de la FAAPAUAEM,Dolores Arévalo Centeno; integrantes del Gabinete Universitario y del Colegio de Directores, así como la comunidaduniversitaria.