


PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16577Viernes11dejulio2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
Gentrificación: un Gentrificación: un problema con interés problema con interés
a gentrificación (fenómeno urbano donde una zona de una ciudad se transforma y adquiere mayor valor o plusvalía -incrementos en renta y venta de inmuebles-,propiciando mejora en el crecimiento y desarrollo económico del lugar, provoca el desplazamiento de grupos de baja capacidad económica por la generación de los altos costos de vivir ahí) es vista por un grupo como un despojo urbano por extranjeros. En laCiudad de México, el hecho se detonó en las colonias Roma,Condesa,Juárez y San Rafael cuando el anterior titular del Ejecutivo Federal fue jefe de Gobierno de la ciudad y publicó en diciembre de 2000 el Bando 2,con el cual se limitaba la construcción de viviendas en delegaciones integrantes de la periferia de la ciudad, permitiendo el desarrollo inmobiliario en colonias del
centro de la capital, generando así migración hacia esas zonas y especulación inmobiliaria. La reedificación y nuevas construcciones,incluida una gran cantidad de servicios,han atraído a un gran número de personas, quienes procuran para sí y sus familias una mejor calidad de vida y tranquilidad, pero los hechos violentos de la semana pasada por la "marcha" contra la gentrificación, en donde se manifestó odio y xenofobia a extranjeros, causaron graves daños a inmuebles y locales comerciales, lugares donde acuden extranjeros y múltiples connacionales. En las imágenes mostradas en diversos medios se muestra nuevamente la vertiente "salvaje" de grupos de choque, claramente ajenos al problema.Y en diversas columnas periodísticas se señala ser esa "marcha" una acción para desacreditar a la alcaldesa de Cuauhtémoc, por ser una potencial candidata al gobierno de la ciudad.
Muchas y muchos interactuamos en esas colonias por razones laborales, de esparcimiento, de servicios y de amistad por vivir ahí nuestras amigas y amigos. Hoy estamos preocupados por la afectación a su tranquilidad y de los demás vecinos.Si bien es cierto es un tema a resolver el desplazamiento de grupos poblacionales por la gentrificación, la "marcha" exhibió haberse realizado para "golpetear" y satisfacer intereses y no para propiciar un diálogo para resolver el problema.
LaFiscalía Especializada en Materia de DelincuenciaOrganizada(FEMDO) obtuvosentencias condenatorias que van de los 12 a más de 31 años de prisión en contra de cinco exfuncionarios de la Dirección de Salvaguarda Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex), ycolaboradoresdelgeneralbrigadier, Eduardo León Trauwitz, quien se encuentra sujeto a proceso de extradición en Canadá. Los cinco sentenciados fueron declarados culpables de los delitos de delincuencia organizada y sustracción ilícita de hidrocarburo, pues durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, simularon combatir el robo de combustibles en ductos de Pemex taponando las tomas clandestinas, pero en lugar de hacerlo conforme a normasdelapetrolera,lohacíandemaneraartesanal,loque permitía que los grupos delictivos volvieran a utilizar las tomas clandestinas.
Un juez federal con sede en Almoloya de Juárez determinó que los cinco coacusados de Eduardo León Trauwitz colaboraron en el robo de 2 mil 194 millones de litros de hidrocarburos entre enerode 2015 y agosto de 2016,lo que generó un daño patrimonial de más de 25 mil millones de pesos.
Durante una audiencia de varias horas,en el Centro de JusticiaFederal consedeenAlmoloyadeJuárez,se realizó la audiencia de individualización de sanciones.
De esa manera se estableció que Sócrates Alfredo Herrera Pegueros,Emilio Cosgaya Rodríguez,José Carlos Sánchez Echavarría y Ramón Márquez Ledesma, cumplan una sentenciade 31 años,10 meses 15 días
De igual manera deben pagar 17 mil 250 días multa, equivalentes a un millón 209 mil 225 pesos por ser responsables de delincuencia organizada con su agravante y el diverso de "a quien facilite por cualquier medio la sustracción ilícita de hidrocarburo",con su agravante. En tanto que Oziel Aldana Portugal fue condenado a 12 años y al pago de 12 mil días multa, equivalente a 841mil200pesos alserhalladoculpableporeldelitode "a quien obligue o intimide mediante coerción, amenaza, con el propósito de llevar a cabo cualquier conducta tipificada en esta ley,con su agravante"
Los coacusados de Trauwitz y el general quien huyó de México yse refugióen Canadá,incumplieron con los protocolos para inhabilitar tomas clandestinas en los poliductos Minatitlán-México y Madero-Cadereyta entre 2015 y 2016, Elgeneral León Trauwitz se encuentra en Canadá, sujeto a medidas cautelares que impiden su detención,yen estemomento México siguenegociando su extradición.
En relación con lo publicado por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sobre la aeronave asegurada en Tecomán,Colima,preciso lo siguiente:
1. 1. Derivado de labores de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, personal del vigilancia del espacio aéreo detectó, a las 13:00 horas del 3 de julio de 2025,una traza de interés a 200 km al sur a la altura de San Salvador, El Salvador, como puede apreciarse en la gráfica de seguimiento de la aeronave.
2. 2. Ante esta información, se ordenó el despegue de aeronaves desde distintas Bases Aéreas Militares para interceptar la traza clandestina hacia los sitios de probable aterrizaje.
3. 3. La aeronave aterrizó en una pista aérea clandestina en Tecomán, Colima. Elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa aplicaron el "P.S.O. para la Revisión de Aeronaves". Fueron detenidas tres personas y se aseguraron 427.65 kilogramos de cocaína y la aeronave.
Bukele Bukeleenfrenta a Harfuch: Harfuch:niega que avioneta haya partido de El Salvador.
El presidente Nayib Bukele rechazó el miércoles la afirmación de las autoridades mexicanas de que una avioneta cargada con droga interceptada en Tecomán, en el estado de Colima, procedía de El Salvador, y exigió al gobierno de México una aclaración y rectificación inmediata.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de México, Omar
kilos de cocaína y que había partido de El Salvador.
"FALSO",escribió el mandatario salvadoreño en su cuenta oficial de la red social X,antes Twitter. "Exigimos al gobierno de México una aclaración y rectificación inmediata respecto a las declaraciones emitidas por su secretario, Omar García Harfuch. Asimismo, procedemos a llamar a nuestra embajadora en México (Rosa Delmy Cañas) a consulta por esta situación",manifestó.
Afirmó que "El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico, no lo hicimos antes,no lo haremos ahora.Tampoco permitiremos que intenten involucrarnos en operaciones que no nos corresponden ni nos pertenecen".
El llamado a consulta de la embajadora Rosa Delmy Cañas representa un gesto diplomático de protesta y es interpretado en el ámbito internacional como una forma de expresar descontento formal con el país receptor Hasta el momento,la Secretaría de Relaciones no ha emitido un posicionamiento oficial ante la reacción del gobierno
salvadoreño. Fuentes militares consultadas por este medio, mencionan que el señalamiento del punto de origende laaeronave se basó en monitoreos del radar aéreo y en una gráfica de seguimiento, que, según el reporte oficial, ubicó el despegue al sur de la capital salvadoreña; sin embargo,no se han hecho públicos los documentos técnicos que respalden esta versión
En los últimos años, tanto México como El Salvador han endurecido su política de seguridad, especialmente frente al narcotráfico y las estructuras transnacionales del crimen. No obstante, los señalamientos cruzados como el actual pueden dañar los mecanismos de cooperación entre ambos países, especialmente en áreas sensibles como el combate al tráfico de drogas, migración irregular y operaciones aéreas ilícitas
Este incidente pone a prueba la relación bilateral entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y la administración de Bukele, y ocurre en un momento en el que ambos países han buscado proyectar liderazgo regional en temas de seguridad.
EDUARDO MERAZ
Sin darle tantas vueltas al asunto, Jonathan Heath Constable, subgobernador del Banco de México(Banxico), considera que se terminó el espacio para bajar la tasa de interés ante el repunte de la inflación.
Advierte que mandar un mensaje de que habrá más recortes a la tasa les resta credibilidad como institución que tiene el objetivo de mantener una inflación estable
En las minutas de la reciente decisión de política monetaria, en la que la Junta de Gobierno votó por bajar la tasa de interés a 8 %, Heath dijo que este recorte pone en riesgo el mantenimiento de una postura monetaria suficientemente restrictiva.
"En este último año se ha destacado que había espacio para disminuir la tasaobjetivo y aun permanecer en la zona restrictiva,elemento necesario parala convergencia planteada.Sin embargo, ya se agotó este espacio y corremos el peligro de tener ahora una tasa real ex ante que no es compatible con el proceso de desinflación aún pendiente",destacó Heath
La preocupación del subgobernador es que con la guía futura que dio Banxico de que se "valorará recortes adicionales a la tasa de referencia",se manda un mensaje de complacencia que resta credibilidad al banco central, en especial porque no se está cumpliendo con la trayectoria de la inflación que se ha pronosticado.
Advirtió también que, ante una nueva fase de presiones inflacionarias, que no queda claro que sean temporales, es imperativo mandar un mensaje consistente de firmeza, tanto en la guía como mediante
nuestras acciones,de que se hará todo lo posible por contener dichas presiones.
Hay que recordar que en junio, la inflación se ubicó en 4.32 % a tasa anual, una cifra por encima del rango de variabilidad que se le tolera a Banxico. La inflación se vio presionada por los precios de la vivienda propia, loncherías y taquerías, carne de res y transporte aéreo.
En las minutas de la decisión de política monetaria, la Junta de Gobierno destacó que se tomarán acciones para que la tasa de interés de referencia sea congruente con la trayectoria que ayude a la inflación a converger a su meta de 3 %.
La inflación de junio se moderó en comparación con los niveles de mayo. No obstante, la variación anual del indicador se mantuvo por segundo mes encima del rango de tolerancia de Banxico, de 3 %+/- un punto porcentual. Algunos analistas advierten que será necesario pausar los recortes de Banco de México, dado que el "termómetro" de la inflación en servicios muestra presiones al alza.
La inflación del índice subyacente,que excluyeestoselementosmásvolátiles,continuóalalza. Sus dos componentes, tanto mercancías como servicios se presionaron
EDUARDO MERAZ
Las alertas están encendidas entre los contribuyentes, una vez que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado una medida que afectará a millones de mexicanos. La dependencia fiscal advierte de un congelamiento masivo de cuentas bancariasparaquienesmantenganadeudos fiscales. Esta iniciativa impactará directamente a clientes de instituciones financieras como BBVA, Santander, Banorte y Banamex, entre otras entidades autorizadas en el país. Lo que se pretende con esta medida fiscal es garantizar que los contribuyentes regularicen su situación tributaria. Por lo tanto, las autoridades fiscales tienen la facultad legal de bloquear transacciones bancarias hasta que se resuelvan los pagos pendientes con el fisco mexicano.
La dependencia recaudadora aclara que esta acción no es arbitraria.De hecho, se fundamentaenelartículo157delCódigoFiscal de la Federación,que establece condiciones específicas para ejecutar dichos embargos.
De igual manera, los bancos están obligados a colaborar con el SAT, proporcionando información y bloqueando fondos para asegurar el cobro de deudas.
El SAT puede proceder al congelamiento de cuentas o al embargo de cuentas bancarias por diversos motivos legalmente establecidos. En primer lugar,cuando existe falta de pago de impuestos en los plazos correspondientes. Además, la omisión en la presentación de declaraciones fiscales,ya sean anuales o mensuales, constituye otra causa
frecuente.
Los créditos fiscales firmes representan otro motivo válido para este procedimiento. Finalmente, si son ignorados los requerimientos y notificaciones oficiales, las autoridades pueden aplicar esta medida como mecanismo de apremio.
Es importante destacar que el contribuyentesiempre tienederechoaser notificadosobre el congelamiento. También puede solicitar aclaraciones y presentar pruebas que justifiquensusituaciónfiscal.Siconsideraquela medida es injustificada, existen recursos legales disponibles como la revocación o el juicio de amparo.
La institución explica que las situaciones que comúnmente desencadenan esta acción por parte del SAT incluyen: Falta de respuesta a requerimientos oficiales: cuando ignoramos solicitudes de información o documentación.
Adeudos fiscales no saldados: la causa más común relacionada con impuestos como ISR,IVA o contribuciones especiales.
Declaracionesinformativasomitidasoincorrectas:lanopresentaciónoerroresenestas obligaciones fiscales.
Devoluciones indebidas: si recibimos devoluciones de impuestos de manera incorrecta.
Protecciones para Protecciones para el contribuyente el contribuyente ante el embargo ante el embargo
A pesar del rigor de estas medidas, la legislaciónmexicana contemplaprotecciones específicas. Por ello, no todas las cuentas bancarias son susceptibles de embargo. Las excepciones incluyen cuentas de nómina donde los trabajadores reciben su salario, cuentas de ahorro para el retiro como las Afore, y cuentas de pensión utilizadas por
jubilados.
Si alguna de estas cuentas protegidas fuera embargada por error,el afectado puede solicitarsuliberaciónpresentandoladocumentación correspondiente. La ley busca que estas acciones no comprometan la subsistencia básica de los ciudadanos ni su capacidad futura para cumplir con sus obligaciones.
Tus transferencias con estas palabras activan las alertas del SAT y podrían generarte sanciones fiscales
Ante la preocupación que dicha medida ha generado,vale aclarar que los contribuyentes no están completamente desprotegidos ante esta situación. Por el contrario, existen métodos efectivos para prevenir el congelamiento de fondos:
Regularizar la situación fiscal inmediatamente:elpasomásimportanteessaldar cualquier deuda pendiente con el fisco.
Explorar alternativas de pago: si no es posible cubrir la totalidad, el SAT ofrece opciones para liberar las cuentas.
Ofrecer garantías alternativas: como transferencias de dinero,hipotecas de bienes o presentación de títulos de valor.
Asegurar cobertura suficiente: cualquier garantía debe cubrir el monto total de la deuda,incluyendo recargos y multas.
Mediante estas acciones, es posible evitar que el SAT proceda con la inmovilización definitiva de los recursos financieros.La comunicación oportuna con las autoridades resulta fundamental en estos casos.
Este procedimiento de embargo no se ejecuta de manera arbitraria.En efecto,sigue un marco legal riguroso que permite a las autoridades fiscales identificar las cuentas vinculadas a contribuyentes con adeudos pendientes. Las instituciones bancarias tienen la obligación de bloquear los fondos necesarios para asegurar el cobro de deudas tributarias cuando el SAT lo solicite.
JoaquínGuzmánLoera,"ElChapo"
Ovidio Ovidio Guzmán Guzmán López López
RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTEROS
El ingreso de 17 familiares de Ovidio Guzmán López a Estados Unidos no fue un gesto humanitario fortuito. Según informes más recientes, todoestádispuestoparaqueelhijomenor de Joaquín"ElChapo"Guzmán sedeclare culpable este viernes, mientras que su hermano, Joaquín "El Güero Moreno" Guzmán López, deberá esperar hasta el 15 del mismo mes para comparecer ante la Corte Federal del Distrito Este de Illinois.
De acuerdo con Illicit Investigations, medio especializado en crimen organizado y asuntos de seguridad, los hermanos Guzmán negociaron el ingreso de sus allegados a cambio de entregar datos crucialessobre redescriminales,no sólo del Cártel de Sinaloa, sino también de otras organizaciones competidoras.
"¿Qué ofrecieron Ovidio y Joaquín a cambio de que Estados Unidos recibiera aestos17familiares? Fuentescercanasal caso confirmaron que los hermanos proporcionaron información de inteligencia muy valiosa", publicó el portal en su cuen-
ta oficial de X (@illicitinv),señalando que las revelaciones incluyen nombres, rutas,esquemas financieros y pactos entre cárteles.
Nombres, dinero y política, Nombres, dinero y política, detalles del trato entre los detalles del trato entre los Guzmán y Estados Unidos Guzmán y Estados Unidos
La colaboración de Ovidio y Joaquín Guzmán López con el gobierno estadounidensefue más allá del ámbito del narcotráfico, según la versión extraoficial del medioyacitado,entrelosnombresseñalados aparece Fausto Isidro Meza Flores, alias"ElChapoIsidro",supuestocabecilla de la organización Meza Flores,también conocida como el Cártel de Guasave.
Este grupo, con presencia en Sinaloa y regiones aledañas,opera desde la década de los 90. En 2013, el Departamento del Tesoro lo clasificó como líder de una estructura significativa del narcotráfico y fue acusado formalmente en 2019. Las autoridades estadounidenses sostienen que ha traficado cargamentos considerables de droga desde 2000,operando principalmente desde Guasave.
De acuerdo con el medio InSight
Crime, su carrera delictiva comenzó bajo las órdenes de Amado Carrillo Fuentes, jefe del Cártel de Juárez, fallecido presuntamenteen 1997,y posteriormente se integró a la Organización Beltrán Leyva, con quienes llegó a aliarse -y luego enfrentarse- al Cártel de Sinaloa.
Además,los Guzmán López habrían señalado vínculos con mandatarios estatales en funciones pertenecientes a Morena, específicamente Rubén Rocha Moya en Sinaloa y Américo Villarreal en Tamaulipas. También entregaron detalles sobre operaciones financieras encubiertas de la facción Zambada, revelando empresas pantallayprestanombresactivosenindustrias como hotelería, la edificación y el sector agrícola.
Esta información se consideró fundamental para la aceptación del ingreso de susfamiliares,juntoconunalistadeempresas e individuos chinos involucrados en el suministro de precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo.
"El DepartamentodeJusticiadeEE.UU. pudo identificar a docenas de empresas responsablesdelafabricación,importación y lavado de dinero relacionado con el fentanilo, una de las principales prioridades dela administracióndelpresidente Donald Trump", puntualizó el medio.
El elemento decisivo de la cooperación, sinembargo,fuedenaturalezaeconómica: los hermanos habrían entregado 14 mil millones de dólares en activos,incluyendo cuentas internacionales,billeteras digitales y bienes inmuebles distribuidos en varias ciudades dentro y fuera de México."Esaasombrosasumafuelacerezadel pastelquefinalmenteconvencióalafiscalía estadounidense de aprobar el ingreso de los 17 familiares", concluyó el medio especializado.
VIERNES11DEJULIO2025
MatíasPascal
¿JusticiaoVenganza? ¿JusticiaoVenganza?: :casode
ArturoWilliamsTrejoLeal ArturoWilliamsTrejoLealyfragilidad delestadodederechoenHidalgo Hidalgo
La justicia en México no sólo debe ser ciega;también debe ser sorda al poder y muda ante las presiones. Pero en el caso de Arturo Williams Trejo Leal, ex candidato del PRD a la presidencia municipal de Zimapán,Hidalgo,parece que la ceguera ha sido selectiva, la sordera voluntaria y el silencio clamoroso.
Trejo Leal, activista ambiental conocido por su oposición a proyectos extractivistas y por su histórica lucha contra el basurero tóxico en Zimapán, ha sido vinculado a proceso por el presunto abuso sexual de dos menores,junto con su esposa Bertha Eva MedinaHernández No es la primera vez que enfrentan estas acusaciones.
En 2022,un juez de Distritolos declaró no vinculados a proceso por falta de pruebas. Ahora, dos años después,el mismo caso se reactiva, sin pruebas nuevas, pero con un nuevo contexto político.
El juez Jesús Anim Ope Islas decidió reabrir el caso tras una audiencia de más de 15 horas,en la que se escucharon los argumentos de las partes y se presentaron nuevamente los elementos probatorios. ¿Cuál fue el detonante para reactivar una carpeta archivada por inconsistencias? ¿Qué hay detrás de esta sorpresiva decisión judicial?
La defensa deTrejo,encabezada por el abogadoRamsésAlmaraz,sostienequeestenuevo episodio es parte de una venganza política cuidadosamente orquestada por actores locales con intereses en juego. "No existe un solo elemento probatorio nuevo", dice Almaraz."Lo que hay es un uso político del aparato judicial para acallar voces incómodas".
Y es que el historial judicial del caso ya había sido agotado En 2022, peritajes oficiales en materia de ginecología y psicología realizados por la Procuraduría del Estado de Hidalgo y por la Fiscalía General de la República concluyeron que no existió abuso sexual. Esos dictámenes, con peso jurídico pleno, sirvieron de base para el auto de no vinculación.
Lo que ha cambiado desde entonces no es la evidencia,sino el contexto.
En palabras del propio Trejo Leal: "La presióndel sindicato priistadel cementoha influido para que se giren nuevas órdenes de aprehensión sin pruebas nuevas"
La política, una vez más, parece haber contaminado el curso natural de la justicia. El trasfondo:poder,agua y silencio
El caso de Trejo Leal no puede entenderse sin analizar el complejo mapa político de
Zimapán y su entorno.El activista señala a la ex diputada del PartidoVerde,Carmen Lozano,y a su hermano, José María Lozano,ex alcalde, como los autores intelectuales del "golpeteo político" del que hoy es víctima.
La razón, sostiene Trejo, tiene que ver con una operación opaca que involucra el desvío delaguade ZimapánaQuerétaro yunpresunto enriquecimiento ilícito de la familia Lozano
De acuerdo con su testimonio, a cambio de aprobar permisos y autorizaciones para el traslado del agua,Carmen Lozano habría recibido un hotelllamado"Xanadú",construidoconrecursos destinados a comunidades indígenas.
La acusación es grave y, si se demostrara, constituiría un escándalo mayúsculo de corrupciónytraiciónalinteréspúblico.Pero, en lugar de investigarse esa denuncia, el aparato judicial se moviliza contra quien la lanza.Enunajugadaclásicade manualautoritario, el denunciantese convierteenacusado, y los señalados continúan en libertad Presunción de inocencia en peligro
En México, la figura de la "vinculación a proceso" ha sido usada de forma perversa para legitimar castigos anticipados.
Aunque en términos legales no equivale a una sentencia condenatoria, en la práctica significa estigmatización, criminalización mediática, y en muchos casos,prisión preventiva injustificada.
En este sentido, el caso de Trejo Leal y su esposa es una advertencia alarmante sobre cómo la presunción de inocencia puede ser vaciada de contenido. La justicia, que debería ser garante de los derechos humanos, se convierte en instrumento de persecución cuando sedejainfluenciarporinteresespolíticosoeconómicosy,peroaún,interesesfamiliares,deuna hermana despechada que no tiene límites, como AylénTrejoLeal queescapazdevictimizar y revictimizar a sus dos sobrinas e infamar a su hermano mayor.
El discurso de Almaraz es contundente: "Están frente a hechos basados en falsedades; las pruebas muestran un caso prefabricado".Y esa afirmación encuentra eco en la narrativa de múltiples procesos similares a lo largo del país, donde actores incómodoslíderes sociales, periodistas, activistas- son neutralizados mediante acusaciones graves pero inconsistentes, difíciles de desmentir sin daño reputacional.
El riesgo de instrumentalizar a la niñez es un aspecto delicado y particularmente doloroso sobre el uso de menores como herramienta política.
Las acusaciones de abuso sexual infantil no
deben tomarse a la ligera.Son de las más graves y traumáticas, tanto para las víctimas reales como para los falsamente acusados.Usar a la niñez como arma en una guerra política es, sencillamente,inaceptable.
Si como afirma la defensa no hay pruebas sólidas,si los peritajes oficiales niegan el abuso, si las acusaciones no resisten el más básico examen de verosimilitud, entonces el problema ya no es sólo jurídico: es ético,es humano.
Jugar con la integridad de menores para fines espurios es una forma de violencia institucional tan atroz como el crimen que se pretende sancionar. Y mientras eso ocurre, la justicia parece mirar hacia otro lado.
La trayectoria de ArturoWilliams Trejo Leal no es la de un político tradicional. Ha sido un defensordel medio ambiente,un opositorfirme a megaproyectos, un líder incómodo para intereseslocalesy nacionales.
Esa trayectoria explica, en parte, por qué su figura despierta odios, alianzas y temores.
Trejo afirmaquenotieneafiliaciónpartidista, aunque reconoce simpatía por la figura de Andrés Manuel López Obrador, a quien agradece el apoyo en la lucha contra el basurero tóxicoen Zimapán
Pero más allá de simpatías políticas, su caso representa un patrón ya visto: la utilización de la justicia como arma de silenciamiento
Y ese mensaje, si no se detiene a tiempo, es claroparatodoaquelqueseatrevaaalzarla voz en Hidalgo:quien denuncia,paga.Quien incomoda,cae.Quienestorba,es removido.
Entre la justicia y la revancha de Aylén Trejo Leal Aylén Trejo Leal
Lo que ocurre en Zimapán no es un caso aislado.Es una radiografía de cómo se construye la impunidad en México: desactivando las denuncias legítimas mediante denuncias prefabricadas; vaciando de contenido los procesos judiciales con presiones políticas; jugando con la vida de las personas como si se tratara de piezas en un tablero electoral.
Hoy, Arturo Williams Trejo Leal enfrenta nuevamente un proceso que ya había superado,sin pruebas nuevas,sin justificación sólida, y bajo un contexto de presiones externas que vulneran la independencia judicial. Su caso debería encender alarmas en todos los sectores que creen en el estado de derecho, en la justicia como principio,y no como herramienta de persecución.
Más allá de las filias o fobias que puedan existir hacia su figura, es imprescindible defender el principio de inocencia, la integridad del proceso judicial,y sobre todo,la dignidad de los involucrados -incluidos los menores, quienes merecen ser protegidos, no usados.
Zimapán merece justicia,pero una justicia verdadera,libre de intereses.
Porque si la justicia se convierte en venganza,ya no es justicia.
Es poder, es miedo, y es derrota para todos.Lamentable…
¡Ciaooo!
EduardoMeraz
Hace medio siglo,en su años mozos, muchos de los hoy dirigentes de Morena y de otros partidos políticos integraban el conglomerado clasificado, en aquel entonces, como los "radical chic",por ser hijos de familias con cierto confort,pues su ingreso a universidades o instituciones de educación superior, se tradujo en pensamientos de izquierda, con Cuba como estandarte.
Hoy, cinco décadas más tarde, sin haber renegado de los beneficios del desarrollo estabilizador y el neoliberalismo que les permitió tener estándares de vida lejos de la pobreza y más lejos aún de la pobreza extrema, los beneficiarios de su militancia morenistas, "padres y cachorros de la transformación" se dan vida de pachás.
Ellos fueron recipiendariosdelosbeneficios y esquemas de seguridad social de los gobiernos posrevolucionarios,quieren borrar ese pasado,al cual sienten ominoso,por haber tenido mejores resultados a los actuales, hoy se agrupan, se funden y confunden con prianistas para formar el clan de los "radical cash".
Son aquellos que en tiempos pretéritos marchaban, hacían mítines y exigían
espacios de participación política y poco a poco lograron abrir el cerrojo tricolor, en estos días recurren a marrullerías e ilegalidades para acallar, descalificar y denigrar las voces que demandan lo mismo que ellos.
Podría decirse que se encuentran atrapadosenuna especie de "síndrome de Estocolmo político", pues todas las malas artes de quienes fueron sus opresores en la segunda mitad del siglo pasadoylosiniciosdelpresente,lashan hecho suyas con creces.
No sólo adoptan las mismas actitudes y poses de quien los maltrató en el pasado, ahora han aprovechado la inercia para mejorar esos métodos persuasivos, que ven ya como "oldfashion",o en términos más actuales "vintage".
Lo dehoyparaesta "nuevaclase política" eshacersuyoel apotegmahankianodel maestro Carlos Hank-: un político pobre, es un pobre político, por lo cual se hanvueltometodistas,lemetenatodoaquello que signifique negocios lícitos, ilícitos o lisitos,hastacaerenexageracionesydispendios similaresa uno de sus aliados favoritos: la delincuencia organizada.
No se trata solo de contradicciones personales.
Es un patróngeneracionalquese repite en múltiples contextos: la izquierda que accede al poder muchas veces termina por replicar el modelo del que se intentó distanciar.
Y para que no quede huella,que no y que no, la clase en el poder sabe que
esepasadoenelqueseforjaronyahora reniegande él,debe ser vistocomouna sombraquehayqueborrar,nocomoun periodo que merece análisis objetivo.
La nueva clase gobernante de izquierda, fusionada ya con los cuadros más oportunistas y deshonrosos de la llamada "dictadura perfecta", se disfraza de radicalismo mientras practica un pragmatismo sin escrúpulos. El discurso se mantiene duro, combativo, revolucionario; pero la práctica política es conservadora,excluyente,autoritariaysobre todo monetizable.
Y para evitar todo sentimiento de culpa y tenerse que dar golpes de pecho, los transformistas se justifican diciendo que es la estructura misma del sistema la que los obliga a enriquecerse hasta la saciedad -siempre en cash- y adaptarse para sobrevivir.
No es que hayan dejado de ser radicales; es que han redefinido el radicalismo como una estrategia de acumulación, no de transformación.
Así, México asiste al espectáculo de una elite que en sus orígenesse mostraba íntegra,vertical,hastaromántica.
Hoy, proclamándose transformadora, perfecciona las herramientasopresivas del pasado,conundiscursoderuptura.
El confort del cargo y la legitimación institucional son poderosos anestésicos del radicalismo original. Los "radical cash" ya no quieren cambiar el sistema; quierenvolverlofuenteeternaderiquezay poder, y también pretenden heredar este legadosupuestamentetransformador.
He dicho. He dicho.
Una pregunta capciosa Una pregunta capciosa. ¿Quién de los últimos dos o tres ex presidentes caerá primero?En todos los casos,su pasado los condena.
VIERNES11DEJULIO2025
Lagentrificación gentrificación noesnatural noesnatural
Hablar de gentrificación en este país no es solohablarde barrios que cambian de cara o de rentas que se disparan.Es hablardelastensionesprofundasqueatraviesan nuestras ciudades, de las fracturas que durante años se han acumulado y que hoy revientan en forma de enojo,hartazgo y protesta.En tiempos como este, cuando las calles se llenan de consignas y pancartas a veces acertadas, a veces desbordadas, es importante no perder de vista lo más difícil:el fondo.
La gentrificación, contrario a lo que muchos piensan, no es simplemente un "efecto natural" del crecimiento urbano,no confundamos. Los efectos naturales,como los huracanes o las sequías, pueden preverse, mitigarse, gestionarse.Lagentrificación,encambio,eslaconsecuenciadirectadedecisiones económicas, sociales y políticas.
Todospodemosquejarnosdelagentrificación, y con razón, pero es innegable que la alta demanda de espacios en ciudades como la CsMx, Oaxaca, Cancún o Guadalajara tiene raíces más profundas. Tal vez, en el acceso a servicios públicos que no se distribuyen con equidad en todo el país. Tal vez, también, en esa fascinación que arrastramos desde hace décadasporcentralizarlotodoenunoscuantos territorios. ¿Cuántas veces no hemos tenido que migrar dentrodelmismopaísparaacceder a salud, a cultura, a oportunidades? ¿Y
cuántasvecesmásvamosaseguirsosteniendo una idea de desarrollo que solo cabe en unas cuantas ciudades?
En Oaxaca, este comentario cobra aún más sentido. Estamos en la antesala de la Guelaguetza,lagranfiestaétnicade Oaxaca,y sí,también del turismo. Es imposible no pensar encómoestatemporada,tanvitalparalaeconomía local, también intensifica dinámicas de transformación urbana Pero aquí, como en muchos de los fenómenos que tratamos desde este espacio,no hay respuestas simples.Porque entre las calles que se llenan de visitantes y las rentasquesubendeprecio,tambiénhayfamilias quevivendelcomercio,delhospedaje,delmovimiento.El reto no es oponerse a todo,sino preguntarnos con honestidad ¿quién se queda y quién se va cuando la ciudad cambia?
Justo ahí está otra trampa, que incluso puede llegar a ser cómoda. Pensar la gentrificación como un fenómeno que puede diagnosticarse con una lista de supermercado.Café caro,listo. Extranjerosconlaptop,listo.Tienditacerrada, listo.Esacaricaturización,ademásdesuperficial, es peligrosa, porque al reducirlo todo a una estética, dejamos de ver el sistema y cuando dejamos de ver el sistema,buscamos culpables a la vista. Culpables en diferente idioma. Culpables con otro color de piel. Culpables fáciles.
Pero lo que está en juego no es el extranjero, sino el modelo. El modelo que decide para
quién es laciudad.Elmodeloqueconviertela viviendaennegocio.Elmodeloquenos exige elegir entre habitar o resistir
Y si queremos hablar con seriedad del problema, hay que hablar también del ciudadano. Porque uno de los males más hondos de nuestra época es esa disyuntiva entre vivir o participar activamente en sociedad.
Nos han enseñado a vernos como consumidores de ciudad, no como constructores de comunidad. En ese abandono, esa renuncia silenciosa a incidir en lo común,es lo que permitequeloprivadoseimpongaalopúblico,que el capital dicte las reglas y que el espacio se venda al mejor postor.
Entiendolarabia.Entiendoelenojo.Entiendo que la protesta a veces se llene de gritos,de excesos,desímbolosqueduelen. Porque perder la ciudad,y espacios que sentimos nuestros, es perder algo íntimo y hay pocas cosas más devastadoras que ver cómo el lugar que nombrabas hogar deja de reconocerte.
Perotambiéncreoqueelriesgomásgrandees equivocar al enemigo.
Porque sicaemosenlatrampadeseñalaralotro porsupasaporteosuidioma,dejamosintactosa los verdaderos responsables y "peor tantito" (dijera mi paisano),alimentamos justo las narrativas que se usan en nuestra contra.
Figurascomo DonaldTrump nonecesitanrazones para odiarnos,pero cada vez que el discursodelacallesevuelveexcluyente,lesdamosel pretexto perfecto para justificar sus muros, sus políticas,sus discursos de odio.
A riesgo de ser abucheado por la grada,creo que la gentrificación no se detiene con slogans ni con odio.
Se enfrenta con política,con regulación, con comunidad.
Pero sobre todo, con memoria, porque si algo debemos defender es esa capacidad de recordarloquefuimos,loquesomosyloquenoestamos dispuestos a dejar que nos arrebaten Los espacios que hoy ya no reconocen, pueden ser recuperados, pero primero tenemos que aprender a vernos, a trabajar en equipo y poder nombrarnos entre nosotros.
Sígueme en twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com
Juglar del Norte" fuerte que Alejandro Fernández en Las Vegas y con mejor memoria que cualquier exfuncionario frente a una comisiónde la Cámara deDiputados, su comparecencia ante las autoridades estadounidenses ha sido una verdadera función estelar, pero no para la DEA o el FBI, sino para varios políticos mexicanosquenohanpodidodormirdesdeque se enteraron de que Ovidio ya empezó a hablar y no precisamente en clave,sino connombreyapellido,direcciones,apodos,cuentas bancarias,maletas y hasta emojis incluidos.
La política mexicana, La política mexicana, en modo pánico en modo pánico Hay secretarios que sudan más que cuandoleshacenunaauditoríasorpresiva, exgobernadores que han cancelado sus viajes a Houston y senadores que,curiosamente hoy sí amanecieron muy católicos muyrezadoresymuydisponiblesparairse de retiro espiritual, lo cierto es que si alguien pensaba que la extradición de Ovidio era un espectáculo más del gobierno de López Obrador para hacer como que hace, se equivocó, porque al parecer "El Ratón" llegó con ganas de convertirse en narrador oficial de las cloacas del poder mexicano y los efectos ya se sienten en los pasillos del Congreso donde más de uno está buscando amparo,aunque sea espiritual
Ovidio y los amigos del poder Ovidio y los amigos del poder Y es que,cuando setratade narcopolí-
gallito de los cuatroteístas, según se sabe, habló de entregas de dinero,pactos enelecciones,proteccióninstitucional,rutas de impunidad y hasta fiestas privadas donde se consumía más polvo blanco que en una fábrica de talco, lo peor es que sus declaraciones están documentadas con videos, audios, chats y transferencias bancarias porque aunque muchos creían que los narcos eran rústicos y sinescuela,locierto es que elCártelde Sinaloa siempre ha sido más ordenado que muchas secretarías de Estado.
El "Poder Judicial", El "Poder Judicial", en terapia intensiva en terapia intensiva
No podían faltar los jueces y ministerios públicos, algunos de los cuales fueron mencionados por su nombre su apodo o por el modelo de relojque recibieron como regalo, según Ovidio hubo sentencias pactadas, procesos arreglados,órdenes de aprehensión filtradas y resoluciones dictadas más por miedo que por jurisprudencia, todo esto ha hecho que varios integrantes del Poder Judicial estén pidiendo vacaciones por estrés postraumático,otros han contratado abogados yunosmás,simplemente se han desaparecido mágicamente como expediente en Fiscalía del Estado de México.
Silencio en Palacio Silencio en Palacio Nacional Nacional
Curiosamente la presidenta no ha dicho mucho sobre el tema, lo que ya es
porque normalmente opina hasta sobre el clima en Marte, pero en este caso la consigna parece ser que no se hable mucho de "El Ratón cantor", tal vez porque entre las declaraciones podría salir más de un funcionario actual o talvezporquehaypactosque,aunqueno se firman en papel, tienen efectos más duraderos que una reforma constitucional, lo cierto es que el mutismo oficial es tan espeso que ya huele a miedo.
¿Quién sigue? ¿Quién sigue?
Los rumores ya son incontables,se habla de gobernadores que recibieron financiamiento del cártel para llegar al poder,de diputados que usaron recursos de procedencia dudosa para sus campañas y de campañas enteras operadas desde la sierra como si fueran oficinas satélite de los Guzmán Loera, incluso hay quien dice que un expresidente fue mencionado por Ovidio como "cliente frecuente", aunquenosesabesidelnarcotráfico o de los favores electorales, el casoesquelalistaeslargaynohayaspirina que cure tanto nervio político junto.
Ovidio, como oráculo Ovidio, como oráculo involuntario involuntario
Al final, "El Ratón"se volvió profeta sin quererlo, sus palabras están provocando una sacudida más fuerte que cualquier reforma y su testimonio podría ser más letal que todo el aparato judicialmexicano junto, porquecuando la verdad la dice un criminal con pruebas en mano, el escándalo es inevitable y la consecuencia también, por eso hay quienes ya están empacando pasaportes, escondiendo memorias USB y buscando abogados bilingües, mientras otros sólo rezan para que Ovidio no se acuerde de ellos, aunque hayan estado bien cerquita en la foto.
El juicio que El juicio que exhibe a todos exhibe a todos
Lo que pasa en Chicago no se queda en Chicago y lo que canta Ovidio tampoco, porque en México estamos tan acostumbrados al pacto de impunidad que cuando alguien rompe el silencio todo se tambalea,su juicio es también un juicio a nuestra política a nuestro sistema de justicia a nuestra hipocresía institucional y sobre todo a la cobardía de quienes juranlealtadalpueblo mientras searrodillan ante el narco,lo triste es que probablemente nada cambie porque en este país la memoria es frágil y la indignación selectiva,peroalmenos estavezlasratas tiemblan porque el "El Ratón" habló.
VIERNES 11 DE JULIO 2025
ROBERTO MELENDEZ S.
Llegó la hora de la verdad: Será este día, allá en Estados Unidos Guzmán López Chapo"GuzmánLoera de Chicago,en la que se declarará culpable de las imputaciones que le hacen respecto del narcotráfico y con ello acogerse al Testigos Protegidos y/o colaboradores cambio de proporcionar a las autoridades estadounidenses a ex y funcionarios,empresarios y otros personajes dela políticay economía mexicana vinculados presuntamente al narcotráfico. No serían pocos los servidores o exservidorespúblicosnacionalesquienesestána delinfarto",puesnocuentanconelmantoprotector que en su momento les dio la máxima autoridad del país. Falta ver qué ha declarado Ismael"ElMayo"ZambadaGarcíayJoaquín GuzmánLópez,otrohijode"ElChapo",detenidosy juzgados en la UniónAmericana.
El ingreso al vecino país del norte de familiares de Ovidio "El Ratón",no es un acto de humanismo,sino de supuesto acuerdo entre este y las autoridades estadounidenses, las que están más que interesadas en llevar ante sus tribunales a los funcionarios cómplices de los cárteles de las drogas, calificados por los estadounidenses como terroristas.
Podrá o no gustar a las autoridades mexicanas pactos ante las citadas partes,pero de que hay acuerdo lo hay y ello podría quedar confirmado este viernes, fecha esperada durante muchos meses por la opinión públicade ambas naciones.Comoes natural,"El Ratón" busca protegerse, al igual que "El Mayo" y "El Chapito".
Buscan la seguridad y posible bienestar para sus familias y ante ello estarían dispuestos a revelar a las autoridades estadounidenses "todas las complicidades" de autoridades mexicanas con empresas delictivas, entre las que estarían gobernadores, secretarios de Estado,diputados,senadores y otros altos funcionarios públicos e importantes empresarios.
Siguiendo con el narcotráfico, llegó a 10 meseslaguerra,enSinaloa,entre"Chapitos" y "Mayitos", la que no sólo ha ocasionado la muerte de mil 600 personas,sino el desplazamiento de miles,principalmente de Culiacán, anteeltemorfundadodeperderlavida,nosólo susbienes,lo que fue destacado por RaúlRuiz y Eduardo Meraz en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, quienes encabezados por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui,apuntaron que cada vez se ve más lejos "la luz al final de túnel", pesealapresenciademilesdesoldados,guardias nacionales, agentes federales ministeriales ymarinos,entreotros.
Pese a lo anterior, el gobernador Rubén Rocha Moya sostiene que en la entidad no pasa nada,que todo está controlado y que se respira un aire de seguridad, paz y tranquilidad social.
Durante el gustado y visto noticiario, los
miento al mercado del Chocolate Bienestar, sin precisarse si el mismo viene a sustituir al Chocolate Rocío,empresa propiedad de los hijos de Andrés Manuel López Obrador. Lagolosina,queseafirmanocausa daños ala salud,habrá de competir con las firmas suizas y francesas relacionadas con la industria chocolatera,las más importantes del mundo.La presentación la hizo MaríaLuisaAlbores,directora de AlimentaciónparaelBienestar, quienhadetalladolosbeneficiosygrandescualidadesdelalimento, con presentación en barra y polvo y se pueden adquirir en las Tiendas del Bienestar, ubicadas en todo el país.
Sólo falta que en breve se anuncie el establecimiento de Funerarias del Bienestar, como en su momento se hizo con el Gas del Bienestar y otras negociaciones del Bienestar, salvó los programas sociales, que todo indica son los únicos que han dado resultados, principalmente para adultos, quienes sólo falta saquenunbilletedobladode 200pesos,comolo hacía AMLO, lo que les permitiría vivir en la medianía,con un par de zapatos y seguramente una que otra prenda de vestir,pero eso sí viven felices, felices y mucho más felices, aunque no vivan en la austeridad republicana en la que se muevenloshijosde ElSeñordePalenque,quien, para beneficio del pueblo bueno y sabio de los mexicanos,escribe sus memorias,en las que seguramente narrará todos los contratiempos que los emisarios del pasado le pusieron con tal de que fracasara,lo que, según él, no sucedió y de ellodafeel Bienestardequegozalacomunidad.
Cambiando de Tema, autoridades federales informaron de la liberación de dos millones de moscas estériles para combatir el problema del gusano barrenador, el que ocasionó que de nueva cuenta la administración de Donald John Trump ordenada el cierre de la frontera a las exportaciones de ganado mexicano, lo que ha causado indignación por parte de ganaderos y el califica-
federales.
Esperamos que pronto se vuela a abrir la frontera, confió la jefa del Poder Ejecutivo Federal, quien en su Conferencia Mañanera considero como "totalmente exagerada" la decisión estadounidense, con cuyas autoridadesse trabajó durantemucho tiempo para reanudar las exportaciones de ganado en pie, logro que en un tiempo mínimo vuelvan a suspenderse con un caso registrado en el estado de Veracruz, el que fue atendido de manera inmediata.
Ganaderosdetodoelpaísexigieronalmandatario estadounidense seriedad y no seguir jugando "al gato y al ratón", por cierto, en redes sociales circulalanoticiade que lafamilia del inquilino de la Casa Blanca debería abandonar el país,debido a que sus antepasados,al igual que los de Donald,llegaron como migrantes sin documentos,como lo han hecho miles de familias que han sido detenidas y expulsadas.
Gracias, lo esperamos mañana, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias Sea feliz y no baje la guardia
REDACCIÓN/AGENCIAS
En el informe de la ONU aparece la empresa Netafim, líder mundial en tecnología de riego por goteo. Su agrotecnología, denuncia el informe, ha permitido la explotación intensiva de agua y tierra en Cisjordania, empujando a los agricultores palestinos fuera de sus tierras.
La empresa es 80 por ciento propiedad de Orbia Advance Corporation, de capital mexicano,ligada a la familia DelValle,y que cotiza en la Bolsa Mexicana deValores.
EL ANTECEDENTE EL ANTECEDENTE DE PAJARITOS DE PAJARITOS
Deacuerdo con losreportesfinancierosdela empresa y sus actas en el Registro Público del Comercio, la historia de Orbia se remonta a 2005, cuando tras una fusión se creó el Grupo Industrial Camesa, de Ricardo Gutiérrez Muñoz, quien para 2009 se convertiría en el presidente de Mexichem, empresa dedicada a la producción de petroquímicos y acusada en actos de corrupción por la adquisición de la Planta Derivados Clorados III de Pemex en 2009.
Posteriormente, Camesa fue absorbida por Mexichem, quien tiene como accionista mayoritario a Antonio del Valle Ruiz, quien actualmente, según la revista Forbes, tiene una fortuna valuada en 3.5 millones de dólares.DelValle Ruiz es, además, accionista del Banco Ve por Más y, previamente de Banco Internacional (Bital) y el Banco de Crédito y Servicio (Bancrecer).
En abril de 2016 la planta de Derivados
Colorados III explotó. En la explosión murieron32 personas y dejó grandes afectaciones ambientales, como la presencia de 59 químicos tóxicos en el agua de descarga de la planta, incluyendo dicloruro de etileno (EDC),y furanos y dioxinas en la ceniza que cubrió la región tras la explosión.
Mexichem era el socio mayoritario de Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV) con 56 % de las acciones,una subsidiaria conjunta con Pemex (44 %),encargada del complejo petroquímico.
El accidente en la planta Clorados III fue producto de la negligencia,y hasta lafecha la Fiscalía General de la República y la Agencia deSeguridad,EnergíayAmbientenohandeslindado responsabilidades del hecho. Sin
embargo, Mexichem recibió un pago de 323 millones de dólares de la aseguradora en abril de 2018, por daños a la propiedad,interrupción de negocios y otros gastos.
A la vez, en julio de 2018, Mexichem adquirió 44.09 % restante de las acciones de PMV que pertenecían a Pemex, consolidando así el control totaldela subsidiaria después del desastre y su decisión de no reconstruir la planta por completo.
En 2023, Orbia Advance Corporation, Sociedad Anónima Bursátil de Capital Variable fue la sociedad fusionante en una fusión por incorporación con Mexichem Soluciones Inte-
VIENEDEPÁGINA12
grales Holding S.A. de C.V. Las asambleas generales extraordinariaspara esteacuerdoserealizaron el 10 denoviembre de2023,y el convenio de fusión fue protocolizado el 29 de diciembre de 2023.La fusiónsurtióefectoal momentode su inscripción,que se realizó el 4 de junio de 2024.
La empresa nombró a Antonio del Valle como presidente vitalicio, y a su hijo, Juan Pablo del Valle Perochena como presidente. Además, mantuvo a otros miembros de la familia Del Valle dentro de su Consejo de Administración.
Entre sus apoderados legales se encuentran Sameer Suresh Bharadwaj, Sheldon Vincent Hirt, James Patrick Kelly y Amanda Blair Pilipovic, cada uno de manera individual.Adicionalmente, Valeria Chapa Garza, Francisco CamposHerrerayMarianaAgüerosMartínez fueron autorizados para actuar de manera conjunta con cualquiera de los apoderados mencionados individualmente.ValeriaGarcía Chapa es vicepresidenta jurídica de Honywell en México, otra de las empresas acusadas de proveer suplementos militares al Estado de Israel.
EL DINERO NO EL DINERO NO DEJA DE FLUIR DEJA DE FLUIR
De acuerdo con el reporte financiero de la empresa al primer trimestre de 2025, Orbia opera a través de cinco grupos de negocio principales:
Polymer Solutions (Vestolit y Alphagary): Enfocado en resinas de cloruro de polivinilo (PVC) y compuestos especiales de cero-halógenos. Abastece tanto a los negocios "downstream" de Orbia como a una base de clientes global.
Building & Infrastructure (Wavin): Dentro la industria de tuberías y accesorios de alto rendimientoparaelmanejo delaguaysistemasde climatización.
Precision Agriculture (Netafim): Ofrece sistemas de riego,servicios y tecnologías agrícolas digitales para mejorar rendimientos con menor uso de agua y fertilizantes.
Connectivity Solutions (Dura-Line):Se enfoca en infraestructura de datos.
Fluor & Energy Materials (Koura): Previamente conocido como FluorinatedSolutions (rebrandeado en diciembre de 2023).
Actualmente, la empresa emplea a más de 23 mil personas y tiene actividades comerciales en más de 100 países y operaciones en más de 50, con sedes globales en Boston, Ciudad de México,Ámsterdam yTel Aviv.
Durante el primer trimestre de 2025 tuvo ventas netas de mil 811 millones de dólares y
registro una inversión de capital de 105 millones de dólares,aunque pronostican una inversión en este año de aproximadamente 400 millones.
Actualmente, su grupo Building & Infrastructure anunció un acuerdo con Supreme Industries Ltd.paravenderelnegociode tuberías y conexiones en India y licenciar tecnologíasdegestiónhídrica.Todoesto,peseaquela empresa está involucrada en varios litigios.
Uno de ellos desde 2021,cuando el negocio de Dura-Line detuvo el envío de tuberías de gas natural de pequeño diámetro para investigar un problema de calidad. Aunque se reanudaron los envíos con procesos mejorados, se han recibido demandas de compensación de clientes (ej. Southern California Gas Company y San Diego Gas & Electric Company), buscando daños no especificados, aunque la empresa niega su responsabilidad.
En 2023, Shell Chemicals Europe B.V. demandó aOrbiaysufilialVestolitGmbH enlos tribunales holandeses por mil 100 millones de euros en relación con infracciones del derecho de competencia. También en 2023, Repsol Quimica,S.A. y sus filiales presentaron una demanda por daños no especificados por el mismo procedimiento.
En diciembre de 2024, Vestolit GmbH recibió una demanda de BASF por daños y perjuicios de aproximadamente 913 millones de euros ante el Tribunal Regional de Munich, Alemania.El14defebrerode2025,Vestolit fuedemandado por el grupo TotalEnergies Petrochemicals porunmontosuperiora600millonesdeeuros,similara las reclamacionesde Shell y BASF. A la vez, Netafim Ltd. participa en un proyecto de riego gubernamental en Etiopía Debido a disturbios civiles,las obligaciones de Netafim se suspendieron desde 2020. Aunque se firmó un Memorando deEntendimiento para evaluar la situación, el cliente (Corporación Azucarera de Etiopía) no ha realizado pagos
Laministra YasmínEsquivelMossa participó enlainstalacióndel Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversiasenmateriadejusticiaadministrativa, una instancia interinstitucional que nace con la misión de transformar la forma en que se resuelvenlos conflictos entre particulares yautoridades,conunenfoquecentradoeneldiálogo,la mediación y la conciliación
Durante su intervención, Esquivel subrayó que estos mecanismos no son una moda ni una ocurrencia, sino una necesidad urgente para despresurizar el sistema judicial y acercar soluciones reales a los ciudadanos;destacó que la justicia no debe entenderse como una sentencia fría e impuesta,sino como un proceso de entendimiento entre partes, un camino para reconstruir la confianza social y gubernamental. Justicia más humana, Justicia más humana, menos burocracia menos burocracia
Segúnlaministra, losmecanismosalternativos representan una ruta directa hacia una justiciamáshumana,cercanayeficaz,alevitar el desgaste del litigio tradicional, estos procedimientos permiten que las controversias administrativas se resuelvan en plazos más breves,sin sacrificar legalidad ni equidad. Esquivel sostuvo que más de 80 por ciento de los conflictos que hoy saturan los tribunales podrían resolverse fuera de ellos si existiera voluntad política e institucional para
vigente todavía privilegia el expediente sobre la palabra,el trámitesobre el acuerdo,el enfrentamiento sobre el entendimiento.
El Consejo Nacional: El Consejo Nacional: un parteaguas un parteaguas
El nuevo consejo está conformado por representantes delTribunal Federal de Justicia Administrativa, la Secretaría de Gobernación, órganos estatales, instituciones académicas y actores sociales, su objetivo será armonizar criterios en todo el país, generar estadísticas confiables, profesionalizar a los operadores de estos mecanismos y garantizar que todas las personas, sin importar su nivel educativo o situación económica,puedan acceder a esta forma de justicia.
EsquivelMossa remarcóque laconciliación no debe verse como debilidad institucional, sino como una señal de madurez democrática, añadió que este nuevo órgano puede convertirse en el motor de una cultura jurídica distinta, basada en el respeto mutuo y la escucha activa. Más acuerdos, menos Más acuerdos, menos expedientes expedientes
Entre las principales metas del consejo se encuentra la implementación de MASCs en áreascríticascomolamateriafiscal,losconflictos administrativos de trabajadores del Estadoy las reclamacionesporresponsabilidad patrimonial, enestos camposlajudicialización hasido lenta,costosa e incluso ineficaz. Según Esquivel, el modelo alternativo no
busca eliminar el juicio formal, sino ofrecer una puerta más accesible y eficaz para resolver los problemas, "la justicia no puede seguir siendo una larga fila de expedientes acumulados, tiene que ser un servicio útil, empático y oportuno", afirmó.
Una apuesta por la Una apuesta por la sensibilidad institucional sensibilidad institucional
La ministra hizo un llamado a las instituciones para que asuman este cambio no como una obligación burocrática, sino como una oportunidad histórica para cambiar la narrativa judicial del país, enfatizó que México requiereunanuevavisióndondeelconflictono sea sinónimo de pleito, sino de posibilidad, de reconstrucción de vínculos,de soluciones creativas con enfoque social. Reiteró que la justicia alternativa no es sólo una herramienta técnica, es una propuesta ética que coloca al ciudadano en el centro del proceso,y al diálogo como vía de solución.
Justicia al servicio Justicia al servicio del pueblo del pueblo
Concluyó señalando que el consejo representa una apuesta clara por una justicia menosburocrática,mássensible,menos formalista y más resolutiva,menos letra muerta y más voluntad viva; afirmó que en un país donde la justicia suele llegar tarde o nunca, el verdadero desafío es que llegue a tiempo, que sirva, que escuche, que resuelva, que sane y,sobretodo,quenosealejenuncamás del pueblo al que dice representar.
De nueva cuenta surgen las denuncias y advertencias que alertan sobre la relación que existía entre los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador con la empresa Ingemar, a la que ahora se le relaciona con el tráfico energético.
Varias investigaciones y documentos prueban que la citada empresa obtuvo permiso de importación de combustibles con Peña Nieto y, aunque se le canceló, logró restitución con amparo de juez, advirtieron fuentes al interior del Gobierno Federal.
Esas mismas voces alertan que lospermisos de importación de combustibles para la empresa Ingemar,ahorainvestigada por huachicoleo internacional,fueron ilegales y otorgados en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
"La empresa Ingemar obtuvo su permiso de importación de combustibles el último año de Administración de (Enrique) Peña Nieto, en la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se le retiró. Sin embargo, la empresa interpuso una denuncia y mediante un amparounjuezfederalobligóala Sener aregre-
AMLO más de mil permisos se cancelaron, pero que Ingemar por litigio y mediante amparo obtuvo la restitución.
En mayo de 2024, Ingemar tenía cuatro permisos vigentes,incluidos para gasolina,diésel y turbosina, expedidos en 2023 y vigentes hasta diciembre de 2024,por cantidades que la colocaban como la única empresa importadora de nivel medio en el país.
Se sabe que son dos empresas las que se encuentran bajo investigación por falsificación de documentos para ingresar a México más hidrocarburo del que tienen autorizado.Una de ellases la estadounidense BelarFuels, y laotra es la compañía mexicana Ingemar.
IngemarS.A.de C.V.,una empresadedicada a la importación y comercialización de gasolinas y diésel, fue constituida en 2018, enla Ciudadde México,porJosé MerinoValdés Cuervo, Ricardo Thompson Ramírez y Ricardo Thomson Navarro, mientras que el exgobernador panista de Baja California, Ernesto Ruffo Appel, es su accionista mayoritario.
Información recabada por fuentes cercanas al tema indican que en diciembre de 2023, el
AndrésManuel AndrésManuel LópezObrador LópezObrador
Posteriormente, en 2024, el actual director general de Petrolíferos de la Secretaría de Energía, Juan José Vidal Amaro, le renovó cuatro permisos a la compañía para seguir importando hidrocarburos con valor de 279 millones de dólares,en 2025.
De acuerdo con la visión de Ingemar su objetivo es abastecer el mercado nacional en aquellas zonas donde la demanda de soluciones estratégicas en distribución de combustibles no ha sido cubierta.
Según información revelada, Ingermar, la empresa vinculada en el decomiso de 15 millones de litros de huachicol,habría incurrido en prácticas de contrabando de hidrocarburos,a pesar de contar con permisos de importación.
En este sentido, la compañía habría usado copias de facturas falseadas,pedimentos de importación y fichas de embarques para evadirpagodeimpuestos alregistrar menos combustible del que ingresó a México.
Las denuncias indican que Ingemar ha registrado operaciones de compra menores a 20 millitrosdecombustible,pormediodefacturas que se le atribuyen a la comercializadora texana de hidrocarburos Belar Fuels Company.
Sin embargo, la cantidad real de combustiblequela compañía haingresado al países de 110 mil litros. A este respecto, se señaló el caso puntual de 129 ferrotanques asegurados en Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila, los cualesingresaronaMéxico,reportando10% de la carga real.
De igual manera, otro de los métodos que señala la investigación denuncian a la empreCrismon Hidrocarburos y Derivados para movilizar gasolina en México, ante la cual se entregaron números clonados de facturas y de registros de pedimento al Sistema de Operación Integral Aduanera de México.
En dichos casos, el ingreso de combustible se dio en la terminal de carga "Servicio Ferrovial de Monterrey", ubicada en el municipio de Escobedo, Nuevo León, así como en estaciones ferroviarias de Saltillo y Ramos Arizpe,Coahuila,donde,en últimas fechas,las autoridades federales aseguraron 17 millones de litros de combustible.
Lasnuevasunidadesentregadasporlapresidenta municipal,RominaContreras,permitiránmejorarlos tiemposderespuestaycontinuarsalvaguardandola vidayelpatrimoniodelapoblacióndeHuixquilucan
Paramejorarlostiemposderespuestaen casosdeemergenciaosituacionesde riesgo,ysalvaguardarlavidayelpatrimoniodelapoblación,elGobiernodeHuixquilucanentregóunnuevocamióncisterna, unremolque,unvehículotodoterreno,tres ambulanciasytrescuatrimotosalCuerpode BomberosylaUnidaddeRescate,conelobjetivodeseguirbrindadounaatenciónde calidadycontinuarsalvandovidas.
Lapresidentamunicipal,RominaContrerasCarrasco,afirmóquelaentregade estasnuevasherramientaseinsumosalos bomberosyparamédicosdelterritorioes unreconocimientoasuestupendalabor querealizantodoslosdíasparaprotegera lasyloshuixquiluquenses,puesalfortalecersuscapacidadesoperativasydereacción,mejoransustiemposderespuestaante emergenciasosituacionesderiesgo.
"Estoesposible,debidoaqueHuixquilucan cuentaconfinanzassanasquenospermitenseguiradquiriendoequiponuevoquemejoracada díalarespuestainmediatayelcompromisode estegobierno.
EnHuixquilucan,reconocemosprofundamentelaimportantelaborquerealizanlosbomberos yparamédicos,aquienesconsideramosverdaderoshéroesdecarneyhueso.Quieroquesepanquecuentancontodonuestroapoyo,porque ustedeshacenquenuestromunicipiosigaavanzando",señalólaalcaldesaRominaContreras.
Explicóqueelequipamientoquese entregóalCuerpodeBomberosconsistió enunnuevocamióncisternaconcapacidaddecuatromillitros,unremolquecon capacidaddecargadetresmilkilogramos
yunvehículotodoterrenoCAN-AMDefenderHD9,mientrasqueelpersonaldela UnidaddeRescaterecibiólasllavesdetres nuevasambulanciastipoRAM2500Pro MasterytrescuatrimotosCAN-AM OutlanderMAXDPS700,modelo2025,lo quelespermitiráingresarazonasdedifícil accesooestrechasparabrindarunaatenciónmédicaprehospitalariaalaciudadanía.
RominaContrerasaseguróque,eneste equipamiento,juntoconlasciennuevaspatrullasy19motopatrullasentregadasenabril,se invirtieronmásde125millonesdepesos,lo quecontribuyeatenerunHuixquilucanmás seguroyendondelapoblaciónrecibeserviciosdecalidad,ademásdequesemantieneun territorioenpazycontranquilidad,especialmente,anteeventualidadescomoincendios.
Porsuparte,eljefedeDepartamentodela UnidaddeRescate,DiegoArmandoGarcía Nava,reconocióelcompromisodelaalcaldesa
RominaContrerasconlaseguridadeintegridaddelasfamiliasyporapostaralavida,la protecciónylainnovación,pueselvehículo todoterrenoCAN-AMDefenderHD9,representaunarevoluciónparalaatenciónycombatedeincendiosforestales,puesporsusistemadealtapresiónyespumadeexpansión, semultiplicaelrendimientodeaguahasta 100veces,loquerepresentamayoreficiencia encontrolarelfuego.
"Graciasasuvoluntaddefortalecernuestrascapacidadesoperativas,cadaunode estosequipos,másqueunaherramientade trabajo,representavidassalvadas,emergenciasresueltasyunarespuestacadavezmás rápidayeficazantecualquiersiniestro.
“Presidenta,graciasporcreerennuestra labor,pordotarnosdeherramientasparaprotegeryserviryporrecordarnosqueelcompromisoconlagentesedemuestracon hechos",sentenció.
EFRAÍN MORALES MORENO
Con el firme propósito de mejorar los servicios básicos y la calidad de vida de las familias ozumbenses, el presidente municipal Ricardo Valencia Valencia,dio el banderazo oficial de inicio de importantes obras de infraestructura hidráulica en la avenida José Antonio Alzate,en su tramo de calle Fray Bartolomé delas Casas,acalleNicolás Bravo en Cabecera Municipal; para que después de 70 años que se realizó la introducción de estas redes deservicios básicos,serenuevelainfraestructura urbana, que no se ve, pero que ayuda demasiado.
Flanqueado por la presidenta del Sistema Municipal para elDesarrollo Integral de la Familia (DIF), Estefany Mayte Nava Martínez, su cuerpo edilicio, integrantes de Obras Públicas, personal de su administración 20252027,asícomo vecinos beneficiarios dela zona, el alcalde explicó que los trabajos consisten en la introducción del sistema de drenaje sanitario, instalación de nuevas redes de agua potable y obras complementarias, que permitirán dotar a esta vialidad de una infraestructura moderna, funcional y segura.
Esta obra dio inicio con la distinguida presencia de la diputada Itzel Correa, integrante de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados del Gobierno del Estado de México, perteneciente a la bancada del PartidoVerde Ecologista; y ahí el alcalde Ricardo Valencia destacó que esta obra es resultado de una planeación responsable y de la gestión de recursos que prioriza las necesidades más sentidas de la población.
En su intervención, el alcalde señaló: "Sabemos que durante muchos años esta zona ha carecido de servicios eficientes; hoy damos un paso importante para cerrar esa brecha y brindar a las familias un entorno más saludable; después de 70 años,vamos a sustituir las redes de drenaje, agua potable y obras complemen-
"Estaobraesresultadodeunaplaneación responsableydelagestiónderecursosque priorizalasnecesidadesmássentidasdela población",aseveróelpresidentemunicipal
miento de la carpeta asfáltica,excavación de zanjas para la colocación de tuberías de drenaje sanitario que permitirá la conducción adecuada de aguas residuales, eliminando focos de infección y riesgos sanitarios. Posteriormente se instalará una red de agua potable con materiales de alta durabilidad,garantizando el abasto constante y seguro del vital líquido.
Asimismo, se contemplan obras complementarias como relleno, nivelación de terreno, construcción de pozos de visita y registros, además del mejoramiento superficial de la vialidad,a fin de restituir la carpeta de rodamiento y permitir el tránsito peatonal y vehicular de manera segura. Vecinas y vecinos de la zona expresaron su agradecimiento y total respaldo al alcalde y su administración, pues, al aplicar esta inversión, cambia la vida de la ciudadanía beneficiada y las y los habitantes se expresaron alegremente recono-
manda histórica que por fin comienza a materializarse.
Asimismo, se cuenta con el apoyo de las y los tianguistas, así como de los transportistas, que durante el proceso de las obras, estarán realizando su actividad comercial y de desplazamiento en calles aledañas a esta importante avenida,que muy pronto presentará una nueva imagen urbana y proporcionará nuevos,modernos y funcionales servicios.
Cabe señalar que en el arranque de obras, el alcalde Ricardo Valencia y su cuerpo edilicio,entregaron una retroexcavadora que se adquirió para ser parte de la maquinaria del Gobierno Municipal, y con ella, realizar los trabajos del municipio y brindar mejor servicio a la ciudadanía.
ValenciaValencia reiteró su compromiso con la transformación del municipio mediante acciones concretas, "no promesas,sino obras que se ven,se tocan y se viven".
a10mesesde“narcoguerra” “narcoguerra”
RAÚL RUIZ
La violencia que asola Sinaloaalcanza 10 meses de narcoguerra incesante,con un impacto devastador en la sociedad en la economía,educación,la pérdida de vidas,desaparecidos, que ha provocado el éxodo en Culiacán donde dueños de negocios de todos los rubros han optado por abandonar la entidad,ahora todo se vende,todo se traspasa,con la pérdida de miles de empleos.
Coparmex Sinaloa Coparmex Sinaloa alerta dela crisis de violencia que asfixia a laeconomíalocal
Ante el clima de violencia extrema, la Confederación Patronal de la República Mexicana en Sinaloa exigió a los gobiernos Federal y estatal la implementación urgente de apoyos fiscales y la condonación de cuotas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, al considerar que la violencia sostenida que vive la entidad ha impactado de manera crítica a la economía.
Al cumplirse 10 meses de una crisis de inseguridad originada por disputas del crimen organizado,el organismo empresarial,encabezado por su presidenta Martha Elena Reyes Zazueta, emitió un posicionamiento en el que alertasobreeldeterioro económicoysocial,así como el éxodo de trabajadores,jóvenes y fami-
de condiciones de vida más seguras.
Señaló que, al existir pérdidas económicas y empleos,haypersonasquehanrecurridoalainformalidad en cuanto a sus emprendimientos,lo que poneendesventajaalosempresariosquedecidieron mantenerse por la vía formal. Según datos recabadosporelpropioorganismoseexpusola pérdida de 15 mil 700 empleos formales permanentes y más de 7 mil patrones dados de bajaanteelIMSS
"Eso nos deja una carga al empresario que hemos decidido seguir formal, cumpliendo como lo que nosotros somos éticamente profesionales. Sin embargo, después esa parte se vuelve una carga que utiliza el gobierno en lugar de unirse para ver cómo nos hacemos mutuamente la carga más ligera,nos carga más las cosas".
Ante estas situaciones, Reyes Zazueta pidió la condonación de pagos patronales e incentivos fiscales para respaldo de empresarios sinaloenses ante la urgencia del sector empresarial de recuperarse en medio de la crisis de violencia que atraviesa Sinaloa
El sector empresarial también advirtió que lainseguridadha dejadohuellas profundas en el ámbito educativo, con miles de niñas, niños y adolescentes afectados por limitaciones en su aprendizaje debido a las condiciones de riesgo en sus comunidades escolares.
El saldo de la violencia El saldo de la violencia "Culichis", dijeron: Desde septiembre de 2024, hemos visto un escalamiento de enfrentamientos, homicidios y narcobloqueos. La cifra de homicidios dolosos supera los 1,599 en este periodo, con julio de 2025 sólo sumando más de 207 asesinatos, niveles comparables a los años más violentos.
A pesar de los operativos,la impunidad es la norma, y las autoridades no han logrado devolver la paz a los ciudadanos.
El pánico es palpable,consuspensiónde clases en algunas escuelas en este periodo y comercios cerrados.
La narcopandemia ha roto el tejido social, y se habla de pérdidas económicas superiores a 18 mil millones de pesos en sólo cuatro meses. Es urgente una estrategia que trascienda el discurso oficial y genere resultados reales en Sinaloa para restaurar la seguridad y la paz. Lo anterior a pesar de la presencia de los miles de elementos de las fuerzas federales.
ALEJANDRO ROMERO
Luego de que transcurriera la primera mitad del año,la volatilidad y la incertidumbre han marcado desde el comercio,hasta la tecnología a nivel global, un panorama que se espera continúe durante el resto de 2025, señala la administradora BlackRock.
"En el caso de México, probablemente haya ya topado con el nivel más bajo de actividad económica.Creemos que hacia adelante es posible que se vayan materializando más oportunidades”, observó Axel Christensen, director de estrategia de inversiones en América Latina de BlackRock.
Al respecto, en entrevista con un medio de comunicación, el directivo agregó que para que México logre consolidar un avance significativo es necesario que se salden diversos temas de materia de infraestructura,además de suministro energético y hasta suministro de agua.
"México, estrechamente vinculado a la economía estadounidense, enfrenta desafíos derivados de la política comercial y las interrupciones en la cadena de suministro. Sin embargo, consideramos que su ubicación estratégica y su capacidad de fabricación ofrecen una ventaja competitiva", se subraya en el Midyear Global Outlook de la firma.
“El país, que figura como la segunda economía más grande de la región de América Latina, cuenta con una perspectiva positiva -de acuerdo con el directivo de la administradora de activos-, más allá de que la economía mexicana ha entrado en una clara fase de desaceleración que ha derivado en que el consenso de mercado espere al respecto un crecimiento marginal al finalizar el año.
“Prueba de ello podrían ser las diferencias arancelarias entre Asia y Latinoamérica que por mucho tiempo quizá compitieron, particularmente México; ahora hay una oportunidad, pues está muy marcada la diferencia", consideró el director de estrategia de inversiones en América Latina de BlackRock.
Los cambios en la política monetaria de Estados Unidos y la incertidumbre persistente pueden dar la impresión de un entorno inestable. Sin embargo, esto representa una evolución del nuevo régimen en el que ya nos encontrábamos.
En consideración de BlackRock, actualmente el mundo atraviesa por una transformación estructural profunda,dando paso a un momento en el que las megafuerzas como el proceso de adopción de la inteligencia artificial,la
fragmentación geopolítica y la transición energética fijen la ruta para que los inversionistas encuentren los espacios idóneos para la diversificación de sus portafolios.
En ese sentido, Axel Christensen expuso que lasvariables macroeconómicas a las que los inversionistas solían considerar, tales como el Producto Interno Bruto, la inflación o las tasas de interés de referencia, hoy han perdido la fortaleza necesaria que solían registrar durante las últimas décadas; cuestión que incluso se ha agudizado gracias a la política comercial vigente dentro de la considerada economía más grande del mundo.
"La disrupción en la política comercial que nos llevó de un mundo hiperglobalizado sólo algunos años atrás, ahora nos lleva a uno que precisamente se está fragmentando muy rápidamente", sostuvo el directivo.
Enesesentido,paraAméricaLatina,estosignifica invertir en el presente aprovechando las oportunidades inmediatas, lo cual es crucial, sobre todo desarrollar mercados locales sólidos y fomentar la innovación también es vital.
En nuestra opinión, “este doble enfoque puede ayudar a mitigar los riesgos asociados a la continua volatilidad del mercado,impulsar la competitividad de la región e impulsar el crecimiento", concluyó el directivo de BlackRock respecto a la región.
Elprimerministroisraelí,Benjamin Netanyahu,declaróestejueves(10de juliode2025),alfinalizarsuvisitaoficiala EstadosUnidos,queIsraelpodríareiniciarsu ofensivamilitarsobrelaFranjadeGazaunavez concluyalaactualtreguade60díassinosecumplenlascondicionesquesugobiernoconsidera esencialesparaunaltoalfuegopermanente.
Endeclaracionesantesdeabordarsuvuelode regresoaTelAvivtrasreunirseconelpresidente estadounidenseDonaldTrump,NetanyahusostuvoqueelfuturodelcesedehostilidadesdependedequeHamás,elgrupoquegobiernaGaza, abandonesusarmasysuautoridadsobreel enclavecostero."Paraalcanzarunaltoalfuego duradero,sedebencumplirlascondicionesmínimas:eldesarmedeHamás,ladesmilitarización deGazayelfindelacapacidaddegobiernoy militardeHamás",expresó.
Ellíderisraelíremarcóquesugabineteestá
preparadopararetomarlasoperacionesmilitaressielprocesodenegociaciónencursoen Doha,Qatar,nolograresultadossatisfactoriosen elplazoestipulado."Siesoselograenlasconversaciones,excelente;sino,loalcanzaremos deotrasformas,inclusousandolafuerza",añaNetanyahucontonodesafiante.
Actualmente,delegacionesdeIsraelyHamás participanennegociacionesindirectasenQatar paraimplementarlatreguade60días,queprevé liberaciónde10delosaproximadamente20 rehenesquepermanecenenGazaylaentrega deloscuerposde18personasfallecidas.Este cesetemporaldehostilidadestienecomometa abrirunespacioparanegociarunaltoalfuego permanente.Sinembargo,Netanyahumostró escepticismosobrelaposibilidaddelograrun acuerdodefinitivoenelmarcodeestasconversaciones.
Enunmensajeenvideodivulgadopocoantes departirdeEstadosUnidos,elprimerministro criticólasexpectativasdequeIsraelrenuncieala víamilitartrastreguasprevias."Nosdijeron'no volveránalaguerra'despuésdelprimeraltoal fuego.Volvimos.Dijeron'novolveránaluchar' despuésdelsegundo.Volvimos.Ahoradicen'no volveránaluchar'traseltercero,¿quierenque siga?",ironizó,dejandoclaroquesugobiernono secomprometeadescartarnuevasofensivassi consideraquelosobjetivosmilitaresnosehan cumplido.
NetanyahudefendiólaprolongadacampañamilitarenGaza,quesehaextendido durantemásde22mesesyhaprovocadoun saldodemásde57.700muertos,segúnfuentesdelasautoridadesdelterritoriopalestino.
Justificóladuracióndelasoperacionesenla persistenciadefuerzasarmadashostiles. "Quedanmilesdecombatientesarmadosen Gaza",argumentó,yaseguróqueIsraelhaplanificado"laoperaciónmilitarmásbrillantedesu historia"conelobjetivodemaximizarlaliberacióndelosrehenesyneutralizaraHamás LasnegociacionesenDoha,mediadaspor diplomáticosqataríesyotrosactoresregionales,buscannosololaliberaciónparcialde rehenessinosentarlasbasesparauncesetotal dehostilidadesylaaperturadecorredores humanitarios.
Sinembargo,lascondicionesplanteadaspor Israel,queincluyeneldesarmeylaeliminación deHamáscomofuerzapolíticaymilitar,son vistascomoinaceptablesporelmovimiento islamista,consideradoorganizaciónterrorista porIsrael,EstadosUnidosylaUniónEuropea. ElconflictoenGazahadesatadounagrave crisishumanitaria,conampliaszonasdelenclavedestruidasporbombardeosisraelíes,unbloqueoterrestre,marítimoyaéreocasitotal,yuna poblacióncivilatrapadaencondicionesextremas.Organizacionesinternacionaleshan advertidosobreelriesgodehambrunayel colapsodelosserviciosmédicosydesaneamiento.
Apesardelapresióninternacionalpara alcanzarunacuerdoquepongafinalaviolencia,lasdeclaracionesdeNetanyahureflejan lalíneaduraquesugobiernomantienerespectoaHamás,asícomoladisposiciónareanudarlashostilidadessiconsideraquelas conversacionesencursonodesarmannidebilitanalgrupoquegobiernalaFranjadeGaza
REDACCIÓN/AGENCIAS
En una decisión con amplias repercusiones legales, un juez federal en Concord, New Hampshire, ordenó ayer jueves la suspensión nacional de la controvertida orden ejecutiva del presidente Donald Trump que pretendía eliminar el derechoalaciudadaníaestadounidensepor nacimiento.
La medida,anunciada por Trump apenas en su segundo día de su actual mandato, había sido calificada como una de las iniciativas más divisivas y polémicas de su administración republicana.Su entrada en vigor estaba programada para el 27 de julio.
El juez Joseph Laplante, quien fue designado al cargo por el expresidente George W. Bush,argumentó que la orden ejecutiva representaba un cambio radical respecto a una política estadounidense de larga tradición y que su aplicación causaría daños que calificó de "irreparables".
En su fallo, ciudadanía estadounidense mediante un giro tan abrupto a quienes han nacido aquí atenta contra la noción de justicia y provoca daños irreversibles".
una suspensión de siete días para permitir que la administración Trump presente una apelación ante instancias superiores,unaventanalegalqueelgobierno ya anunció que planea aprovechar.
La resolución judicial se dio en respuesta a una demanda colectiva promovida por la Unión Estadounidense de LibertadesCiviles(ACLU) en nombre de inmigrantes preocupados por el futuro de sus hijos nacidos en el país. El juez había emitido un fallo previo en febrero, oponiéndose a la misma orden eje-
miembros de organizaciones específicas. En aquella ocasión, Laplante sostuvo que la iniciativa violaba la 14.ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que establece la ciudadanía para todas las personas nacidas onaturalizadasenterritorioestadounidense.
A diferencia del primer fallo más limitado,la nueva orden de Laplante tiene un efecto de aplicación nacional. Su decisión representa un nuevo revés para la Casa Blanca,que en los
El fallo de Laplante es claro al señalar que la medida del presidente afectaría no sólo a losmenores que yahannacido,sinotambién atodosaquellosqueestánpornacerenterritorio estadounidense. La resolución judicial enfatiza la necesidad de proteger a esos futuros ciudadanos frente a la aplicación de una política que, según la Corte, implicaría un cambio drástico y sin precedentes.
No obstante, el juez no concedió la petición de los demandantes de extender las protecciones legales a los padres de los menores afectados.La principal demandante identificada en el caso,una ciudadana hondureña idenBárbara, se encuentra actualmente solicitando asilo y espera asuprimerhijopara elmesdeoctubre, quien nacería en suelo estadounidense. ha defendido con firmeza su plan para eliminar la ciudadanía por nacimiento,argumentando que busca frenar los incentivos para la inmigración irregular y el deSin embargo, críticos y organizaciones de derechos civiles sostienen que la medida representa un ataque frontal a la Constitución y a los princi-
El tema ha avivado el debate nacional sobre 14 ª Enmienda y el poder del Ejecutivo para modificar derechos fundamentales mediante órdenes unilaterales. Con la suspensión temporal dictada por el juez la disputa legal se encamina a instancias superiores y se perfila como uno de los frentes más relevantes de la agenda migratoria de la actual administración republicana.
REDACCIÓN/AGENCIAS
La cárcel,el exilio y el abandono,son por mucho la triple condena de nuestros paisanos en Estados Unidos.
Esto no sólo revela una negligencia logística; sino una estrategia deliberada para aislar a los migrantes, obstaculizar su defensa legal y quebrar su resistencia psicológica.
Es un castigo disfrazado de procedimiento.
Ello, ante una política migratoria estadounidense que ha entrado en una espiral donde la eficiencia burocrática ha sustituido la humanidad,y donde las leyes internacionales son arrojadas al olvido bajo la excusa de la seguridad nacional.
Resulta que un informe de la organización Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la Universidad de Syracuse, refiere que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas(ICE) traslada de manera sistemática a migrantes detenidos a centros alejados de sus hogares,familiaresyabogados,apesardecontar con lugares disponiblesmás cercanos.
Hoy, Hoy, ICE ICE no sólo encierra, aísla, no sólo encierra, aísla, castiga, miente y deporta al vacío. castiga, miente y deporta al vacío. Y lo hace bajo una estructura legal diseñada para evitar el escrutinio y anular la resistencia.
Y mientras esto ocurre, miles de migrantes -incluidos mexicanos- siguen siendo tratados como desechables en un sistema que convierte la movilidad humana en delito y la defensa de los derechos en una carga.
El absurdo administrativo raya en lo criminal: más de una cuarta parte de las 62 mil 913 camas de detención contratadas estaban vacías a mediados de abril,mientras decenas de centros operaban con sobrecupo.
Basta con mirar el caso de RodolfoVillanueva Aguilar, un migrante salvadoreño detenido en California junto a su hijo mientras trabajaban en unjardín.ICE lostrasladóa ElPaso,Texas. Amás de mil kilómetros de distancia. ¿El objetivo? Dificultar su defensa, separar redes de apoyo y diluirresponsabilidades.
Y aquí nuestros connacionales están prácticamente en el centro del olvido.
Esta lógica punitiva no es exclusiva de un grupo nacional.Más de 11 millones de mexicanos viven en Estados Unidos,de los cuales alrededor de 5 millones se encuentran en situación irregular, según cifras del Pew ResearchCenter.
sin garantías mínimas. Las consecuencias son devastadoras: hijos separados, defensas truncadas y procesos judiciales vulnerados
Aun cuando la ley internacional -ratificada por Estados Unidos- prohíbe deportaciones a países donde exista riesgo de tortura,desaparición forzada o muerte,el gobierno de Washington insiste en su política de "deportaciones terciarias".
El caso reciente de ocho migrantes -uno de ellos mexicano- deportados a Sudán del Sur,país sumido en violencia y conflicto armado,marca un nuevo nivel de cinismo.Sólo uno era originario de ese país. El resto, provenientes de México, Cuba, Birmania,Vietnam y Laos, fueron enviados al abismo por decisión unilateral del gobierno estadounidense
¿Dónde está México? ¿Dónde está México?
El silencio de las autoridades mexicanas es ensordecedor. Mientras la maquinaria de deportaciones y detenciones masivas opera con frialdad quirúrgica, no hay una estrategia contundente de defensa consular,de litigio estratégico, ni de presión diplomática real. Las notas diplomáticas no bastan.
Blanco de estas políticas inhumanas.
Blanco de estas
Los traslados arbitrarios afectan a miles de connacionales, quienes enfrentan redadas, encarcelamientos prolongados y deportaciones
¿Dónde están las alertas rojas desde la Cancillería? ¿Dónde los pronunciamientos ante las Naciones Unidas? ¿Dónde la defensa efectiva de millones de compatriotas en riesgo? No es sólo migración, es dignidad.