UNOMASUNO

Page 1


DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16582Miércoles16dejulio2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesotratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

La justicia mexicana ha comenzado a desentrañar una de las redes de corrupción más intrincadas y cínicas de lasúltimasdécadas,quesalpicaymanchaafiguras de alto perfil empresarial y gubernamental.

En el centro de esta oscura maraña se encuentran la empresa Adamantium Security,vinculada al magnate Ricardo Salinas Pliego,y los exzares de la seguridad pública, Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino.

A través de una investigación periodística se da cuenta de mecanismos,actores e implicaciones de esta vasta y turbia operación, en lo que a primera vista parecen transacciones financieras legítimas, se han revelado como un sofisticado esquema de lavado de dinero que desvió millones de pesos de las arcas públicas hacia los bolsillos de estos funcionarios.

De acuerdo con esa investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en 2019, la empresa de Salinas Pliego habría concedido dos préstamos,uno por 10millonesdepesosyelotropor9millones,alaempresa Adamantium Private Security S.de R.L de C.V,dirigidaporLuisCárdenasPalomino,yque,curiosamentetambiénfiguracomouna subsidiariadeGrupoSalinas

Pero Arrendadora Internacional Azteca no habría sido laúnica enprestar susserviciosfinancieros parala red de corrupciónde CárdenasPalominoyGarcíaLuna.

A través de Nueva Elektra del Milenio S.A de C.V, las subsidiarias de Grupo Salinas realizaron depósitos a Adamatium Private Services y a la propia cuenta en Banco Azteca de Cárdenas Palomino.

La Unidad de Inteligencia Financiera,en 2023,desentrañó la participación de al menos una decena de empresas fachada que sirvieron de "lavandería" para Luna y Palomino.

Entre 2013 y 2019, Cárdenas Palomino y García Luna, quienes otrora se habían encumbrado como zares de la seguridad pública en México, recibieron millones de pesos por contratos, que nunca fueron esclarecidos tanto de la Secretaría de Gobernación (Segob) como de la Tesorería de la Federación y del Gobierno del entonces Distrito Federal.

De acuerdo con la UIF, en 2019 Arrendadora Internacional Azteca S.A de C.V SA prestó un total de 19 millones de pesos a Andamantium Private

Services,empresa de seguridad privada dirigida por Cárdenas Palomino y que,curiosamente,en lo legal, es propiedad del autonombrado "Tío Richie".

Contrata CdMx póliza con Seguros Azteca por 100 mdp a pesar de adeudos de Elektra con el SAT.

Aunque Elektra pelea ante todas las instancias judiciales la postergación del pago de impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por más de 74 MIL MILLONES DE PESOS, el Gobierno de la Ciudad de México contrató con la aseguradora de Ricardo Salinas Pliego, Seguros Azteca, una póliza por casi 100 millones de pesos.

Dicho seguro es para cubrir contra accidentes a casi dos millones de estudiantes, maestros y personal de instituciones educativas,lo que representa un contrato anual por casi 100 millones de pesos. Sin embargo, no sería el primer Sin no sería el ejercicio que cuenta con este contrato ejercicio que cuenta con este contrato Documentos del gobierno de la Secretaría de Finanzas documentan al menos dos ejercicios en el que Seguros Azteca firma la póliza.

Salinas Pliego ofreció el costo más bajo para que el gobierno de la CdMx garantizara el Programa Integral de Aseguramiento de Bienes Patrimoniales y de Personas y el Seguro Contra Accidentes Personales Escolares 'Va Segur@'.

DiscutenenHaciendareformafiscal reformafiscal; ; AUMENTARÍA AUMENTARÍArecaudaciónpor993mmdp

Laposibilidaddeunareforma fiscalvolvió aaparecerenla agendadela Secretaría deHaciendayCréditoPúblico(SHCP), luegodequeelcoordinadordelabancadade MorenaenlaCámaradeDiputados,Ricardo Monreal Ávila, mencionara que será necesario comenzar a evaluar alternativas para dar viabilidad al plan de gobierno.Aunque ya es un hecho que en Hacienda lo discuten internamente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardosigueeludiendoeldebateenpúblico.

El tema, según dicen fuentes de la Secretaría de Hacienda, se mantiene en la órbita de diversas conversaciones y tiene como objetivo expandir la base contributiva. Un movimiento que por ahora no cobra más fuerza,debidoa latensiónconEstadosUnidos y los efectosde incertidumbre queesta genera en el público inversor.

"Es un buen momento para realizar una reforma,porque cada vez tenemos menos espacio fiscal y hay muchos anuncios de política pública que requieren recursos", aprovecha para posicionarse ante la reapertura de la discusión Alejandra Macías Sánchez, directoradel CentrodeInvestigaciónEconómica y Presupuestaria (CIEP).

Aunque los ingresos tributarios crecieron casi 9 % en lo que va del año,principalmente por una mejor fiscalización y el cobro de un impuesto a las importaciones, la mejora por esa vía tiene un techo. "No es suficiente", asegura Macías El gobierno viene de un año electoral en el que el déficit alcanzó sunivel másaltodesde1988:5.7%del PIB.

993mmdpanuales anuales

Alejandra Macías Sánchez

Segúnsuscálculos,unareformaprogresiva podría aumentar la recaudación hasta en 993 mil millones de pesos anuales.

En la Secretaría de Hacienda se discute un esquema de reforma centrado en ampliar la base tributaria.

El enfoque, aseguran las voces consultadas,estaríamáspuestoenquelosestadosy municipios mejoren su recaudación más que en tocar los impuestos federales.

En ese sentido,uno de los impuestos más señalados es el predial, que es de competencia municipal. Hoy representa apenas 0.25 % del PIB, muy por debajo de países como Brasil (1.5 %) o Colombia (1.6 %), según datos de la OCDE. Exponen que muchosmunicipiosno tienencatastrosactualizados,hayexencionesamplias,ylas capacidades técnicas son muy limitadas.

Méxicotieneingresostributarios deapenas 14 % del PIB, el nivel más bajo de la OCDE y muy por debajo del promedio latinoamericano.

Otro de los focos que puede garantizar unareformasinponernuevosimpuestosestá en las llamadas renuncias recaudatorias, por deducciones, exenciones y estímulos que, muchas veces, terminan beneficiando a grandes contribuyentes.

De acuerdo con el último informe oficial de la Secretaría de Hacienda,el Estado dejará de recaudar 1.57 billones de pesos en 2025 por este tipo de beneficios, que equivale a 4.8 % del PIB.

Sólo en el ISR empresarial -es decir, el Impuesto Sobre la Renta que pagan las empresas por sus utilidades- se estiman renuncias recaudatorias por más de 150 mil

millones de pesos.

En el caso del ISR para personas físicas, que incluye deducciones personales y exenciones, la cifra supera los 385 mil millones.El IVA,que es el impuesto al consumo,representa la mayorpérdida:másde 653milmillonesdepesosenbeneficiosfiscales. Aunque eliminar todos esos beneficios no garantiza recuperar el 100 % de esos recursos, muestran claramente cuánto margen hay para una reforma.

En este contexto, Macías propone revisar exenciones injustificadas: "Tenemos que dejar de exentar el impuesto a los autos eléctricos.Ya los incentivamos,están en la calle,ysiguencontaminando.Peroademás son los más caros del mercado".

Otra vía para fortalecer los ingresos, según Macías, son los impuestos a productos que generan efectos negativos en la salud pública, como el tabaco, alcohol y bebidas azucaradas.

Subir esas tasas -dice- que están muy bajas,no busca castigar a los consumidores, sinodesincentivar su usoyreducir los costos asociados al sistema de salud.

Otro punto que suele aparecer cada vez que se habla de reforma fiscal es el de la informalidad laboral,queen México afecta amásdelamitaddelapoblaciónocupada. Sin embargo, Macías advierte que no es ahí donde está el mayor problema recaudatorio: "La base no gravable por informal no es un gran problema,al contrario de lo que se dice. Es que en general los salarios son tan bajos, que el ISR que podrías cobrar no es significativo para resolver el problema de los ingresos públicos", finalizó Macías Sánchez.

4NACIONAL

Caso CasoCienfuegos Cienfuegos

Fiscalesaseguraronqueteníanuncasosólidocontrael generalSalvadorCienfuegos,perodetuvieronelproceso porlarelaciónbilateralconMéxico

Deacuerdocondocumentosjudicialesdela Corte del Distrito Este de Nueva York, revelaron que la decisión del Departamento de Justicia deEstados Unidos dedesistirse del proceso penal contra el general Salvador Cienfuegos Zepeda en 2020 fue motivada por consideraciones diplomáticas y no por falta de pruebas, como sostuvo recientemente la presidenta ClaudiaSheinbaumPardo.

Durante una audiencia celebrada el 18 de noviembre de 2020, la fiscalía estadounidense sostuvoantela jueza federal Carol Bagley Amon que la acusación por narcotráfico contra el exsecretariodela DefensaNacional erasólida.

"No tengo ninguna preocupación sobre la solidez de nuestro caso",declaró el fiscal federal Seth DuCharme,quien aseguró que la retiradadecargosnoobedecíaaunadebilidadprobatoria.En la misma audiencia, DuCharme explicó queelgobiernode EstadosUnidos decidiópriorizar la estabilidad de su relación con México "Huboequilibrio de intereses entre el de perseguir esta acusación y el de mantener una relacióncooperativa conMéxico",afirmóelfiscal.

El caso no está cerrado, El caso no está cerrado,

tificado como el número 115 en el expediente penal 19-CR-366, en el que se señala explícitamente que el caso se desecha "sin prejuicio", ratificando la cláusula clave del acuerdo entre las partes.

Deacuerdoconla abogadaEstefaníaMedina, experta en derecho estadounidense, "cerrar un casosinprejuiciosignificaque existe una oportunidadde quese pueda presentarnuevamente enel futuroy encualquierjurisdicción"

El Departamentode Justicia concluyóquea pesar de la gravedad de los cargos (relacionados con narcotráfico y corrupción pública),los intereses diplomáticos eran mayores. "Los Estados Unidos determinaron que los interesesmás ampliosenmanteneresarelaciónde manera cooperativa superaban el interés público en seguir adelante con este caso en particular",sentenció el fiscal.

Por su parte,a pesar de los cuestionamientos de la jueza Amon sobre el probable respaldo de los niveles altos del Departamento de Justicia,incluyendo al fiscalWilliam Barr el de la investigación del caso, afirmó que se

sigue contando con el apoyo del gobierno norteamericanoparacontinuarcon lasinvestigaciones en caso de reabrirse la carpeta.

Antecedentes Antecedentes

El caso del exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda ha sido objeto de controversia y debate en México y Estados Unidos. A pesar de las acusaciones de narcotráfico y lavado de dinero, el gobierno mexicano ha mantenido su posición de que no tuvo

reabrirse puede reabrirse

puede

Aunque los cargos fueron desechados, no se trata de un cierre definitivo. El "Acuerdo de Expulsión" firmadopor Cienfuegos Zepeda ysu defensa fue aprobado por la jueza "without prejudice" (sinprejuicio),loqueentérminoslegales significa que los mismos cargos pueden presentarsenuevamenteenelfuturo,yaseaenlamisma oenotracorteestadounidense.

Así lo confirmó también el documento oficial de resolución de la jueza Amon proporcionado por el periodista Arturo Ángel, iden-

El abogado defensor de Ovidio Guzmán en Estados Unidos, Jeffrey Lichtman, está en la fase de negociar una entrevista con la cadena Fox News.Este movimiento tiene como objetivo profundizar en las críticas dirigidas hacia la Cuarta Transformación (4T) del gobierno mexicano, especialmente tras un intenso intercambio de palabras con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

Lichtman, conocido en el circuito legal neoyorquino por su destacada defensa de figuras de la mafia italiana, se perfila para aparecer durante esta semana en el programa del presentador JesseWatters,un espacio que cuenta conuna gran audiencia yestá alineado con el Partido Republicano.

Durante una reciente rueda de prensa, Lichtman acusó a Sheinbaum de implementar una supuesta estrategia que favorece a Ismael "El Mayo" Zambada, lo que añade más tensión a una ya complicada situación legal.

Analistasestiman que estacontroversiaha suscitado preocupaciones en el gabinete del gobierno mexicano.

Ladeclaraciónde Lichtman hasidoconsiderada preocupante,especialmente porque el canciller JuanRamón delaFuentedecidiódelegarla defensadeSheinbauma suconsejerojurídico.

Esta decisión ha generado inquietud entre los miembros del gabinete,quienes han percibido en la conducta del canciller una falta de

Abogado Abogadode deOvidio Ovidio negociaentrevistacon televisoraparasostener laguerracontra4T 4T

cerca el desenlace de esta negociación y los posibles impactos que pueda tener en la dinámica política de la 4T en México, así como la respuesta del gobierno ante las acusaciones planteadas,hicieron notar los especialistas.

La situación sigue siendo un punto de atención, pues todo ocurre mientras Ovidio Guzmán está en medio de negociaciones con Departamento de Justicia de Estados , lo que podría reconfigurar aún más las interacciones legales y políticas

,abogadoconocidopor representar a figuras del narcotráfico;es un Estados , reconocido por llevar casos en el

ámbitojudicial.

Su carrera incluye la defensa de acusados endelitosfederalescomonarcotráfico,crimen organizado y otros cargos graves.

Unodesuscasosmásrecientesfueladefensa de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán y figura vinculada al Cártel de Sinaloa.

Guzmán López fue declarado culpable en una cortede Chicago por delitos relacionados con el tráfico de drogas.

TrasgraduarseenderechoporlaUniversidad de Duke en 1990, Lichtman decidió establecer su práctica legal en NuevaYork,donde en 1999 abriósu propiodespacho

Desdeentonces,hadedicado másdetres décadas a defender casos complejos y de alto perfil, enfrentándose a acusación que van desde narcotráficohastahomicidiosylavadodedinero.

Por ello, su experiencia y estrategia lo han convertido en un referente dentro del derecho penal estadounidense.

También ha representado También ha representado a figuras públicas fuera a figuras públicas fuera del ámbito criminal del ámbito criminal

Aunque Lichtman es más conocido por defender a acusados en casos de narcotráfico, su lista de clientes también incluye figuras del entretenimiento, deportistas y empresarios. Por ejemplo,en 2013 representó al rapero Fat Joe,quien enfrentaba cargos por evasión fiscal, logrando una resolución favorable con una sentencia reducida y multas.

EDUARDO MERAZ
AbogadodefensordeOvidioGuzmánenEstadosUnidos,JeffreyHarrisLichtman
Claudia Sheinbaum Pardo

Grupode57magistrados 57magistrados

RETIENEN RETIENENCARGOS CARGOSconamparos

Un grupo de 57 magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que no fue tocado por la reforma judicial, se mantiene en su cargo desde hace años, graciasaamparosqueleshanpermitido extender el tiempo de su encargo aun cuando este ya finalizó, confirmaron fuentes deestainstitución.

Lomáslamentabledeltemaesque elTFJA ha ocultado estainformación, al no emitir la Junta de Gobierno y Administración los acuerdos que lo den a conocer, informan fuentes denunciantes. La misma información indica que por cada magistrado amparado, esta junta debería generar un acuerdo para publicarse en el Diario Oficial de laFederación, algoquenohasucedido.

Uno de ellos es el magistrado de la Sala Superior, Rafael Estrada Sámano, quien el 24 de octubre de 2023 cumplió 75 años, edad de retiro forzoso, según la Ley Orgánica del TFJA. Sin embargo,el magistrado de origen panista promovió un juicio de amparo el pasado 8 de septiembre de 2023 ante el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, para evitar que el presidente Andrés Manuel López Obrador nombrara a su reemplazo.Actualmente se mantiene en la Sala Superior.

MagdaZulema MosriGutiérrez

Estrada Sámano fue subsecretario del Trabajo con Vicente Fox y en el Calderón,suamigodesde la juventud en Michoacán, lo hizo titular del Órgano Interno de Control de la Policía Federal de Genaro García Luna,hasta que Calderón lo propuso como magistrado de la Séptima Sala Regional Metropolitana y luego magistrado de la Sala Superior.

Otra fuente del TFJA dijo que Ricardo Salgado Perrillat, titular de la

Unidad de Asuntos Jurídicos de este Tribunal, es uno de los impulsores de estos amparos. Salgado Perrillat fue director jurídico de la Secretaría de EducaciónPública,enelGobiernode FelipeCalderón Hinojosa.

Quienestambiénhanrecurridoalos amparos son las magistradas María Teresa Martínez García, de la Sala Regional de Guadalajara, y Yolanda García Medina, magistrada de la Segunda Sala Regional en Baja California, como pudo confirmar otra fuente. Las dos magistradas son señaladas en los casos de violencia laboral al interior dela dependencia.

Otros casos corresponden a Martha Gladys Calderón Martínez y Analicia Vega León, quienes en diciembre de 2018 fueronpropuestas ala Consejería Jurídicapor el entonces presidentedel Tribunal de Justicia Administrativa, Carlos Chaurand Arzate, para permanecerenelcargo.ElEjecutivonoaccedió a la petición por lo que tramitaron amparos jueces de distrito en materia administrativa para permanecer en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales.

Enjuniode2024,laConsejeríahizo llegar propuestas similares de la Sala Superior del TFJA, las cuales fueron rechazadas por el entonces presidente Andrés ManuelLópezObrador.

Entre los que figuraban en esa lista de declarados noidóneos,peroquese mantienenensucargoson:CelinaMacías Raygoza, Avelino Carmelo Toscano Toscano, Ernesto Manuel del Bosque Berlanga,Alberto Romo García,LuisEdwinMolinarRohana,Sofía Lorena Pérez Magaña, Rosana Edith de la Peña Adame, María Bárbara Templos Vázquez, José Antonio Rodríguez Martínez, Raúl Guillermo García Apodaca, Ricardo Arteaga Magallón, Genaro Antonio Jiménez Montufar, María Zaragoza Sigler,

GuillermoVallsEsponda

Sonia Sánchez Flores,Erika Elizabeth Ramm González, Antonio Miranda Morales, Graciela Buenrostro Peña y Héctor Francisco Fernández Cruz.

Todos ellos están en funciones mediante amparos, según denuncian las fuentes consultadas a través de documentos.

Los responsables por estos actos son losmagistradosGuillermoValls,Carlos Humberto Rosas Franco y Hortensia García Salgado. Así como de quienes integraron esta Junta entre 2024 y 2023 como es el caso de Jorge Octavio GutiérrezVargasyZulemaMosri.

El 30 de abril de 2025,por ejemplo, venció el periodo de Luis Enrique Osuna Sánchez,magistrado de la tercera Sala Regional en Jalisco.En este caso la Junta de Gobierno no ha emitidoacuerdo.OsunaSánchezescercano aVallsy a Zulema Mosri.

Las mismas fuentes denuncian la violencia, amenazas,hostigamiento laboral y prácticas ilegales como la reducción de salario y elobligar al personala presentar su renuncia que se han instalado en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa,prácticas que de acuerdo con los testimonios consultados no han sido atendidas por la Junta de GobiernoyAdministración.

RAFAEL ORTÍZ

MIERCOLES16DEJULIO2025

MatíasPascal

COLUMNAPOLÍTICA

Jugandoconcartasmarcadas Jugandoconcartasmarcadas:: lapartidasuciademorenosenProfeco Profeco

En el póker,hay una regla no escrita que todos los jugadores serios conocen: tarde o temprano,la mesa revela a los tramposos. Y si llevamos esta metáfora a la política mexicana, la reciente denuncia del titular de la Profeco, Iván Escalante, parece el momento exacto en que alguien volcó la mesa para mostrar las cartas sucias de la partida.

En una comparecencia ante la Cámara de Diputados que tenía pinta de rutina, Escalante soltó lo que en el argot del juego sería un"all-in"inesperado. Revelóqueharecibido múltiples llamadas de diputados y figuras del movimiento oficialista para que "le eche lamano"aciertosestablecimientossancionados por la Profeco. Y no estamos hablando de tienditas de barrio malentendidas por la burocracia. No. Entre los casos, mencionó unagasolineramultaday-másescandaloso aún- un hotel "muy fifí", como él lo describió, que rebosaba de cucarachas y cobraba ilegalmente a sus huéspedes.

El problema, sin embargo, no es sólo la pestilencia literal quebrota deese hotel,sino la simbólica: las presiones para que el regulador de consumo se doblegue ante intereses políticos. Porque cuando Escalante se atreve a decir que le llamaron cuatro personajes del oficialismo,cada uno de más alto rango que el anterior, lo que nos está mostrando es que esta partida no se juega con transparencia, sino con cartas marcadas y fichas demás bajo la mesa.

En términos de póker, lo que Escalante describe es una mesa amañada, donde las reglas existen sólo para quienes no tienen poder. Los demás, esos jugadores de élite con línea directa al árbitro -en este caso, al propio titular de Profeco- no están interesados en la equidad del juego,sino en mantener la racha ganadora de su clientela política.

El colmo,dice Escalante,fue pensar que el tema llegaría hasta la presidenta Claudia Sheinbaum. Y aunque él asegura que Sheinbaum le contestó con una frase que suena institucional ("Iván, dale, es tu chamba"), el simple hecho de que creyera necesario escalar la situación al nivel presidencial revela que la presión no era una broma.

Lo más preocupante es lo que no se hizo. Porque Escalante,con todo y la valentía que implica cantar una mano sucia en voz alta, terminó dejando la denuncia como mera anécdota. Como si en el casino de la política mexicana,mostrar los trucos del tramposo no fuera suficiente para que alguien intervenga.

Y es que,si llevamos el análisis a fondo, lo que está relatando Escalante tiene un nombre jurídico claro: tráfico de influencias, y

potencialmente, obstrucción de la justicia administrativa. En cualquier democracia madura, esto activaría no sólo alarmas éticas, sino investigaciones formales. Pero aquí, el episodio se convierte en un relato de sobremesa, como si sólo fuera otro chisme entre jugadores.

En el póker, el buen jugador no sólo sabe leer a sus oponentes, sino también cuándo abandonar una partida que ya está perdida por trampa. Escalante, al seguir sentado en esa mesa, está eligiendo seguir en un juego que ya reconoció como manipulado. Porque si lo que denunció es cierto -y no hay razón para pensar que inventa- su responsabilidad legal es actuar, no sólo contar. De otro modo, su relato pierde fuerza y se convierte en una farolada más, de esas que se lanzan cuando uno quiere ganar simpatías, pero no arriesgar el capital político.

¿Qué pasa cuando los legisladores creen que pueden hacer llamadas para "pedir favores" administrativos sin consecuencia alguna? Se rompe por completo la integridad institucional. La Profeco debería ser como el crupier de un casino serio: imparcial, firme, y con el poder de expulsar al tramposo. Pero cuando el propio crupier admite que lo están presionando y que a veces casi cede, la confianza del público en la institución se desploma.

Y peor aún: cuando esa presión viene del propio oficialismo, el mensaje es claro: "Las reglas son para los otros". Es como si los jugadores del equipo del gobierno quisieran repartirse las cartas entre ellos, haciendo a un lado la función reguladora del Estado. Y cuando eso ocurre, ya no se juega póker; se juega dominó de compadres, donde el que grita más fuerte pone la ficha.

El gobierno de la llamada Cuarta Transformación ha insistido una y otra vez en su narrativa de honestidad, transparencia y combate a la corrupción. Pero este episodio demuestra lo contrario. Porque si la honestidad fuera la carta fuerte del gobierno, lo que habría pasado después de esta revelación sería una investigación a fondo, con nombres,fechas,ysanciones. Pero hastaahora,el silencio ha sido la respuesta más clara. Hay que decirlo con todas sus letras: no se puede combatir la corrupción a medias.No se puede denunciar públicamente un intento de interferencia política y luego volver a la oficina como si nada. Porque entonces uno deja de ser el jugador ético que intenta limpiar la partida, y se convierte en parte del espectáculo, aunque sea como espectador pasivo.

La defensa de Escalante de que la presi-

legisladores que llamaron? ¿Quién es la diputada que intercedió por la gasolinera? ¿Qué hotel fue el que encontraron en condiciones insalubres? ¿Dónde están los expedientes,las grabaciones,los nombres?

Si el titular de Profeco quiere seguir sentado en la mesa con algo de dignidad,no basta con mostrar media carta. Tiene que abrir el juego completo,exponer las jugadas sucias y dejar que las autoridades competentes actúen. De lo contrario, lo suyo no es una denuncia,es un bluff.

México necesita instituciones que no se dejen doblar por llamadas de "cuates", ni por presiones de diputados que creen que ser parte del gobierno les da derecho a torcer la ley. La Profeco, si quiere tener credibilidad,debe demostrar que no reparte cartas preferenciales.Y Escalante,si de verdad quiere limpiar la mesa,tiene que jugar con todas las cartas sobre la superficie.

Este episodio deja en claro que la corrupción no es siempre un acto descarado, sino a veces una cadena de gestos, de silencios, de llamados telefónicos que parecen inocentes pero son veneno para el Estado de derecho.Es la corrupción en su versión más sofisticada: la que se esconde detrás de un "échame la mano", la que no deja huella escrita, pero contamina todo.

Al final, esta historia no trata sólo de un hotel sucio o una gasolinera multada. Trata del riesgo de que México se convierta en una nación donde la ley se negocia por teléfono y las instituciones se administran como si fueran fichas de un juego de poder. Y como buen juego, al final hay perdedores: nosotros, los ciudadanos. Porque mientras se reparten las cartas entre ellos, a nosotros sólo nos dejan mirar desde lejos, sin fichas,sin voz y sin posibilidad de cambiar el resultado.

En este país, necesitamos que alguien se levante de la mesa y diga: basta de jugar con cartas marcadas.

¡Ciaooo!

CésarIvánEscalanteRuiz

8COLUMNAPOLITICA

Coloradosllevolostomates

EduardoMeraz

Si para Estados Unidos,su pregón por la cancelación del acuerdo por medio del cual el jitomate mexicano no ingresaba a su territorio sin el pago de impuestos, es para que los productores se pongan a bailar; en el caso de Palacio Nacional, este nuevo punto de fricción, el pregón servirá para ser más popular.

Y así,entre pregones de Donald Trump y Claudia Sheinbaum con el coro de sus respectivos equipos,para unolos colorados son los mameyes y para otra,son los tomates,las posibilidades de un acuerdo mutuamente satisfactorio parece alejarse y más bien se avizora un trato forzado.

La letra de esta cumbia política dice mucho:"Colorados llevo los tomates…" se convierte en metáfora del actual momento binacional;mientras para Trump,los colorados eran los mameyes,la fruta de la sanción. Para Sheinbaum, el tomate encarna soberanía. Pero ninguno parece querer bailar al mismo ritmo.

donde el consenso se ahoga entre aplausos partidistas y abucheos diplomáticos.

Así que mientras los pregoneros de Palacio Nacional y de la Casa Blanca suben el volumen,quizás sea tiempo de que las ciudadanías,las verdaderas voces detrás de los pregones,exijan un nuevo ritmo.

Uno donde los tomates no sean escudos ni los mameyes municiones.Uno donde la seguridad,el comercio,y la cultura canten juntos.

El jitomate mexicano, símbolo de sabor y trabajo, se convierte en bandera de fricción cuando Washington le impone aranceles, cancelandoaquel acuerdoquelodejaba entrar sin impuestos.

Pero no viene solo:los melones también se pintanderojo,convertidosenemblemasdelas nuevasbarrerascomerciales

En el pregón de "Colorados llevo los melones",seescuchaunaironíacruda:loquedebería ser fruto de intercambio,se vuelve símbolo

debloqueo.Losarancelesactúancomomuros invisiblesqueafectandirectamenteaagricultores, comerciantes y cadenas logísticas a ambosladosdelafrontera.

Sumado al conflicto comercial está el tráfico de fentanilo, convertido en instrumento de recriminación. Estados Unidos exige México exige respeto. Pero en vez de coordinación, se elige el dramatismo del escenario político.

T-MEC, heredero del TLCAN, debería ser guion compartido. Sin embargo, cada país parece tocar su propia melodía; las notas de cooperación se pierden entre acusaciones y amenazas, sobre todo por la aparición de los pregoneros independientes de los cárteles del crimen, que ven en riesgo su carrera de éxitos durante la administración lopezobradoriana

Mientras México, Estados Unidos y los cárteles bailan su pregón -cada quien con su coro-, los verdaderos músicos, los ciudadanos, aguardamos una versión que sí se pueda bailar, sin brincos ni sobresaltos. ComodiríaMatamoros:"Mipregónserámás …pero para eso,hacefalta que todos losinstrumentossuenenenconjunto.

Cadapaíspareceestartocandoconsupropiapartitura.EstadosUnidos subeel volumen con sanciones y exigencias, mientras México intenta mantener el ritmo con tambores de soberaníaydefensa,paranoverseenlaurgencia de romper pactos con los poderes fácticos que impulsaron la llegada de Sheinbaum PardoaPalacioNacional. He dicho. He dicho.

EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ

Una iniciativa de la Cámara de Representantes de Estados Unidos plantea que cada dependencia estadounidense trabaje con su contraparte mexicana en el combate la narcotráfico. para lograrlo, se establece como requisito que cada agencia estadounidense haga una "evaluación" de la relación directa entre el componente de la comunidad de inteligencia, si la hubiera, y cualquier componente del gobierno de México, incluyendo la evaluación del riesgo de contrainteligencia en dicha relación. ¿Desconfianza? ¿Desconfianza? PULSO/ eduzarem@gmail.com@Edumermo

Desde hace décadas, ambos países han bailado al compás del Tratado de Libre Comercio (TLC). Primero el TLCAN, después su metamorfosis en el T-MEC. Y aunque ha habido beneficios tangibles-exportaciones crecientes, industrias integradas-las fricciones nunca desaparecieron.

Hoy,el jitomate mexicano,tan rojo como las pasiones comerciales que despierta,se convierte en emblema del desacuerdo. Cuando Washington decide cancelar el acuerdo que exentaba su ingreso sin aranceles, no solo se frenaelcomercio,tambiénseavivalanarrativa deexclusiónyproteccionismo.

Lo que debería ser un esfuerzo conjunto seconvierte,enocasiones,enteatropolítico: unos agitan datos,otros estatizan el dolor.

C CUARTOUARTONIVEL NIVEL

Tradicionalmente,laestructuragubernamentalsehaentendidocomo unsistemadivididoentresniveles: Federación,estadosymunicipios,cada unoconatribuciones,responsabilidadesy límitesclaramentedefinidosenlasconstitucionesyleyesquelosregulan.Sinembargo, demaneradiscreta,perocreciente,seestá consolidandouncuartoniveldegobierno que,sinreconocimientoformal,incidecada vezmásdemaneradecisivaenlavida pública.Estenivelemergenteestáconformadopororganizacionessociales,asambleascomunitarias,colectivosciudadanosyagrupacionesvecinalesque,antela insuficienciaoladesconfianzaenlasinstitucionesformales,asumenfuncionesde representación,gestiónyvigilanciade asuntosqueafectandirectamenteasus comunidades,peroqueigualmente,seles estáalentandoporalgunossectorescuyo desconocimientoomenosprecioporelordeninstitucionalestablecido,impulsapopulistamentelatomadedecisionespúblicas ynolavinculaciónsociedad-gobierno,haciaunsectorquenormalmentenoestá preparadoparaello.

Elconceptoesalentadordesdeelpunto devistadelfortalecimientodelaparticipaciónciudadana,depromoverlacorresponsabilidadymejorarlarendiciónde

naslespermitevisibilizarproblemas específicos,articularsolucionesadaptadasasucontextoypresionarlegítimamentealosgobiernosformalesparalaatencióndesusdemandas;sinembargo,elsurgimientodeestecuartonivelconllevariesgosquedebenanalizarseconrigor,sobre todo,lafaltadeapegoaunmarconormativoquedelimitesusalcancesyresponsabilidades,quepuedederivarendecisiones precipitadas,sustentadasmásenlaemotividadcolectivaqueencriteriostécnicoso legales,asícomoelsurgimientodeacuerdoscomunitariosoresolucionespopularesque,bajoelargumentodela"democraciadirecta",cancelanproyectos,bloqueanpolíticaspúblicasocondicionan inversionesestratégicas,sinconsiderarlos impactosamedianoylargoplazo.

Sibienladeliberacióncomunitariaenriquecelaesferapública,latomadedecisionessincontrapesostécnicosniresponsabilidadjurídica,noseríamásquepopulismolocal,improvisacióneinclusovulneracióndederechosdeterceros.Contraelejerciciodeunapartici-

paciónmalencauzadapuedeatentar contraelmismodesarrollodemocrático quepretendefortalecer. Losnivelesdegobiernoformalpueden complementarsepositivamenteconeste actoremergente,siemprequeexistanlímitesymecanismosclarosparaarticularsu actuaciónconelmarcoinstitucional.La cooperaciónentregobiernoysociedad civil,sobretodolaorganizada,esindispensableparagarantizarquelavozciudadanasecanalicehaciasolucionesy resultadosynoderiveenunfactorde ingobernabilidad,dondelafragmentacióndelaautoridadylaatomizaciónde liderazgossocavenlaeficaciadelagestiónpública.Elretoradicaenequilibrarla potenciatransformadoradelaorganizaciónciudadanaconlaestabilidadinstitucionalquedécertezaylegalidad,sincederlarectoríadelinteréspúblicoainteresesgrupales,particularesocoyunturales. Estecuartonivelnosobligaarepensarel pactosocial.Nosetratadeobstaculizarla expresiónciudadananideminimizarsucapacidaddeincidenciapública,sinodefortalecersulegitimidadmediantereglasclarasy responsabilidadesdelimitadas;quecomplemente-peronosustituyanidesplace-alos gobiernosdemocráticamenteelectosy legalmenteconstituidos,conelsubsecuente desordenqueerosionelaconfianzaenlas institucionesydebilitelacohesiónsocial. Laacciónpolíticademandareconocer igualmente,lacomplejidaddegobernar ygobernarse,enloquenobastaconun esquemarígidodejerarquías;serequiereapertura,corresponsabilidadyvisión estratégicaparaquelapluralidaddevocessetraduzcaensolucionesefectivasy, enesesentidoignoraral"cuartonivel" seríaunerror,peroglorificarlosincontrolesseríaigualoaúnmásriesgoso,por másquesetratedeunapalancalegítima dedesarrollodemocrático.

COLUMNAPOLÍTICA

Elconciertodeldelator

Cuandoelcantodeunnarco Cuandoelcantodeunnarco suena,lasélitestiemblan suena,lasélitestiemblan

TanyaAcosta TanyaAcosta

tanyaacis@icloud.com

Elproblemaesquesucediótanrápido que nadielonotó,abrieronlacajade Pandora y ahora el abogado de Ovidio Guzmán -ese showman del infierno con corbata- anda tocando las puertas de FOX News para contar lo que viene: los acuerdos de las autoridades mexicanas con los narcos, los pagos secretos a cientos de candidatos para cargos públicos, las campañas financiadas con dinero de la maña y las entregas de maletas que no llevaban propuestas,sinomillones en efectivo,y como si la película necesitara un villano más cínico, el abogado del mal, Jeffrey Lichtman, ha decidido expandir su portafolio y representar también a los Guzmán Salazar, porque si ya vas a defender a Lucifer,por qué no también a sus medios hermanos.

Testificación migratoria: Testificación migratoria:

cruce libre, pero con confesión cruce libre, pero con confesión

Mientras el pueblo discute si el INE debe ser rosa,morado o sepia,17 familiares directos de Ovidio cruzaron la frontera con más inmunidad que un embajador, entraron sin retenes, sin arrestos y sin memes virales,lo hicieron con visa especial,escolta simbólica y la bendición del Departamento de Estado, no fue una mudanza común, fue un éxodo judicial, un trasplante de testigos a tierra segura, a cambio de qué, pues de todo: nombres, mapas,contraseñas,rutas de lavado,grabaciones y hasta las letras inéditas de algunos narcocorridos que ahora serán evidencia,los narcos no huyen,negocian, y sus familias ahora son protegidas como especies en peligro,pero no de extinción, sino de traición.

Excel, en vez de balaceras: Excel, en vez de balaceras: el FISEN se actualiza el FISEN se actualiza Olvídense de los operativos espectaculares,los cateos y las persecuciones con helicópteros, el verdadero campo de batalla está en el FISEN -que ya no sirve a Palacio Nacional,sino a las oficinas del norte- trazó un mapa financiero más detallado que el Plan Nacional deDesarrollo,con nombres, cuentas, transferencias y hasta notas de voz bancarias, entre Monterrey y Houston se mueve más dinero sucio que en todo Centroamérica junto, y lo mostrado hasta ahora -2 por ciento apenas- fue sólo un recordatorio amable de que tienen todo, porque ya no se allanan casas, se allanan sistemas bancarios.

Ovidio dirige la orquesta, Ovidio dirige la orquesta, y nadie se da cuenta y nadie se da cuenta

Ovidio Guzmán ya no está en la cárcel, está en el podio, no será juzgado, será escuchado como el tenor principal de la ópera judicial más devastadora en la historia bilateral, su acuerdo con los fiscales estadounidenses no es una traición, es una estrategia, él no canta por miedo,canta por redención, por venganza, y por contrato, y su voz retumba más fuerte que cualquier mañanera porque ya no es sólo "El Ratón",es el director de una obra en la que los protagonistas son artistas regionales con auditorías abiertas,gobernadores en funciones con vínculos sospechosos y hasta hijos de expresidentes de México, quienes aparecen más en los archivos delTesoro que en las cenas familiares.

Golpe al Poder Judicial: Golpe al Poder Judicial: el teatro se les cae encima el teatro se les cae encima Pero no todo es narco y rancheras, el cantode Ovidiotambiénestá dirigido alos templos del derecho, donde jueces con toga de alquiler y precio de catálogo otorgaban amparos como si fueran tianguis,el

poder judicial mexicano, ese que iba a transformarse con la nueva república, ahora es parte de la investigación, los testimonios apuntan a magistrados que desestimaron órdenes de aprehensión como si fueran recomendaciones de Yelp (plataforma sobre negocios) y a mandos militares que disfrazaron cargamentos de cocaína como chalecos antibalas, y si alguien pensó que el T-MEC era sólo para aguacates y aranceles, ahora sabrá que también protege inversiones de quienes no quieren que su dinero termine en manos de generales con uniforme y cartera llena.

Estrategia quirúrgica: Estrategia quirúrgica: no habrá estallido, no habrá estallido, sino desangrado sino desangrado Estados Unidos no quiere derrumbar a Morena con fuegos artificiales, quiere hacerle una lobotomía institucional con bisturí diplomático, vendrán sanciones individuales, congelamientos selectivos, denuncias por goteo,revelaciones por capítulos y exposiciones públicas que ni el reality más morbosopodría guionizar mejor,no atacarán al partido como tal, sino a sus piezas clave,a los operadores del sistema,a los que firmaron pactos en la sombra y ahora rezan para que el testigo principal olvide el nombre correcto, el objetivo no es solo exponer la corrupción, sino ablandarla, dividirla, humillarla hasta que la propia sociedad diga "basta" sin necesidad de tanques,sólo con pruebas.

Patriotismo de utilería: Patriotismo de utilería: la bandera como la bandera como escudo judicial escudo judicial

El régimen ya se prepara para la función, ynoesunadefensajurídica,esunaobrateatral con música épica, himno nacional de fondo y banderas ondeando como si el problema no fueran los narcos, sino los gringos, el discurso de soberanía será la cortina de humo más cara de la historia, se hablará de injerencia,de guerra legal,de guerra híbrida, pero nadie explicará cómo fue que cientos de candidatos recibieron apoyo de manos manchadas sin que nadie lo notara,vendrán marchas patrióticas,cadenas nacionales,editoriales con lágrimasde tinta,pero ada evitará que la verdad caiga como piano desde el piso 30.

Final sin aplausos: Final sin aplausos: la función ya comenzó la función ya comenzó

Mientrastanto,laorquestayatoca,los fiscales afinan, los jueces toman nota y la sociedad mexicana, aún atrapada entre likes, elecciones y novelas de campaña, sigue sin notarque elescándaloyaocurrió,que las listas ya se filtraron,que las pruebas ya están listas y que lo que parecía ficción ya es realidad, porqueelproblemanofueelnarco,fuelafusión del narco con el poder,y ese concierto -aunquenotengaboletosenlataquilla- terminará con más caídosquecualquierelección.

EE. EE.UU.UU.podríareabrir podríareabrir caso casoCienfuegos Cienfuegos

Aba para reabrir el caso del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, a quien relacionan con el narcotráfico, y que dicen fue entregado a México con la promesa de que iba a ser enjuiciado por ello,lo que no cumplió el presidente López Obrador, quieninclusolocondecoró. dounidenses,en su momento,calificaron como sólido el caso cooperación con México,puessus autoridades se comprometieron a enjuiciar al militar. Tras el delicado pronunciamiento,la presidenta Claudia Sheinbaum tó denuncia contra el abogado de mán López, grama deTestigos Protegidos de Estados Unidos, Jeffrey Lichtman, la que se estima sólo pasará a formar parte de la historia, pues no sucederá nada extraordinario.

La mandataria acusa al litigante de difamación por haberle calificado como publirrelacionista de un grupo delictivo vinculado al narcotráfico, pero su demanda no fue formulada en tribunales de la Unión Americana, donde se cometió el agravio y delito, sino en los de nuestro país, por lo que se da como un hecho que el también abogado de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera y ahora de sus hijos, puede dormir tranquilo. En su ya tradicional Conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reveló que analiza la posibilidad de presentar denuncia, pero ahora en el vecino país del norte,por la muerte de Jaime Alanís, migrante mexicano que perdió la vida al caer de una altura de nueve metros,cuando era perseguido en redada de autoridades estadounidenses en una granja ubicada enVentura,California. La familia del paisano solicita ayuda para viajar y reclamar el cadáver,pues no cuenta con dinero. "Se está apoyando a la familia y también estamos viendo la posibilidad de denunciar allá porque es inaceptable, lo está revisando la Secretaría de Relaciones Exteriores. Es muy lamentablequeestoocurra,todanuestrasolidaridad y apoyo para la familia y no puede haber otro caso como este y por eso se tiene que poner la denuncia en tribunales allá", acotó la mandataria, mientras que la Consejería Jurídica de la Presidencia, al mando de la exfiscal de la Ciudad de México,Ernestina Godoy Ramos,prácticamente enmudeció. De acuerdo con abogados mexicanos, entre ellos Enrique Fuentes Ladrón de Guevara y Alberto Woolrich Ortiz, la Secretaría de Relaciones

EduardoMeraz,JoséLuisSustaita EduardoMeraz,JoséLuisSustaitayRaúlRuiz,en

cional, a quien un día le "pega" el presidente Trump y otros de sus colaboradores,mientras que los nuestros, como diría el expresidente López Obrador, se quedan como momias, lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz, Eduardo Meraz y José Luis Sustaita, quienes, encabezados por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui,expusieron que Sheinbaum Pardo sigue pensando en llegar a un acuerdo global con las autoridades estadounidenses, no sólo en materia de seguridad, lo que es considerado como un "sueño guajiro",al igual que lo dicho por la presidenta y el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García,en el sentido de que sehaadquirido96por ciento de insumos que requiere el sistema de salud para funcionar de manera correcta. Destacaron que la inversión es del orden de los 284milmillonesdepesos,conloquesecompraron 416 millones insumos y medicamentos,los que respecto de la demanda de enfermos de cáncer se ha logrado abastecer hasta 98 por ciento.

Sin embargo, derechohabientes, enfermos y familiares de estos, sostienen lo contrario y ratifican que el desabasto en clínicas y hospitales públicos es más que manifiesto. De igual manera, el Gobierno Federal afirmó que puso al servicio de la población una plataforma digital mediante la cual podrán monitorear y "perseguir" el abasto de biológicos e insumos. Durante junio y julio se han recibido 416 millones de piezas, pero la pregunta obligada es dónde están esos insumos y medicamentos.Sería más que conveniente que el funcionario se "diera una vuelta" por los hospitales, sobre todo los oncológicos, para compro-

la titular del Poder Ejecutivo Federal expuso que pese a laimposición del arancel impuesto por Estados Unidos al jitomate mexicano17 por ciento- estealimentose seguirá exportando. Sheinbaum estima que la semana entrante se estaría en posibilidades de dar a conocer diversas acciones para proteger a los productores de jitomate, ello en el llamado Plan México.

Cambiando deTema, los periodistasdestacaron la exigencia de los integrantes de la industria del doblaje, actividad que con sus voces dan vida a personajes de la televisión, radio y cine, entre otros medios, que resultan afectados con el uso de la inteligencia artificial para sustituirlos en sus empleos, los que podríanperderse.Afirmaronquelucharánhasta las últimas consecuencias para defender las actividades que desarrollan desde hace muchos años.

Cambiando deTema,Raúl,José Luis y Eduardo calificaron como alarmante el informe del Registro Nacional de Desaparecidos, en el queseindica que este flageloha aumentadoen 18 por ciento. La Ciudad y Estado de México ocupan los primeros lugares en este flagelo, pero en la "lista negra" no aparece Sinaloa, en el que,sólo en la guerra entre "Chapitos" y "Mayitos" han desaparecido más de dos mil personas.

No hay duda de que los clásicos perduran y ejemplo de ello lo es El Chavo del Ocho, creado por Roberto Gómez Bolaños, a quien recientemente han recordado con homenajes y representaciones y actuaciones de todos y cada uno de los personajes de la vecindad. Gracias,sea feliz y no baje la guardia.No olvide que tiene una cita,a las 14:30 horas,con otro Cambiando de Tema Noticias.

12NACIONAL

pideaBMV BMVautorizaciónparacotizar

3mil777mdd 3mil777mdd

Petróleos Mexicanos (Pemex) solicitó este lunes una autorización para listar bonos que ya están en circulación en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Se trata de deuda extranjera por un monto de 3 mil 777 millones de dólares,emitida originalmente en la Bolsa de Luxemburgo,con vencimiento en 2031 y una tasa de interés anual de 5.95 %.

por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para poder cotizar en México

De ser aprobada la solicitud, los instrumentos comenzarán a negociarse en el SIC a partir del 17 de julio.

La solicitud fue presentada ante la BMV con la intención de inscribir estos bonos en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), una plataforma que permite a inversionistas mexicanos adquirir títulos listados en otros mercados del mundo. El pedido, fue presentado por medio de la casa de bolsa Scotia Inverlat,que actúa como intermediario.

Aunque Pemex no detalló en el documento por qué busca listar esta deuda en el SIC,algunos analistas señalanposiblesmotivos.GabrielaSillerPagaza,directorade análisisfinancierode GrupoBASE,explicóqueestemovimiento podría tener como objetivo ampliar la base de inversionistasyasímejorarlascondicionesparalaempresa. "En México podría haber menor aversión al riesgo para invertir en Pemex. Esto podría ayudar a que los bonostenganmayoraceptaciónlocal,considerandoque en otros mercados podrían estar perdiendo atractivo debido alasituaciónfinanciera de laempresa",señaló.

Estos bonos, identificados con la clave de pizarra PEM0131, fueron emitidos bajo la regulación financiera de Luxemburgo y cuentan con reconocimiento

Actualmente, la deuda de Pemex no cuenta con grado de inversión para dos de las tres grandes agencias calificadoras. Moody'sle asigna una nota de B3, mientras que Fitch la califica con B+. Solo S&P Global mantiene la deuda de la petrolera en nivel de grado de inversión,con una calificación de BBB.+

Al inicio de 2025, la deuda de Pemex, a cargo de Víctor Rodríguez Padilla era de 101 mil millones de dólares, equivalente a 2.05 billones de pesos, lo que equivale a un incremento de 3.8 % respecto al cierre de 2024

Por su parte, el Consejo de Fuerza Laboral y Tecnología Energética (EWTC, por sus siglas en inglés) solicitó la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,quien está próxima a presentar un plan para Petróleos Mexicanos,para que la petrolera liquide el adeudo que tiene con proveedores estadounidenses.

De acuerdo con el EWTC, la deuda de Pemex con empresas de Estados Unidos asciende a más de 1.8 mil millones de dólares (33.7 mil millones de pesos) hasta el cierre del primer semestre del año.

De manera desagregada, la EWTC detalló que Pemex les debe a empresas de Estados Unidos un total de 871 millones de dólares por servicios prestados en 2024 que permanecen incobrables, ya que no cuentan con la documentación requerida por COPADES.

Adicionalmente, hay que agregar otros 983 millones de dólares para trabajos completados en 2025, incluidos servicios no pagados ni facturados.

EDITH ROMERO

DiputadosdeMorenaMorenapresionanaProfeco Profeco parafrenarsancionesanegociosafines

El titular de la Procuraduría FederaldelConsumidor(Profeco), Iván Escalante Ruiz, reconoció que ha recibido llamadas de diputadas y de "compañeros del movimiento" paratratardeevitarqueestablecimientos sean sancionados por la institución que dirige.

En reunión de trabajo con la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, pidió a los legisladores no intervenir en el trabajo de la Procuraduría, sobre todo si no conocen los casos que esta procesa, pues detrás de ellos se encuentraladefensadelosderechos de una colectividad.

Apesardequenoquisodarelnombre de la diputada ni del establecimiento que pretendía beneficiar, narró que hace unos días recibió la llamada de una legisladora, quien le pidió ayuda para una persona que se quejaba por la verificación a una gasolinera.

"Me buscó hace poco una diputada, ayúdale a una gasolinera que no sé qué, perdón, no. Entonces pedí, a ver, muéstrame el acta de verificación,porque la compañera de la gasolinera dijo 'no, es un abuso, no me notificaron, llegaron por sorpresa y casi, casi, con pasamontañas y me verificaron y yo soy honesta'. O sea, es cómo darle la vuelta", se quejó.

Señaló que "compañeros del movimiento" también han buscado interceder a favor de establecimientos que buscan evitar las sanciones impuestas por la Profeco.

Por otra parte, también recordó cuando les tocó verificar un "hotel muy fifí", del cual prefirió omitir el nombre, porque sus precios eran en dólares, cobraban una cuota adicionalporlalimpieza,noteníaa la vista los precios y en la cocina había cosas echadas a perder y cucarachas, recibieron llamadas de cuatro integrantes del movimiento, cada uno de ellos de mayor nivel jerárquico que el anterior.

"En el transcurso de que estábamos imponiendo los sellos hasta media hora después me hablaron cuatro compañeros del movimiento,pero cada vez eran de más nivel,entonces mi intuición fue, se va a enterar la Presidenta,y le llamé

y le dije 'oiga, presidenta, estamos aquí'.Me dijo,¿por qué? Por esto y esto, me respondió: 'Iván dale, es tu chamba", detalló.

Anteello,eltitulardelaProfecoles pidióalosdiputadosnointerveniren los procesosque lleva acabo la institución a su cargo,sobre todo cuando no tienen pleno conocimiento de ellos.

"Podemos ayudar mucho no interviniendo cuando no conocemos bien el caso.Cuando es una injusticia de inmediato le entro, por eso pido los antecedentes de la institución", afirmó.

Escalante Ruiz también lamentó que cada vez que la Procuraduría publica sus informes, las cámaras empresariales "se empiezan a mover para quejarse" de ellos, no obstante, defendió el profesionalismo con el que estos son desarrollados,además de que informó que les son notificados antes de su publicación.

Ante la propuesta de la diputada de Morena,Angélica Álvarez Nemer, de reducir a 72 horas el plazo para la atención de quejas telefónicas, EscalanteRuiz pidióaloslegisladores que no les hagan eso, porque no les daría la vida para cumplir con un mandato de ese tipo.

El funcionario federal informó que actualmente las quejas se persiguen de oficio una vez que son formalizadas, hay un lapso de 15 días para explorar la posibilidad de conciliar y de 70 días más de análisis y para la apertura deun expedienteyse consideran hasta tres audiencias antes de emitir una resolución.

"Hay hasta 117 días para poder conciliar una queja,¿es mucho? Es muchísimo,y desde afuera lo podernos decir: sí,es muchísimo,te lo voy a cortar a 20, sí,nada que se nos va a ir", dijo.

El titular de la Profeco dijo que están intentando reducir los tiempos porque,además de atender el rezago que ya tenía la institución y de atender los casos presentes,se enfrentan a resistencias de los proveedores, que buscan darlela vuelta aabusose irregularidades.

El funcionario se pronunció a favor de establecer penas más severas para el retiro de sellos y la resistencia de particulares, ya que la actual "es de risa", finalizó Escalante Ruiz en su intervención.

CésarIvánEscalanteRuiz CésarIvánEscalanteRuiz

ClaudiaSheinbaumPardo ClaudiaSheinbaumPardo

transfierecasi2mmdp2mmdpaTesofe Tesofe parafinalizarprocesosfinancierosdefideicomisos

De manera sorpresiva, luego de varios enfrentamientos y cuestionamientos que se hicieron sobre el hecho, y luego de recurrir a distintos candados legales para impedir que el procedimiento se llevara a cabo, finalmente, en lo que se puede ver como parte de un movimiento que refuerza la reforma del Poder Judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha transferido más de mil 880 millones de pesos a la Tesorería de la Federación (Tesofe).

concepto de "Aprovechamientos", provienen de dos fideicomisos clave.El fideicomiso "Proyectos" transfirió 200 millones 564 mil 113.91 pesos,mientras que el de "Remanentes Presupuestales" aportó mil 680 millones 16 mil 834.39 pesos, sumando un total de mil 880 millones 580 mil 948.30 pesos.

Esta acción se alinea con el artículo DécimoTransitorio del Decreto de Reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,publicado el 15 de septiembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La información,divulgada en el DOF el 15 de julio de 2025,detalla que la SCJN implementó las medidas necesarias para concluir los procesos operativos y financieros de sus fideicomisos. Esto aseguró que estuvieran listos para su extinción y para la entrega a la Tesofe de todos los recursos remanentes,incluyendo productos y aprovechamientos generados.

Vale resaltar que este proceso de extinción no sólo implicó la transferencia de fondos,sino también la formalización legal. El 8 de mayo de 2025, la SCJN y Nacional Financiera, en su rol de fiduciaria,firmaron los convenios de extinción de los contratos de estos fideicomisos. Seexplica también queel documentoque certifica los saldos y la transferencia está firmado por el Mtro. Rodrigo Cervantes Laing, director general de Presupuesto y Contabilidad de la SCJN. Esta medida subraya el compromiso del Poder Judicial con la transparencia y la adecuación a las nuevas disposiciones legales.

La extinción de estos fideicomisos y la concentración de sus fondos en la Tesofe representan un paso fundamental en la implementación de la reforma judicial. Además, refuerza la política de austeridad del Gobierno Federal,buscando una gestión más eficiente y centralizada de los recursos federales.

Hay que destacar que la transferencia de estos fondos, provenientes de fideicomisos donde la SCJN actuaba como fideicomitente, se realizó el 2 de abril de 2025. Los saldos reportados al 30 de junio de 2025 muestran que los patrimonios de estos fideicomisos quedaron en cero tras el reintegro.

De igual manera,también se explica de manera específica que los montos reintegrados a la Tesofe, bajo el

Acepta AceptaSCJNSCJNimpugnacióncontra eleccióndemagistradosdelmagistradosdelTEPJF TEPJF

TANYAACOSTA

LaSupremaCortedeJusticiadelaNación(SCJN)admitióeltrámitedeimpugnaciónpromovidoporelcolectivoPoder Ciudadano,contradosmagistradoselectos,paralaSalaSuperior delTribunalElectoraldelPoderJudicialdelaFederación(TEPJF).

Enlaseleccionesdejunio,conmotivodelareformaalPoder Judicial(PJ),ClaudiaValleAguilasochoyGilbertoBátizGarcíafueron electosparaformarpartedelaSalaSuperiordelTEPJF,resultadocon elquenoestuvodeacuerdoelcolectivoPoderCiudadano, Dichaorganizacióncivilpretendegarantizarlaparticipación democráticadelasociedadcivilenlosprocesoselectorales,porlo quellevaronacabounaimpugnaciónparaqueserealiceunjuicioal resultadodedichaelección.

NormaPiña,actualpresidentadelaSCJN,admitiódichojuicio deinconformidad,elcualturnóalministroAlbertoPérezDayán, quienespresidentedelaSegundaSala,delAltoTribunal,dela SupremaCorte.

Elmáximotribunaltendrásuúltimasesiónel15dejulio,retomandodichasreunionesel4deagosto,mesenelquesólosetendrándossesiones,enlascualeselplenodeberádarresoluciónal juicioseñalado.

Segúnfuentesespecializadas,eslaprimeravezquelaCortetramitaimpugnascontraunalosresultadosdeunaelección,debidoaque estafunciónseledelegódeformaexclusivaaalTEPJF,desde1996 DebidoaquelaLeyGeneraldelSistemadeMediosde ImpugnaciónenMateriaElectoral(LGSMIE)indicaquesóloloscandidatospuedenpromovereljuiciodeinconformidadenlaselecciones judicialesyningunodelos13candidatosnoseleccionadosparaocuparpuestosenelTEPJFpresentóimpugnación,porloquelapetición dePoderCiudadanopodríaserimprocedente.

CelebranadmisióndejuiciodeinconformidadporlaSCJN Unpasoinéditoycrucialparalalegalidaddemocráticaen México;elprocesoestuvomanipuladodesdelospartidos,yno garantizaunajusticiaelectoralimparcial,señalólaorganizacióncivilPoderCiudadano,alcelebrarestadecisióndela SupremaCortedeJusticiadelaNación(SCJN).

Losdirigentesdelaagrupaciónresaltaronlaimportanciadeadmitir atrámiteeljuiciodeinconformidadelectoralinterpuestoencontrade laeleccióndedosmagistradosdelaSalaSuperiordelTribunal ElectoraldelPoderJudicialdelaFederación(TEPJF).

Deacuerdoconsupuntodevista,taldeterminaciónmarcaunprecedentehistóricoalabrir,porprimeravez,laposibilidadderevisión constitucionalsobrelosresultadosdeunaelecciónjudicial,función quehabíaestadovedadaacualquierescrutinioexterno.

LaSCJNinformóqueseráelministroAlbertoPérezDayán,quien deberáestudiarelcasoypresentaráunproyectodesentencia,elcual confiamosseresuelvaantesdel28deagosto,fechalímitequemarcala ley,yquesalvaguardarálosprincipiosconstitucionales.

Impugnamoslavalidezdelaelecciónporconsiderarqueel procesoestuvoviciadodeorigenymanipuladodesdeestructuraspartidistasquedistorsionaronelobjetivodeunajusticia electoralimparcial,observaron.

DesdePoderCiudadanoreafirmamosnuestrocompromisocon lalegalidad,latransparenciayladefensadelosprincipiosyvaloresquecaracterizanaunEstadodemocráticoydederechos. ConfiamosenquelaSCJNreconoceráyprotegerálosderechos políticosdelaciudadaníayresolverádemaneraimparcialy justanuestrademanda.

NormaLucíaPiñaHernández

16EDOMEX

Durantetresdías,sebrindaronservicios comoasesoríaslegales,trámitesdeactas denacimiento,atenciónamujeres,jóvenes yadultosmayores,orientaciónentemas desaludentreotros.

EFRAÍNMORALESMORENO

Congranrespuestaporpartedelaciudadanía,concluyóenJuchitepecla campañadeCaravanasItinerantes porlaJusticiaSocial,unaestrategiaimpulsada encoordinacióncondiversasdependencias estatalesymunicipales,queacercóservicios jurídicos,trámitesgratuitosyactividadesde bienestaralapoblaciónmásvulnerable.

Duranteeleventodeclausurasedestacóla

legalesparalasfamiliasdelmunicipio.

Esteeventofueatestiguadoporelpresidentemunicipal,JoséJuanCalvoFernández,juntoconsucuerpoedilicio;lasíndica municipalAnaLauraSaavedraRamírez; elsecretariodelH.Ayuntamiento,Gabriel

quienesrealizaronelenlacematrimonial colectivo.

Cabeseñalarquedurantelostresdíasde laJornada,sebrindaronservicioscomoasesoríaslegales,trámitesdeactasdenacimiento,atenciónamujeres,jóvenesyadultos mayores,orientaciónentemasdesaludy prevencióndeldelito,asícomolapromoción dederechoshumanosyserviciosdelDIF municipal.

ElalcaldeJuanCalvoagradecióelrespaldodelGobiernodelEstadodeMéxico ydelagobernadoraDelfinaGómezÁlvarez,subrayandoqueestacampañacontribuyóafortalecereltejidosocialyfomentar laculturadelalegalidadenJuchitepec. Entanto,laciudadaníareconociólacercaníayutilidaddeestasacciones,que permitieronresolvertrámitesdemanera oportuna,ágilysincosto.

Conelcierredelacampañaestedía,el municipioreafirmasucompromisode seguirtrabajandoporlajusticiasocialyla inclusióndetodoslossectoresdelasociedad,yseguirángestionandomásjornadas paraelbienestarsocialdeestemunicipio ydelegaciónSanMatíasCuijingo.

EnAmecameca EnAmecameca Clausuran ClausuranexitosoFestival Festival InternacionaldelasLuciérnagas InternacionaldelasLuciérnagas

Elevento,quese consolidacomounode losmásimportantesen laregióndelosvolcanes, cerróconunajornada llenadecolor,música ytradición

Con gran éxito concluyó el Festival Internacional de las Luciérnagas 2025 en este municipio, luego de varios días de intensa actividad cultural, artísticaygastronómica que contaron con una notable participación de la ciudadanía y visitantes provenientes de varios estados y regiones de la entidad,así como una comitiva del amigo país oriental del Japón

Elevento,que seconsolida como uno de los más importantes en la región de los volcanes, cerró con una jornada llena de color,música y tradición; y a lo largo del festival se realizaron presentaciones de danza folclórica, conciertos, talleres artísticos, así como exposiciones culturales que resaltaron la identidad y riqueza de Amecameca, sin faltar la inauguración del macro mural que fue inaugurado por el secretario general de Gobierno Horacio Duarte Olivares, y la alcaldesa Ivette Topete García.

Durante los tres días del Festival Internacional de las Luciérnagas 2025, las decenas muestras gastronómicas atrajeron a cientos de asistentes que pudieron disfrutar de los sabores tradicionales de la zona,con platillos elaborados por cocineras y cocineros locales que enaltecieron la cocina típica mexiquense.

La presidenta municipal Topete García, su cuerpo edilicio y las y los colaboradoresdelaadministración2025-2027, agradecieron la participación activa de la comunidad,así como el respaldo de artistas, colectivos culturales y prestadores de servicios turísticos,subrayando que este tipo de eventos fortalecen el tejido social, promueven el turismo responsable y posicionan a Amecameca como un destino cultural de alto valor.

Especial agradecimiento se dieron a los ballets folclóricos que participaron de los municipios del Estado de México, a los que llegaron de los vecinos estados deTlaxcala e Hidalgo,así como también al Gobierno de Japón que participó con su comitiva representativa de la cultura del hermano país oriental.

Con esta edición, el Festival Internacional de las Luciérnagas reafirma su vocación por celebrar la naturaleza,la cultura y la identidad regional, proyectando al municipio hacia un desarrollo sustentable con participación ciudadana, quedando el compromiso que "elpróximoaño,si la vida lo permite, volveremos a vernos en este mismo lugar", dijo finalmente la alcaldesa Ivette Topete.

MIERCOLES16DEJULIO2025

Aprisión148ladrones 148ladronesde

VEHÍCULOS VEHÍCULOS,AUTOPARTES AUTOPARTESyACCESORIOS ACCESORIOS

Derivado de operativos especiales, muchos de ellos basados en demandas ciudadanas, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país, durante el primer semestre del año en curso, detuvieron a casi 150 ladrones y desvalijadores de automóviles que operaban en las 16 alcaldías. De igual forma,las autoridades policiales, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia e Instituto de Verificación Administrativa, catearon e inhabilitaron decenas de inmuebles que eran empleados para la comercialización de los artículos robados y ocultar automotores robados,varios de ellos con violencia. "Dentro de la estrategia para combatir el robo de vehículos y autopartes, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México,detuvieron en los primeros seis meses del año, a 148 personas posiblemente relacionadas con el robo de accesorios para vehículos; además, ejecutaron cateos en inmuebles y realizaron dispositivos de verificación en locales de venta de accesorios ubicados en diferentes alcaldías", precisó la dependencia bajo el mando del secretario PabloVázquez Camacho. Detalló que del uno de enero al junio, los servidores públicos sectoriales presentaron ante el Ministerio Público a 107 posibles implicados que fueron detenidos por policías preventivos. De igual forma, efectivos de la Policía Bancaría e Industrial, en 17 acciones, detuvieron a 22 personas,y personal de la Policía Auxiliar,en 15 hechos,detuvo a 19 probables implicados. Destacóque entrelasdetencionesmásrelevantes se encuentra la de dos hombres,de 41 y 43 años de edad, y una mujer de 49 años, posi-

bles responsable de robar un par de faros y una facia de automóviles en calles de la colonia Zacahuitzco, enla alcaldía Iztapalapa,quienesderivadodeun cerco virtualfueron ubicados y detenidos en la calzada de Tlalpan y la calle Palermo,de la colonia Américas Unidas, dela alcaldía Benito Juárez

"Asimismo,los policías luego de una persecución y tras repeler una agresión, detuvieron a una persona de 52 años,quien cuenta con seis ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México; dicha persona probablemente sustrajo una batería de un automóvil,en la calle Anenecuilco, a la altura de Plan de Ayala,en la colonia Popular Emiliano Zapata, alcaldía Tlalpan". En acciones por separado, en la alcaldía Benito Juárez, elementos de la PBI detuvieron a dos ciudadanos venezolanos,de 19 y 25 años,que robaron espejos.

"Duranteesteperiodotambién sebrindóacompañamiento a personal del Instituto de Verificación Administrativa les dedicados a la venta de autopartes; como parte de los para evitar la comercialización y distribución de piezas automotrices

os en diferentes inmuebles donde,en los que se decomisaron autopartes, placas de circulaciónyvehículos con reportes deroboactivoy varias personas fueron detenidas "Como parte de estos despliegues, de lo más desacatado fue la inspección en un inmueble localizado en la en la avenida Gran Canal del Desagüe, de la colonia 25 de Julio,donde fueron aseguradas dosarmasdefuego cortas, 17cartuchosútiles,doscalaveras,dosplacas de circulación, una tapa de cajuela y 26 motores de diversos vehículos, todos ellos con reporte de robo activo,además de aproximadamente 550 toneladas de autopartes” Otrocateoserealizóenuninmuebledela colonia

El Molino,en Iztapalapa, utilizado para el almacenamientodevehículosyautopartesrobadas

La SSC reiteró su compromiso de trabajar para identificar y detener a generadores de violencia, combatir delitos de alto impacto como el robo de vehículos y autopartes, y construir una ciudad más segura, justa y en paz; ade-

Embajadorde chinaenMéxico, ChenDaojiang

Embajadorde

EE.UU.enMéxico, RonaldJohnson

MIERCOLES16DEJULIO2025

AcusaembajadadeChina embajadadeChinaenMéxico México aRonaldJohnson RonaldJohnsonde“FALSAAFIRMACIÓN”

Tensión diplomática en la cena de galaen la embajada de China en México, lanzó una enérgica respuesta contra el embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, luego de que este acusaraal gobierno de XiJinping de intentar imponer control financiero y dependencia económica en América Latina, durante una cena organizada por la American Society, el representante estadounidense aseguró que “otros paísescomoChinaestántratandoeconómicamente de intimidar en su camino hacia un mayor control en nuestro propio hemisferio occidental”, provocando una inmediata reacción del cuerpo diplomático chino en México. China califica declaraciones como mentiras y guerra

ideológica,la representación diplomática asiática acusó al embajador Johnson de propagar una visión ideológica propiadelaGuerraFría, asegurandoquesus declaraciones están basadas en mentiras y prejuicios y que son una muestra clara del intento estadounidense pordesacreditara China con una narrativa desgastada,marcada por la llamada “teoría de la amenazachina”,queajuiciodelgobiernode Xi Jinping, solo busca justificar la hegemonía deWashington en la región.

Estados Unidos es el verdadero Estados Unidos es el verdadero saboteador, acusa Pekín. saboteador, acusa Pekín. Lejosdequedarseenlacríticadiplomática habitual,la embajada china profundizó su acusacióncontra EstadosUnidos,señalándolo como el verdadero desestabilizador de la región occidental,el principal saboteador económico y comercial y quien,

mediante estrategias de coerción, impone aranceles arbitrarios, construye barreras comerciales, sanciona instituciones financierasconcargosfalsosyrealizatráficoilegal de armas, además de maltratar a los migrantes que buscan una mejor vida, actos que,según la delegación china, evidencianeldoblediscursodelaadministración estadounidense

Embajada China advierte sobre Embajada China advierte sobre la pérdida de credibilidad del la pérdida credibilidad del embajador Johnson embajador Johnson

En su mensaje publicado en redes sociales, la embajada china en México no escatimó en advertencias y pidió al embajador Ronald Johnson que cese sus ataquesverbalesydejedetergiversarlos hechos, además le sugirió enfocar sus esfuerzos en fomentarlacooperaciónyla amistad bilateral antes de perder la poca credibilidad que aún conserva, la representación asiática sentenció que la justiciahabita enelcorazóndelpueblo yque la campaña de difamación contra China está condenada al fracaso.

Un nuevo capítulo en Un nuevo capítulo en la pugna geopolítica la pugna geopolítica

Este nuevo enfrentamiento verbal entre ambas potencias en territorio mexicano ocurreenuncontextodecrecientetensión comercial,tecnológicaydiplomáticaentre ChinayEstadosUnidos,yreflejacómola batalla por la influencia en América

Latina se recrudece, con México como escenario estratégico, mientras Washington busca reafirmar su liderazgo, Pekín noestádispuestoacederespacioni aceptar etiquetas, dejando claro que no tolerará ataques disfrazados de discursos diplomáticos

DerechosHumanos DerechosHumanosONUONU,confirma

875gazatíesmuertos 875gazatíesmuertos

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU confirmó ayer martes, que 875 gazatíes han sido asesinados mientras iban a buscar comida, la mayor parte de ellos en los alrededores de puntos de distribución controlados por la llamada "Fundación Humanitaria de Gaza", creada conjuntamente por Israel y Estados Unidos y que opera hace un mes y medio.

"Hasta el 13 de julio, hemos registrado 875 personas muertas en Gaza mientras intentaban conseguir alimentos; 674 de ellas murieron en las inmediaciones de los centros de la Fundación", declaró Thameen Al-Kheetan,portavoz de la Oficina del Alto Comisionado, en referencia a la organización privada dirigida por Estados Unidos e Israel, que ha eludido las operaciones humanitarias ordinarias.

Las 201 víctimas restantes murieron mientras buscaban alimentos "en las rutas de convoyes de ayuda o cerca de ellos", dijo AlKheetan a los periodistas en Ginebra.

El último incidente mortal se produjo hacia las nueve de la mañana del lunes 14 de julio, cuando,según los informes, el Ejército israelí

cuandoibanporcomida

bombardeó y disparó contra palestinos que buscaban alimentos en el centro de la Fundación de la zona de As Shakoush,al noroeste de Rafah.

El portavoz del organismo, Thameen AlKheetan, precisó que se produjeron 674 muertes muy cerca de esos lugares, mientras que las víctimas restantes fueron atacadas y murieron en las rutas de los convoyes humanitarios de Naciones Unidas o de otras entidades de ayuda.

La ONU ha reclamado a Israel que se investiguedemaneraindependienteestasmuertes.

Por otra parte, la Sección de Derechos Humanos de Naciones Unidas rechazó en su totalidad el plan de Israel de levantar un gigantesco campamento en Rafah (sur de Gaza) para trasladar allí a unos 600 mil palestinos,una idea que las autoridades han denominado "ciudad humanitaria".

Al-Kheetan tambiénse mostró en contradel planteamiento de que los palestinos se exilien "voluntariamente" en terceros países.

"En primer lugar, la creación de una ciudad humanitaria de este tipo es problemática en sí misma y suscita la preocupación de que se produzcan más desplazamientos forzosos",recalcó.

Riesgo de detención Riesgo de detención "arbitraria" "arbitraria"

Agregó que "es probable que los hombres y mujeres de ciertos grupos de edad puedan correr un mayor riesgo de detención arbitraria".

Asimismo,dijoque puedenocurrirdesapariciones, separación de familias, pérdida de la libertad de movimiento,además de una situaciónenlaquecientosdemilesdepersonasestarían hacinadas en una pequeña zona de Gaza, donde sería muy difícil la distribución de ayuda humanitaria de manera independiente.

"Y por supuesto que no podemos hablar de ningún movimiento voluntario a terceros países, porque para que el movimiento sea voluntario, debemos dar a la gente la opción en términos de condiciones de vida para permanecer en Gaza", recalcó.

El jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, afirmó que este plan equivale en la práctica a crear un campo de concentración en la frontera con Egipto y que sería el fin de cualquier perspectiva de que los palestinos puedan construir un futuro en su propia tierra.

InflaciónenEE.UU. EE.UU.alcanza NIVELMÁSALTOencuatromeses

La inflación en Estados Unidos registró en junio su tasa más elevada en cuatro meses, reflejando las presiones derivadas de los aranceles impuestos en los últimos meses,que comienzan a sentirse con más fuerza en los precios al consumidor.

Según cifras divulgadas ayer martes por la Oficina de Estadísticas Laborales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,3 % durante junio, impulsando la inflación anual al 2,7 %. El avance mensual estuvo en línea con las previsiones de los analistas, quienes habían anticipado un repunte tras varios meses de contención gracias a factores temporales como la baja en los precios energéticos

En junio,el costo de la gasolina subió por primera vez en cinco meses, sumándose a aumentos enotros rubros esenciales,incluidos servicios y bienes de consumo. El IPC subyacente -que excluye alimentos y energía debido a su alta volatilidad- también mostró señales de aceleración,con un alza mensual del 0,2 % y un incremento interanual de 2,9 %,frente al 2,8 % registrado en mayo. Los datos confirman la tendencia al alza que muchos economistas habían advertido para la segunda mitad del año.El incremento de precios refleja el impacto acumulado de las políticas comerciales adoptadas por la administración Trump, que ha implementado aranceles generalizados sobre una amplia gama de importaciones.

En los últimos meses, el Gobierno estadounidense ha intensificado su estrategia de tarifas para presionar a sussocios comerciales yproteger a las industrias locales. Sin embargo, esta política ha generado incertidumbre en los mercados y complicaciones para empresas que dependen de cadenas globales de suministro. El efecto de los aranceles no se ha sentido de forma inmediata o uniforme en todos los sectores,pero los expertos habían anticipado que el traspaso de costos a los consumidores se volvería más claro conforme avanzara el año.

caída de los precios de la vivienda en algunas regiones, junto con menores tarifas aéreas y precios de combustibles, había permitido moderar el índice general en meses anteriores. Además,muchas empresas optaron por acumular inventarios antes de la aplicación de nuevos aranceles, suavizando temporalmente el efecto sobre los precios al consumidor.

Sin embargo, ese colchón Sin embargo, ese colchón parece estar agotándose. parece estar agotándose.

El aumento del precio de la gasolina en junio actuó como catalizador para el repunte general, mientras que otras categorías también vieron incrementos consistentes.

Este fenómeno sugiere que el efecto de las tarifas está permeando más ampliamente a la economía de consumo.

El informe de inflación tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros, que interpretaron los datos como señales mixtas sobre la evolución de la economía.

que el S&P 500 subió 0,4 % y el Nasdaq Composite avanzó 0,8 %.Los analistas señalaron que el dato estuvo en línea con las expectativas, disipando temores de un repunte inflacionario mucho más agresivo, pero manteniendo la atención sobre las políticas de la Reserva Federal.

El banco central estadounidense ha mantenido una postura vigilante frente a la evolución de los precios, buscando un equilibrio entre contener la inflación y sostener el crecimiento económico en un contexto de tensiones comerciales y desaceleración mundial.

Mientras tanto, las perspectivas para los próximos meses siguen marcadas por la incertidumbre. Economistas advierten que el impacto de los arancelespodríavolversemásvisibleenlasegunda mitad del año,especialmente si las tarifas adicionalesseaplicandemaneramásampliaosostenida. Las empresas podrían verse obligadas a traspasar más costos a los consumidores, elevando los precios en una gama más amplia de bienes.

En ese contexto, los consumidores estadounidenses podríanenfrentarsea unescenario más complejo hacia finales de año, con precios más altos en bienes importados, en particular aquellos provenientes de economías con las que Washington mantiene disputas comerciales. La evolución de la inflación será clavepara definirlaestrategiamonetariadela Reserva Federal y las políticas económicas del gobierno de Trump, que busca mantener elcrecimientomientrasenfrentalosefectos de sus propias medidas proteccionistas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.