


PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16409Miércoles22deenero2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesotratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatoseldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónlaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
GILBERTO GARCÍA
Mientras la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados(Comar)suspendiósusservicios para el otorgamiento de citas "hasta nuevo aviso", el Instituto Nacional de Migración (INM) dejó deotorgarpermisosa extranjeros queya contaban con el CBP One y pretendían viajar a la frontera norte.
Cientos de solicitantes de protección se han presentado a las oficinas de la Comar, pero les han dicho que no pueden otorgarles una fecha para su atención,tanto que las citas programadas las tienen hasta el mes de junio en adelante.
"No habrá atención para citas hasta nuevo aviso", lesexplican,yaque llegandemadrugadaahacerfila para iniciar el proceso de asilo en nuestro país,tras ingresar por la frontera sur.
La mañana del lunes pasado el Instituto Nacional de Migración (INM) anunció que se suspendía la atención para los extranjeros con citas de CBP One del 31 de enero en adelante.
Los migrantes acudían ante el INM a tramitar la Forma Migratoria Múltiple (FMM) que les permite transitar durante 20 días en el país, para llegar a
Estados Unidos.
"Como es de su conocimiento,hasta el día de hoy no tenemos todavía información fehaciente y verídica para continuar con la atención a las próximas fechas", dijo un agente del INM a través de un altavoz. "Pero hasta el día de hoy lunes, 20 de enero de 2025, únicamente vamos a dar la atención a las personas del día 30", insistió el funcionario, mientras decenas de extranjeros de varias nacionalidades lo escuchaban con atención.
Suspenden entrega de FMM Suspenden entrega de FMM
Por su parte, cientos de migrantes de diversas nacionalidades que esperaban obtener la FMM para viajar al norte del país,en donde ya tenían programada una cita del programa CBP One, tendrán que esperar, ya que este proceso se detuvo tras el anuncio de suspenderelmismoporpartedelnuevogobiernode Estados Unidos.
Esa determinación ha causado incertidumbre entre la población migrante que permanece varada en Tapachula, por lo que hicieron un llamado a las autoridades de Estados Unidos que respeten las citas ya otorgadas. Esteanunciofueprevioalatomadeposesióndelpresidente Donald Trump y a que se cancelaran todas las citashechasatravésdela aplicación CBPOne.
"Me regreso a mi país a seguir aguantando hambre", expresó Enrique, un migrante venezolano que viaja con su esposa y sus dos hijos adolescentes. Su cita para solicitar asilo estaba programada para el 31 de enero. Ahora no le interesa quedarse en México."Hepasadopor tantascosasconmifamilia. No me quedo, me regreso a Venezuela a seguir aguantando hambre", recalcó.
Además,fueron suspendidoslosviajesen camiones que el INM facilitaba a migrantes con cita de CBP hasta la frontera norte,como parte del programa “Corredor Emergente de Movilidad Segura”.
Al menos un centenar de personas que desde la madrugada esperaban con su equipaje la llegada de los camiones para iniciar el viaje, se quedaron desconcertados con la noticia.
GILBERTO BENÍTEZ
Tras aviso no hay engaño, y mucho menos se podría pensar que fuera una decisión sorpresiva, sino todo lo contrario.Latananunciadaamenazaseha hecho realidad. A unas horas de haber tomado el poder, el presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, aprobó la orden ejecutiva que designa a loscártelesdeladrogamexicanosorganizaciones terroristas."No le va a gustar a México", dijo el magnate mientras firmaba el decreto en un pabellón deportivo frente a sus seguidores.
Según revelan especialistas, tal decisión dará al Gobierno estadounidense enormes facultadesque podríanvulnerarlasoberanía de México, traducidas, por ejemplo, en ataques mediante drones o incursiones militares en suelo mexicano.
El Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo estará sometidoalapresióndeobtener resultados en su política antidrogas medibles en los términos deTrump.
Según revelan fuentes cercanas al gobierno estadounidense, el listado de organizaciones terroristas es gestionado por el Departamento de Estado. Actualmente hay incluidos 68 grupos y personas físicas, desde Hamás hasta las FARC de Colombia y Sendero Luminoso de Perú. Si bien las principales consecuencias de estar en la lista son financieras, pues se facilita a EE. UU. el bloqueo de flujos de capital entre países y el combate al blanqueo de activos,también hay una veta que entusiasma a republicanos y demócratas: intervenir militarmente en territorio mexicano con incursiones selectivas encaminadas a dañar a los cárteles. Una maniobra unilateral de ese tipo implicaría echar por los suelos décadas de cooperación bilateral e intercambio de inteligencia entre los dos gobiernos para combatir el histórico problema del narcotráfico. Esas mismas fuentes infiltradas al interior
de la Oficina Federal de Investigación (FBI) aseguran que la orden para catalogar a los cárteles como terroristas, en realidad es el pretexto que otorga herramientas al sistema deseguridad,deinteligenciay de justiciade Estados Unidos para atacar de manera distinta a las organizaciones criminales mexicanas y con ello se abre la puerta a una "invasión suave".
Lasfuentesconsultadasadviertenqueelequipo de inteligencia de Estados Unidos tendrá toda su atención sobre México, convirtiéndose enelobjetivoprioritario.Sedicequealinterior del FBI se esperan indicaciones precisas con las que se permitan igual mantener severa vigilancia a empresas privadas que estén relacionadas con el crimen organizado,que incluyen desde blanqueos de recursos hasta las compañías armamentistas que inundan a México con armas ilegales y dotan a los cárteles desu enormepoder de fuego.
LapresidentaClaudiaSheinbaum,duranteconferenciadeprensa,dondeexplicólapostura deMéxicorespectoacadaunadelasórdenesejecutivasfirmadasporDonaldTrump.
TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ
Ala llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó a las ordenes ejecutivas firmadas por su homólogo estadounidense, entre las que destacó cinco temas que afectan a México,entre ellas la que decreta emergen-
cia nacional la frontera sur,el "Quédate en México", sombre el nombre del golfo de México,laclasificaciónquedesignaacárteles de drogas mexicanos como organizaciones terroristas y el tema del proceso del T-MEC.
Loanterior,durantelaconferenciadeprensa matutina "Mañanera del Pueblo", abarrotada de reporteros, ayer martes, encabezada desde Palacio Nacional, donde la titular del
Ejecutivo Federal explicó la postura de México respecto a cada una de las órdenes ejecutivas firmadas la tarde del lunes.
Decreto de zona de Decreto de zona de emergencia de la frontera sur emergencia de la frontera sur El primero que afecta a México es en el que se decidió considerar la frontera sur de Estados Unidos como una zona de emergencia, explicó Sheinbaum, es lo mismo que ya ocurría en 2019, cuando Trump se encontraba en su primer gobierno. "Si ustedes comparan los dos decretos tienen sus diferencias, pero es muy similar.
“Esto ya ocurrió,no es algo nuevo.Ya hubo un marco de cooperación, de entonces el presidenteTrumpyelpresidenteLópezObrador,no es algo novedoso,ya existía,este decreto cuando entra el ahora expresidente Joe Biden lo quita y ahora cuando entra lo reinstala; es importante que se conozca esto".
"Quédate en México" "Quédate en México"
Sheinbaum mencionó el segundo de los decretos firmados por Trump es el de poner en marcha otra vez el programa "Quédate en México", que fue instaurado también en el primer gobierno del republicano en diciembre de 2018.Con esto, no se permite permanecer en Estados Unidos a las personas que
CONTINÚAENPÁGINA5 CONTINÚAENPÁGINA5
VIENEDEPÁGINA4 VIENEDEPÁGINA4
solicitan asilo en el país.
Detalló: "a las personas que solicitan asilo en Estados Unidos no deja que permanezcan en su territorio”.
¿Qué hace México, qué hizo en su momento? “Tenemos nuestra propia política migratoria, pero también somos un gobierno humanitario,actuamosdemanerahumanitaria, no vamos a dejar a la gente a la intemperie. Pero el MPP es algo que se instauró por el presidente Trump en su primer periodo y que ahora lo está reinstalando".
Cambiar el nombre Cambiar el nombre al golfo de México al golfo de México
En tanto en el tercer decreto firmado por Trump queinvolucraaMéxico,eslade,como lo prometió, cambiar el nombre del golfo de México al Golfo de América.
Sin embargo, Sheinbaum destacó que este cambiosóloseharáensuplataforma,porlo que en México seguirá siendo llamado como se le conoce hasta ahora.
"DicequelevaallamarGolfodeAméricaen su plataforma continental,lo que corresponde a su plataforma, para nosotros sigue siendo golfo de México y para el mundo entero, es importante que se vea lo que dice el decreto, por eso siempre digo que hay que actuar conforme a lo que está escrito".
Catalogar a los cárteles de la Catalogar a los cárteles de la droga como organizaciones droga como organizaciones "terroristas" "terroristas"
En cuanto al decreto firmado por Trump, establece que su administración tendrá dos semanasparaestudiaraquiénselellamará organización terrorista. Esto luego de que, antes de ser presidente, el republicano aseguró que los cárteles de la droga mexicanos entrarían en esta categoría. "Ellos pueden actuar en el marco de su constitución.Nosotros lo que decimos es la defensa de nuestra soberanía e independencia, por eso dijimos, nos coordinamos, pero somos país libre independiente y soberano", dijo Sheinbaum. Afirmó que, en breve, su gobierno buscará coordinación con la administración de Donald Trump.
"Tiene que abrirse el espacio de comunicación. Ellos en el espacio de su territorio pueden y deben actuar. Hemos dicho que dentro de Estados Unidos también operan organizaciones criminales,que son las que venden fentanilo,perobuscarlacoordinaciónsinsubordinación".
"¿Qué decimos nosotros? Ellos pueden
actuar en su territorio y en su marco de actuación y de su constitución.Nosotros lo que decimoses:ladefensadenuestrasoberaníaynuestra independencia. Por eso siempre decimos quenos coordinamos,pero somosunpaís libre y soberano.Ellos hacia dentro de su territorio pueden actuar", declaró.
En ese contexto, Sheinbaum hizo un llamado a mantener la calma y leer los decretos para poder hacer una interpretación adecuada de ellos. "Que sepan que la presidenta de la República va a defender siempre a México", aseveró.
vamos a plantear es que se permita esta aplicación u otras aplicaciones, que podamos tener un esquema similar para que desde un país de Centroamérica o desde sus propios países, o en el sur de México, pueda seguir habiendoestaposibilidaddeaccederalaaplicación".
La mandataria expresó su rechazo a que Washington ponga en marcha el programa “Quédate en México”, denominado como Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, porsussiglaseninglés),medianteelcualse establece que los inmigrantes que solicitan asilo a Estados Unidos deben permanecer en México.
La jefa del Ejecutivo, quien aseguró que la relación con el gobierno de Estados Unidos será"deiguales", urgióalpresidenteDonald Trump a mantener la aplicación de CBP One,mediantelacual laspersonasquebuscan asilo en la Unión Americana puedan hacer una cita de manera electrónica y con ello evitar la presión en la frontera entre ambos países.
"Una de las colaboradoras del presidente Trump dijo que iba a desaparecer esta aplicación que se llama CBP One,que ha ayudado a que los migrantes no tengan que llegar a la frontera norte a esperar el asilo.
"Entonces nosotros, uno de los temas que
El quinto y último punto del tratado del T-MEC habla sobre que el representante comercialdeEstadosUnidosiniciaráelproceso de consulta pública sobre el Tratado México,Estados Unidos y Canadá,rumbo a julio de 2026,cuando habrá una revisión del mismo,como lo prometióTrump.
"En el decreto que firma está instruyendo al representante comercial para iniciar las pláticasrumboa2026,estáestablecidoenloquese firmó y después ya menciona que evaluarán la migración y el tráfico de fentanilo,y recomendarán medidas para resolver en todo caso esta emergencia", comentó Sheinbaum.
Finalmente, Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso de actuar siempre en defensa de la soberanía e independencia de México, asícomodelosconnacionales,siemprerespetando las leyes y con cabeza fría y lanzó conclusiones finales sobre cada decreto firmado por Trump.
"Entoncesnuevamente,vamos a actuar siempre en la defensa de nuestra soberanía e independencia en apoyo a nuestros connacionales, actuamos en el marco de la Constitución y nuestras leyes, es importante poner leer los decretos como tal para poder hacer una interpretación y que sepan que la presidenta va a defenderaMéxicoporencimadetodo", con-
MIERCOLES 22 DE ENERO 2025
RAFAEL ORTIZ
Luego de que Donald Trump asumió como presidente de Estados Unidos, es latente el riesgo de que deje a México sin el gas que le suministra el vecino país y que representa 70 % del consumo nacional, anticipó César Cadena Cadena, presidente del Cluster Energético de Nuevo León.
La dependencia energética estimó que las reservas almacenadas de gas en México apenasalcanzaríanpara7horasdeconsumo y70por cientodelgasenMéxicotienecomo destino la generación de electricidad, por lo
que la vulnerabilidad es alta si el mandatario estadounidense utiliza este energético para presionar al Gobierno mexicano a cumplir con sus demandas.
"Elchantajedecerrarnoslallavedelgas(por parte de Donald Trump) es ahora más que nunca una amenaza real", visualizó en su mensaje a los sociosdel Clusterque aprobaron la propuesta del consejo directivo del Cluster Energético de Nuevo León, de ratificarlo al frente del organismo durante su Asamblea General de 2025.
"No sólo tenemos el cambio en el entorno nacional, sino también con Estados Unidos, y
CésarCadenaCadena
vienen cosas negativas, ojalá pudiéramos no tener tanta dependencia, empezando por el almacenamiento de gas,que tenemos para sólo 7 horas, lo que hace la amenaza muy viable y real".
En ese sentido,también advirtió que el sector energético tiene otro frente abierto de amenaza interna por los cambios legislativosdela actual Administración Federaldela presidentaClaudiaSheinbaumPardo,alquitarle autonomía a la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
"Hemos circulado desde el tiempo en que se hablaba de tener libertad absoluta,piso parejo por piso parejo,competencia libre hasta la Administración (gubernamental) pasada, pero hemos llegado a la Administración actual en la que la CRE tiene una nueva encomienda que ya no será un órgano regulador independiente quebuscabaelpisoparejo,sinounadependencia de la Secretaría de Energía", indicó.
"Buscamos el contacto con ellos, hay una nueva Secretaría,pero desgraciadamente parece que la van a mandar a la Secretaría de Hacienda,cuando vemos prioritaria la relación entre el Cluster y energía porque ahora el contacto es directo y ya no hay comisionados".
En el marco del evento, Eduardo Sánchez, director de la Agencia Estatal de Energías Limpias de Nuevo León, consideró que hoy más que nunca el sector energético mexicano deberá impulsar las energías limpias y el almacenamiento como alternativas para contar con seguridad energética.
MatíasPascal
En las 24 horas posteriores a la asunción de Donald Trump en el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, se abre una poderosa oportunidad para el pueblo y el gobierno de México.
Y es que dentro del vendaval del "Make America great again" y la cantada guerra contra nuestro país con al menos cuatro importantes e inmediatos rubros: migración ilegal, narcotraficantes terroristas, aranceles y una nueva negociación del T-MEC,elgobierno deTrump dejóabierto un resquicio para nuestro país: el combate unido y bilateral contra el crimen organizadoylaconsolidacióndedecisionesconjuntas para controlar la migración ilegal. No se trata de ver los ataques y devaneos verbales del nuevo inquilino de la Casa Blanca,sino la oportunidad de sumarse a la búsqueda de soluciones a problemas comunes,sin confrontarse….
En la política internacional,como en una partida de póker, no siempre se juega con las mejores cartas, pero el arte del juego radica en cómo se manejan las manos que setienen.LallegadadeDonaldTrumpala presidencia de los Estados Unidos puede parecer un flop desfavorable para México, pero incluso en una mesa cargada de tensiones y amenazas, hay margen para jugar con estrategia y astucia.
Trump, con su "Make America Great Again", no tardó en mostrarsuscartasmarcadas: amenazas de aranceles,un endurecimiento en las políticas migratorias, la etiqueta de "terroristas" a los narcotrafi-
cantes y su intención de renegociar el T-MEC. Este primer movimiento podría interpretarse como una apuesta agresiva, diseñada para intimidar al jugador del otro ladodelafrontera.Peroenelpóker,unfarol bien leído puede convertirse en una oportunidad.
En su discurso,sin embargo, Trump dejó un resquicio, un par de ases ocultos que México puede aprovechar si juega con inteligencia: el combate conjunto contra el crimen organizado y el trabajobilateralparacontrolarla migración ilegal.
son claves para México, que enfrenta presiones internas por la seguridad y la migración. La pregunta es si el gobierno mexicano sabráleerla jugada y capitalizar estos elementos en la mesa de negociación.
Jugar a la defensiva no es una opción. En lugar de ver a Trump como el rival al que hayquevencer,Méxicodebeentenderque estapartidanoseganaconconfrontación, sino con colaboración estratégica. Si bien la retórica del magnate parece ser la de un jugador agresivo que intenta marcar el ritmo de la partida, México debe mantenerse sereno, analizar cada carta en la mesa y apostarlo todo en las manos correctas.
El reto está en evitar que el orgullo nuble la visión. En el póker, como en la política,a veces esmejor aceptar lascartas que se tienen y maximizar su valor, que desperdiciarlas en un enfrentamiento sin salida. Trump puede parecer un jugador que busca dominar la mesa,pero su propio estilo impredecible podría ser su debilidad.
México tiene la oportunidad de reposicionarse como un socio estratégico, no como un adversario. Para ello, deberá demostrar que tiene las capacidades necesarias para combatir al crimen organizado de manera efectiva y negociar desde una posicióndefuerzaentemasmigratorios.Es una apuesta arriesgada, pero como cualquierbuenjugadorsabe,lasgrandesvictoriassóloselograncuandounoseatreveair all-in en el momento adecuado.
Esta partida no será fácil ni breve, pero México tiene algo a su favor: la capacidad deaprender del pasado,la oportunidadde construir un juego más sólido y, sobre todo,la obligación de apostar por su futuro. Trump puede haber repartido cartas difíciles,peroelresultadofinaldependerá de cómo México juegue su mano. ¡Ciaooo!
E EDUARDODUARDOMMERAZ ERAZ eduzarem@gmail.com @Edumermo
Las órdenes dictadas por Donald Trump, vanmásalládelassimilitudesconlasacciones del mandatario estadounidense en su primer periodo como titular del Ejecutivo, pues prácticamente busca sellar la frontera con México,con miras a ejercer un control estricto de la entrada y salida de mercancías y personas.
El decálogo de medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, DonaldTrump,parahacerfrenteala "emergencia nacional en la frontera sur", tiene como propósito recuperar el control de bienes y personas que ingresan a su territorioyevitarqueesos flujosafectenla economía y el estilo de vida de los estadounidenses.
Con ello,el recién investido mandatario estadounidense,de hecho, pone sana distancia, no geográfica, con México, al cual -sin decirlo- culpa de buena parte de los males delpaísmáspoderosodelmundo.Paradecirlo con claridad, está a disgusto con su vecino por no cumplir compromisos ni tener gestos amistosos en materia de contención de migrantes y drogas. Lostérminosutilizadosparareferirsealos mexicanos, centroamericanos, sudamericanos y de otras nacionalidades, semejan mucholasdescalificaciones utilizadaspor los gobiernos cuatroteístas al referirse a quienes no comulgan con sus puntos de vista. En otras palabras, el partido gobernante en México está recibiendo una sopa de su propio chocolate.
Por lo mismo, la actitud persignada asumida por las huestes abrevantes de Palacio Nacionaldepocoonadaserviráparacambiar la determinación del mandatario de Estados Unidos. De hecho, las condiciones en las cuales llegó al poder Donald Trump son tan parecidas a las alcanzadas por la propia Claudia Sheinbaum Pardo. La igualdad en la asunción al poder de ambos mandatarios les permite no sólo modificar y dictar leyes casi a su antojo, sino mirar a los demás por encima del hombroysentirsesuperioresacualquierasin,de
momento,importarles las consecuencias. Sin embargo, el tamaño de cada naciónMéxico y Estados Unidos- y su papel en el concierto mundial colocan a nuestro país en condiciones desventajosas, a grado tal que prácticamente nuestro vecino norteño ni nos ve ni nos oye, igual a como hace la presidenta mexicana con opositores, a los cuales considera un cero a la izquierda. Supongo que en Palacio Nacional deben sentirse, frente al habitante de la Casa Blanca,como si fueran el Revolucionario Institucional o Acción Nacional -compararlosconloquequedadel PRD, yaesunaexageración-, en sus tratos con el oficialismo, donde los escuchan, pero no los toman en cuenta, sin por ello dejar de ofenderlos y denigrarlos.
Al cerrar el paso a todo lo irregular, convierte a México, en asuntos migratorios,en país de destino para muchos migrantes de otrospaísesyyanosólocomounterritorio de paso,sinque elgobiernomexicanoy su economía tengan las herramientas y recursos necesarios para poder brindar atención y apoyo a miles o millones de individuos.
En cuanto al combate al crimen organizado, la determinación estadounidense de declararlos como agrupaciones "terroristas", implica que Donald Trump no se dejará engañar con la verborrea y escenografías montadas por los gobiernos cuatroteístas, por lo cual grupos criminales, no pocos hombres de negocio y funcionariosdebenponersusbarbasaremojar, por las asociaciones convenidas entre ellos.
Y si eso no resulta ejemplar, es muy probable el uso de instrumentos y tácticas militares para romper la estructura de la criminalidadenMéxico,notantoparaayudar a México,sino para impedir que la permisividad e impunidad predominantes se mantengan, ydejendeperjudicarasueconomía y a sus pobladores.
Y en ese regusto por la sopa de chocolate, tanto a cuatroteístas como trumpistas les encanta rebautizar situaciones, personas y movimientos. Por tanto, nadie se llame a engaño, pues semejan ser coyotes de la misma loma.
He dicho. He dicho. EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
¡En verdad, el gobierno de Claudia Sheinbaum está bien preparado para atender la emergencia generada enWashington el 20 de enero? PULSO/
Enestaépocaenquesereciclanhasta loslíderespolíticosygobernantes, muchomástendráquesucedercon losrecursosnaturales;porello,lapresenciadeunatubería,unalíneamoradade conducción,seráindicativodequedistribuyeaguadereúsoyquefueseñalizada conestecódigovisualparaquelapoblaciónsepaquesetratadeaguarecuperada nopotable,queestáaportandoalesfuerzo, cadavezmásgrandeynecesario,poraligerarlademandadefuentestradicionales deabastecimientodeagua,asícomopara reducirladescargadecontaminantesalas aguassuperficiales,acciónqueconmayor frecuenciasepuedepercibirenespacios públicos,dondesecolocanletrerosadvirtiendoqueelaguadedeterminadallaveno esaptaparaelconsumohumano.
Elreúsodelagua,aguareciclada,tratadao recuperada,sehaconvertidoenunelementocríticoenlaestrategiahídricaaescala globalyenlastareasdesuministrodeagua; elloimplicaeltratamientodeaguasresidualesylautilizacióndelaguarecuperada conlasuficientecalidadparaserconsideradaenpropósitosnuevosyenbeneficio colectivo,buscandoentodomomentoque tantolasaludpúblicacomoelmedio ambienteesténprotegidos.
Sehavueltonecesarioreutilizarelagua, darlenuevosciclosdevida,quesinser potableseaaptaparaserviciossanitarios,
riegodejardines,enfriamientodeequipos industriales,lavadodevehículos,actividadesdelimpiezayconstrucción,asícomo lairrigacióndecamposdeportivos,parques,áreasverdes,camellonesyjardinerasviales,asícomolagos,estanquesyfuentesdeequipamientourbanoyresidencial, extendiéndosealcampoconirrigación agrícola.
Todasestasacciones,ensuconjunto,mitiganelestréshídrico,esdecir,restaurany equilibranelbalanceentrelademandade aguaylacantidaddisponible.
Laexpansiónconstantedecentrosurbanos yconcentracionescomunitarias,obligaa razonarquedichocrecimientosóloesposiblesisereúsaelaguaparareducirelimpactoenlosrecursoshídricosdesuentorno, sobretodoenaquellosterritoriosdondela crisishídricalohaceimperativoparasatisfacer,enmedidadeloposible,lasnecesidadesdeabastecimientodeusoagrícola, industrial,comercialyresidencial.
Enestamismaruta,soncadavezmáslos organismosdeaguaysaneamientotanto estatalescomomunicipales,queejercen
facultadeslegales,paraladistribuciónde aguatratada,líneasmoradasquevanconformandounaredalternadedistribución queactualmentesedestinamayoritariamentealusoindustrialyriegodeáreasverdes,perocontendenciaaexpandirnosólo loskilómetrosdecoberturasinolosusos que,afortunadamente,laevolucióndetecnologíasdetratamientodeaguasresidualespermiteparalasubsecuentegeneracióndeaguasdereúso,inclusodoméstico. Estatendenciaesunpasoimportantehacia eldesarrollosustentable,quebuscano sólogarantizarunsuministroestablede agua,sinocontribuiralapreservaciónde losrecursoshídricosylaproteccióndel medioambiente.
Laestridenciadelosacontecimientosque alteranlageopolíticamundial,acaparala agendapolíticaysocialcontemasdelos quetodomundohabla,dominandoespaciosenlosmediosdecomunicación;se tornanenurgenciaquedevoraalaimportancia,yenello,sinduda,estánlostemas delaguaque,demaneracontundente,se posicionancomounasuntodeseguridad nacional.
EnelcasodeMéxiconotodoesreciclado, comenzandoporsuscuadrospolíticos,hay innovacionesrelevantesentrelasquedestacaeldirectorgeneraldelaComisión NacionaldelAgua,quienhasabidocaptar lapreocupacióndelapresidentaClaudia Sheinbaumytraducirla,conlapericiapolíticaytécnicaquelaagendadelagua requiere,pero,sobretodo,conlasensibilidadsocialdeentenderyhacerquese entiendaque,paraquienesmenostienen, latragediaesmuchomayorcuandoni siquierahayagua.Sicadapersonaservidorapúblicadelámbitofederal,logra entender,comoEfraínMoralesysuequipo, elcompromisodelgobiernodeMéxico conlostemasqueverdaderamentetransformanlavidadelasylosmexicanos,sin dudaesteseráungransexenio.
RAFAEL ORTIZ
Luegodequeelpresidente DonaldTrump diera a conocer las órdenes ejecutivas a través de las cuales confirmó lo que ya había advertido encuantoa México de imponer aranceles a productos nacionales,cerrar la frontera con México para impedir el paso demigrantes ylaluchainiciadaencontrade la delincuencia organizada al declararla como grupos terroristas, ahora la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo debe prepararse, negociar,marcar límites y plantear condiciones en los temas migratorio y arancelario ante las primeras órdenes ejecutivas firmadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según alerta José AndrésSumano, académico del Colegio de la Frontera Norte.
Sumano consideróquelapresidenta Sheinbaum, junto con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quizá tenían la impresiónde que,sidabanungiroalaestrategiade seguridad de López Obrador y demostraban resultados rápidos,podían evitar la declaración de los cárteles como organizaciones terroristas,sin embargo,eso no sucedió.
"A lo mejor se pecó de ingenuidad.Lo que sí es claro, me parece con esta declaratoria, que Estados Unidos de alguna manera se está quitando 'los guantes', ya no habrá, digamos, esa red de protección legal que era un poco lo que hace designar a los grupos criminales como organizaciones terroristas", indicó el especialista.
"Hay mucha gente que dice: 'estamos lejos de pensar que habrá un dron del lado mexicano', efectivamente me parece que aún no hemos llegado ahí, pero sí es un paso previo, probablemente no estaremos hablando bajo ningún sentido de algún tipo de operación
directa de parte de elementos armados de los Estados Unidos en México,pero nos acercamos cada vez más a ver,sí puede ser un ataque con un dron a un laboratorio de fentanilo,o inclusivepoder llegar aextraccionesporpartede,alo mejor, de Fuerzas Armadas de Estados Unidos de capo,de algún líder criminal".
También destaca que esta declaratoria le da muchas herramientas al gobierno de Trump para actuar en materia financiera a través del congelamiento de cuentas y la recuperación de activos.
"Obviamente ellos yaestánganandosus puntos políticos,si no,'pues ya podemos actuar de manera unilateral'. No es imposible que se pueda ver, a lo mejor, en algún momento, un ataque con drones contra laboratorios de fentanilo, cosas por el estilo, pero aún hay camino por recorrer y habrá que ver cómo responde la presidenta de México", sostiene Sumano.
"Otro aspecto es que endurece las penas,es
MIERCOLES 22 DEENERO 2025
decir,las penas que estábamos viendo por tráfico de drogas,por otro tipo de actividades criminales,(...) suben mucho.También les permite saltarse muchos,o prácticamente todos los tratados internacionales. En resumen, lo que está haciendo esto es (...) un poco liberar al gobierno de Estados Unidos de muchos de los candados que le impiden tomar acciones mucho más agresivas contra estos grupos".
Para Sumano,casos como el del exsecretario de la Defensa Nacional de México,Salvador Cienfuegos Zepeda, quien fue acusado por cargos de narcotráfico en Estados Unidos, pero fue liberado por intervención del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, han dañado la confianza entre México y Estados Unidos en materia de seguridad.
"Lo que pasó en el caso de ‘El Mayo’ Zambada es una demostración de que la paciencia del lado norteamericano se ha agotado y desgraciadamente Trump llega en un momento en que la confianza entre las instituciones de seguridad de Estados Unidos y las instituciones de seguridad en México está probablemente en su punto más bajo", considera el especialista.
Sumano ve incluso un posible "regreso" a la década de los 90, cuando Estados Unidos calificaba a México en su desempeño en tareasenseguridad,pero ahora bajo la amenaza de aranceles.
Por su parte, Juan Carlos Baker,académico de la Universidad Panamericana,exsubsecretario de Comercio Exterior en México y exnegociador del T-MEC, consideró que el anunció de Trump de imponer aranceles de 25 % aMéxicoyCanadáel1defebrero,esmásun recurso de negociación que un hecho.
"Esta declaración hay que tomarla con un grano de sal,incluso me parece que la secuencia de lo que se ha ido anunciando cae dentro de una estrategia: si (se aplica) el arancel contra México de manera inmediata,el país no va a tener mucho incentivo para cooperar en los temas que a DonaldTrump le importan.
"En la estrategia de Donald Trump le ha de resultar mucho más útil dar un señalamiento en los temas importantes (…) y luego tener como la espada de Damocles el tema de arancel", indicó Baker.
Esto además significaría una violación a los términos del propio Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), detalló.
ROBERTO MELÉNDEZ S.
Ante las advertencias y amenazas hechas porDonaldTrump, yaenfunciones como presidente de Estados Unidos, respecto de declarar a los cárteles de la droga como grupos terroristas, la militarización de su frontera sur, la deportación masiva de migrantes indocumentados y la aplicación de aranceles a productos mexicanos de exportación, entre otros, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció por evitar la confrontación y mantener relaciones como iguales ynunca subordinarnos a nadie. “Es importante tener siempre la cabeza fría y referirnos a los decretosfirmados,másallá del propio discurso.Algunos de los decretos que firmó el presidente Trump son similares a los que ya habíafirmadoensuprimerperiodopresidencial", puntualizó Sheinbaum Pardo en su Conferencia “Mañanera del Pueblo” en Palacio Nacional, en la que calificó como traidores a la patria a los opositores que simpatizan con una intervención de Estados Unidos con el argumento de desmantelar a los cárteles de la droga que operan de manera indistinta en ambas naciones y que son un peligro real para la seguridad nacional. "Cualquier mexicano que celebre una intervención de cualquier país extranjeraes Miguel Miramón olosque fueron a buscar a viniera a gobernar la intervención francesa. Cualquier mexicano o mexicana tiene derecho a pensar como quiera pensar", asentó la mandataria, quien aseguróquesecuentaconunmovimientoy un gobierno y una presidenta fuerte, "siemprevanadefenderlasoberanía,quevan a defender a los mexicanos, que sabe que tiene un gobierno y una presidenta que va a actuar con responsabilidad.Por eso deMéxicoestáconelmovimientodetransformación y lo va a seguir estando mientras no lo traicionemos". Refrendó su compromiso de defender,por todos los medios,
a México y los mexicanos dondequiera que se encuentren.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, sostuvo "el gobierno de México cuenta con la capacidad operativa para atender a nuestros hermanos y hermanas que sean retornados. La repatriación es una oportunidad para regresar a casa y encontrarse con la familia", aloque los conductores del noticiario esteunomásuno, Cambiando de Tema, Raúl Ruiz Venegas, Eduardo Meraz y José Luis Sustaita se preguntaron si los connacionales que serían deportados estarían de acuerdo con regresar a los lugares de los que se estima huyeron de la miseria, la inseguridad, el desempleo y otros flagelos que les obligaron a migrar, la mayor de las veces son sus familias.¿Querrán regresar a comunidades deGuerrero,Veracruz, Chiapas, Tamaulipas, Tabasco, Quintana Roo, Puebla, Michoacán, Tlaxcala, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Oaxaca e Hidalgo, entre otrasentidades,enlasquelamentablemente pasaron los momentos más aciagos, problemáticos y desventuras de sus existencias?, acotaron los periodistas, quienes bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui,hicieron votos porque el programa "México te Abraza" alcance buenos resultados y nuestros compatriotas que sean deportados no sólo tengan seguridad, sino también acceso pleno a la salud -aunque no sea al nivel de Dinamarca-, seguridad social,empleo y vivienda,rubros en los que los que las carencias son manifiestas. Cambiando de Tema, los comunicadores lamentaron el hecho de que Trump haya girado orden para que su país salga nuevamente del Acuerdo al Cambio Climático, aunqueanunciaeliniciodeunaedaddorada para Estados Unidos, una época de bonanza,lo que Dios le permitió al salvar la vida enel atentado que sufrió hace unos meses. En otro Cambiando de Tema, los comunicadores expusieron que los Centros de Atención, quenoalbergues,instaladospor el Gobierno Federal en los estados fronterizos
están listos para atender anuestrospaisanos que sean deportados de la Unión Americana, a quienes,además,se les llevaráenautobusesasuslugaresdeorigenyse les dotará de una tarjeta de 2 mil pesos para sus gastos. Los expulsados de otras nacionesseránatendidos enotrospuntos de lafrontera.Atodosellosselesdaránalimentos preparados por personal de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina Armada de México. El menú diario es bastanteamplioysebasaenlacomidatradicional mexicana, como es la corteza de cerdo en salsa esmeralda, es decir, chicharrón en chile verde.
No hay duda de que tenemos un gobierno humanitario,elquepuntualizóque Trump le puede llamar o cambiar el nombre de golfo de México por el de golfo de América, ya que para el mundo entero seguirá siendo el golfodeMéxico,porloque elflamantepresidente de Estados Unidos puede hacer lo que le venga en gana con sus órdenes ejecutivas o mandamientos,los que de hecho son repetitivos. Cambiando de Tema, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, sostuvo que merced a las acciones emprendidas por las administraciones LópezObrador-SheinbaumPardo, se ha reducido en casi 80 por ciento el flujo de migrantes a la Unión Americana, "han logrado contenerde maneramuy eficaz los flujos migratorios", puntualizó el canciller, al tiempo que Raúl, José Luis y Eduardo informaban, de última hora, que Trump había ordenado el inicio de detención,con fines de deportación, de migrantes en escuelas, iglesias o cualquier otro lugar donde se encuentren, lo que resulta por demás lastimoso, ya que no pocos de ellos nacieron en la Unión Americana, lo que nada importa al magnate-gobernante, al igual las condiciones inhumanas a las que habrán de enfrentarse los deportados, como son el intenso frío,lluvias y nevadas. Gracias por su atención,sea feliz y le esperamos, en otro Cambiando de Tema, a las 14:30 horas.
Cártel del Noreste Cártel del Noreste
Una escisión de Los Zetas,mantiene una presencia significativa en el noreste de México, especialmenteenNuevoLaredo,Tamaulipas. En el plano internacional, el gobierno deEE. UU.ha intensificado sus esfuerzos para extraditar a los hermanos Miguel Ángel y Omar TreviñoMorales, conocidoscomo "Z-40” y "Z42”, acusadosde liderarelCDNdesdeprisión.
Cártel de Juárez Cártel de Juárez
Establecido en la década de 1970 en Ciudad Juárez,Chihuahua,esunadelasorganizaciones criminales más antiguas de México. Fundado por Rafael Aguilar Guajardo y Pablo Acosta Villarreal, el cártel ganó notoriedad bajo el liderazgo de Amado Carrillo Fuentes, conocido como "El Señor de los Cielos", quien expandió significativamente susoperaciones de tráfico de drogas.
TANYA ACOSTA
El presidente de Estados Unidos,Donald Trump,firmó el lunes 20 de enero una orden ejecutiva para designar a los cárteles mexicanos delnarcotráfico como"organizaciones terroristas extranjeras" (FTO, por sus siglas en inglés). Esta medida, indicó la CasaBlanca,buscaenfrentarlaamenazaque representan tales organizaciones para la seguridadnacionalylosciudadanosestadounidenses.
Estosgruposcriminales,queoperanamenor nivel, han sido destacadosen reportes previos de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA,por sus siglas en inglés).
Aunque la orden ejecutiva no detalla aún cuálescártelesserándesignados formalmente,legisladorescomo elsenadorJohnKennedy y otros funcionarios republicanos han identificado al menos a nueve grupos que cumplen con los criterios establecidos en la legislación estadounidense.
Cárteles del narco que serán declarados organizaciones terroristas
Cártel de Sinaloa Cártel de Sinaloa
Su capacidad logística, estructura transnacional y control de rutas le han permitido traficara gran escala drogas como cocaína, metanfetaminas,marihuana y opioides como el fentanilo.
Actualmente vive una guerra interna que ha enfrentado a dos de sus principales facciones: “Los Chapitos”, liderados por los hijos de Joaquín "ElChapo" Guzmán, y “La Mayiza”, que agrupa a quienes apoyan a Ismael "El Mayo" Zambada,detenidoenEstadosUnidos elpasado 25 de julio.
CJNG CJNG
Es conocido por su extrema violenciay capaci-
dad militar. Fue creado tras la fragmentación del Cártel del Milenio, también conocido como Cártel de los Valencia, a finales de la década de los 2000 y ha expandido rápidamentesuinfluencia enMéxicoy anivelinternacional. Domina el tráfico de metanfetaminas yfentanilo.
Dirigidopor Nemesio OsegueraCervantes, alias "El Mencho", uno de los hombres más buscados por Estados Unidos y México, con una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve a su captura.
Cártel del Golfo Cártel del Golfo
Unadelasorganizacionesdelictivasmásantiguas de México,se ha fracturado en varias facciones, entre ellas “Los Metros” en Reynosa, “LosRojos” enMatamoros,“LosEscorpiones” enRíoBravoy “LosCiclones”,conoperaciones enTamaulipas.
En noviembre de 2024,un juez federal autorizó la liberación de José Alfredo Cárdenas Martínez, conocido como "El Contador", supuesto líder del CDG y sobrino de Osiel CárdenasGuillén,alnoencontrarpruebassuficientesen sucontra.
Por su parte, en diciembre de 2024, Osiel Cárdenas Guillén, "El Mata Amigos", quien encabezó históricamente al CDG,fue deportado a México tras cumplir más de la mitad de una sentencia de25 años en Estados Unidos.
“Los Zetas” “Los Zetas” Surgieron en 1997 como el brazo armado del Cártel del Golfo y se separaron en 2010 para operar de manera independiente, convirtiéndose en una de las organizaciones criminales más violentas de México.
Noobstante,trasladetencióndesuslíderes principales, Miguel Ángel Treviño Morales ("Z-40?),en 2013,y su hermano Omar Treviño Morales ("Z-42?)en2015,elgruposefragmentó considerablemente.
Tras la muerte de Carrillo Fuentes en 1997, su hermano Vicente Carrillo Fuentes,alias "ElViceroy",asumióelliderazgohasta su captura en 2014. En octubre de 2022 fue sentenciadoa20añosdeprisión pordelitosrelacionadosconelnarcotráfico.
Cártel de Tijuana Cártel de Tijuana (Arellano Félix) (Arellano Félix)
También conocido como el Cártel de los Arellano Félix, es una organización criminal mexicana dedicada al tráfico ilegal de drogas y lavado de dinero.Fundado en 1989 en Tijuana, BajaCalifornia, porloshermanos ArellanoFélix traslafragmentacióndel CárteldeGuadalajara, el grupo fue liderado por Benjamín Arellano Félix,conRamónArellanoFélixcomosusegundoalmando. Durantelasdécadasde1980y1990, el Cártel de Tijuana fue considerado uno de los más grandes y violentos de México.
Organización de Organización de los los Beltrán Leyva Beltrán Leyva Establecida en Sinaloa,México, estuvo liderada por los hermanos Arturo, Alfredo, Carlos y HéctorBeltránLeyva. Originalmente,colaboraban estrechamente con el CárteldeSinaloa; sin embargo, en 2008, tras la captura de Alfredo BeltránLeyva,alias"ElMochomo",seprodujo una ruptura entre ambos grupos, desencadenando una violenta confrontación.
La organización sufrió golpes significativos conlamuertedeArturoBeltránLeyvaen2009 y la captura de Héctor Beltrán Leyva en 2014, lo que debilitó considerablemente al cártel y llevó a su fragmentación en diversas células criminales.
La La “Familia Michoacana” “Familia Michoacana”
Es una organización criminal que al inicio operaba como autodefensas dedicadas a combatir el narcotráfico en la región. Se identifica como líderes a los hermanos José Alfredo OlascoagaHurtado, alias "ElFresa", y Johnny Olascoaga Hurtado, conocido como "ElPez".
JuanaFuentesVelázquez
EDITH ROMERO
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) acusóqueelrecortepresupuestalalConsejo de la Judicatura Federal (CJF) es una "estrategia de asfixia" económica de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Dijo que este recorte ocasionó la reducción de las aportaciones del CJF al Fondo de Retiro Individual (FORI), el Seguro de Separación Individualizado (SEGSEI), que ha generado las protestas del personal judicial.
"La JUFED denuncia enérgicamente la estrategia de asfixia presupuestal planeada y operada por los poderes Legislativo y Ejecutivo,para recortar en más de 13 mil millones de pesos al presupuesto del Poder Judicial de la Federación. Esto afecta directamente la operatividad de los juzgados y tribunales federales y, por ende, el acceso de los ciudadanos
“asfixia”
recorte presupuestal vulnera derechos laborales,al contradecirel artículo 94 de la Constitución,que protege la inamovilidad,remu-
hasta ahora, ha demostrado estar colmado de vicios graves que abren la puerta a la compra de votos,escaso interés de votantes y que pone en vulnerabilidad jurídica a ciudadanos que el INE orille a materializar la reforma, violando
En el contenido del comunicado se agrega "Los ciudadanos deben saber que violando dichas resoluciones judiciales, la autoridad electoral busca someter la impartición de justicia aintereses políticos y fácticos, anulando el equilibrio de poderes que
El organismo que dirige la juez federal y que representa a refirió desde el oficialismo se ha construido una falsa narrativa para dividir a los juzla disminución de los ingresos de estos últimos se debe a la permanencia de supuestos privilegios de los titulares de juzgados y tribunales, quienes en realidad también han visto reducidos
"Lostrabajadoresafectados han decidido manifestarse tal y como lo hicieron en 2024. Ante ello, JUFED será, como siempre,respetuosa de sus acciones. La JUFED reitera su compromiso con la ciudadanía de defender una justicia independiente, accesible y eficiente, sin la cual la democracia volverá a finaliza el
Derivadodeinformacióndeinteligencia,elementosejecutaronorden Derivadodeinformacióndeinteligencia,elementosejecutaronorden decateoyasegurarondosisdecocaínayenvoltoriosdemarihuana decateoyasegurarondosisdecocaínayenvoltoriosdemarihuana
ROBERTO MELÉNDEZ/GILBERTO GARCÍA
El gobierno de México informó sobre las acciones de seguridad que la Secretaría de Marina implementó en algunos estados.
CHIAPAS CHIAPAS
En Tapachula, en el desarrollo de la "Operación Sable Frontera Sur", elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y Fiscalía General del Estado detuvieron a cuatro personas, les aseguraron tres armas
cortas, 121 dosis de cocaína y cinco cargadores,en el poblado El Manguito.
PUEBLA PUEBLA
En Cholula, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Semar y FiscalíaGeneraldelaRepública (FGR)cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Carlos Tomás "N", vinculado a un grupo delictivo y generador de violencia en el estado deTabasco.
Enlosmunicipiosde IzúcardeMatamoros y Tehuacán, derivado de información de inteligencia, elementos del Ejército Mexica-
no, Semar, FGR y Policía Municipal, en tres acciones,realizaronlossiguientesaseguramientos:
En el primer evento, detuvieron a una persona por delito de homicidio,le aseguraron un vehículo blindado en el poblado San Miguel laToma.
En la segunda acción, detuvieron a tres personas a las que les aseguraron un arma corta y seis cartuchos en la colonia San Pedro Acoquiaco y en el tercer evento,detuvieron a dos personas, aseguraron dos
VIENEDEPÁGINA14 VIENEDEPÁGINA14
armas cortas de fabricación artesanales y una motocicleta en la colonia Los Volcanes.
En Tepeojuma, elementos del Ejército Mexicano, GN, Semar, y Policía Estatal detuvieron a tres personas a bordo de un vehículo,lesasegurarondosarmascortas.
En Chetumal, derivado de información de inteligencia, elementos del Ejército Mexicano, Semar y FGR ejecutaron una orden de cateo en un inmueble, detuvieron a seis personas y aseguraron 41 dosis y cuatro bolsas de cocaína, nueve envoltorios de marihuana,10 armas largas,cinco armas cortas,44 cargadores,73 cartuchos útiles, cinco chalecos tácticos,equipos de comunicación,ocho vehículosy dos motocicletas en el poblado Nicolas Bravo.
TABASCO
En el municipio de Paraíso, elementos del Ejército Mexicano, GN, Semar,Policía Estatal y Policía Municipal,detuvieron a cuatro personas.
En Dos Bocas, derivado de información de inteligencia, elementos de la Semar detuvieronacuatropersonasen laranchería Oriente primera sección, asegurándoles un arma larga,un arma corta y cuatro cargadores. Y en la colonia San Francisco, personal naval detuvo a cuatro personas y se aseguraron dos armas largas, cuatro cargadores, 120 cartuchos y equipo táctico.
EnGuerrero,enAjuchitlándelProgreso, derivado de información de inteligencia, elementos de la Semar localizaron y erradicó un plantío de amapola con un área total de 3,398.93 metros cuadrados, con aproximadamente 33 mil 980 plantas, en Chilacayote.Lasplantasfuerondestruidas en el lugar por vareo.
Lesincautarondosarmaslargas,cuatro Lesincautarondosarmaslargas,cuatro cargadores,120cartuchosyequipotáctico cargadores,120cartuchosyequipotáctico
EFRAÍN MORALES MORENO
Para tener una comunidad segura, digna,
de los espacios públicos y servicios municipales,llevando a cabo acciones de mantenimiento integral en diversos puntos clave de la comunidad.
uno
de los espacios más representativos y concudonde se realizaron labores de limpieza y mantenimiento general para garantizar un ambiente agradable y Estas acciones incluyen mantenimiento en áreas de jardines,y rehabilitación de mobiliario urbano.
delProgramaHídricoIntegral ProgramaHídricoIntegral
Cdel Estado de México, a través de la Secretaría del Agua (SAGUA), realizó el quinto Taller Participativo de Cierre y Corresponsabilidad para el Programa Hídrico Integral 2024-2029, en la Región HídricaValle de México Sur.
En el tallerse explicó que el impacto humano en el medioambiente ha afectado al sector agrícola e hídrico. Además, se identificó que unamejorgestiónderesiduossólidosyrealizar faenas comunitarias disminuye el
Chiautla, Chicoloapan, Chimalhuacán,
ubicada en la cabecera municipal, se llevó a cabo alumbrado público, acompañada de reparaciones necesarias para garantizar calles bien iluminadas que brinden mayor seguridad a los peatones y conductores que transitan por la zona.
El gobierno municipal que preside el alcalde Ricardo Valencia Valencia, reafirma su compromiso con el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Ozumba mediante el mantenimiento continuo de los espacios y servicios públicos;pues estas acciones reflejan el esfuerzo por mantener una infraestructura funcional y segura para todos los ciudadanos, derivando en una imagen urbana que refleja la voluntad del gobierno en brindar mejor vista a las y los habitantes y visitantes de este municipio. (FotosRSGMyF)
Secretaría del Agua,detalló que el Programa Hídrico que se plantea "tiene como antecedente dos décadas de estudio y de trabajo serio,no es algo reactivo,es algo proactivo".
De igual manera,puntualizó que la SAGUA, además dellevaresteprocesoderecolección deinformación,tambiénimplementaprogramas de educación hídrica, de captación de agua,MujeresPlomerasyBrigadasColibrí.
Durante este taller, Leonardo Amores, director general de Operación y Obras de la SAGUA, explicó que el Gobierno del Estado de México impulsa una solución con perspec-
ALEJANDRO ROMERO
HUIXQUILUCAN, México.- Para brindar aloshabitantesdelazonapopularvialidadesquesiganmejorandolamovilidadyconectividad, asícomo unentorno urbano más seguro y atractivo, el gobierno de Huixquilucan inauguró la repavimentación de las calles 16 de Septiembre y Primero de Mayo, ubicadasenlacolonia AmpliaciónPalo Solo, con una inversión mayor a 3.7 millones de pesos.
Al inaugurar la repavimentación con concreto hidráulico de una superficie de mil 91 metros cuadrados de la calle 16 de septiembre, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que estas acciones son resultados del programa "Huixquilucan Contigo 24/7", que tiene la finalidad de escuchar y atender las necesidades de la ciudadanía y, en este caso, mejorar los espacios públicos que eleven el estilo de vida de la población.
"Estamos entregando estas calles como parte del compromiso que se realiza con el programa 'Huixquilucan Contigo 24/7’, en donde mi equipo y yo recorremos todos los rincones del municipio para escucharlos y atenderlos personalmente. Sepan que continuaremos con este esfuerzo para tener resultados visibles para que los huixquiluquenses tengan una mejor calidaddevida", expresó laalcaldesa.
Posteriormente,alentregarlacalle Primero de Mayo, en la cual se rehabilitó una superficie de mil 65metros cuadrados con concreto hidráulico, Romina Contreras informó que seguirá siendo prioridad la modernización del territorio, con obras que contribuyan al crecimiento económicoy social del municipio que beneficien al patrimonio de las familias huixquiluquenses.
Alcortarellistón inaugural de ambascalles, la directora general de Infraestructura y
Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez,afirmó que,para este año, se prevén diversos proyectos para la zona popular, por lo que reconoció la labor del Gobierno de Huixquilucan, encabezado por Romina Contreras, que apuesta en proyectos de infraestructura vial que construyen un territorio conun mejor futuro parala ciudadanía.
"Esteaño 2025,lapresidentaseguirátrabajando arduamente con obras viales de calidad en las tres zonas del municipio. Es una mujer que cumple lo que promete y, desde el día uno, está pendiente 24/7, para que se logren cambios verdaderos", señaló.
Por su parte, el síndico municipal,Jacobo Armando Mac-Swiney Torres, recordó que, en la pasada administración de la alcaldesa Romina Contreras, se realizaron obras de alto impacto en la zona popular, como el "Centro Médico Huixquilucan", ubicado en Ampliación Palo Solo, espacio que brinda atención en más de 10 especialidadesmédicas a la población, así como repavimentación de diversas calles y sustitución de luminarias,entre otras acciones.
deHuixquilucan Huixquilucan continúatrabajando 24/7parala 24/7parala modernizaciónd modernizacióndel el territorio, territorio,conobras quecontribuyenal crecimientoeconómico ysocialdelmunicipio ysushabitantes
ROBERTO MELENDEZ S.
BOBYMESA@YAHOO COM MX
Acuatro años de distancia de que sus familiares iniciaron acciones relacionadas con su búsqueda, especialistas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmaron que los restos humanos hallados en noviembre del año pasado en el Ajusco pertenecen a Jael Monserrat Uribe Palmeros,joven madre que desapareció a mediados de 2020.
"Los estudios de genética, antropología, odontologíaycriminalísticarealizadosporpersonal de la FGJCDMX a los elementos óseos localizados el pasado mes de noviembre en el Ajusco, alcaldía de Tlalpan, permitieron establecer que corresponden a la joven Jael Monserrat, quien fue vista por última vez en julio de 2020 y que,con la información de este hallazgo,se confirma su deceso", puntualizó la dependencia al mando de Bertha Alcalde Luján.
Se destacó que la fiscal general capitalina informó de los resultados obtenidos por la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales y se recordó que los elementos óseos fueron localizados en el marco de una búsqueda organizada por la madre de la víctima,con el acompañamiento de colectivos de familiares, Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México y un equi-
po pericial de la dependencia. "Una vez que fueron recuperados y debidamente embalados, se realizó una confronta genética entre los indicios y el perfil genético de las y los familiares de la agraviada,que dio como resultado la relación de parentesco positiva.Seacordóquesetrabajaráentodolonecesario para que se inicie una nueva búsqueda lo más pronto posible, por lo que se llevarán a
cabo los preparativos necesarios para concretar dichas labores".
Se estableció el compromiso para lograr un trabajo conjunto con familiares de la víctima, la Fiscalía, la Comisión de Búsqueda local y las instituciones participantes en la investigación, además de que se realizarán nuevos análisis periciales para fortalecer la indagatoria. Una vez agotada la búsqueda, se lleve a cabo una entrega digna de los restos humanos localizados, además de que personal de la Coordinación General de Atención a Víctimas otorgará todo el apoyo psicológico que sea necesario.
Cabe recordar que Jael Monserrat, de 21 años y madre de dos pequeños,desapareció el 24 de junio de 2020 en la alcaldía Iztapalapa, donde había sido citada para supuestamente firmar un contrato de trabajo. Fue vista por última vez en la esquina de Eje Cinco y La Viga, cuando subió a un vehículo. Dos personas habían sido detenidas por estar presuntamente relacionadas con los hechos, pero posteriormente, al parecer por falta de elementos,fueron liberadas.
"Esta sería la mayor guerra comercial entre Canadá y Estados Unidos en décadas (…) Los estadounidenses estarían iniciando una guerra comercial contra nosotros", advirtió la ministra de Asuntos Exteriores.
MinistraMélanieJoly MinistraMélanieJoly
"Estamos dispuestos a ejercer la máxima presión", mencionó al señalar que Canadá tiene una serie de medidas preparadas si Trump lleva a cabo su amenaza, lo que tendría un gran impacto en los consumidores y los empleos canadienses.
El ministro de Finanzas canadiense, Dominic LeBlanc,indicóqueTrumppuedeserimpredecible. "Nada de esto debería sorprender", manifestó. "Nuestro país está completamente listo para responder a cualquier escenario".
Altos funcionarios canadienses dijeron que Canadá estará lista para tomar represalias después de que el presidente de Estados Unidos,DonaldTrump,indicaraqueestaba pensando en imponer un arancel de 25 % a Canadá y México desde el 1 de febrero.
"Sería un errorque elgobierno estadounidense procediera con la imposición de aranceles, en términos del costo de vida en Estados Unidos,en términos de empleos en Estados Unidos y la seguridad de las cadenas de suministro", manifestó LeBlanc.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtióayer martes quehabrá unafuerterespuesta de su país si DonaldTrump impone aranceles de 25 % a las importaciones desde Canadá en febrero, como anunció al asumir la presidencia el lunes.
"Canadá responderá y todo está sobre la mesa", aseveró Trudeau en una conferencia de prensa, al tiempo que recalcó que la reacción de Ottawa será "robusta, rápida y medida", pero será equivalente en volumen,dólar por dólar,a los montos gravados por Estados Unidos.
Canadá es uno de los países más dependientes delcomercio en elmundo,y75% delasexportaciones canadienses, que incluyen automóviles y autopartes,van a Estados Unidos.
Canadá es el principal destino de exportación para 36 estados de Estados Unidos. Casi 3 mil 600 millones de dólares canadienses (2 mil 700 mdd estadounidenses) en bienes y servicios cruzan la frontera cada día.
A su vez, la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, dijo que "continuarán trabajando para evitar los aranceles", pero que tam-
A pesar de la afirmación de Trump de que Estados Unidos no necesita a Canadá, una cuarta parte del petróleo que Estados Unidos consume por día proviene de allí.
La posición de Trump
La posición de Trump
"Estamos pensando en términos del 25 %paraMéxico y
Aquí está la lista de las 42 órdenes ejecutivas, memorandos y proclamacionesfirmadasporelpresidenteDonald Trump.
1. Declaración de emergencia nacional en la frontera sur
2. Designación de los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras
3. Restablecimiento de la política de "Permanecer en México"
4. Poner fin a ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de inmigrantes ilegales
5. Defender a las mujeres del extremismo ideológico de género
6. Eliminar los programas de Diversidad, (DEI) en las agencias
federales
7. Retirada delAcuerdo climáticodeParís
8. Declaración de emergencia energética nacional
9. Revertir los mandatos sobre vehículos eléctricos
10. Implementación del "Anexo F" para empleados federales
11. Traslado de la sede del Comando Espacial de Estados Unidos a Alabama
12. Indulto a personas condenadas en relación con los acontecimientos del 6 de enero
13. Suspensión de la financiación federal para servicios de aborto
14. Suspensión de las autorizaciones de seguridad de los funcionarios vinculados al escándalo de Hunter Biden
15. Establecimiento de una Reserva Federal de Bitcoin
16.Publicacióndedocumentosclasificados sobre los asesinatos de JFK,RFK y MLK
17. Revertir las políticas de regulación de la IA
18. Imposición dearanceles a las importaciones procedentes de China, México y Canadá
19. Restablecimiento de la prohibición del servicio militar para personas transgénero
20. Prohibir a las mujeres transgénero participar en deportes femeninos
21. Suspensión de los contratos gubernamentales de concesión de energía eólica marina
22. Cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América
23. Revertir el monte Denali al monte McKinley
24.Congelacióndelacontratacióndepersonal federal
25. Flexibilización de las regulaciones sobre la producción de petróleo y gas
26. El Congreso suspende la prohibición de TikTok para buscar un comprador estadounidense
27. Revertir las políticas migratorias Revertir las políticas migratorias de la era Biden de la era Biden
28. Retirarse de la Salud Mundial organizaciones
29. Eliminación de la financiación federal para los programas DEI
30. Creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)
31. Restablecer la prohibición musulmana
32. Poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento
33. Reforma del sistema de justicia penal
34. Prohibición de la teoría crítica de la raza en las agencias federales
35. Exigir mayores contribuciones a la OTAN
36. Enfrentamiento con China por sus prácticas comerciales
37. Fin de la guerra en Ucrania
38. Apoyo a la aplicación de la ley
39. Promoción de la libertad de elección de escuela
40. Restricción de la admisión de refugiados
41. Mayor atención federal al tráfico de fentanilo
VIENEDEPÁGINA20
42. Lanzamiento de un Plan Nacional de Infraestructura
El presidente de Estados Unidos,Donald Trump, ha autorizado que las redadas migratorias se realicen en lugares considerados sensibles, como escuelas, iglesias y hospitales. Esto forma parte de su política migratoriamásestricta,que incluyela eliminación de la aplicación CBP One, que permitía a los migrantes programar citas para ingresar legalmente al país. Las redadas migratorias comenzaron este martes, un día después de que Trump tomó posesión de la presidencia.
El "zar de la frontera" Tom Homan ha anunciado que los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) ya se alistan para realizar redadas en todo el país,incluyendo escuelas,iglesias y hospitales.
Aunque no se han especificado los lugares exactos donde se realizarán las redadas, se mencionanciudadescomoChicago(Illinois) y San Antonio (Texas) como posibles objetivos.
La administración de Trump ha eliminado medidas que refinaban a quiénes se debía priorizar para deportaciones o en dónde se podían realizar redadas migratorias,lo que permite que estos operativos se lleven a cabo en lugares considerados sensibles.
La comunidad migrante y organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación y oposición a estas medidas, que consideran una violación de los derechos humanos y una amenaza para la seguridad y el bienestar de los migrantes.
Firma Firma Trump Trump radicales radicales decretos sobre inmigración decretos sobre inmigración
El presidente Donald Trump inició su mandato con una serie de radicales decretos sobreinmigración el pasado lunes 20 de enero.
Más de una decena de fiscales estatales demócratas presentan demanda por el intento de Trump de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Una demanda presentada este martes por más de una decena de fiscales generales estatales demócratas desafía la propuesta del presidente DonaldTrump de poner fin a
la ciudadanía por derecho de nacimiento, unimportante desafío constitucionalaunade las políticas emblemáticas de la Casa Blanca.
La demanda alega que un decreto de Trump firmado este lunes viola la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, que otorga un derecho constitucional de ciudadanía a todos los niños nacidos en Estados Unidos.
"Sin embargo,a pesar de los amplios poderes de un presidente para establecer la política de inmigración, la Orden de Privación de la Ciudadanía queda muy fuera de los límites legales de la autoridad del presidente", dice la demanda.
Estados bloquean orden Estados bloquean orden ejecutiva de ejecutiva de Trump Trump contra contra ciudadanía por nacimiento ciudadanía por nacimiento
Luego de que Donald Trump firmó un decreto paraeliminar laciudadaníapor nacimientoenEstadosUnidos,untotalde18estados anunciaron un bloqueo ante dicha orden ejecutiva.
Entre los decretos firmados en el arranque de sugobierno, DonaldTrump se lanzó contra la migración y el derecho a la ciudadanía estadounidense por nacimiento.
Sin embargo,los abogados de los 18 estados consideran que esta orden es un "intento flagrantemente ilegal de despojar a cientos de miles de niños nacidos en Estados Unidos de su ciudadanía basada en su ascendencia".
Asimismo, se pronunciaron en contra de esta orden ejecutiva la ciudad de San Francisco y el Distrito de Columbia en una demanda que impugna la orden ejecutiva
del presidente firmada apenas horas después de que asumiera su cargo.
Gobierno de Gobierno de Trump Trump destituye a la comandante destituye a la comandante de la Guardia Costera de Guardia Costera
La comandante de la Guardia Costera de EE.UU. ha sido destituida de su cargo por "deficiencias de liderazgo" y "fallas operativas," confirmó un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional ayer 21 de enero.
En una lista de razones "que apoyan su destitución inmediata", elfuncionariocitó la "falla en abordar las amenazas a la seguridad fronteriza" de la comandante Linda Fagan ysu"enfoque excesivoenpolíticas de diversidad, equidad e inclusión". Además, el funcionario dijo que la Guardia Costera sufrió "deficiencias significativas en el reclutamiento de personal" bajo el liderazgo de Fagan. Sin embargo, la Guardia Costera realmente cumplió -y en ciertas áreas superó- sus objetivos de reclutamiento por primera vez en seis años en octubre.
Trump retira apoyoa OMS
Ha anunciado que retirará de la Organización Mundial de la Salud a la primera potencia mundial y al que ha sido hasta ahora su mayor contribuyente, una decisión que hasido recibidacon críticasporexpertos y cautela por otros actores internacionales. Según documentos de la OMS, Estados Unidos fue en 2022el país que más dinero le aportó, con 679,6 millones de euros,el 32.4% del total de contribuciones directas de los Estados miembros y el 20,4% de todos los ingresos de la organización, que también se nutre de donaciones de fundaciones privadas y de otrosorganismos.
paraimpulsarelturismoenelpaís:Novo
Elperiodismoturísticoes unaramaespecializadaque trataaquellainformaciónque muestraaspectosrelevantes sobreunlugar,destacóel profesordetiempocompleto ycronistadelaFacultadde TurismoyGastronomíadela UAEMéx,GerardoNovo EspinosadelosMonteros
EDICTO Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Décimo Tercero de lo Civil de Proceso Escrito, Secretaría "B", Expediente 246/2024. A:ALVAREZ GARCIA ANTONIO ADOLFO.-En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por CRUZ RAMIREZ ELISEA en contra de ALVAREZ GARCIA ANTONIO ADOLFO, número de expediente 246/2024, EL C. Juez Décimo Tercero de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, dicto unos autos que a la letra dicen: --AUTO A CUMPLIMENTAR:--- Ciudad deMéxico,a tres de diciembredel dos mil veinticuatro.--- "... se ordena emplazar a la parte demandada ANTONIO ADOLFO ALVAREZ GARCIA, por medio de edictos que se publicaran por TRES VECES, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles en el periódico UNO MÁS UNO y en el Boletín Judicial para que en el término de CUARENTA DÍAS de contestación a la demanda instaurada ensu contra,quedando a su disposición las copias de traslado en la Secretaría "B" de este Juzgado, debiendo incluir en el edicto un extracto del auto admisorio de demanda.. - NOTIFÍQUESE. - Lo proveyó y firma el C. Juez Décimo Tercero de lo Civil Maestro MARCOS NANDEZ ONOFRE, ante la C. Secretaria de Acuerdos, Licenciada DALILA ANGELINA COTA con quien actúa,autoriza y da fe.- DOY FE.---AUTO A CUMPLIMENTAR:--- Ciudad de México a quince de marzo de dos mil veinticuatro. "...Se tiene por presentado como parte actora a CRUZ RAMIREZ ELISEA por su propio derecho; demandando en la VÍA ORDINARIA CIVIL de ALVAREZ GARCIA ANTONIO ADOLFO las prestaciones que indica en su escrito inicial de demanda,misma que se admite a trámite con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1o, 2o, 255, 258 y demás aplicables del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México.--- Con las copias simples exhibidas,debidamente cotejadas y selladas,córrase traslado y emplácese ESTRICTAMENTE DE MANERA
PERSONAL AL DEMANDADO,ELLO DADA SU AVANZADA EDAD QUE SE
PRESUME DETENTA..." "...para que conteste la demanda dentro del término de QUINCE DÍAS,_con el apercibimiento de que en caso de no hacerlo, se les tendrá por presuntamente confesados los hechos de la demanda, en términos de lo dispuesto por el artículo 271, del Código legal invocado..." "...EL C. JUEZ MAESTRO MARCOS NANDEZ ONOFRE, QUIEN ACTÚA ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA DALILA ANGELINA COTA,QUE AUTORIZAY
OLUCA, México.- "Hoy se habla de periodismo turísticoporquepor años se hancubiertofuentes que hablan sobre la actividad turística y esto propicia que se promueva esta actividad,se oriente al turista y se sensibilice sobre el impacto económico y hasta ambiental que implica", refirió el profesor de tiempo completo y cronista de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx),Gerardo Novo Espinosa de los Monteros.
El turismo es una actividad socioeconómica que se deriva del movimiento de las personas con el fin de distracción, entretenimiento o recreación, lo cual implica que gracias a la diversidad natural,paisajística y culturalse impulse el comercio de productosy servicios, lo que repercute en la visita a los lugares que destacan por ser llamativos o históricos; el periodismo turístico tiene la función de comunicar la información sobre aquello que puede ayudar a este sector.
Espinosa de los Monteros, comentó que el periodismo turístico es una rama especializada que trata aquella información que muestra aspectos relevantes sobre un lugar, por tal motivo, aborda temas que van
desde la situación política, el clima y el transporte hasta festivales culturales o la gastronomía,esto con el propósito de orientar y ayudar a una mejor experiencia de viaje.
"Las noticias hablan sobre lo que sucede en los lugares,lo que puede motivar o desmotivar al público sobre hacer un viaje, pero el periodismo turístico puede centrarse más en detalles y hasta ofrecer recomendaciones", comentó.
Enestesentido,explicó que la crónica es el género periodístico que más se utiliza, debido a que parte dela narración sobrela visita de algún lugar,sebasa en experiencias y puede ofrecer recomendaciones, lo cual genera interés en quien pretende realizar un viaje haciéndolo más personal para el turista.
"Todos los lugares tienen algo que ofrecer y que no es muy conocido y ese es el reto para quien se dedica al periodismo turístico, buscar aquello que puede ser de interés para el público y que es potencial de apreciación", destacó.
Especializarse en periodismo turístico implica contar con habilidades para escribir,narrar y generar empatía,pues la comunicación en el turismo es importante para compartir las ventajas y desventajas de ciertos lugares o cosas y motivar a la visita, hablar de las situaciones que las personas deben considerar para aprovechar su traslado y estadía.