UNOMASUNO

Page 1


DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16576Jueves10dejulio2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformelostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

Amnistía AmnistíaPIDEAGOBIERNO MEXICANOreconocercrisis crisis dedesaparecidos

El informe de la organización de derechos humanos señala que pese que al registro de desaparecidos supera la cifra de 128 mil personas, funcionarios niegan la situación

Ante la crisis por la desaparición de más de 128 mil personas en México, las mujeres han asumido las labores de búsqueda y eso ha provocado que muchas de ellas se encuentren en peligro porque debenejercersulaborensitiosdominadosporelcrimen organizado.

Así lo destaca el informe "Desaparecer otra vez. Violencia y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México", elaborado por Amnistía Internacional (AI).

El informe, que se acaba de dar a conocer, fue elaborado con base en cuestionarios y testimonios de 600 mujeres dedicadas a buscar a sus familiares y amigos desaparecidos.

La investigaciónda cuenta de que, ademásdelcosto emocional derivado de buscar a sus hijos, esposos, padres,hermanos,las mujereshan enfrentado asesinatos,desapariciones,amenazas,ataques y extorsiones.

"De 2011 a la fecha,al menos 30 familiares de personas desaparecidas (16 mujeres) han sido asesinadas", señala el informe de AI.

Los asesinatos ocurrieron después de denunciar las amenazas que recibieron, ya sea públicamente o ante autoridades,después del hallazgo de fosas,de la identificación o detención de probables responsables o de denuncias públicas de omisiones institucionales respecto a la búsqueda.

La mayoría de quienes participan en los trabajos de búsqueda son mujeres por la tradición: en México la tarea de cuidado a la familia recae en ellas primordialmente y por eso ante la desaparición emprenden la tarea.

AmnistíaInternacional encontró casos de mujeres obligadas a abandonar sus sitios de residencia debido a amenazas y las implicaciones que estas tuvieron,tanto en su vida como en sus labores para hallar a sus familiares.

Derivado de las tareas de encontrar a sus familiares, lasmujeresexperimentandepresión,insomnio,deterioro de salud, miedo, dejar de hacer cosas que le gustaban, pérdida de apetito, pérdida de recursos

económicos y deterioro ensus relaciones familiares. Víctimas y estigmatizadas Víctimas y estigmatizadas

Las buscadoras coincidieron en que las autoridades suelen estigmatizarlas desde que presentan la denuncia por la desaparición.

"Suelen culpar a las propias víctimas, insinuando que la desaparición seguramente está vinculada con actividades que realizaban las personas desaparecidas,como tener vínculos con el crimen organizado.

“Otras veces,minimizan la situación al comentar a las familias que 'no hay nada de qué preocuparse'. Muchas veces estos comentarios se basan en estereotipos raciales y de género,así,mencionan que seguramente 'se fue de fiesta' o,si es mujer,que 'se fue con el novio".

Abandono en fiscalías Abandono en fiscalías

Quienes brindaron testimonios o contestaron los cuestionario de AI dijeron que los funcionarios de las fiscalíasincurrenenconductasquedificultanladenuncia por la desaparición; entre estas se encuentran decir a los familiares que deben esperar 72 horas para interponerla o no reconocen la gravedad de la situación y la urgencia de iniciar la investigación al sospechar de las personas desaparecidas y a sus familiares.

"El Estado mexicano debe colaborar con el mecanismo iniciado por el Comité contra la desaparición forzada y comprometerse a reconocer los hallazgos que haga el Comité, así como tomar en cuenta los insumos y las recomendaciones para atender la grave crisis de desapariciones".

JUEVES 10 DE JULIO 2025

L LAAAUDIENCIAAUDIENCIAQUEQUEATERRAATERRAAALALA4T 4T

ApocosdíasdequeOvidioGuzmánLópez, alias"ElRatón",comparezcadenuevoantela CortedelDistritoNortedeIllinois,elambientepolíticoenMéxicosetornacadavezmás tenso.

Noesparamenos:elhijodeJoaquín"El Chapo"Guzmán,líderdelCárteldeSinaloa, estáapuntodedeclararseculpableycolaborar conelGobiernodelosEstadosUnidoscomo testigoprotegido.Larazóndetantaexpectación noessólojudicial,sinoprofundamentepolítica. Yesque,deconfirmarselodichoporelexjefe deoperacionesinternacionalesdelaDEA, MikeVigil,Ovidionosóloexpondrálasentrañasdelnarcotráficointernacional,sinoquepodría"ponerdecabeza"abuenapartedela clasepolíticamexicana,incluyendoaservidorespúblicosmorenistasenfuncionesUnsismodeproporcioneshistóricasseasoma.Y, comoescostumbre,eloficialismocalla.

U UNNPACTOPACTOCONCONELELDIABLODIABLO... ...

¿ ¿DESDEDESDEELELPODERPODER? ?

Mientraseldiscursooficialsiguesaturandoala opiniónpúblicaconfraseshuecascomo"no somosiguales"o"yanohayimpunidad",los hechoscuentanotrahistoria.

Lallegadade17familiaresdeOvidioGuzmán aEstadosUnidosbajolaproteccióndelFBI -incluidasumadre,GriseldaLópez-noesun simpleactohumanitario,esunaseñalinequívocadequehayunacuerdosólidoentreelnarcotraficanteyelDepartamentodeJusticia estadounidense.

¿Yacambiodequé?Información,nombres, cargos,rutas,políticos,empresarios,operadores;todoloquesabeunhijodelcapomásinfamedelpaíssobrecómoelnarcotráficopenetró,corrompióycooptóalaparatopolíticode México.

SegúnVigil,Ovidioentregarádatossobrelas redesdelCárteldeSinaloa,suestructurafinanciera,suconexiónconempresaschinaspara importarprecursoresquímicosy,lomásdelicado,losnombresdelospolíticosqueleshan servidodeescudo,yahíesdondeelnerviosismodellopezobradorismosevuelveevidente.

L LAACOMPLICIDADCOMPLICIDADDISFRAZADADISFRAZADADE DE" "ABRAZOSABRAZOS" " Durantetodoelsexeniodelaautodenominada CuartaTransformación,sehaprivilegiadouna políticadesimulaciónenmateriadeseguridad.

Conlabanderade"abrazos,nobalazos",el GobiernoFederalabandonóterritorios,permitióelavancedelcrimenorganizadoy,enalgunoscasos,pareciótrabajarencomplicidad silenciosaconloscárteles.

¿QuéotraexplicaciónpuedehaberparaelcrecimientodesmedidodelCárteldeSinaloaduranteestesexenio?¿Cómoseentiendeque,mientras elpaísardeenviolencia,elGobiernoFederal hayadesmilitarizadolanarrativa,peromilitarice elpaís?Larespuestapuedeestarporsalirde loslabiosdeOvidioGuzmán.

YahíestáelmayormiedodeMorena:quelos "abrazos"nohayansidounapolíticaingenua, sinopartedeunanegociaciónoscura,silenciosayprofundamentecriminal.

E ELLDOBLEDOBLEDISCURSODISCURSODEDELALA4T 4T

ElgobiernodeMorenahasidoexpertoencrear enemigosficticios:laprensa,elINE,elPoder Judicial,los"conservadores",perocuandose tratadelcrimenorganizado,eltonocambia.Se vuelvetenue,ambiguo,complaciente.¿Porqué? Nadieolvidaaqueldíaen2019cuando,enuna

COLUMNAUNO

COLUMNAuno

Silencioqueimpone SilencioqueimponeOvidio Ovidio, , yyhacetemblarahacetemblaraMorena Morena

accióninsólita,elGobiernoFederalliberóa OvidioGuzmántrassucapturaenCuliacán, alegandoque"seevitóunamasacre"

Enrealidad,fueunaclaudicación anteelnarco,unpuntodequiebre Hoy,cincoañosdespués,esemismopersonaje estáporentregarinformaciónquepodríadesnudarelpactotácitoquehaexistidoentrepolíticosmorenistasyelcrimenorganizadoy,sieso ocurre,lanarrativaanticorrupciónquetanto presumeMorenaseconvertiráenunchistede malgusto.

S SILENCIOILENCIOCÓMPLICECÓMPLICEDESDE DESDE P PALACIOALACIONNACIONAL ACIONAL

Escurioso-otalveznotanto-queningúnalto funcionariohayaabordadopúblicamentelainminentedeclaracióndeOvidio,niunapalabra desdelaSecretaríadeSeguridad,nidesdela Fiscalía,nidesdelaPresidencia Elsilencioatronadoresindicativodequesabenloqueseavecina.

MientraselDepartamentodeJusticiadeEstadosUnidospreparasucasoconmeticulosidad, enMéxicoseevitahastamencionarelnombre deOvidioporque,sihabla,podríahacercaer piezasclavedeltableropolítico.

Yestonoselimitaafigurasdelpasado;lasfiltracionesindicanquehaypersonajesenactivo, cercanosalpoder,quepodríansernombrados por"ElRatón".

Gobernadores,legisladores,alcaldesyhasta funcionariosdeprimernivelpodríanestarimplicadosenlosacuerdososcurosdelCártelde Sinaloa.

¿E ¿ELLPRINCIPIOPRINCIPIODELDELFINFIN? ?

Mañana11dejulio,OvidioGuzmándeberá declararsuculpabilidadporlosdelitosdenar-

cotráfico,lavadodedinero,armasyparticipación enempresacriminal,peroloverdaderamente importanteesloquevendrádespués:supapel comotestigoestrella.

ElgobiernodeEstadosUnidossabequeesta esunaoportunidadhistóricaparadesarticular unareddecomplicidadesquevamásalládel narcoy,adiferenciadelajusticiamexicana,allá nohaymañanerasqueborrenexpedientes,ni distractoresmediáticosquedesvíenlaatención allá,siunpolíticoesseñaladoysecomprueba suvínculo,caeypunto.

Morenaestáensumomentomásfrágil,porque, cuandolajusticiadeotropaístienequehacerlo quelasinstitucionesnacionalessenieganaenfrentar,lasoberaníayaestáperdida,ylaimpunidad-esaquejuraronerradicar-siguesiendo laúnicaconstante.

C CUANDOUANDOELELNARCONARCOSESECONVIERTECONVIERTEENENJUEZ JUEZ OvidioGuzmánnoesunhéroe,niunmártirni unreformador,esuncriminal,peroesuncriminalconinformaciónyesainformación,por grotescoqueparezca,podríaserlaúnicavía parasacaralaluzlasmiseriasdeunaclasepolíticaque,conunnuevocolor,siguehaciendolos mismospactosdesiempre.

Morena,quellegócomoredentora,podríaser juzgadanoenlasurnas,sinoenunacorteextranjera,graciasaltestimoniodeunodelos hombresmásbuscadosdelnarcotráfico.

A ASÍSÍDEDETORCIDATORCIDAESTÁESTÁLALAHISTORIA HISTORIA. . Y YASÍASÍDEDECERCACERCAESTÁESTÁELELDERRUMBE DERRUMBE. .

TEINVITOAPARTICIPARCONMIGOTODOS LOSDÍAS,ENCAMBIANDODETEMA, ATRAVÉSDEkarina_rocha1968@yahoo.com.mx

CésarDuarte Jáquez

Sinrenovaciónjudicial,TFJA TFJA ANULA ANULAADEUDOSADEUDOSmillonarios apolíticosacusadosdecorrupción

En medio de controversias, desacuerdos y severas críticas por la postura que ha asumido ante las denuncias presentadas en contra de funcionarios envueltos en hechos de corrupción, elTribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que no fue renovado en la elección judicial,ha anulado adeudos millonarios por impuestos de políticos vinculados previamente con casos de corrupción,tambiénhavotado porabsolverlos de otras sanciones.

Vale recordar que entre varios casos polémicos, destacan los de Elba Esther Gordillo Morales, lideresa sindical; del exgobernador de Chihuahua,César Duarte Jáquez,así como el de la exsecretaria de Desarrollo Social,Rosario Robles Berlanga.

Se sabe a través de fuentes consignadas que este Tribunal, que hasta junio de 2024 determinaba juicios por más de 1.2 billones de pesos, sigue bajo el control de los grupos políticos de Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto, Diego Fernández de Cevallos y Manlio Fabio Beltrones.

Sólo por dimensionar la posición de la dependencia,hay que recordar que el magistrado presidente de la Sala Superior, es Guillermo Valls Esponda, propuesto por Peña Nieto y muy cercano a Roberto Gil Zuarth, secretario particular de Calderón Hinojosa.

Y por si esto no fuera suficiente, las fuentes consultadas alertan de las constantes denuncias y demandas que pesan sobre magistradas al interior del TFJA,a quienes se les acusa de hostigamiento, amenazas, acoso laboral y

corrupción en contra de trabajadores.

Deudas fiscales Deudas fiscales de “La Maestra” de “La Maestra”

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa ha tomado en sus manos adeudos millonarios al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Elba Esther Gordillo Morales de 2008 a 2012,años fiscales en que lideraba al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

El pleno de la Sala Superior resolvió anular varios pagos fiscales por un total de 35.5 millones de pesos, pero también en julio de 2024 determinó que pagara más de 21 millones de pesos por otro crédito fiscal.

(1989-2013) fue detenida al arranque del sexenio delGobierno dePeñaNietoenel aeropuerto de Toluca.

El entonces procurador Jesús Murillo Karam encabezó su detención por presunto desvío de recursos del sindicato de maestros. Estuvo en prisión preventiva y domiciliaria hasta que fue absuelta en agosto de 2018. El 6 enero de 2021, por propuesta del magistrado Carlos Charaund -del grupo de BeltronesyCalderón-,elplenodelaSalaSuperior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa anuló el pago de un adeudo fiscal al SAT por 9 millones 431 mil pesos.

Por el año fiscal de 2010, Gordillo también

ElbaEstherGordillo

NACIONAL

el 7 de diciembre de 2022 volvió a ganar a la autoridad tributaria ante el Tribunal FederaldeJusticiaAdministrativa,cuandose propuso que no pagara ese crédito fiscal, recargas y multas,luego de que elSAT había impugnado la primera resolución en enero de 2021.

Por otra parte, del año fiscal 2011 Gordillo Morales debía al SAT otros 10.1 millones de pesos que logró librar a través de este Tribunal Federal.

El 5 de octubre de 2022,el pleno de la Sala Superior determinóqueelSATviolólagarantía de audiencia de la líder sindical, pues estaba privada de la libertad y no pudo ejercer debidamente su defensa.

Pero más tarde, el 3 de julio de 2024, el mismo Tribunal de Justicia FederalAdministrativa determinó por unanimidad de ocho votos que Elba Esther Gordillo, tendría que pagar al SAT 21 millones 252 mil pesos por Impuesto Sobre la Renta,recargos y multas.

Evasión fiscal Evasión fiscal de César Duarte de César Duarte

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa anuló de manera definitiva los adeudos fiscales del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jácquez, y de Hidroponia de Parral,unaproductoradetomatedesuesposa Bertha Duarte, debido a irregularidades en las notificaciones de autorías fiscales durante el Gobierno de Javier Corral.

"El licenciado Duarte debía 14 millones de pesos, la empresa 35 millones de pesos y la señora Bertha (Duarte), como deudora solidaria, le determinan un crédito fiscal de 4 millones de pesos.Al no haber atendido estas auditorías,pues evidentemente no tuvimos conocimiento de su desahogo ni conclusión-, no se presentan demandas de nulidad y en 2022, estando el licenciado Duarte recluido de manera ilegal en el Cereso aquí en Chihuahua, llega un funcionario de la autoridad recaudadora y le requiere el pago de 13 millones de pesos,evidentemente no los traía en la bolsa y procedieron al embargo de dos inmuebles de su propiedad", afirmó su abogado fiscalista Luis Delgado enuna rueda de prensa el pasado 2 de julio.

Además de las irregularidades en las notificaciones, el abogado planteó que ya con multas, actualizaciones y recargos a junio de 2025, los montos habrían alcanzado más de 101 millones de pesos.

En 2017, durante el Gobierno de Javier Corral Jurado, la Fiscalía General estatal aseguró una oficina de Duarte y de la empresa familiar Hidroponia de Parral, donde se tení-

an documentos fiscales. Luego, en 2018 y 2019, la Secretaría de Hacienda de Chihuahua notificó en esos domicilios asegurados las auditorías fiscales al exgobernador Duarte y a la empresa de tomates, lo que, determinó el Tribunal Federal de Justicia Administrativa,violó su derecho a conocer y responder sobre sus adeudos fiscales. Además las autoridades deben devolver lo embargado por los créditos fiscales.

Rechazó inhabilitar Rechazó inhabilitar a Rosario Robles a Rosario Robles

En septiembre de 2019, la Secretaría de la Función Pública (SFP) informó que "por falta de veracidad en la declaración patrimonial" inhabilitó por 10 años a María del Rosario Robles Berlanga, exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol) durante la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018), para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público federal.

La sanción se emitió cuando la exfuncionaria llevaba un mes privada de la libertad por el delito de ejercicio indebido del servicio público.El 13 de agosto de 2019,Robles Berlanga fue recluida en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, donde permaneció tres años sin ser sentenciada, la Fiscalía General de la República (FGR) la señalaba por participar en una red de corrupción que habría permitido el desvío de más de 5 mil millones de pesos cuando fungió como titular de la extinta Sedesol y después en la Secretaría de Desarrollo Agrario,Territorial y Urbano (Sedatu).

Rosario Robles impugnó la sanción de la SFP y en enero de 2020 la Sexta Sala Regional Metropolitana del Tribunal de Justicia Administrativa otorgó una suspensión definitiva contra la inhabilitación al considerar que con ella "se perjudicaría el derecho de imagen" de la exfuncionaria tanto en el ámbito personal y profesional,lo que le crearía "un perjui-

JavierCorral Jurado

Felipe

RosarioRoblesBerlanga

ManlioFabioBeltronesRivera

EnriquePeñaNieto

Programassocialesseránrediseñadosy compactados,noeliminados:Hacienda Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) desmintió versiones que circulan en medios y redes sociales sobre unasupuestaeliminacióndeprogramas sociales en el Presupuesto de Egresos 2026, y aclaró que los cambios anunciados forman parte de una reorganización técnica del gasto público.

Sin embargo,la dependencia explicó que "habráuncambio enla estructura delpresupuesto 2026" que implicará la compactación de algunos programas.

"Este rediseño de la estructura programática no representa una reducción de recursos ni un recorte en la garantía de derechos;es un ejercicio técnico de 'ordenamiento del gasto público' que busca eliminar la dispersión, corregir duplicidades y fortalecer la coherencia de las intervenciones públicas de los programas presupuestarios", según señaló Hacienda en una nota informativa.

La SHCP mencionó

de hacer creer a la opinión pública que desaparecerán programas de salud relacionados con obesidad, VIH-sida y vigilancia epidemiológica, pero la Secretaría de Salud los incorporará para 2026 al programa denominado "Política de prevención y control de enfermedades".

De acuerdo con la dependencia, esta transformación tiene como fin ordenar y hacer más eficiente el uso del presupuesto público, sin que ello afecte el acceso de la población a los derechos garantizados por los programas federales.

"El ajuste programático no significa recortes ni desapariciones, sino una reorganización del gasto público para que sea más eficiente y transparente", precisó la SHCP, en respuesta a publicaciones que advierten la supuesta cancelación de apoyos sociales clave.

La dependencia también subrayó que este tipo de modificaciones son habituales enlaelaboracióndelospresupuestosfederales y que el monto final de los recursos asignados a cada programa no

se define en esta etapa técnica, sino en el Proyecto de Presupuesto de Egresos, el cual será presentado ante el Congreso a más tardar el 8 de septiembre de 2025. Uno de los temas que más preocupación ha generado es la supuesta desaparición de programas de salud relacionados con obesidad,VIHyvigilanciaepidemiológica. Sobre esto, Hacienda aclaró que estoscomponentes no serán eliminados, sino integrados en un nuevo esquema bajo el programa"Políticadeprevenciónycontrolde enfermedades", lo cual permitirá fortalecer la intervención de la Secretaría de Salud como responsable nacional de la política sanitaria.

Además, indicó que la estructura programática no determina el monto de los recursos, porque esto se definirá en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, a entregarsealCongresoamástardarel8deseptiembre.

"Pero sí representa un paso clave hacia un ejercicio más ordenado, eficiente y transparente del gasto público", añadió Hacienda.

JUEVES10DEJULIO2025

COLUMNAPOLÍTICA

LaóperadeOvidio LaóperadeOvidio,,metamorfosis deuncantaryaconocidoydealto riesgoalapolíticamexicanadela4T

Enlasaladelgran juegopolítico mexicano,la partidaentreelpoderylaéticahatenidoun tapete marcadoporfichas ocultas,señasenmascaradas y apuestascuasi ilegales.Como en un duelo de póker de alto nivel, cada movimiento busca superar al rival sin revelar la mano,y el bote se engrosa gracias a secretos compartidos. Hoy toca analizar una de las jugadas más arriesgadas: lasupuestacanalizacióndemillones de dólares -2 millones en 2006, 10 millones en 2012 y 20 millones en 2018- hacia las campañas presidenciales de Andrés Manuel López Obrador mediante la asociación HonestidadValiente AC. Un escenario en el que el comodín no era la justicia,sinolosrecursospúblicos,nóminas‘fantasma’y moches bien disimulados.

Toda partida de pókercomienza con una ficha: la apuesta mínima, lo que se llama el "ante" En 2006, con alrededor de 2 millones canalizados al proyecto de AMLO,se hizo efectiva la apertura del bote. ¿Quién puso las fichas en la mesa? Según las denuncias, los recursos fueron habilitados por la asociación Honestidad Valiente, bajo la mirada supervisora del verdadero mandamás en el Senado y quienes lo conocen, dicen que también lo es de Palacio Nacional, Alejandro Esquer.

Fue aquí cuando se notó que,en esta partida,elanteveníamezcladoconfondospúblicos provenientes del Gobierno del Distrito Federal.Bienpuededecirseque,desdeentonces,la jugada estaba marcada: la baraja no era aleatoria,las fichas estaban preparadas.

Estrategia y encubrimiento: Estrategia y encubrimiento: faroles con respaldo institucional faroles con respaldo institucional

En el póker, el farol(bluff)es esencial: una mano débil se vende como una poderosa y se busca intimidar al rival para que abandone. En este caso, el farol consistió en camuflar dinero públicobajo donacionesprivadas,conelusode esquemas de "moches" (repartición opaca de recursos para quedarse con una parte) y nóminas ‘fantasma’ (personas que aparecen como trabajadoras,pero de las que nadie sabe nada). Así, la asociación simuló una estructura legal, pero sin estar registrada como donataria autorizada, sin reportar ingresos reales y sin cumplir conelpagodeimpuestos.Elfarolprincipal:aparentar legitimidad,cuando en realidad la partida estaba diseñada para favorecer al jugador que poseía la carta ganadora desde el principio.

complejidad del farol,reforzando el uso de cuentas bancarias "inactivas" para operar en paralelo, sin reportar vida financiera ni fiscal. Parecía una jugada arriesgada,pero los generadores de esta infraestructura confidencial contaban con la ventaja decisiva: control sobre dependencias gubernamentalesyconsensosen el círculo político para tolerarla. Era una partida a varias manos, con múltiplos beneficiarios. El farol desconcertante:nóminas El farol desconcertante:nóminas fantasma bien pagadas fantasma bien pagadas

Cuando en una partida se repite el farol, el rival podría empezar a detectarlo. Sin embargo, aquí no hubo blindaje eficiente. Las nóminas ‘fantasma’fueronelcomodínidealparamantener el engaño. Con simulaciones laborales y pagos quejamás integraban aningúntrabajador activo,el esquema permitía justificar la salida de efectivo. Era el equivalente a jugar con cartas marcadas: porque, en realidad, se sabía que nadie miraría en detalle la legitimidad de estos movimientos. Supervisores omisos o complacientes permitieron a los jugadores seguir adelante,reforzando la botella del farol.

El hecho de que HonestidadValiente no estuviera registrada como donataria autorizada y no cumpliera con los requisitos fiscales elimina cualquier apariencia de legalidad. Argumentar que los pagos eran donaciones pasa a ser una declaración casi suicida: es un farol notorio que solosesostiene sinadiedecide mirarlascartas. Jugada maestra o jugada sucia:¿ganó el farol? No lo sabemos, sin embargo, en términos de póker, se podría decir que la jugada fue brillante: el jugador se salió con la suya durante 12 años.

Pero una victoria basada en trampa no puede considerarse una victoria verdadera. El farol ganó varias "rondas",pero finalmente fue descubierta la trampa

Aunasí,enunamiradasuperficial,eljugador avanzóyseimpusoenlamesa.Lareflexiónfinal: ganarnoessuficientesisehaceacostadelalegalidadylaética.Eneljuegodeapuestas,laintegridaddela mesa es clave:si alguienhacetrampas, todos lo saben,y a ninguna partida vale la pena jugardespués.Enelterrenopolíticomexicano, la imagen del tapetesuciogenera desconfianza general. ¿Puede recuperarse la legitimidad cuando se ha comprobado que el borde del tapete estabapintado? Lasinstitucionespuedenintentar limpiar la mesa,pero si no se sanciona a los que hicieronlajugada,elmensajeesclaro:sepermite el farol. Y al permitirlo, se incentiva a otros a aprenderlamecánicayrepetirla.

¿Y las sanciones? ¿Y las sanciones? ¿Y la justicia? ¿Y la justicia? Unfarolexitoso, sóloresultarentablesinohay consecuencias. La asociación Honestidad Valiente nunca fue donataria autorizada,pero sí mantuvocuentasbancariasactivasdurantecampañas. Fue un atuendo de legalidad, mientras dispusolosrecursossincontrol.Sinoserevisa a fondo y no se sanciona, la historia seguirá. Quizá llegaron los tiempos en que las autoridades deben hacer con la mesa lo que corresponde:revisarbaraja,tapeteyfichas,ylimpiar la entrada a las mesas futuras.

El uso de analogías con el póker para describir el entramado de financiamiento sucio en la campaña de AMLO vía Honestidad Valiente permite destacar que lo que se jugaba no era una mesa limpia,sino un ring amañado. El farol funcionó perfectamente mientras nadie revisó. Pero ahora que los investigadores levantaron la manta, se revela el truco: una estructura opaca que implicó la mezcla de dinero público y privado, moches, nóminas ficticias y falta absoluta de supervisión fiscal.

Subidas de apuesta:10 millones

Subidas de apuesta:10 millones en 2012, en 2012, "all-in" "all-in" precavido precavido

Un "all-in" en póker representa poner todas lasfichassobrelamesa.En 2012,lacifraaumentóa 10millonesdedólares ¿Porquélaasociación escaló la apuesta? Porque la posibilidad de ganar era jugosa:una campaña con recursos excepcionales. La estrategia implicó aumentar la

El momento más álgido de la jugada llegó en 2018. Con 20 millones de dólares en la mesa,la presión por tener éxito en la campaña creció exponencialmente: "hay que ganarse la partida", debieron pensar. La táctica: repetir jugadasexitosasdedécadasanteriores,optimizar redes de circulación de dinero y lidiar con suficientescómplices para mantenerla red.El tapete estaba preparado conuncoctel entrelopúblico y loprivado,peroa diferencia deuna partida transparente,aquí no había reglas claras. Elbote,entonces,jamas llegó a manos limpias: fue repartido entre actores políticos, operadores, cómplices y,por supuesto,la propia asociación.Lo que se vale de la analogía con el póker para enfatizar que,en cada uno de estos ciclos electorales, en los que AMLO y su movimiento coincidió con que,aunque haya perdido en dos de ellos (2006, 2012,2018),la "mano"estabamarcada. No fue hasta que investigadores, periodistas y autoridadescomenzarona observarmásdecerca que se dieroncuenta de la estrategia:los librosno coincidían, las cuentas bancarias se quedaban inactivaseneldíaadíaperocobrabanvidaen vísperas de elecciones, la ausencia de donataria autorizada hacíailegaltoda actividadde recaudación y las nóminas ‘fantasmas’ convertían dinero público en un cheque al portador sin supervisión real. Conforme avanza la partida,llega el momento en que un jugador saca su arma secreta: el informe de auditoría, la incentivación de la denuncia o la presión mediática.Eneste caso, los denunciantes -ya sea la Auditoría Superior de la Federación, medios de comunicación o la sociedad civil-reventaron el farol.

En una democracia, la transparencia es el tapete que garantiza el juego limpio Cuando se descuida, el farol se convierte en estrategia sistemática.Ahoracorrespondeaciudadanos, prensa y autoridades no permitir que la partida continúe sin ajustes: exigir rendición de cuentas, limpiar la mesa y castigar al que hizo trampas.Sóloasírecuperaremosunademocracia donde las apuestas sean con propuestas,no con trampasocultas. Labaraja semostró marcada Queda por saber si alcanzará la sanción,la limpieza del tapete y la recuperación de la confianza colectiva. Mientras tanto, el farol fue descubierto. Y en todo buen póker, lo descubierto es lo que decide el resultado final ¡Ciaooo! ¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLITICA

ria, sistemática, descarada y sin pena.

RicardoMoreno RicardoMoreno:elalcalde delbacheylainfracción

Y no nos digan que no hay dinero, porque para imprimir boletas de infracción, sí hay, para operar grúas,también hay,para comprar drones que tomen fotos desde el cielo del desastre que no arreglan,claro que hay,pero para pavimentar en serio, para compactar bien, para cambiar drenaje, para hacer obra pública de verdad, ahí ya no hay recursos, ni maquinaria,ni tiempo,ni interés,ni voluntad Ciudad sin obra, municipio con cinismo

Toluca no necesita más declaraciones de funcionariosconcascoquenosabendistinguirentre gravaygravaderío,ninecesitabrigadasimprovisadas que se aparecen dos horas para dejar media calle medio parchada,ni necesita spotsde radio que digan que todo está mejor que nunca mientras el coche se desarma en la esquina, lo que necesita son calles que no parezcan campo minado,avenidasquenocobrenfacturaenamortiguadores y drenaje que no colapse cuando cae una llovizna.

Toluca no quiere multas, Toluca no quiere multas, quiere calles quiere calles

Toluca no necesita más oficiales con libretas, necesita menos hoyos y más asfalto, pero en la oficina de Ricardo Moreno parece que las únicas ruedas que giran bien son las de las patrullas con grúa,porque mientras los ciudadanos esquivan baches como en un videojuego sin premio,los agentes de tránsito ya tienen listo el combo de infracción,corralón y sermón,sí,volvió el orden,pero las calles siguen igual de hechas trizas que la confianza ciudadana,o peor.

Las multas llueven como si fueran pavimento, pero el pavimento,ese sí brilla por su ausencia, lasavenidassoncráteresconnombrepropio,ruinas municipales disfrazadas de vialidades,están Díaz Mirón, Las Torres, Cacalomacán, San Felipe Tlalmimilolpan,Adolfo López Mateos, Pino Suárez, José María Morelos, Hermenegildo Galeana, Independencia, 5 de Mayo,Heriberto Enríquez y Paseo Colón,una pasarela de abandono donde el único desfile es el de los mecánicos haciendo su agosto.

Chapopote y selfis: la Chapopote y selfis: la fórmula de gobierno fórmula de gobierno Cuando al ayuntamiento le da por "traba-

jar",¿quéhace?,claro,elviejotruco delchapopote, el maquillaje municipal por excelencia, esa receta mágica de tres paladas,una selfi,y a presumir que ya se arregló todo, aunque la tapadera se levante a los tres días con la primera lluvia como si el pavimento también cobrara quincena y tuviera derecho a faltar,no es mantenimiento, es marketing de cuarta, porque mientras la pala posa,la ciudad se parte. Pero eso sí,cuando esquivas un bache y caes en otro,ahí te va la multa por maniobra "imprudente", porque en Toluca lo imprudente no es dejar las calles como zona de guerra,lo imprudente es que el ciudadano intente sobrevivirlas, y si te estacionas fuera de la línea invisible que nadie pinta, también te sancionan, y si te detienes a llorar porque tronaste la llanta en la cuneta municipal,también llega la grúa. El gobierno que multa pero no asfalta

¿Quién multa al gobierno por tener las calles hechas pedazos?, ¿quién le cobra a Ricardo Moreno "ilustre edil", por cada suspensión rota, por cada rótula humana afectada, por cada motociclista que se va al suelo por culpa de un cráter que parece de Marte?, aquí solo pagan los de siempre,los contribuyentes, los automovilistas, los ciudadanos que ya ni se indignan porque la burla es dia-

Pero claro,eso no sale en lafoto,lo que sí sale eselagenteponiendounamultaconelfondode un bache, o el operativo sorpresa para revisar placas mientras atrás el pavimento está más agrietado que la credibilidad del ayuntamiento, y ahí está el alcalde,RicardoMoreno,listo para hablar de orden, de justicia vial, de "rescate" urbano,mientras Toluca sehundeenellododel abandono.

Toluca está rota, Toluca está rota, pero el negocio no para pero el negocio no para Noeselclima,no son los automovilistas,no es la geografía, la ciudad está rota por negligencia,por simulación,por priorizar la recaudación antesque la reparación,porque aquí se gobierna con libreta de infracciones, no con proyectos de infraestructura, y se castiga más rápido a quien no pone la direccional que al gobierno que no pone concreto hidráulico.

Toluca no está jodida por accidente, está así porque conviene, porque es más fácil cobrarque construir,másrápidomontarun operativo que un equipo de obra,más sencillo justificar la incompetencia con un dron que con una retroexcavadora, y más rentable sacar el dinero de la multa que el presupuesto de pavimentación.

Primero calles, Primero calles, luego castigos luego castigos

Antes de hablar de orden, arreglen las calles, antes de poner una multa, tapen el bache, antes de sacar la grúa, saquen la maquinaria, y antes de salir a decir que todo está bien, salgan a manejar ustedes, sinescoltas,sinplacasoficiales,sincomitiva, a ver si aguantan dos cuadras sin romper la suspensión

Porque el verdadero infractor no es el conductor que esquiva la ruina urbana, el verdadero infractor es el gobierno que cobra sin cumplir,exige sin dar,y simula sin vergüenza.

Primero calles seguras, Primero calles seguras, luego multas, no al revés luego multas, no al revés

Esténtorpolítico

MiguelÁngelCasiqueOlivos

R REFORMAS EFORMAS FAST FAST TRACK TRACK:: CONCENTRACIÓN CONCENTRACIÓN DE DE MÁS MÁS PODER PODER CONTRA CONTRA EL EL PUEBLO PUEBLO

El método fast track de las CámarasdeDiputadosySenadores, independientemente del partido dominante, ha sido recurrente para aprobar "importantes reformas" constitucionales y secundarias sin algún tipo de reflexión o análisis; pero siempre han tenido el objetivo (a corto, mediano y largo plazo) de acumular poder y usarlo contra el pueblo; hoy, con el gobierno de Morena, una vez más se demuestraque elEjecutivodisponeyel Legislativoacata sin chistar. Es sabido que tanto en los sexenios panistasypriistascomoenel "primerpiso" de la 4T, al menos 70 por ciento de las reformas fueron aprobadas fast track: con Vicente Fox, de 166 iniciativas, el Congreso aprobó 74 por ciento; con Felipe Calderón, de 132 propuestas, 70 por ciento pasó con este método; con Enrique Peña Nieto, 79.8 por ciento de las 124 iniciativas sólo se ratificó; y con López Obrador se autorizó 74.2 por ciento de las 70 reformaspresentadas. Este sexenio no es la excepción; el 1 de julio,a la medianoche,tras 10 días de haberse presentado las iniciativas, el Senado de la República cerró su periodo extraordinario del segundo receso del primer año de la LXVI Legislatura; ahí se aprobaron 16 reformas importantes

paralapresidentaClaudiaSheinbaum, en particular las concernientes a la seguridad e inteligencia… ¿por qué fue así? Aunque en el periodoextraordinariolos senadores recibieron la encomienda federal de aprobar todo por fast track, esas reformas destacaron por su "importancia" gubernamental, particularmente dos de ellas: la Ley General del SistemaNacionaldeSeguridadPública yla LeydelSistemaNacional de Investigación e Inteligencia en Materia de SeguridadPública, que yafueronturnadas al Ejecutivo para su promulgación; pero habían sido también criticadas y calificadas por especialistas y la oposicióncomo un "avance haciala militarización y la vigilancia masiva y excesiva de la población a través de los mediosdigitales".

Debido asu contenido, resulta obvio que talesleyesvanencontradelosmexicanos y serán un peligro para la población en manos de Morena y la 4T; ahora,las leyes facultarán a instancias de Seguridad y Procuración de Justicia para solicitarlageolocalizacióndeciudadanos sin contar previamente con una orden de aprehensión;yconlaLeydeInvestigación e Inteligencia se tendrá acceso a cualquierregistropúblicooprivadocondatos útilespara,supuestamente,"generarproductosde inteligencia".

Así,los datos de celulares de los ciudadanos, servicios financieros, de salud y telecomunicaciones, más los registros de catastro, serán abiertos por el Gobierno Federal. Ahora la Ley de Población convertirá la Clave Única de Registro de Población (CURP), con huellas y fotos de los ciudadanos, en el documento nacional de identificación obligatorio y de aceptación universal, inclusive para comprar en Amazon o pedirserviciosadomicilio.Conunsolo clic,accederán,con la CURP,a todo el historial ciudadano,adiós privacidad. Ya desde mayo,especialistas vislumbraban que,con la aprobación de las refor-

mas, habría un retroceso legal y más concentración de poder. Durante el Primer Conservatorio para analizar la LeydeTelecomunicaciones, JorgeBravo Torres Coto, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, expuso que "la iniciativa no sóloesunretrocesonormativo,sinouna amenaza a todo el sistema digital del país".

Al referirse a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, advirtió sobre la concentración de poder, "no podemos dejar que una sola autoridad decida sobre el futuro de lastelecomunicaciones" porque se "podría incurrir en actos de censura y bloqueo de plataformas mediante simples requerimientos administrativos, lo cual abriría la puerta a una censura arbitraria contra medios incómodos. Equivale a bloquear derechos fundamentales".

Asísealertó; yhoyyaestardeporqueel gobierno concentrará más poder y lo usará contra sus "enemigos" o con quiennocomulgueconMorenaola4T, una práctica promovida en el sexenio de López Obrador y extendida con Claudia Sheinbaum. El abuso de poder de los gobernantes contra los mexicanos aumentará y se desbordará. Ahora, los mexicanos no tenemos otra opción. Las leyes bajo elactual modo de producción capitalista nunca han sido en beneficio de las mayorías, sino para garantizar el control sobre la clase trabajadora; las leyes siempre han sido "el garroteoficial" paraevitarqueelpueblo se defienda y se inconforme ante las injusticias de los poderosos;por lo tanto,la lucha del pueblo no debe ser contra las leyes que poco o nada le favorecen,sino contra quienes imponen y aprueban esas leyes cada sexenio. Hay que luchar en Méxicoparaqueelpuebloconquiste el poder político, sólo así se formularán leyes en beneficio social. Por el momento, amigo lector, es todo.

10COLUMNAPOLÍTICA

En la época de discursos inflados y moral exhibicionista, en las mañaneras donde se acusa sin pruebas y se sentencia con adjetivos,hay nombres que permanecen intactos, protegidos por conveniencias políticas.

Uno de esos nombres es Alfonso Romo,el empresarioregioque migródelneoliberalismo al corazón de la CuartaTransformación, de ideólogo económico a asesor presidencial y, finalmente, al emblema del silencio cómodo.

Vector: una sombra Vector: una sombra que no se toca que no se toca

Su casa de bolsa, Vector, fue señalada por autoridades estadounidenses como vehículo para lavardinerodelcrimenorganizado, en una democracia funcional esto bastaría para abrir una investigación inmediata.

Peroen México,donde lajusticiasedosifica según la cercanía con el poder, no pasa nada, no hay carpetas, no hay interrogatorios,no hay voluntad.

El dinero no huele, El dinero no huele, si viene de casa viene de casa

Vector operó transacciones multimillonarias vinculadas a cárteles mexicanos, incluyendo compras de precursores químicos usados para fabricar fentanilo, una droga que genera una emergencia sanitaria global.

Mientras en otros países se encienden alarmas,aquí el gobierno calla, aparta la mirada,se escuda en la conveniencia política.

Romo, fundador de Vector y puente entre AMLO y los capitales, permanece intocable, ni mencionado en las conferencias donde se despotrica contra periodistas y opositores

Lacorrupción,si viene

delaliado,no existe

Romo es “de casa”, y eso basta, bajo esta transformación, el combate a la corrupción se vuelve selectivo, es solo una herramienta contra adversarios.

Durante el sexenio de López Obrador, Romo fue más que asesor, fue facilitador, constructor de puentes,el rostro tranquilizador para inversionistas mientras se vendía una narrativa de cambio.

Sheinbaum hereda el blindaje Sheinbaum hereda el blindaje

Con Claudia Sheinbaum en el poder, el legado incómodo sigue intacto, protegido, como si fuera sagrado.

Ni una señal de distanciamiento, ni una muestra de voluntad política, la transformaciónpierdefuerza cuando protege a los símbolos más oscuros del viejo régimen. Documentación ignorada, Documentación ignorada, omisión institucional omisión institucional

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos documentó vínculos financieros por 40 millones de dólares entre Genaro García Luna y Vector, y aun así, ninguna autoridad mexicana se ha movido.

Ni una carpeta de investigación, ni una declaración, en lugar de actuar, el sistema opta por el mutis estratégico, por el olvido funcional.

Se castiga al crítico con todo el peso del aparato estatal,se revisa su pasado fiscal, se ataca con campañas mediáticas,pero al aliado embarrado de narcodólares se le protege con silencio.

Sosa y el escudo Sosa y el escudo de la ignorancia de la ignorancia

En este entramado aparece Olga Patricia Sosa Ruiz, senadora de Morena, quien admitió que su madre depositó más de 30

millones de pesos enVector.

Según ella,era dinero de la venta de acciones, segúnella, no había otra casa de bolsa, según ella, no conocía a Romo

La narrativa del“yo no sabía”se convierte en escudo habitual, en excusa institucionalizada para evitar el escándalo.

El partido calla, El partido calla, la ética flaquea la ética flaquea

Lo más alarmante no es el depósito,sino la respuesta del partido gobernante, que no exige explicaciones,ni toma distancia. Morena, que se proclama heredera de la honestidad valiente, guarda silencio cuando sus integrantes son los implicados.

Aquí la éticaesselectiva,la moralestemporal, la justicia es decorativa, se aplica solo cuando conviene.

El viejo pacto con cara nueva

El viejo pacto con cara nueva

Romo representa lo peor del viejo régimen, pero con un nuevo ropaje, el del empresario leal que compra inmunidad con conveniencia.

La justicia en México no es ciega, simplemente gira el cuello hacia el poder.

Mientras tanto,la ciudadanía observa cómo los vicios del pasado son retomados por la nueva élite política,la frustración crece, la esperanza se disipa.

Sheinbaum, entre la acción Sheinbaum, entre la acción y la complicidad y la complicidad

Claudia Sheinbaum tiene ante sí una oportunidad histórica, puede marcar un punto de quiebre, iniciar investigaciones, limpiar su equipo.

O puede mantener el pacto de impunidad, heredarel blindajedeAMLO, apostar por la conveniencia y sacrificarlacredibilidad. Si elige lo segundo, la transformación se convierte en simulacro, en continuidad maquillada.

El costo de proteger a Romo

El costo de proteger a Romo Cadadía sin respuestas esungolpealaconfianza pública, ninguna narrativa puede tapar la decepción que produce la impunidad. Romo no es solo un actor político, es un síntoma, una evidencia de que el Estado aún se rinde ante el dinero

La transformación prometida corre el riesgo de volverse una gran farsa si no rompe con sus propios aliados.

El silencio institucional es El silencio institucional es traición traición

Porque cuando un gobierno calla ante el crimen, se vuelve cómplice,cuando oculta el narcofinanciamiento, traiciona su legitimidad.

Cuando protege a los suyos sin importar los delitos, institucionaliza la corrupción. Romo escapa bajo el paraguas del poder, mientras el gobierno que prometió ser diferente demuestraque también sabe elegir a quién juzga y a quién no.

Y eso, en política, se llama traición al pueblo.

Conmemoran ConmemoranDíaInternacional DíaInternacional

Ayer miércoles,en el marco de la celebración del Día Internacional de la Destrucción de Armas, en México, por tan importante fecha se realizó un evento en el atrio de la Basílica de Guadalupe que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien fue acompañada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, así como de autoridades de la Iglesia católica, destacó que retirar las armas de las calles significa decir no a la guerra y sí a la paz. En su mensaje,la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas, mencionó: "Nos reunimos con el corazón abierto, como siempre, con la esperanza encendida y la firme convicción que estamos construyendo el mejor México posible donde las balas no hieran a las personas,sino que se escondan,desaparezcan,donde no hablen las armas,las balas,más alto que las palabras y las palabras siempre vuelen alto. Un mundo donde niñas y niños, no importa en qué región vivan del país,no tengan miedo,un mundo,un país donde la paz no sea un sueño lejano para algunas regiones del país, sino una realidad compartida".

Crédito Público (SHCP) desmintió versiones que circulan en medios y redes sociales sobre una supuesta eliminación de programas sociales en el Presupuesto de Egresos 2026, y aclaró que los cambios anunciados forman parte de una reorganización técnica del gasto público. Sin embargo, la dependencia explicó que "habrá un cambio en la estructura del presupuesto 2026" que implicará la compactación de algunos programas.

"Este rediseño de la estructura programática no representa una reducción de recursos ni un recorte en la garantía de derechos;es un ejercicio técnico de 'ordenamiento del gasto público' que busca eliminar la dispersión,corregir duplicidades y fortalecer la coherencia de las intervenciones públicas de los programas presupuestarios", según señaló Hacienda en una nota informativa.

dedicadas a buscar a sus familiares y amigos desaparecidos.

En ese contexto, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, destacó que el retiro de más de 2 mil armas en lo que va del actual gobierno,así como municiones,se traduce en menos violencia y en salvar vidas. "Con este programa, en la presente administración hemos logrado el canje y destrucción de más de 2 mil, armas 3 mil cargadores 169,800 cartuchos y 387 granadas, también debemos tomar en cuenta que con la destrucción de estas armas hemos reducido la violencia, hemos recuperado en entornos para nuestra juventud, en otras palabras, hemos salvado vidas". Lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando deTema Noticias, por Eduardo Meraz y RaúlRuiz,periodistasque, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, tan significativa la preocupación en el mundo, por los conflictos bélicos: entre Irán, Ucrania contra Rusia, amagos del presidente de los dos, Donald Trump, de atacar Moscú, más mencionaron que la crisis de violencia que ha generado miles de muertes en el mundo, lo grave del caso es que estar en guerra aporta 15 % de homicidios, de acuerdo con cifras dadas a conocer recientemente por la ONU.

Cambiando deTema Noticias, tas comentaron sobre los programas sociales, donde la Secretaría de Hacienda y

La SHCP mencionó que se pretende hacer creer a la opinión pública que desaparecerán programas de salud relacionados con obesidad, VIH-sida y vigilancia epidemiológica, pero la Secretaría de Salud los incorporará para 2026 al programa denominado "Política de prevención y control de enfermedades". Cambiando de Tema, los comunicadores hablaron ampliamente sobre las declaraciones de Amnistía Internacional, quien pide al gobierno mexicano reconocer crisis de desaparecidos. De acuerdo con el informe de la organización de derechos humanos, señala que pese que al registro de desaparecidos supera la cifra de 128 mil personas, funcionarios niegan la situación. Ante dicha crisis por la desaparición de más de 128 mil personas en México, las mujeres han asumido las labores de búsqueda y eso ha provocado que muchas de ellas se encuentren en peligro porque deben ejercer su labor en sitios dominados por el crimen organizado. Así lo destaca el informe "Desaparecer otra vez.Violencia y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México", elaborado por Amnistía Internacional. De acuerdo con el reporte que se dio a conocer, se detalló que fue elaborado con base en cuestionarios y testimonios de 600 mujeres

La investigación da cuenta de que, además del costo emocional derivado de buscar a sus hijos, esposos, padres, hermanos, las mujeres han enfrentado asesinatos, desapariciones,amenazas,ataques y extorsiones. "De 2011 a la fecha,al menos 30 familiares de personas desaparecidas (16 mujeres) han sido asesinadas", señala el informe de AI.Los asesinatos ocurrieron después de denunciar las amenazas que recibieron,ya sea públicamente o ante autoridades, después del hallazgo de fosas, de la identificación o detención de probables responsables o de denuncias públicas de omisiones institucionales respecto a la búsqueda. Cambiando deTema, finalmente se informó que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos,extendió por 45 días el periodo de entrada en vigor de las órdenes emitidas bajo su nueva autoridad para combatir actividades de lavado de dinero. Entre las disposiciones figura la instrucción para que instituciones financieras estadounidenses dejen de realizar operaciones con CIBanco,Intercam y Vector Casa de Bolsa. Se detalló que la medida,que originalmente entraría en vigor este mes,comenzará a aplicarse el 4 de septiembre de 2025, según el comunicado oficial publicado por FinCEN ayer 9 de julio. "La nueva fecha efectiva es el 4 de septiembre de 2025, lo que proporciona tiempo adicional a las instituciones cubiertas para cumplir con las obligaciones", detalló el organismo.

Ante dicha noticia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el sistema financiero mexicano se mantiene sólido y que la Secretaría de Hacienda ha actuado con responsabilidad para evitar cualquier efecto negativo.

No olvide que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema Noticias.

Sea feliz, cuídese y no baje la guardia. Mil gracias por su preferencia. JUEVES 10 DE JULIO 2025

12NACIONAL

RicardoSalinasPliego RicardoSalinasPliegoPIERDEBATALLA

TV Azteca,controlada por el empresario, Ricardo Salinas Pliego, perdió en segunda instancia un recurso que había interpuesto contra el pago de impuestos sobre la renta (ISR), correspondiente al ejercicio 2009. De manera preliminar, si el caso no es turnado a la Suprema Corte de Justicia de

la Nación (SCJN), la televisora entonces deberá pagar alrededor de 3 mil 500 millones de pesos. El asunto se discutió en el DécimoTercerTribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, ahí, por mayoría de votos, se resolvió que no procedía el amparo promovido por la televisora por lo que deberá pagar los impuestos que se arrastran desde hace 16 años.

El caso, como otros juicios fiscales, aún puede ser llevado a la SCJN. De acuerdo con los cálculos del Gobierno Federal, Grupo Salinas debe 74 mil millones de pesos en impuestos,mucho atrapado en tribunales,dado que elconglomerado tieneactivos32litigios. En su último informe anual, presentado en 2022, la compañía reconoció que hasta ese momento tenía encima "diversos litigios en materia fiscal" derivados de créditos fiscales relacionadas con el impago de ISR correspondientes a los ejercicios fiscales de 2009, 2010 y 2013, "los cuales se encuentran debidamente garantizados ante la autoridad fiscal de conformidad con las leyes vigentes".

De acuerdo con TV Azteca, el monto que debía la televisora y sus subsidiarias representan un total de 7 millones 344 mil 670 pesos. "LaAdministracióndel Grupo ysusabogados confirmanqueexisten elementosseriosy razonables para obtener una resolución definitiva favorable en los medios de defensa que ha interpuesto;sin embargo,al tratarse de asuntos de carácter litigioso, no es posible garantizar resultados", agregó en ese momento.

En su oportunidad,laFiscalía habíadetallado queelgrupoempresarialmantiene32juicios activos, abarcando desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación hasta tribunales colegiados, juzgados de distrito y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en un intento por eludir sus obligaciones fiscales.

Sólo tres de estos juicios,ubicados actualmente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, representan una tercera parte del adeudo total, y suman más de 26 mil millones de pesos.Lasautoridadesfiscalesaseguranqueen esta última ronda tienen más de un año de antigüedad de litigio con estos temas.

El modus operandi de Grupo Salinas, aseguró la Procuraduría Fiscal, se caracteriza por una estrategia sistemática de dilación procesal. El caso de adeudo más antiguo se remonta a 2008, y el pago de los impuestos correspondientes debió haberse efectuado en 2009. Sin embargo, hace 16 años que se presenta un incumplimiento, aseguran las autoridades.

G

Reformaelectoral Reformaelectoral: :parareducir

costosapartidos,Congresoyelecciones

Según ha trascendido, el proyecto de reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaumincluyereducirelcosto de las elecciones y eliminar a los legisladores plurinominales. También recortar el financiamiento a partidos políticos y disminuir el número de síndicos y regidores en los ayuntamientos.

La mandataria todavía evalúa si propondrá al Legislativo que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) sean electos por voto ciudadano, como se hizo por primera vez con los ministros, magistrados y jueces.

Si estos son los términos contemplados en la propuesta presidencial,"norepresentaelfortalecimiento de la democracia, al contrario”, advierten expertos.

Para Arturo Sánchez, exconsejero electoral, la iniciativa, que ya adelantó la titular del Ejecutivo, traerá como consecuencia el debilitamiento tanto de la autoridad electoral como de los partidos políticos.

El propósito es abaratar tanto las elecciones, incluidos los partidos políticos, así como el funcionamiento del Congreso y de los municipios y del propio Instituto Nacional Electoral,contemplada en la reducción del número de legisladores electos de manera directa y una forma diferente de elegir a los plurinominales.

Javier Rosiles, catedrático de la Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán y experto en temaselectorales,sostiene que la reforma electoral que propone la presidenta Claudia Sheinbaum es realmente la del expresidente Andrés Manuel López Obrador,pero recargada,gracias a la comodidad de la mayoría calificada", afirma el también columnista de Expansión Política. El especialista recuerda los fallidos intentos realizados por el exmandatario para una reforma electoral.La primera de ellas,presentada en abril de 2022,contemplaba: Ahorros por más de 20 mil millones de pesos e incluía as-

pectoscomo convertir al INE en Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, disminuir de 11 a siete consejeros electorales, eliminar el financiamiento a partidos políticos para actividades ordinarias, así como desaparecer a los llamados legisladores plurinominales.

Desechada esa iniciativa por no tener la mayoría calificada, en noviembre de 2022 presentó otra, conocida como "el Plan B", con pequeñas variantes del proyecto inicial; sin embargo, al año siguiente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró la invalidez del paquete de reformas.

Persistente, el exmandatario presentó otra propuesta en febrero de 2024, conocida como el "Plan C", poniendo el énfasis en la reducción de presupuesto para campañas y partidos políticos,disminución de regidoresen municipios y que consejeros y magistrados electorales fuesen electos por voto popular.

Los anteriores ejercicios y la iniciativa que presumiblemente presentará la presidenta Sheinbaum, tienen como denominador común, abaratar la democracia y, con ello, minar las fortalezas de partidos políticos, no sólo en términos monetarios, sino conuna menor presencia en el congreso y los ayuntamientos, señalan los expertos.

Además, los especialistas coinciden que habrá más retrocesos que avances con la que sería la tercera reforma electoral en las últimas dos décadas. dejo de legitimidad en la posibilidad de que los consejeros electorales ahora puedan ser votados, como ahora ya lo son los ministros y ministras.

Una de las mayores inquietudes de los analistas es empobrecer a los partidos y desaparecer de golpe la representación proporcional y de las minorías generaría que el partido mayoritario prácticamente no tenga 'sombra' en el Legislativo. "Busca facilitar que el partido mayoritario (Morena) tenga una mayoría absoluta en el Congreso”.

Síaldesarme,síalapaz: ClaudiaSheinbaumPardo

Al encabezar la conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa, RicardoTrevillaTrejo; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, así como con autoridades de la Iglesia católica, destacó que retirar las armas de las calles significa decir no a la guerra y sí a la paz.

Estamos construyendo un México donde la paz no sea un sueño lejano, señaló Sheinbaum Pardo. Desde el atrio de la Basílica de Guadalupe, la mandataria federal refirió que a nueve meses del inicio a nivel federal de la iniciativa "Sí al desarme,sí a la paz", es necesario reconocer el esfuerzo y la participación de la ciudadanía para retirar de las calles más de dos mil armas a cambio de una compensación económica.

"Nos reunimos con el corazón abierto,como siempre,con la esperanza encendida y la firme convicción que estamos construyendo el mejor México posible donde las balas no hieran a las personas,sino que se escondan,desaparezcan, donde no hablen las armas,las balas,más alto

que las palabras y las palabras siempre vuelen alto.

“Un mundo donde niñas y niños,no importa en qué región vivan del país,no tengan miedo, un mundo, un país donde la paz no sea un sueño lejano para algunas regiones del país, sino una realidad compartida", expresó.

Secretario de la Defensa Secretario de la Defensa

Al respecto, el secretario de la Defensa Nacional, RicardoTrevilla,refirió que el retiro de más de 2 mil armas en lo que va del actualgobierno,así como municionesy granadas, se traduce en menos violencia y en salvar vidas.

"Conesteprograma en la presenteadministración, hemos logrado el canje y destrucción de más de 2 mil, armas 3 mil cargadores 169,800 cartuchos y 387 granadas, también debemos tomar en cuenta que con la destrucción de estas armas hemos reducido la violencia,hemos recuperado en entornos para nuestra juventud, en otras palabras, hemos salvado vidas", señaló.

En su oportunidad, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada,afirmó que el programa de desarme ha permitido disminuir el delito de lesiones por disparo de arma de fuego. Además, señaló que permitirá que desde el seno de familias se salve a jóvenes e infancia de la violencia y se evite su acceso a cualquier arma.

"Se ha logrado una disminución histórica,

ANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/ REPORTEROS
RicardoTrevillaTrejo

NACIONAL

Deeneroajulio,sehanretiradodecirculación

en el delito de lesiones por disparo de arma de fuego, lesiones dolosas, se ha disminuido 64 % este delito, 64 % de 2019 hasta la fecha, así que en la ciudad pronto vamos a celebrar el retiro voluntario y la destrucción de mil armas en este año… llevamos 926 armas retiradas en el programa Sí al desarme, sí a la paz que se hace en conjunto con la Secretaría de Defensa Nacional", dijo. En octubre la Secretaría de Cultura emitirá una convocatoria dirigida a artistas visuales, cuyo objetivo será resignificar las armas incautadas por la Defensa.

Breve demostración de Breve demostración de destrucción de armas destrucción de armas

Al concluir la participación de los oradores, y los honores a la investidura presidencial, Sheinbaum Pardo, acompañada de niños, de integrantes del gabinete de seguridad y de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presenciaron por breves minutos la destrucción de armas de fuego por parte de elementos del Ejército mexicano.

Porras y aplausos Porras y aplausos

Detalle aparte fue el hecho que los asistentes,la gran mayoría vecinos de la alcaldía Gustavo A. Madero, no desaprovecharon la oportunidad de gritar porras como si se tratara de un acto proselitista, a la presidenta Sheinbaum, a la secretaria de Gobernación, a la jefa de Gobierno, incluso al alcalde de la GAM.

Día Internacional de la Día Internacional de la Destrucción de Armas de Destrucción de Armas de Fuego: Un llamado global Fuego: Un llamado global por la paz y la seguridad por la paz y la seguridad

Cada 9 de julio, la ONU impulsa esta

ción de armas ilegales y fomentar un mundo más seguro.

Con el objetivo de reducir la violencia armada en el mundo, la ONU conmemora la fecha que busca generar conciencia sobre los riesgos del tráfico y uso ilícito de estas armas, al mismo tiempo que promueve acciones concretas para su erradicación.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos globales por fortalecer la paz y la seguridad, especialmente en regiones afectadasporconflictosarmados,crimen organizado y violencia social. La destrucción de armas decomisadas o entregadas voluntariamente se convierte así en un símbolo del compromiso de los Estados con la no violencia y la prevención del delito.

¿Por qué es importante ¿Por qué es importante este día? este día?

De acuerdo con datos de la ONU, más de 500 personas mueren diariamente en elmundo a causadela violenciaarmada Muchas de estas muertes están relacionadas con armas ilegales que circulan sin control, alimentando redes delictivas y conflictos sociales.En este contexto,el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego no sólo busca visibilizar el problema, sino también incentivar a los gobiernos a implementar campañas de desarme,destrucción controlada dearsenales, reformas legales y cooperación internacional para frenar el comercio ilícito de armamento.

Acciones internacionales Acciones internacionales

Varios países aprovechan esta fecha para llevar a cabo eventos públicos de destrucción masiva de armas,con el fin de enviar un mensaje claro a la sociedad: las armas no son herramientas de protección,sino de destrucción.

En México, instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y gobiernos estatales han impulsado programas como el "Desarme Voluntario", donde la ciudadanía puede entregar armas a cambio de apoyos económicos o electrónicos,todo de manera anónima y segura.

Una fecha para Una fecha para reflexionar y actuar reflexionar y actuar

Másallá de loseventos oficiales,este día representa una oportunidad para fomentar la cultura de paz,la resolución pacífica de conflictos y el respeto a los derechos humanos. La eliminación de armas ilegales no es una solución única,pero sí un paso fundamental para construir comunidades más seguras, donde la violencia no sea una opción.

16EDOMEX

EnAmecameca EnAmecameca

Mejorasuministrodeaguapotable aldarmantenimientoacaja“ElSalto”

LapresidentamunicipalIvetteTopetedijo: "Continuaremostrabajandoparaasegurar quecadafamiliaenAmecamecatenga accesoaaguapotablesuficienteydecalidad"

El Gobierno Municipal, a través del Organismo Público Descentralizado de Agua y Saneamiento (OPDAAS), llevó a cabo importantes trabajos de limpieza y mantenimiento en la caja de agua del sistema "El Salto", desde donde se suministra el cristalino elemento para los hogares y negocios de cabecera municipal.

La alcaldesa Ivette Topete García instruyó a los colaboradores del OPDAAS para que se realizaran estos trabajos; cuya acción estratégica tiene como fin primordial asegurar un suministro de aguasuficiente,máslimpio, seguro,además de eficiente para todas y todos los habitantes del municipio.

Los trabajos que forman parte del compromiso continuo de la actual administración con la gestión responsable del recurso hídrico, buscanoptimizarlainfraestructura existente, garantizar la calidad del vital líquido, la

suficiencia y continuidad quellegaaloshogaresamecamequenses.

La alcaldesa Ivette Topete García enfatizó la importancia de estas labores comentando que "El agua es vida, y su cuidado es tarea de todos; estas acciones reflejan nuestro compromiso con el bienestar de la comunidad y la mejora constante de los servicios públicos esenciales",afirmó la alcaldesa.

A través del Departamento de Comunicación Social, se informa a la ciudadanía que, de esta manera, el Gobierno Municipal refrenda su compromisoydedicaciónalcuidadodelmedioambienteya la provisión de servicios públicos de excelencia,pilares fundamentales para el desarrollo y la calidad de vida en el municipio.

Finalmente, Topete García expresó:

"Continuaremos trabajando para asegurar que cada familia en Amecameca tenga acceso a agua potable suficiente y de calidad"

(Fotos CSGMyF)

caja“ElSalto”

Atiende

“HuixquilucanContigo24/7” “HuixquilucanContigo24/7”más

de100peticionesciudadanasenjornadavecinal

Con el propósito de escuchar y dar seguimiento a las demandas de la población y, con ello,mejorar la calidad de los servicios públicos, a través del programa "Huixquilucan Contigo 24/7", el gobierno municipal atendió más de 100 solicitudes de habitantes de la colonia Jesús del Monte, así como de los fraccionamientos Hacienda Martín Caballero, Hacienda LaAntigua,HaciendadelCiervoyVillaFlorence.

Al escuchar las peticiones de vecinos e integrantes de las asociaciones de colonos de dichos fraccionamientos, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, subrayó que, en esta jornada de "Huixquilucan Contigo 24/7", se atendieron diversas solicitudes de áreas como desarrollo agropecuario, desarrollo social, desarrollo urbano, ecología, infraestructura, agua, protección civil, seguridad pública, servicios públicos yciudadanos,entre otros.

"Mantener informados a los ciudadanos sobre el estado de sussolicitudesy sobrecómose están utilizando los recursos públicos, es seguir avanzando en la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno municipal. Por ello, con el programa 'Huixquilucan Contigo 24/7´ buscamos atender sus demandasy fomentarlaparticipación ciudada-

na para un bien común. Gracias por participar en este ejercicio que nos exige presentar resultados eficientes todos los días", refirió la alcaldesa Romina Contreras.

Entre las solicitudes de esta jornada de "HuixquilucanContigo24/7", destacan elbalizamiento de guarniciones,cebras de pasos peatonales y topes,limpieza y retiro de palmeras y árboles secos, limpieza de rejillas, desazolve de drenaje, bacheo,retirodebasura,asícomoreforzamientode rondines de seguridad y de operativos viales a usuarios de motocicletas,con el fin de mantener un territorio seguro y en paz, como hasta ahora. En atenciónalaspeticionesdelosvecinos,eldirector general de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, Luis Antonio Alarcón Martínez, destacó que, de manera diaria,se realizan 25 ope-

rativosportodoelterritorio,conlaintenciónderesguardar la integridad física y patrimonial de la población,lo que mantiene a este municipio como uno de los más seguros de la entidad, además de que,en la zona,están instalados botones de pánico en lugares estratégicos,para,en caso de ser necesario,reportary atender lasemergencias de manera oportuna.

El Gobierno de Huixquilucan continúa con el compromiso de seguir avanzando en la consolidación de una administración humanista y cercana con la ciudadanía,a través de este tipo de iniciativas,que permiten atender y escuchar las solicitudes de la población de manera personal, para que el municipio continúe como el mejor calificado del Estado de México y como un referente anivelnacional.

Megaoperativo MegaoperativoenSantaMarthaAcatitla dejamásde2mil300dosisdedrogaaseguradas

ROBERTOMELENDEZ

Enunampliooperativointerinstitucional,elementosdelaSecretaríade Marina(Semar),GuardiaNacional (GN)ySecretaríadeSeguridadCiudadanadelaCiudaddeMéxico(SSC-CdMx) aseguraronmásde2,300dosisdedroga, asícomoteléfonoscelulares,pantallas,electrodomésticosyotrosartículosprohibidos, duranteunainspecciónenelCentroVaronildeReinserciónSocialdeSanta MarthaAcatitla,enlaalcaldíaIztapalapa.

Deacuerdoconlosreportesoficiales, eloperativoserealizóencoordinación conpersonaltécnicoespecializadoy binomioscaninosdelaSSC-CdMx,quienesefectuaroninspeccionesfísicasalos dormitoriosdelaspersonasprivadasde lalibertad.Larevisiónsellevóacabo enelinmuebleubicadoenCalzada ErmitaIztapalapanúmero4037,coloniaSantaMarthaAcatitla,conelrespaldodeunequipotácticodenominado"RefuerzoCdMx"quebrindóseguridadperimetralyapoyoenelinterior delcentropenitenciario.

Durantelasinspecciones,seaseguraron:mil193dosisdecocaínaenpiedra,133dosisdecocaína,enpolvo, mil16dosisdemarihuana,16teléfonoscelulares,4pantallas,unhornode microondas,3reproductoresdeDVD, 12chipstelefónicos,7controlesde videojuegos,15bocinas,8pipas,8molinos,3dispositivosUSB,2paquetes decigarros,19paquetesdehojaspara liarcigarrosyunanavaja LodecomisadofuepuestoadisposicióndelaFiscalíaGeneraldeJusticia delaCiudaddeMéxico(FGJCDMX) paraintegrarlascarpetasdeinvestigacióncorrespondientesydeslindarresponsabilidades.

Segúninformaronautoridadesdela SSC-CdMx,laslaboresdeinspección incluyeronactividadesdereconocimiento condispositivosparaladeteccióndeseñalesWi-Fidentrodelpenal,loquepermitió ubicarposiblespuntosdeconexiónilegal quefacilitanlaoperaciónderedesdeextorsiónynarcomenudeoalinteriory exteriordelcentrodereclusión.

Tambiénsedesplegaronbinomios caninosentrenadosenlalocalizacióndenarcóticosyserevisaronde manerameticulosalosdormitoriosy espacioscomunesdelosinternos.

Elaseguramientodedrogayaparatos electrónicosprohibidosconfirmalapersistenciaderedesdecorrupción,complicidad internayviolenciaasociadaalcontrolde estupefacientesdentrodelascárceles capitalinas,particularmenteenSanta MarthaAcatitla,unodeloscomplejos penitenciariosmásgrandesyconflictivosde lacapital.

Enlosúltimosaños,elpenalhasido señaladoporpermitirelingresoyuso deteléfonoscelularesconconexióna internet,usadosporreosparaextorsionaraciudadanosycoordinarventasdedroga.

Enrespuesta,lasautoridadeslocales hanimplementadooperativosdeinspecciónsorpresa,elusodeinhibidoresde señalymayorescontrolesdeacceso. Sinembargo,organizacionesdederechoshumanoshanadvertidoqueestosdecomisosmasivossueleniracompañadosde denunciaspormalostratosalaspersonas privadasdelalibertaddurantelasrevisiones.Lasautoridades,porsuparte,insisten enqueestasintervencionessonnecesarias pararecuperarelcontrolefectivodelsistemapenitenciarioygarantizarlaseguridad tantodelosinternoscomodelpersonalcustodio.

Elgobiernocapitalinoafirmóque estasaccionesformanpartedeuna estrategiaintegralparareforzarlaseguridadenloscentrosdereinserciónsocial ycombatirlaventayconsumodedrogas alinteriordelospenales,ademásde reducirlasredesdeextorsióntelefónica queoperandesdelacárcel.

Deigualmanera,laSecretaríade Marinasubrayólaimportanciadela coordinaciónentrefuerzasfederalesy localesparaenfrentarelcrimenorganizadoentodassusfacetas,incluyendoel narcomenudeocarcelario.

Lasautoridadesreiteraronquecontinuaránlosoperativosaleatoriosylostrabajosdeinteligenciapenitenciariapara identificaralosresponsablesdeingresar drogasyartículosprohibidos,asícomo parasancionaralosservidorespúblicos queresultenimplicadosenactosde corrupción.

Mientrastanto,laFiscalíacapitalina confirmóqueabrirálasinvestigaciones necesariasparadeterminarlaprocedenciadeladrogaylosobjetosasegurados,conelfindedeslindarresponsabilidadesycastigaraquienesresulten responsablesdeviolarlaleydentrodel penaldeSantaMarthaAcatitla.

EZLN EZLNCONVOCA CONVOCAa“Encuentrode

ResistenciasyRebeldías”,enagosto

sura y el 17 para salir.

Desde las ya muy sonadas "montañas del suroeste mexicano" surge un nuevo llamado.Esta vez para compartir y escuchar historias de resistencia y sublevación contra el entramado capitalista o, la "Hidra" -como se le nombra a este sistema en los rincones zapatistas.

Para este próximo "Encuentro de Resistencias y Rebeldías",el EZLN emite un mensaje crítico hacia la clase política, la corrupción y la violencia que se desborda en México. "Pero no todo es el desfiguro de la clase política nacional e internacional allá arriba”.

Punto de reunión Punto de reunión

Los Caracoles, se encuentran esparcidos en tierras recuperadas durante 1994 a partir del levantamiento zapatista y son 5 en total: el de Morelia, La Realidad, La Garrucha, Oventik y Roberto Barrios.

El Encuentro se desarrollará en el Semillero "Huellas del caminar de la Comandanta Ramona", perteneciente al Caracol Morelia. Tendrá una duración de 16 días del 2 al 17 de agosto de 2025,teniendo el día 2 de llegada y registro,el 3 de inauguración,el 16 como clau-

El subcomandante insurgente Moisés, explicó a través de la convocatoria al encuentro que no quieren escuchar ni hablar de teoría, sino de prácticas. Tampoco buscan explicacionessobre cómo estesistema atentacon la vida, los cuerpos y sus manifestaciones culturales,lo que esperan es poder escuchar las diversas maneras de resistencia, rebeldía y lucha contra esa problemática.

Se busca el intercambio de experiencias donde los pueblos zapatistas también expondrán las suyas.

"No les estamos invitando a que den clases. No somos sus alumnos o sus aprendices; ni somos maestros o tutores. Somos partes, junto con ustedes, de un todo que se opone a un sistema", detalla Moisés.

Hasta el momento, la propuesta temática se compone de siete líneas y dos más de carácter abierto: 1.Como mujeres que somos,destrucción de la naturaleza, 2. Ataques a la diferencia en todas sus variantes, 3. Destruccióndeidentidades,pueblosycomunidades, 4.Resistencia y Rebeldía en el Arte y la Cultura, 5. Migración, Racismo, Segregación, 6. Las guerras y la destrucción de la vida, 7.El tema que cada quien decida y 8.El todo o las partes de estos temas.

El EZLN ya no está de moda; la 4T les da cobijo y salario

Desde marzo de este año, parte de la lectura contextual en México,por parte del Ejército ZapatistadeLiberaciónNacional(EZLN),fue asumir que para muchos, esa efervescencia de apoyo y solidaridad con los pueblos indígenas quedó atrás con la llegada de la Cuarta Transformación (4T).

"No les discutimos que ya no estemos de moda, ni que algunos de ustedes encontraron cobijo y salario en la 4T o enlos equivalentes en sus geografías", expresó Moisés en un comunicado.

Pero frente a ese posible proceso de asimilación, el EZLN apeló a la memoria y empatía que buscaban incitar la participación al "(Rebel y Revel) Arte: Encuentro de Arte, rebeldía y resistencia hacia el día después", realizado del 13 al 19 de abril, con dos sedes: el Caracol Jacinto Canek,en el municipio de Tenejapa y el CIDECI-Unitierra en San Cristóbal de las Casas Chiapas.

Para este próximo "Encuentro de Resistencias y Rebeldías", el EZLN emite un mensaje crítico hacia la clase política, la corrupción y la violencia que se desborda en México. "Pero no todo es el desfiguro de la clase política nacional e internacional allá arriba”.

GILBERTO BENÍTEZ

FinCen FinCenda45días da45díaspara frenaroperacionesa

Intercam,CIBancoyVector

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), dependientedel DepartamentodelTesorodelos EstadosUnidos, extendiópor45díasel periodo deentradaenvigordelasórdenesemitidasbajo sunuevaautoridadparacombatiractividadesde lavado de dinero. Entrelas disposicionesfigura la instrucción para que instituciones financieras estadounidenses dejen de realizar operacionesconCIBanco,IntercamyVectorCasade Bolsa.

La medida, que originalmente entraría en vigor este mes,comenzará a aplicarse el 4 de septiembre de 2025,según el comunicado oficial publicado por FinCEN este 9 de julio

"La nueva fecha efectiva es el 4 de septiembre de 2025,lo que proporciona tiempo adicional a las instituciones cubiertas para cumplir con las obligaciones", detalló el organismo.

Ante dicha noticia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el sistema financiero mexicano se mantiene sólido y que la Secretaríade Hacienda ha actuado con responsabilidad para evitar cualquier efecto negativo.

"No hay riesgo, y eso no lo digo solo yo, sino también los bancos en México y todo el sistema financiero. Hacienda ha actuado de manera muy responsable desde los primeros días de la intervención, precisamente para evitar cualquier tipo de contagio", afirmó la mandataria.

Ficth Ficth advierte advierte riesgos de contagio riesgos de contagio

ValedestacarqueladesignacióndeIntercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa por parte de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos representó un episodio de fuerte tensión para el sistema financiero mexicano, al implicar posibles sanciones y efectos de contagio hacia otras instituciones nacionales,de acuerdo con Fitch Ratings.

Este señalamiento implica un riesgo reputacional y operativo considerable, ya que "los riesgos asociados con el presunto lavado de dinero y su aplicación pueden afectar de forma acelerada la viabilidad y operación continua de una entidad financiera".

Aunque las tres instituciones han rechazado haber incurrido en irregularidades, sus calificaciones crediticias fueron recortadas por la agencia evaluadora estadounidense, reflejando un entorno de mayor fragilidad.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda informó el traslado temporal de sus operaciones fiduciarias a instituciones de banca de desarrollo, mientras que diversos fideicomisos de inversión en bienes raíces (fibras) ya buscan reemplazar a CIBanco como entidad fiduciaria.

Asimismo, Visa, red internacional de pagos, anunció la terminación de sus relaciones comerciales con la institución.

En respuesta a la prórroga que dio el Tesoro para que entren en vigor las sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector, la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que la decisión es "el resultado del diálogo y la colaboración entre el gobierno de México y las autoridades financieras de EstadosUnidos(…)enunmarcoderespetoa nuestra soberanía".

Hacienda aún no apunta a un levantamiento del todo de las sanciones. Sólo reiteró que "el gobierno ha asumido la gestión temporal de las instituciones señaladas, con el objetivo de reforzar la supervisión, asegurar el cumplimiento regulatorio y evitar afectaciones a los usuarios del sistema financiero".

El 25 de junio,el Departamento delTesoro de Estados Unidos acusó a CIBanco, Intercam y Vector de facilitadores de lavado de dinero de los cárteles de la droga, por un monto de al menos 46 millones 591 mil dólares y dio 21 díasalosbancosestadunidenses para cortar cualquier transferencia de fondos que involucre a estas instituciones financieras, plazo que se cumpliría el 21 de julio.

Como parte de las medidas tomadas por Hacienda se encuentran la intervención gerencial de CIBanco,Intercam yVector

En el caso de las primeras dos las dependencias iniciaron un proceso para escindir el negocio fiduciario de ambas instituciones,con el propósito de garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos que actualmente administran.

JUEVES10DEJULIO2025

Setemequecifrade cifrade muertos muertosaumenteenTexas Texas

REDACCIÓN/AGENCIAS

Texasvivedíasdedueloyconmocióntras las inundaciones súbitas queazotaronel estado la madrugada del 4 de julio de 2025yquehancobradoalmenos108vidas.

El fenómeno ha sido calificado como la tragediade aguadulcemásletalenEstados Unidos en casi 50 años, y las autoridades advierten que la cifra podría seguir en aumento conforme bajen lasaguasypermitanaccederaáreastodavíaanegadas.

Eldesastreafectóespecialmentealcondado de Kerr,dondese hanconfirmado 87 muertes. Sinembargo,elimpactodelascrecidasseextendió a otros condados del centro y sur de Texas, donde se reportan daños generalizados en comunidades rurales,carreteras,puentes y redes eléctricas.Lasautoridadeslocalesyestatalestrabajancontrarelojparaevaluarladimensióncompletadeldesastre,enunescenariodondemuchos habitantes siguen sinpoderregresara sus casas. Se teme que numerosos desaparecidos se encuentrenatrapados ohayansido arrastradospor lafuerzadelacorriente.Equiposderescateadvirtieronqueseránecesarioesperaraqueelniveldel aguabajepara poderaccederavehículossumergidos, viviendas inundadas y zonas boscosas donde podríanhallarse más cuerpos. Más de 20 agencias estatales y federales participan en las operaciones de búsqueda y recuperación, junto concentenaresdevoluntarioslocales,enmediode unambientedeincertidumbreydolor.

El gobernador GregAbbott declaró elestadode emergenciay reconocióque el sistemadealertas tempranas será objeto de revisión tras las críticas de residentes y funcionarios locales. Muchas personas denunciaron no haber recibido advertencias a tiempo, o haberlas recibido con información confusa, a pesar de las intensas lluvias que se registraban río arriba desde la noche anterior. Abbott anunció que el Congreso estatal seráconvocadoaunasesiónespecialafinalesde julio para evaluar las fallas y definir mejoras ur-

gentes enel sistemade emergencias. desoladoras: casas destruidas, autos apilados por la corriente y comunidades enteras sinservicios básicos. Las autoridades han habilitado refugios de emergencia para decenas de familiasdesplazadasycentrosdereunificaciónpara lossobrevivientes.Psicólogosytrabajadoressociales prestan apoyo a quienes buscan a sus seres queridos o enfrentan la pérdida de sus hogaresymediosdevida.

Entrelasvíctimas secuentandecenasdeniños y adolescentes que pasaban el fin de semana festivodel4dejulioencampamentosycasasde campoaorillasderíosyarroyos.Si bienuno de los sitios másafectados fue un campamento juvenil en Kerr donde murieron 30 menores, la tragedia ha sido mucho más amplia y se ha cebado encomunidadesenterasquequedaronincomunicadas o sorprendidasmientrasdormían.

Meteorólogos explican que las lluvias extremas fueronlocalmenteintensasydescargaronenormes volúmenesdeaguaenpocashoras,generandocrecidas casi imposibles de anticipar con precisión. Ingenieros y expertos en manejo de desastres ya estudian el fenómeno para entender por qué falla-

tes en la región y ha reabierto el debate sobre la preparación de laszonas rurales ante emergencias de esta magnitud.

El saldo de víctimas mortales convierte estas inundaciones en el desastre de agua dulce más mortífero en el país desde 1976, superando incluso eventos recientes como el huracán“Helene”de2024.Funcionariosfederalesseñalaronque elimpactohumanoyeconómicoseráconsiderable y que el proceso de reconstrucción tomará meses oinclusoaños.

Amedidaqueseretiranlasaguas,quedaaldescubiertoladevastaciónylamagnituddelapérdida. Las autoridades no descartan encontrar más cuerpos en los próximos días,mientras piden a la población mantenerse alerta por el riesgo de lluvias adicionales y advertencias de crecidas repentinas en variascuencasdel estado.

Latragediahadejadoaldescubiertolavulnerabilidaddemuchascomunidadesyhapuestoenevidencia la necesidad urgente de reforzar la infraestructura,los planes de emergencia y la conciencia pública sobre el riesgo de inundaciones extremas.

L LLUVIASLUVIASTORRENCIALES TORRENCIALESdejan3muertos ydevastaciónenNuevoMéxico NuevoMéxico

Umonzón de verano provocaron un desastre en la localidad montañosa de Ruidoso, en el centro-sur de Nuevo México, donde la súbita crecida del río homónimo dejó tres personas fallecidas, incluidos dos menores de edad. El violento aumento del caudal, que superó los seis metros en menos de una hora, sorprendió a residentes y visitantes y arrasó con construcciones e infraestructura local.

El terreno en torno a Ruidoso,ya comprometido por incendios forestales ocurridos en 2024, se encontraba extremadamente frágil debido a la pérdida de vegetación protectora. Esto facilitó la escorrentía de aguas pluviales y aceleró la crecida repentina del río,convirtiendo la tormenta en una catástrofe para esta popular zona turística enclavada en la Sierra Blanca. Entre las víctimas mortales se encuentra Benjamin "Timmy" Feagin, de 64 años, quien había llegado recientemente a la comunidad y murió al ser arrastrado por la corriente mientras se encontraba en su autocaravana. Los otros dos fallecidos eran menores de edad cuyas identidades no fueron divulgadas por respeto a sus familias.Sus muertes conmocionaron al pueblo,que ha quedado sumido en el duelo mientras las autoridades continúan las tareas

forzar la respuesta local. La medida permite movilizar recursos adicionales, agilizar el envío de ayuda humanitaria y coordinar la instalación de albergues temporales destinados a las familias evacuadas. Centros comunitarios en zonas elevadas fueron habilitados para alojar a cientos de personas desplazadas por la inundación.

El evento no sólo cobró vidas humanas, sino que destruyó buena parte de la infraestructura del pueblo. Se reportó la pérdida total de al menos una vivienda completa, arrastrada río abajo con una violencia impresionante que quedó registrada en videos compartidos en redes sociales. Una decena de estructuras adicionales resultaron severamente dañadas o destruidas. Calles, puentes y accesos quedaron bloqueados o colapsados, obligando a cierres de emergencia y complicando la labor de rescatistas y autoridades locales. La tormenta provocó además interrupciones del suministro eléctrico en amplias zonas de Ruidoso, dejando a numerosos hogares sin servicio en medio de la emergencia. Equipos de servicios públicos trabajaban para restablecer la electricidad mientras las autoridades urgían a la población a mantenerse alejada de zonas bajas y cauces, dado el riesgo de nuevas crecidas repentinas.

Los testimonios de residentes y visitantes reflejan

ella y medio centenar de personas se refugiaron de manera improvisada en el interior de Downshift Brewing Company,un negocio del centro del pueblo,mientras la lluvia caía con fuerza y el agua comenzaba a inundar las calles.

El Servicio Meteorológico Nacional mantuvo vigentes advertencias de inundaciones para la región, anticipando que las lluvias podrían continuar en las horas y días siguientes. La posibilidad de tormentas adicionales agravaba la preocupación de los equipos de rescate y de los funcionarios estatales, quienes insistieron en la necesidad de tomar precauciones extremas ante un suelo saturado y una vegetación inexistente que favorece nuevos deslaves o inundaciones súbitas.

Esta tragedia se produce en un contexto de fenómenos climáticos extremos en el sur de Estados Unidos.Apenas días antes, lluvias torrenciales generaron un escenario igualmente devastador en Texas Hill Country, donde se contabilizaron más de un centenar de muertes y más de 160 personas desaparecidas.

En Nuevo México,la prioridad de las autoridades sigue siendo la búsqueda de víctimas, el alojamiento seguro de los evacuados y la reparación de la infraestructura dañada, mientras las comunidades locales se preparan para una posible continuidad de las lluvias que

Kaitlyn Carpenter, artista local, narró cómo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.