

CNBV
CNBV
En EnMéMéxixicoco,casi ,casi 2periodistas 2periodistas ASESINADOS ASESINADOScada cada mesen2025 mesen2025
Denuncian proveedoresy trabajadoresdel IMSS-Bienestar IMSS-Bienestar FALTA FALTADEDEPAGO PAGO SheinbaumPardo SheinbaumPardo respondeadichos deDonaldTrump DonaldTrump: “NOsomosiguales aadministraciones pasadas”
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16584Viernes18dejulio2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
VIERNES 18 DE JULIO 2025
HEn Baja California se incautaron 8 millones de litros de gasolina ingresados ilegalmente vía marítima. En Tampico, Tamaulipas, se aseguraron 10 millones delitros de diésel.
Sin
ablarde huachicoleo ("ordeña"yrobodecombustiblespertenecientesalEstado) implica referirse básicamente a gasolina,petróleo,diésel,gas y ahora huachicoleo fiscal, el cual es la importación y comercialización de combustibles ingresados al país ilegalmente al ser etiquetados como otro producto, para evadir pago de impuestos, estimándose significar esto a la fecha 525 mil millones de pesos.La pasada administración, llamada actualmente "obradorato", dijo haberse acabado el huachicoleo Pero esto último ha sido evidenciado como otra de sus mentiras Los decomisos y aseguramientos de millones de combustibles en diversas zonas del país por el actual gobierno así lo demuestran La semana pasada, en Coahuila, se aseguraron 15 millones de litros de diésel,gasolina y destilado de petróleo en 129 carro-tanques.
Entre otras acciones,se han clausurado gran cantidad de tomas para robo de gasolina, como en un terreno arrendado por un ex senador del partido en el gobierno, en donde se encontraron 7 millones 944 mil litros de hidrocarburos. Recientemente en Coatzacoalcos, Veracruz,se halló una mini refinería construida a inicios del pasado gobierno,la cual operaba para producir diésel artesanal,nafta ligera y combustóleo ligero,contando con el equipo para separar combustibles y tuberías para su traslado.En el lugar se encontraron 500 mil litros de crudo,pero la gobernadora del estado negó se tratara de una "mini refinería" ilegal, sino ser una "mezcladora de aceites".
La agrupación de expendedores de gasolina indica existir 22mil puntos irregularesde ventadeese combustible,contra13mil823permisosvigentes,esdecir 1.6 puntos de venta ilegalporcada gasolinera
Así, el huachicoleo ha dejado enormes ganancias millonarias ilícitas,provocando a la vez grandes pérdidasal país.
Con estas grandes cantidades de decomisos aflora una pregunta: ¿por qué el anterior titular del Ejecutivo no ha hecho algún comentario o felicitado al gobierno por estas acciones?
l presidente de Estados Unidos, Donald , continúa adelante con su controvertida miércoles16 de julio, el mandatario republicano anunció que enviará cartas a más de 150 países para notificarles las tasas arancelarias, las cuales podrían ser de 10% o de
Casa explicó que las notificaciones precisaSin embargo, aclaró que los socios comerciales que recibirían "no son países grandes y no hacen ha lanzado una avalancha de exigencias arancelarias, informando a otras economías de los nuevos aranceles que entrarán si no logran negociar mejores El jefe de Comercio de la UE,Maros Sefcovic,viajó el miércoles a Washington para mantener conversaciones arancelarias, dijo un portavoz del bloque, y agregó que se reunirá con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante comercial,Jamieson Greer.
Trump ha amenazado con aplicar un arancel de 30 % a las importaciones de la Unión Europea a partir del 1 de agosto, un nivel que Europa considera inaceptable y que pondría fin al comercio normal entre dos de los mercados más grandes del mundo.
"Los arancelesdeTrump sólo tienen perdedores", dijo el ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, en unaconferencia de prensa,añadiendo que losaranceles amenazan a la economía estadounidense al menos tanto como a la europea.
"Nuestra mano sigue extendida, pero no vamos a aceptar todo, hay que seguir preparando posibles contramedidas",dijo Klingbeil en una rueda deprensa junto a su homólogo francés, Eric Lombard, afirmando que ambos estaban totalmente de acuerdo.
GILBERTO BENÍTEZ
Pese a los compromisos asumidos por la presidencia y la implementación de mecanismos de protección, México siguesiendoelpaísmáspeligroso de la regiónpara los periodistas. En julio,tres nuevos asesinatos en menos de una semana aumentaron el saldo total a nueve muertes desde enero,de lascualesocho están probablemente relacionadas con su labor periodística.
En el Estado de México, CalletanodeJesúsGuerrero,inscrito desde 2014 en un programa federal de proteccióntras recibir amenazas,fueasesinadoenenero de 2025 en circunstancias que revelan fallas en el sistema oficial.
Otro caso es el de Alejandro Gallegos de León,director de La Voz del Pueblo, también asesinado en enero. Su medio había publicado investigaciones sobre el crimen organizado en el centronorte del país.
El 2 de marzo, Kristian Uriel Zavala Martínez,reportero de El Silaoense.Mx, y Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista del medio comunitario Observatorio Ciudadano, fueron asesinados en el estado de Guanajuato, gravemente afectado por la violencia del crimen organizado. Ambos investigaban sobre violencia estatal y desapariciones forzadas.
En mayo, José Carlos González Herrera, director del medio digitalElGuerreroOpiniónCiudadana, fue asesinado por hombres armados en el centro de Acapulco, en el estado de Guerrero. Cubría temas locales como la seguridad, la política y las demandasciudadanasenunadelasregiones más peligrosas del país. ReporterosSinFronteras(RSF), también sigue de cerca la investigaciónsobreelasesinatode SalomónOrdóñez,fundadorde lapágina Shalom Cuetzalan Producciones en Facebook, asesinado en un ataque armado en junio en el estado de Puebla. Las autoridades investigan un posible
vínculoconsulaborcomoperiodista local.
En Cajeme, estado de Sonora, Ángel Sevilla,periodista y director del medio digital Noticias 644, fue asesinado el 7 de julio mientras transitaba en moto. Cajeme es una de las municipalidades más violentas del estado, escenario de conflictos entre grupos criminales.
El medio dirigido por Ángel Sevilla se había convertido en una fuente clave de información en tiempo real sobre el deterioro de la seguridad.
En Cozumel,Quintana Roo,el cuerpo en avanzado estado de descomposición del periodista de investigación Melvin García fue hallado el 8 de julio. Había regresado a la región unos meses antes,luego de exiliarse por persecuciones relacionadas con un libro que publicó, en el que denunciaba la implicación de un exgobernador en un crimen cometido en 1999.
El 9 de julio, pocos minutos después de transmitir en vivo un video sobre un hundimiento de calzada en Acapulco, Ronald Paz Pedro,administrador de la página informativa Ronald Paz NotiExpress Pedro en Facebook, fue asesinado a balazos. Desde hacía años cubría crímenes y compartía preocupaciones ciudadanas.
América Latina: América Latina: En 7 meses, En 7 meses, asesinatos asesinatos de periodistas de periodistas superan a 2024 superan a 2024
Desde enero pasado, Reporteros Sin Fronteras ha documentado el asesinato de al menos 13 periodistas en América Latina. Esta cifra ya supera los nueve casos registradosdurantetodo2024,loque confirma un preocupante aumento delaviolenciamortalcontralaprensa. Ante esta escalada, RSF hace un llamado urgente a los Estados latinoamericanos para que adopten o refuercen medidas de protección para los periodistas y pongan fin a la impunidad que rodea estos crímenes.
EDITH ROMERO
Proveedores del programa IMSS-Bienestar denunciaron falta de pagos por la prestación de servicios como alimentación,limpieza,sanitización y seguridad,entre otros rubros,lo que pone en riesgono sólo la operación de hospitales y oficinas administrativas,sino la pérdida de empleo de miles de personas.
proveedoras, existe una burocracia extrema y horarios de trabajo que no se cumplen,lo que limita las posibilidades de presentar inconformidades.
Estosretrasosenlospagos,ponen enpeligro milesde empleos directos e indirectos, así como la vida de las empresasqueconfiaronenel IMSS-Bienestar parabrindar sus servicios,en pro de generar empleos y bienestar para los mexicanos.
A esta situación de presunta falta de pagos a proveedores, se suman las protestas de trabajadores del IMSSBienestar que se han movilizado las últimas semanas en diversos estados del país para exigir condiciones laboralesdignas,abastode insumosmédicos ylabasificación de personal transferido desde sistemas estatales de salud.
También protestan También protestan los trabajadores los trabajadores
Trabajadores del IMSS-Bienestar piden que el Gobierno Federal atienda la basificación inmediata del personal que fue transferido de los sistemas estatales al nuevo organismo público descentralizado.
Las empresas afectadas que también brindan servicios de fumigación, vigilancia, recolección de RPBI y proveeduría de víveres, advierten que la situación podría llevar a paros y cierres de operaciones,afectando a miles de empleados.
Los quejosos acusaron que la Unidad de Administración y la Coordinación de Servicios Generales, encabezadas por Christian Leslie García Romero, y Sonia Ordóñez León, no atienden a las empresas, lo que ha complicado el asunto sin visos de solución.
También exigen el pago de prestaciones laborales atrasadas, así como garantizar plantillas completas en hospitales y clínicas, y el abastecimiento de insumos médicos esenciales para poder brindar atención adecuada.
Empresas como Ocram Seyer,Comedores Chanques y Vigilancia Pisa han expresado su preocupación por la situación, y aseguran que llevan meses sin recibir los pagos correspondientes,lo que pone en riesgo su operación.
Asimismo, la secretaria general del Sindicato Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud del IMSSBienestar,Laura Angélica López Serrano, denunció públicamente las graves carencias en insumos,medicamentos y condiciones laborales en los centros hospitalarios de Zacatecas, que ponen en riesgo tanto a los trabajadores como a pacientes.
De acuerdo con los señalamientos de las empresas
La dirigente explicó que los trabajadores iniciaron una huelga de hambre en las oficinas del IMSSBienestar, tras bloquear los accesos como medida de protesta,ante la falta de respuesta de autoridades estatales y federales a sus demandas.
Aunque por la noche suspendieron momentáneamente la protesta, debido a agresiones sufridas por sus compañeros en la Ciudad de México,advirtió que siantesdelas10:00 delamañananorecibensolución, reiniciarán la huelga.
Entre las demandas destacan la basificación y regularización de trabajadores, el pago de adeudos por guardias, primas dominicales y viáticos, así como la entrega de insumos médicos básicos.
Según López Serrano, lasituación en los hospitales es crítica: faltan anestésicos,sondas,compresas,medicamentos esenciales e incluso equipo funcional para intubaciones, lo que obliga a los pacientes a comprar porsucuentalosmaterialesoserreferidosaotrasunidades.
Recalcó que los trabajadores han seguido laborando bajo protesta para no dejar sin atención a los pacientes, pero las condiciones son insostenibles.
RAFAEL ORTIZ
La denuncia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos instituciones financieras mexicanas provocóunretirodeentre30y40%deldinero de los clientes con flujos importantes en los primeros dos días.
Bancosdenunciados
Así lo estimó el asesor de la Presidencia Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), José Antonio Quesada Palacios, durante la Mesa deAnálisis sobre el Sistema Financiero organizada por el organismo "La otra parte importante en términos de efectos corresponde a los fideicomisos. La salida de capitales generó un retroceso equivalente a cuatro o cinco años de decrecimiento de estos bancos",agregó.
Vector Casa de Bolsa, por su parte, concentraba 20 % del volumen de operaciones de cambio en el mercado. Un flujo que se está moviendo hacia otras casas de bolsa. Los ingresos por operaciones cambiarias representan 60 % de los ingresos de instituciones como CIBanco e Intercam, por lo que,de no poder operar en ese mercado por las sanciones impuestas por Estados Unidos, su sostenibilidad queda "seriamente comprometida", aseguraron desde la institución empresaria.A esto se suma el hecho de que muchas empresas han dejado de operar con ellos,agravando su situación financiera. Por su parte, Víctor Manuel Herrera Espinosa, presidente del Comité de Estudios Económicos del IMEF, dijo que el número concreto, y el impacto en otras instituciones bancarias, se podrá ver en agosto, cuando la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) saque su reporte de depósitos de julio.
Herrera advirtióque el futuro delas institucionesdenunciadas "escomplicado" sino se resuelve rápidamente el tema de las sanciones. "Por experiencia,tardan mucho.
Así que existe una fuerte posibilidad de que estas instituciones queden eventualmente como cascarones o sufran el mismo destino que otras como Accendo Banco", sentenció. Este último entró en insolvencia y fue vendido hace un par de años tras enfrentar problemas similares.
Sobre la posibilidad de que se expanda al resto de las instituciones financieras, Quesada dejó una advertencia: "La ABM no ha caído en la complacencia, pero fue preciso en decir que esto que le pasó a estas instituciones financieras no es ajeno al resto. Ninguna puede quedarse en una situación de confort, sino en una sana paranoia revisando sus controles y sistemas".
De acuerdo con estimaciones del propio IMEF, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos calcula que cada año hasta 30 mil millones de dólares provenientes del narcotráfico son enviados por los cárteles desde ese país hacia México
Esta cifra da contexto al endurecimiento de las sanciones y a lapresión internacional sobre el sistema financiero mexicano.
Fitch Fitch pasa agradobasura a Intercam, CiBanco y Vector Intercam, CiBanco y Vector
De igual manera, en relación con el tema, la agenciacalificadora FitchRatings bajólasnotas a "observación negativa" a los tres bancos mexicanos sancionados por el Departamento del Tesoroseñalados de lavado y operaciones a favordelfentanilo
CIBanco,Intercam y Vector Casa de Bolsa fueron degradados a llamados bonos basura, con lo que la firma retiró las calificaciones y no les seguirá más los indicadores se informó en una ficha informativa.
Fitch redujo lacalificacióndelasentidades dentro del grado especulativo a 'CCC(mex)' para el riesgo contraparte de largo plazo, dosescalonespreviosal incumplimientoya 'C(mex)' de cortoplazo,loquelasponeenel tono de bonos basura
También se disminuyó la calificación de las afiliadas de los bancos: Finanmadrid México,SociedadFinancieradeObjeto Múltiple, Entidad Regulada (Finanmadrid),también bajaron, se mantuvieron en Observación Negativa y se retiraron
Fitch precisó que la baja de la calificación obedece explícitamente a razones comerciales,peronomencionólassancionesde lavado de dinero.
“NOsomosigualesa administracionespasadas”
RAÚL RUIZ
La presidenta Claudia Sheinbaum prepara un informe para las autoridades estadounidenses, resaltando avances en seguridad y reducción de delitos,tras las críticas del presidente Donald Trump sobre el control de cárteles y el tráfico de fentanilo.
La mandataria subrayó que México ha tomado acciones firmes contra el narcotráfico y enfatizó que "no somos iguales a gobiernos anteriores", a los que responsabilizó de haber permitido la infiltración del crimen organizado en las instituciones de seguridad.
"Seráundocumentobreve,quizáunvideo,que muestre con claridad lo que estamos haciendo todoslos días paragarantizarlapaz,laseguridad y para frenar el cruce de drogas a Estados Unidos,porunasuntoinclusodehumanidad",afirmó Sheinbaum, al anunciar la elaboración de un informe dirigido tanto al Gobierno de Estados Unidoscomoa congresistas estadounidenses. Loanterior,enrespuestaalasrecientesde-
acusóaloscártelesdetener"uncontrolmuy fuerte sobre México",y señaló una supuesta inaccióndelgobiernomexicanofrentealtráficodefentanilo.Sheinbaumdefendiólapostura de su administración y calificó de imprecisas las afirmaciones del mandatario estadounidense.
Acciones del Acciones del gobierno mexicano gobierno mexicano
Entre las medidas implementadas, Sheinbaum destacó la penalización del tráfico de fentanilo y la regulación estricta de precursores químicos, tareas supervisadas por la Secretaría de Marina, la Cofepris y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En los últimos meses,segúndatos reconocidosporla AgenciadeAduanaseInmigración de EstadosUnidos(ICE), se haregistrado una reducciónde50%eneltráficodefentaniloen la frontera norte; además, la presidenta infor-
homicidios dolosos en el país. segúnlamandataria,reflejan elimpactodelas políticas implementadas por su administración.
Sheinbaum explicó que muchas de las disposiciones incluidas en la "Ley HALT Fentanyl", recientemente firmada por Trump, ya existenenMéxicodesdehacetiempo.Lamandataria instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y a la SSPC a preparar el informe que recopile todas las acciones emprendidas por su gobierno en materia de combate al narcotráfico y regulación de precursores químicos.
"EE. UU. debe reconocer el UU. debe reconocer el grave consumo de drogas en grave consumo de drogas en sus jóvenes": Sheinbaum sus jóvenes": Sheinbaum sobre crisis de fentanilo sobre crisis de fentanilo
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que, además de realizar operativos y señalar a otros gobiernos del tráfico de sustancias, el gobierno estadounidense debería reconocer y atacar el grave problema de adicciones en sus jóvenes,principalmente,de fentanilo. Refirió que dichas crisis de adicción vienen derivadas del abandono de políticas de salud pública,particularmente,la falta de estrategias para prevenir la adicción en adolescentes.
La mandataria recalcó que a pesar de que en la infancia se plantean estrategias que motiven el desarrollo en disciplinas deportivas, al llegar a la adolescencia no existe un acompañamiento adecuado para evitar que la población joven estadounidense caiga en consumo de sustancias ilícitas. VIERNES18
MatíasPascal
ba rutas de huachicol, tráfico de drogas, cobro de piso y trata de personas. Un jugador con licencia institucional.
Elgranfaroldelos Elgranfaroldelos morenistas morenistas:ladefensa :ladefensa del“comodínsucio” del“comodínsucio”
En la mesa política mexicana, los morenistas están jugando una partida de alto riesgo con cara de póker impenetrable. La presidenta ClaudiaSheinbaum, orden en mano,repite una apuesta infalible en defensa de Adán Augusto:"para responsabilizarlo se necesitan pruebas, no dichos ni suposiciones". Y vaya que eso suena elegante. Pero cuando detrás de ese discurso hay un "comodín sucio" llamado Hernán Bermúdez -relacionado con La Barredora- al que se le habilita una ficha para que haga jugadas turbias mientras el jefe sigue imperturbable, se percibe más que una defensa: un farol descarado.
“Se necesitan pruebas”… “Se necesitan pruebas”… ¿qué más prueba que una ¿qué más prueba que una mano marcada? mano marcada?
Sheinbaum insiste: no hay investigación, no hay expediente, no hay señal directa. Hasta ahí, el argumento es limpio. Pero esa frasepierde brillosi consideramosque desde 2018, cuando Adán era gobernador electo, hubo un aviso en el tapete: consultores en seguridad lo designaron a Bermúdez como "personadeinterés"enbasesdedatosfederales por vínculos delictivos. Aun así, en diciembre de 2019, Bermúdez asumió como secretariodeSeguridadPúblicaenTabasco.
¿Un descuido? ¿Una omisión? ¿Un descuido? ¿Una omisión?
¿O una jugada maestra ¿O una jugada maestra?
El farol más grande no es negar la mano: es seguir jugando mientras las cartas están
marcadas.
A mitad de partido, las fichas se derramaron por la mesa. Los Guacamaya Leaks, filtración masiva de Sedena revelada en octubre de 2022, volvieron a poner a Bermúdez en el centro de la sospecha. Lo identifican como "Comandante H", articulador de La Barredora,involucrado en tratadepersonas, robo de hidrocarburos y más. Ahora, no eran meros rumores.Es inteligencia militar filtrada.
Aun con este as sobre la mesa, Bermúdez siguió al mando hasta enero de 2024,cuando renunció en medio de la violencia crescendo local. En ese proceso, Tabasco vio un aumento exponencial en homicidios,narcomenudeo y tensión social.¿Qué hacía el jefe de seguridad? Apostando con dinero del pueblo.
En lugar de hablar, Adán guardó silencio. Legisladores de su propio partido dicen no saber dóndeestáy estána la espera denotificarlo para que dé su versión. Pero la verborrea de algunos morenistas -como Emmanuel Reyes y Luisa Alcalde- lo mimetizan como un alma limpia: "no tiene nada que aclarar","no hay que politizar".Suena más a carta marcada que a defensa honesta. Cuando tu mejor estrategia es jugar callado y dejar que otros te defiendan, es porque sabes que no puedes mostrar tu mano.
Según varios reportes, Bermúdez no sólo se relaciona con La Barredora; es considerado su fundador y líder supremo. Este grupo, surgido de una escisión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG),controla-
Y ese expediente sugiere que Bermúdez, contando con la protección política de Adán, consolidó La Barredora como estructura delictiva.Esdecir: no esun "actorcriminalaislado", sino un socio silencioso al más alto nivel.
Sheinbaum ataca a la oposición por politizar: urge esperar al Gabinete de Seguridad para conocer los detalles. Pero ya hay documentos,filtraciones,alertapública,inteligencia militar y violencia real enTabasco.¿Entonces, qué tanto se puede esperar? ¿Qué tan fuerte es ese farol que pretende convencer a la mesa de que el juego es limpio?
El PAN y PRI ya amagaron con investigar y presentar denuncia penal contra Adán por vínculos con Bermúdez y La Barredora. Federico Döring (PAN) fue claro: si Adán no supo, está mal; y si sí supo,está peor. El PRI lo comparó con García Luna, un exfuncionario de élite que traicionó el pacto de seguridad y cayó por nexos criminales.
No es postureo: es un all-in político. Y cuando los oponentes te ponen "o muestras tu mano o te retiran el juego", el silencio pesa aún más.
Bermúdez huyó (primero Panamá, luego España y Brasil), y ahora está prófugo con ficha roja de Interpol. Su casa fue atacada por el CJNG en diciembre de 2023.La violencia se disparó entre 2023 y 2024 (más de 250 % en homicidios). Mientras tanto, en el Senado,Adánnorespondellamadasnicomparece.Más bien,se esfuma.Bluff máximo. Los morenistas defienden a Adán con la seguridaddeun buchón profesional.Perosus argumentos suenan igual al farol de un jugador que ha visto las cartas del rival y aun así apuesta.Lo cierto es que:
-Había advertencias concretas en 2018.
-Los Guacamaya Leaks entregan evidencia seria de complicidad criminal en 2022.
-Elexsecretariodirigió ungrupo delictivo hasta 2024.
-Tabasco sufrió violencia extrema bajo ese mando.
-Bermúdez huyó y aún se le busca.
¿Y la defensa moral del partido gobernante? Rechaza hablar, exige esperar, criminaliza el debate y presume la transparencia como si no hubiera ficha marcada ni mesa trucada.
Si el cálculo es que el electorado se cansa y deja pasar el asunto,están jugando un bluff a largo plazo. Pero los ciudadanos hoy leen, escuchan,cuestionan y exigen respuestas.No somos naipes pasivos.Exigimos que se enseñe la mano: ¿fue negligencia política? ¿Complicidad directa? ¿Encubrimiento deliberado? Adán Augusto debe salir de su escondite, mirar al oponente (la opinión pública) y responder con claridad.
Porque mientras los morenistas apuestan al silencio y al farol,la mesa no será la misma.Y el pueblo, que paga las fichas con su seguridad,está listo para responder con carta final: la rendición de cuentas.
¡Ciaooo!
Las jóvenes generaciones de mexicanos, difícilmente habrán oído hablar de las llamadas "rentas congeladas", un medida adoptada por el gobierno para evitarelaumento enelpreciodelasviviendas de alquiler,lo cual originó el deterioro de edificios y la nula construcción de habitaciones de este tipo.
Hoy,conelantecedenteoamenazadeentregar viviendas a invasores -una de las ocurrencias más nefastas de Octavio Romero Oropeza,director del Infonavit-,se busca dar cabida legal al "cártel guinda del despojo", conelpretextodecombatirlagentrificaciónen la CiudaddeMéxico
UnaPoco Clara iniciativaparaponerlímitea los costos de los alquileres, así como la creación de un Plan Maestro para combatir esta problemática,en realidad es la versión región 4T del decreto de rentas congeladas que termina por inhibir la inversión, fortalece a gruposdelincuencialesydecuelloblanco yesel primer esbozo de ponerle candados a la propiedadprivada.
La estrategia contra la gentrificación de la administración de Clara Marina Brugada Molina,la cual fue bautizada como Bando 1 para una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local, "busca dar cumplimiento a los principios establecidos en la Constitución de la Ciudad de México, una legislación de carácter progresista que reconoce de manera explícita el derecho a la
vivienda digna y al derecho a la ciudad"
Por eso entre sus medidas poco Claras, ocurrencias utópicas, se mencionan: que podrás rentar un depa con 30 % de tu salario en CdMx; que las rentas habitacionales en la Ciudad de México no puedentener un aumento mayor a la inflación.
Además, se establecerá el Índice de Precios de Alquiler Razonable y Zonas de Tensión Inmobiliaria, a fin de frenar los desplazamientos involuntarios, especialmente en estas zonas.
Se dará pasa a la Defensoría de Derechos Inquilinarios, un nuevo organismo público que daráapoyo legal,mediación ydefensa para sancionar abusos o desalojos ilegales y promover nuevasrelacionesentrearrendatariosyarrendadores.
Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles: se impulsará una nueva ley para regular los precios de alquiler de vivienda, equilibrarderechosyobligacionesentrearrendatarios y arrendadores;y regular plataformas dearrendamientotemporales.
Se priorizará la construcción de vivienda pública en zonas céntricas y de alta presión inmobiliaria, a partir de un modelo sostenible quecontemplelaredensificaciónequilibrada.
Estas y otras puntadas que dan forma al "Plan Maestro contra la gentrificación" son,en el mejor de los casos,ingenuas.
En el peor, es una estrategia populista que busca capital político a costa de la estabilidad urbana.
No hay claridad en los mecanismos, no hay garantías para los propietarios,y no hay visión de largo plazo.
Discurso vacuo, que en realidad trata de
esconder intereses inconfesables de muchos de sus correligionarios, que andan en busca de extender sus tentáculos inmobiliarios a nuevas alcaldías.Setratadeunanarrativaque, si no se detiene, puede llevarnos de vuelta a los días oscuros de edificios abandonados, barrios deteriorados y mercados paralizados.
La vivienda accesible no se construye con decretos ni con ocurrencias.
Se construye con políticas serias, inversión responsable y respeto por la ley.Todo lo demás es humo. Y del humo,como sabemos,no se hacen hogares.
Lo más preocupante de esta iniciativa es su carácter autoritario
Bajo el pretexto de proteger al inquilino,se empieza a dibujar un escenario donde el Estado puede intervenir en la propiedad privada sin límites claros.Es el primer esbozo de una política que pone candados a la libertad de disponer de lo propio.
Porque si hoy se justifica entregar viviendas a invasores,mañanasepuede justificar expropiar terrenos "subutilizados", o imponer cuotas de alquiler obligatorias.
Yasí,pocoapoco,seerosionaelderecho a la propiedad, uno de los pilares fundamentales de cualquier sociedad libre.
La redacción del Bando de la jefa de Gobierno constituye un sueño guajiro, una utopíamás, Poco Clara y escasamente imaginativa, pues lo que pretende es revivir ese cadáver político -la renta congeladacon un nuevo disfraz: un "Plan Maestro" para combatir la gentrificación. Y lo peor: detrás de esta iniciativa se esconde una amenaza aún más grave para la propiedad privada.
He dicho.
¿Serán más los beneficiarios o los desahuciados el próximo domingo, durante el Congreso Nacional de Morena?¿Los asistentes sonlos 300 que se mencionanen listas y que buscaelgobiernodeEstadosUnidos?
VIERNES18DEJULIO2025
Siloshombresyanoimaginamos, esporqueyanoleemos
Los primeros libros que recuerdo haber leído de principio a fin fueron Viaje al centro de la Tierra y Harry Potter y el prisionero de Azkaban; uno me llevó a lo profundo del planeta y el otro,a una escuela de magia y hechicería. Aunque no eran de esos libros clásicos que "todos debemos leer", no eran historias de "niños" o "niñas", eran aventuras, mundos completos donde podías imaginarte una realidad distinta.Coneltiempo,sindarmecuenta,me encerré en lecturas técnicas, densas, funcionales. Las exigencias del análisis político, digital, tecnológico, social y de un mundo donde ser hombre parece significar siempre estar ocupado, siempre produciendo,siempre "aprovechando el tiempo".
A pesar de que lo anterior pudiera parecer una mera anécdota, lo cierto es que ante la pregunta ¿Por qué los hombres leen menos? tuve un par dedescubrimientos que comparto con gusto. De acuerdo con datos de Estados Unidos y México, los hombres cada vez leen menos, y cuando lo hacen, prefieren no ficción, contenidos prácticos, cosas "útiles".Pero,¿qué pasa cuando dejamos de leer ficción? ¿Qué pasa cuando millones de hombres ya no imaginan, ya no sueñan, ya no leen historias donde alguien distinto a ellos tiene un mundo interior que también vale la pena explorar? Una cosa es clara, la
de ser parte de lo cotidiano masculino. Por ejemplo,en EstadosUnidos,apenasel 27.7% delos hombres leeficción,contra el 46.9% de las mujeres. En México, el panorama parecemásparejo,yaque 69.9%deloshombresdijeronhaberleídoalgoen2024,contra 69.3 % delasmujeres.Pero ahí está la trampa porque leemos,sí,pero,¿qué leemos? ¿Por quélo leemos? ¿Y qué nos deja?
Hay algo profundamente masculino,en su concepción más tradicional, en eso de leer solo cosas que "sirven para algo". Historia, biografías, ciencia, política, manuales, desarrollo personal(aunque esto no tanto,creo yo) ,libros que sumen,que te denherramientas,que temantenganproductivo y ojo, eso no es un problema por sí mismo. Pero cuando se abandona la ficción, la emoción, la narrativa, algo se rompeydentrodeestoestálaposibilidad de ver al otro, de imaginar mundos distintos, de sentir sin que eso nos haga "menos hombres".
El fenómeno es estructural, porque desde niños,los hombres tienen menos modelos lectores. Son menos los papás que leen consushijosoasushijos.Los libros quese promueven en casa y en la escuela no siempreconectanconellos.Siel sistemalesofrece videojuegos, redes sociales, deporte o YouTube antes que un libro, la balanza es
Pero hay más, porque la lectura ha sido presentada, al menos en la última década, como un "espacio femenino". Algunas tendencias marcadas en BookTok (término para referirse a creadoras y creadores de contenido literario), son romance, fantasía emocional, young adult que dominan las estanterías.Y aunque eso podría cambiar,la industria editorial va donde hay ventas, no donde hay vacío. Entonces muchos hombres simplemente dejan de mirar los anaqueles, dejan de buscar y se borran del mapa lector
Todo esto lo digo con toda la responsabilidad, ya que esta situación puede estar alimentando una crisis mucho más grave, el machismo que se radicaliza ¿Cuántos hombres están creciendo sin leer una sola historia que los saque de sí mismos? ¿Cuántos nunca han imaginado lo que es ser otro,vivir otro contexto,sentir distinto? Si no hay ficción, no hay empatía. Si no hay empatía,hay violencia y si a eso lesumamos discursos extremos como los de Andrew Tate,elTemach o similares,que minimizan lo "leído" frente a lo "vivido",el cóctel está servido.
Leer no deber ser un lujo o un gusto, más bien es un acto profundamente humano. Es imaginar para no repetir, es sentir para no destruir.Es,también,unespacioparareinventar lo que significa ser hombre hoy. Porque llorar con una novela, conmoverse con un personaje,engancharse con una historia que no te "sirve para nada" quizás es justo lo que más necesitamos.
También necesitamos a más hombres leyendo ficción,si,pero no porque sea una cuota o un deber moral o una tarea como en la escuela, sino porque ahí, en ponerse en los zapatos de otro, puede estar el comienzo de algo distinto, el comienzo de la empatía en todas nuestras vidas Algo que no se ve en los datos,pero que se nota cuando los hombres también pueden imaginarse otros mundos.
Sígueme en twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com
TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com
Entre batas sin sueldo Entre batas sin sueldo y quirófanos sin gasas y quirófanos sin gasas
En México ya no se reparten medicinas,ahora se reparten culpas, desde el 8 de julio los trabajadores del IMSS-Bienestar decidieron dejar de jugar al doctor con bisturíes imaginarios y jeringas vacías, hartos de cobrar aire,firmar recibos fantasmas y usar el estetoscopio como adorno de cuello, se manifestaron por miles en Toluca y no fue un simulacro ni una escena de telenovela médica, fue la realidad sin anestesia, más de 85 unidades médicas cerraron sus puertas, no por remodelación ni por mantenimiento,sinopor hartazgo y abandono, porque el gobierno que prometió saluduniversalapenassipuedepagarle asusmédicosloquesegastaundiputado encorbatasalmes.
Raymundo Gómez, secretario sindical,lo gritó sin vaselina institucional, les deben bonos,uniformes,estímulosy hastala prima dominical desde hace más de un año, y lo que es peor,desde julio de 2024 les hacen descuentos misteriosos que ni los expedientes X podrían explicar, al parecer el sistema contable del IMSSBienestar es tan opaco que ni el SAT se atrevería a auditarlo,porque aquí no se rinde cuentas, se rinden los trabajadores, se quiebran los hospitales y se enferma la esperanza.
Los proveedores, esos Los proveedores, esos invisibles que sí importan invisibles que sí importan Pero la enfermedad del sistema no se
queda en las batas blancas, también afectaaquienes mantienenelhospital respirando con pinzas,los proveedores, esos héroes anónimos que fumigan, limpian, vigilan, desinfectan, cocinan y recogen los residuos peligrosos, llevan meses sin ver un peso,mientras los funcionarios responsables de pagarles se esconden como virus en mutación,segúnlasdenuncias, los nombres del desastre son Christian Leslie García Romero y Sonia Ordóñez León, uno es titular de la Unidad de Administración, la otra de Servicios Generales, juntos forman la dupladelsilencioinstitucional,losque no contestan llamadas pero sí amenazan con cancelarcontratos,losquenoatiendenanadiepero cobrancomo si operaran un quirófano lleno de millones Másde dos mil millones de pesos se les debe a empresas que hoy están al borde del colapso, con ellas, más de 50 mil empleos indirectos cuelgan de un hilo más delgado que la moral de quienes permitieron este caos,ymientrastanto,en las oficinas del IMSS-Bienestar se mandan tarjetas informativas, como si con PowerPoint se pudiera curar la indignación y con frases de compromiso se pagaran las rentas de los empleados que ya venden su ropa en los tianguis para poder comprar una sopa instantánea.
Del Seguro Popular Del Seguro Popular al seguro fracaso al seguro fracaso Porque en México todo empezó cuando nos dijeron que el Seguro Popular era malo, corrupto, neoliberal y obsoleto, y que en su lugar vendría la medicina
social de cuarta transformación,aquella que garantizaríasaludhastaenelúltimorincón de la sierra,pero el resultado ha sido tan grotesco que ni en las peores series distópicas del streaming se vería algo parecido, hospitales sin médicos, médicos sin sueldo, pacientes sin medicinas, y funcionarios sin vergüenza, eso sí, cada semanaanunciannuevosconvenioscon BIRMEX, esa gran bodega de promesas farmacéuticas que no ha entregado ni un paracetamol peroyaplanea compras históricas,aunquenosesabeparacuándo niparaquiénes.
Estamos entrando a la era de la salud mágica, donde todo se resuelve en la mañanera con una sonrisa presidencial y un aplauso improvisado, donde lo importante no es tener médicos sino tener discursos,no es surtir recetas sino vender esperanza, no es pagarle al personal sino acusarlos de traidores por protestar, y así, entre burlas institucionales y promesas de cartón,avanzamos hacia la modernidad tropical, una mezcla entre la salud cubana sin médicos y la austeridad venezolana sin comida.
El futuro es un El futuro es un termómetro roto termómetro roto
Y mientras la realidad golpea con fuerza quirúrgica, el gobierno federal juega al doctor con un sistema de salud en coma inducido, incapaz de responder a las mínimas exigencias de quienes salvan vidas, con una burocracia que solo opera cuando se trata de tomarse la foto en inauguraciones, pero que desaparece como bacteria frente al antibiótico cuando se trata de asumir responsabilidades, cada día que pasa sin pagos es una cirugía cancelada, una vacuna no aplicada, un corazón sin electrocardiograma, pero eso sí, con muchas promesas y retórica en sueros intravenosos.
¿Qué le está pasando a México?,se pregunta la gente que aún cree que la salud es un derecho y no una ruleta rusa,la respuesta está a la vista, la salud pública se convirtió en un proyecto propagandístico que no cura, no paga y no respeta, y como guinda del pastel de la simulación, quienes lo dirigen prefieren hablar de bienestar mientras las clínicas se pudren de olvido,y los hospitales públicos parecen escenas de guerra sin presupuesto.
Así que prepárese estimado lector, porque si usted se enferma en este sexenio,nosolonecesitarásuerte,también una cartulina y un megáfono para exigir que al menos le entreguen un curita, en este México de la transformación sin insumos,hasta un Mejoral es un lujo que no todos pueden darse
VIERNES 18 DE JULIO 2025
ROBERTO MELENDEZ S.
Sin pretender confrontación con su homólogo de Estados Unidos,quien afirmó que las autoridades mexicanas se encuentran petrificadas ante los cárteles de las drogas, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó de manera categórica la grave imputación y sostuvo que al crimen organizado no se le tiene miedo y las acciones en su contra continuarán. "No queremos polemizar públicamente sobre al tú por tú,no nos ayuda.Lo que sí es que decimos lo que pensamos y defendemoslasoberaníay nonos agachamos.Exigimos el trato de iguales.La valentía tiene que ver con defender tus principios, la valentía tiene que ver si con estrategia de seguridad, estar atendiendo la inseguridad en México,tiene que ver conmuchas otras cosas.Tienequeverconmantenerte con tus principios,con tus convicciones, tiene que ver con hacer acciones de apoyo a la ciudadanía, tiene que ver con enfrentar las adversidades siempre. Entonces, por eso digo no voya polemizar en lo particular,pero sí decimos nuestra opinión", puntualizó Sheinbaum en la Conferencia Mañanera del Pueblo, posición que fue apoyada por juristas, catedráticos universitarios y otros profesionales del Derecho, entre ellos Enrique Fuentes Ladrón de Guevara, quien, al igual que AlbertoWoolrch, estimaron que,hasta el momento, nuestras autoridades han realizado lo que les corresponde en la lucha no sólo contra el narcotráfico,sino en sus diversas manifestaciones. Consideraron que la administración de Donald Trump debe hacer lo que contraaellacorrespondeydejardepresionar e incluso denostar a las autoridades mexicanas,lasque debendeexigirrespeto,igualdad y congruencia por parte de las autoridades estadounidenses. El verdadero sustento del narcotráfico lo constituyen los millones de adictos o enfermos que existen en la Unión Americana,que suman decenas de millones,por lo que sus autoridades tienen la obligación de rescatarlos, rehabilitarlos y alejarlos de los enervantes, pues mientras haya demanda habrá oferta,esto sin pretenderjustificar la producción, distribución y venta de tóxicos, acciones que no son privativas de los cártelesdelasdrogasqueoperanenMéxico,sino también de otras empresas criminales del extranjero, entre las que se encuentran las estadounidenses, de las que nadie habla, expusieronenelnoticiarioestelarde unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, Raúl Ruiz y Eduardo Meraz,quienesbajoladirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron la nominación de PatriciaZarzaDelgado comoprimerarectora
de la México.
EduardoMeraz EduardoMerazyRaúlRuiz,en yRaúlRuiz,enCambiandodeTema CambiandodeTema
votación porparte de personal docente,estudiantesyadministrativosfuemásquecopiosa, principalmente por parte del sector femenil, el que tuvo una actividad sobresaliente. Se espera que con la designación de la nueva rectora la unidad, eficiencia, profesionalismoyautonomíauniversitariahabrándefortalecerse. La elección fue ejemplar, como lo fue la cobertura que del evento hicieron reporteros de Diario Amanecer, encabezados por nuestra directora general, Karina Rocha Priego. No hay duda de que la designaciónde Zarza Delgado habráderepercutir de manera positiva en lavidauniversitaria. Cambando de Tema, los periodistas informaron que con un presupuesto multimillonario,laadministración DonaldTrump reinició, en Santa Teresa, en el estado de Texas, la construcción del llamado "muro de la ignominia", el que separa, aún más, a los dos gobiernos, pero no a los pueblos. Otra cifra que superalos45milmillonesdedólaresse ha destinado al combate a la migración ilegal. Eslamentable elderrochededineropor partedelasautoridadesde EE.UU. enambos rubros. Deberían de prestar mayor atención al grave flagelo de las adicciones, las que todo indica continúan en ascenso. Cambiando de Tema, los comunicadores se preguntaron dónde se encuentra el senador Adán Augusto López Hernández, quien se esfumó luego de que "estallara" el caso de quien fuera secretario de Seguridad Pública cuando gobernó Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, a quien relacionan con el crimenorganizado,porloqueseencuentraprófugo de la justicia mexicana, por lo que la Policía Internacional (Interpol) emitió ficha rojaparasulocalizaciónydetenciónconfines de extradición. Sobre el caso, la presidenta Sheinbaum expuso que corresponde a la Fiscalía General de la República resolverlo y que si hay señalamientos contra el legislador y exsecretario de Gobernación que se presenten pruebas, las que todo indica no exis-
"Primero, él no tiene una responsabilidad Ejecutiva;segundo,la Fiscalía en todo caso con las investigaciones tendría que ver si hay algo que demuestre que hubo algo relacionado con Adán Augusto. Es importante que se sepa a partir de cuándo se empezó a investigar a esta persona",acotó la mandataria.
Cambiando de Tema,Raúl y Eduardo destacaron lo informado por la organización Reporteros Sin Fronteras, donde se precisa que en lo que va del año por lo menos nueve periodistas han sido privados de la vida por asuntos relacionados con sus publicaciones. Se subrayó que en Latinoamérica,México es la nación más peligrosa para el ejercicio del periodismo. Durante el noticiario,sus conductores se cuestionaron en torno a dónde se encuentra el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien sólo aparece ante la opinión pública cuando se lo ordena la presidenta Sheinbaum,quien,quiérase o no,es quien le marca la directriz a seguir.
Cambiando de Tema, los periodistas comunicaron que de nuevacuentaintegrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, secciones 9, 10 y 11, volvieron a "tomar las calles" de la CdMx para marchar, de la calzada de Tlalpan a Palacio Nacional, para entregar denuncia a la Presidencia de la República por las represiones y abusos de que son objeto por parte de sus autoridades, las que les realizaron descuentos en sus salarios por haber participado en el plantón realizado hace unas semanas. Internas del Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla demandan a las máximas autoridades intervengan para que los abusos, extorsiones y otros delitos en su contra sean erradicados. Por lo menos 40 por ciento de los reos se encuentra sin sentencia a pesar de que han pasado años en prisión.En la CdMx hay más de 360 puntos peligrosos,debido a lastorrenciales lluvias. Gracias. Sea feliz y no olvide su cita, a las 14:30 horas,con otro Cambiando deTema.
ROBERTO MELÉNDEZ/RAFAEL ORTIZ
La denuncia no sorprende a nadie, pero sí deja enevidencia el altogrado de corrupción que se vive al interior de los reclusorios del país, luego de que internas de Santa Martha Acatitla levantaran la voz, suplicando ayuda,pues temen por su vida y las de sus familiares;pidenalto al cobro por derecho de piso.
Alertan que recientemente fueron extorsionadas y al negarse a pagar, fueron agredidas y amenazadas de muerte. Acusan que las autoridades del penal están coludidas con los grupos delictivos y que es la primera vez,en 16 años,que ocurre este tipo de prácticas.
Vale destacar que esta modalidad de extor-
sión,con el cobro de piso,se ha normalizado y ha traspasado las puertas de los Centros Penitenciarios de la capital y de varios estados del país,a partir de esta administración, según denuncian varias reclusas que llevan entre 7 y 16 años dentro de Santa Martha Acatitla.
Madres y familiares de las víctimas informaron, también bajo anonimato, que se han entregado en las oficinas de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, al menos 10 denuncias de internas, con el fin de que las auxilien, pues han recibido amenazas de muerte por no pagar derecho de piso. "Son más de 10 denuncias las que han llegado a la jefa de Gobierno", alertaron.
La mayoría de las personas que buscan ayuda para las reclusas están en situación de vulnerabilidad, la mayoría son madres de in-
ternas,que también temen represalias porque han sido amenazadas los días de visita,o peor aún, porque "les pueden matar a sus hijas", como sucedió con Marlen, una joven que fue extorsionada y murió hace apenas unos días dentro de la cárcel.
Según denuncias presentadas, una de las reclusas amenazada es Yered.Ella trabaja en la recaudería y le piden tres pesos por cada producto que venda;por negarse a pagar ha recibido severas golpizas y amenazas de muerte.
"La directora sigue aferrada con que quiere que sigamos pagando el derecho de piso, tres pesos por cada producto… entonces, la verdad, no estoy dispuesta a perder mi trabajo y todo lo que nos hemos ganado", aseguró una de las internas vía telefónica.
VIENEDEPÁGINA12 VIENEDEPÁGINA12
"Estamosmal,tenemos muchomiedoynecesitamos que alguien nos escuche, que alguien haga algo por nosotras, nuestra vida está en riesgo, nos están amedrentando, nos están amenazando, están pagando dinero para que nos maten", alertó otra interna de manera angustiante.
"Nosvinieronadecirqueestabanpagando10 mil pesos para queme picaran,me tasajearan la cara,paraquehicierancreerqueestohabíasido con una riña interna y pues no fue así".
Denuncian lo que sucede Denuncian lo que sucede en penales a en penales a Sheinbaum Sheinbaum y a y a Clara Brugada Clara Brugada
Una de las internas comentó que lleva siete años dentro del penal,la otra,16,ambas aseguraron que nunca les habían cobrado derecho de piso en el lugar.
Con súplicas y ruegos,pidieron a la madre de una de ellas que informara a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina,o a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, lo que está pasando dentro del reclusorio.
"Tememos por nuestra vida porque está en riesgo,ya le están ofreciendo dinero a las chicas entonces, pues necesitamos que alguien nos escuchey ya hagan algo,por favor… Vayan con la presidenta, con la jefa de Gobierno, no sé, algo mamá,ya no puedo estar así,ya no puedo. Se la pasan terroreándonos una y otra persona por donde pasamos.
"La verdad tememos porque hasta a las mismas compañeras de aquí están comprando,les están ofreciendo dinero por hacer escritos en contra de nosotras, están ofreciendo material, droga, les están pagando con cigarros; les están ofreciendo cosas para que ellas caigan en este juego y entonces nos puedan perjudicar de alguna forma", advirtieron de manera preocupante.
Las denunciantes añadieron que hasta el momento no existen pruebas en contra de ellas, pero tienen cómo demostrar que han sido víctimas de extorsión,de amenazas,de abuso de autoridad. Lamentablemente, las autoridadesdel penalhanhecho caso omiso a sus denuncias.
"Estamos malpsicológicamente,estamos dañadas, no salimos, no comemos, tememos por nuestra vida todos los días; pedimos que nos ayuden porquesi aquí nos dirigimos alas autoridades,las autoridades están coludidas con la directora… No sé por qué,no sé si por dinero, por miedo, pero no sé, entonces ahorita ya es más gente que se está uniendo a ellas".
Comentaron que más compañeras de las tiendas también han sido amenazadas, pero tienen temor de hablar, "quisieron apoyar, pero cuando nos vinieron a golpear, pues obviamente ellas las intimidaron también y las amenazaron.
"Todos los días es lo mismo, sufrimos un acoso laboral cuando se supone que nosotros aquí estamos internas.Esto ya se salió de control, nuestra vida está en riesgo y necesitamos que alguien haga algo inmediatamente".
Directora del penal ignora Directora del penal ignora amenazas y agresiones amenazas y agresiones
Las reclusas informaron que la directora de dicho penal, Susana Ramírez Ramírez, y Andrés Ponce Aceituno, subsecretario de Sistema Penitenciario, se comprometieron a mejorar la calidad de vida de las internas, a que habría estabilidad y cero problemas. En cambio, comentaron que la directora a pesar de estar enterada de la situación, no hace nada.
"Nose mehacejustoquetengamos estavida sólo porque la directora quiera más y más.Que tenga ambición de más y más".
Revelaron que la directora recibe el cobro de piso,las concesiones de droga,de teléfonos, de alcohol, de cigarros; además de las concesiones de las tiendas, el cobro de los puestos, "está a cargo del cobro de todo. Entonces no es justo,ya no es normal".
"Nosotras estamos pagando un delito aquí, pero en 16 años que llevo en este lugar,nunca se había visto eso. La directora es la máxima autoridad y es algo increíble, de verdad, que sea ella quien esté haciendo todo esto cuando se supone que estamos a su resguardo. Tiene que velar por nuestra integridad física y emocional y está haciendo todo lo contrario.
"Estamos mal, ayúdenos, por favor, que alguien hagaalgo,por favor,ya", suplicaronlas internasafectadasatravésdeunallamada.
Lcomo Bugambilias y Puerta de Hierro Sur,complicando aún más la circulación en la ciudad.
En Zapopan, En Zapopan,calles colapsadas por inundaciones
as fuertes lluvias que azotaron la Zona Metropolitana de Guadalajara enlas últimas horas provocaron severas inundaciones, caos vial y rescates en diversas áreas de la ciudad y Zapopan donde reportan unabebédecuatromesesfallecidaalcolapsarunavivienda;por otra parte,se reporta a una joven mujer desaparecida al ser arrastrada por el torrente de agua cuando circulaba en una motocicleta. Autoridades han emitido alertas para que la población evite salir de casa y no se acerque a las zonas de riesgo, por el desbordamiento de canales,vialidades colapsadas.
En Zapopan, varias avenidas clave quedaron bloqueadas debido a las fuertes lluvias,como la Ávila Camacho y Américas;PatriayBeethoven;IndustriaTextilyPeriférico, y Periférico y Pino Suárez.Uno de los momentos más críticos se vivió cuando un vehículo quedó atrapado en la colonia Industria. Los equipos de rescate intervinieron para sacar a los ocupantesy evitar tragedias.
LaavenidaPatria,enZapopan,seconvirtióenunadelas zonas más afectadas, donde el desbordamiento del canal provocólainundacióndevariasviviendasyelcierretotalde la víaentreAméricasyAcueducto.Además,lospasosadesniveldela avenidaLópezMateos,especialmenteenlazona de López Mateos y México, se vieron gravemente afectados,dejando múltiples vehículosatrapados.
Las autoridades informaron que varias calles principales se vieron intransitables debido a los encharcamientos,lo que generó un caos vehicular.Entre los cierres más importantes como:Av. López Mateos y La Minerva, el paso a desnivel completamente cerrado, la avenida López Mateos y avenida México,lo que obligó a las autoridades a realizar el cierre parcial debido a inundaciones, además la calzada Lázaro Cárdenas a la altura de Arcos del Milenio el paso cerrado por acumulación de agua, en tanto la avenida Patria fue cerrada totalmente por el desbordamiento del canal. La lluvia también causó grandes encharcamientos en áreas
Alerta por más lluvias
Alerta por más lluvias
Las autoridades de Jalisco han recomendado a la población mantenerse en casa si no es urgente salir,evitar las zonas de riesgo y seguir las indicaciones de Protección Civil
Las lluvias continúan en la región y se espera que persistan en las próximas horas,por lo que el llamado es a tomar precauciones adicionales."El riesgo de nuevas inundaciones y desbordamientos sigue presente, por lo que pedimos a todos extremar precauciones y evitar salir de casa si no es necesario",
Refuerzan atención médica y sanitaria en colonias afectadas por inundaciones en Zapopan Tras las fuertes lluvias que provocaron severas inundaciones en colonias del norte de Zapopan, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) puso en marcha un operativo integral para salvaguardar la salud física y mental de las familias afectadas.
Las acciones incluyen atención médica, control de vectores, vigilancia epidemiológica y prevención de riesgos sanitarios. El titular de la SSJ,Héctor Raúl Pérez Gómez, supervisó personalmente los trabajos, destacando la importancia de prevenir enfermedades infecciosas y frenar la posible propagación del dengue en la Zona MetropolitanadeGuadalajara.
GILBERTO BENÍTEZ
En las cárceles de México hay una proporción mucho mayor de mujeres en prisión que no tienen sentencia;46.3 % de ellas están en esta situación, mientras que para los hombres esta cifra baja a 35.7 %, de acuerdo con los Censos Nacionales del Sistema Penitenciario.
En 2024 se observó que dos de cada cinco personas privadas de la libertad en las cárceles mexicanas (federales y estatales) permanecen en prisión sin una sentencia que determine su culpabilidad.
En total, en 2024 las cárceles estatales y federales registraron a 236,773 personas en prisión, de las cuales 85,547 se encuentran en condición de prisión preventiva.
Se observa, además, que la mayoría de las personas privadas de la libertad sin sentencia han cumplido hasta un año o más en espera de su resolución jurídica. Por ejemplo, 43.6 % de las mujeres y 42.5 % de los hombres sin sentencia llevan más de un año en esta situación.
Prisión preventiva Prisión preventiva en las cárceles en las cárceles
La prisión preventiva es una medida cautelar que implica llevar a prisión a una persona que ha sido inculpada por algún delito mientras se desarrolla el proceso legal que enfrenta para llegar al juicio y una deliberación que encuentre si es o no culpable.
En México, la prisión preventiva puede ser oficiosa o justificada. En el primer caso, se aplica de manera automática con determinados delitos considerados como "graves"; mientras que en el segundo caso deriva de un análisis más completo del caso realizado por las autoridades competentes.
Las cifras oficiales mostraron que, al corte de 2024,sólo 38 % de las personas presas sin sentencia están privadas de la libertad en el estatus justificado.Mientras que casi la mitad (47 %) están con prisión preventiva oficiosa.
Además, en 13 % de los casos no se identificó el estatus jurídico de la prisión preventiva y en 2 % de los casos se cita "otro supuesto jurídico".
Esta medida cautelar genera un debate, no sólo debido a que algunos especialistas consideran que la prisión preventiva podría vulnerar los derechos humanos,la presunción de inocencia y el debido proceso, lo que ejerce presiones en la capacidad instalada de los centros penitenciarios tanto estatales como federales.
Sobrepoblación en las cárceles
Sobrepoblación en las cárceles
En las cárceles mexicanas hay 103 personas privadas de la libertad por cada 100 espacios disponibles. Al cierre de 2024,la infraestructura penitenciaria nacional se conformó por 325 centros repartidos en estatales, federales, especializados o de internamiento para menores.
En total estos centros tienen la capacidad de atender a 230,168 personas, lo que implica que hay 6,605 presos o presas más de los que se pueden atender. Las cifras también reflejan que los centros penitenciarios estatales tienen una ocupación significativamente mayor que los federales.
En el desglose por entidad federativa se observa que el Estado de México y Nayarit son las entidades con los niveles más altos de sobrepoblación en sus cárceles: hay una tasa de 239 personas por cada 100 espacios disponibles.
La sobrecarga del sistema penitenciario mexicano es un fenómeno que genera cadena de vulneraciones a derechos humanos, violencia institucional o desprotección.
Padresdefamiliaagradecieronla presenciadeledilPepeGómez PepeGómez Reconocentrabajodeestudiantesque culminanunaetapamásensuformación
pertenencia.
EFRAÍN MORALES MORENO INFOSOLORIENTE@YAHOO COM MX
Al cierre del ciclo escolar 2024-2025, el presidente municipal de Temamatla, PepeGómezHernández,acompañado por integrantes de su administración 20252027, acudió a diversas instituciones educativas del municipio para atestiguar las ceremonias de clausura de actividades académicas y celebrar junto a la comunidad estudiantil,docentes y padres defamilia.
Durante las visitas, el alcalde expresó su reconocimiento al esfuerzo de niñas, niños y
Señaló que la educación es un eje prioritario para su gobierno y reiteró su disposición para trabajar de la mano con el sector educativo en el próximo ciclo escolar.
La presencia del edil y su equipo en jardines de niños, primarias,secundarias y otros planteles,reforzó el vínculo entre autoridades municipales y la comunidad escolar, refrendando el compromisodel Ayuntamientoconelimpulso alaeducación,elmejoramientodelainfraestructura y el acompañamiento en procesos formativos.
Padres de familia agradecieron el
importancia del respaldo gubernamental para fortalecer la calidad educativa en Temamatla.
A través de sus redes sociales, el Gobierno Municipal escribió un texto donde se lee lo siguiente:"Presencia cercana en los cierres escolares.
Este día, el presidente municipal y sus representantes asistieron con entusiasmo a los diferentes cierres de ciclo y ceremonias de graduación escolar, agradeciendo lainvitaciónporpartedelascomunidades educativas. Con alegría y compromiso, entregaron algunos presentes a las y los
VIERNES18DEJULIO2025
“OperativodeVerano2025”
LaDirecciónGeneral deSeguridad PúblicayVialidadde Huixquilucanreforzará vigilanciaypatrullajes enlastreszonas delterritorio,apartir deljueves17dejulio yhastaelpróximo 20deagosto
Conelfindereforzarlavigilanciaenel territorioysalvaguardaraquieneshabitan,transitanovisitanlademarcaciónen estatemporadavacacional,elGobiernode Huixquilucanpusoenmarchael"Operativode Verano2025",desdeestejueves17dejulioyhasta elpróximo20deagosto.
Lapresidentamunicipal,RominaContrerasCarrasco,informóque,traslaconclusióndelcicloescolar2024-2025,elementos delaDirecciónGeneraldeSeguridadPúblicay VialidaddeHuixquilucan,laCoordinación MunicipaldeProtecciónCivil,elCuerpode BomberosylaUnidaddeRescatevigilaránlas zonasTradicional,PopularyResidencialdel municipio,conelpropósitodesalvaguardarla integridadfísicaypatrimonialdelasfamiliasy queéstaspuedangozardeuntiempodecalidad enestasvacaciones.
"Duranteestatemporadavacacional,se reforzarálapresenciapoliciacaentodoelterritorio,principalmente,enzonasdemayor afluencia,asícomoenlasprincipalesvíasde comunicaciónqueconectanconHuixquilucan. Sepanqueestaremospendientes24/7para
salenaalgúnlugarturístico",comentó.
LaalcaldesaRominaContrerasindicó que,enel"OperativodeVerano2025",participantodosloselementosdelaDirección GeneraldeSeguridadPúblicayVialidad,de laCoordinaciónMunicipaldeProtección Civil,asícomodelaSecciónEspecialde ReacciónOperativa(SERO);noobstante, exhortóalasyloshuixquiluquensesarespetarlasmedidasdeseguridadconelobjetivo deprevenircualquierincidente.
Porsuparte,eldirectorgeneraldeSeguridad PúblicayVialidaddeHuixquilucan,Luis AntonioAlarcónMartínez,resaltóque,paraprocurarqueelperiodovacacionalsedesarrolleenun climadepazytranquilidad,lacorporacióntrabajará24/7ysedesplegarántodosloselementosde seguridadconrondinesporlas49coloniasy19 fraccionamientosparacuidardelasviviendas, puntosdemayorafluenciadepersonas,comercios ysitiosderecreación,afindeprevenirlacomisión dedelitos.
Recordóque,desdelosdosCentrosdeMando deHuixquilucanserealizaunmonitoreo24/7en todoelterritoriomunicipalysemantendránlos másde20operativosquecadadíasellevana caboentodoelterritorio;además,estasaccio-
lasmásdemilcámarasdevideovigilanciay losnuevearcoslectoresdeplacas.
"Todoslosdíastrabajamosparamantenerun Huixquilucanseguroyestaacciónserefuerzacon larecienteadquisiciónquerealizólapresidenta municipal,RominaContreras,de100nuevas patrullasy19motopatrullasqueseincorporaronalparquevehiculardelaDirecciónGeneral deSeguridadPúblicayVialidad,porloquecontamosconelequiponecesarioparaatendercualquiersituaciónquesepresentey,sobretodo,preveniractosdelictivos"dijo.
DetallóqueloselementosdeSeguridad PúblicayVialidaddeHuixquilucanvigilarán lossitiosconmayorconcentracióndepersonas,talescomocentroscomerciales,zonas bancarias,cajerosautomáticos,espaciosde recreación,vialidadesprincipalesyaccesosy salidasdelmunicipio.
Encasodeemergencia,laciudadaníapuede comunicarsealosteléfonos(55)36051439,(55) 36051440,(55)36051441,(55)52906064y(55) 82842237delCentrodeMandodeHuixquilucan,o al(55)59493799delaCoordinaciónMunicipalde ProtecciónCivil;asícomorealizarreportesatravés delaaplicaciónparateléfonosmóvilesSayVU,disponibleenlossistemasAndroidyiOS
Un laboratorio a gran escala dedicado a laelaboracióndedrogas sintéticasfue desmanteladoenelpobladodeAbuya, municipio de Culiacán, Sinaloa, durante un operativo conjunto realizado por fuerzas federales. La intervención tuvo como resultado el aseguramiento de casi una tonelada de metanfetamina y una importante cantidad de sustancias químicas, en un golpe considerado de alto impacto para las estructuras del crimen organizado.
La acción fue encabezada por elementos de la Secretaría de Marina, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. El hallazgo se realizó tras laboresde reconocimiento terrestre, cuando las autoridades ubicaron un sitio de aproximadamente 80 metros de largo por 30 de ancho,adaptado para la producción masiva de narcóticos sintéticos.
Dentro del lugar se encontraron alrededor de 950kilogramos de metanfetaminaya procesada,así como 1,600 litros de precursores químicos líquidos y más de 1,600 kilogramosdesustanciassólidasempleadasparala fabricación de droga. También se aseguraron
materiales diversos utilizados en el proceso químico, suficiente para generar aproximadamente 245 kilogramos adicionales del estupefaciente.
Todo lo incautado fue entregado a las autoridades ministeriales, quienes se encargarán de continuar las investigaciones y establecer responsabilidades en torno al caso. El laboratorio fue neutralizado y se procedió al levantamientodepruebaspara integrar lacarpeta correspondiente.
El impacto económico estimado de este decomiso se calcula en más de 81 millones depesos,cifraquerepresentaungolpeconsiderable a las finanzas de las células delictivas dedicadas a la producción y distribución demetanfetaminas. Además,elaseguramiento impidió que miles de dosis llegaran a los mercados ilegales,donde este tipo de sustancias generan severos daños a la salud pública.
La intervención forma parte de una estrategia de contención y combate al narcotráfico impulsada desde el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, la cual busca frenar la expansión de grupos criminales mediante operaciones focalizadas en regiones clave del país.
Lasautoridades destacaronqueestetipo de acciones, más allá de representar un decomiso puntual, buscan cortar de raíz las cadenas de suministro y producciónquealimentanla
violencia y la corrupción en distintas zonas del territorio nacional.
En este contexto, la colaboración entre dependencias ha sido fundamental para avanzar en el debilitamiento de las estructuras logísticas del crimen organizado.
El municipio de Culiacán, históricamente identificado como uno de los principales centros de operación del narcotráfico, ha sido en los últimos años escenario de numerosos operativos de alto perfil. Las fuerzas federales continúan desplegando recursos en esta región,con el objetivo de interrumpir las actividadesilícitasyrecuperarespaciosdominados por los grupos criminales.
La Secretaría de Marina reiteró que continuará trabajando en estrecha colaboración con otras instituciones para fortalecer la presencia del Estado en territorios vulnerables y garantizar condiciones de seguridad para la población. La detección y desmantelamiento de laboratorios clandestinos seguirá siendo una prioridad dentro de las estrategias de seguridad nacional,en la medida que representan una amenaza directa a la salud, el bienestar social y la gobernabilidad.
Este operativo refuerza el compromiso de las autoridades por contener la expansión de las drogas sintéticas en el país y evitar que su consumo se convierta en un problema aún más grave para las comunidades mexicanas.
Aseguranabogado,padresymadresdenormalistas
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
Mauricio Pazarán Álvarez es un "buen abogado",pero no lo suficiente para fungir como fiscal en la desaparición,hace casi 11 años,de los 43 estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, en el que su antecesor, Rosendo Gómez Piedra, fue un "fraude" protegido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y el ahora senador Adán Augusto López Hernández, de quienes recibía "línea" en el desarrollo de su trabajo,por el que ganó sueldos millonarios.
"Pazarán Álvarez, es un buen abogado, pero le falta mucho para desempeñar el cargo de fiscal especial en el caso", ratificó Vidulfo Rosales, representante legal de la mayoría de los padres y madres de los normalistas desaparecidos la noche del 26 y madrugada del 27 deseptiembrede 2014,quien calificócomo positiva la salida de Gómez Piedra de la referida fiscalía, en la que devengaba un salario, sin descontar impuestos,que se aproximaba a los 200 mil pesos mensuales.
En recuperación de una operación a la que fue sometido recientemente, Vidulfo Rosales puntualizó que personalmente no tiene problema alguno con el flamante fiscal, a quien ligan directamente a la ahora consejera jurídicade la Presidencia de la República y exfiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina
GodoyRamos, por loquese estimadifícilmente realizaría sus investigaciones sin recibir consignas.
Por su parte, madres y padres de los estudiantes consideraron que tras la salida de la desaparecida ProcuraduríaGeneralde la República -ahora Fiscalía General de la República- de Jesús Murillo Karam, las actuaciones de la pomposamente denominada Unidad Especial de Investigación y litigación para el Caso Ayotzinapa, ha tenido muchos más fracasos que aciertos,como lo acredita el hecho de que a más de una década de sucedidosloslamentablesacontecimientosno ha resulto nada.
"No hay resultados positivos y, de hecho, la llamada Verdad Histórica del exprocurador -actualmente arraigado en su domicilio tras egresar de un penal- prevalece en el caso. Pazarán Álvarez sabrá mucho de derecho, pero nada o poco conoce del caso ni de derechos humanos. Fue designado como nuevo fiscal por las máximas autoridades del país por así convenir a sus intereses, pues el igual de Gómez Piedra no son autónomos y reciben línea de quienes los beneficiaron",acotaron los quejosos.
Las madres y padres de los 43 estudiantes
tarse con la presidenta Sheinbaum Pardo y esta, como en su momento lo hizo López Obrador, no encubra las deficiencias de los fiscales del caso -el otro fue Omar Gómez Trejo-, pues "seguimos en espera de que se nos haga justicia, acción que sólo ha quedado en palabras y promesas, además de gastos millonariosde losquesehanbeneficiadodecenas de malos servidores públicos y supuestos expertos internacionales".
No dudaron en señalar, -así como lo hicieron con Gómez Piedra que exponen fue protegido de AMLO y López Hernández-, que Pazarán Álvarez lo es de Ernestina Godoy Ramos, como lo acredita el hecho de que en la Fiscalía General de Justicia citadina ocupó diversos cargos, entre ellos el de fiscal de atención a delitos sexuales, fiscal de asuntos relevantes,fiscal de narcomenudeo y ministerio públicos en diversas alcaldías,además de que trabajó en elTribunal Superior de Justicia en la capital del país,en el área de amparos y apelaciones. "Su experiencia es más que aceptable, pero no tiene los tamaños para desempeñar el cargo de fiscal especial del caso", reiteraron los padres y madres de los desaparecidos.
suman4444POLICÍAS
En ataque directo,con armas de grueso calibre,comando del crimen organizado ejecutaron, en Sinaloa, al jefe del Escuadrón Motorizado de la Policía Municipal de Culiacán, Ricardo Heleno Sánchez Quintero, con lo que se elevó a 44lospolicíasasesinadosenlaentidad a raíz de la lucha armada entre las células de "Los Chapitos" y "Los Mayitos", en la que también se han registrado unas dos mil desapariciones de ciudadanos.
Informes policiales refieren que Ricardo Heleno, conocido como "Comandante Richard",se registró la noche del pasado miércoles,cuando circulaba en una camioneta por el bulevarManuelJ.Clouthier,al ser alcanzado por sus victimarios, quienes se dice iban a otra camioneta y motocicletas, sin que hasta el momento se reporten detenciones.
La mortal agresión contra Sánchez Quintero, quien llevaba once años al servicio de la Secretaría de Seguridad Pública y TránsitoMunicipal,se realizó frente a decenas de clientes de conocida plaza comercial de la zona, quienes ante la sospechafundadade perder laexistenciaseocultaron en establecimientos comerciales, edificios públicos y particulares.
Autoridades estatales informaron que Ricardo Heleno se encontraba franco, es decir de descanso,y tenía su centro de operaciones en el “Parque 87”, sin que se tengan informes respecto de amenazas contra el jefe policial, quien
presuntamente no tenía enemigos. En la zona de la desgracia se recogieron decenas de cartuchos percutidos, los que son analizados por personal, principalmente peritos, de la Fiscalía General de Justicia, donde se integra carpeta de investigación sobre el artero crimen
Autoridades policiales y ministeriales sinaloenses confirmaron que con la muerte del "Comandante Richard" se eleva el número de policial estatales y municipales durante la confrontación armada entre los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán y Ismael "El Mayo" Zambada García,quienes se encuentran confinados en cárcelesdeEstados Unidos.
En el parte informativo policial,se precisa que la camioneta del finado servidor público fue perseguida por los sicarios por varias calles de Culiacán, hasta que finalmente la interceptaron en el bulevar referido,donde sus asesinos le dispararon en múltiples ocasiones. En el cuerpo de la víctima personal del ServicioMédicoForense detectó disparos en la cabeza y tórax, los que le privaron de la existencia de manera instantánea.
Cabe recordar que el pasado día 15, también en Culiacán, los pistoleros al servicio del crimen organizado ejecutaron al también comandante Cristóbal David,mejor conocido como "Comandante Nitro", en el bulevar Pedro Infante, colonia Country Club, hechos en los que resultó herida la esposa del servidor público. En este, como en muchos otros casos, no se tiene conocimiento de detenciones
REDACCIÓN / AGENCIAS
El reciente bombardeocontrala Iglesiade la Sagrada Familia en Gaza, único templo católico en la región, ha dejado un saldo de cuatro personas muertas y siete másheridas.Elataque,atribuidoalas fuerzas armadas israelíes, ha generado una ola de condenas y profunda consternación entre líderes religiosos, comunidades cristianas y organismoshumanitarios internacionales.
Entre los heridos se encuentra el sacerdote argentino Gabriel Romanelli, párroco de la iglesia, quien había permanecido en el lugar para brindar acompañamiento espiritual y asistencia a los cerca de 500 cristianos desplazados que se refugiaban en la parroquia tras meses de intensos bombardeos.Su presencia en la zona era reconocida, y hastapocoantesdesumuerte,el pasado 21 de abril, mantenía contacto diario con el papa Francisco, quien mostraba preocupación constante por su situación.
La Santa Sede, a través de un comunicado emitido por el secretario de Estado del Vaticano,expresó el pesar del papa León XIV ante este nuevo acto de violencia.El pontífice reiteró su llamado urgente a un cese inmediatodehostilidadesen Gaza,apelando al diálogo,lareconciliación y unapazduradera entre las partes en conflicto. El mensaje papal también ofreció palabras de consuelo para los heridos, así como oraciones por el eterno descanso delas víctimas.
El ataque del jueves representa el primer bombardeo directo a esta iglesia desde que comenzó laofensivamilitarisraelíen octubre de 2023. Anteriormente, en diciembre de ese mismo año, se había reportado un incidente en el que un francotirador israelí disparó contra el templo, cobrando la vida de una madre y su hija.Sin embargo,el nivel de destrucción y víctimas del más reciente episodio ha encendidolas alarmas entodalaregión.
El gobierno israelí, a través de una escueta declaración, lamentó lo ocurrido y aseguró que se están analizando las circunstancias del hecho. Hasta el momento, no se ha ofrecido una explicación concluyente sobrelasrazonesdelataque nisobrelapre-
cuatromuertos cuatromuertos
reconocida como refugio humanitario
La iglesia atacada no solo funcionaba como centro de culto, sino también como punto de resguardo para decenas de familias que huyeron de la violencia. Durante meses, la parroquia se convirtió en una suertedesantuariodondelosfielesencontrabanalimento,atenciónmédicabásicay consuelo espiritual. Para muchos, su destrucción representa una herida profunda en el tejido social y religioso de la Franja de Gaza.
La comunidadinternacionalhacomenzadoa reaccionar ante lo ocurrido, con llamados a realizar investigaciones independientes sobre los hechos y a garantizar la protección de lugares de culto en zonas de conflicto.
Organizaciones defensoras de los derechos humanos han recordado que el respeto a la libertad religiosa y la protección de
Sacerdote argentino Gabriel Romanelli
Papa Papa León León XIV XIV
civiles son pilares del derecho internacional humanitario.
El ataque contra la parroquia de la Sagrada Familia se produce en un contexto de creciente tensión, con miles de desplazados, una infraestructura devastada y una crisis humanitaria sin precedentes en la región. En este escenario, el mensaje del Papa León XIV cobra aún más relevancia:"La violencia solo engendra más sufrimiento. Es urgente recuperar la vía del diálogo y la paz".
El papa también se dirigió de manera especial a la comunidad católica de Gaza, asegurando su cercanía espiritual y pidiendo a los fieles de todo el mundo que se unan en oración por las víctimas y por el fin del conflicto
"El Santo Padre encomienda las almas de los difuntos a la misericordia de Dios y ruega por la recuperación de los heridos y el consuelo de quienes hoy lloran esta tragedia", señaló el Vaticano.
Mientras tanto, en las ruinas de la parroquia, los sobrevivientes buscan reconstruir no solo los muros, sino también la esperanza.La IglesiadelaSagradaFamilia, símbolo de resistencia y fe en medio del horror de la guerra, permanece como testimonio vivo de la urgencia de la paz.
Más de 11 kilómetros serán levantados en la localidad texana de Santa Teresa, tras la aprobación del presupuestoparala agenda migratoria. Así,las autoridades estadounidenses comenzaron a construir la nueva fase del muro fronterizo entre Estados Unidos y México ubicado entre Texas y CiudadJuárez Deacuerdocon cifras oficiales del gobierno de EE.UU.,que recientemente autorizó un presupuesto de más de 46 mil 500 millones de dólares para la construcción del muro y más de 45 mil millones destinados a la detención de migrantes.
"La construcción está oficialmente en marcha, aproximadamente 7millas (11 kilómetros) planificadas y más de 100 pies (30 metros) de acero yainstalado enel primerdía",publicaron en redes autoridades de la Patrulla Fronteriza.
Según la información de la funcionaria, el muro se ubicará en la frontera sur de los estados de Arizona,California, Nuevo México y Texas. Comopartedelos planes de la construcción,el gobierno estadounidense aprobó exenciones para que el Departamento de Seguridad
levantar el muro sin cumplir leyes ambientales vigentes, como la Ley Nacional de Política Ambiental,que hasta ahora eran necesarias para la cimentación de carreteras o vallas fronterizas.
Con la aplicación del presupuesto,se pondría en marcha la construcción del muro, una vez que también se dio a conocer en marzo que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) adjudicó un contrato de 70 millones de dólares a la empresa californiana Granite Construction Co. para construir aproximadamente 11 kilómetros de muro en el condado Hidalgo,Texas
Desde su retorno en enero de 2025, Trump impulsó la continuación y expansión del murofronterizo,con un enfoque militarizado, transfiriendo tierra federal al Ejército, entregando zonas de detención bajo jurisdicción militar,nuevoscontratos,yelrespaldolegislativo y ejecutivoreforzado.
Muro con México omitiendo Muro con México omitiendo leyes medioambientales leyes medioambientales
El gobierno de Estados Unidos anunció tres exenciones ambientales que agilizarán la construccióndelmurofronterizoconMéxico en los estados de Arizona y Nuevo México, quesesuma a otra otorgadaen abril para tra-
bajossimilares enCalifornia.
Las nuevas exenciones -que se dieron a conocer en junio pasado- acelerarán la construcción"de aproximadamente 36millas (unos 58 kilómetros) de nuevo muro fronterizo en Arizona y Nuevo México", informó en un comunicado la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), KristiNoem.
Los tramos afectados se encuentran los sectores de Yuma, Tucson y también de El Paso (Texas).
Las exencioneseximiránalDHSdecumplir varias leyes ambientales, como la Ley Nacional de Política Ambiental, que hasta ahora eran necesarias para la construcción de carreteras o barreras físicas en esos lugares "Los proyectos ejecutados al amparo de una exención son pasos cruciales para asegurar la frontera sur y reforzar nuestro compromiso con la seguridad fronteriza", agregó Kristi Noem.
La autoridad de la secretaria de Seguridad Nacional para hacer exenciones como la anunciadahoyderivadeunaseccióndelaLey de Reforma de la Inmigración Ilegal y de Responsabilidad del Inmigrante de 1996, firmada por el entonces presidente demócrata, Bill Clinton (1993-2001).