UNOMASUNO

Page 1


Trump Trumpanalizaposible impuesto impuestoaremesas aremesas

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16410Viernes24deenero2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformelostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

HéctorLuna delaVega

FRENESÍ IMPERIALISTA FRENESÍ IMPERIALISTA

DonaldTrump haexpuestoun deseoexpansionista-imperialista al indicar que Estados Unidostomará el controldel Canal de Panamá, mediante presiones económicas o usando la fuerza. Los motivos para hacerlo son económicos. EnelcasodeGroenlandia,indicócompraráestelugaraDinamarca,argumentandoserpor motivos de seguridad nacional, pero la realidad estambiénpormotivoseconómicos.ACanadále haofrecidoseaelestado51estadounidense,amagando aplicarle presioneseconómicas,el motivo también es económico.

Esta actitud estadounidense de anexarse territorios también se ha dado a nuestro país. Alrevisar el penúltimoejemplarde2021,delarevistadelaprimera sociedad científica y cultural de América y cuarta en el mundo, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, A.C., sociedad de la

Empresasmexicanas enfrentanungrandesafío en

ciberseguridad ciberseguridad

Un estudio de Kaspersky evalúa los impactos del factor humano en la ciberseguridad y ciberataques de las organizaciones, y revela que 43 por ciento de las empresas mexicanas experimentaron al menos un incidente en los últimos dos años. Esto, a pesar de que 54 por ciento de las instituciones del país creen que cuentan con todas las habilidades o herramientas para protegerse digitalmente de manera eficaz.

Durante el tercer trimestre de 2024, los entes en el país experimentaron un promedio de 3,124 ataques semanales, lo que representa un aumento interanual de78 por ciento,de acuerdo con el ReporteTrimestral de Ataques de Checkpoint. Algunas medidas que las empresas deben tomar para mejorar la ciberseguridad son: utilizar software antivirus actualizado,proteger las direcciones de correo electrónico, implementar controles de acceso,monitorear constantemente los dispositivos IoT,utilizar tecnologías de inteligencia artificial (IA) para detectar anomalías y encriptar la información.

La mayoría de los ataques están dirigidos a sectores como el financiero,la manufactura y los servicios de salud que dependen cada vez más de sistemas conectados y datos sensibles para sus operaciones diarias. México aún no cuenta con una legislación específicaenmateriadeciberseguridad. Sinembargo, los legisladores preparan una Ley Federal de Ciberseguridad.

Hay empresas como Proactivanet que crean y ofrecen soluciones innovadoras parapotenciar lascapacidades avanzadas de la ciberseguridad como es CyberITAM, que combina ciberseguridad y gestión de activos TI (ITAM) en plataforma única; visibilidad

cual me enorgullezco de ser partícipe al haber impulsado actividades para el desarrollo administrativo y crear su biblioteca.En ese ejemplar llamado 182 Años de Expresiones de la Ciencia Desde México,la Ciencia para el Avance Social,se habla de los abusos de EE.UU.a México. En 1848,en el Tratado de Guadalupe, se ponía fin a la invasión estadounidense a nuestro país, cediendo México 55 %de suterritorio, pero el abusofuemayor,pues elArchipiélago del Norte de California,compuesto por 10 islas, no se mencionaba en ese tratado. Pero elobjetivonorteamericanofuehacersedueño de eselugar,elmotivotambién eraeconómico. Lo anterior y otras situaciones históricas han llevado a reuniones diplomáticas para devolución de territorios de EE.UU. a México. En una reunión entre los presidentes Adolfo López Mateos y John F.Kennedy,sellegóalacuerdodedevolveranuestro país 177 hectáreas de la zona del Chamizal, Chihuahua,en1963. Fuesólounapequeñadevolucióndeunagranparteinvadidaarbitrariamentepor los norteamericanos. Actualmente, Trump señala en su discurso sus supuestas pretensiones de apropiarse y controlar territorios, los motivos son intereses económicos. Es un discurso con un frenesí imperialista,al cual México debe darle un estratégico trato político-diplomático y dejar de lado los discursos de la mañana.

completa de la infraestructura, desde dispositivos hardware hasta software y servicios en la nube, lo que permite identificar y mitigar vulnerabilidades de manera proactiva.

También ayuda a cumplir normativas y estándares como ISO 27001,simplifica auditorías y mejora la colaboración entre los equipos de seguridad y TI. Uno de los principales componentes de la infraestructura de ciberseguridad en México es el equipo de Respuestaa IncidentesdeCiberseguridad,conocidocomoCIRT. Las empresas deben marcar la diferencia con soluciones que resguarden la seguridad de su información. Puntos importantes que el sector empresarial debe tener en cuenta al contemplar soluciones como CyberITAM de Proactivanet: Identificar dispositivos desconocidos y vulnerables, anticiparse a amenazas al detectar configuraciones inseguras y ofrecer gestión centralizada de activos,vulnerabilidades y riesgos para mejorar la eficiencia operativa.

Para Ernesto Argüelles Ticó, director de Middle Americas & Caribbean de Proactivanet; es vital que lasempresasenMéxicocuentenconherramientaspara proteger sus activos de ataques cibernéticos. "Un softwareparalagestióndeactivosesunainversióncongrandes beneficios,ayuda y facilita obtener información que permitemayor seguridad y eficienciaoperativa.Y esto no sólo se enfoca a sus departamentos de tecnologías de la información, podrán tomar los datos de activos de TI y compartirlos con el resto de la empresa. Recordemos que hoy,los datos de nuestras empresas son parte de los activos más valiosos y que ante el boom de IA en México y Latam,se debe priorizar la seguridad",concluyó.

ALEJANDRO ROMERO

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el Congresode laUniónestádispuesto a la reasignación presupuestal para enfrentarlosnuevosretosdelpaísantelallegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Convencidodequelasdeportacionesmasivas pondrían en riesgo la economía y la seguridad del país, el legislador morenista consideróque frenta México con la nueva administración de Donald Trump en materia de reasignaciónderecursos tienequeverconlasconsecuencias que ellotraerá alpaís.

Monreal se pretenden revisar en coordinación con la presidenta

"El tema migratorio, que con motivo de la deportación masiva cambia el panorama en la geopolítica, ese es uno. El tema presupuestal, que precisamente con motivo de esta deportación se requerirán recursos que no estaban contemplados y que le hemos expresado a la presidenta de México que de ser necesario el Congreso de la Unión,la Cámara de Diputados está dispuesta a revisar la reasignación presupuestaria para enfrentar estos grandes retos", explicó.

Diputados Diputadosreasignarán nuevopresupuesto presupuesto alGobiernopara

Por otra parte, también destacó el reforzamientodelapolítica exterior para no permitir invasión, injerencia, invasión militar y aplicación extraterritorial de leyes extranjeras.

También resaltó que otro asunto es la deportación masiva y sus consecuencias con el programa "Quédate en México", que implicaría además la deportación de extranjeros "con las consecuencias difíciles para México de tener que albergarlos,de tener que ayudarlos a sobrevivir.Es una decisión unilateral con la que no estamos de acuerdo".

remesas "que no se han tocado, pero que también están amenazadas, de mexicanos radicadoslegalmenteenlosEstadosUnidos".

Por su parte,la diputada morenista y presidentadelaComisióndePresupuestoyCuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos, informó de la viabilidad de ajustar el presupuesto federal para enfrentar los retos derivados de las posibles deportaciones de los paisanos migrantes que radican en Estados Unidos.

Luego de su intervención en la Cámara de Diputados, la legisladora detalló que el Congreso ya no tiene injerencia directa en los ajustes presupuestales, pero que el Ejecutivo puede reorientar los recursos

en diciembre pasado. Aquellas áreas que se veían afectadas de repente en el presupuesto, siempre había un transitorio en el presupuesto donde se decía que se podía hacer estas modificaciones directamente en Hacienda.Hay margen no sólo de modificar, sino de quitar de algún rubro a otro,o incluso,recurrir a créditos si fuera necesario.

"Eso ya no es un tema que nos corresponda a nosotros como Comisión de Presupuesto o como Poder Legislativo, pero claro que se puede ajustar, y estará ya en la cancha del Ejecutivo,obviamente de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la Secretaría de Hacienda", finalizó.

4POLITICA

Trump Trumpexploraposible impuesto impuestoaremesas aremesas

El gobierno de Donald Trump analiza imponer un impuesto de 5 % a 15 % a las remesas enviadas desde Estados Unidos hacia México. Expertos advierten sobre el impacto económico y el riesgo de deportaciones masivas.

El reciente anuncio de Donald Trump sobre la posible imposición de un arancel de 25 % a productosmexicanosapartirdel1defebreroha generado preocupación en distintos sectores. Sin embargo, el riesgo de un impuesto a las remesas también vuelve a estar sobre la mesa, advirtió la consultora Galilei Consulting.

"Marco Rubio y James David Vance han hablado de la posibilidad de gravar las remesas. Aunque hasta ahora no se ha concretado, legalmente lo podrían hacer", advirtió Rodolfo Sosa, CEO de la consultora.

La empresa de análisis señaló que la administración de Trump, con dominio en el Senado y la Cámara de Representantes, tiene la capacidad de impulsar reformas sin obstáculos,similaralamayoríaqueMorena tiene en México.

Este impuesto podría oscilar entre 5 % y 15 %,niveles similares a los que existían antes del Tratado de Libre Comercio (TLCAN). De hecho, recordó que durante el gobierno de GeorgeW.Bush,yaseaplicóungravamende 5 % a las remesas, pero este fue eliminado tras una reunión con el entonces presidente de México,Vicente Fox.

La incertidumbre sobre un nuevo impuesto a las remesas y el endurecimiento de las políticas migratorias podrían generar un impacto

económico negativo en México. Aunque aún no hay una decisión oficial, expertos adviertenqueeltemapodríavolverserealidadsiel gobierno de Trump decide implementar medidas proteccionistas en los próximos meses.

¿Cuántos trabajadores ¿Cuántos trabajadores mexicanos hay en EE. UU.? mexicanos hay en EE. UU.? Según datos del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), más de 7.5millonesdetrabajadoresmexicanosresidenenEstadosUnidosyestán empleadosen sectores clave como: construcción, 23.5 %; servicios profesionales y administración, 13.7 %, y alimentación,hospedaje y recreación,10.7 %.

Entre otros datos relevantes de la importancia de los latinos en Estados Unidos, en su gran mayoría de origen mexicano, sobresale que 4 de cada 5 latinos ya son ciudadanos estadounidenses, quienes son de los más productivos, pues existen 4.7 millones de empresas latinasen Estados Unidos y aportan 800 mil millones de dólares a la economíacada año.

Datos del Departamento de Estado y el Departamento de Trabajo estadounidenses, dijo, señalan

que los latinos fundan más de 50 % de todos los nuevos negocios en aquel país.

Datos oficiales revelan que en el caso específico del Producto Interno latino de los connacionales en Estados Unidos,este asciende a 2.06 billones de dólares,ello,debido a que casi 60 % de todos los latinos son de origen mexicano.

Deportaciones masivas, Deportaciones masivas, otro riesgo latente otro riesgo latente

Porsuparte,QuasarElizundia, estrategade Pepperstone, señaló en un informe que, ademásdeunposibleimpuestoalasremesas,el gobierno de Trump podría intensificar las deportaciones de migrantes mexicanos.

"Las remesas son un pilar clave para la economía mexicana. Una reducción significativa afectaríalaestabilidad yelcrecimientodelpaís. Además,lasdeportacionesmasivas aumentarían el desempleo y generarían desafíos sociales en México", advirtió Elizundia.

Aranceles Arancelesprovocarían salida salidadedeMéMéxixico codelT-MEC

La medida de aplicar altos impuestos a las mercancías que van de México a Estados Unidos, implicaría de inmediato una salida del T-MEC,y para nuestro país, desempleo,recesión y aumento de la economía informal, según la advertencia lanzada por especialistas eneconomía.

Hay que recordar que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que planea imponer aranceles de 25 % -a partir de próximo 1 de febrero-, sobre todos los productos importados desde México y Canadá queingresenaEstadosUnidos,ademásdeun arancel adicional de 10 % a aquellos provenientes de China.

Donald Trump ha asegurado que estas medidas buscan proteger la economía estadounidense y nivelar los acuerdos comerciales,los cuales- según dice- son desfavorables para su nación.

Al profundizar en este polémico tema, economistasadviertenque es muy poco probable que el presidente DonaldTrump imponga un arancel general de 25 % para todos los productos de México. "Al menos no para un periodo largo de tiempo".

Gabriela Siller Pagaza, directora de Asuntos Económicos de Grupo Base, dijo que un arancel de 25 % sería equivalente a salir del T-MEC. "Esto implicaría un cambio estructural para la economía mexicana que resultaría en una severa recesión,pérdidas de empleo,incremento de la informalidad a tasas superiores de 60 % y de la inseguridad pública, así como aumentos en el tipo de cambio hacia máximos históricos".

Pero en otro sentido, también adelanta que paraEstadosUnidosimplicaríaseveraserupciones en cadenas de suministro, alza fuerte enlainflación,mayortasadeinterés ymenor crecimiento económico.

Por su parte, Jorge Cano, investigador de México Evalúa, dijo que es poco factible que se haga la imposición de aranceles a México porpartedeEstadosUnidosporquetendríaun impacto negativo en ambas naciones.

"Parece que la lógica geopolítica es una competencia contra China y Estados Unidos quiere un bloque sólido en Norteamérica, se pueden utilizar como arma de precios para encontrar mejores condiciones de competencia en el preámbulo de la revisión del T-MEC,pero sin lugar a dudas el impacto negativo sería muy importante".

En ese sentido, Cynthia Pérez, investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advirtió que las medidas arancelarias que Estados Unidos podría imponer a México también tendrían efectos negativos para su propia economía, particularmente con presiones al alza en los precios de alimentos y productos electrónicos.

"Enesteescenariosepodríanrevertiralgunos de los avances que mostró la inflación, ya que presentó señalesde moderación conladisminución de los costos de energía y alimentos en los últimos meses,a pesar que la inflación de servicios no se modera.Por otro lado,los precios de diferentes productos en Estados Unidos podrían enfrentar mayores alzas si China y la Unión Europa deciden responder con medidas de represalias en sectores como el de la agricultura y manufactura".

Lila Sánchez Carbajal, de la Facultad de Economía de la UNAM, destacó las consecuencias desfavorables para México: "Estados Unidos compra 80% de

las exportaciones de México, es su principal socio comercial,por lo que unincremento enlos aranceles implicaría diversas consecuencias, por ejemplo, un aumento de los costos de las empresas, mayor desempleo por disminución de la producción,reducción de nuevas inversiones,etcétera".

Vale recordar que la propia presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha dicho que estas medidas no sólo impactarían negativamente a los mercados, sino que también amenazarían empleos y elevarían la inflación en ambos países.

Finalmente, vale recordar que sobre este complejo tema, Alfredo Coutiño, director de Análisis Económico de Moody's Analytics para América Latina, advirtió que México seríalaprincipaleconomíalatinoamericana afectada por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos,limitando su crecimiento a un escaso 0.6 % en 2025.

GabrielaSillerPagaza

6NACIONAL

VIERNES24 DE ENERO 2025

Aplicanmultasyplazos desdePoderJudicial PoderJudicial

Un juez federal, con residencia en Michoacán, impuso una multa de 108 mil 570 pesos a cada uno de los integrantes de los comités de evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo, por desacatar la suspensión de la elección judicial.

Las sanciones implican un monto global de un millón 85 mil pesos, es decir, 108 mil 570 pesos a cada uno de los 10 integrantes de dichos comités, monto equivalente a mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente en 2024, cuando se hizo el primer apercibimiento.

Sergio Santamaría Chamú, titular del Juzgado Primero de Distrito de Michoacán y quien hoy se anunció que será denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presunta obstrucción de la justicia,impuso las multas.

La notificación judicial, sobre las penalidades económicas, señala que los comités, el Senado, el INE, la Presidencia de la República y otras autoridades han desacatado la suspensióndefinitivade la eleccióndejuzgadores con el argumento de la supremacía constitucional y la falta de competencia de un juez de amparo para frenar dicha elección.

Respecto a la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que continúe la elección de juzgadores sinpoder ser suspendida por ningún órgano del Estado mexicano,el juez federal ordenó a los magistrados emitir una resolución que indique que no tienen competencia en juicios de amparo.

Los integrantes del Comité del Ejecutivo multados son: Arturo Zaldívar, Vanessa Romero Rocha, Mary Cruz Cortés Ornelas, Isabel Inés Romero Cruz y Javier Quijano Baz. A su vez, los del Legislativo son:Madai

Juezimpuso1mdp1mdpaevaluadores decandidatosjudiciales

Merino Damián, Andrés Norberto García Réper,MaríaGabriela Sánchez García, Maribel Concepción Méndez de Lara y Ana Patricia BriseñoTorres. Presidenta de TEPJF ordena reactivar proceso

Sergio Sergio Santamaría Santamaría Chamú Chamú

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto Fregoso, propuso a sus pares ordenar que el Comité de Evaluación del Poder Judicial reactive en 24 horas el proceso de selección de candidaturasparalaelecciónjudicial,recordándoleque ninguna autoridad o poder puede frenar un proceso electoral.

La Sala Superior delTribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recibió 17 impugnaciones contra los dos acuerdos del Comité de Evaluación delPoder Judicial,del 7y9deenero, enlosquedeterminósuspender el proceso de elección de personas juzgadoras, ante las suspensiones judiciales recibidas que le ordenaban no continuar.

Fuentes cercanas al tema revelan que la magistrada presidenta circuló un proyecto entre sus pares, para que se revoquen y se dejen sin efectos estos dos acuerdos y, además,se le ordene continuar de manera inmediataconelproceso; conelmismoargumento que por mayoría, autorizaron al INE y al Senado continuar con la elección: nadie

puede suspender una elección.

"Ninguna autoridad, poder y órgano del Estadopuedeemitiractosdeautoridadtendentes a suspender,limitar,condicionar o restringir las actividades relativas a las etapas del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial delaFederación. Lasautoridades involucradas directa o indirectamente no pueden suspender o paralizar el proceso de elección de personas juzgadoras,y por el contrario, deben continuar con el complimiento de sus obligaciones en los términos constitucionales previstos".

Así, Mónica Soto propone a sus pares declarar que "son nulas de pleno derecho" las determinaciones de suspensión que acordó el Comité de Evaluación, que se revocandemaneralisayllanayque tienen24 horas para reactivar el proceso en lo que compete a los cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas de circuito y jueces y juezas de distrito,sin tocar las magistraturas electorales que son competencia de la Suprema Corte y no del Tribunal Electoral.

VIERNES24DEENERO2025

MatíasPascal

COLUMNAPOLÍTICA

El gobernador, sin embargo, sigue apostandoalapolíticadenegación,comosifingir quenadasucedefuerasuficienteparacalmar elenojosocial.

Peroen estamesa,el "farol" nofunciona: la marcha masiva en Culiacán demuestra que el pueblo ha leído sus cartas y no está dispuesto a seguir perdiendo.

Sinaloa Sinaloa,unjuegoamanoabierta:

¿Quiéntieneelmejor“póker” “póker” enestapartidapeligrosa?

En la mesa de juego político de México, Sinaloa es hoy un polvorín que pone en jaque no sólo a su gobernador Rubén Rocha Moya,sino también a la presidenta Claudia Sheinbaum. do, históricamente marcado por la influencia del crimen organizado, se convierte en una jugada arriesgada que podría costarle caro al Gobierno Federal. En términos depóker, parecequeelgobernador y sus aliados apuestan con las cartas descubiertas, mientras que las fichas del pueblo sinaloense ya están al límite.

Rubén Rocha ha jugado esta partida con una estrategia que parece diseñada para perder.Enapenascuatromeses, hapermitidoquelasociedadsinaloensequedesometidaalabotasangrientadelcrimenorganizado,sinunmínimoesfuerzoporrecuperar la paz. que ocurrió en Culiacán, con miles de ciudadanos tomando las calles para exigir respuestas, fue un "all-in" social:una apuesta desesperada de la población ante un gobierno que, hasta ahora, se muestra insensible yennegación.

Mientras tanto, la presidenta Sheinbaum observa desde el otro lado de la mesa, sabiendo que este es un juego que también podría costarle fichas a nivel nacional e internacional. Sinaloa,hoyseñaladocomo un escaparate de un supuesto narcogobierno,ledamunicionespolíticasa Donald Trump, quien ya se prepara para instrumentar medidas estraté-

RubénRocha RubénRocha Moya

Moya

gicascontraloscárteles,ahoradenominados "grupos terroristas".

El problema, sin embargo, no es sólo de Rocha Moya. Sinaloa se convierte en un "pozo" (pot) demasiado grande en el que todos los jugadores involucrados tienen algo que perder.

Para Morena,elgobiernode Rocha esun riesgo que puede afectar su imagen a nivel nacional, justo cuando la presidencia busca consolidar su narrativa de transformación. Para Sheinbaum, cada día que pase sin acciones concretas será un recordatorio de que,en este juego, la apuesta más alta es la estabilidad del país.

Enlapartidainternacional,Trumptienesu propiomazoynodudaráenusarlo.Declarar a loscártelescomo grupos terroristasno es sólo una estrategia electoral,sino una carta quepodríajustificarunaintervencióndirectaenterritoriomexicano.

Ante esto, la presidenta debe mostrar que tiene el "póker" ganador: una estrategia integral que no sólo combata al crimen organizado, sino que también recupere la confianza del pueblo.

En este juego de altos riesgos,Sinaloa no puede seguir siendo la carta marcada en la baraja nacional.

Los sinaloenses merecen un gobierno que juegue limpio y proteja a su gente. Si el gobernador Rocha Moya no

Las“trumpadas”delencierro Las“trumpadas”delencierro

E EDUARDODUARDOMMERAZ ERAZ

Amedio mundo inquieta la actitud "echada pa'lante" del presidente DonaldTrump con talde devolver la etapa dorada a los Estados Unidos como el guía del mundo. Su visión autárquica, en realidad, estaría escondiendo los serios desbalances económicos a los cuales se enfrentalaconsiderada,hastaahora,máxima potencia del planeta.

Contrario sensu a quienes consideran las decisiones del mandatario estadounidense como signo de fortaleza, por tratar de imponer condiciones a sus principales socios, en realidad nos está hablando de lasurgenciasdesupaísporaislarsedurante algún tiempo,a fin de recuperar el aliento perdido en su evolución económica.

Sus decisiones de dejar de colaborar con prácticamentetodoslosorganismosinternacionales, hacer llamados a inversores de todos los países de canalizar recursos a su mercado y constreñir la entrada de bienes y servicios de otros países,son el tridente de "trumpadas" mediante las cuales busca trascender la inviabilidad actual de corregir -con los actuales mecanismos e instrumentos- los déficit comercial y financiero de Estados Unidos.

Por todos es sabido la larga etapa en la cualelpaísgobernado,enunasegundaocasión,por Trump, es la nación con la mayor deuda mundial y con uno de los más grandesdéficitcomerciales,porlocualhadecidido incrementar los tributos internos y externos,a fin de obtener ingresos extraordinarios para apoyar a todas las empresas que decidan instalarse y operar en su país. Refugiarse en las fortalezas internas de

losestadounidensesentodoslosámbitos,se traduce en rechazar o aceptar a regañadientes todo lo proveniente fuera de sus fronteras, por considerarlo causa de sus males actuales.

Este nacionalismo provincial, quisiera Donald Trump convertirlo en providencial ynodudaráenbuscarlaautosuficienciaen muchas ramas productivas; es una versión rupestre -por decirlo de alguna manera- del modelo sustitutivo de importaciones,el cual se traducirá en mayores precios para sus habitantes, pero será ampliamente contri-

butivo para el mejoramiento de las finanzas públicas estadounidenses.

Esta especie de encierro,a travésdel cual obtendrá millonarias cantidades tributarias, es para encaminar a las empresas norteamericanas hacia el predominio en los campos de alta tecnología e inteligencia artificial, pero sin descuidar el campo de las manufacturas,pues seguirán siendo el soporte de la nueva etapa de la economía: digital y virtual.

Bajolamáximapopular:"cadaquienpara su santo", el gobierno de Donald Trump dejará de ser "hermano de la caridad" y mucho menos derrochador. No en balde su insistencia por avanzar en la conclusión de los conflictos armados,como los de Israel y Hamás o como el existente entre Rusia y Ucrania.

Uno de los dogmas del populismo de cualquier signo es inventar enemigos domésticosoforáneossobreloscualesdescargar traumas y, en caso de fracaso, tener a quien culpar por no haber alcanzado el "american dream" o su versión siglo XXI, "Make America Great Again" -MAGA.

Está porverse si el conjunto de"trumpeadas" anunciadas hasta el momento se encaminan hacia una "reconfiguración" o "reingeniería" soñadas por el nuevo mandatarioestadounidense,tienenlafuerzasuficiente para jalar al resto de las naciones hacia una nueva etapa de desarrollo económico o se trata de un egoísta propósito de control y dominio.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ

Ciertamentelareformajudiciales ley;noasí su proceso de darle cuerpo y sentido. El exceso de cucharas metidas en la cazuela de la elección de juzgadores, más que un buen mole, terminará por tratar de hacernos tragar un batidillo. PULSO/

Trumpysullegada Trumpysullegada conlosoligarcas conlosoligarcas tecnológicos tecnológicos

Donald Trump lo ha vuelto a hacer, contra todo pronóstico, contra los escándalos y, sobre todo, contra los valores que Estados Unidos decía defender,elmagnateinmobiliarioconvertidoen político regresa alpoderyya nohayvuelta atrás. No puedo evitar quedarme sin palabras ante la manera en que se desarrolla este segundo mandato: una avalancha de órdenes ejecutivas,una retórica tan rebuscadacomopolarizanteyunrespaldopopular que, lejos de debilitarse, parece más fortalecido que nunca.

Pero no es su llegada lo que más me deja perplejo, lo queenverdadme pone nervioso está en el entorno que lo acompaña,en quienes se sientan detrás de él, quienes posan para las fotos, quienes celebran su triunfo. Me refiero a los nuevos oligarcas del mundo: los llamados "dueños de Internet".

En su toma de posesión, no fue difícil notar su cercanía con las figuras más poderosas del sector tecnológico, justo detrás de su familia en segunda fila, ahí estaban Elon Musk (Tesla, SpaceX, X), Mark Zuckerberg (Meta), Sundar Pichai (Google), Tim Cook (Apple), Jeff Bezos (Amazon) y, en un giro que nadie habría imaginado hace unos años, incluso Shou Zi Chew, el CEO de TikTok, la misma red social que fue perseguida, ridiculizada y puesta bajo la lupa durante su primer mandato.

Todosaplaudieron,todossonrieronparalas cámaras,todosseencargaron de legitimar aTrump, el hombre que,meses atrás,parecíaserel enemigopúblicode SiliconValley. Esos mismos que defendían la "innovación responsable", la libertad de expresión y la neutralidad de las plataformas, ahora abrazaban al nuevo monarca.

Con esto, no debería quedarnos ninguna duda: losmultimillonariostecnológicosno son, ni deben ser, los santos de nuestra devoción. Por años se nos vendiólaidea de que eran una especie de filántropos

modernos, guardianes de los derechos digitales,protectoresdenuestraslibertades y hoy se quitaron la máscara. No son más que empresarios de la atención, cuya misión no es mejorar nuestras vidas, sino mantenernos enganchados a sus plataformas y productos, porque eso es lo que maximiza sus ganancias.

El colmo fue el saludo nazi de Elon Musk, un gesto que quedará para la historia como la "guindadelpastel" deesteespectáculo y es que aunque muchos salieron a defenderlo con el ya clásico "lo sacaron de contexto", lo cierto es que hubo intención, ventaja y premeditación. Musk no da un paso sin calcular el impacto mediático, y este escándalo,por más absurdo que parezca,no fue la excepción. Por supuesto, medios como The Economist ya salieron al quite y en lo que parece un intento desesperadopor limpiar laimagende estos magnates, han publicado defensas que rozan lo absurdo.Una pieza audiovisual argumenta que no se les puede llamar oligarcas porque, según sus cifras, Musk y compañía representan apenas el 3.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos. Como esta columna, pongamos todo en perspectiva, tan sólo 3.1 % equivale a más de850 mil millones de dólares en una economía que, tan solo en 2023, alcanzó los 27.36 billones de dólares. Sí, leyeron bien: 850 mil millones de dólares. ¿De verdad quieren convencernos de que esa cifra no les da poder suficiente para influir en la política,la cultura y la sociedad? Controlan no sólo nuestras plataformas de interacción social, sino también los principales flujos de información (Meta, Google), las herramientasdeaccesoa Internet (Apple)y hastaeltransportedelfuturo(Tesla,SpaceX) y ahora han cedido al nuevo rey. Trump, que en su primer mandato parecía enfrentarse a ellos, hoy los utiliza como su nuevo instrumento, estaalianza,por inquietantequesea,tieneunprecedenteaúnmás alarmante: la eliminación de las reglas recientemente impuestas a las inteligencias artificiales y Trump ha justificado

esta medida diciendo que dicha legislación era un "freno a la innovación". ¿Freno? No.Esa legislación era lo único que teníamos para evitar que las inteligencias artificiales operen sin control, sin ética, sin límites. Ahora entramos a lo que el economista griego Yanis Varoufakis llama "tecnofeudalismo", esdecir,dondelosusuarios contribuyen a la formación de capital con sólo interactuar con las plataformas, y la burguesía de antaño está al servicio de una nueva clase dominante, aquella que es dueña de la nube. Ahora no sólo cedemos nuestros datos a las grandes corporaciones, sino también nuestra capacidad de decidirquéesverdad,quéesjustoyquées humano.

Estamos ante un panorama que requiere reflexióny acción,hoymásquenuncadebemoscuestionarnuestrorolcomousuariosde las tecnologías, como consumidores de información y como ciudadanos. Tenemos que exigir auditorías, transparencia, regulación, porque si no lo hacemos, serán ellos quienes controlen nuestra narrativa, nuestroaccesoalaverdady,enúltimainstancia,nuestro futuro.

No sé en qué acabará todo esto y, como escribí al principio,este escenario me deja sin palabras, pero al menos sí tengo claro algo: no podemos seguir ignorando esta alianza entre los oligarcas tecnológicos y elgobierno. Será este vínculo,y no las nuevas excentricidades de Trump, lo que marque la agenda política de Estados Unidos y, muy probablemente,de los gobiernos que buscan emularlo, como Javier Milei en Argentina y Nayib Bukele en El Salvador.

La pregunta ya no es si podemos detener este avance,sino cómo vamos a enfrentarlo, porque, aunque intenten convencernos de lo contrario, nuestra atención sigue siendo el recurso más valioso del siglo XXI. Y ellos lo saben mejor que nadie.

Sígueme enTwitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/

10NACIONAL

Enlamira... Enlamira...

1.4millones 1.4millonesdepersonas,

listaspararepatriación repatriación

En Estados Unidos hay aproximadamente 1.4 millones de personas susceptibles de deportación, porque el gobierno cuenta con información personal y de su localización, señaló Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración.

“Son objetivos ya definidos de personas que son ya susceptibles de deportación porque sus procesos jurídicos no avanzaron y esas personas están perfectamente localizables,y muchas de ellas tienen localizadores electrónicos. Entonces,va a ser relativamente simple ubicar a este conjunto de personas", dijo.

El también profesor e investigador de la UNAM dijoque lasredadascontramigrantes son parte de un mecanismo de publicidad del gobierno para mostrar su estrategia.

"Y, sin duda, seleccionar a Chicago o a San Diego, que fueron las ciudades que inicialmente se anunciaron como áreas de identificación de personas en condición irregular,es parte de un mecanismo de publicidad, de miedo, de temor, de hacer visible que están ya en una estrategia muy agresiva.Y hay otros eventos no tan publicitados en el norte de California hacia Colorado, también hacia la zona de Denver, y que han reportado ya regresos de mexicanos en horas. Y eso se va a seguir repi-

tiendo cada vez con mayor frecuencia", lamentó. Aunqueaúnnosehandadodeportaciones masivas,el flujo constantede repatriadosha generado la apertura de nuevos espacios de atención enTijuana.

Estados Unidos está Estados Unidos está cazando a migrantes cazando a migrantes

"Nos están cazando, los están agarrando en iglesias,están poniendo retenes, ahorita está muy difícil,los quenotienen papeles están muy asustados de salir, de ir a trabajar", expresó Carlos Macías,un mexicano de 28 años,originario de Durango, quien fue deportado de Estados Unidos a tan solo 48 horas de la llegada de DonaldTrump al poder.

Tras su detención, fue trasladado junto con un grupo de aproximadamente 80 deportadosalagaritaElChaparral,enTijuana,Baja

California, donde llegó recientemente, tras su repatriación.

El joven migrante compartió el miedo y la incertidumbre que enfrentan muchos de los deportados,especialmente aquellos sin documentos.

"Nos tienen amarrados como si fuéramos de lo peor", dijo, refiriéndose al trato que reciben durante el proceso de repatriación, incluyendo los traslados y las restricciones en su movilidad.

En Tijuana, Macías se encuentra albergado en la Casa del Migrante, donde permaneció después de su llegada.

El caso de CarlosMacías reflejalas tensiones que se viven en la frontera, donde los migrantes se enfrentan a un clima de temor y violencia ante el endurecimiento de las políticas migratorias, especialmente con el regreso de Trump al poder.

TonatiuhGuillénLópez

Ni antes ni después, en el momento preciso,lapresidentaClaudiaSheinbaumPardosereuniráconsuhomólogo estadounidense, Donald Trump. "Lo importante son los acuerdos que se tienen que tomar conla nueva administración y en su momento se verá si viajan servidores públicos,si vienen funcionarios de ellos para acá", puntualizó la mandataria en su conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, en la que consideró que una reunión entre ambos presidentes es normal, es parte de la relación bilateral,pero que la misma se realizará en su momento, por lo que no es necesario adelantarse a nada. Enfatizó que los Gobiernos de México y Estados Unidos ya realizaron,con la conversación telefónica entreelcanciller JuanRamóndelaFuente el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, su primera reunión formal.De igual manera,la sucesora de Andrés Manuel López Obrador afirmó que no hay necesidad de adelantar la revisión del Tratado de Libre Comercio entre MéxicoEstados Unidos-Canadá,contemplado para el año entrante. Circulan versiones en el sentido de que Trump presionará tanto a México como a Canadá para adelantar dicha revisión, lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz, José Luis Sustaita y Eduardo Meraz, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, quienes destacaron la satisfacción de la presidenta Sheinbaum Pardo respecto de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal al ordenar la reactivación de los trabajos del Comité de Evaluación de Personas Juzgadoras, mediante el cualhabrán de elegirse,pormediodevotaciónpopular,juecesfederales,magistrados

Sheinbaum Sheinbaumesperaráa

REUNIRSEcon

Trump Trump

ron los conductores, quienes destacaron la marcha de protesta y portazo de miles de sinaloenses en Culiacán, Sinaloa, donde los quejosos, cansadosdeladesmedidaviolencia,asesinatos -entre ellos el de dos menoresysupadre-,levantones,cobrosdepisoy enfrentamientos armados entre cárteles del crimen organizado, secuestros y otros delitos de alto impacto, rompieron vidrios de ventanas,puertas de Palacio de Gobierno para ser escuchados por el gobernador Rubén Rocha Moya, quien no los ve ni los oye, El mandatario estatal, quien en repetidas ocasiones ha sido relacionado con el narcotráfico, ni suda ni se acongoja,pues se sabe protegido tanto del expresidente Andrés Manuel López Obrador como de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. De igual manera,destacaron que la percepción de inseguridad entre la ciudadanía aumentóenpocomásdetresporcientoenlosúltimos meses,en los que también bajaron las exportaciones y venta de mezcal y tequila mexicano. Con artefactos explosivos, células del crimen organizado atacaron el monumento alzado en memoria de Edgar Guzmán,hijo de "El Chapo" Guzmán,ejecutado en Culiacán. El gobierno de Estados Unidos "va con todo" en la lucha contra grupos criminales relacionados con los cárteles deladrogamexicanos,entreelloslallamada "Mafia Mexicana",la que opera principalmente en California. Decenas de sus integrantes fueron detenidos y puestos a disposición de autoridades jurisdiccionales, las que les podrían imponer,incluso,la pena de cadena perpetua. ¿Y los narcotraficantes estadounidensesquemuevenlasdrogasen su territorio dónde están?, se cuestionaron

dadana de la Federación, Omar García Harfuch, se realizan en zonas urbanas y municipios de importancia,no en sitios marginados, donde impera la inseguridad,violencia extrema y a diario se cometen todo tipo de delitos de alto impacto. Cambiando de Tema, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará los países de Centroaméricayhastaelmomentonosecontempla una posible visita a México. Cambiando de Tema, familias de agricultores de Cazones, Veracruz, se encuentran más que temerosas por los "trabajos" que sin autorización alguna, sobre todo de la Conagua, realizan empleados del Centro Nacional de Control de Gas Natural, en esteros, los que de nueva cuenta podrían ocasionar desbordamientos y con ello inundaciones, como ocurrió en la pasada administración, la que todo indica protegió a empresas favoritas de la administración federal pasada. Y hablando de Veracruz, Yuridiana, cantante, promotora y colaboradora de Cambiando deTema Noticias, que en abril próximo, bajo la tutela de nuestra directora general, Karina Rocha Priego,cumple10 añosde vida, nos reporta todo de los problemas queha ocasionado en la entidad el mal tiempo, el que en realidad no es privativo de la región,sino del país en general, incluida la Ciudad de México, donde en cuestión de horas los cambios climáticos son de pronóstico reservado. Por favor,sea feliz y cuídese mucho,ya que los males respiratorios están a la orden del día,por lo que no olvide vacunarse contra la influenza y Covid.

Mil gracias y recuerde su cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema, que estará muy pronto de manteles largos.

12NACIONAL

No Notendráéxito Plan PlanMéMéxixico co

SingarantíasenEstadode derechoyabastodeenergía

Sin garantías de un Estado de derecho, abasto de energía y fondeo público, el Plan México presentado por la presidentaClaudiaSheinbaumyconelquebusca atraer 277 mil millones de dólares en inversiones, no tendrá el éxito esperado, señalaron analistas del sector financiero.

Aun cuando el planteamiento económico de la presente administración fue bien recibido porespecialistas,hayescepticismorespectoa la posibilidad de alcanzar las metas tan ambiciosas que el plan plantea, especialmente en un contexto marcado por incertidumbre derivada de las reformas constitucionales,el riesgo de aranceles y la próxima revisión delT-MEC.

Lo que realmente impulsa la inversión no son los incentivos o la promoción sectorial, sino condiciones fundamentales,como el respeto al Estado de derecho y la estabilidad macroeconómica. "Sin avances claros en estas áreas,el impactodel plan en los flujos de inversión probablemente será positivo, pero limitado", puntualizaron los expertos.

Gabriel Casillas, economista en jefe para Barclays, calificó la estrategia como un "buen avance", aunque dijo que será complicado realizarla en un año donde el presupuesto es limitado y en el que se pretende recortar el déficit presupuestal de 5.9 del PIB a 3.9 %.

Indicó que muchas de las metas del Plan México requieren un fondeo público que no se sabe de dónde provendrá, si bien "se ven los objetivos alineados con el presidente electo Trump, para tener un poco más de contenido nacional y regional", señaló.

Mencionó que existen condiciones para que México ingrese al top 10 de economías más fuertes, como quiere el gobierno de Sheinbaum, aunque previó que se logre más bien por un debilitamiento de economías europeas y asiáticas.

Pamela Díaz Loubet, economista en jefe de BNP Paribas México, expresó que el Plan México mejora las propuestas de desarrollo económico planteadas en el gobierno pasado, aunque destacó que se tienen que resolver pendientes como el mercado eléctrico.

"Es una estrategia mucho más activa y a nivel nacional,que pues al menos nos permite tener

una hoja de ruta en torno a qué es lo que va a hacer México para poder capitalizar los beneficios", dijo.

Expuso que para poder entrar al top 10 de las economías se necesita atender el sector energético, uno de los temas que tanto ha saltado a la vista a la hora de la tomas de decisiones de inversión en México.

"El 2025 va a ser un año en donde se van a definir muchas reglas, tanto internas como externas,y hay que esperar a ver si justo con esta definición de deudas y presupuesto podemos ver una reactivación de la inversiónenMéxico, yconellojustamente nosestamos acercando hacia lo que el Plan México está proponiendo", señaló.

Gabriela Soní, directora de Estrategias de InversióndeUBSMéxico,calificócomopositivo que se reconozca la necesidad de fomentar la inversión privada como un motor clave para el desarrollo económico.

"Sin embargo,hay escepticismo respecto a la posibilidad de alcanzar las metas tan ambiciosas que el plan plantea, especialmente en un contexto marcado por incertidumbre derivada de las reformas constitucionales, el riesgo de aranceles y la próxima revisión del T-MEC", anotó.Dijo que aunque el Plan México reconoce la importancia de la inversión privada y representa un paso en la dirección correcta, suéxitodependerádequesegenereconfianzaentreinversionistasysuintegraciónenun marco fiscal realista.

La presidenta ClaudiaSheinbaum celebró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haya ordenado al Comité de Evaluación del Poder Judicial la reanudación del procedimiento de la elección judicial,y aseguró que esta se realizará el próximo 1 de junio.

En su conferencia mañanera de ayer jueves en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo recordó que el Comité de Evaluación del Poder Judicialdejódefuncionar,anteamparosque no proceden.

"¿Qué hace ayer la Sala Superior del TEPJF?

Le dice:‘Corte,no tienes razón en parar tu proceso, tienes que continuarlo urgentemente, tienes hasta el 31 de enero para terminarlo, para que pueda proceder la elección’.Eso es lo que pasó el día de ayer y a mí me parece bien,porque es lo que corresponde respecto a la Constitución.

Sheinbaum Sheinbaumcelebra

Constitución", indicó.

"No tiene razón la Corte en haber parado el proceso, entonces eso es lo que ocurrió ayer y qué bueno que elTribunal Electoral lo hizoporque lo que refleja,pues,es que en efecto es un proceso electoral", dijo la presidenta. Agregó que, en caso de que no se acate la orden, habría sanciones. El único tema donde la Corte no es el máximo poder es el electoral, declaró.

"Continúalaelecciónyseráel1dejunioy el único que podría decir que hay un tiempo distinto, pues sería una nueva reforma a la

Claudia Sheinbaum presenta Claudia Sheinbaum presenta avances en centros de avances en centros de atención a migrantes atención a migrantes

Enmediodelacrecientepreocupaciónporlas políticas dedeportaciónde EstadosUnidos,el gobierno mexicano ha respondido con una seriede medidasparagarantizarlaseguridad y la protección de los migrantes mexicanos. Claudia Sheinbaum anunció avances importantes en la construcción de Centros de Atención a Migrantes en el país,como parte delprograma‘Méxicoteabraza’.Estainicia-

tiva tiene como objetivo apoyar la reintegración de los connacionales que pudieran ser repatriados al territorio nacional.

Elanunciode Sheinbaum nosólodestaca los avances inmediatos, sino que también habla de un plan a largo plazo para fortalecer la infraestructura de atención a migrantes en el país.

A medida que la situación de los migrantes y las políticas de migración en Estados Unidos cambian, se prevé que más centros de atención se abran en distintas zonas del país, con el objetivo de ofrecer una red de apoyo queabarquedesdelafronterahasta el interior de la nación, puntualizó la mandataria.

14JUSTICIA

Podríaninundarnuevamentetierrasdecultivo

Denuncian Denuncianobrasde Cenagas Cenagasfueradelaley

Familias de agricultores, campesinos, empresarios y otros sectores productivos del estado de Veracruz, solicitaron de "manera urgente" la intervención de autoridades federales y estatales,entre ellas las de la Fiscalía General de la República, Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la

gobernadora Rocío Nahle, a efecto de que investiguen y suspendan obras que,sin contar con permisos, realizan trabajadores del Centro Nacional de Control de Gas Natural en esteros del río Cazones, el que estiman volverá a desbordarsee inundarsus campos de cultivo, casas habitación y otros inmuebles, como ocurrió en la administración de su exdirector Abraham David Alipi Mena.

"Todo apunta a que la nueva administración

Cateos Cateosantidrogasantidrogasenla enla

CdMx;cuatrodetenidos CdMx;cuatrodetenidos ydecomisodetóxicos ydecomisodetóxicos

En acciones simultáneas realizadas en las alcaldías Xochimilco e Iztacalco, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Fiscalía General de Justicia citadinas, apoyadas por la Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional, catearon e inhabilitaron dos centros de embalaje, almacenamiento y distribución de drogas,en losquedetuvieronacuatroenvenenadores públicos y decomisaron cocaína y marihuana, armas de fuego y equipo de comunicación.

"Derivado de trabajos de investigación de gabineteycampo,intercambio deinformación y en seguimiento a trabajos para prevenir la comercialización de narcóticos, se ubicaron dos domicilios en dichas demarcaciones, los cuales eran utilizados para almacenamiento y embalaje de droga,por lo que se implementaron vigilancias fijas y móviles en la zona, así como recorridos de reconocimiento", apuntó en comunicado la dependencia dirigida por PabloVázquez Camacho.

Agregó quecomoresultado detrabajos de

inteligencia, se obtuvieron datos de prueba que fueron presentados por el Ministerio Público a un juez de control, quien otorgó las técnicas de investigación para intervenir en los dos inmuebles, en los cuales se actuósinusodeviolenciayenestrictoapego al protocolo de actuación policial, así como respeto a los derechos humanos.

"Conlatécnica deinvestigaciónliberada,en un despliegue operativo simultáneo y coordinado, elementos de la SSC, FGJ, Defensa y GN ingresaron al primer domicilio ubicado en la calle Oriente 247 C, colonia Agrícola Oriental, alcaldía Iztacalco, donde se detuvo a una mujer de 27 años, además aseguraron cien dosis de posible metanfetamina, 207 más de supuesta cocaína, 153 dosis de posible marihuana y 500 gramos de la misma hierba a granel".

En otro inmueble de Xochimilco,ubicado en la calle Lirio Acuático, barrio de Xaltocan,se realizó el segundo despliegue, en el cual se aseguraron 110 bolsitas con supuesta cocaína, 400 gramos la misma sustancia,41 dosis de posible marihuana y dos kilogramos de la hierba a granel; asi-

VIERNES24 DE ENERO 2025

de Cenagas -ahora bajo el mando de CuitláhuacGarcía- tiene ganas de hacer bien las cosas,pero todo indica que finalmente se impondrá la herencia que le dejó la pasada directiva y los trabajos en el río Cazones continuarán acargo de empresas privadas que fueron favorecidas en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador".

Expusieron que las obras en el citado río continúan a pesar de que se viola de manera flagrante el artículo 113 de la Ley de Aguas Nacionales y sin contar con los permisos quelaConaguaexigepararealizarcualquier infraestructura hidráulica.

“Los ilegales trabajos que se realizan en el estero del río, todo indica sin planeaciones mayores, ocasionarán de nueva cuenta que el río se desborde y nuevamente inunde nuestras propiedades, como ocurrió la vez pasada", exteriorizaron.

Agregaron que la Conagua tiene como requisito para la autorización de obras de infraestructura en ríos, lagos y esteros, cumplir con estudios hidráulicos, hidrológicos, mecánica de suelos, socavación, impacto ambiental,geología y geotecnia, y la solicitud de servicios del formato de Permisos para realizar obras de infraestructura hidráulica CNA 02-002 establece que toda persona, física o moral, Gobierno Federal, estatales o municipales, así como organismos públicos desconcentrados, deben cumplir con estos requisitos, entonces por qué el Cenagas y las empresas que le trabajan hacen caso omiso de lo anterior.

mismo, fueron halladas dos armas de fuego cortas,dos teléfonos celulares,un pasaporte, una licencia y una cartilla militar; además dos hombres de 21 y 49 años, y una mujer de 43 años fueron detenidos.

Los detenidos fueron informados de sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, quedaron a disposición del del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica; los predios fueron sellados y se encuentran bajo resguardo policial. Las dependencias capitalinas, en el ámbito de sus atribuciones y funciones, refrendaron su compromiso de continuar conlas investigaciones conjuntas y en coordinación coninstancias del Gobierno Federal.

RAÚL RUIZ

EnEstadosUnidos EnEstadosUnidos

Detenidos Detenidos39integrantes dela“ “MafiaMafiaMexMexicicanaana” ”

La Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego informó de la masiva detención como resultado de una amplia redada de miembros de pandillas callejeras que operaban endicha región estadounidense. 39 acusados fueron arrestados después de que la policía se desplegara por todo el condado en una redada coordinada.

Muchos de los arrestados y acusados tenían previsto comparecer en el Departamento 101 del Tribunal Superior del centro de San Diego. Si son condenados, los acusados se enfrentana una amplia gamade posibles penas de prisión, desde tres años hasta cadena perpetua en una prisión estatal.

La fiscal Summer Stephan apuntó que los aprehendidos operaban en el condado de San Diego bajola dirección de la pandilla de prisión más grande, conocida como la “Mafia Mexicana”, que tiene vínculos con cártelesoriginariosdeMéxico. "Muchosde los arrestados han estado involucrados en asesinatos,intentos de asesinato,robos,incendios provocados,extorsión,tráfico de drogas y armas y asaltos violentos".

tos. La investigación reveló que docenas de miembros de pandillas callejeras estaban siendo controlados y cometieron delitos violentos,incluido al menos un asesinato y dos intentos. Siete de los acusados están actualmente bajo custodia por otros delitos.

riosmerecenestarasalvodelcrimenylaviolencia. Estos criminales recibían órdenes de los jefes de pandillas que operaban en la prisión estatal y se aprovechaban de los dueños de negocios obligándolos a pagar impuestos al estilo mafioso".

Durante la investigación encubierta de seis meses, denominada Operación "Los Impuestos", los socios de las fuerzas del orden de la Unidad de Pandillas Callejeras de la Policía de San Diego, la Unidad de Pandillas de la Oficina de la Fiscalía de Distrito del Condado de San Diego, la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos,desarrollaron evidencia

Se informo que, además, hay ocho delincuentes que han sido acusados penalmente, pero siguen prófugos.

Los cargos presentados en 20 casos penales separados incluyen asesinato, conspiración para cometer asesinato,extorsión y tráfico de armas de fuego. "Este operativo demuestra una vez más que no permitiremos que las organizaciones criminales aterroricen a nuestras comunidades con amenazas o violencia", dijo la fiscal de Distrito Summer Stephan.

"Traficaban con drogas ilegales,cometían actos de violencia generalizada y traficaban con armas como pistolas fantasma y AR-15. La extraordinaria cooperación y experiencia de nuestros socios en el orden público ha dejado al descubierto a los jefes de los cárteles que estaban en prisión y que eran quienes mandaban,y juntos hemos logrado reducir significativamente sus operaciones criminales", añadió.

La “Mafia Mexicana”, conocida como "La EME", es la pandilla de prisión más grande y establecida de Estados Unidos.

EnTemamatla EnTemamatla

Inaugura InauguraalcaldePepe Pepe Gómez Gómezjornada“Caravanas porlaJusticiaCotidiana”

del Estado de México, y recibido por el Gobierno Municipal, busca simplificar trámites, resolver conflictos legales y garantizar que los derechos de las y los mexiquenses sean plenamente atendidos.

Desdelasprimerashorasdeldía,cientosde personas se dieron cita para acceder a servicios que van desde asesorías legales, trámites de actas de nacimiento; servicios del Registro Civil; jornadas de salud, orientación psicológica, apoyos sociales, hasta la regularización de la tenencia delatierra yla vivienda, entre otros.

El alcalde Pepe Gómez y los coordinadores del programa itinerante, pusieron en marcha esta campaña que permanecerá en la expla-

"Conaccionescomoestas, losgobiernosdelEstado

deMéxicoyelMunicipal ratificamosnuestrocompromiso detrabajarporlaciudadanía alacercarlosservicios esenciales",expresóel presidentemunicipal

pueda resolver trámites sin necesidad de largos desplazamientos, que antes sólo se atendían en la capital del Estado de México,o sea enToluca.

movido por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, resaltaron la importancia de este tipo de iniciativas, y comentaron:

"Nuestro compromiso por indicaciones de la gobernadoradelaentidad,es estarcerca delas comunidades, resolviendo problemas cotidianos y fortaleciendo el acceso a la justicia para todas y todos.Estas caravanas son una muestra de que el gobierno escucha y responde a las necesidades del pueblo"

Además,se destacó que las Caravanas por laJusticiaCotidiana sonitinerantes,visitando varios municipios de toda la entidad mexiquense para garantizar que la población, especialmente la que vive en zonas alejadas,

Vecinos de Temamatla expresaron su agradecimiento por la llegada de esta estrategia gubernamental. "Tenemos la oportunidad de tramitar documentos sobre nuestras propiedades;nos dan servicio médico y también se pueden corregir algunos datos que tenemos en documentos oficiales como acta de nacimiento, CURP, entre otros trámites, sin tener que viajar hasta Toluca; gracias a la gobernadora Delfina Gómez por este gran apoyo, sobre todo para quienes no tenemos tiempo ni recursos para hacer estos trámites", comentó una beneficiaria.

Finalmente, Pepe Gómez comentó:

"Con acciones como estas, el Gobierno del Estado de México y elGobierno Municipal,reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por la ciudadanía;y en estos casos,acercar los servicios esenciales a nuestro municipio y delegaciones, nos ayudan en apresurar sus trámites y con esto,estamos promoviendo una justicia más ágil y accesible para todas y todos los temamatlenses"

HUIXQUILUCAN,México.- Como parte de los esfuerzos que se realizan para la remediación de la presa "El Capulín", el Gobierno de Huixquilucan llevó a cabo la primera megajornada "LimpiemosHuixquilucan", que consiste en realizar labores de limpieza,chaponeo,reforestación y recolección de basura en siete puntos de manera simultánea, que comprenden desde la colonia San Fernando hasta el vaso regulador en Lomas de la Herradura.

En esta jornada participaron más de 100 servidores públicos de las direcciones generales de Servicios Públicos y Urbanos, Ecología y Medio Ambiente, así como del Sistema Aguas de Huixquilucan y de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), quienes recolectaron alrededor de 15 toneladas de basura, para reducir los malos olores que emanan de la presa y atender las demandasdelosvecinosparaprevenirproblemasde salud y cuidar el ambiente.

El director del Sistema Aguas Huixquilucan,Víctor Manuel BáezMelo, informó que,a pesardeque "ElCapulín" esdecompetencia federal, se destinan dos millones de pesos al año para labores de limpieza en los ocho kilómetros que se ubican dentro del territorio, aunado a una inversión cercana a los 16 millonesdepesosquesedestinaránesteaño para la modernización y mejoramiento de la infraestructura hídrica que comprende todo el territorio.

"Año con año estamos en comunicación con la Conagua, con objeto de poder encontrar soluciones concretas,ya que la afectación impacta directamente a los vecinos de esta zona, es por esto que nosotros como municipio hemos trabajado en diversas acciones para aminorar estos efectos negativos,con trabajos de limpieza del río y medidas para aumentar la capacidad de tratamiento de las aguas que llegan a la presa", explicó Víctor Báez.

Afirmó que el Sistema Aguas de Huixquilucan realiza un censo de las descargas que lleganal río SanJoaquín para actuar oportunamente y,este mismo año,se prevé realizar un proyecto ejecutivo para generar colectores que permitan recolectar las aguas residuales en esta zona, al tiempo en que se buscará tener mesas de trabajo con la CAEM y la ComisiónNacionaldelAgua(Conagua) para construir una planta de tratamiento en la Glorieta del Gato,en Interlomas,entre otros proyectosquepermitiránavanzarenelsaneamiento de la presa.

En este acto, la Dirección General de

Huixquilucan Huixquilucan

Realizanprimera Realizanprimera megajornadadelimpieza megajornadadelimpieza enlapresa enlapresa

“ElCapulín” “ElCapulín”

Ecología y Medio Ambiente de Huixquilucan plantó 180 lavandas alrededor de la presa, con el propósito de construir una barrera natural que minimice los fuertes olores y bloquee las partículas que se desprenden,toda vez que esta planta es aromática y funciona como un muro de contención.

Desde el año pasado, el Gobierno de Huixquilucan ha destinadorecursos paraeliminar los malos olores, como la aplicación debacteriasnitrificantesyenzimasenelRío Frío,queviertesusaguasa"ElCapulín",con la intención de que éstas actúen en los lodos estancados y aminoren los malos olores.

El Gobierno de Huixquilucan reitera el llamado ala Conaguaparaque dispongalosrecursos necesarios para iniciar los trabajos de la remediación integral de esta cuenca hidrológica y así mejorar la calidad de vida de los vecinos que viven en las inmediaciones de "El Capulín".

Enestajornada participaronmásde100 servidorespúblicosde lasdireccionesgenerales deServiciosPúblicos yUrbanos,Ecologíay MedioAmbiente,así comodelSistemaAguas deHuixquilucanyla ComisióndelAgua delEstadodeMéxico

Sinaloa Sinaloa,d deeluto luto Protestas,homicidios, homicidios, atentadosyexplosivos

Culiacán, Sinaloa, quienes al no ser atendidos por el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya,dieron el clásico "portazo",en palacio de gobierno, rompiendo puertas y cristales para exigir justicia por la muerte delosmenoresAlexanderyGael,denuevey 12 años de edad, derivada de un ataque armado en el que también fue asesinado su padre,Antonio de Jesús.

Elgritode "¡Alosniñosno!" fueunadelas

bosyveladorasdelmismocolor. Estabaprogramado que el contingente saliera de la escuela y transitara sobre el bulevar Álvaro Obregón hasta llegar al ayuntamiento.

"Culiacán está de luto, nos faltan Gael y Alexander", fue otra de las frases que la ciudadanía repitió durante su avance hacia la sede del gobierno municipal. Además, fueron visibles múltiples pancartas con las imágenes de los menores y su padre. De manera paralela, el secretario de gobierno

Nos indigna y nos convoca a reforzar acciones para combatir esta situación. Hablar de niños no es hablar de números,es un agravio a la humanidad,es un agravio a Sinaloa entera", declaró el funcionario en conferencia de prensa.

La información disponible señala que el 19 de enero pasado, Antonio de Jesús y sus hijos Gael, Alexander y Adolfo (de 17 años)

NACIONAL

EnCuliacán EnCuliacán

Civiles Civilesarmados armados emboscan emboscan apolicíasmunicipales policíasmunicipales

VIENEDEPÁGINA18 VIENEDEPÁGINA18

viajaban a bordo de un vehículo Toyota Yariscolorgris,porelsectorLosÁngeles,en Culiacán.

Aunque no se han esclarecido las circunstancias en las que ocurrieron los hechos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) planteólaversióndequevarios sujetosarmados atacaron a la familia a tiros durante un supuesto intento de asalto.Antonio de Jesús murió en el lugar, mientras que los tres menores quedaron heridos y fueron trasladados a un hospital. Horas después se confirmó la muerte de Gael y la tarde del 21 de enero se dio a conocer el deceso de Alexander. El joven Adolfo continúa hospitalizado por las heridas que sufrió en el tórax y el abdomen.

Vandalizan con explosivo Vandalizan con explosivo monumento funerario monumento funerario de hijo de de hijo de “El Chapo” “El Chapo” Guzmán en Culiacán Guzmán en Culiacán De igual manera, ayer jueves se reportó que el cenotafio de Édgar Guzmán (hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán) fue vandalizado por personas desconocidas en Culiacán,Sinaloa.Informes preliminares indicanqueseescuchóunfuerteestallidoen el norte de la ciudad. Reportes de las autoridades indicaron que se trató de un artefacto explosivoquesupuestamentehabíasidolanzado al monumento funerario de Édgar Guzmán. En redes sociales se difundieron imágenes en las que se observan los daños ocasionados al cenotafio,el cual se encuentra en el estacionamiento de City Club,ubicado enelbulevarEnriqueSánchezAlonso.Unade las afectaciones más evidentes fue la separación de la placa que el memorial presumía en la parte inferior,en la cual se leía la frase "Siempre los amaremos".

El estruendo y los daños ocasionados a la estructura decemento provocaron el despliegue de elementos de la Policía Municipal,la Policía Estatal y la Guardia Nacional, quienes se encargaron de resguardar la escena. Confirman dos policías Confirman dos policías muertos tras emboscada en muertos tras emboscada en Parque 87 de Culiacán Parque 87 de Culiacán

gentes de la Policía Municipal fueron emboscados por un comandodecivilesarmadosenlasinmediacionesdelParque 87.Datosconfirmados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal precisan que el ataque dejó un saldo dedosagentesasesinadosyunoherido, más de una mujer lesionada que caminaba por la zona al momento del atentado. "Es una persona ajena, no iba en la patrulla, es una persona que iba enla calle",declaró en conferenciadeprensaVeronaHernández,vocera de la SSP,respecto a la civil lesionada. A través de redes sociales se difundió un video del momento en que sujetos desconocidos descargaron varias ráfagas de disparos contra una unidad de la Policía Municipalqueseencontrabasobrelaavenida México 68.En la grabación es perceptible el uso de armas largas por parte de los agresores,cuyas identidades se desconocen.

Arrestanen San Diego a San Diego a 39 39 miembrosde Mafia Mexicana, vinculado a CDS CDS

La fiscalía de San Diego anunció en una conferencia de prensa que 39 integrantes de la Mafia Mexicana, un grupo vinculado al Cártel de Sinaloa, fueron arrestados como parte de una operación policial de seis meses,La autoridad informó que la investigación,que involucró a varias agencias federales y locales,tenía como objetivo a miembros dela MafiaMexicana, ungrupocriminalcon lazos en el sistema penitenciario, quienes dirigían actividades ilegales desde las cárceles.

Según documentos judiciales, la organización conocida como la Mafia Mexicana o La eMe no sólo opera en las prisiones, también controla actividades ilegales en las calles, como el tráfico de drogas,extorsión y el uso de armas de fuego.

ÉdgarGuzmánLópez ÉdgarGuzmánLópez

Fabriquenproductosen

EstadosUnidos EstadosUnidosopaguen paguen

aranceles: aranceles:DonaldTrump DonaldTrump

El mensaje del presidente Donald Trump a los líderes empresariales mundiales en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, es que fabriquen sus productos en Estados Unidos para recibir los "impuestos más bajos que en cualquier nación del planeta".

Y si no lo hacen tendrán que pagar aranceles,advirtióTrump.

"Mimensajeatodaslasempresasdelmundo es muy sencillo:vengan a fabricar sus productos en Estados Unidos de los impuestos más bajos que en cualquier nación del planeta.Los estamos reduciendo de forma muy sustancial, incluso con respecto a los recortes impositivos originales de “Pero si no fabrican sus productos en EstadosUnidos, que es suprerrogativa,entonces simplemente tendrán que pagar un arancel,de diferentes montos,pero un arancel que destinará cientos de miles de millones de dólareseinclusobillonesdedólaresanuestro Tesoro para fortalecer nuestra economía y pagar la deuda", dijo Trump durante sus comentarios en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, de manera remota.

ciones del equipo económico de Trump han estado trabajando para decidir la mejor manera de implementar los aranceles.

Declara guerra al Declara guerra al nuevo orden mundial nuevo orden mundial

Wall Street se opone en general a los aranceles, porque los importadores estadounidenses pagan los aranceles en los puertos,y terminan trasladando esos costos a las empresas y los consumidores. Además, pueden ser inflacionarios,unanociónparticularmentepreocupante si se considera que Estados Unidos todavíaestásintiendolosefectosdelacrisis inflacionaria de losúltimos años. Varias fac-

Donald Trump ha participado virtualmente en el Foro Económico Mundial en Davos, donde ha expresado sus visiones sobre el orden mundial y la economía global.

En su intervención, Trump ha defendido su política de "America First" y ha anunciado su intención de retirarse de varios acuerdosinternacionales,loquehageneradopreocupación entre los líderes mundiales. Además, ha declarado que Estados Unidos no saboteará sus propias industrias mientrasChinacontaminaconimpunidad, loque

ha sido visto como un desafío a la comunidad internacional.

LaretiradadeEstadosUnidosdelAcuerdo de París y de la Organización Mundial de la Salud (OMS),hasidovistacomo unpasohacia un aislacionismo más pronunciado en la política exterior deTrump.

La directora general de la Organización MundialdeComercio(OMC),NgoziOkonjoIweala,y el comisario europeo de Economía y Productividad, Valdis Dombrovskis, han advertido sobre los riesgos de una guerra comercial global y han pedido a los líderes mundiales que trabajen juntospara evitarla. Trump también ha anunciado su intención de aumentar el gasto en defensa de Estados

Unidos y ha pedido a los países de la OTAN que eleven su gasto en defensa al 5% de su PIB, lo que ha generado debate entre los líderes europeos.

Las reacciones a la declaración de Trump han sido variadas,con algunos líderes mundiales expresando su preocupación por la política de aislacionismo de Trump y otros defendiendo su derecho a tomar decisiones sobre la política exterior de Estados Unidos. La UniónEuropeahaanunciadoquetrabajará para mantener su relación con Estados Unidos, pero también ha advertido que no aceptará cualquier tipo de acuerdo que no sea beneficioso para la UE.

Anula una medida Anula una medida utilizada durante 60 años utilizada durante 60 años para luchar contra la para luchar contra la discriminación laboral discriminación laboral

En su lugar, hay un nuevo requisito de que esos empleadores certifiquen que no tienen lo que calificó de programas "ilegales" de diversidad, equidad e inclusión, también conocidos como DEI. Además ordenó a cada agenciafederalqueidentificarahastanueve objetivos de investigaciones federales sobre sus prácticas de DEI para ver si deben ser consideradas "ilegales".

Eso incluye corporaciones privadas que cotizan en bolsa, grandes corporaciones o asociaciones sin fines de lucro y grandes fundaciones.

El decreto que Trump anuló,firmado originalmenteporelpresidenteLyndonJohnson, se aplicaba a prácticamente todas las grandes empresasy a muchas pequeñas compañías que, en conjunto, emplean a cerca de una cuarta parte de los trabajadores en Estados Unidos. Había permanecido en vigor durante gobiernos demócratas y republicanos, incluido el primer mandatodel propio Trump. Y su medida ha generado la preocupación de que incluso las empresas que ven un valor en tener una fuerza de trabajo diversa y el liderazgo estarán nerviosas acerca de llegar a las mujeres, las minorías y otras clases protegidas, y que van a abandonar esos

Líderesmundiales, preocupadospor preocupadospor supolíticade supolíticade aislacionismo aislacionismo

esfuerzos en lugar de correr el riesgo de entrar enconflicto con la nueva administración.

Las acciones dejan claro que Trump pretende hacer algo más que librar al propio gobierno federal de los controvertidos programas de DEI. Busca poner fin a muchos esfuerzos de una amplia gama de empleadoresquehabíanestado tomando medidaspara tener una fuerza de trabajo más diversa.

Este decreto,poco conocido y que data de hace 60 años,permitía investigar las prácticas de empleo de los contratistas y a menudo descubría casos de discriminación que incluso los empleados afectados desconocían. Y la amenaza de esas investigaciones, y los requisitos de las normas,fueron un poderoso motor de los esfuerzos de diversidad en toda la economía.

A los críticos de la medida les preocupa que muchosempleadoresveanlaacciónde Trump como una señal de que ya no tienen que preocuparseporenfrentarseasancionespordiscriminar en sus prácticas de empleo.

"Aquellos que han sido más reticentes y reacios (a realizar actividades de divulgación) recibirán el mensaje de que todo puede pasar, y puedes hacer lo que quieras", dijo Jocelyn Frye,presidenta de National Partnership for Women & Families, un grupo de interés público.

Inmigración, el tema Inmigración, el tema más importante para el más importante para el presidente presidente Trump Trump

El secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, emitió unadirectiva el jueves paraotorgara las agencias de aplicación de la ley del Departamento de Justicia la autoridad para investigar y arrestar a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

Las agencias incluyen al FBI, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF,por sus siglas en inglés),el ServiciodeAlguacilesdeEE.UU.ylaOficina

Federal de Prisiones.

"La acción de hoy empodera a los funcionarios de la ley en el Departamento de Justicia para ayudar a identificar y aprehender a extranjeros que han ingresado ilegalmente a nuestro país", dijo el Departamento en un comunicado de prensa anunciando la medida.

Un memorando del martes del secretario de Justicia interino Emil Bove instruyó a estas agencias a "revisar sus archivos" para obtener información que identifique a cualquier persona que esté ilegalmente en EE. UU.,entre otras cosas.

Elmovimientoespartedela "promesadela administración Trump al pueblo estadounidensede llevaracabodeportacionesmasivas", dice el comunicado de prensa del jueves.

El gobierno de Trump se ha movido con unavelocidadasombrosaparaimplementar la agenda de inmigración del presidente, cerrando efectivamente la frontera sur de Estados Unidos a los solicitantes de asilo, limitando severamente quién es elegible para ingresar a Estados Unidos y sentando las bases para deportar rápidamente a los inmigrantes que ya están en el país.

Además, agencias federales, como el DepartamentodeJusticia, también intensificaron su ofensiva contra la inmigración,despidiendo a personas en puestos clave de liderazgo que supervisan los tribunales de inmigración del país y amenazando con procesar a los funcionarios estatales y locales que se resistieran a los planes de la administración.

A lo largo de la semana, algunas de las políticas y esfuerzos clave queTrump lanzó en su primer mandato fueron resucitados, comolaexpansióndequiéneselegiblepara un procedimiento de deportación acelerada y en gran medida cortando el programa de reasentamiento de refugiados.

También se movió para reinstaurar el programa "Permanecer en México", que requierequelosmigrantespermanezcan en México mientras atraviesan sus procedimientos de inmigración en Estados Unidos. La medida requiere la aceptación de México.

CentroUniversitarioAtlacomulco CentroUniversitarioAtlacomulco encarnacompromiso encarnacompromisocon

calidad

educativa educativa:BarreraDíaz BarreraDíaz

Elrector rectorencabezóeltercer informeanualdeactividades deldirectordeestecampusde lainstitución,NephtaliPierre NephtaliPierre RomeroNavarrete. RomeroNavarrete.

ATLACOMULCO, México.- En el Centro Universitario Atlacomulco de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) se forman profesionales y laboran docentes capaces de encarnar el compromiso de esta institución de educación superior con la calidad educativa, impulsar el crecimiento sostenibley difundir la culturay elconocimiento científico en esta región de la entidad, afirmó el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz.

Al encabezar el tercer informe anual de activida-

Nephtali Pierre Romero Navarrete, el rector entre40 computadoras -25 de ellas para una sala de cómputo-, 15 cámaras de seguridad -ocho para exterior y siete para interior- y 15 sillas para personal administrativo; asimismo, reiteró el compromiso de la Administración 2021-2025 de la UAEMéx en cuanto a seguir fortaleciendo el desarrollo de las actividades académicas y administrativas.

En el marco de este acto de transparencia y rendición de cuentas, el rector destacó que las licenciaturas en Administración, Contaduría, Informática Administrativa, Ingeniería en Computación y Psicologíaqueofreceestecentrotienengarantíade calidad educativa acreditada por órganos independientes y externos a la autónoma mexiquense.

Barrera Díaz, reconoció la calidad del programa de MaestríaenCienciasdelaComputación, yaque forma parte del Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.

De igual manera, subrayó que 40 por ciento de los profesores-investigadores de este espacio universitario forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

En su oportunidad, Nephtali Pierre Romero Navarrete informó que durante cuatro décadas el Centro Universitario UAEM Atlacomulco ha atendido alumnos de distintos municipios de la zona norte del estado y el incremento de matrícula es el reflejo del reconocimiento regional del campus. Así, indicó, durante el presente ciclo escolar se alcanzó una matrícula de mil 560 estudiantes de estudios profesionales y tres de estudios avanzados.

Por otra parte,refirió que con el objetivo de desarrollar proyectos de investigación que contribuyan a la solución de problemas sociales en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se dio como resultado el registro de ocho proyectos de investigación, cuatro de ellos con financiamiento,sietedeinvestigaciónbásicayuno de desarrollo tecnológico.

Afirmó que cumpliendo con el objetivo de brindar accesibilidad y escenarios donde los estudiantes realicen su servicio social y prácticas,se tienen 15 convenios firmados,cinco en gestión y uno más de investigación en gestión con la Universidad Tecnológica delValle deToluca.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.