UNOMASUNO

Page 1


PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui

Pemex Pemexiniciadespido despido de35miltrabajadores 35miltrabajadores pormillonariasdeudas

másde50mil 50mil empleados empleadosdel Poder PoderJudicial Judicial porRECORTES RECORTES

Presidentadel Presidentadel TEPJF TEPJFotorgó otorgó competencias competencias alSenadopara elecciónjudicial elecciónjudicial: : CossíoDíaz CossíoDíaz

DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.Rocha

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16417Jueves30deenero2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

Paragenerar energíaeléctrica, Mé Méxixico codebe debeinvertir invertir

AEmilia Emilia

Calleja Calleja Alor Alor

penas unas horas después de que Claudia SheinbaumPardopresentóel paquetedeleyes secundarias en materia energética para reformar el sector y simplificar la estructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Petróleos Mexicanos (Pemex), que incluye seis leyes principales y la armonización de otras cinco, con la cual se expide la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley de la Empresa Pública del Estado Comisión Federal de Electricidad; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley del Sector Eléctrico;la Ley del Sector Hidrocarburos y la LeydelaComisiónNacionaldeEnergía,aparecieron los cuestionamientos.

Expertos en la materia aseguran que con las leyes secundarias del sector eléctrico, todas las plantas de energía eléctrica, incluyendo las de la CFE, tendrán que competir por ofrecer energía eléctrica de menor costo.

También es positivo que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que dirige Ricardo MotaPalomino, semantengacomounorganismotécnico independiente de la CFE.

Eso es una señal de que habrá piso parejo en el

mercado eléctrico mayorista.

Analistas aseguran que el proyecto de ley impone sobre laCFEunrequisitodeinversióndemuy difícil cumplimiento:se le obligaamantenerlametade54 porcientodegeneración porparte delEstado. Como se recordará, esta meta la alcanzó Andrés Manuel López Obrador con la compra de 12 plantas de la española Iberdrola, que preside José Ignacio Sánchez Galán.

En el escenario intermedio de crecimiento de la demanda de energía eléctrica, se estima que el país requiere cerca de 21 gigawatts (GW) adicionales de capacidad en los próximos seis años.

Conformeala restricciónde54porciento,alaCFE le corresponde desarrollar 11.34 GW.

La creciente demanda, asociada al aumento de requerimiento de energía eléctrica para alimentar los centros de datos que procesan los sistemas de inteligencia artificial, ha provocado que los tiempos de espera de una nueva turbina se extiendan entre 24 y 36 meses.

Esta realidad dificulta aún más que la CFE, que dirige Emilia Calleja Alor, pueda alcanzar los ritmos de ejecución requeridos. La CFE tiene el reto enorme deampliarla red de transmisión deenergía eléctrica;de hecho,expertos señalan que la congestión de la red de transmisión es el principal problema de nuestro sistema eléctrico.

En cuanto al presupuesto de inversión, analistas dan por hecho que ya se ejerció 80 por ciento del capital requerido para construir los 8.6 GW. Es decir, unos 6 mil 88 millones de dólares (el costo de un megawatt es de aproximadamente un millón de dólares), por lo que, para alcanzar el objetivo de construir 21 GW, y considerando la restricción de 54 por ciento, la CFE requeriría incrementar su presupuesto de inversión anualen65porciento,de6mil88a11mil34millones dedólares,algodifícildeconcebirenelcontextodelas restriccionesdefinanzaspúblicas.

JUEVES 30 DE ENERO 2025

En términos de justicia, México está fuera de control. Hay gran desesperación entre aquellos que tienen una resolución judicial pendiente, ya que hay incertidumbreenquévaapasarconjuecesy magistrados, sobre todo en aquellos juzgados donde, quienes operaban, ya renunciaron a sus cargos.Unos para postularse,otros para no seguir el juego de la "injusticia", pero, como sea, cientos de miles de casos están pendientes.

Para colmo, se sigue corriendo el rumor de que algunos -o muchos- juristas y empleados de juzgados,volverán a parar labores,debido a la baja que sufren en sus salarios quincenales.

Curiosamente, quienes prestan sus servicios en los juzgados, lejos de recibir aumento salarial como correspondería, habrán de disminuírselos,por tanto,hay inconformidad y la intenciónde unnuevoparo delabores, locual perjudicaríamásaquienesdependendeuna resolución pues, además, el rezago supera toda ficción, ya que, luego del primer paro, miles de expedientes quedaron amontonados.

Otro grave problema, sin lugar a duda, es que quienes aún están laborando,y hablo de jueces y magistrados, están realizando su trabajo sin la mayor precaución o interés, o sea,acuerdan ¡sin leer!,dejando todo el trabajo a Secretarios de Juzgado, quienes hacen uso de su criterio como mejor les parece y, si bien les va,el juez o magistrado "medio revisa" y da su autorización,pero nada más.

La realidad es que, con la recién aprobada reforma judicial,sólohagenerado desconfianza. El hecho de que los jueces y magistrados seanelegidos"porvotopopular",nogarantiza que las cosas vayan a cambiar en este país. Por el contrario, y se ha dicho infinidad de veces, se teme quetodos aquelloscasospendientes que tengan que ver con delincuencia organizada y narcotráfico, serán los primeros en salir adelante y, presumiblemente, a favor de los delincuentes que, en muchos casos, son quienes han financiado campañas electorales,principalmente.

Eso es precisamente lo que se teme. Por tanto, todos aquellos casos "sin importancia

COLUMNAUNO COLUMNAu

Mé Méxixicocoenencrisis crisis 3

para juzgadores", pero importantes para los involucrados, serán archivados o todavía más retrasados,lo que podría interferir,incluso,en la libertad de alguien o la justicia -real- de alguna víctima.

Y si a eso, queridos lectores, le sumamos que, la Suprema Corte de Justicia de la Nacióntambién está en juego,y que algunos de los que todavía forman parte de ella, están más preocupados por hacer campaña paraseragraciadosconunvoto yseguirsiendo parte de, resolviendo "al vapor" los asuntos que tienen en su mesa,nada más imagínese usted como está realmente la justicia en México.

Lo más triste de todo es que muchos sólo actúen "por rastrerismo" y no por tener la razón.Que todosaquellos que han"levantado el dedo",lo hagan "para conservar la chambita y el sueldito" y no por el bien de la Nación. México no podría aguantar más embestidas.No haydinero. Elgobiernoactual recibió ¡en números rojos la administración!, aunque pretendan hacer creer lo contrario; tan es así, que ahora van por los ahorros de los trabajadores del Infonavit.Dicen, más de 2 billones de pesos de los trabajadores, ahora, ese dinero pasará a las arcas gubernamentales, supongo, para ¡seguir manteniendo zánganos!,y que estos "zánganos" sigan votando por estos gobiernos. Ya se llevaron todo lo que había. Desde el pasado 11 de enero, como ya lo habíamos comentado, todas las cuentas bloqueadas en los bancos,fueron "vaciadas" por las autoridades,portanto,esedinerotambiénesahoradel gobiernoy no dicen de cuántodinero se trata.

De lo anterior,todo parece indicar que, con la nueva ley de amparo,los que han perdido

su dinero bloqueado en un banco nacional, nopodránampararseanteello, porloque¡se tienen que dar por perdidos!, y, como ellos, muchos otros.Eso es loque,hasta elmomento, ha dejado esa reforma judicial.

Viene la peor contra México: la deportación de miles de conciudadanos que son "non gratos" en Estados Unidos pero, ahí viene el "pero", las autoridades aseguran que: primero, les recibirán con los brazos abiertos;segundo,que contarán con dos mil pesos -deentrada-paratrasladarseasuslugares de origen;tercero,que contarán con seguridad social pero, ¿en el IMSS Bienestar? ¿Cómo? Este "nació quebrado", por lo que no sabemos ahora en qué se recargarán las autoridades para conseguir recursos y cumplir lo que prometen pero, en lo que son "peras o manzanas", llegaran cientos de deportados, ávidos de recursos, trabajo, un hogar y ¿de dónde?Y para rematar con "broche de oro", estados y municipios están siendo controlados por el crimen organizado. La delincuencia se ha infiltrado en todos lados, empezando por las corporaciones policiacas y llegando a todos los cargos posibles hasta las secretarías y gubernaturas y, como otra prueba, el resultado de las Operaciones Enjambre,Atarraya y Sur, y eso tan sólo en el Estado de México. México está en crisis. Judicial,social,económica,de salud,de educación pero, sobre todo, ¡de seguridad! Ahora, ¿qué sigue? México no se merece esto, los mexicanos, millones vendieron su voto por tres pinches pesos y, a su vez, vendieron el alma de todos los suyos ¡al diablo!.....

TEINVITOAPARTICIPARCONMIGOTODOS LOSDÍAS,ENCAMBIANDODETEMA, ATRAVÉSDEkarina_rocha1968@yahoo.com.mx

cuestionó la postura de la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto Fregoso, quien argumentó que el Senado puede resolver imprevistos en el proceso, asegurando que no existe ninguna base jurídica o constitucional para ello.

"No hay ningún artículo que diga eso", enfatizó Cossío.

Explicó que la Constitución establece un sistema de competencias expresas y específicas, lo que deja fuera cualquier facultad extraordinaria del Senado en este contexto.

La propia Constitución establece que si un poder no manda a tiempo sus listas, se queda sin la posibilidad de presentación de candidatos.

Por otra parte, en relación con la resolución del Tribunal Electoral, Cossío Díaz señaló que el propio artículo 99 de la Constitución establece que la Suprema Corte de Justicia es el máximo intérprete de la Constitución, incluso en materia electoral.

A pesar de ello, aseguró que TEPJF se adelantó para no deslegitimar la elección judicial al no tener los candidatos correspondientes al Poder Judicial .

"ElmáximointérpretedelaConstitución,y ahí queda comprendida la materia electoral, es la Suprema Corte de Justicia, no el Tribunal Electoral", destacó.

o existe sustento jurídico para que el Senado de la República asuma competencias extraordinarias en la elección judicial, y presente ante el Instituto Nacional Electoral (INE) la lista de candidatos correspondientes alPoderJudicialdelaFederación,afirmóelministroenretirodelaSuprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Díaz.

En ese sentido, también señaló que la situación actual es consecuencia de "un mal diseño desde el origen", ya que, en su opinión, "los problemas que enfrenta la elección judicial son el resultado de decisiones inadecuadas que ahora están impactando negativamente en su operación".

De igual manera, el ministro

El ministro también mencionó la existencia de mecanismos legales que debieron haber sido utilizados para resolver las controversias. "El Comité Evaluador tenía que esperar a que el Plenode la SupremaCorte de Justicia resolviera,en términos de la fracción 17 del artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, abrogada pero no suspendida en su aplicación", explicó.

De igual modo, Cossío cuestionó que el Tribunal Electoral iniciara la discusión a petición del Senado. Según el ministro en retiro, el Senado no está legitimado para intervenir en el proceso.

"El Tribunal Electoral abrió oficiosamente -lo cual es muy peculiar- un incidente a petición del Senado de la República, que no era parte legitimada en el juicio", afirmó. Finalmente, Cossío criticó la ampliación de competencias otorgadas al Senado. "El problema está en que se esfuerzan todos los elementos y se le dan unas competencias extraordinarias al Senado de la República que no las tiene", aclaró.

Ensu opinión,esta decisión no sólocarece de fundamento legal,sino quetambién podríadeslegitimaraúnmás elprocesoelectoraljudicial.

JoséRamónCossíoDíaz

JUEVES30DEENERO2025

Panorama alarmante y desalentador el que se vive en las entrañas de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), luego de que, según han revelado fuentes al interior de la dependencia,se están llevando acabo unatomadedecisionesque vienen a confirmar la tremenda crisis económicaydeproducciónque enfrenta y que ahora,de manera directa empieza a afectar a los propios trabajadores.

Ya se sabe de las interminables y millonarias deudas que aquejan a Pemex y, según la observación de especialistas en materia energética, se vislumbra un proceso desgastante el que puedan paliarse, por lo que desde ahora esas mismas voces adelantan que Pemex será el talón de Aquiles en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Esas mismas fuentes aseguran que la crisis productiva y financiera por la que atraviesa Pemex,ya no se puede ocultar.

Aseguran que la dependencia que dirige Víctor Rodríguez Padilla enfrentaunpanoramaalarmante, con deudas acumuladas con sus proveedoresque rondanyalos 700milmillones de pesos.

Rodríguez Rodríguez

Padilla Padilla

Pemex Pemexiniciadespido despido de35miltrabajadores 35miltrabajadores pormillonariasdeudas

disminución en sus ingresos globales por la caída en las actividades de perforación en México.

son críticos para la economía mexicana,y es difícil imaginar que México no encuentre su rumbo a medida que avance el año".

Pero lo más alarmante es que ello ha provocado que inicie el despido de más de 35 mil trabajadores petroleros, incluido personal del sindicato que dirige Ricardo Aldana Prieto.

Las mismas fuentes aseguran que el problema ha adquirido dimensiones internacionales porquelascompañíashantenidoqueinformar a sus inversionistas de la situación, muy a pesardelapromesadepagoquehizoendiciembre la presidenta Sheinbaum Pardo.

Sobre dicho tema, vale destacar que las multinacionales estadounidenses SLB y Halliburton reconocieron en sus reportes financieros del cuarto trimestre de 2024 una

Por su parte, Stephane Biguet, director financiero de SLB, informó que los ingresos por construcción de pozos registraronun desplome, atribuido a la reducción de actividades de perforación por los cambios en los liderazgos de Pemex Exploración y Producción,que lleva Néstor Martínez.

En total, SLB reportó una caída de 5 % en sus ingresosanualesenAméricaLatina,principalmentepor las condicionesdelmercadomexicano.

En ese sentido Jeff Miller, CEO de Halliburton, reconoció que la falta de claridad en Pemex sobrelostiemposdecontrataciónhace incierta cualquier proyección a futuro.Y lanza una severa advertencia: "el petróleo y el gas

Miller también reveló que, en el último trimestrede2024,sus ingresosenAmérica Latina cayeron 9 % por una menor actividad en nuestro país.

Las voces denunciantes adelantan que se sumarán otras grandes compañías, como la polémica Baker Huges que lleva Lorenzo Simonelli.

Antes de que acabe febrero, Pemex también se verá obligada a cumplir con sus compromisos financieros y, ante la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tendrá que reconocer una estrepitosa e histórica caída en su producción de petróleo, así como el monto real de su deuda con proveedores.

6NACIONAL

JUEVES30 DE ENERO 2025

Ministro MinistroLaynez Laynez contra contradeinsaculación paraeleccióndePJF

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek,ha expresado su preocupación respecto al método de insaculación mediante tómbola para seleccionar candidatos a cargos en el Poder Judicial de la Federación. En una entrevista reciente, Laynez argumentó que este procedimiento es inconstitucional y vulnera el principio de equidaden el procesodeselección.

Según Laynez, la Constitución Política de losEstadosUnidosMexicanos establece que, en caso de que los poderes no remitan sus postulaciones dentro del plazo previsto,no podrán hacerlo posteriormente. Por lotanto,considera que la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de ordenar la insaculación contraviene este precepto constitucional.

Además, el ministro señaló que, aunque la insaculación favorece a quienes ya estaban en la lista del Poder Judicial, este método rompeconelprincipiodeequidadelectoral. Criticó que, al eliminarse el proceso de evaluación, se permite que candidatos sin el debido filtro sean seleccionados, lo que podría afectar la calidad y la independencia

delPoderJudicial.

El proceso de insaculación está programado para llevarse hoy 30 de enero, en el SenadodelaRepública. Durante este evento, seseleccionará aleatoriamentea los candidatos para los cargos judiciales mediante una tómbo-

PJF

Judicial, argumentando que este método es inconstitucional y compromete la equidad del proceso electoral. Su postura refleja las tensiones existentes en torno a las reformas judiciales en México y la búsqueda de un equilibrio entre la democratización del proce-

R

JUEVES30DEENERO2025

MatíasPascal

COLUMNAPOLÍTICA

Estecaso esuna pruebade fuego para el gobierno de Sheinbaum.

La corrupción judicial es un pozo sin fondo que ha minado la confianza en las instituciones.

Unanuevamalamanoparala infanciaylajusticiadelpolémico constructordela“CasaBlanca”

deEnriquePeñaNieto EnriquePeñaNieto

Una buena lección nos dio apenas hace unos días la nueva fiscal de Justicia de la capital del país -donde precisamente cae el tema de Hinojosa Cantú-, con el cese inmediatodelfiscalespecializadoenproteger alosinfantesporotrotemadeinfluyentismo y corrupción: Fernanda Turrent,una mamá encarcelada por defender a sus hijos,ha sido violentada por su exesposo, un hombre agresor, pero también por un sistema judicial que debería protegerla, pero que por las relaciones profesionales del excónyuge fue revictimizada.

Sila presidentarealmentequiere demostrar quelasreglashancambiado,debeasegurarse de que en esta mesa se juegue limpio.

Porque si se permite que algunos sigan apostando con ventaja, lo único seguro es que,una vez más,la justicia saldrá con la

Lapresidentacritica redadascontra migrantesen EstadosUnidos; recuerdaque compatriotaspueden solicitarayuda aconsuladosya reddeabogados
“Noestamosdeacuerdo Noestamosdeacuerdoque llamenamigrantesdelincuentes”

ErnestinaGodoyVíctorRodríguezLuzElenaGonzález

patriotas en cualquier lugar donde se encuentren y,en particular en este momento,en Estados Unidos", concluyó.

La presidenta de México,Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que su gobierno no está de acuerdo con las redadas que realizan las autoridades de Estados Unidos para detener a los migrantes,como parte de las deportaciones masivas que implementó su homólogo estadounidense, Donald Trump, desde que comenzó su segunda administración el 20 de enero pasado.

En su conferencia mañanera de ayer miércoles,la mandataria recordó que su gobierno apoya a los mexicanos que radican en Estados Unidos, y recalcó que en caso de necesitar ayuda pueden acudir a los consulados y solicitar asesoría de la red de abogados que se habilitó como parte de las acciones para atender las deportaciones.

No obstante, puntualizó que los migrantes que regresen a México, "siempre serán bien recibidos" por su administración. "A nuestros compatriotas que están allá,los paisanos y paisanas, que sepan que estamos con ellos, que ahí están los consulados y la red de abogados que abrimos. Que,si vienen a México,aquí siempre serán bien recibidos". dijo en Palacio Nacional.

No obstante, reprochó que las autoridades estadounidenses señalen a los migrantes como delincuentes, afirmando que su gobierno defenderá a los mexicanos "en cualquierlugar", principalmenteen EstadosUnidos. "Por supuesto,no estamos de acuerdo con llamarle a un migrante delincuente, tampoco estamos de acuerdo con las redadas que se hacen.Y nosotros en la defensa de nuestros com-

Firma leyes secundarias Firma leyes secundarias de reforma energética de reforma energética

La presidenta Sheinbaum Pardo informóque ayer mismo enviaría al Congreso de la Unión las leyes secundarias de la reforma en materia energética.

Dijo:"El día de hoy estamos enviando al Congreso, vamos a firmar un conjunto de leyes muy importantes que son lo que se llaman las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética".

La jefa del Ejecutivo Federal detalló que en la reforma energética, entre otros puntos, se establece que las empresas públicas, como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejande ser empresas productivas del Estado y se convierten en empresas públicas del Estado.

"Van a ser más productivas todavía,van a ser más eficientes,más transparentes,van a tener la austeridad republicana como eje de su operación.

"Pero la diferencia es que unas empresas productivas del Estado se regían como empresas privadas y se ponían en el mismo nivel que una empresa privada,como si fueralomismoenelmercadocompetirentreunaempresa pública y una empresa privada al llamarles empresas públicas".

Agregó que se mantiene la producción privada,pero se busca fortalecer a las empresas públicas.

RAÚL RUIZ

Esténtorpolítico

D D

SEGUIRÁ SEGUIRÁ DURANTE DURANTE 2025 2025

No existe duda sobre el constante desabasto de medicamentos en decenas de hospitales del país, hecho que refleja la preocupante y profunda desigualdad dominante en los sectores más vulnerables de México, además de plantear y cuestionar si los políticos de Morena y su "CuartaTransformación" (4T) estánpreparados para gobernar y atender la salud de una nación de 130 millones de mexicanos. El crónico desabasto de medicamentos en el sistema de salud afecta principalmente a personas con algún grado de pobreza; y no sevislumbraque,en 2025,lasituaciónmejore. Se anunció la adjudicación de algunos contratos para resolver la grave crisis, sumado a que no son suficientes,se distribuye mal y no se destinan a la gente que realmente los necesita.

En 2018, días antes de que López Obrador tomara protesta como presidente, aseguró que "el sistema de salud pública en nuestro país está deshecho, abandonado.Lo vamos a levantar.Será un sistema de salud como el de Dinamarca, el de los países nórdicos, a eso me comprometo… calculo que, a mediados delsexenio,yatendremosunsistemadesalud público de calidad.Y, además, garantizando atención médica y medicamentos gratuitos para toda la población..."; 40 veces hizo esa promesa y al final no la cumplió ni a mitad de su sexenio ni al final y, "el presidente dejó sin consultas médicas a la mitad de los enfermos más pobres del país y sin practicarse 20 millones de estudios de laboratorios". En su libro La austeridad mata, la periodista Nayely Roldán revela que "Con el pretexto de la austeridad,este sexenio hizo recortes

presupuestales en las principales áreas de salud y hasta en servicios básicos, como el agua o el mantenimiento de equipo médico como rayos X o esterilizadores en los hospitales de la Secretaría de Salud (a los que quitaron 37 por ciento de sus recursos)". Ellibrotambiéndestaca cómola política de la 4T dejó a México en ruinas; advierte igualmente que el número de consultas en los servicios ofrecidos por la Secretaría de Salud (SS) pasó de 95 millones en 2018 a 51 millones en 2022, una caída de 44 millones; además, entre 2018 y 2021 dejaron a 500 mil personas sin la intervención quirúrgica requerida.

Al final del sexenio de López Obrador se sabía ya que México no se convertiría en Dinamarca;pero el gobierno dejó de surtir 15 millones de recetas médicas, cinco veces más que el gobierno de Peña Nieto; todo el sexenio de López Obrador fue de crisis, no había abasto de medicamentos; tampoco había ahorros: los pacientes gastaron 39 por ciento más en la compra de medicamentos durante 2022 que en 2018, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022.

Otro hecho por el que AMLO fue muy criticado esladesaparicióndelSeguroPopular que, según especialistas, había funcionado durantedossexeniosypara2018yacontabacon51

millones de afiliados, "el Gobierno Federal (priista) enviaba recursos a los estados para la compra de medicamentos y mantenimiento de la infraestructura hospitalaria y para la contratación de personal sanitario.Con esto atendían a quienes carecían de seguridad social. Así, los máspobresdel paíspodían asistiraloshospitales generales correspondientes,uno de ellos,el Aurelio Valdivieso", narra en su libro Nayeli Roldán.

La compra de medicamentos fracasó en el sexenio de López Obrador;primero, porque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público centralizó la compra sin tener experiencia en ello; segundo, se otorgaron facultades al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para comprar medicamentos, pero sólo se produjo corrupción y descontrol de los recursos. Tercero: mediante un decreto, AMLO transfirió a Birmex la compra y distribución de medicamentos para 2024, pero también fracasó.

En días recientes hemos visto protestas por eldesabastodemedicamentosparatratarel cáncer infantil y madres del Colectivo de Padres de Niños con Cáncer expresaron el temor de que se reviva la pesadilla de hace cinco años: esperar hasta el segundo trimestre del año para recibir insumos oncológicos. Las protestas se produjeron en Oaxaca,Puebla y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Lapreocupaciónanteundesabastogeneralizado de medicamentos es permanente; surgió hace seis años, cuando empezó a gobernar Morena;ahora,elproblemaseagravapordeudas de miles de millones de pesos que el Gobierno Federal mantiene con los laboratorios y los retrasos en las licitaciones para la compra consolidada de medicamentos para 2025-2026. El desabasto de medicamentos derivó de una errónea política en salud pública y por haber interrumpido recursos a ese sector con el argumento de la mentada austeridad, la responsabilidad es de Morena y su 4T;y solamente se podrá corregir invirtiendo más recursos e implementando una política que verdaderamente atienda la salud de los mexicanos.

Por el momento,querido lector,es todo.

JUEVES30 DEENERO 2025

Afectados,másde50mil 50mil trabajadores trabajadoresdelPoder Poder

Judicial JudicialporRECORTES RECORTES

El Consejo de la Judicatura Federal intenta y busca asestar un golpe violatorio al salario de más de 50 mil trabajadores, al pagar en la segunda quincena de eneropercepcionesreducidas,loqueviolael Artículo XTransitorio de lareforma judicial, que establece que deben ser respetados todos los derechos laborales de los trabajadores.

En mitin realizado en las instalaciones del CJF,PatriciaAguayo, voceradelostrabajadores del Poder Judicial,advirtió: "no hay negociación alguna con nuestras prestaciones. Nos tienen que pagar todo,y completo".

Aguayo dijo que si no se restituyen las pres-

"Nosotros no negociamos con el Consejo si trabajamos o no,si cumplimos con una cuenta a la semana de asuntos que tenemos que llevar a cabo.De esa misma manera estamos exigiendo que no hay negociación alguna con nuestras prestaciones", sostuvo la vocera.

Aldenunciarestasituación,ellídernacional del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, Jesús Gilberto González Pimentel, advirtió, por su parte, que la organización sindical analiza el inicio de un paro de labores.

El líder sindical acuso que jueces y magistrados recibirán en la quincena del 30 de enero sus salarios y prebendas sin ningún ajuste,para seguir ganando más que la presidenta de la República, ignorando con ello el Artículo 127

senadores y diputados ignoraronquedebenrespetarseíntegramentelos derechos laborales de los empleados de base y confianza del Poder Judicial de la Fedehay mucho nerviosismo y preocupación entre la base tra-

bajadores por la inminente aplicación de los descuentos salariales,lo que podría derivar en el inicio de una nueva etapa de lucha y suspensión de labores que en nada ayudarían al país.

Insistióque ladirigencianacionaldelSTPJF decidió denunciar esta situación porque el pago de esta quincena viene afectado para más de 50 mil trabajadores en todo el país.

Ante ello, advirtió que para la dirigencia que encabeza "ni un paso atrás, ni un peso menos para los trabajadores del Poder Judicial de la Federación" quesonlomásvalioso de esta institución,pues sin ellos no podría impartirseunajusticiaprontayexpeditacomo lo requiere México.

Prestaciones Prestaciones

Hasta en tanto eso no se concreta, la Judicatura decidió poner un tope de 2 % de aportación del CJF al Seguro de Separación Individualizado de los trabajadores (SEGSEI), así como al Fondo de Reserva Individualizado (Fori), que son prestaciones otorgadas al momento de jubilación o renuncia de trabajadores.

Antes de esa decisión, la Suprema Corte, que también tuvo un recorte directo a su gasto,este por 714.4 millones de pesos, también tomó otras medidas que afectaron a los trabajadores: redujo 158 millones de pesosel monto destinado a pagos de bono de fin de año de empleados operativos y secretarios auxiliares, amén de reducción de gasto de 50 %enelcomedoryaumentoenlacuotade recuperación.

Trump, Trump,firmeenDECISIÓN desubiraranceles

Sin aspavientos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su Conferencia “Mañanera del Pueblo”, en PalacioNacional,descartaqueel presidente de Estados Unidos, Donald Trump, imponga un arancel de 25 por ciento a las exportaciones de México a ese país, presuntamente previsto para el próximo 1 de febrero. En caso de que lo haga, ya se tiene preparado un plan,el que sería dado a conocer en su momento.

“No creemos quevaya a ocurrir,la verdad,y si ocurre también tenemos nuestro plan. Ya lo informaremos en su momento, pero no creemos que vaya a ocurrir, como les digo, hay conversaciones, hay diálogo, no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero también ya estamos preparados”, ratificó la mandataria mexicana,en respuesta a Karoline Leavitt,vocera de la Casa Blanca, con respecto a que Trump sigue firme en su decisión de aplicar altos aranceles. Asimismo, el virtual secretario de Comercio de la administración Trump, Howard Lutnick, manifestó que los referidos arancelesnoseimplementaríansiMéxicotoma medidas contra el tráfico de drogas, pero que existen otros gravámenes, los que se darían a conocer el próximo marzo o en abril, lo que fue expuesto en el estelar

Tema, por Sustaita y Eduardo Meraz, dos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, derá realmente con nuestros connacionales que serán deportados de que difícilmente hallarán empleos y mucho menos regular o bien remunerados. cimientos de algunas empresas de proporcionar empleo a los migrantes,pero es obvio que no son suficientes si se realizan expulsiones masivas, incluidas las de extranjeros. Nuestros connacionales no se fueron por gusto, lo hicieron huyendo de la violencia,

inseguridad, desempleo, miseria y hambre,pero ahora los regresarán y la situación que se vive en México no es muy halagüeña que digamos.Sheinbaum Pardo reiteró su rechazo a que a los migrantes se les califique como delincuentes y les recordó que nuestros consulados en el vecino país están abiertos las 24 horas del día para atenderlos en caso de que lo requieran. Siempre se les apoyará, sentenció la presidenta, en tanto que en Estados Unidos trascendió que utilizará sus instalaciones militares de Guantánamo para enviar a los indocumentados que,según las autoridades estadounidenses, los han invadido. Otro punto destacado por los periodistas es el de que las remesas que enviaban nuestros compatriotas,superiores a los 65 mil millones de dólares anuales, habrán de disminuir de manera significativa y más si el gobierno de Trump les impone un impuesto. Cambiando de Tema, los comunicadores solicitaron del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch,informedóndeestánlosmásde10mil delincuentes de altapeligrosidad detenidos en la gestión de Sheinbaum Pardo, qué hicieron con las más de 90 toneladas de drogasdecomisadas, entre estas,una ligeramente superior a la tonelada, dónde están las armas y cómo puede afirmar que los

cada vez son más frecuentes las ejecuciones, incluidas las de policías de los tres niveles de gobierno, los secuestros, los cobros de piso,las extorsiones y otros ilícitos calificados como de alto impacto. Entre las últimas víctimas de los delincuentes se encuentra el rey del bolero, Carlos Cuevas, quien hace unos días, en una farmacia de Cuernavaca, fue objeto, al igual que otros clientes,de violento asalto,en el que salieron a relucir armas de fuego. De igual manera, anunciaron que a mediados de febrero iniciará la Colecta Anual de la BeneméritaCruzRojaMexicana, porloque hicieronunllamadoalosciudadanosengene ral para que cooperen y la institución continúe con su altruista labor, mediante la cual salvan miles de vidas. La “limpieza” que supuestamente se realiza enel Movimiento de RegeneraciónNacional(Morena)es sólo una pantalla,ya que en el instituto político siguen formando parte políticos, gobernadores y exgobernadores, ex y funcionarios públicos y legisladores, entre otros,que son relacionados directamentecondiversos ilícitos, entre ellos los relacionados con el crimen organizado. Nombres hay muchos y es un hecho que los dirigentes del guinda, comenzado por su presidenta y secretario general, Luisa María Alcalde Luján y Andrés Manuel López Beltrán, lo saben, pero se hacen algo más que disimulados. Cambiando de Tema, Eduardo, José Luis y Raúl destacaron que de la administración del expresidente Felipe Calderón a la de la presidenta ClaudiaSheinbaum,se handescubierto más de 6 mil fosas clandestinas, delasquehanexhumado miles decuerpos y osamentas,lo que ha convertido al territorio nacional en un “extenso camposanto ilegal”. La historia del río Tula, al que arrojaban los cadáveres de ejecutados, es pecata minuta si se compara con lo que sucede ahora,como lo afirman los penalistas Enrique Fuentes Ladrón de Guevara y Alberto Woolrich. Gracias por su preferencia. y recuerde su cita,a las 14:30horas, Cambiando de

12NACIONAL

Quejas Quejaspornegar informacióncontra

ción o su derecho a la protección de datos personales.

En tanto que el recurso de inconformidad se presenta cuando las personas consideran que las resoluciones de los organismos garantes locales no garantizan sus derechos ypidenalInaiquereviseyresuelvasucaso, como si se tratara de una segunda instancia.

GobiernoFederal;

GobiernoFederal;

3 3decadadecada44:INAI INAI

Poco másde75%delasquejasquefueron presentadas en 2024 ante el INAI porlanegativaaentregarinformación, obien,laentregaronincompletauobstaculizaron los derechos de acceso, rectificación, cancelación y hasta oposición al uso de datos personales, fueron contra dependencias del GobiernoFederal.

El año pasado, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales,resolvió 18 mil 121 quejas presentadas por la sociedad en contra de instituciones públicas federales que se negaron a entregar información o laentregaron incompleta,o que obstaculizaron los derechos de acceso a ella.

El INAI detalló que de esta cifra, el Gobierno Federal o Poder Ejecutivo encabezó las quejas con 13,739,es decir,poco más de75%deltotal deinconformidades.

Le siguen las empresas productivas del Estadoconmil189quejas, en tercer lugarlos organismos autónomos (con 941 quejas) y en cuarto lugar las instituciones de educación superior autónomas (con 580quejas).

En quinto lugar se ubicaron los organismos garantes locales con 570 quejas, luego el Poder Judicial de la Federación con 394 quejas, los sindicatos, 304 quejas, el Poder LegislativoFederal:246quejasylosPartidos Políticos:158 quejas.

Del total de quejas resueltas, 13,655 fue-

ron sobre negativas de acceso a la información o respuestas de baja calidad o incompletas; 3,896 fueron sobre protección de datospersonales.

De acuerdo con el reporte, hubo 570 recursosresueltos por el Pleno del INAI provenientes de los estados: 568 por inconformidad y dosporatracción.

Explicó que el recurso de revisión se presenta cuando las personas consideran que lasinstitucionespúblicasfederalesnohacen efectivo su derecho de acceso a la informa-

Mientras que el recurso de atracción se presenta cuando el INAI determina conocer, analizar y resolver un recurso de revisión interpuesto ante un organismo garante local, porque se considera que el tema es de interés o trascendencia nacional.

Cada recurso que ingresa es turnado al equipo de una persona comisionada del Inai que se encargará de analizar el caso y hacer unapropuestaderesoluciónqueserávotada en una sesión pública por el Pleno del INAI, el máximo órgano de decisión. Cabe señalar que el pasado lunes, los comisionados del INAI sostuvieron una reunión con la titular Rosa Icela Rodríguez, Secretaría de Gobernación,para coordinar la transferencia de funciones del INAI a la nueva secretaría, como parte de las reformas que extinguen al INAI como organismo autónomo.

G

Sediceyserumoraen"radiopasillo"que ha comenzado una operación para marcardistancia(unadepuración)deciertos personajes que podrían representar un lastre para la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.Trascendió que la línea viene directamente de la cúpula morenista y busca evitar cualquier sombra de corrupción o desorden que en los próximos añospuedaempañarlaimagendelpartidode la 4T.

Los nombres que encabezan esta depuración son Cuitláhuac García, exgobernador de Veracruz; Pedro Haces Barba y Félix Salgado Macedonio, senador por Guerrero. La estrategia no parece enfocada en llevarlos ante la justicia con consecuencias legales severas, sino en una exhibición pública que los haga quedar mal ante la opinión pública y dentro del propio partido. El mensaje es claro: Morena no permitirá que figuras con escándalos o mala reputación sigan siendo parte del movimiento sin pagar una factura política.

Cuitláhuac García:derespaldo presidencialalalupadela4T

El caso de Cuitláhuac García es uno de los más llamativos dentro de esta estrategia. Durante su gestión en Veracruz, contó con el respaldo total del expresidente Andrés M. López Obrador, quien lo defendió en varias ocasiones ante críticas y señalamientos. embargo, ahora el panorama es distinto. Con el aval de Sheinbaum y de la nueva gobernadora,Rocío Nahle,se han comenzado a ventilar casos de presunta corrupción en su administración.

Las principales acusaciones involucran a colaboradores cercanos del exgobernador en presuntos esquemas de desvío de recursos a travésde empresasfantasma.EnMorenahay variosmolestos con García, nosólopor estas sospechas,sino por la manera en que entregó el estado a Nahle, lo que ha generado tensionesinternas.A pesardetodo,recibióuncargo federal como una salida política, pero parece que la 4T no está dispuesta a protegerlomás allá de eso.

Félix Salgado Macedonio: Félix Salgado Macedonio: un caso especial en Morena un caso especial en Morena

donio no es una prioridad dentro de esta estrategia.Sibiensucomportamientohagenerado incomodidad en algunos sectores de Morena, su influencia en Guerrero sigue siendo fuerte.

El principal problema con Salgado Macedonio no es la corrupción ni la administración de recursos, sino su conducta pública y su forma de actuar dentro del partido. Sin embargo,debido a su peso político y al control que mantiene en Guerrero.

Pedro Haces Barba Pedro Haces Barba Por otra parte,está el secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y EmpleadosdeMéxico (CATEM).Actualmente es diputado federal en la LXVI Legislatura.

suyas. Hace 20 años, el Consejo Nacional de Seguridad Privada lo acusó de extorsión y de vender protección. En marzo de 1998, Haces Barba fue detenido por la entonces Procuraduría del Distrito Federal,acusado de robo de auto y portación de arma. El caso fue turnado a la PGR,donde se abrió un expediente. Según las denuncias, Haces Barba obligaba a las empresas a afiliar a trabajadores a su gremio y solicitaba 4 % del total de la nómina Sus inicios como dirigente sindical son turbios, en el año 2000 creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de Seguridad Privada, Vigilancia, Traslado de Valores, Manufacturas de Equipo de Seguridad, Limpieza,yMantenimientoySimilaresdela República Mexicana.

L2024, con un aumento de 175 mil empleos respecto al año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La ocupación laboral en México,tanto formal como informal, cayó en diciembre de 2024 afectada por la destrucción de empleo en los tres principales sectores económicos para acumular todo el año pasado la creación de empleo más baja en una década, de acuerdo con datos del INEGI.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe), que realiza el INEGI,seestimó que lapoblaciónocupada en el país,en diciembre de 2024,lo que representó una disminución de 683 mil 515 puestos de trabajo con respecto a noviembre pasado.

Covid-19,este fue su nivel más bajo en creación de empleo desde 2014, cuando se ocuparon 99 mil 699 personas.

Dicho comportamiento se explicó casi en su mayoría por el del empleo masculino,que cayó en 552 mil 296 puestos laborales de manera mensual en diciembre; mientras que las plazas femeninas sólo descendieron en 131 mil 219. En tanto, en 2024 el mercado laboral femenino se benefició con el incremento de 340 mil 130 plazas; en contraste con la caída de 165 mil 474 puestos de hombres.

Además, representa una disminución de 683 mil 515 empleos respecto a noviembre pasado, ya que tradicionalmente en diciembre se da una fuerte desaparición de plazas laborales.

Activa (PEA) en diciembre del año pasado, la más baja desde marzo,cuando fue de 2.28 %.

La tasa de desempleo también resultó menor que la de 2.6 % en diciembre de 2023 y la de 2.64 % en noviembre de 2024.

Así, endiciembre de 2024,la PEA fue de60.8 millones de personas de 15 años y más; dicha cantidadsignificóunaumentode66mil81personas con relación a diciembre de 2023, pero fue menor en 831 mil 60 personas en comparación con noviembre pasado.

Informalidad sube Informalidad sube

Por su parte, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 31.8 millones de personas en diciembre de 2024,cantidad superior en 108 mil 474 personas respecto a igual mes de 2023, pero menor en 954 mil 247 respecto a noviembre pasado.

De esta manera, la tasa de informalidad laboral se estableció en 53.7 % de la población ocupada, porcentaje similar al del último mes de 2023,pero menor a la de 54.6 % en noviembre del año pasado.

Sin embargo, al hacer un análisis de este comportamiento,el Grupo Financiero Monex destacó que las cifras del mercado laboral cerraron 2024 con fortaleza y con bajas tasas dedesempleo. Precisóque81.0%delapoblación ocupada se concentró en los pilares principales de la economía, como son servicios, comercio y manufacturas.

Haciaadelante,anticipó quelaevoluciónde los salarios será una variable de relevancia, considerando el aumento de 12.0 % al salario mínimo de 2025.

Finalmente, no descartó que estos resultados puedan ver una ligera moderación a inicios del presente año, dado la desaceleración observada en las actividades económicas en el último trimestre de 2024. En2024

Por Portemortemor,,MéMéxixico co

tratadeampliaralmacenamientodegasnatural gasnatural

Por temor a que Donald Trump pueda usar la fuerte dependencia del país del combustible como medida de presión ennegociaciones,elgobiernodeMéxicoestá apurandonegociacionesconempresasprivadasparaduplicarsucapacidaddealmacenamiento estratégico de gas natural antes de lo planeado, observaron especialistas.

México,un importador neto de gas natural, por lo que el plan inicial del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum era duplicar la capacidad de almacenamiento hacia 2030,cuando finaliza su administración. Sin embargo, la llegada de Trump al poder y un clima más extremo lo obligaron a adelantar el plan a fines de 2025 o,como máximo,a principios de 2026,dijeron las fuentes.

El propósito de más que duplicar su capacidad de almacenamiento a, por lo menos, cinco días del consumo nacional es llevarlo a cabo en instalaciones apropiadas -actualmente la capacidades de 2.4días-, como cavernas salinas y yacimientos agotados, dijeron dos fuentes gubernamentales y una de la industria.

En comparación, países como Francia tienen un almacenamiento promedio de gas natural equivalente a poco más de 105 días de su consumo nacional y otros,como España,cuentan con unos 20 días.

Un funcionario de la Casa Blanca,al que se le preguntó sobre la posibilidad de utilizar la dependencia de México del gas natural estadounidense como palanca, dijo que la administraciónTrump aúnestárevisando su relación comercial con México,pero que "todas las opciones" siguen sobre la mesa.

La Secretaría de Energía de México no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. En cambio, una fuente del gobier-

no mexicano, que pidió el anonimato, señaló que "con Trump en la presidencia de Estados Unidos el riesgo es muy alto, y puede pasaralgo similar alo que sucedió en 2021 con el gas que viene deTexas".

En febrero de 2021,una tormenta invernal en Texas causó el corte del suministro de gas natural por ductos hacia México,dejando a millones de usuarios sin energía eléctrica en casi todo el país y acumulando pérdidas de poco más de 6 mil millones de dólares en una semana, según estimaciones privadas.

Las importaciones -casi en su totalidad de Estados Unidos- surten 72 % de la demanda totalde gas naturalconsumidoenMéxico. El combustible se usa mayormente para generar electricidad y para las actividades industriales. La gran mayoría de las importaciones de gas natural se realizan por gasoductos y apenas una fracción por vía marítima.

Desde que Sheinbaum ganó la presidencia de México a mediados del año pasado, su equipo energético se ha reunido con empresarios mexicanos y extranjeros para retomar el plan de su predecesor y aliado, Andrés Manuel López Obrador,de incrementar la

capacidad de almacenamiento de gas natural para casos de emergencias.

Y, una vez que supieron que Trump regresaría a la Casa Blanca tras ganar las elecciones de noviembre, las autoridades han mostrado su preocupación, sobre todo, luego de las amenazas del republicano de imponer a aranceles a México si no frena el flujo de drogas y migrantes hacia el norte y tras una inusualolade frío enTexas intensificadapor el fenómeno de“La Niña”.

El almacenamiento de gas natural para la seguridad energética es una política que México ha buscado concretar desde hace más de una década, cuando las importaciones del combustible empezaron a dispararse, pasando de 1,258 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) en 2009 a 6,178.6 mmpcd en 2023, en medio de una caída de la producción local del hidrocarburo.

Situación que se ha agudizado ante la cada vez menor capacidad productiva de Petróleos Mexicanos, que en diciembre de 2024 produjo la menor cantidad de barriles de petróleo en más de 40 décadas, de acuerdo con cifras oficiales.

Seimplementanpláticasinformativas sobreconcientizacióneneltema“CulturaVial”

Agüero,

guridad Pública y Tránsito, decidió implementar la plática informativa y de concientización con el tema Cultura Vial;asunto que es de vital importancia para reducir la incidencia en accidentes de tránsito, y eliminar la problemática social.

Paradar inicioa estacampaña de difusióny fortalecimiento de la cultura y concientización, se implementó en días pasados en la escuela Secundaria Oficial N.° 396 "Josefa OrtizdeDomínguez" elprogramarelaciona-

seguridad preventivas y con los permisos de las autoridades correspondientes.

El gobierno municipal emprende esta campaña de pláticas informativas, haciendo un llamado a las autoridades escolares,a los padres y madres de familia,así como a líderes sociales y delegados municipales, a que participen en este programa bajo el lema "Juntos, policía y comunidad, por un mejor Valle de Chalco Solidaridad", tenga frutos muy importantes para el bienestar de todo Valle de Chalco Solidaridad".

Elgobiernomunicipal haceunllamadoalas autoridadesescolares, alospadresymadresde familia,asícomoalíderes socialesydelegados municipales,aque participenenesteprograma

HUIXQUILUCAN, México.- El Gobierno de Huixquilucan invita a la población a participar en las "Bodas 2025" y contraer matrimonio civil completamente gratis, con el fin de que formalicen su relación en una ceremonia que se llevará a cabo el próximo 16 de febrero, lo que representa un ahorro económico en los bolsillos de las parejas que deseen casarse, al tiempo de contribuir a consolidar familias fuertes y unidas.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria de Cabildo,encabezadaporlapresidentamunicipal Romina Contreras Carrasco, los integrantesdelcuerpoedilicio aprobaronlaexención del pago del cien por ciento en los trámites que las parejas deben realizar ante el Registro Civil para la legalización de su matrimonio, durante estas nupcias colectivas que se celebrarán en la Explanada Municipal. "Esta convocatoria ya está abierta para todos los huixquiluquenses que deseen casarse de manera gratuita en esta ceremonia; se pueden inscribir en la Oficina del Registro Civil más cercana. Es un evento que hacemos cada año para apoyar a las parejas que quieran formalizar su unión y contar con certidumbre jurídica que contribuye a fortalecer los valores y consolidar familias sólidas", señaló Romina Contreras.

En este sentido,la alcaldesa Romina Contreras informó que los requisitos que deben presentar las parejas son: acta de nacimiento certificada de los contrayentes;clave CURP certificada; copia de identificación oficial de ambos (INE);solicitud de matrimonio,la cual pueden recogerencualquier RegistroCivildelmunicipio; convenio por el cual se casarán, es decir,

Huixquilucan Huixquilucan

Matrimoniosgratuitos gratuitos conlas“Bodas2025” “Bodas2025”

sociedad conyugal o separación de bienes; y formatopara los análisis prenupciales.

Además,para ayudar a otras mujeres a cumplir su sueño de vestirse de blanco en una fechatan especialyseanpartedeunagran historia de amor,la presidenta municipal, Romina Contreras, informó que está abierta una campaña para la donación de vestidos de novia y así hacer felices a las que contraerán nupcias el próximo 16 de febrero.

"Este apoyo que se le brinda a la población,es resultado de las finanzas sanas que maneja el municipio y permite mejores programas que atiendan las necesidades de los huixquiluquenses y se traduce en certidumbre y confianza en la economía familiar", dijo.

El Gobierno de Huixquilucan reitera la invitación para las parejas del municipio que deseen participar en las "Bodas 2025", para mayor información, se pueden comunicar al número telefónico 55 52913314 ext.2602 de la Dirección General de Servicios Ciudadanos.

DurantelaSegunda SesiónOrdinariade Cabildo,encabezada porlaalcaldesa

RominaContreras RominaContreras,se aprobólaexenciónde pagodelcienporciento enlostrámitesquelas parejasdebenrealizar anteelRegistroCivil RegistroCivil

18JUSTICIA

"Conforme avanzan las investigaciones por parte de las autoridades y la búsqueda de grupos civiles, en particular los de las mujeres, cada vez es mayor el número de fosas descubiertas", expone FuentesLadrón de Guevara.

M

MÁS

ÁSDEDESEISSEISMILMILFOSASFOSASILEGALES ILEGALES

“Cementerioclandestino” “Cementerioclandestino” elterritorionacional territorionacional

ROBERTO MELENDEZ S.

Con más de seis mil fosas clandestinas descubiertas desde la administración delexpresidenteFelipeCalderónhasta la de Andrés Manuel López Obrador y lo que vadelapresidentaClaudiaSheinbaumPardo, el territorio nacional se ha convertido en un "enormepanteónclandestino".Enlosúltimos días, sólo en los estados de Chihuahua y Sonora, organizaciones civiles y autoridades de los tres niveles de gobierno han localizado mediocentenar de fosas ilegales.

"La terrorífica situación se agrava con el hecho de que en el país se ha reportado ante las autoridadesladesaparición deunos120mil ciudadanos,los que,al menos en un buen porcentaje,podrían estar sepultados en las tumbas descubiertas,obien,otrasqueestaríanpordes-

cubrirse,sobre todo por parte de las llamadas Madres Buscadorasy BuscadorasporlaPaz, entreotrasorganizacionesciviles",puntualizan los penalistas Enrique Fuentes Ladrón de Guevara y AlbertoWoolrich Ortiz.

Conbaseenestadísticasoficialesyciviles,se estableció que durante la gestión del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador fueron descubiertas unas tres mil fosas clandestinas,esdecir,50porcientodelashalladas a lo largo de los últimos 18 años.En Sinaloa, Guerrero, Michoacán,Veracruz, Colima, Chihuahua,SonorayMichoacánsehanreportado el mayor número de fosas.

Se estableció que de las fosas en comento, autoridades federales,estatales y municipaleshanrescatado varios miles de cadáveres, osamentas y huesos, además de que algunas de ellas habían sido cavadas desde hace muchos años, por lo menos una decena.

Ejemplo de lo anterior lo constituye el hallazgo,en Hermosillo,Sonora,de 26 sepulturas clandestinas, de las que, hasta el momento,se han rescatado 27 cadáveres, los que fueron ingresados al Servicio Médico Forense para los efectos legales a que haya lugar. Los trabajos endichazonacontinúanyseestimaque en los próximos días la cifra de osamentas aumentará.

En redes sociales, la organización "Buscadoras Por La Paz Sonora" subió el siguiente mensaje: “Nuestra búsqueda del día de hoy 28 de enero, con sentimientos, llevamos hasta ahorita 26fosasencontradas. Mañanaseguiremos trabajando en el lugar.Los mantendremos informados de todo.Por favor,si tienen un familiar desaparecido,acude al Semefo para mayor información".

Paralelo a lo anterior, en Nuevo Casas Grandes,Chihuahua,fueron descubiertas 38 fosas clandestinas y se rescataron 72 cuerpos y osamentas. Sobre el particular, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chihuahua confirmó que varias de las fosas teníanvariosañosde"existencia",peroquese trabajaentodosycadaunode loscasosregistrados, respecto de víctimas. Las autoridades federalestambiénsecomprometieronaesclarecer los hechos.

Incendiababares Incendiababarespornopagarderechodepiso

Ejecutan Ejecutanagenerador deviolenciaenCancún Cancún

BarincendiadoenCancún,pornopagarsupropietarioderechodepiso

ROBERTO MELENDEZ S.

BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

Considerado por autoridades policiales como uno de los principales generadores de violencia en la entidad y uno de sus "objetivos primordiales", la Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo confirmó que el hombre ejecutado hace unas horas en el municipio de Benito Juárez es Francisco Alberto "N",alias el "Wacho", señalado como encargadodeincendiarbares queenCancún se negaban a pagar el afamado derecho de piso.

"La persona ejecutada en Residencial Santa Fe ha sido identificada como Francisco Alberto "N", mejor conocido como "El Huachi" o "ElWachi",quien está incluido en la lista de los hombres más buscados en la entidad,debidoasualtapeligrosidad,yaque se le relaciona con diversos hechos delictivos", aseveraron autoridades policiales y ministeriales quintanarroenses.

Se confirmó que Francisco Alberto prendidoyejecutadoporpresuntossicariosal servicio del crimen organizado cuando se encontraba en la calle de Diamante, supermanzana 524, sitio al que arribaron efectivos policiales estatales y municipales, así como elementos de cuerpos de socorro.Todos ellos confirmaron que el presunto había fallecido debido a las lesiones que le ocasionaron los disparos de arma de fuego.

En principio, se estableció, las autoridades en comento no habían logrado identificar la humanidad del hombre ejecutado en la direcciónreferida,pero posteriormenteperitos de la dependencia lograron saber que se trataba de "El Wachi", quien erea buscado por la policía para detenerlo y ponerlo a disposición del Ministerio Público.

Se informó que el ahora occiso tenía de enemigos a organizaciones delictivas que se diputanel control del afamado centro turísti-

co de Cancún parala distribución de drogas, extorsiones, cobros de piso, secuestros y otras acciones constitutivas de delito.

Enlaoportunidad,policíasestatalesratificaron que Francisco Alberto se encargaba de incendiar las negociaciones, en particular bares,cuyos propietarios se negaban a pagar el derecho de piso a efecto de que funcionaran "sin contratiempos", o bien,sus administradores o empleados no fueran objeto de agresiones físicas.

20JUSTICIA

Enfrentamiento Enfrentamiento enbúsquedadeactivista SandraDomínguez,deja cuatromuertos cuatromuertos

La mañana de ayer miércoles, autoridades federales y del estado de Oaxaca confirmaron enfrentamiento armado durante un operativo relacionado con la desaparición de la activista Sandra Estefanía Domínguez Martínez,cuyo paradero se desconoce desde el 4 de octubre de 2024. Comoresultadodelaconfrontación, trespresuntos agresores fueron abatidos y un elemento de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) fue lesionado, por lo que fue trasladado a un hospital. Sin embargo, murió minutos más tarde a causa de los impactos

De acuerdo con el reporte oficial de la SSPC,encabezada por Omar García Harfuch, la institución realizó un despliegue táctico en colaboración con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) para ejecutar órdenes de aprehensión relacionadas con la desaparición de Sandra Domínguez. El operativo tuvo lugar en las inmediaciones de la CarreteraFederal147,eneltramoPalomares-Tuxtepec, en el estado de Veracruz. En ese punto, los agentes fueron atacados por tres personas y, ante el riesgo que representaba esta agresión,respondieron al fuego.

Información confirmada por fuentes federa-

les refiere que las órdenes de captura fueron emitidas en contra de dos sujetos identificados como Ubaldo "P" y Artemio "G", investigados comopresuntosresponsables deldelitode desaparición cometida por particulares en agravio de la activista y de su esposo, Alexander Hernández Hernández.

Los datos preliminares difundidos por García Harfuch a través de su cuenta de X precisan que entre los agresores abatidos se encontraba el líder de la célula delictiva que estaría vinculada al caso. "Nuestro compañero perdió la vida en una acción valiente cumpliendocon su deber y sacando de las calles ageneradores de violencia que afectan a nuestro país", externó el titular de la SSPC en la red social.

Unapérdidairreparable,latragediafue aún más dolorosa al confirmarse la muerte de un elemento de la SSPC, el cual sufrió graves heridas durante el enfrentamiento y falleció poco después de ser trasladado al hospital.

En el lugar del enfrentamiento, agentes estatales y federales aseguraron tres armas largas,un arma corta y diversos cargadores, los cuales fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para su procesamiento. Enestesentido,laFGEdeOaxacainició los actos de investigación encaminados a esclarecer lo ocurrido.

EnWashington Washington

Colisionan Colisionan avión aviónyhelicóptero yhelicóptero

REDACCIÓN/AGENCIAS

El vuelo comercial 5342 de American Airlines, operado por PSA Airlines, se estrellócontraunhelicópterocercadel Aeropuerto Nacional Ronald Reagan en Washington D.C., ayer por la noche. Según los servicios de emergencia, el avión, un Bombardier CRJ-700,se aproximaba al aeropuerto cuando chocó con un helicóptero Sikorky H-60 (Black Hawk). Ambos aparatos explotaron en el aire, y los bomberos han confirmado que el accidente ocurrió en las cercanías del río Potomac.

El aeropuerto Ronald Reagan ha paralizado sus operaciones debido a este incidente. Se desconoce el número exacto de víctimas, pero se desplegaron barcos de bomberos en la escena para responder a la emergencia.

El vuelo partió de Wichita a las 5:22 de la tarde, con dirección a Washington, con 60 pasajeros y cuatro tripulantes, hasta el momento se desconoce el número de víctimas.

Este evento catastrófico puede tener consecuencias devastadoras tanto en términos depérdida de vidas humanascomode daños materiales y efectos a largo plazo en la industriadelaaviación. Enestecaso, elvuelo 5342, que cubría la ruta entre Wichita a Washington, colisionó con un helicóptero, lo

que generó un desastre con múltiples implicaciones.

El choque entre un avión comercial y un helicóptero suele ocurrir en el espacio aéreo compartido,generalmente en la fase de aproximación o despegue, donde las aeronaves pueden coincidir a altitudes similares. En este caso,la colisión pudo haberse producido por un error humano, una falla en la comunicación con el control de tráfico aéreo o condiciones meteorológicas adversas.

Como consecuencia, ambas aeronaves fuerondestruidasysetemequelamayoríadelos pasajeros hayan perdido la vida.

"Confirmado pequeño avión caído en el río Potomac cerca del Aeropuerto Nacional Reagan.Barcos de bomberos en escena", se lee en las redes sociales del servicio de bomberos antes de conocerse la escala de la tragedia. Hay un fuerte despliegue de vehículos de emergencia junto al río y por el centro de la ciudad suenan las sirenas de camiones de bomberos y policías.

Un evento de estamagnitudgenerarepercusiones en toda la industria aeronáutica. Las autoridades de aviación, como la Administración Federal de Aviación (FAA) en Estados Unidos, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y organismos internacionales, iniciarían investigaciones para determinar las causas exactas del accidente.

Esto podría llevar a cambios en los protocolos de seguridad,mejoras enlos sistemas de detección de tráfico aéreo y revisiones en la regulación del espacio aéreo compartido entre aviones y helicópteros.

Sisedeterminaquelacolisiónfueresultado de un error en el control de tráfico aéreo, las aerolíneas y las agencias reguladoras podrían verse obligadas a implementar nuevas tecnologías y procedimientos para evitar incidentes similares. También habría consecuencias legales y financieras para las aerolíneasinvolucradasy posiblesdemandas por parte de las familias de las víctimas.

"Se interrumpieron todos los despegues y aterrizajes en DCA.El personal de emergencia está respondiendo a un incidente aéreo en el aeródromo. La terminal permanece abierta.Habráactualización",tuiteólacuenta del Aeropuerto Ronald Reagan. El aeropuerto se ubica ya en el Estado de Virginia. Los vuelos con destino a dicho aeropuerto están siendo desviados a otros aeropuertos de la capital.

"Tenemos conocimiento de las informaciones de queelvuelo 5342deAmericanEagle,operadopor PSA,con servicio desdeWichita,Kansas (ICT) al Aeropuerto Nacional Reagan de Washington (DCA) se ha visto involucrado en un incidente. Proporcionaremos información a medida que esté disponible",tuiteó American Airlines.

Egresado EgresadoAnhuarLópez AnhuarLópez Romero Romero, ,responsabledecomponente paraautoeléctricodeStellantis

ElingenieroenPlásticos,desólo 34añosyoriginariodelmunicipio mexiquensedeCalimaya,trabaja paraStellantis Stellantisdesdeabril ydesde EstadosUnidos

TIANGUISTENCO, México.- Anhuar López Romero, egresado de la carrera de Ingeniería en Plásticos, de la Unidad Académica Profesional Tianguistenco de la Universidad AutónomadelEstadodeMéxico(UAEMéx),eselprimer mexicano responsable del diseño, desarrollo y validación de un componente para un auto eléctrico de Stellantis -la multinacional automotriz más grande del mundo-: el frunk o cajuela frontal de la Jeep WagoneerS,primer vehículo 100 por cientoeléctrico enla historia de Jeep.

El ingeniero, de sólo 34 años y originario del municipio mexiquense de Calimaya,trabaja para Stellantis desde abril de 2022,en México;y desde octubre de2023 en EstadosUnidos.

así que para el desarrollo fue fundamental el apoyo de un equipo europeo de la compañía, cuyos integrantes tienen más conocimientos y experiencia al respecto.

"Y es que hay que considerar, sobre todo, los retos relativosalasregulaciones,yaqueseexigequelosautos sean cada vez más seguros para los usuarios.Por ejemplo,en un accidente vial el frunkquediseñéydesarrollé está validado para absorber la mayor carga del impacto, es decir,el vehículo absorberá el mayor daño, protegiendo al conductor y a terceros.Así, para que el desarrollo fuera validado tuvo que ser probado en muchas simulaciones", dijo.

Este frunk,puntualizó,está conformado por cinco piezas.Sedesarrollóenuntotalde18mesesy“yolo tomé al sexto mes de trabajo”. Un desarrollo como este implica cinco pasos y yo lo tomé en el paso tres, que junto con el cuatro,son los más críticos,ya que implican muchas simulaciones, evaluaciones y aprobaciones. Hubo muchos errores y aciertos durante el desarrollo, que finalmente representaron muchas horas de trabajo,aseveró.

M.en D.N REGINA REYES RETANA MARQUEZ NOTARIA 101 DEL ESTADO DE MEXICO AVISO NOTARIAL

REGINA REYES RETANA MARQUEZ, NOTARIA NÚMERO CIENTO UNO DEL ESTADO DE MÉXICO,Hago Saber: Que en la Notaría a mi cargo, se firmó la escritura número 33,037 de fecha 10 de Enero de 2025, por la que hice constar, REPUDIO DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS QUE OTORGAN LAS SEÑORAS ROSA MARÍA, ARACELI, ALMA AMALIA, MARÍA GLORIA TODAS DE APELLIDOSARREGUÍNSÁNCHEZYTERESA ARREGUINY SANCHEZ RESPECTO DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE SU HERMANA LA SEÑORA YOLANDA ARREGUÍN SÁNCHEZ Y LA RADICACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA YOLANDA ARREGUÍNSÁNCHEZ QUE FORMALIZASU HERMANA LASEÑORA MARTHA ROSA ARREGUÍN SÁNCHEZDE LA CITADA SUCESIÓN,manifestándome la misma, no tener conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar, lo que se hace constar en términos de los artículos 68,69 y 70 del reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México.

ATENTAMENTE.

JILOTEPEC,ESTADO DE MÉXICO,A 22 DE ENERO DE 2025

LIC.REGINA REYES RETANA MARQUEZ NOTARIA NUMERO CIENTO UNO DEL ESTADO DE MÉXICO

Andrés Molina Enríquez No.110,Jilotepec,tel.y fax (01-761) 73-4-00-56 y 73-4-06-00

El universitario indicó que desarrolla su trabajo en el área de interiores, específicamente en el área de subframe o la parte inferior del auto, la parte de la cajuela y,enparticular,en losautoseléctricos, que a diferencia de los de combustión, tienen en la parte delantera, donde ya no hay un motor, un hueco a ocupar con nuevos componentes como el frunk o cajuela frontal.

Para la Jeep Wagoneer S, que curiosamente se ensambla en la planta de la ciudad de Toluca, precisó, “diseñé, desarrollé y validé el frunk o un contenedor extraquetienenlosautoseléctricosyquenosóloesuna caja,ya que tiene una serie de componentes y subcomponentes que toma un tiempo desarrollar”.

Explicóque el reto al diseñar un frunk es que nohay mucha información al respecto, ya que este componente llegó con el surgimiento de los autos eléctricos,

Profesores, principal fortaleza

Profesores, principal fortaleza de Ingeniería en Plásticos de Ingeniería en Plásticos

Conrespectoasueleccióndeestudiar Ingenieríaen Plásticos en la UAEMéx, Anhuar López Romero señaló que la carrera tenía apenas dos años de haberse ofertado en la Unidad Académica Profesional Tianguistenco cuando él inició sus estudios de licenciatura.

"Vine a pedir informes y fueron muy amables conmigo. Mi familia no estaba muy de acuerdo en que estudiara Plásticos porque era una carrera nueva.Les preocupaba elmercado laboral,pero mi lógicaera que estamos rodeados de plásticos y no me costaría conseguir trabajo",

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
UNOMASUNO by unomásuno - Issuu