Narcos Narcosterroristas terroristas
traeráconsecuenciasfinancieras, políticasyabusosalpaís:analistas
JUEVES23DEENERO2025


PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui
Caídadecomercio minoristaeleva recesiónenMéxico
DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.Rocha

traeráconsecuenciasfinancieras, políticasyabusosalpaís:analistas
JUEVES23DEENERO2025
PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui
Caídadecomercio minoristaeleva recesiónenMéxico
DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.Rocha
Golpe Golpealbolsillo: albolsillo: canasta canastabásica básica puedesubir2 subir255% % INM INMdada179mdp 179mdp para paracomidaa comidaa migrantes migrantes
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16410Jueves23deenero2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónlaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aplicará un severo recorte o deducción de impuestosdehastamásde90%alasempresas que inviertan en México, durante el segundo sexenio de la 4T.
A través de un decreto publicado en el DiarioOficial de la Federación, firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la SHCP señaló que los empresarios recibirán una deducción fiscal mínima de 35 % y una máxima de 91 %.
Por otra parte,también destacó que el mega recorte de impuestos se extenderá y estará vigente hasta 2030, con tasas diferenciadas de acuerdo con la actividad económica de cada compañía, que serán válidas al presentar su declaración anual de impuestos. De igual manera, la Secretaría de Hacienda reveló que otorgará una deducción fiscal extra equivalente a 25 % del incremento en el gasto erogado por conceptode capacitación quereciba cadaunodesus trabajadores o por los gastos erogados por concepto de innovación.
Lo anterior, como parte de la estrategia nacional denominada “Plan México”, que busca fortalecer la industria nacional,ampliar la sustitución de importaciones, generar empleos; fortalecer el desarrollo científico, tecnológico y la innovación, además de posicionar a México entre las 10 economías más grandes del mundo.
Al detallar la decisión tomada, se destaca que el decreto emitido por la SHCP señala que se otorga el estímulo fiscal o deducción de impuestos a las personas morales (empresas) que tributen en los términos de los títulos II oVII, capítulo XII, de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR).
Así como a las personas físicasque tributen de conformidad con el título IV, capítulo II, sección I de dicha ley, siempre que cumplan, entre otros, los siguientes requisitos:
- Estar inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes y tener habilitado el buzón tributario.
- Contar con opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales a que se refiere el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, en sentido positivo.
- Presentarel proyecto de inversión,elconveniode colaboración celebrado con la Secretaría de Educación Pública en materia de educación dual, el proyecto de inversión para el desarrollo de la invención o para la certificación inicial,según corresponda
- Contar con la constancia de cumplimiento emitida por el Comité de Evaluación para aplicar los estímulos fiscales, que fue integrado el 27 de noviembre de 2024.
- Cumplir con los lineamientosque alefectoemita el Comité de Evaluación.
Por otra parte, la SHCP indicó que los porcentajes más altos que se podrán aplicar para deducir las inversiones, en los periodos de 2025-2026 y 20272030,son:
Inmuebles declarados monumentos arqueológicos,artísticos,históricos o patrimoniales: 72/67 %. Maquinaria niveladora de vías, desclavadoras,
esmeriles para vías, gatos de motor para levantar la vía, removedora, insertadora y taladradora de durmientes:64/58 %.
Equipo de comunicación, señalización y telemando:72/67 %.
Aviones dedicados a la aerofumigación agrícola: 86 / 83 %.
Automóviles eléctricos, híbridos o con motor de hidrógeno, autobuses, camiones de carga, tractocamiones,montacargas y remolques:86/83 %.
Computadoras personales de escritorio y portátiles;servidores;impresoras,lectores ópticos, graficadores, lectores de código de barras, digitalizadores, unidades de almacenamiento externo y concentradores de redes de cómputo:88/85 %.
Para dados, troqueles, moldes, matrices y herramental: 86/83 %.
Equipo de la central telefónica destinado a la conmutación de llamadas de tecnología distinta a la electromecánica: 86/83 %.
Bicicletas convencionales, bicicletas y motocicletas eléctricas:86/83 %.
Además de las empresas dedicadas a:
Fabricacióndevehículosdemotorysuspartes; en la construcción de ferrocarriles y navíos:67/62 %.
Curtido de piel y fabricación de artículos de piel; en la elaboración de productos químicos,petroquímicos y farmacobiológicos:70/65 %.
Transporte eléctrico, infraestructura fija para el transporte, almacenamiento y procesamiento de hidrocarburos, plataformas y embarcaciones de perforación de pozos:72/67 %.
Fabricación,acabado,teñido y estampado de productos textiles, así como de prendas para el vestido: 74/69 %.
Industriaminera;enla construcción de aeronaves y en el transporte terrestre de carga y pasajeros: 76/ 71 por ciento.
Transporte aéreo; en la transmisión de los serviciosdecomunicaciónproporcionadosportelégrafos y por las estaciones de radio y televisión: 80.76 %.
Restaurantes: 83/80 %.
Industria de la construcción; actividades de agricultura,ganadería,silvicultura y pesca: 86/83 %. Investigación de nuevos productos o desarrollo de tecnología en el país: 89/86 %.
Manufactura,ensambley transformaciónde componentes magnéticos para discos duros y tarjetas electrónicas para la industria de la computación: 91/89 por ciento.
Haquedadoclaroque,enMéxico,nose estabantomando"muyenserio"lasque llamaron"amenazas"lanzadascontra nuestropaísdelpresidenteestadounidense DonaldTrump.Creíanqueerasólouna"campañadedesprestigio"paranosotrosyde "aplausos"paraélpero,desafortunadamente,no fueasí,onodeltodo.
Loquesíesunhecho,esqueTrump"cumplelo quepromete",asíseapisoteandoaotros,como noshabrádetocaralosmexicanos,porlopronto,entrelasprimerasaccionesquefirmara,ala horaytreintaminutos(aproximadamente)dehaberasumidoelcargodepresidentedelos EstadosUnidosfue:
*Declararemergencianacionalenlafrontera sur *Suspenderelprogramadereasentamientode refugiados
*"Sellarlasfronteras"justificandoelhechopor elflujodedrogasilícitas,contrabandodepersonasydelincuenciarelacionadaconloscruces
*Designarpandillasycártelescomoterroristas,destacando,enestepunto,queesemandato lohizopensandoenloscártelesmexicanos comoelCárteldeSinaloayelCártelJalisco NuevaGeneración(CJNG),CárteldelGolfo,Los Zetas,CárteldelNoreste,CárteldeJuárez, CárteldeTijuana,OrganizacióndeLosBeltrán Leyva,LaFamiliaMichoacana,entreotros
*Reanudarlaconstruccióndelmuro;osea, "construirbarrerasfísicasadicionalesalo largodelafronterasur"
*Reimplementarelprograma"Quédateen México",devolviendoconelloapocomásde70 milsolicitantesdeasiloNOmexicanos,alotro ladodelafronteraalaesperadesusaudiencias
*Detenervuelosmigratorios,loqueapoyabaa cubanos,haitianos,nicaragüensesyvenezolanos
Perotodoesto,queridoslectores,seráendetrimento,nosólodelosmexicanos,sinodenuestro paísylosconnacionalesqueserándeportados, recordandoque,otradelasórdenesgiradaspor Trump,hasido"buscarinmigrantesoindocumentados"hastapordebajodelaspiedras;al gradodepermitirlairrupciónenescuelaseiglesias,sinimportarloquederivedeello.
Cabecomentarque,segúnunestudio,hay47.8 millonesdemigrantesenEstadosUnidos,lo querepresenta14.3porcientodelapoblación norteamericana;deesetotal,4.8millonesson ilegalesmexicanosy,almenos12Estadosalbergan80porcientodelosmexicanos;estosignifica, queridoslectores,que,losmásperseguidos,seránlosmexicanos.
Ahorabien,regresémonosaMéxico,dondese dicequelasprimerasórdenesdegobiernonorteamericano,sonencontradequieneshayan cometidoalgúndelitodentrodeterritorioamericano,ciudadanosqueestánperfectamenteidentificadosyquetendránqueregresaraMéxico. ¿Seimaginanustedes,queridoslectores,lacalañadeaquellosquellegaránprimeroanuestro país?Sindejardemencionarqueregresancon unamanoadelanteyotradetrás,porloquellegaránabuscarportodosladosdóndeviviry cómomantenerseasímismosyasusfamilias, entonces,¿cómopiensaustedquecubriránsus necesidades?
Nodebemosdejardeladoque"lanovedad" (sic)esqueaniños,jóvenesydesempleados,el crimenorganizadosehadedicadoa"reclutarlos"paraquelessirvaneneltrasiegodedrogas; peoraún,ahoralosindocumentadosquese asientanennuestropaís,seancubanos,venezolanos,hondureños,colombianos,tambiénestán siendoreclutadosconformandomáscélulascriminalesqueasechanlaseguridaddelosmexica-
PorKarinaA.RochaPriego
nos,dondelasautoridades,lamentablemente,se hanvistodetalmanerarebasadas,quehanpreferidovoltearlacarahaciaelotroladoantesde confrontarlos;además,esmásfácil"aliarseque confrontarse",yesoesloquehavenidosucediendodesdelaadministraciónpasada. Paracolmo,elgobiernomexicano,queahorasí violarealidadqueestamosporvivir,oladesgracia,mejordicho,escuandoasegura"defenderá" aconnacionalesyalpropioterritorio,"prometiendoapoyos"atodoslosrepatriados.Lapreguntasería:¿dedóndelohará?Yclaro,unavez más,los"contribuyentescautivos"tendránque pagar"paramanteneralosrepatriados"enlo que"hallanquéhacer"pero,unavezmás,estaránustedesdeacuerdoenque,seguramente,volveránaecharmanode¡dineroajeno!,olequitaránalosestadosocancelaránobras,porquede otramanera,nohaydedóndeecharmano. Imagínenseustedesque,"lapromesa"queel GobiernoFederal,porencimadelosmexicanos, esqueacadaconnacionalseledarán2mil pesos,atravésdeuna"nuevatarjeta"denominadaTarjetaBienestarPaisanoque,claro,¡se tuvieronquesacardelamangalatarjetaantela demandademigrantesqueregresaránalpaís!, perodicen,sóloseráparaquelosrepatriados puedanregresarasuslugaresdeorigen. Sinembargo,hanprometido,además,servicios desaludparaellosysusfamilias,transporteasus lugaresdeorigen,accesoacomunicacionestelefónicaspero,¿serviciosdesalud?,¿cómo?,¿a travésdelIMSSBienestar?Porquesiesasí,dicho programatodavíanisiquieraempiezaatrabajar y,aunqueasífuera,nohaymedicamentos,insumosnilomáselementalparaatenderatodas aquellasfamiliasqueregresarán,afuerza,aeste país.
Pero,porotrolado,debemostambiénconsiderar quemuchosdelosrepatriadossonpersonasque estuvierontrabajandoenEstadosUnidosy
enviandodineroaMéxico,lasfamosasremesas -queseterminarán,claroestá-,porloqueesprobablequealgunosregresenconsus"ahorros", pero,seguramente,seránlosmenos. Nosespera,alosmexicanos,unprocesobastante complicadoantelallegadadeconnacionales, unoqueotro"delincuente",ytalvez,muchas familiasseparadas,aunqueotradelasamenazas deTrump,hasidoque,aunquehayahijosciudadanosdepadresmigrantes,¡seregresantodos! Y,bueno,ahíseevitaríalapena"desepararfamiliasenteras".
Enlodeconvertiraloscártelesmexicanosen "terroristas",podemosdecirqueesinciertala formaenqueactuaráelGobiernoFederalantela llegadadefuerzasarmadasnorteamericanasa México,aunque,segúnsesabe,elinternamiento demilitaresextranjerosanuestropaíshasido autorizadoporlaPresidenciadelaRepúblicay porelCongreso,peronopodemosnegarque haygranincertidumbreporlosdíasporvenir. Porlopronto,durogolpeaconnacionalesya todosaquellosmigrantesquesequedaronesperandoseratendidosporlanuevaadministración norteamericana,dondeTrumpordenólacancelaciónde¡todaslascitasprogramadas!,loque significaque,esapobregente,vecomo"segundaopción"deasilo¡aMéxico!,porloquenuestrasituaciónseagravaraaúnmás.
Enfin,esloquehoynoshatocadovivir. Esperemosquehayaprofesionalismo,experiencia,pacienciay,sobretodo,¡dinero!,paraque "nuestrogobierno"(sic)hagalascosascomo debesersinafectaraquienesvivimoseneste territorio…
TEINVITOAPARTICIPARCONMIGOTODOS LOSDÍAS,ENCAMBIANDODETEMA, ATRAVÉSDEkarina_rocha1968@yahoo.com.mx
EDITH ROMERO
Aunque el presidente Donald Trump dijo que el 1 de febrero podría anunciar aranceles de 25 % a las importaciones de México y Canadá, es poco probable que lo concrete, pues generaría fuertes presiones inflacionarias, lo que complicaría seguir bajando la tasa de interés e incluso podríasubir,advirtió GrupoFinancieroBase.
"No creo que realmente Trumpvaya a imponer un arancel general de 25 % por varias razones,empezando porque en Estados Unidos generaría brutales presiones inflacionarias. Trump es empresario y no es tonto, además sabe que este arancel
podría generar disrupciones en sus cadenas de sus cadenas de suministro", señaló un especialista de una calificadora.
"Aumento de costos, aumento de precios, aumento de la inflación y que la Reserva Federal no pueda seguir recortando la tasa de interés e,inclusive,podría tener que aumentarla; además, hay productos que cruzan varias veceslafronteraentreMéxicoyEstadosUnidos,
JUEVES 23 DE ENERO 2025
sería complicadísima, si no que, imposible, la logística para el cobro de este arancel", añadió.
Ante este panorama,indicó, lo más probableesqueDonaldTrumpquieraimponerun arancel a productos específicos y,probablemente, del orden de 5 % que podría ir subiendo gradualmente si no logra sus objetivos de detener la migración de personas indocumentadas y la introducción de sustancias ilícitas hacia Estados Unidos.
No obstante, apuntó, si llegara a poner el arancel de 25 %, porque siempre hay cierta posibilidad de "locuras", sería equivalente a que Estados Unidos se saliera delT-MEC,bajarían las exportaciones mexicanas, se daría una severa recesión en México, una caída del producto interno bruto (PIB) de la que no sería fácil recuperarse,ademásdequeeltipodecambiose subiría anivelesmáximos históricos.
Uno de los escenarios que se vislumbran con la amenaza de imponer aranceles más agresivos, es que las empresas estadounidenses ya están tomando medidas preventivas, adelantando importaciones desde México.
Las importaciones de Estados Unidos desde México continúan al alza, marcando récords mes tras mes durante este año,excepto en julio En octubre, el último mes reportado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, las compras desde México alcanzaron los 45,492 millones de dólares.
Esemismomes,eldéficitcomercialgeneral de Estados Unidos disminuyó 11.9 % respecto a septiembre.
Sin embargo, el déficit comercial con México aumentó significativamente,alcanzando 16,377 millones de dólares, el nivel más alto registrado para un solo mes.
JUEVES23DEENERO2025
TANYA ACOSTA
De nuevacuenta,elpanorama económico y financiero del país se ve envuelto en la incertidumbre y la inconsistencia, y los temores tienen que ver con las consecuencias que se pueden generar en la estabilidad del país.
Sobre este tema, vale recordar que en noviembre de 2024 las ventas minoristas, que son un buen reflejo de la demanda interna del país,registraron caídas tanto a tasa mensual como anual, y en el acumulado de los primeros 11 meses también presentaron un retroceso, lo que eleva la posibilidad de que la economía mexicana caigaenrecesiónenelcortoplazo, advirtió Grupo Financiero BASE.
Las alarmas ya se encendieron, pues de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en noviembre de 2024 los ingresos de los comerciosalpormenor(ventasminoristas)retrocedieron 0.1 % respecto al mes previo, con lo que acumularon dos caídasmensuales consecutivas.
En comparación con noviembre de 2023, las ventas minoristas registraron una contracción de 2.2 % anual, con lo que suman seis meses consecutivos de retrocesos y es la mayor caída anual desde enero de 2021.
Con base en las últimas informaciones que sehanmanejado, GrupoFinancieroBASEdestacó que no se registraban seis meses consecutivos de retrocesos desde el periodo febrerode2020aenerode2021,cuandoelcomercio alpormenorse contrajodurante 12mesesconsecutivospor la pandemia.
Al interior, las mayores caídas anuales en noviembre se observaron en: artículos para elesparcimiento(-15.83%),tiendasdepartamentales (-9.97 %) y artículos para el cuidado de la salud (-9.13 %).
Para la institución financiera, además del desempeño negativo a tasa mensual y anual de lasventasminoristas,tambiénespreocupante que en los primeros 11 meses de 2024
elcomercioalpormenorenMéxicomuestra unretrocesoacumuladode0.9%respectoal mismoperiodode 2023, contrastandoconlos crecimientos de 7.2 y 4.3 % registrados en los mismos periodos de 2022 y 2023.
Los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios,de los servicios privados no financieros -que incluyen el sector de transportes,correo y almacenamiento-, incrementaron 0.1 % respecto a octubre pasado, prácticamente estancados los dos últimos meses;mientras que subieron 4.5 % frente a noviembre de 2023.
El personal ocupado total aumentó 0.4 % mensual; los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 0.6 % y las remuneracionestotales,1.7%, a tasa mensual, ennoviembre de 2024.
En tanto, el personal ocupado total, 2.9 %; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios, 6.4 %, y el de remuneraciones totales, 11.3 por ciento.
RAFAEL ORTIZ
El precio de los productos de la canasta básica puede subir hasta 25 % en los próximos días o semanas,debido a las amenazas económicas y deportaciones masivas que anunció Donal Trump, en su toma de posesión como presidente de Estados Unidos.
El precio de los granos básicos,frutas,verduras,lácteosyabarrotesyasubióhasta20% y con el regreso de DonaldTrump se esperan más aumentos, alertó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
"La soberanía alimentaria es una utopía en nuestro país y tenemos que traer de Estados Unidos los alimentos que consumimos en México y este asunto de importación de alimentos norteamericanos podría generar aumentos hasta de 25 %", apuntó el dirigente del comercio en pequeño.
El dirigente de la Anpec,Cuauhtémoc Rivera, señaló que tal incremento de precios es un riesgo real y peligro latente, de las políticas del gobierno estadounidense.
Señaló que la amenaza de 25 % de aranceles contra las exportaciones mexicanas y la dependencia de México hacia productos estadounidenses como el maíz, trigo, soya, frijol, carne de cerdo, pollo, aceites vegetales, uvas y manzanas, esconde una serie de aumentos al costo de la canasta básica.
Indicó que tal encarecimiento tiene la capacidaddecontagiaralrestodealimentos básicos en México y provocar una escalada más extensa en el costo de los artículos como las frutas, verduras, abarrotes y granos básicos.
"Cuando se empiezan a ver incrementos a escala de uno o tres pesos en esos productosimportados desde Estados Unidos
ocurrir un contagio hacia el resto de la canasta básica.
"Síseeleva elcostode losgranos,de la carne de puerco,de los lácteos y de algunas frutas y verduras, pues el cuento no va a quedar ahí, porque el resto de los comerciantes van a querer subir el tren de los incrementos y se va a alterar el mercado nacional de precios", apuntó Rivera.
Trump empina más Trump empina más la cuesta de enero la cuesta de enero
Cuauhtémoc Rivera alertó que, además del eventual aumento en precios de la canasta básica, las políticas de Trump agudizarán el golpe económico que sufren las familias mexicanas porefectosde la famosa cuesta de enero.
Apuntó que la cuesta inició desde diciembre de 2024, con aumentos en refrescos, cigarros, botanas, tortillas, pan, cerveza, gasolinas y diésel, que se potenció con nuevas tasas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
JUEVES23DEENERO2025
MatíasPascal
ClaudiaSheinbaum
ataque las causas profundas de la violencia, esta medida será apenas un parche en una herida que sigue sangrando.
Efuera imbatible. Claudia Sheinbaum llegó a la mesa asegurando que México defenderíasu soberanía confirmeza,pero la realidad ha demostrado que su narrativa no se sostiene. Su reciente solicitud al Senado para permitir la entrada de tropas estadounidenses armadas, con el objetivo de capacitar a las fuerzas armadas mexicanas, no sólo contradice su discurso de soberanía, sino que también expone un vacío en la estrategia de seguridad de su administración.
La violencia en México ha alcanzado niveles alarmantes. La política de "abrazos, no balazos" de la llamada Cuarta Transformaciónha resultadoserunfracaso rotundo. Los cárteles operan con mayor impunidad,extendiendosucontrol territorial en estados como Tamaulipas, Zacatecas y Michoacán. En las carreteras del norte del país, el crimen organizado impone su ley, mientras comunidades enteras viven bajo el yugo de la violencia. El resultado: un país donde la soberanía no sólo se tambalea frente a injerencias extranjeras,sino también frente a los propios cárteles.
El gobierno,al militarizar al país,ha buscado aparentar fuerza. Sin embargo, ha puesto a las fuerzas armadas en roles que nolescorresponden: desdeconstruiraeropuertos hasta encargarse de la seguridad pública. Lo más alarmante es que esta militarización no ha reducido los índices de violencia ni recuperado territorios clave. Permitir ahora que tropas estadounidenses capaciten al Ejército mexicano es un reconocimiento tácito de que las herramientas actuales no son suficientes.
Aceptar capacitación militar extranjera
lo que más preocupa. Sheinbaum ha insistido una y otra vez en que México no permitirá injerencias extranjeras.Sin embargo,esta decisión contradice por completo su discurso de soberanía. Gobernar no es jugar a dos manos:los ciudadanos no necesitan una narrativa vacía de promesas, sino resultados tangibles que resuelvan los problemas estructurales de seguridad.
Un vistazo al panorama internacional muestra que este tipo de colaboración no es nueva. Colombia, por ejemplo, implementó programas de capacitación militar estadounidense como parte de su lucha contra el narcotráfico, pero sus resultados fueron mixtos: avances en capacidades operativas,pero sin una estrategia integral, las raíces del problema persistieron. México debería tomar notayasegurarsedeno repetir los mismos errores.
Lo más preocupante de esta solicitud es su falta de integración en un plan estratégico. La capacitación militar puede mejorar tácticas, pero no resolverá problemas estructurales como la falta de instituciones civiles fuertes,un sistema de justicia ineficaz y un desarrollo económico insuficiente en regiones marginadas. Los cárteles no seránderrotadossólocontácticasaprendidas en un curso intensivo. Sin un plan que
Por ejemplo, el fortalecimiento de instituciones como policías locales, ministerios públicos y tribunales debe ser prioritario. También es indispensable invertir en programas de desarrollo económico en comunidades vulnerables, para cortar el flujo de reclutas a las filas del crimen organizado. Estas acciones, junto con un enfoque integral enderechos humanos, son claves para abordar la crisis de seguridad de manera efectiva.
Sheinbaum aúntiene tiempode corregir el rumbo. Puede liderar con determinación y coherencia, pero para lograrlo necesita abandonar el populismo y enfrentar la realidad con claridad.
Más allá de permitir o no la capacitación militar, debe integrar esta medida en un plan más amplio y estructurado, que no sólo ataque los síntomas, sino también las causas de la violencia.
La soberanía no es una carta que se juega para ganar simpatías. Es una responsabilidad que debe protegerse con acciones concretas. La ciudadanía ya no se conforma con bluffs ni con lemas vacíos; exige resultados. Si Sheinbaum no actúa pronto, su legado podría quedar marcadoporlaincongruenciaylaincapacidad de enfrentar los retos más urgentes del país.
El bluff de la soberanía ya no basta. Sheinbaum tiene que mostrar las cartas reales o abandonar la mesa, porque la seguridad de México no es un juego.
Nos leemos en la próxima edición de Póker Político, donde analizaremos cómo esta decisión puede redefinir el panorama político y las implicaciones para el liderazgo de la CuartaTransformación.
¡Ciaooo!
RAÚL RUIZ
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el pasado martes inició el diálogo formal entre el gobierno de los Estados Unidos,reveló que Juan Ramón de la Fuente, canciller de México, sostuvo una llamada telefónica con Marco Rubio, secretario de Estado. La mandataria comentó que la conversación que sostuvieron los funcionarios de ambas naciones fue "buena y muy cordial"enlaquediscutierontemas de migración y seguridad, ello después de que el presidente Donald Trump firmó decretos para endurecer sus políticas migratorias y en contra de los cárteles.
Abundó la jefa del Ejecutivo Federal: "Iniciaron ya las conversaciones (México-Estados Unidos),fue una muy buena conversación, muy cordial. Se habló de temas de migración, de seguridad y a partir del día de ayer inician ya estas conversaciones. Fue la primera llamada del secretario de
Estado, Marco Rubio, la primera que hizo fue a México y fue una llamada muy cordial,me informó el canciller", dijo en la conferencia de prensa de ayer miércoles.
La mandataria expresó que hasta el momentono se tiene previsto que se lleve a cabo una reunión de alto nivel, sin embargo, consideró que se llegarán a acuerdos en los diferentes temas, pues -como ha dicho anteriormente- esperaquese pueda trabajar en coordinación y con respeto a la independencia de México. Por otro lado,informó respecto a la instalación de centros de atención en la frontera para atender a losconnacionalesy migrantes deportados por las autoridades estadounidenses.
Adelantó que funcionarios públicos estarán monitoreando el avance de la instalación de estos puestos. Asimismo,puntualizó que se registró un menor número de mexicanos extraditados al territorio nacional en comparación con días previos a que DonaldTrump juraracomopre-
sidente de los Estados Unidos, sin embargo,ello no es motivo para reducir los esfuerzos para dar la bienvenida a los paisanos.
"Informarles que los centros de atención en la frontera ya se están instalando.Ayer estuvo Marath (Baruch Bolaños López) y hoy le he pedido a la secretaria del Bienestar que pueda ir a supervisar alguno de estos centros", indicó.
"El día de ayer hubo menos recibimiento de mexicanos que en días anteriores, para que todo lo pongamos en su lugar,vamos a apoyar a nuestras hermanas y hermanos que regresen.
“México te abraza” es el programa y aquí enMéxico siempre van a serrecibido con los brazos abiertos", puntualizó la mandataria federal.
La presidenta aseguró que uno de los principales temas que buscará abordar con su homólogo estadounidense, Donald Trump, será la entrada de armas de fuego de Estados Unidos hacia México,mismo al que calificó como una "prioridad".
“P “P LAN LAN M M ÉXICO ÉXICO ”, ”, PURAS PURAS ILUSIONES ILUSIONES
Con bombo y platillo, muy al estilo morenista y de la Cuarta Transformación (4T), la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 20252030,proyecto que,al correr de los días,ha sidocuestionadoycalificadoconopiniones y análisis de especialistas,sobre todo en el ámbitoeconómico,porqueaseguranquees sólounconjuntodebuenasintenciones,ilusorio y demagógico, comoocurrióenelsexeniode AndrésManuelLópezObrador (AMLO). Sin embargo, y más allá de otorgar "una estrellita" al Gobierno Federal o de reconocer las "buenas intenciones" de la mujer de Palacio Nacional, deberíamos presentar e intentar conformar un plan que fomente el desarrollo económico,basado en la inversión de empresas extranjeras y mexicanas y generar más empleos que activen nuestra débil y estancada economía, pero el proyecto gubernamental está incompleto y sin sustento real para cumplir sus metas.
La presentación mostrada frente a algunos empresarios carece de bases sólidas que garanticen el éxito; y más bien parece un plan para avisarle al nuevo gobierno gringo que México aceptará las medidas ordenadas por él contra las importaciones de origenchino;aestosesumaqueambiciosas propuestas se podrán lograr con dificultad; pero el tiempo lo dirá.
Algunos de los aspectos faltantes -porque así lo están calificando economistas seriossecentranen la ausenciadeunapolíticade recaudación fiscal;es decir,la parte de los
contribuyentes que mucho ayudaría en estos momentos de crisis a alimentar las arcas del Gobierno Federal que,como ellos mismos han manifestado, están casi vacías; el dinero ya se acabó y no tienen de dónde obtener recursos si no es mediante el crecimiento de la deuda pública. Sustituir importaciones aumentando aranceles sobre algunas mercancías, como se plantea, tampoco es la solución.
Otro aspecto ausente es el impulso a la infraestructura digital de conectividad con bandaanchaydealtavelocidad,requerida para desarrollar la tecnología, como debe hacer todo país que tenga la disposición de avanzarhacialamodernidadyeldesarrollo; esta tecnología, por ejemplo, se debe establecer en las industrias de todos los ramos,inclusive en los procesos productivosautomatizados; siseolvidaestaárea,un programa de desarrollo tan "ambicioso" será deficiente.
El “Plan México” contempla ya, según Sheinbaum,un registro de 2 mil proyectos de inversión por 277 mil millones de dóla-
res de empresas que pretenden radicar en México (ojo: apenas quieren venir); no firman todavía un acuerdo para venir o traer sus empresas a nuestro país; es evidente, incluso,lamaneraenque muchosempresarios e inversionistas de verdadero calado no se presentaron al acto, quizá porque estaban esperando al 20 de enero, cuando Donald Trump se instalara en la presidencia estadounidense.
Uno de los puntos destacados del plan es la expectativa de que México podría llegar al top 10 de las mejores economías en el mundo (hoysomosla 12 o13);estoselogrará -sostiene el documento- fortaleciendo el mercado interno y la participación internacional;pero no se dice cómo impactará enelbienestar delos mexicanos. Para considerarse viable, un programa de este tipo debe plantear el crecimiento del Producto Interno Bruto, mostrando cómo crecerá la economía en beneficio de la población. ParaqueMéxicoasciendaenelrankingde las economías mundiales no basta expresar buenos deseos que difícilmente se harán realidad.
Otro aspecto que también parece una simple ilusión, es la supuesta creación de 1.5 millonesdeempleosenelsectormanufacturero entre 2024 y 2030; para lograr ese objetivo se necesitaría que,antes de finalizar 2030, se creen poco más de 11 millones de empleos en el sector, obteniendo una tasa promedio anual de 2.5 por ciento; sin embargo,en el sexenio de AMLO la creación de empleos corrió a una tasa promedio anual de 1.2 por ciento: nuevamente,no se explica cómo se logrará tal meta.
Aunque nadie conoce en su totalidad el “Plan México”,porque aún no está terminado,es posible que no quede más que en una dosis más de la demagogia que ha caracterizado a la 4T: está incompleto y las 13 metas que plantea parecen una lista de puras ilusiones. Es cuestión de tiempo para demostrar que Morena y la 4T no saben planificar ni mucho menos gobernar. Por el momento,querido lector,es todo.
Migrantes,enestacióndelINM
Rosa Icela Rodríguez anunció en la confemañanera que el programa 'México te abraza' proporcionará alimentos con altos estándares de higiene a la población migrante y connacionales en las estancias migratorias
GILBERTO BENÍTEZ
El Instituto Nacional de Migración (INM) otorgó un contrato a la empresa Operadora de Comedores Saludables S.A. de C.V. hasta de 179 millones de pesos paraalimentaralosmigrantesquelleguena las estaciones migratorias y estancias provisionales del instituto.
El expediente de contratación fue publicado el 15 de enero de 2025 y tendrá una vigencia hasta el 31 de marzo de este año.
El expediente consultado en la plataforma
de CompraNet da cuenta del proceso de adjudicación directa con el que el INM eligió a esta empresa, que en otras ocasiones habrindadoelserviciodealimentaciónpara el INM,al igual que para alimentar a deportistas y entrenadores de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), como se dio a conocer en diciembre de 2021.
Con este contrato, el instituto busca proveer desayunos, comidas, cenas, colaciones y box lunch a las personas que se encuentran en tránsito por México y para aquellos que regresan al país por las deportaciones anunciadas por el presidente DonaldTrump.
El Anexo Técnico en la contratación de alimentos señala que los menús fueron elaborados con base en El Plato delBuenComer, por loquelosalimentoscuentanconlostresgrupos principales de alimentos: cereales y tubérculos; frutas y verduras; y leguminosas y alimentos de origen animal.
El INM también otorgará "menús especiales"para los casos con personas con prescripciones médicas que indiquen una alimentación específica, al igual que para migrantes de grupos vulnerables como lactantes, niñas, niños, mujeres embarazadas, personas de la tercera edad o con algún tipo de patología como la desnutrición.
El documento divide las regiones del país en siete partidas con montos distintos para la alimentación.
La mayor cantidad de recursos fue destinadaparalapartidanúmerodos,queintegra a los estados de Campeche,Yucatán,Tabasco y Quintana Roo, donde se destinará un monto mínimo de 26 millones 400 mil pesos para la alimentación de migrantes.
La partida número seis, que comprende a los estados de Chiapas,Michoacán, Guerreroy Oaxaca,fue lasegundaconmayorcantidad de recursos asignados, al menos 18 millonesdepesosparaalimentosenloscentros migrantes.
MdeEstadosUnidos advierteafuncionarios locales que serán investigados y procesados si no cumplen cabalmente con las órdenes del presidente Donald Trump respecto de las deportaciones masivas de migrantes e indocumentados, incluidos quieneshayannacidoenterritorioestadounidense,Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México,ratificó que "si hay una persona que está en la frontera, más ahora que hay tanto frío, pues evidentemente actuamos de manera humanitaria,no vamos a dejar a la gente a la intemperie, entonces se actúa de manerahumanitaria y se busca la repatriación a sus países, en caso de ser extranjeros". El pronunciamiento de la jefa del Ejecutivo Federal "caló hondo" entre quienes enfrentan "lafuria" desatadaporeltambiénpoderoso empresario, quien ha sentenciado que las redadas de migrantes será en iglesias, escuelas, restaurantes, mercados y donde lasautoridadeslocalicenaquienessupuestamente invadieron el territorio del vecino país, el que hace años nos robó más de la mitad del territorio y el que en buena medida se ha beneficiado con el trabajo de millones de migrantes de todo el mundo, destacando los mexicanos. Durante sus primeros días gobierno, en los que se los ha pasado amenazando a medio mundo, Trump no ha ejecutado deportaciones masivas, no obstante lo cual el Gobierno Federal, apoyado por los estatales y municipales y otras instancias tanto públicas como privadas, se prepara para atender adecuadamente las necesidades de nuestros compatriotas,para lo cual ha instalado centros humanitarios en las entidades fronterizas. Pero no sólo eso, sino también les proporcionará asistencia médica e incorporará a los programas sociales. El Departamento de Justicia, mediante memorándum, puntualizó que "la ley federal prohíbe que las autoridades estatales y locales se resistan, obstruyanoincumplandecualquierformacon
órdenes y solicitudes legales relacionadas Las oficinas de los fiscales federales y divisiones legales del DepartamentodeJusticiainvestigaránestoscasosde malaconductaparadeterminarsiameritanun posible proceso penal". El mensaje es enviado, principalmente, a las autoridades de las llamadas Ciudades Santuarios. Es posible, como lo indicó Trump, que Dios le haya salvado de ser asesinado hace unos meses y le permitióvivir parapresuntamente hacer de su país el más grande del mundo, pero no para abusar y agredir de manera impune a las clases más necesitadas, lo que fue destacado por Raúl Ruiz Venegas, Eduardo Meraz y José Luis Sustaita en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando deTemaNoticias, quienes, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, informaron durante el primer semestre del año pasado, último del gobierno de Andrés Manuel López Obrador,más de 11 mil jóvenes fueronasesinados,cifraqueresultapordemás terrible.No hay duda de que la administracióndeAMLOeslamásviolenta,sangrienta y terrorífica en la historia criminal de la
hecho de que la violencia que desde hace meses se registra en Sinaloa, particularmenteenCuliacán,se"trasladó",enbuena medida,aBajaCalifornia,donde la alianza de "Los Chapitos" con el Cártel Jalisco Nueva Generación pretenden acabar con sus enemigos. En la capital del país la jefa de Gobierno, Clara Brugada,anunció la realización de un gran operativo contra la mafia del robo, desmantelamiento y venta de autopartes,flageloqueafectaa milesde propietarios de todo tipo de automotores. Increíble, pero cierto: En el Museo del Automóvil de la capital del país estuvo en exhibición lujoso Jaguar, color negro, que teníareporte de robo,lo queesinvestigadoya por personal de la Fiscalía General de Justicia que comanda Bertha Alcalde Luján. Raúl, Eduardo y José Luis también reportaron que empleados de Segalmex reportan que por falta de recursos económicos no les han pagado salarios,por lo que demandan se investiguen los hechos. De igual manera, los comunicadores destacaron que en el estado de Hidalgo se descubrió un túnel desde el que se "ordeñaban"´ ductos de Petróleos Mexicanos, acción que seguramente reportó "jugosos dividendos" a los huachicoleros que operen la entidad, una de las más importantes para los ladrones dehidrocarburos.Desdelosestudiostelevisivos del periódico crítico y veraz enviaron un mensaje de aliento a los deudos de Miguel Medina, integrante del Trío los Avileños, los que durante años cosecharon "toneladas de aplausos" e hicieron las delicias de millones de enamorados. Descanse enpaz.Analistas financieros dan como un hecho que durante elaño quereciéninicia,debidoa las feroces políticas de DonaldTrump, el envío de remesas por parte de trabajadores mexi-
traeráconsecuenciasfinancieras, políticasyabusosalpaís:analistas
GILBERTO GARCÍA
Como ya se esperaba,el presidente de Estados Unidos,DonaldTrump,cumplió su amenaza y horas después de haber asumido como presidente de Estados Unidos, firmó una orden ejecutiva para designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, al considerarlas una amenazaalaseguridadnacionalquevamás allá del crimen organizado tradicional.
A partir de ese momento, en los siguientes 14 días, la Secretaría de Estado, en consulta con el Departamento del Tesoro, la Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad Nacional, deberá definir qué cárteles y organizaciones serán incluidos en la medida.
Vale recordar que ya Donald Trump nombró al "Tren de Aragua",deVenezuela,y a la MS-13,de El Salvador, perolos cártelesmexicanos no fueron mencionados por su nombre, aunqueendiferentesocasionesseleshaculpado de ser los que introducen fentanilo a Estados Unidos.
En la orden ejecutiva, se advierte que en lugares de México funcionan como entidades "cuasi gubernamentales". El propio Trump advirtióque México probablemente no quería esta medida,pero subrayó que es necesaria porque "están matando a nuestra gente".
Vale recordar que en febrero de 2023, 21 fiscales pidieron al gobierno de Joe Biden declarar a los cárteles mexicanos como "organizaciones extranjeras terroristas" con el fin de liberar recursos para afrontar la cri-
sis de los opioides (en especial del fentanilo), que dejaron más de 74 mil muertes en ese año.
En esa ocasión sí se mencionó expresamente a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación como las principales organizaciones importadoras de materias primas de Chinaparaproduciropioidessintéticosmortales a bajo costo y traficarlos a través de la frontera.
Sobre este complicado tema, Carlos Rubio Pimienta, experto en relaciones exteriores deIntegraliaConsultores,explicóque,apartir de esta medida, si se descubre que una institucióndel sistema financiero estadounidense está involucrada con alguna organización catalogada como terrorista,o con alguno de sus miembros, el Departamento del Tesoro tendrá la facultad para congelar sus activos.
Subrayó que dependerá del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo si cambia sus reglas en materia de prevención de lavado de dinero, o bien, si acepta colaborar con Estados Unidos en la implementación de esta política.
"Si el gobierno mexicano decide colaborar con el gobierno estadounidense en la implementación de estrategia y en la persecución de estas organizaciones, ahora entendiéndolas como organizaciones terroristas, entonces el gobierno mexicano podría modificar su legislación para también congelar los activos de esas empresas o instituciones que se descubra están utilizando o tienen posesión de recursos financieros de esos grupos criminales",mencionó.
JUEVES 23 DE ENERO 2025
Por otra parte, un estudio realizado por The Wilson Center señala que la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas traerá "consecuencias financieras" e incluso podría poner en riesgo la "estabilidad económica de la región".
El centro de investigación advierte que eso se debe a que se abrirá la puerta para el endurecimiento de sanciones financieras, así como el congelamiento de bienes y recursos no sólo de integrantes de esos grupos,sino de personas ajenas a ellos, y hasta sanciones penales.
Según el estudio,hacer esta designación no sóloafectaráaloscárteles,sinoalaspersonas y empresas ajenas a esta actividad.
Una designación de una organización terrorista extranjera puede tener repercusiones económicas, que afectan no solo al cártel,sino también a las empresas legítimas y personas de la región, lo que conduce a una “inestabilidad económica".
José Andrés Sumano, investigador del Colegio de la Frontera Norte, opinó que esta designación por parte de Donald Trump le ayuda al gobierno estadounidense a "liberarse" de los candados que le impiden tomar acciones más agresivas contra los cárteles.
"Toda esta declaratoria le da mucho más herramientas al gobierno de Estados Unidos paraactuareneltemafinanciero,paracongelar cuentas, recuperar activos de manera mucho más ágil que con el proceso normal.Entonces, le facilita mucho las herramientas financieras para ir contra los activos financieros de los grupos criminales",advirtió.
Jorge Alatorre Flores, expresidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, comentó que el lavado de dinero yano será visto solamente como un crimen financiero, sino como parte de una actividad terrorista.
Sin embargo, observó el experto anticorrupción, podrían cometerse abusos o injusticias contra alguna empresa o persona que culpende estarrelacionadacon dicha actividad.
"El lavado de dinero ya no solamente será visto como un crimen financiero, sino como parte de una actividad terrorista, así es que lavadodedineroquedavinculadoyestablecido que esteefectivamente es dinero que ha apoyado a estas organizaciones", comentó.
ALEJANDRO ROMERO
El presidente estadounidense, Donald Trump, descartó que su administración busque acelerar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como lo han adelantado algunos medios en aquel país.
"No tiene nada que ver con eso",dijo Trump cuando se le preguntó directamente sobre la afirmación.El mandatario añadió que Canadá y México han "permitido que millones y millones de personas ingresen a nuestro país que no deberíanestaraquí.Podríanhaberlosdetenido, y no lo hicieron".
De hecho, vale recordar que en el primer día de su nuevo gobierno, Trump publicó el memorándum America First Trade Policy (Política comercial de Estados Unidos primero), en el que ordena comenzar las consultas públicas con el objetivo expreso de que se tomen como base para la revisión del T-MEC programada para julio de 2026.
En ese sentido, adelantó que "El representante comercial de los Estados Unidos iniciará el proceso de consulta pública establecido en la sección 4611(b) del título 19, Código de los Estados Unidos, con respecto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en preparación para la revisión de julio de 2026 delT-MEC".
De igual manera, Donald Trump dispuso que el representante comercial de Estados Unidos, en consulta con los jefes de otros departamentos y agencias ejecutivas pertinentes,deben evaluar el impacto delT-MEC
en lostrabajadores,agricultores,ganaderos, proveedores de servicios y otras empresas estadounidenses y hacer recomendaciones sobre la participación de Estados Unidos en el acuerdo.
El representante de Comercio de Estados Unidos también informará a los comités apropiados del Congreso sobre el funcionamiento del T-MEC y asuntos relacionados, de conformidad con la sección 4611(b) del título 19 del Código de Estados Unidos.
Sobre el mismo tema, el consejero de Comercio de la Casa Blanca, Peter Navarro, informó: "Creo que se podría decirqueesel proyectoy labasede los aranceles y las políticas comerciales
que pueden o no surgir en los próximos 100 días". Seguidamente, especificó: "Hay discusiones sobre el arancel básico universal.Tienes discusiones sobre el (T-MEC), que debe ser revisado en 2026".
En específico, el Artículo 34.7 del T-MEC establece una evaluación sobre la operación de este acuerdo comercial, con acciones a proponer en la revisióny laposición de cada país sobre si recomienda extender el término delT-MEC.
Se ha explicado que las partes se comprometieron a una revisión del acuerdo en el sexto aniversario de su entrada en vigor. Si todas las partes pactan continuarlo, permanecerávigenteporotros16años.Siunaparte no confirma su deseo de extender el plazo del acuerdo por otro periodo de 16 años,las partes llevarán a cabo una revisión conjunta del acuerdo cada año.
El T-MEC sólo especifica que una "parte" revisará el acuerdo; no establece si sería el presidente o el Congreso quien revise el acuerdo.
Ante este panorama, el presidente DonaldTrump ordenó una amplia serie deanálisisyevaluacionesaconcluiren abril próximo relacionados con el comercio exterior estadounidense, a la vez que pidió a funcionarios preparar una serie de recomendaciones de políticas.
RAFAEL ORTIZ
Detrás de las medidas anunciadas por Donald Trump, una vez instalado en la presidencia de Estados Unidos, que ponen en vilo al mundo entero, está la oligarquíafinancieranorteamericana, señalaronanalistas internacionales.
Ante una irreversible pérdida de la hegemonía mundial del imperialismo norteamericano y el creciente control de los mercados del imperialismo chino, el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, es una respuesta desesperada de los superricos norteamericanos para contener esta decadencia.
De tal manera que los multimillonarios han tenido que dar la cara y ser parte directamente del aparato de Estado, e invertir millones de dólares para imponer a un personaje como Trump, que se ha destacado por ser implacable con su política racista,xenófoba y fascista, resaltaron los internacionalistas.
Estas decisiones expresan una política neocolonial del imperialismo norteamericano,para anexar e intervenir a la vieja usanza países y territorios con la finalidad de saquear sus recursos naturales y materias primas, que los gigantes tecnológicos requieren para la nueva era digital.
Las imágenes y los videos que dieron vuelta al mundo, sobre la toma de posesión de Trump en el Capitolio de los Estados Unidos (EE.UU.),retrata claramente, que son los multimillonarios los que dictarán la política estadounidense en los próximos 4 años.
La presencia de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, Jeff Bezos, fundador de Amazon, Sundar Pichai, CEO de Google y Tesla, y Elon Musk, dueño de X, además de Shou Zi Chew, CEO de TikTok, son los que aparecieron en primera fila de esta toma posesión, significa también que serán los gigantestecnológicos,elsectorparticularde la oligarquía financiera que cogobernará en la nueva era de Trump, y será este bloque oligárquico el principal benefactor del plan "Make America Great Again".
El ultranacionalismo y neocolonialismo de Trump -puntualizaron los expertos- constituye una ofensiva contra los pueblos. Bajo el
detener la sangrienta violencia que los propios oligarcas de la industria militar generaron conlasiembramasivade armas entodo el territorio de EE.UU, Trump ordenó perseguir y deportar a millones de migrantes de todas las nacionalidades que trabajan en ese país.
Al mismo tiempo, el nuevo inquilino de la Casa Blanca anunciasu planparaanexar vastos territorios de Groenlandia que son parte de Dinamarca,tomar bajo su control el Canal de Panamá e intervenir militarmente México mediante la declaratoria que considera a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.
La aplicación de 25 % de aranceles a las importaciones provenientes de Canadá y México, provocarán el encarecimiento en esa misma proporción los costos de estos productos, y quienes pagarán ese costo son los consumidores de estas mercancías.
La eliminación o privatización de distintos programas sociales como el de salud pública y educación, también afectarán seriamente a los trabajadores en los Estados Unidos.
La deportación masivademigrantes,mantendrá el terror sobre toda la clase obrera norteamericana, especialmente la clase obrera latina y de las minorías nacionales, incluyendosectorescomoelLGTBI+,porque se abre una persecución feroz que no distinguirá a documentados e indocumentados. JUEVES 23
TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ
En el primer semestre de 2024, México registró el deceso de casi 11 mil jóvenesporagresiones,colocandoelhomicidio como la principal causa de muerte en personas de 25-34 y 35-44 años de edad, y como la segunda en mexicanos y mexicanas de 15 a 24 años.
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con la reciente publicación de las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR),que contabilizaron las muertes de mexicanos ocurridas entre enero y junio de 2024. Acorde con los datos, aunque la principal causa de muerteanivel nacional fueronenfermedades del corazón, destaca que los homicidios fueron la octava causa de muerte,con 15 mil 243 asesinatos. Del total, 4 mil 452 corresponden a personas de 25 a 34 años de edad; 3 mil435 al grupode35a44; y 3mil 30 en jóvenes de 15 a 24.
La EDR también reveló que el principal medio que se usó para provocar la muerte fue el disparo con arma de fuego, seguido por las armas punzocortantes y el ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación. Por otra parte,destaca que las muertes por accidente, enfermedades de corazón y tumores malignos también forman parte de las primeras cinco causas de fallecimiento en los tres grupos de edades ya referidos; mientras que las lesiones autoinfligidas intencionalmente -es decir,suicidio-,afectaron principalmente a los jóvenes entre 15 y 34 años de edad.
Acorde con la información revelada por el
muertes de jóvenes por homicidio registradas en el primer semestre de 2024,9 mil 658 fueronde personasdelsexo masculino: 3 mil 915 de jóvenes de 25 a 34 años de edad, 3 mil 51 de jóvenes de 35 a 44 años de edad, 2 mil
En México, los jóvenes enfrentan un alto riesgo de estar vinculados con homicidios, ya sea como víctimas o perpetradores, debido a diversos factores sociales, económicos y de seguridad.
En unesfuerzopor garantizar la tranquilidaddelosciudadanos,elgobiernomunicipal, encabezado por el alcalde Isaac Montoya Márquez, por medio de Seguridad Pública Municipal,ha intensificado los operativosendiversospuntosestratégicosdelmunicipio, logrando resultados que han sido ampliamentereconocidosporlacomunidad.
Comoresultadodelosoperativoscoordinados, entre los que destacan el “Interinstitucional” y “Frontera Segura”, así como el patrullaje permanente que realizan elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Movilidad Segura, enlos últimosdías selograron importantesresultados por ilícitos como robo de vehículo,robo al transporte público,robo atranseúnte,entre otros.
queincluyen patrullajespermanentes,operativos en zonas de incidencia delictiva y puntos de revisión vehicular, las autoridades han logradodisminuirsignificativamentelosíndices de delitos como robo a transeúnte,robo a transportepúblicoyrobodevehículos.
Con estas acciones, el gobierno municipal reafirmaelcompromisoderecuperarlapazy la seguridad en todo el territorio, dado que desde el arranque de la administración 20252027, hay coordinación con corporaciones policiacasdelEstadode México,laCiudadde MéxicoyconlaGuardiaNacional,paragarantizarlaseguridadciudadana.
Elalcalderefierequela coordinación entrela Policía Municipal, la Guardia Nacional y el Cuerpo de Seguridad Estatal como un pilar
Conestasacciones, sereafirmael compromisode recuperarlapaz recuperarlapaz ylaseguridaden ylaseguridaden todoelterritorio todoelterritorio
fundamental paraeléxitodeestasacciones,ha dado muestras de resultados importantes;además, se ha priorizado el uso de tecnología, como cámaras de videovigilancia y otro dispositivos para monitorear las zonas más vulnerables y reaccionar de manera inmediata ante cualquiersituación.
Cabe señalar que con el operativo "Frontera Segura",encoordinaciónconcorporacionesdel Estado de México, Ciudad de México, de las delegaciones Azcapotzalco y MiguelHidalgo,y el municipio de Tlalnepantla, se realizan recorridos, controles preventivos y patrullajes sobre los límites de Ciudad de México y Naucalpan.
Sobre todo en las avenidas principales de las colonias Lomas de Sotelo, Ahuizotla, Alce Blanco, Industrial Alce Blanco, San Francisco Cuautlalpan, Santiago Ahuizotla, San Miguel Amantla y San Pedro Xalpa, para tranquilidadde laciudadanía.
Con estas acciones, Naucalpan se posiciona como un municipio comprometido con el bienestar y la seguridad de sus habitantes, reforzando la confianza entre gobierno y ciudadanía.
MARY GONZÁLEZ
HUIXQUILUCAN, México.- Para cuidar el medio ambiente, el gobierno de Huixquilucan invita a la población a darle nueva vida a los árboles navideños naturales que adquirieron en la temporada decembrina, por medio de su depósito en alguno de los 10 centros de acopio que se habilitaron en diferentes zonas del territorio para que puedan ser reciclados.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que tan sólo en los primeros dos días de esta campaña, los centros de acopio han recibido 86 ejemplares, con elpropósitodeevitarquelosárbolesacabenen las calles o en algún vertedero de basura y eliminar contaminantes en el ambiente.
"Estamos muy entusiasmados por esta campaña, la cual impacta de manera positiva a la población, ya que ayuda a cuidar el medio ambiente y darles una nueva vida a los árboles navideños. Los interesados podrán donar su arbolito en los centros de acopio,los cuales fueron ubicados en diversos puntos de Huixquilucan, con el propósito de evitar la contaminación por su acumulación en las calles o en lugares donde podrían contribuir a incendios forestales en la temporada de estiaje", recalcó Romina Contreras.
En este sentido, la alcaldesa invitó a los huixquiluquenses a llevar sus árboles navideñosaestoscentrosparaqueseanprocesados de manera correcta para generar composta y nutrir las áreas verdes, ya que esta campaña de reciclaje estará vigente hasta el 24 de enero del presente año.
Agregóque loscentrosde acopioestánubicados en diferentes puntos del municipio,
como la Asociación de Colonos Lomas de la Herradura, la Asociación de Colonos Lomas de las Palmas, el campo de futbol de Palo Solo, la escuela Secundaria Técnica N.° 19 -en ElTrejo-,Hacienda Antigua,Hacienda de Martín Caballero, las Oficinas de la Delegación de Federal Burocrática, así como en las bibliotecas municipales de Palo Solo, San Martín y San Fernando.
Con el reciclaje de este tipo de árboles se puede elaborar composta orgánica,que tiene diversos usos, como la preservación de áreas verdes,que ayudan a reducir posibles incendios en la temporada de estiaje,conservar la biodiversidad, embellecer el entorno y contar con aire limpio.
Cabe señalar que, para que 65 por ciento del territorio continúe siendo verde, el gobierno de Huixquilucan realiza jornadas de reforestación, por medio de las cuales se plantan en promedio más de 20 mil árboles endémicos al año.
Lapresidentamunicipal, RominaContreras,informó quehastael24deenerose llevaráacabolacolectade árbolesnavideñosnaturales, parasureciclaje,através de10centrosdeacopio
AÚL RUIZ
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) y personal de Seguridad de Petróleos Mexicanos (Pemex) localizaron un túnel utilizado para el robo de combustible en el municipio de Tlaxcoapan, Hidalgo. En el operativo fueron detenidas 12personas que operaban en el lugar. El pasadizo subterráneo, descubierto en la localidad deTeocalco,estaba diseñado para sustraer hidrocarburo de ductos de Pemex de manera ilegal. El túnel,de aproximadamentecuatrometrosdeprofundidad, contaba con conexiones para extraer combustible de manera discreta, según lo reportado por la Defensa y la GN.
Según un video difundido por las autoridades locales,informaron que el túnel también estabaequipadoconluzeléctrica,ysuentrada estaba camuflada bajo una tarima de madera. Estas herramientas facilitaban el acceso al hidrocarburo sin ser detectados.
y equipo asegurados
En el predio,de 150 metrosde longitudy45 metros de ancho, se localizaron: Seis tractoca-
miones con capacidad para almacenar entre 37 mil y 55 mil litros cada uno.Pipas,mangueras y bidones utilizados para el robo de hidrocarburo.Dos armas cortas y siete teléfonos celulares. De acuerdo con autoridades, las 12 personas detenidas eran encargadas de resguardar el predio y abastecer ilegalmente las pipas. Entre los aprehendidos destacan: Seis originarios de Atotonilco de Tula, uno de
Tulancingo y otro de Tizayuca, dos provenientes del Estado de México,y otro más de la Ciudad de México.
Todos fueron trasladados a lasinstalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), donde se determinará su situación jurídica. Mientras tanto, el predio quedó bajo resguardo de la Sedena y la GN.
El robo de combustible es considerado un delito grave en el Código Penal Federal,con penas de 15 a 25 años de prisión y multas de hasta 25 mil días de salario vigente. El huachicol en Hidalgo
Hidalgohasidoidentificado comounepicentro del robo de combustible en México,debido a la extensa red de ductos de Pemex que atraviesan la región.Esta actividad delictiva ha crecido en las últimas décadas, impulsada por redes criminales y la complicidad de algunas comunidades locales.
El auge del huachicoleo alcanzó su punto más crítico en enero de 2019,con la tragedia de Tlahuelilpan, donde una explosión en un ducto dejó más de 130 muertos. Desde entonces,el Gobierno Federal ha intensificado las medidas de vigilancia,pero el problema persiste.
GILBERTO GARCÍA
La tarde del martes,Tijuana vivió un nuevo capítulo en la guerra por el control del narcotráfico en Baja California.Una narcomanta,firmada por el CJNG y “La Chapiza”, apareció colgada en un puente peatonal de la colonia Herrera, amenazando directamente a los hermanos René y Alfonso Arzate García, alias “La Rana” y “Aquiles”, considerados jefes de plaza del Cártel de Sinaloa en la región.
La manta, reportada a las autoridades municipales alrededor de las 16:46 horas,envió un mensaje claro: "Les vamos a quitar Tijuana, Rosarito, Ensenada y Tecate…Ya no serán nada."
Este mensaje no sólo expone el conflicto entre cárteles, sino que también confirma fracturas internas en el Cártel de Sinaloa, que enfrenta una lucha de poder entre “Los Chapitos” y la facción conocida como “LaMayiza”, liderada por los descendientes de Ismael "El Mayo" Zambada.
Manta, símbolo de lucha por el control territorial
El mensaje firmado por "Pedrito y Puma CJNG" deja entrever una alianza estratégica entre el CJNG y “Los Chapitos” en su objetivo por desbancar a “La Mayiza” y a los hermanos Arzate García. Estos últimos son identificados como piezas clave en la operación de trasiego de drogas,incluyendo el fentanilo,hacia Estados Unidos. Frase en la narcomanta: "EnTJ ya saben que tenemosla Costilla y el Soler pero vamos por todos ustedes”"
La inclusión de nombres de colonias específicas refleja una intención de consolidar el dominio territorial, un aspecto fundamental en la estructura del narcotráfico.
Contexto de la fractura en Cártel de Sinaloa
CJNGy“LaChapiza” declaranguerra declaranguerra a“LaMayiza” LaMayiza”
El conflicto actualtieneraícesprofundasenladetenciónde Ismael"ElMayo"Zambada el25 dejulio de2024en territorio estadounidense. Según reportes, esta captura fue posiblegraciasauna traición de“LosChapitos”,quienes habrían entregado información clave a las autoridades para debilitar a su antiguo aliado.
“Los Chapitos” ofrecen recompensa por "El Comanche": guerra por el poder en Sinaloa
La batalla interna en el Cártel de Sinaloa ha alcanzado un nuevo nivel con la estrategia de recompensas utilizada por “Los Chapitos”, hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán. Trasel éxitodeunarecompensade 3 millonesdepesos que culminó en la captura de “El Chavo” Félix, operador clave de “La Mayiza”, la facción ha fijado su atenciónen otroenemigo: Juan Pedro Gómez López, alias “El Comanche”. Este hombre, identificado como el jefe de seguridad de “El Mayito Flaco”, hijo de Ismael "El Mayo" Zambada, ahora es buscado por un millón de pesos.
Papel del CJNG en disputa
El Cártel Jalisco Nueva Generación, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", ha aprovechado estas divisiones internas para expandir su influencia en Baja California, una región estratégica por su cercanía con Estados Unidos.La alianza entre el CJNG y “Los Chapitos” representa una amenaza directa para los hermanos Arzate García, quienes ahora enfrentan una doble presión: la disputa interna dentro del Cártel de Sinaloa y el ataque frontal de un cártel rival.
“intocables”
Luego de la incontrolable violencia que se ha generado durante las últimas semanas en el estado de Tabasco, el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador,informó que se han girado órdenes de aprehensión aun contra expolicías, y aseguró que caerán "intocables".
Al abordar el tema de la inseguridad y las muertes violenta que se han registrado,el hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a la quema de vehículos y negocios,así como a la aparición de mantas colgadas por la delincuencia y reconoció que esto fueenrespuesta a la detención en Puebla deldirigente deunaorganización criminal que opera en la entidad.
El pasado domingo fue capturado en Puebla Carlos Tomás "N", a quien se identifica como cabecilla de "La Barredora", el grupo delincuencial causante de la crisis de inseguridad que afecta al estado, lo que provocó una serie de actos delictivos.
Elencargado de lapolíticainternaafirmó que sehan girado más órdenes de detención en contra de "generadores de violencia", e incluso en contra de exmandos policiales.
"Se va a seguir investigando y se va a seguir deteniendo;se actuará contra los cabecillas y todos los que estén provocando la inseguridad en Tabasco", expuso.
Apuntó que seguirán cayendo miembros de la delincuencia organizada,incluso elementos policiacos.
"Habrá muchas más detenciones, se han liberado
muchas órdenes de aprehensión contra muchos, pero muchos que se sentían intocables, ya se anda tras de ellos,uno de ellos es el que acaba de caer (en Puebla)", recalcó.
El 13 de noviembre del año pasado, el gobernador Javier May Rodríguez acusó a Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la anterior administración y nombrado por el ahora senador, AdánAugusto López Hernández, de ser quien comandaba a "La Barredora".
El exjefe policiaco es parte del equipo del también exsecretario de Gobernación desde principios de los noventa, cuando ambos trabajaron para el gobierno del mandatario priista Manuel Gurría Ordóñez.
Ha trascendido que entre las órdenes de captura solicitadas por la Fiscalía General de la República (FGR) se encuentra una contra Hernán Bermúdez.
Por más de un año, Tabasco ha padecido de hechos de violencia por la guerra entre “La Barredora” y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por el control de los negocios ilícitos,especialmente el comercio del huachicol, combustible robado a Pemex, y el tráfico de migrantes. Documentos del Ejército indican que, originalmente, “La Barredora”, un remanente de “LosZetas”,sirvióalCJNGparapenetrarenTabasco. Tiempo después hubo una ruptura entre los antiguos aliados. Las típicas escenas de la narcoguerra se expanden por el país y ya se observan en un estado icónico para los mexicanos, por ser donde nació el expresidente López Obrador.
AGENCIAS
Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva destinada a suspender la entrada física de extranjeros a través de su frontera con México, el Pentágono comenzará a desplegar cerca de mil 500 soldadosenservicioactivomásenlospróximos díaspara reforzar laseguridad en esa región
Esta medida se alinea con las órdenes ejecutivas emitidas por el presidente DonaldTrump poco después de asumir el cargo,enfocadas en endurecer las políticas migratorias.
El cierre de frontera se fundamenta en el Artículo IV, Sección 4 de la Constitución de los Estados Unidos, que establece la obligación del gobierno federal de proteger a los estados contra la invasión.
Por cuanto al despliegue de la milicia estadounidense,el secretariointerino deDefensa, Robert Salesses, tiene previsto firmar las órdenes de despliegue en breve.
Por ahora no se han definido las tropas o unidadesespecíficasqueparticiparán,asíque el número total podría variar. Las fuerzas estarán destinadas principalmente a apoyar a los agentes de la Patrulla Fronteriza con tareas logísticas, transporte y construcción de barreras.
Actualmente, unas 2 mil 200 tropas en servicio activo ya operan en la frontera como parte de la Joint Task Force-North, una misión del Comando Norte de EE. UU.basadaenEl Paso,Texas.Estasfuerzasayudanal Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) con labores administrativas, vigilancia y mantenimiento de vehículos. Además, la Guardia Nacional de Texas lidera la Operación Lonestar,también enfocada en la seguridad fronteriza.
Esos mil 500 efectivos se sumarán a los 2 mil 200 militares en activo y los 4 mil 500 reservistas de la Guardia Nacional de Texas que ya están desplegados en la frontera.
Las nuevas tropas desempeñarán funciones similares a las de los efectivos ya presentes, enfocadas en apoyar a la Oficina de Aduanas
y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) con labores logísticas y administrativas, como el mantenimiento de vehículos y la entrada de datos.
Ordena Trump cerrar frontera con México a migrantes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer miércoles una orden ejecutiva destinada a suspender la entrada física de extranjeros a través de la frontera sur. Esta acción se sustenta en el argumento de que la migración irregular constituye una "invasión" al territorio estadunidense, y busca reforzar su compromiso de garantizar la seguridad nacional.
Trump también invocó su autoridad inherente bajo el Artículo II de la Constitución y
la Ley de Inmigración y Nacionalidad para justificar la orden.
De acuerdo con la administración estadounidense, esta decisión responde a solicitudes previas de estados comoTexas,que han pedido apoyo federal para manejar lo que califican como una crisis migratoria sin precedentes.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt,explicó en declaraciones a periodistasqueTrumphabíafirmadounaordenpara el despliegue de mil 500 militares.
"Esto es algo por lo que Trump hizo campaña.El pueblo estadounidense estabaesperando un momento como este, en el que el Departamento de Defensa tome en serio la seguridad nacional.Es una prioridad número uno para el pueblo estadounidense, y el presidente ya ha cumplido", afirmó. JUEVES23DEENERO2025
ElConvenioGeneraldeColaboraciónconstituye unaplataformaquepermitiráelaborarsoluciones sosteniblesyequitativasparaenfrentarlosretos queladigitalizacióndemanda.
UAEMéxyADEMsecomprometieronarealizar accionesqueinvolucrenproyectosdelestudiantado, egresados,investigadores,profesoresygobierno
TOLUCA, México.- Con el objetivo de facilitar el acceso universal al conocimiento, la Universidad Autónomadel Estado deMéxico (UAEMéx) yla AgenciaDigitaldelEstadodeMéxico(ADEM) firmaron un Convenio General de Colaboración que constituye unaplataformaparaelaborarsoluciones sostenibles y equitativas a diversos retos que impone la digitalización.
En el edificio de Rectoría y ante la titular de la Oficialía Mayor del Gobierno estatal, Trinidad Franco Arpero, el rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, afirmó que esta alianza representa la oportunidad de explorar nuevas oportunidades para la investigación e innovación tecnológicas,principalmente, con el alumnado de la Unidad Acadé-
mica Profesional Tianguistenco del Programa de Ingeniería de Software para que realicen servicio social y colaboraciones en desarrollo de software.
"Esta colaboración se convertirá en un referente de cómo la cooperación entre instituciones puede generar innovaciones positivas, tangibles y duraderas para la sociedad", indicó.
En su oportunidad, el titular de la ADEM, David Villanueva Lomelí, refirió que la universidad es parte fundamental para el quehacer humano,por lo cual este paso fortalece los lazos de cooperación para el aprovechamiento de los conocimientos académicos y habilidades técnicas en favor de la transformación de la vida de las personas.
"Entiemposdondelatecnologíaavanzaapasosagigantadosesimportantequelossistemasdigitalessean eficientesparafacilitarelaccesoalainformacióndigital", subrayó.
Endichoconvenio, la UAEMéx y la ADEM se comprometieron a realizar acciones que involucren proyectos del estudiantado,egresados,investigadores, profesores y gobierno, encaminadas a la superación académica,la formación y la capacitación.
Al acto,tambiénacudieronla abogada general de la Autónoma Mexiquense, Luz María Jaimes Legorreta; el secretario de Extensión y Vinculación, Francisco Zepeda Mondragón; el secretario de Docencia, José Raymundo Marcial Romero; el director de Infraestructura y Comunicaciones de la ADEM, Martín Carranza Mercado, y comunidad universitaria.