

Sheinbaum Sheinbauma a EE. EE.UU.UU.sobre fentanilo: “Tenemosestrategia, combatimoslas causas”
Trasreunión conTrevilla Trevilla, Hegseth Hegseth nodescarta intervención intervención militar militar enMéMéxixico co
“Declaración históricay demoledora”, vinculara gobierno gobierno deMéxico deMéxico con concárteles cárteles: : analistas
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumprey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenitez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16421Lunes3defebrero2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformelostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
EPULSO “Supremacíay estremecimiento”
EduardoMeraz eduzarem@gmail.com
l escenario más catastróficosehizorealidad; Donald Trump hizo valer -al más puro estilo cuatroteísta- la "supremacía nacionalista" de su gobierno al imponer impuestos a la importación de mercancías provenientes de México, Canadá y China; de 25 por ciento a los dos primeros y de 10 por ciento para la nación asiática.
Pero no sólo le aplicará a México aranceles. Lo más grave es laacusacióndirectaysinambages del gobierno de Donald Trump, en el sentido de señalar: "Las organizaciones mexicanasdenarcotraficantesmantienen una 'alianza intolerable' con el Gobierno de México". Sentencia que, en realidad, es una condena al actual y a los pasados gobiernos.
El estremecimiento por tal declaración traspasó las fronteras de Palacio Nacional y se diseminó por oficinas oficiales, el Congreso,palacios de gobierno,presidencias municipales y alguna guarida en Chiapas o Cuba,hasta donde los tentáculos del crimenorganizadomexicanotienen fuertes vínculos.
Peronosólosetratadepactos, acuerdos o tratos superficiales, sino la certeza estadounidense sobre laseguridad de queelgobierno de México ha dado refugioaloscárteles,porlocualesa alianza "pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos", precisó el comunicado de la Casa Blanca.
Por lo visto, nada ni nadie podrá detener el ejercicio "supremacista" del mandatario estadounidense,sinimportarcuántos frentes deba abrir ni el tiempo necesario para hacer valer sus
puntos de vista.
Como era lógico suponer, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó "las calumnias" contenidas en la comunicación de Washington y se anticipó a una posible intervención militar de su vecino del norte, a fin de acabar con los cárteles mexicanos, pues existen suspicacias de los recientes operativos llevados a cabo por las autoridades mexicanas,por el gabinete de seguridad.
El anuncio formulado por la oficina de Donald Trump -él no lo hizo de manera directa- revela su insatisfacción por el engaño del cuatroteísmo de combate al narcotráfico y, en la medida de lo posible, pretende tomar la sartén por el mango, ya sea de manera directa -intervención- o la supervisión de las tareas.
Estados Unidos, con Donald Trump, ha decidido no sólo combatir el tráfico de fentanilo, sino solucionarlosenormes déficits comerciales que tiene con sus principales socios: México, China y Canadá, pues desde su óptica,estos desbalances en realidad son subsidios a los fabricantes de otras naciones,y quiere que esa riqueza se quede en su territorio.
De hecho,esta visión nacionalista, a grado tal de convertirse casienautarquía,difierepocolas acciones "soberanistas" e "independentistas" de los gobiernos cuatroteístas, pero las mexi-
canas sin tener la claridad de metas y objetivos, sino simplementebuscansalirdelatolladero en el cual nos dejó el expresidente sin nombre y sin palabra. Sin precisar cuáles serán las medidas arancelarias y no arancelarias de su plan "B" -como evidente reconocimiento del fracaso del plan "A", que tampoco nadie conoció-, hay una agitación en el estado de ánimo delapresidenta SheinbaumPardo y un buennúmerode los integrantes de su gabinete,ante una factible doblegación.
Lasevidenciasdeestaposibilidad se dan con el renovado impulso del gabinete de seguridad de confiscación de drogas y detención de delincuentes, así como las labores de contención vigorosa de los flujos migratorios que, sin embargo, no satisfacen a las autoridades estadounidenses. Por lo visto, seremos testigos de otros estremecimientos y, quizá, temblores incontrolables en el segundo piso de la transformación, conforme avance la políticasupremacistadeDonald Trump.
He dicho. He dicho.
¿¡Quétan fuerteesla economía estadounidense para iniciar una "guerra de aranceles", prácticamente con todo mundo!?
@Edumermo
Cuandodiscutimosypeleamosenfrentedelos demás,hastanossentimosorgullosos,perocuando setratadedemostraramorenlaintimidad, creemosquenoesimportante,oaltratarnoscon cariñoantelosdemás,sentimosvergüenza;no cabedudaqueestoesunaaberraciónenorme enlasrelacionesdepareja.
OmarBrindisFuriate
http://pensamientos07-09.blogspot.mx/
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ayer domingo emitió un contundente mensaje en su cuenta de la red social "X", en respuesta a recientes señalamientosdelgobiernodeEstadosUnidossobrepresuntas alianzas entre el Estado mexicano y organizaciones criminales.
La mandataria calificó de irresponsable la afirmación de la Casa Blanca sobre los presuntos vínculos del gobierno de México con los cárteles. En su publicación, Sheinbaum rechazó categóricamente estas acusaciones y llamó a una cooperación bilateral basada en el respeto a la soberanía y la responsabilidad compartida.
“Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales".El 74 % de las armas de los grupos criminales de México provienen de Estados, señaló Sheinbaum,destacandoqueelpropio DepartamentodeJusticia de Estados Unidos ha documentado este fenómeno.
Además,subrayóloslogrosdesuadministraciónenmateria de seguridad,incluyendo el aseguramiento de más de 40 toneladas de drogas y la detención de más de 10 mil personasvinculadasalcrimenorganizadoentansólocuatromeses.“Estos resultados demuestrannuestro compromiso firme en la lucha contra el narcotráfico", agregó.
La jefa del Ejecutivo cuestionó la falta de acciones con-
cretas del gobierno estadounidense para abordar la crisis del fentanilo en su territorio. “Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden,por ejemplo, combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen", afirmó.
Propusoque, enlugardeenfocarseencríticasexternas, Estados Unidos debería combatir la distribución de estupefacientes en sus ciudades,enfrentar el lavado de dinero asociado y lanzar campañas masivas de prevención del consumo,como las implementadas en México.
“El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido", subrayó Claudia Sheinbaum.
Enfatizó que la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos autorizados por la FDA,señalandocomoejemploeljuiciocontraunafarmacéuticaimplicada en esta crisis.
“Es fundamental que se reconozca cómo las políticas de salud interna en Estados Unidos han contribuido a esta situación", destacó.
En un llamado directo al presidente Donald Trump, Sheinbaum propuso establecer una mesa de trabajo conjunta para coordinar estrategias de seguridad y salud pública. "No es con la imposición de aranceles como se resuelven losproblemas,sinohablando y dialogando",destacó,refiriéndose a las recientes tensiones comerciales.
“La gráfica que el presidente Trump haestado subiendo a sus redes sociales sobre la disminución de la migración fue elaborada por mi equipo de trabajo,que ha estado en constante comunicación con el suyo", añadió la presidenta Claudia Sheinbaum.
Finalmente, la mandataria instruyó al secretario de Economía a implementar un Plan "B" que se dará a conocer hoy, que contempla medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México, subrayandoque"nadaporlafuerza;todoporlarazónyel derecho".
“México no quiere confrontación.Partimos de la colaboraciónentrepaísesvecinos,perosiemprebajo losprincipiosde responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y,sobre todo,respeto a la soberanía,que no es negociable", concluyó Claudia Sheinbaum.
TANYA ACOSTA/RAFAEL ORTIZ
Finalmente la amenaza se cumplió. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó establecer aranceles generales del 25 % a México y Canadá y de 10%aChinaatravésdeunaordenejecutiva.
Un arancel universal, es decir, a todos los productos de un país, es considerado por los expertos en comercio internacional como una medidamuydura, especialmentecuando está dirigida a sus mayores socios comerciales.
Los únicos productosque quedaron sujetos a un arancel reducido del 10 % fueron las importaciones energéticas provenientes de Canadá.
"Este arancel permanecerá vigente hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales detengan esta invasión de nuestro país", informó la Casa Blanca en un comunicado.
En los días previos al anuncio, en México había cierto escepticismo sobre la aplicación de un arancel del 25 % sobre todos los productos. Parecía más factible que el gobiernode Estados Unidosescogiera algunos productos específicos,en vez de imponer un arancel universal.Pero no fue así.
"Esto va a provocar una recesión en México", advirtió Valeria Moy, directora general del Centro de Investigación en Política Pública, IMCO,en México.
"Suena absurdo, suena como una locura", agregó, refiriéndose a que el mandatario estaría dispuesto a quitar los aranceles sólo cuando se resuelvan los problemas de migración y drogas.
México, el principal socio comercial de Estados Unidos, envía más de 80 % de sus exportaciones al mercado estadounidense. Es por eso que 25% de aranceles parece ser un golpe duro para una economíaque le vende a su vecino desde autos y semiconductores, hasta petróleo y aguacate.
Analistas y empresarios han advertido queunaranceluniversalnosóloafectarálas exportaciones,sino también,el crecimiento económico, el empleo, las inversiones, las remesas y el peso mexicano.
Los aranceles no son otra cosa más que un impuesto a los productos importados. Los paga el importador del país que aplica el arancel, en este caso, el importador estadounidense, cuando llega el producto extranjero a la aduana.
Como el importador tiene que pagar un precio más alto,habitualmente traspasa una parte
de ese costo extra, o todo el costo adicional, a los consumidores estadounidenses. Pero Trump sostiene exactamente lo contrario, cuando argumenta que los aranceles van a "enriquecer a los estadounidenses" porque van a generar ingresos adicionales para el gobierno y van a aumentar la capacidad manufacturera del país, creando nuevos empleos y crecimiento económico.
La mayor parte de los economistas aseguran que los aranceles afectarán a los países a los que se les impone el gravamen, pero también a Estados Unidos.
"Creo que es muy absurdo poner aranceles a tus tres mayores socios comerciales, especialmente a Canadá y México", comentó Kimberly Clausing, investigadora senior del Instituto Peterson de Economía Internacional y profesoradeDerechoyPolíticaTributariaen la Universidad de California,Los Ángeles. "No sólo estás dañando a los consumidores, sino también a los trabajadores y a los productores estadounidenses".
La manufactura automotriz y la electrónica ocupan los primeros lugares en las exportaciones con mayor valor comercial que hizo México a Estados Unidos en 2023, según cifras de la Secretaría de Economía de México (SE).
El monto de esas exportaciones llega a unos 200 mil millones de dólares. Eso es casi la mitad (46 %) del valor de todo lo que vendió México a Estados Unidos. Partes de vehículos, autos, camiones, pantallas, equipos médicos, computadores, refrigeradores, y una infinidad de bienes manufacturados que viajan constantemente hacia el país vecino, se verán profundamente afectados.
Tambiénrecibiránundurogolpeelsector energético,el acero y el aluminio,los semiconductores y los productos farmacéuticos, así como frutas y verduras, muebles, productos de la industria panificadora o la cerveza y el tequila.
"Las empresas y los consumidores de las tres economías sufriremos consecuencias de no revertirse estamedida", advirtió PedroCasas, vicepresidente y director general de la American Chamber of Commerce Mexico, AmCham.
Entre ellas,explicó, está el aumento de los costos para los productores y exportadores, la pérdida de empleo, inflación y "menor poder adquisitivo de nuestras familias".
La aplicación de aranceles del 25 %, "empujaría a la economía mexicana a una recesión", señaló la consultora internacional Standard & Poor's.
Los aranceles ponen en juego un sistema de libre comercio de 30 años que ha construido una economía entre los tres países norteamericanos altamente integrada,con autopartes que a veces cruzan las fronteras varias veces antes del ensamblaje final.
Si cada producto que forma parte de la manufactura de un bien final es gravado con un arancel cada vez que cruza la aduana, la cadena de suministro se encarece demasiado, poniendo en riesgo el futuro de muchas fábricas a los dos lados de la frontera.
Las inversiones estadounidenses en el sectormanufacturero mexicanohancrecido notablemente desde el primer mandato de Trump, beneficiándose de una mano de obra más barata y delTratado entre Estados Unidos,México y Canadá,T-MEC,que entró en vigor en julio de 2020 y reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
EDUARDO MERAZ/ALEJANDRO ROMERO
Artículos de consumo tan cotidiano en Estados Unidos como aguacates, tomates 'cherry'o miel de maple puedenver subir sus precios por las nubes como efecto inmediato de los aranceles del 25 % que el presidente Donald Trump firmó el sábado para los productos llegados desde México y Canadá,y del 10 % para China.
Amaneradeejemplo,lagasolina.Hasta66% del crudo que Estados Unidos importa procede de Canadá.El arancel del 10 % queTrump impusoestesábadosenotará,sin duda,enlos surtidores,algo que el consumidor estadounidense históricamente nunca ha perdonado.
Una encuesta de Reuters/Ipsos publicada la semana pasada mostró que los estadounidenses estaban divididos sobre los aranceles,con 54 % en contra y 43 % a favor.
"Estados Unidos tiene grandes déficits con Canadá,México y China (¡y con casi todos los países!), debe 36 billones de dólares, y no vamosa seguirsiendoel 'PaísEstúpido'",escribió el presidenterepublicano.
Sin embargo, "¿quién sufrirá más? Los consumidores de Estados Unidos -que se enfrentarán a precios por las nubes en todo, desde comestibles hasta gasolina y automóviles-", escribió el representante estadounidense Josh Gottheimer en redessociales.
Justin Trudeau, dijo que los ciudadanos de Estados Unidos se verían perjudicados por el aumento de los precios de los alimentos y la gasolina, así como por el posible cierre de plantas de ensamblaje de automóviles y el suministro limitado de metales y minerales.
Trudeau dijo que Canadá respondería con arancelesdel25%a155 milmillonesdedólares de productos estadounidenses, incluyendo cerveza, vino, madera y electrodomésticos, comenzando con 30 mil millones de dólares que entrarán en vigor el martes y 125 mil millones de dólares 21 días después.
Los propios legisladores demócratas en el Congreso, enviaron una carta al presidente,en la cual subrayó el impacto directo que estos aranceles tendrán en los consumidores esta-
Alimentos Alimentosycombustibles,en ycombustibles,en lasnubesparaconsumidores lasnubesparaconsumidores de deEstadosUnidos EstadosUnidos
computadoras. Además, los congresistas expresaronsupreocupaciónporelefectonegativo en la cooperación bilateral en temas cruciales como seguridad nacional, control de drogas y migración.
Entre los principales productos de origen mexicano que se traducirían en carestía inmediata,seencuentran:
Bebidas,licores y vinagre:Estesectorexperimentó un crecimiento de 13.2 % en 2024, alcanzando un valor de 9,863 millones de dólares. México es el principal proveedor de bebidasalcohólicasy vinagre para Estados Unidos, superando apaísescomo Francia e Italia Frutas yfrutoscomestibles: Conunvalorde 8,226 millones dedólares,Méxicoeselmayor proveedor de frutas y frutos comestibles para Estados Unidos, representando 46 % de las importacionesestadounidenseseneste rubro. En forma desagregada, tenemos:Cerveza, volumen exportado: 3,048 millones de litros; Berries, volumen exportado: 529 mil toneladas;
ladas; Tomate, volumen exportado: 1,658 mil toneladas; Tequila, volumen exportado: 276 millones de litros; Chiles y pimientos,volumen exportado: 1,133 mil toneladas; Carne de bovino, volumen exportado: 240 mil toneladas; Galletas dulces, volumen exportado: 378 mil toneladas; Productos de confitería, volumen exportado: 265 mil toneladas; Pepinos y pepinillos,volumen exportado: 818 mil toneladas.
Estados Unidos es el principal comprador de productosagroalimentariosdeMéxico,con un valor total de exportaciones de 33,703 millones de dólares en 2020.Con elnuevoarancel de 25 por ciento, este monto,podría alcanzar 14 milmillonesdedólaresadicionales quedeberán pagar los consumidores estadounidenses.
Entre los licores, el tequila mexicano está lejos de ocupar el trono del whisky, pero ya es el licor más vendido en todos los estados fronterizos con México, de California a Texas, y su consumo en todo el país crece a un ritmo de 9 % anual.
LUNES 3 DE
“Declaraciónhistóricay demoledora”,vinculara gobiernodeMé Méxixicococon con cárteles cárteles:analistas :analistas
y su supuesto contubernioconelcrimenorganizado.
RAÚL RUIZ/AGENCIAS
En el comunicado estadounidense se acusó al gobierno mexicano de sostener una alianza con el narco.Analistas de distintas corrientes resaltaron la manera en la que Donald Trump justifica la imposición de aranceles en contra de México, "representa una declaración de denuncia absolutamente histórica y demoledora en la relación bilateral moderna".
"Las organizaciones mexicanas de narcotraficantes mantienen una alianza intolerable con el gobierno de México. El gobierno de México ha dado refugio a los cárteles... Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de EstadosUnidos",destacaelcomunicado de la Casa Blanca.
Este señalamiento que hizo el gobierno estadounidense sobre el gobierno mexicano "es de tal calibre y contundencia que hace inevitable concluir que tienen información que corrobora la denuncia", mencionaron algunos de los analistas.
De igual manera, dijeron que la respuesta delgobiernodeClaudiaSheinbaum,además de negar la acusación, se sustentará en la defensa de la soberanía del país, pero es un argumento difícil de esgrimir cuando la denuncia es directamente sobre el gobierno
Para algunos de los analistas consultados, lo realmente relevante no son los aranceles a las exportaciones de México a Estados Unidos, sino la afirmación de que el gobierno mexicano está aliado con los cárteles.
Para algunos expertos, Trump es particularmente duro con el gobierno de México al referirse a la "alianza intolerable" con el narcotráfico, y la provisión de refugios seguros para la producción de fentanilo.
Por cuanto a la aplicación del impuesto arancelario a las exportaciones mexicanas de 25 por ciento y algunas otras medidas que pudiera adoptar la administración de Donald Trump,hicieron énfasis en que debe tenerse en consideración la explicación ofrecida por Estados Unidos, en donde se señala como aspectostambiénsignificativoslamigración y el tráfico de fentanilo. En ese sentido, el diplomáticomexicano ArturoSarukhán recordó que, a pesar de haberse advertido de la implantación de medidas como las deportaciones, FTOs y aranceles que venían, no se hizo caso y ahora el gobierno debe respon-
der de manera urgente.
La tarde del sábado, el presidente de Estados Unidos,DonaldTrump anunciónuevos aranceles a México,Canadá y China, firmándolosensuclubdeMar-a-Lagoelsábado. Por medio de un comunicado posteado en X, la Casa Blanca afirmó que Trump "está tomando medidas decisivas para proteger a los estadounidenses de la crisis del fentanilo.Elfentaniloeslaprincipalcausademuerte en los estadounidenses de entre 18 y 45 años”. "El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá de suspromesas de detenerel flujo de drogas hacia Estados Unidos", especificó Trump.
LUNES3DEFEBRERO2025
MatíasPascal
Eljuegoestásobrelamesaylasapuestas suben.
han entrado en una partida peligrosa dondelos aranceles son lasfichasylaeconomía de sus ciudadanos,la apuesta real. Donald Trump, con un farol disfrazado de combate al narcotrafico, ha decidido aumentarlosarancelesatodoslosproductos mexicanos, Sheinbaum Sheinbaum,sintitubear,hadecididoigualar la apuesta con medidas espejo. creen tener una mano ganadora, pero ¿quiénseretiraráprimeroantesdeperderlo todo?
La jugada de sión postelectoral y a la necesidad de demostrar que cumple su palabra y que su administración protege a la industria estadounidense.En el raise agresivo: subir la apuesta para medir lareaccióndeloponente.Sheinbaum,ensu primergran retointernacional,no dudó en responder con la misma moneda, poniendo unaranceldelmismocalibrea productos estadounidenses. nosde juego,ellahaido do todo su capital político en una estrategia de espejo que busca demostrar soberanía,pero quebien podría convertirse en un bluff riesgoso si el mercado no responde a su favor.
¿Quién paga la apuesta?
El problema es que,en este juego de titanes, quienes terminan perdiendo son los ciudadanos de ambos países. los consumidores sentirán el golpe en sus
jugando con la retórica de la soberanía y la no intervención, como si de verdad tuviera unaescaleraenla mano,cuando en realidad se está sosteniendo es un par de trancos. La violenciasigueescalando,elcrimenorganizado sefortalecey,mientrastanto,laadministración de Sheinbaum parece más preocupada por no darsubrazoatorcereneltablerointernacional queporenfrentarlacrisisdeseguridadinterna.
Canadá entra en la jugada
El tercer jugador en la mesa, Canadá, observa con atención. Justin Trudeau sabe que cualquier movimiento en el T-MEC afecta a su economía y podría aprovechar la tensión para negociar mejores condiciones con EstadosUnidos y México.En un juego donde dos jugadores se enfrascan en una guerra de apuestas,el tercero puede ser el verdadero ganador si sabe cuándo hacer su jugada.
¿Quién se retira primero? México y la Unión Americana están en un duelo donde ninguno quiere mostrar debilidad. Sheinbaum ha jugado sus cartas con la intencióndedemostrarqueMéxiconocederá,peroenelpóker,lavalentíasinestrategia puedellevaraunaderrotaestrepitosa.Putin, porsuparte,estáapostandofuerteenunaño electoral,pero si su jugada le sale mal,también podría pagar las consecuencias en noviembre. La gran pregunta es: ¿Seguirán subiendo la apuesta hasta que el daño sea irreversible o alguno tendrá la sensatez de retirarseantesdeperderlotodo?Laeconomía
RicardoTrevillaTrejo
PeteHegseth
RaymundoMoralesÁngeles
AGENCIAS
Sin perder el tiempo y menos dejar cabos sueltos, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, sostuvo una reuniónconel general RicardoTrevillaTrejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional,para abordar temas relacionados con la seguridadentre México y Estados Unidos. Y dejó en claro la postura asumida por el país vecino, que de ser necesario no dudaría en ejercer una intervención militar para acabar con los narcotraficantes y la delincuencia organizada.
Durantelapláticaquesedioentérminosamables,también abordaroneltemadelacooperación que debe haber entre ambos países para salvaguardarla seguridadde susterritorios. De acuerdo con información proporcionada
por el portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Ullyot, la reunión se celebró el pasado 31 de enero,y en esta también participó el titular de la Secretaría de Marina (Semar), el almirante Raymundo Morales Ángeles.
La fuente informante revela que en el encuentro, Hegseth manifestó que la máxima prioridad del gobierno estadounidense es la seguridad de su país y sus ciudadanos, misma que involucra temas concernientes a México,como es el caso del tráfico de drogas y la migración irregular hacia territorio estadounidense.
Según lo señalado por Ullyot, el secretario estadounidense destacó la importancia de que el gobierno de México y sus fuerzas de seguridad continúen con la implementación de operativos y estrategias para combatir al crimen organizado y lograr así poner un alto a las actividades delictivas que pongan en riesgo a los Estados Unidos. De igual manera, dijo que México también debe seguir tomando medidas para frenar la migración irregular hacia Estados Unidos, tema que el presidente Donald Trump ve como una invasión y por el cual decidió firmar una orden ejecutiva para declarar un estado de emergencia nacional en la frontera con México "Enambasllamadas,elsecretarioysushomólogos mexicanos reafirmaron su compromiso de profundizar la cooperación bilateral entre nuestros ejércitos",indicóensu mensaje elportavoz del DepartamentodeDefensa Lareuniónentre Hegseth y los titulares de defensa mexicanos se da luego de que el funcionario estadounidense declarara que no descartaba una intervención en México de las fuerzas armadas de Estados Unidos paracombatira loscártelesde ladroga. En ese sentido, el funcionario estadounidense aseveró que habría un "cambio" en elenfoquemilitarhacialaseguridaddelas fronterasdeEstadosUnidosylaprotección de los civiles. Sin embargo, la decisión final dependerá de Donald Trump, por lo que "no escatimarán nada para proteger a su población"."Esa serásudecisión,peroquiero ser claro:todas las opciones estarán sobre la mesa si estamos lidiandocon lo que se considera organizaciones terroristas extranjeras que atacan específicamente a estadounidenses en nuestra frontera", advirtió.
PabloTrejoPérez PabloTrejoPérez@hotmail.com
La ciudad de la La ciudad de la transición energética transición energética
Hayquetenerencuentaelcontexto:el nuevo presidente de los Estados Unidos no cree en las energías alternativas.Esmás,ensuprimerdíadetrabajo firmó iniciativas dondesele da prioridad a la extracción y retiró a su país del acuerdo de París, que regula las emisiones de carbono (CO2) e intenta detener el cambio climático.
Sin embargo, en la Ciudad de México hemos ido a la contra de esa intención. Los diputados del Congreso somos conscientes de que a medida que el mundo lidiaconelcambioclimático,lossistemas energéticos urbanos han surgido como un foco clave de las estrategias de mitigación y adaptación. Las ciudades aportan altas cuotas deemisionesglobales dedióxido de carbono. Sin embargo, también ofrecen oportunidades claras para reducir las emisiones y desarrollar infraestructuras futuras resistentes al clima. Nos parece obvio que los objetivos a nivel de ciudad -debidamenteen sintonía con los recursos y necesidades locales- son un componente esencial de la transición a las energías renovables.
Es más, si ampliamos la mirada, hay que tener encuentaque lasciudades del planetatendránqueacomodaradosterciosdela poblaciónmundialenunentornohabitable y con bajas emisiones de carbono para 2050. La adopción acelerada de las energías renovables producidas localmente puede fortalecer la economía urbana,crear nuevos puestosde trabajoymejorar las condiciones de vida y el bienestar de las personas.
Por eso, es muy importante la iniciativa queadicionadiversasdisposicionesalaLey Ambiental de la Ciudad de México, en materia de estímulos fiscales por aprovechar energía renovable a través de paneles solares. La infraestructura urbana futura debe abarcar todo el espectro de usos energéticos, incluyendo energía, calefacciónyrefrigeración,edificiosytransporte. Las redes inteligentes vinculadas a los vehículos eléctricos, el almacenamiento de energía y la gestión de energía inteligente, son cruciales para integrar altas cuotas de energía solar y eólica en sinergia con otras fuentes renovables.
QueremosestablecerquelaSecretaría delMedioAmbientetengacomopropósito el promover el otorgamiento de estímulos financieros o de mercado, a quienes instalen tecnología para este aprovechamiento. Para ello, hemos aprobado dos cosas importantes:
1. Adicionar una disposición a la Ley para el Desarrollo Económico de la Ciudad de México,para que la ciudad pro-
mueva la creación de programas de financiamiento para quienes instalen tecnologías de aprovechamiento de energía renovable, específicamente paneles solares, incentivando el uso de energías limpias.
2. Además es importante investigar cómo la ciudad puede facilitar la transición energética. Por ello aprobamos la investigación "Impuestos verdes: herramientas fiscales para la mitigación del cambio climático y el desarrollo sustentable". Es importante identificar oportunidades,retosymejoresprácticaspara que estas medidas se integren de manera efectivaenelmarcofiscalmexicano parapromoverundesarrolloqueconcilielasnecesidades económicas con la urgencia de combatir la crisis ambiental. Este análisis es importante porque nos ayudaría a entender lafuerzalaboralylostiposdeempleosrequeridos en toda la cadena de valor, desde la fabricación hasta la instalación y operación. Es la manera correcta de identificar oportunidadesparalacreacióndevalorlocalyeldesarrollode la fuerza laboral en la ciudad. La hipótesis es la siguiente: el desarrollo de energías renovables puede impulsar el crecimiento económico, crear nuevos empleos ymejorarlasaludy elbienestar de los capitalinos. Pero esta iniciativa habrá que complementarla con otras acciones desde el gobierno central. A saber:
- Las grandes plantas de bioenergía y residuos para energía pueden funcionar en conjunto con redes distribuidas de paneles solares.
- La evoluciónde lastecnologías de turbinas podrían facilitar un mayor uso de la energía eólica urbana.
- La energía geotérmica, cuando está disponible, ofrece valiosas opciones de uso directo en el territorio de la ciudad.
- Las redes de calefacción urbanas se pueden adaptar para incorporar fuentes de energía renovables. Este es el primer paso para una ciudadmás verde,amigable con el futuro,sostenible y que apuesta por la transición energética.
No importa esperar tanto tiempo. Me puedo quedar muy quieta, debajo de las estrellas. Siempre supe lo que quería, desde que tengo memoria.Susojosmepersiguen.Eneldía y en la oscuridad. Por eso voy a ver a la pitonisa, para que me diga qué y cómo hacerle,paraquesucorazónvuelvaalatir.
diamante más fuerte. Habrá que resucitarlo. ¿Podré?
Camino y camino, y no encuentro la maneradellegaral TemplodeApolo.Me cuesta un trabajo indecible.Días,horas… es interminable. Sé que llegaré, porque están cerca miles de vides instaladas en el camino.Uvas rojas y blancas,y también nueces caídas al paso de los robles. Después cambia todo: encuentro arbustosdemaravillososlaurelesplantados en el camino.
toda la eternidad. Estoy tan cerca del cielo, que puedo hablar con los dioses. Pido protección y apoyo. Benevolencia y claridad. Ciencia y sabiduría.Y todos los donesdel espíritu.Sé que losvoy atener. Encuentro paredes de estuco. Mármol blanco. Columnas enormes de piedras muy pesadas. Entro con miedo.Raro en mí, pero en verdad que tengo miedo. Pero ¿qué es exactamente lo que busco? Encuentro unas piedras con la inscripción: "Conócete a ti mismo" ¿Por qué? Muy sencillo: el secreto de la sabiduría yla felicidad radica enel conocimiento propio, o tal vez habría que decir:enelreconocertodoloquenosomos, y tratar de batallar por serlo.
Entré. Llegué a la hoguera. Estaba inmensamente cansada. Encontré a la maga. Pitonisa que tiene todas las respuestas,y yo sólo quiero una sola: ¿Elcorazón puede volverse de carne y latir de nuevo? Sí,dijo ella.Sí puede.
Me acerqué a la hoguera, sin quemarme.Metí las manos.Revolví años de conciencia nítida, pura, llena del amor que siempre he tenido.Metí la inteligencia de todos mis recuerdos, y la gana de saber que todo acto de amor,es testimonio permanente.Metí experiencia y afecto.Ciencia y sabiduría.La pitonisa porfin me dio un gran regalo.
Al hacerlo me advirtió: "Quienquiera que fueses,tú que viniste a sondear a los arcanos de la naturaleza, si no hallas dentro de ti mismo aquello que buscas, tampoco podrás hallarlo fuera. Si tú ignoras las excelencias de tu propia casa, ¿cómo pretendes encontrar otras excelencias? En ti se halla oculto el
Conóceteatimismoyconocerásaluni-
ILBERTO GARCÍA
Un total de 89 organizaciones notificaron al Instituto Nacional Electoral (INE) su intención de constituirse en partido político,17 menos que en el proceso anterior,en el año 2019,cuando de 106 el 89 por ciento resultó procedente y sólo siete recibieron luz verde para las asambleas. Al final,tres obtuvieron registro.
Al cierre del lapso de inscripción, la dirección de Prerrogativasy Partidos Políticos ció el análisis para determinar los grupos que cumplen con los requisitos y,en su caso,podrán hacer asambleas de afiliación -distritales o estatales- durante todo el año en curso.
Como se ha difundido,el conjunto de grupos son variopintos, promovidos lo mismo porpersonasqueyahanparticipadoenotros partidos - vigentes o extintos-; la oposición que impulsó la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez (PRI,PAN,PRD); organizaciones con bandera ultraconservadora; otros identificados con la 4T, y buena parte de reciente creación.
Las organizaciones que se inscribieron en el último día de plazo son: Personas Unidas por México; Democracia y Libertad por México; Movimiento de Liberación Nacional-Nuevo País; Alianza, Justicia y Libertad; Gran Mexican A.C; Renace; Libertad y Responsabilidad de Puebla; PAS, Partido Apoyo Social; Movimiento Democrático Independiente, y Movimiento Nacional ConvencionistaArtículo39.
Asimismo, Asociaciónpara el Progreso yla Democracia de México; Queretanos por la Paz;Juntos por la Democracia y el Progreso; Instituto de Promoción del Desarrollo; Movimiento Avante Unido;2025 Ciudadanos Unidos por México; CAXIDI; Gente Emergente; Nueva Opción Democrática A.C.; Consejo Nacional de Organizaciones, Asociación Profesional Interdisciplinaria de México; Fundación para el Bienestar de los PaisanosA.C.;Equilibrio y JustaMedida,así como Agrupación Política Nacional Pluralidad Incluyente.
Además, Unión Popular Mexicana; ADN Alianza Democrática Nacional; GNIO, y "Todo a favor del pueblo con la democracia y la bandera de tres colores".
bién, "Nuevo Espacio",un proyecto del diputado federal de Morena Vicente Onofre Vázquez,un político que fue alcalde deValle de Chalco y que ha militado en el PRI, el PRD, el partido Movimiento Ciudadano y el Partido Encuentro Solidario (PES).
La primera organización que se registró ante el INE, el 8 de enero, fue "Transformación que Fortalece a México", que encabeza José Martín Enciso Pacheco. Enciso Pacheco es un exintegrante del Partido Encuentro Solidario (PES),fue candidato de Morena a presidente municipal de Tecámac, Estado de México, y quiso formar el partido político "Transformando con Unidad Hidalgo",que no obtuvo el registro. Con un claro perfil conservador y de apoyo
enero,se ubica México Republicano,encabezado por Juan Iván Peña Neder, un priista que hace seis años participó en la creación de Redes Sociales Progresistas,elpartido de Gordillo y su yerno.
Otroproyectodepartidoconservadoresel del actor EduardoVerástegui,quien asistió a la toma de posesión de Trump, y se llamará "Movimiento Viva México", cuyo representante legal es su primo, José Manuel Mireles Verástegui, empresarios de Nuevo León.
Por segunda vez consecutiva, igual que hace seis años, Voz y Fuerza Indígena de México se volvió a inscribir para buscar su registro como partido, que se llamaría partido "RenovaciónSocial",yquebuscaagrupara indígenas,campesinos y maestros del país.
LUNES 3 DE FEBRERO 2025
enMéMéxixico, co,albordedelcolapso colapso;rebasados
GILBERTO BENÍTEZ
Nadie alcanzó a imaginar la magnitud del proceso, hasta que el problema de las deportaciones masivas a nuestro país,tomaron forma.
A partir de entonces, México enfrenta una severa crisis migratoria, toda vez que el número de personas que están llegando a México rebasan por mucho la capacidad de alojamiento y está a punto de provocar un severo colapso,que afectará de manera inmediata,tanto la economía como la seguridad en el país, poniendo en jaque al gobierno por los pocos recursos que tiene a su disposición para abordar el problema.
Ahora el gobierno de México debe lidiar con los migrantes mexicanos en Estados Unidos,con los migrantes deportados y con los migrantes no mexicanos deportados a México o varados tras no poder solicitar asilo a Estados Unidos.
La política antiinmigrante de DonaldTrump,centrada en la deportación masiva de inmigrantes indocumentados de Estados Unidos, pone en jaque a las autoridades migratorias en México, quienes deben atender a sus connacionales deportados, pero también, a inmigrantes no mexicanos, revelan fuentes cercanas a las dependencias del Gobierno mexicano.
Según medios informativos, se señala que las deportaciones masivas de inmigrantes de Estados Unidos ponen en aprietos a las autoridades migratorias en México, en tres frentes: Los mexicanos en Estados Unidos,los mexicanos que regresan a México y los migrantes de otros países que se quedan varados en México, con pocas posibilidades de entrar a Estados Unidos.
Para atender el primer caso,las autoridades mexicanas han creado unaaplicaciónparateléfonosmóvilesque funcionacomo un botón de pánico en caso de detención y ha capacitado a los diplomáticos en sus 53 consulados en todo Estados Unidos para dar asesoramiento jurídico a los mexicanos que están por ser deportados.
El segundo caso se atiende mediante el programa "México te abraza", con el que el gobierno recibe a los mexicanos deportados por Estados Unidos. Las acciones del gobierno incluyen la construcción de albergues para migrantes en ciudades fronterizas y el compromiso de apoyar a los migrantes con 100 dólares para que puedan regresar a casa.
A todo ello hay que agregarle que,según afirman esas mismas voces informantes, el gobierno mexicano ha aceptado seguir acogiendo a miles de migrantes no mexicanos deportados por Estados Unidos, que junto con los miles de migrantes de Sur y Centroamérica que siguen llegando cada semana,por lo que ya la situación de los albergues está desbordada.
Andrew Selee, presidente del Migration Policy Institute, ungrupodeexpertosnopartidistadeWashington,asegura que muchos migrantes que pretendían solicitar asilo a Estados Unidos se quedan atrapados en México debido a que conTrump,"no hay posibilidades realistas de obtener asilo en Estados Unidos".
Ante esto, resaltan las voces informantes, que México está construyendo albergues con casas de campaña en las ciudades fronterizas con Estados Unidos. Aun así, la situación es insostenible y empeorará, según aumenten las cifras de deportados.
Expertos en inmigración han señalado que hay alrededor de 4 millones de migrantes mexicanos indocumentados viviendo en Estados Unidos,todos,en riesgo de ser deportados,en cuyo caso,las cosas pintan aún peor para México.
Apenas el lunes pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que ambos países han creado un grupo de trabajo para abordar temas migratorios, pero desde Estados Unidos se sigue hablando de incrementar las deportaciones a México,tanto de mexicanos como de no mexicanos.
mil 449 aspirantes, se da mediante tómbola para cada cargo y con candidaturas por género (mujer y hombre).
Sobre dicho proceso, hay que recordar que serán 881 cargos a elegir en la próxima elección judicial del 1 de junio, la primera que se realizará para estos cargos tras la promulgación de la Constitución de 1917,y se da tras la reforma al Poder Judicial.
Este comité, mismo que se encuentra presidido por el ministro en retiro y expresidente de la Corte, Arturo ZaldívarLelodeLarrea,yadeterminó,mediante tómbola, los nombres para ser aspirante a una candidatura a ministra o ministro en el máximo tribunal.
En el caso de las mujeres, donde de 17 aspirantes se seleccionó a 15, son: Ana María Ibarra Olguín, Arely Reyes Terán, Fabiana Estrada Tena, Gloria Rosa Santos
María Estela Ríos González, Marisol Castañeda Pérez, Mónica Arcelia Huicho González, Natalia Téllez Torres Orozco, Rebeca Stella Aladro Echeverría, Sara Irene Herrerías Guerra, Selene Cruz Alcalá y Silvia Escudero Mendoza.
En tanto que para los hombres se eligió a 12 entre 23 aspirantes. Los nombres sorteados son: Antonio Sorella Castillo, Aristides Rodrigo Guerrero García, Eduardo Santillán Pérez,Federico Anaya Gallardo,Gabriel Regis López, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Hugo Aguilar Ortiz, Irving Espinoza Betanzo. Isaac Depaz González, Javier Jiménez Gutiérrez, Luis Edwin Molinar Roana y Luis Rafael Hernández Palacios Mirón.
Comité Poder Legislativo inicia proceso de insaculación de aspirantes a jueces
Por su parte, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo inicio la mañana de ayer el proceso de insaculación de los aspirantes a jueces,magistrados y ministros.
Un total de 2mil332personas integran lalista de los interesados en ser juzgadores,de los cuales 867 son mujeres y mil465sonhombres.Son881loscargosquesesortearán.
La tómbola empezó a circular con los aspirantes a jueces de circuito,seguirán los interesados en ser magistrados y al final los ministros de la SCJN.
Sehaadelantado que elsorteo,quese lleva acabo en la antigua sede del Senado,se prolongará por tres días.
Pablo Casas Lías
LUNES 3 DE FEBRERO 2025
GILBERTO GARCÍA
EllicenciadoPabloCasasLías,directordel Instituto Nacional de Investigaciones
Jurídico-Aeronáuticas (INIJA),se pronunció a través de un comunicado, atendiendo el accidente aéreo en Filadelfia, Estados Unidos, que dejó siete fallecidos,seis de ellos mexicanos,ymúltiplesheridos.
Según afirma el texto, la aeronave involucrada era un avión Learjet 55,perteneciente a las empresas Med Jets y Jet Rescue Aid, con marca de nacionalidad mexicana para aeronaves civiles "XA" y de matrícula "UCI", las cuales fueron otorgadas por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Deigualmanera, operaba,comoelrestode las aeronaves de estas empresas, bajo el amparo del Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (AOC) MTS/2015.
En tales perspectivas, pese a que las investigaciones oficiales serán realizadas por la NationalTransportationSafetyBoard(NTSB) yla Federal Aviation Administration(FAA) de Estados Unidos, la AFAC deberá informar sobre el cumplimiento de requisitos de ley, mantenimiento y adiestramiento de tripulaciones por parte de las empresas.
El informe sería de gran relevancia para las investigaciones,segúnla INIJA, yaqueambas empresas dueñas han sido acusadas en el pasado de "no capacitar debidamente a sus tripulaciones y no dar los mantenimientos necesarios a las aeronaves".
Respaldando las afirmaciones, Casas Lías destaca en el comunicado que "tuvieron un incidenteen2019y unaccidente en2023que dejó cinco personas fallecidas", por lo que, en su opinión, "las secuelas del accidente
Los casos mencionados en el comunicado, ambos ocurridosen México, sonlos siguientes: En2019,unaviónXA-DOCLearjet35realizómaniobrasdeemergenciadebido aqueal aterrizartuvo problemas conlos frenos de la aeronave y se salió de su carril, en el aeropuerto de Toluca; mientras, en 2023, estuvieron involucrados en el accidente mortal del municipio de Temixco, Morelos, cuando su aronave se accidentó al intentar aterrizar en el aeropuerto Mariano Matamoros; cinco personas perdieron la vida.
Además de este historial, en otro de los hallazgos más relevantes, la INIJA asegura que Med Jets ha sido en el pasado proveedora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y en tiempos de la llamada Cuarta Transformación, se les asignó un contrato por la cantidad mínima de 20 millones 736 mil pesos, y máxima de 51 millones 840 mil pesos para "prestación del servicio integral de transportación aérea en ala fija, ala rotativa y ambulancias terrestres, para traslado de pacientes, órganos y tejidos, personal médico, personal administrativo institucional y carga".
do el 7 de noviembre de 2019,mismo año del incidente en Toluca, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, por un polémico funcionario de nombre Ulises Morales Gómez, quien ha fungido como titular de la unidaddeadquisicioneseinfraestructuradel IMSS. En tanto, Jet Rescue Aids, la otra empresa dueña de la aeronave siniestrada, tiene como representante legal a Carlos Octavio Salinas Trevilla, relacionado con gobiernos de Guadalajara, Jalisco, y miembro del ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, donde ocupa elcargo de coordinador de Prevención y Protección Ciudadana."Será aún peor la desgracia, si se encuentra que la desprestigiada AFAC no verificó, auditó e inspeccionó a dichas empresa y susaeronaves,yquenocuentenconlosseguros respectivos exigidos por ley", sentenció Casas en el documento,en el que adjuntó escaneados los presuntos contratos firmados por Med Jets con el IMSS hace poco más de cuatro años. Y aunque las investigaciones se llevan a cabo de manera discreta, se adelanta que habrá responsables de esas lamentables muertes.
c h h o o a a c c á á n n
grantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) advirtieron su asentamiento en la cabecera municipal para continuar con la "limpia" de miembros de la organización rival, los Caballeros Templarios, quienes se disputan a sangre y fuego la entidad purépecha.
En el material audiovisual,los supuestos sicarios presumieron una lona que complementaba su amenaza al cártel antagonista y a las fuerzas de seguridad pública en Parácuaro."Se le avisa a la Policía Municipalque ya pare de ayudar a Los Templarios o pasarán a ser enemigos. Sean parejos", podía leerse en el trozo de tela.
ido" o "Parácuaro es de nosotros y no lo dejaremos".
Posteriormente,elgrupo de los CaballerosTemplarios respondió a esta intimidación con otro mensaje en video, presuntamente grabado en las inmediaciones del Lago Parácuaro, a pocas cuadras de la Presidencia Municipal y el Centro Histórico.
Equipados con vestimenta militar, chalecos tácticos y fusiles de asalto, los aparentes sicarios se identificaron como miembros de la agrupación criminal y gritaron varias consignas como "Aquí andamos y no nos hemos
Días antes de que circularan ambos materiales,la prensa local reportó que elementos de las Fuerzas Armadas localizaron y destruyeron un narcocampamento en la zona serrana de Parácuaro. Presumiblemente, la instalación clandestina era utilizada por delincuentes como una base para realizar labores de vigilancia.
Asimismo, el pasado 9 de enero, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional se enfrentaron a tiros con un grupo de civiles armados en una huerta de mango de la localidad de Los Bancos, al norte de la cabecera municipal.
Según la narrativa oficial,los militares realizaban patrullajes de vigilancia cuando observaron a varios sujetos armados dentro de la huerta. Estos, al notar la presencia de los castrenses, descargaron sus armas. El enfrentamiento se extendió por varios minutos y terminó con resultado de dos supuestos sicarios abatidos.
La disputa entre Caballeros Templarios y el CJNG por elcontrol de laregión ha sidoperceptible durantelasúltimas semanas también en el municipio de Apatzingán, colindante con Parácuaro.
En esa demarcación, presuntos integrantes del cártel jalisciense abandonaron un total de cinco cabezas humanas en distintos puntos de la ciudad entre el 14 y el 18 de enero. En cada uno de los hechos criminales fue hallada al menos una cartulina con mensajes en contra de los Templarios.
EFRAÍN MORALES MORENO
El ágora del municipio de Chalco fue el escenario donde la presidenta municipal constitucional, Abigail Sánchez Martínez, encabezó la conmemoración del 201 aniversario de que esta comunidad fue elevada al rango de Municipio Libre y Soberano,recordando que un día como el 31 de enero, pero de 1824, la legislatura de la entidad reconoció a Chalco como el municipio número 25 en su categoría de libre y soberano.
Tras el evento cívico, en su intervención, la alcaldesa SánchezMartínezdestacó: "Muchas gracias a todas y todos por acompañarnos el día de hoy en nuestro 201 aniversario del municipio de Chalco, la verdad que da mucho orgullo y mucha emoción estar aquí,justamente cuando comienza un nuevo siglo para nuestro municipio, y sobre todo porque estamos en
tiempo de mujeres donde iniciamos este nuevo caminoencabezado portresmujeres;ladoctora Claudia Sheinbaum como nuestra presidenta de la República; la maestra Delfina Gómez Álvarez como nuestra gobernadora y su servidora Abigail Sánchez Martínez como presidenta municipal",acotó.
Enelsitioyluegodesuintervención,lapresidenta municipal recibió aplausos de los presentes, señalando su respaldo al mencionar que estiempo de mujeres;lo que fueasentado por la alcaldesa al señalar: "Esto me da mucha satisfacción, porque justamente el día de ayer estábamoslas tres reunidas;estamos en un proyecto muy grande, que es el tema de la zona orientedondeladoctoraensupuntonúmero 50 de sus 100 compromisos que realizó,estamos incluidos, incluye 10 municipios y nuestro municipio está ahí;y va a cambiar totalmente la visión de nuestro municipio porque va a haber muchísima obra pública,atendiendo muchí-
"Somosunmunicipiomuyrico enhistoriayhayquedarlaa conocerencadaespacio,así comoanuevoshabitantes,para quetengamosesaidentidad comochalquenses",dijo AbigailSánchez.
simas demandas que han tenido en un abandono total en mucho tiempo y hoy la doctora muy pronto estará con nosotros". Aseveró. Ensusredessociales,laalcaldesaposteóun texto en el que parcialmente se lee: "Encabecé la Ceremonia Conmemorativa por el 201 Aniversario de nuestro municipio en el Centro Deportivo y Cultural, Ágora Chalco;somosunmunicipiomuyricoenhistoria yhayquedarlaa conocerencadaespacio y a los nuevos habitantes para que tengamos esa identidad como chalquenses; agradezco al Dr. Moroni Spencer Hernández de Olarte su participación en esta gran celebración y los invito a que visiten la exposición arqueológica del INAH "Chalco, una Visión Retrospectiva", que estará disponible en el Ágora Chalco hasta el 27 de febrero, y que muestra algunas piezas encontradas durante la construcción del Colector Solidaridad y el Trolebús Chalco-Santa Martha", finalizó.
Lapresidentamunicipal, RominaContreras,informóque, durantefebrero,eldescuento esdeseisporciento,másseis porcientoadicionalparalos contribuyentescumplidos ElGobiernodeHuixquilucan ElGobiernodeHuixquilucan destacóqueelpagodelpredial sepuederealizaratravésdela páginaoficialdelAyuntamiento, www.huixquilucan.gob.mx, enlascajasdelaTesorería Municipalyenlascajasmóviles
EDITH ROMERO
HUIXQUILUCAN, México.- Para apoyar la economía familiar,el Gobierno de Huixquilucan continúa con la campaña de descuentos y bonificaciones durante febrero por pronto pago del impuesto predial para el ejercicio fiscal 2025,con una rebaja de seis por ciento,más seis por ciento adicional si el contribuyente se encuentra al corriente con este impuesto.
Para que los contribuyentes aprovechen este apoyo que otorga el gobierno local, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, invitó a los huixquiluquenses a participar en esta campañaque tiene como objetivo promover el cumplimiento en el pago de este
impuesto, lo que conlleva a mantener finanzas sanas,así como en más y mejores obras en beneficio de las tres zonas del territorio,y servicios públicos de calidad.
"Uno de los factores que hacontribuido aque en Huixquilucan se mantengan las finanzas sanas,es la gran responsabilidad de los contribuyentesen el pago del impuesto predial.Porello, con esta campaña buscamos que se mantengan al corriente en sus obligaciones fiscales, sin afectar su economía,por lo que estos descuentos y bonificaciones, que implementamos año con año,apoyan a la ciudadanía que cuenta con un inmueble destinado a casa-habitación", recalcó Romina Contreras.
La alcaldesa recordó a la población que el pago del predial se puede realizar a través de la página oficial del Ayuntamiento, que es www.huixquilucan.gob.mx; así como en las cajas de la Tesorería Municipal, ubicadas al interiordelPalacio Municipal;enlas oficinas del Centro Administrativo Pirules, localiza-
das en avenida Jesús del Monte, número 52, colonia Pirules; y en la Plaza Andador (Fresko), situada en Jesús del Monte número 271, en la colonia del mismo nombre; de lunes a jueves de 9:00 a 17:00 horas, viernes de 09:00 a 15:00 horas y sábados de 09:00 a 12:00 horas,únicamente en la Plaza Andador. Asimismo,parafacilitaraloscontribuyentes el pago del impuesto predial, el Gobierno de Huixquilucan habilitará cajas móviles,las cuales se instalarán en diversos puntos, por lo que se pide a la población estar al pendiente de las páginas oficiales del Ayuntamiento para conocer las fechas y ubicaciones.
Por lo que, del 03 al 07 de febrero,las cajas móviles estarán operando en la Asociación de Colonos de Paseo de las Palmas, en Fuente de Acequia número 18; del 03 al 07 de febrero,en la Asociación de Colonos de Lomas de las Palmas,ubicada en Paseo Anáhuac número 71;del 10 al 14 de febrero,se encontrarán en el HUB de Bosque Real y en Bosque de Moctezuma número 21, en La Herradura Primera Sección; finalmente, del 24 al 28 de febrero acudirán a la Asociación de Residentes de Parques de la Herradura, localizada en Parque de Cádiz, sin número.
El horario de atención será de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas, y para mayor información o dudas,comunicarse al número deWhatsApp (56)1841 2733.
Esta campaña permanecerá hasta marzo, con un descuento de cuatro por ciento por contribuyente cumplido, más dos por ciento adicional,si se encuentra al corriente.
El Gobierno de Huixquilucan destacó que, comomuestradelbuenmanejofinancieroque ha mantenido Huixquilucan en los últimos años, se implementan más programas y apoyos sociales, así como acciones en materia de seguridad,educación,salud e infraestructura,en beneficio de la ciudadanía.
LUNES 3 DE FEBRERO 2025
Investigación (AEI) de Chihuahua, así como los castrenses Eliseo Carlos "N" y Humberto "N", cuyo estado de salud se mantiene bajo reserva.De acuerdo con los reportes preliminares, ladetonacióntambiénocasionódaños a un vehículo militar y una camioneta de la Fiscalía General del Estado (FGE).
La agresión ocurrió cuando el convoy de elementos de seguridad realizaba un operativo en el poblado de Dolores,entre la cabecera municipal y la localidad de Lechuguilla,unazonaendondeyasehabíanregistrado ataques previos con estas características. Ante estos hechos, distintas corporaciones estatales y federales coordinaron un despliegue táctico en la regióncon el fin de identificar y detener a los responsables.
RAÚL RUIZ
Sujetos desconocidos emboscaron desde el aire a miembros de la célula de Bases de Operaciones Interinstitucional(BOI),desplegadaenelmunicipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua. Los elementos heridos fueron trasladados de emergencia a Sinaloa para recibir atención médica.
Fuentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) confirmaron que entre los lesionados estaba el comandante de la 42Zona Militar, Jorge Alejandro Gutiérrez Martínez,
cuyo estado de salud fue reportado como estable,ya que las heridas provocadas por la detonación fueron superficiales y no ponen en peligro su integridad.
Gutiérrez Martínez es general de Brigada Diplomado de Estado Mayor (DEM) y asumió la comandancia de la 42 Zona Militar, con sede en Hidalgo del Parral, el pasado 4 de enero. Antes se desempeñó en el mismo cargo en la 28 Zona Militar y la 44 Zona Militar, ambas en el estado de Oaxaca.
Como resultado del ataque con artefactos explosivos también resultó lesionada Aída Roxana "N",adscrita a la Agencia Estatal de
Cabe recordar que el 31 de diciembre de 2024, integrantes de la célula BOI, de Guadalupe y Calvo,emprendieron un viaje haciaDoloresconelobjetivodeauxiliaratres familiasque,debidoalainseguridad,decidieronabandonarsushogares. Durante sutrayecto,unartefactofuedetonadodesdeelaire,pero al no causar afectación alguna, las fuerzas de seguridadcontinuaronsucamino.Másadelante fueron atacados con cinco explosivos más, los cuales causaron daños en una unidad de la AEI y otra más de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)estatal. GuadalupeyCalvo, localizado al sur de Chihuahua, es un municipio que desde el año 2020 se convirtió en escenario de una disputa entre las organizaciones criminales de LosSalgueiro -afínal CárteldeSinaloa-y La Línea -emanada del Cártel de Juárez.
41asesinados,15enlaúltimasemana 41asesinados,15enlaúltimasemana
41 policías asesinados durante el primer mes del año (con corte al día 30).
Tan sólo durante la última semana de enero se reportaron los asesinatos de 15 policías en ocho estados del país:5 en Oaxaca, 3 en Estado de México, 2 en Morelos y uno en Sinaloa, Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato y Michoacán.
De seguir con el ritmo que inició la violencia contra las corporaciones policiacas en enero de 2025, el año terminaría con cerca de 500 agentes asesinados en todo el país,recordando que en 2024 el número de víctimas alcanzó la cifra de 320.
Hasta el momento, Oaxaca es el estado con más policías asesinados (7), seguidodelEstadodeMéxicoySinaloa (5 cada uno),Morelos (4) y Guanajuato y Nuevo León 83 cada uno); mientras que en 2024 Guanajuato fue la entidad más violenta para los uniformados al contabilizar 61 agentes asesinados, Guerrero (22), Chiapas 20) y Michoacán (17)completaronla listadelosprimeros lugares.
fueron atacados a balazos y perdieron la vida;en Morelos,un policía fue asesinadoyjuntoasucuerpocolocaronun narcomensaje con amenazas dirigidas a otros oficiales municipales, esa misma semana hallaron el cuerpo de un agente en elinterior deuna cajuela. En Michoacán asesinaron a un oficial que tenía pocos días de haber ingresado a la corporación, sus asesinos huyeron del lugar después de balearlo; en Sinaloa, escenario de la guerra civil entre “Los Chapitos” y “La Mayiza”, encontraron sin vida a un comisario comunitario que había sido secuestrado por un grupo criminal.
Los datos de Causa en Común refieren que de los 41 policías asesinados, 4 eran expolicías, 22 se encontraban en activo y 14 estaban francos (fuera de servicio) al momento quefueronasesinados.
Respecto al sexenio de Claudia Sheinbaum, desde el 1 de octubre de 2024 al 30 de enero de 2025, se tiene registro de 135 policías asesinados en todo el país: 39 francos, 82 activos, 9 expolicías y de 5 no se tienen datos.
REDACCIÓN/AGENCIAS
Pekín impugnará el arancel del presidente Donald Trump en la Organización Mundial de Comercio (OMC), un gesto simbólico, y tomará "contramedidas" no especificadas en respuesta al gravamen,queentraenvigorelmartes,dijeronlos ministerios de Finanzas y Comercio de China.
La respuesta más enérgica de China el domingo fue sobre el fentanilo, un área en la queelgobiernode JoeBiden,elpredecesorde Trump, también había estado instando a Pekín a tomar medidas para frenar los envíosdelosprecursoresquímicosfabricadosen China, necesarios para sintetizar la droga.
"El fentanilo es un problema de Estados Unidos", dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores chino. "China ha llevado a cabo una amplia cooperación antidroga con Estados
Estados Unidos desde hace mucho tiempo, y de México,elprincipal destinode lasexportaciones estadounidenses.
Sin embargo, China se "opone firmemente" a las nuevas tarifas impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, y prometió tomar las "contramedidas correspondientes para salvaguardar decididamente nuestros derechos e intereses".
Unidos y ha logrado resultados notables".
El gobierno de China criticó el domingo el arancel de 10% que la administración de Donald Trump impuso a sus importaciones, pero dejó la puerta abierta a conversaciones con Estados Unidos que podrían evitar un conflicto cada vez más profundo.
La respuesta no fue la escalada inmediata que había marcado el enfrentamiento comercial de China con Trump en su primer mandato como presidente, y tuvo el tono más comedido que Pekín ha utilizado en las últimas semanas.
Trump ordenó el sábado imponer más aranceles,de 25% alasimportacionescanadienses y mexicanas y de 10 % a los productos procedentes de China, alegando que Pekín necesitaba frenar el flujo de fentanilo, un opioide mortal,hacia Estados Unidos.
La respuesta moderada de China marcó un contraste con las represalias directas y la expresión indignada de Canadá, un aliado de
"China está profundamente insatisfecha y se opone firmemente" a los aranceles, indicó el Ministerio de Comercio Exterior de Pekín en un comunicado.
El Ministerio de Comercio de China afirmó en un comunicado que la medida de Trump "viola gravemente" las normas comerciales internacionales e instó a Estados Unidos a "entablar un diálogo franco y reforzar la cooperación".La presentación de una demanda ante la OMC podría permitir a Pekín transmitir el mensaje de que defiende elsistemadecomerciobasadoennormas,al que adhirieron por mucho tiempo los dos grandes partidos estadounidenses. Pekín hizolomismofrente alos arancelesde hasta el 45% a los vehículos eléctricos fabricados en China por parte de la Unión Europea. Al mismo tiempo, un recurso ante la OMC no supone ningún costo o amenaza inmediata para Washington,porque el sistema de solución de diferencias de la OMC ha estado efectivamente cerrado desde 2019, cuando Trump bloqueó los nombramientos de jueces para manejar las apelaciones.
EE.UU. EE.UU.sostuvo quesunación presentaundéficit comercialfrentea Canadá CanadáyyMéMéxixico
REDACCIÓN/AGENCIAS
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, adelantó que este lunes se comunicará con el primer ministrodeCanadá,JustinTrudeau,ylapresidenta de México,Claudia Sheinbaum,para abordareltemadelosarancelesde25%que ordenó aplicar a partir del 4 de febrero.
"Hablaré con el primer ministro Trudeau mañana por la mañana y también hablaré con México mañana por la mañana. Y no espero nadamuydramático.Imponemosaranceles.Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar", dijo Trump,quien sostiene que su país presenta un gran déficit comercial con sus socios de Norteamérica.
Este mismo domingo,la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en su llamado de mantener el diálogo y las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para buscar soluciones comunes en temas como el tráfico y consumo de fentanilo, y negó que una batalla arancelaria sea el mejor camino.
El mandatario estadounidense justificó las tarifas comerciales a sus socios al considerar que el déficit comercial está ayudando al
Sheinbaum
alza de la deuda de Estados Unidos, que según sus declaraciones rebasa los 36 billones de dólares.
"Ha sido injusto. Por eso debemos 36 billones de dólares; tenemos déficit con todo el mundo", expresó Trump antes de abordar el avión que lo lleva de regreso a la ciudad de Washington, tras pasar el fin de semana en su mansión privada de Mar-a-Lago,en Florida. Trump afirmó que mantendrá su política arancelaria no sólo con México y Canadá, sino con China y otros países que "han estafado" a su país durante décadas en el intercambio comercial.
En cuanto a su relación con México, el presidente de EE.UU.señalóquedesdequeasumió su segundo mandato ha disminuido de forma drástica el número de migrantes que llegan a la frontera entre México y Estados Unidos.
Sheinbaum llama al diálogo con Estados Unidos
Luego de que DonaldTrump hizo realidad la amenaza de aplicar aranceles de 25% a los productos de México, la respuesta de la presidentaClaudiaSheinbaumfuemantener los canales de diálogo y negociación.
LasecretariadeInvestigación yEstudiosAvanzadosdela UAEMéx,MarthaPatriciaZarza Delgado,destacóqueenesta casadeestudiossereconoce laimportanciadedesarrollar ydivulgarlosestudiossobre larealidadmigratoria.
TOLUCA,México.- Hoy más que nunca,es importante hablar sobre migración,debido a las múltiples crisis globales a las que se enfrentan millones de personas, afirmó la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, al presentar los seis números de la gaceta Movilidades Humanas: Territorios, Flujos y Personas Migrantes.
Acompañada por el director de la Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales, Humberto Thomé Ortiz; la coordinadora de la gaceta, Norma Baca Tavira; la investigadora por México de la Secretaría
la diseñadora e ilustradora de la gaceta, Valeria Jisel Flores Pérez, y el profesor investigador de la Universidad Autónoma de Querétaro, Emilio Duering Cufré, Zarza Delgado apuntó que esta gaceta es un trabajoconjuntoentrelaSecihti ylaMáximaCasa de Estudios mexiquense que tiene como propósito fungir como un medio de divulgación,reflexiones y de información científica sobre el fenómeno socioespacial de las migraciones y las movilidades humanas en y desde México.
"En la UAEMéx reconocemos la importancia de desarrollar y divulgar los estudios sobre larealidad migratoria, explicando los fenómenos, ponderando los hechos y poniendo al centro a las experiencias de las personas y comunidades de migrantes", abundó.
Porsuparte, Thomé Ortiz destacóque actualmente las migraciones son un tema central para México, por ello es necesario dimensionar a las movilidades humanas no sólo como un derecho, sino como una estrategia profundamente típica de cualquier historia de vida, pues en menor o mayor medida toda la ciudadanía es migrante y ha construido sus historias a la luz de la movilidad.
Asimismo, Mojica Madrigal y Flores Pérez explicaron que la gaceta busca invitar a leer y a escribir sobre una agenda prioritaria dentro de las movilidades humanas desde una escritura entendible para todos los sectores de la sociedad, además de contar con ilustraciones que desde una narrativa visual reflejan la movilidad humana desde la empatía.
"Mi objetivo es que una ilustración sea más que una imagen, convirtiéndose en parte de la historia que se está contandoy que estastoquen de maneraintelectual y personal a las personas que están leyendo la gaceta", comentó Valeria Flores.
Finalmente, Mendoza Minor y Duering Cufré coincidieron que ante el contexto actual por el cambio de gobierno en Estados Unidos, compartir las vivencias y las reflexiones profundas nos hace entender y empatizar con las personas en movilidad,pues la migración no sólo es un fenómeno social,sino una cuestión de derechos humanos que nos interpela a todas y todos.