UNOMASUNO

Page 1


ReportedelCerfi Cerfiliga aAdánAugusto AdánAugustocon huachicoleoaPemex Pemex

C C F F E E

Subsidiarias Subsidiarias PERDIERON PERDIERON 164mmdp 164mmdpde de 202 20211aa2024 2024

Señalanahermanade AdánAugustoLópez AdánAugustoLópez conreddeproteccióna empresas“fantasma” “fantasma”

P P e e m m e e x x

Proveedoresy contratistasen EE.UU EE.UU..exigen aSheinbaum Sheinbaum PAGAR PAGARDEUDADEUDApor mil200mdd mil200mdd

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16591Viernes25dejulio2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesmoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

HéctorLuna delaVega

LuisSpota LuisSpota

En nuestro recorrer hay quienes dejan huella en nuestra mente y corazón. En mi caso unadeesaspersonasfuemi amigoLuisMario CayetanoSpotaSaavedraRuottiCastañares,conocido como Luis Spota, quien el pasado 13 de julio hubiese cumplido 100 años de vida. Un ser humano versátil,intelectual y autodidacta.Se desempeñó como escritor, periodista, fotógrafo, director de cámaras, comentarista de radio, conductor de programas de televisión y director de un periódico. Apasionado del boxpresidiólaComisióndeBoxyLuchadelDistrito Federal y el Consejo Mundial de Boxeo.Tuve la distinciónde serconsideradosuamigo,respaldándome en algunos proyectos,como en la presentación de mi primer libro,proponiendo él un montaje como de un set televisivo, en el auditorio tecnológico de la CFE, para presentarmi libro.El evento lo presidió Ramón

Aguirre Velázquez, quien a la postre sería Jefe del DDF. Con generosidad al hablar de mi texto, Luis comentó:"Este es un libro que se deja leer".

Fue autor de múltiples libros. De 1949 a 1959 se involucró en la época de oro del cine mexicano, escribiendo argumentos originales para el cine; fungió como adaptador, director y actor en 1959 Junto con Elda Peralta, su pareja, comentaban los libros de reciente publicación Sufrió de cáncer de páncreas,lo cual me sacudió,pero la sacudida fue mayor cuando me invitó a desayunar para comunicarme ser ese un desayuno de despedida,por desear lo recordase en una buena condición de vida y no días después cuando con toda seguridad,me dijo él, se vería deteriorado físicamente.

En 1961 ganó un Ariel por la película "En la Palma de tu Mano". Dos de sus novelas son de gran trascendencia: "La EstrellaVacía" y "Vagabunda". De él conservo, como uno de mis tesoros, el libro "La Mitad Oscura", dedicándolo a Tere mi esposa y a mí. En 1988 Elda publicó el libro "La Época de Oro

Sin Nostalgia.Luis Spota en elCine".Posteriormente mi esposa y yo tuvimoslaoportunidad de inaugurar la "Casa de Cultura Luis Spota" en Tepepan, Xochimilco, una gran emoción para Elda

A 40 años de su descanso, Luis,como otros grandes amigos y amigas, está presente en nuestra mente y con gran emoción en nuestro corazón al recordarlo

Inflación InflaciónenMéxico MéxicoseDESACELERADESACELERAa

3.55% 3.55%enprimeramitaddejuliode2025 2025

Durante la primera quincena de julio de 2025, la inflación general en México se ubicó en 3.55% anual, lo que refleja una moderación en el alza de precios en comparación con los niveles de años anteriores. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un incremento de 0.15 % respecto a la quincena anterior,manteniéndose dentro de un rango considerado estable

En detalle, la inflación subyacente -que excluye productos de alta volatilidad- también aumentó 0.15 % a tasa quincenal. Al interior de este componente, los precios de mercancías subieron apenas 0.05 %, mientras que los serviciosavanzaron0.24 %,lo que indicaque el sector servicios continúa presionando la inflación. Por su parte, el índice no subyacente tuvo un aumento de 0.16 % quincenal,impulsado por un alza de 0.25 % en frutas y verduras,y de 0.12 % en energéticos y tarifas controladas por el gobierno.

Entre los productos con mayores incrementos destacaron el huevo, el transporte aéreo, los alimentos preparados en fondas y taquerías, así como la vivienda propia. En contraste, bajaron de precio el pollo, la uva y los pañales.

La canasta de consumo mínimo, compuesta por 170 productos y servicios básicos, aumentó 0.11% en la quincena y 3.73 % en comparación anual.Estas cifras, aunque menores a las registradas en 2024, siguen impactando a los sectores de menores ingresos.

La inflación ha venido descendiendo de manera sostenida desde el pico de 7.82 % en 2022, pasando por 4.66 % en 2023 y cerrando 2024 en 4.21 %. La actual cifra de 3.55 % apunta a una consolidación de esta tendencia,acercándose al objetivo del banco central. Aunque el panorama es alentador, persisten riesgos por factores externos como los precios internacionales de alimentos y energéticos. Expertos recomiendan mantener la vigilancia sobre los sectores más sensibles y reforzar las políticas para proteger el poder adquisitivo de los hogares mexicanos.

TANYA ACOSTA

Apartir del 16 de octubre, los ciudadanos mexicanos podrán registrar su CURP (Clave Única de Registro de Población) biométrica de manera voluntaria, según lo anunciado por la Secretaría de Gobernación (Segob). Este nuevo sistema incluirá datos biométricos y una fotografía, lo cual representaunpaso enlamodernizacióndelsistema de identificación nacional.

Modalidades de registro: Los ciudadanos tendrán dos opciones para realizar el registro de su CURP biométrica:

Módulos físicos: Habrá 145 módulos distribuidos en todo el país, así como las oficinas centrales del Registro Nacional de Población de Identidad (Renapo), donde podrán acudir a realizar el trámite de manera presencial.

Trámiteenlínea:También podrán optar por realizar el proceso a través de la plataforma LlaveMX, unaherramientadigitalque permite realizar una confronta de datos proporcionados anteriormente a otras instituciones, como el SAT (Servicio de AdministraciónTributaria) o la SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores) durante el trámite de pasaportes.

Información adicional Información adicional

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob),RosaIcelaRodríguez, destacó quela CURP biométricano será un requisito obligatorio para la ciudadanía,ni para los niños. Sin embargo, será un imperativo para los entes públicos y privados, quienes deberán pedir y reconocer los 18 caracteres alfanuméricos de identificación.

Rodríguez afirmó que el documento con datos biométricos y fotografía no será un requisito obligado para la ciudadanía, sino una actualizacióngradual.Tampocotendráuncosto en los módulos de los registros civiles. “Los

Oficial:

Oficial:16octubre,16octubre,fecha enquecomienzaelregistro deCURPbiométrica CURPbiométrica

entes públicos y privados tendrán la obligación depedirlaCURP,quesonlos18caracterescomo documento primario, pero la CURP biométrica será solamente una actualización", dijo.

Proceso de registro Proceso de registro

El director general del Renapo, Arturo Arce, explicó que cada ciudadano deberá elegir voluntariamente el método que utilizará para "actualizar" su CURP,ya sea de manera presencial o en línea. Para los adultos, se requiere una CURP certificada y una identificación oficial vigente. En el caso de los menores de edad, se necesitará presentar el acta de nacimiento, una credencial del padre o tutor, y el registro estará obligatoriamente ligado a los datos biométricos de sus padres. "No podrá tomarseunbiométricodeniñoquenoestéligado con padre,madreotutorqueejerza la patria potestad", dijo Arce.

Documentos requeridos Documentos requeridos

Para obtener la CURP biométrica, se necesitan los siguientes documentos:

-Actade nacimiento: Debe estar certificada y actualizada.

-Comprobante de domicilio: Para verificar la residencia actual.

-Identificación oficial vigente: Puede serla

INE (credencial para votar) o pasaporte.

-CURP tradicional validada por Renapo: Aseguraquelosdatospreviosestén correctos.

-Correo electrónico personal y activo: Para comunicación y seguimiento. Los menores de edaddeben acudiracompañadosde supadre, madre o tutor legal, quien también debe presentar identificación oficial vigente. Proceso de escaneo biométrico Proceso escaneo biométrico

El trámite incluye la captura de los siguientes datos biométricos:

-Huellas dactilares: Se escanean simultáneamente los cuatro dedos de cada mano y ambos pulgares.

-Iris ocular: Se realiza un escaneo de ambos ojos al mismo tiempo.

-Firma y fotografía: Similar al proceso utilizado para la credencial de elector (INE).

-Duración estimada: Todo el proceso toma aproximadamente 20 minutos.

Sheinbaum reafirma: CURP Sheinbaum reafirma: CURP biométrica no será obligatoria biométrica no será obligatoria

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no se obligará a nadie a tramitar la CURP biométrica; sin embargo, dijo que en su administración considera importante que se actualicen los datos, pues ayuda en temas relacionados a víctimas de violencia.

RosaIcela Rodríguez

Reportede ReportedeCerfi CerfiligaaAdánAugusto AdánAugusto

con conhuachicoleo huachicoleoa aPemexPemexengranescala

EDITHROMERO

Alpasodelosdíasvanquedandoaldescubiertoindiciosquemuestransobrela supuestarelaciónqueAdánAugusto LópezHernándezmanteníaconladelincuenciaorganizada.Enestecaso,laSecretaríade laDefensaNacional(Sedena)recopilóinformesdeinteligenciaqueliganalsenador tabasqueñoconunaredderobodecombustibleaPemexengranescala,conlaextracción ilegalhastade150millitrosdiariosdehuachicolenTabasco.

ElreportefueelaboradoporelCentro RegionaldeFusióndeInteligencia(Cerfi) Sureste,ysegúnloscorreosenviadosporpersonalmilitar,el22deagostode2022seobtuvounindiciodelapresuntaconexióndel ahoralíderdelossenadoresdeMorenacon ungrupocriminal.

Valerecordarqueapenaselmartespasado,el secretariodeDefensa,RicardoTrevillaTrejo, reconocióquenoseinformóensumomentoal expresidenteAndrésManuelLópezObradorde losvínculoscriminalesdeHernánBermúdez Requena,designadoporAdánAugustocomo secretariodeSeguridaddeTabasco,cuandoera gobernadordelestado,porquesetratabade informaciónbrutasinprocesarse.

SesabequeenestecasodondesemencionaalextitulardeGobernación,laSedenano loconsideróinformaciónbruta,sinoque abrióunexpedienteconfidencialdemásde 50páginas,contranscripcionesdeconversa-

cionestelefónicasentreellíderhuachicolero GabrielEduardoGonzálezAlejandro,conocidocomo"Gabo",ysuscómplicescriminales, suscuentasbancarias,redfamiliar,domicilios ydatospersonalescongranniveldedetalle.

LamencióndeAdánAugustofuedirecta,contienesunombrecompletoyseleubicaconla clavede"Tío",loqueocurriómientrasfungía comotitulardelaSecretaríadeGobernaciónen elsexeniodeLópezObrador,esdecir,erael encargadodelapolíticainternadelpaís.

Uninformeconfidencialhalladoentrelos millonesdedocumentoshackeadosal Ejércitoen2022,revelainformaciónsensible sobreelcaso.

Segúneldocumento,laSedenateníaintervenidoelcelulardeGabrielEduardoGonzálezAlejandro,señaladocomolíderdeltrasiegodehuachicolenTabasco.

Sedetallaenelcontenidoqueel22de agostodeeseaño,enunallamadatranscrita, Gonzálezmencionódirectamentealentonces secretariodeGobernación,AdánAugusto López,comopartedeunapresuntaredde protección.

"GabrielEduardoGonzálezAlejandroexplicóaVíctor(encargadodeconseguirpipas) queseguirácargandoconAlberto,alias "Hammer",porloscontactosquetiene,incluso establecieroncomunicaciónconelexgobernadordeTabasco,AdánAugustoLópezHernández,parainformarledelosdepósitos,mismo quelodenominócomo"Tío",aloqueelexgobernadorenfatizoqueestáalaordenysilos

parabaGuardiaNacional,lehablarandirectamentealcomandantedelaSeidoalnúmero queyatenían".

Lainteligenciadenominósuinvestigación comoCasoOlmecaylogróestablecerelmodus operandidellíderhuachicoleroquemencionóa AdánAugusto,conubicacionesdetomasclandestinasenTabascoyVeracruz,dueñosdeprediosoinformacióndepuntosdeextracciónenlas mismasinstalacionesdePemexagranescala, condecenasdepipasdiarias.

Deigualmanera,losinformesdancuenta delugaresenTabasco,conubicacionesy fotos,deestacionamientosdemotelesygasolineras,quesirvendeesconditedepipas,así comolossitiosdondeloscarrotanqueesperabanaqueloscontactosdelgrupocriminalles llevarandocumentaciónapócrifaparalegalizarelhuachicolytransportarlo.

Laúltimafasedelcontrabandoeraeltrasladodecombustiblerobadoalnortedelpaís, ysedetallaqueunlitroreciénpinchadode tomaclandestinavalíaenaquelentonces3 pesos.

Mientrasque,sierallevadohastaciudades comoMonterrey,conpapeleríalegal,llegaba hastalos17pesos,porloquelosprincipales clienteseranempresas.

ElEjércitoindicóquelaextracciónsería hastade150millitrosdiariosdecombustibletansóloporesegrupocriminal,cuyolídermencionódirectamenteaAdánAugusto comopartedesureddeproteccióninstitucional.

Señalanahermanade SeñalanahermanadeAdánAugustoAdánAugustocon con

reddeprotecciónaempresas reddeprotecciónaempresas‘fantasma’ ‘fantasma’

RosalindaLópezHernández RosalindaLópezHernández

RAFAEL ORTÍZ

Ahora fue la organización Defensorxs, laque señalóalsenador Adán Augusto López Hernándezpor presuntos vínculos con una red de protección de empresas ‘fantasma’durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador,a través de una publicación en redes sociales firmada por su presidente,Miguel Alonso Meza.

La denuncia apunta a que, durante la gestión de RosalindaLópez Hernández, hermana de Adán Augusto y titular de la Auditoría Fiscal delSAT hasta2023, ladetecciónde empresas ‘fantasma’ se desplomó más de 90 % en comparación con 2018, el último año de la administración de Enrique Peña Nieto.

Recordó que, en 2018, en el último año de Enrique Peña Nieto,fueron boletinadas 3 mil 16 empresas fachadas, mientras que, en

2023,último periodo de gestión de Rosalinda López en el sexenio de López Obrador, sólo se boletinaron 81.

Miguel Meza también explicó en su información que, a pesar de que en 2023 la Administración de Control de Drogas, la DEA, pidió a México congelar las cuentas de mil 939 empresas utilizadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación para lavar dinero, dicha solicitud no fue asumida por las autoridades pertinentes.

Además, recordó, investigaciones periodísticas revelaron que también en 2023 varias empresas ‘fantasma’ de uno de sus operadores políticos recibieron 478 millones de pesos del gobierno morenista de Chiapas que encabezaba el esposo de Rosalinda,Rutilio Escandón Cadenas.

En ese mismo año,explicó el presidente de Defensorxs, mientras Rosalinda López era la

encargada de combatir a las empresas ‘fantasma’,el hoy prófugo de la justicia,Hernán BermúdezRequena,era secretario de Seguridad en Tabasco, y Adán Augusto, secretario de Gobernación.

Una vez que la hermana del tabasqueño dejó el SAT, la detección de empresas ‘fantasma’ se incrementó a 194 en 2024 y a 332 en lo que va del 2025, apuntó.

De acuerdo con información del activista Miguel AlonsoMeza,durante la gestión de Rosalinda López, quien falleció en junio de 2024 en Houston,Texas,a los 56 años,tras problemas médicos, hubo una caída en la fiscalización y persecución de empresas ‘fantasma’.

Por otra parte, según un reporte de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), en el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto (2018) se detectaron 3 mil 16 empresas ‘fantasma’, las cuales eran sujetas a sanciones como multas económicas, penas de prisión y la pérdida de beneficios fiscales.

Según la información de Mexicanos contra la Corrupción, en cuanto dejó el puesto, en febrero de 2024 para buscar una senaduría por Morena, la detección de empresas ‘fantasma’volvió a repuntar.

Entre marzo y diciembre de 2024, 194 empresas fueron boletinadas; mientras que en lo que va de 2025 ya suman 332.

De igual manera,en 2023 se reportó la existencia de una red de beneficios y empresas ‘fantasma’ que involucraban a familiares del empresario Ernesto Carballo Zurita, a quien señaló como operador político de Rosalinda López.

Según el reporte, empresas familiares vinculadas a Carballo Zurita habrían recibido adjudicaciones del gobierno de Chiapas que ascendería a los 478 millones de pesos.

Se trataría de adjudicaciones directas a empresas ubicadas en casas y departamentos de Tuxtla Gutiérrez, donde, de acuerdo con la información,nadie responde al llamado.

MiguelAlonsoMeza MiguelAlonsoMeza

6NACIONAL

Subsidiarias SubsidiariasPERDIERON PERDIERON

Los problemas financieros se recrudecen al interior de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al menos es lo que destaca,luego de que entre 2021 a 2024,cincodelasnuevesubsidiariasdelaCFE acumularonpérdidaspor 164mil380millonesdepesos,según información dada a conocer tras un análisis por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

estrategias diferenciadas para cada segmento.La nueva CFE deberá guiar su actuación protegiendo los núcleos rentables y corrigiendo gradualmente las ineficiencias persistentes en la generación eléctrica", el documento dado a conocer.

En dicho análisis se detalla de manera particular que CFE Distribución perdió 10 mil 610 millones de pesos en el periodo,CFE Suministrador de Servicios Básicos, 135 mil 412 millones, y CFE Telecomunicación para todos,5 mil 595 millones.

El resto de pérdidas corresponde a dos subsidiarias de generación.

Hay que recordar que a partir de este año,todas las subsidiarias de CFE dejarán de existir, pues se reintegrarán a la empresa estatal.

De igual manera, el Imco plantea que se deber reducir al máximo el riesgo de que la reintegración de CFE se utilice para dar prioridad al acceso a las redes eléctricas controladaspor laempresa en detrimento de otros participantes del mercado y de los consumidores.

Por lo tanto, propone integrar una contabilidad segmentada y transparente por generación, transmisión, distribución y suministro para evaluar las eficiencias, costos reales y riesgos financieros por área.

También se detalla que dentro de este proceso de reestructuración, la CFE debe retomar el programa de retiro de centrales de generación ineficientes y dar prioridad a la inversión en transmisión.

También necesita aprovechar la figura de proyectos mixtos y garantizar la competencia en el mercado eléctrico, recomendó el Imco en su análisis "La reestructura de la CFE:Los riesgos de la centralización".

Por otra parte, también dijo que las figuras de proyectosmixtosyde suministradorprivadoconcontrato de largo plazo con CFE le permitirán al Estado controlar 54 por ciento de la generación eléctrica sin que resulte oneroso para la hacienda pública y sin debilitar la posición financiera de la empresa estatal.

Dentro del mismo contexto, Fibra de CFE aprobó el lunes remover aCIBanco como fiduciaria del Fideicomiso, por lo que será sustituida por una nueva institución que designará próximamente, informó CFE en un comunicado.

"Los resultados financieros de las extintas subsidiarias de CFE obligan a que la reintegración no sea sólo un acto administrativo, sino que esté acompañado de

Mientrasse designaalnuevo fiduciario de entre una terna, CIBancocontinuará como administrador.

"CFE Capital se ha comprometido a seleccionar como reemplazo a una institución financiera con la reputación, capacidades y solidez necesarias para atender las necesidades actuales y futuras de la CFE Fibra E", se detalla en el documento.

VIERNES25DEJULIO2025

Drones,fentanilo Drones,fentaniloylamano perdedoradeMéxico México

En la mesa de apuestas más peligrosa del continente -la frontera entre México y Estados Unidos-, los cárteles están jugando con fichas pesadas. Drones armados, fentanilo letal, tecnología militarizada, y una capacidad logística que hace ver a las agencias de seguridad como jugadores novatos.

Durante una audiencia reciente del Comité Judicial del Senado enWashington, titulada "Protegiendo los cielos:aplicación del orden público,dronesyseguridadpública",elsenador republicano Ted Cruz lanzó una advertencia que cayó como una carta boca arriba: "Los cárteles tienen más capacidad con drones que las fuerzas del orden estadounidenses".

Y lorepitió,comoquiensube laapuestasin parpadear:

"Permítanme repetir eso:los cárteles hoy en día tienen más capacidad con drones que la ley en Estados Unidos".

Una afirmación que en cualquier otra mesa habríacausadoqueseretiraranlosjugadores más débiles. Pero del lado sur del río Bravo, el gobierno mexicano ni siquiera miró sus cartas.

Desde que llegó al poder en 2018, Andrés Manuel López Obrador apostó por una estrategia de seguridad tan arriesgada como incomprensible: "abrazos, no balazos". En la jergadel póker,esofue apostar fuerte con una mano débil. Un bluff que no le salió.

Mientras los cárteles aumentaban su poder territorial, multiplicaban su arsenal,y adoptaban drones como si fueran parte del inventario deunejércitomoderno,el presidente decidió no confrontarlos.Prefirió leer el discurso de paz mientras los narcos tomaban el tablero. Las escenas no mienten: drones lanzando explosivos en comunidades de Michoacán, convoyes criminales cruzando carreteras federales aplena luz del día,reclusos arma-

dos con teléfonos y armas enviadas por aire. Todo esto sucedía mientras el presidente apostaba al discurso del desarme moral, creyendo que su palabra bastaba para contener a una maquinaria criminal que juega a largo plazo… y juega sucio.

Y cuando los Estados Unidos comenzaron a poner sobre la mesa datos duros sobre elflujo de fentanilo,armasy tecnología desde y hacia México, AMLO hizo lo que hace un mal jugador atrapado en su mentira:acusar al crupier. Dijo queWashington exageraba,que era una campaña ensucontra,queMéxiconoproducía fentanilo -aunque sus propios laboratoriosmilitares handocumentado locontrario.

Sheinbaum entra al juego… Sheinbaum entra al juego… ¿con la misma mano? ¿con la misma mano?

Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia, muchos esperaban un cambio de cartas. Pero si el arranque sirve como pista, el mazo sigue siendo el mismo, y el libreto también.

Ensudiscursode victoria, Sheinbaum prometió continuar la "transformación" iniciada por López Obrador. En seguridad, eso parecetraducirse como más abrazos,menos balazos, aunque los cárteles estén jugando con drones cargados y la sangre siga corriendo. Hasta ahora, no hay señales claras de una estrategia diferente frente al crimen organizado, ni en tecnología, ni en inteligencia, ni en cooperación binacional real.

Y eso, en la partida actual, es una mano perdedora.

Mientras Sheinbaum baraja los primeros movimientos de su gobierno, los cárteles ya tienen una ventaja estructural en el uso de drones, comunicación cifrada, rutas de tráfico y logística transnacional. En otras palabras: ya ganaron varias manos mientras el Estado mexicano ni siquiera se sentó con seriedad a la mesa.

Fentanilo: la ficha que Fentanilo: la ficha que todos quieren evitar todos quieren evitar

El fentanilo es la carta venenosa en este juego. Cruz, y otros senadores estadounidenses, saben que el narcotráfico ya no se limita a cocaína o marihuana. El fentanilo -una sustancia sintética letal- es la nueva joya del crimen, con una logística más compacta, menos rastreable y altamente lucrativa.Y mucho de él fluye desde laboratorios clandestinos en México.

Cada dosis que cruza, cada dron que suelta un paquete,es una apuesta con vidas humanas.Más de 70 mil muertes al año por sobredosis en Estados Unidos son una prueba del daño. ¿Y México? Juega al silencio, como si ignorar el problema pudiera cambiar las reglas.

Estados Unidos, forzado Estados Unidos, forzado a subir la apuesta a subir la apuesta

Las palabras de Ted Cruz son más que retórica.Son un anticipo de lo que podría venir: presión legislativa,recortes de cooperación, o incluso intervenciones más agresivas contra las redes criminales que operan desde México.Y si el gobierno mexicano no responde,Estados Unidos podría empezar a jugar solo.

Washington está cansado de jugar con un socio que oculta sus cartas y le da la espalda al crupier.Y más aún,con un vecino que permite que sus criminales se sienten enla mesa con ventaja tecnológica.

¿Quién pierde esta partida? ¿Quién pierde esta partida?

La partida quese juega en la frontera no es simbólica. Se cuentan cuerpos,familias destruidas, pueblos enteros bajo control del narco. La pregunta ya no es si México puede ganar.Es si quiere jugar en serio.

Claudia Sheinbaum tiene una oportunidad histórica: romper con el libreto de AMLO, construir una estrategia de seguridad basada en inteligencia, tecnología y cooperación binacional. Puede dejar de fingir que el crimen organizado se combate con discursos y entrar de lleno en la mesa, con cartas firmes y una apuesta clara por el Estado de derecho.

Pero si elige repetir la estrategia anterior, sólo estará apostando la soberanía y la seguridad nacional en una partida que ya está arreglada.

Porque en esta mesa, los cárteles no sólo tienen la mejor mano.También están contando las fichas mientras el gobierno mexicano sigue sin mirar su jugada.

¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLITICA

Huachicolentodo Huachicolentodo

Los mexicanos hemos sido sujetos de robosconstantes y de todo tipo;sustracciones más allá de los simples informes de inseguridad y asalto a los cuales nos tienen acostumbrados los gobiernos de la 4T. Lo más grave de esta nueva forma de vida es el robo -vía el huachicol- de la esperanza de un México mejor.

De acuerdo con la Academia Mexicana de la Lengua, en su Diccionario de Mexicanismos nos explica algunas acepciones de la palabra "huachicol";ademásdeserunapodo para "forastero", otro de sus significados es "ladrón"

Por extensión, si huachicol es sinónimo de ladrón, entonces, unas autoridades partícipes, socias, permisivas, beneficiarias e impunes ante el huachicol, el cual no se limita a los combustibles, es un gobierno huachicolero.

Y no se trata sólo de un ladronzuelo,al cual llamary pedirle nos robe -como cuenta la historia de la canción de la Sonora Santanera-, sino de un ente asaz malvado y corrupto que pretende quedarse no únicamente con las riquezas de la nación y de muchos mexicanos, sino de quitarnos la ilusión de vivir en un mundo regido por la ley,democrático y justo. El cuatroteísmo ha hecho del engaño -el huachicol de laverdad- su "modusvivendi" adoptando prácticas, usos y costumbres para quedarse con joyas y valores a cambio de dichos de bisutería, piratas, baratijas de fantasía, igual que como dicen algunos historiadores se hizo durante laconquista española.

Después de más de 500 años,el cuatroteísmo practica una forma extendida de chicol -no sólo como robo de combustible, sino como una cultura del engaño y saqueo institucionalizado.

Lo que más duele de esta descripción es el robo de la ley. Cuando el Estado no sólo permite, sino perpetúa el huachicol, el término deja de referirse a un delito aislado y se convierte en una forma de gobierno: "gobierno huachicolero", es aquel que no administra, sino que depreda; que no protege,sinoque encubre;que nodirige,sinoque roba.

Disfrazar cifras, maquillar resultados, vender como victorias lo que son retrocesos: eso también es una forma de robo. Robarle a la gente el derecho a saber, a entender, a decidir.

Y los huachicolerospolíticosson los firmantes de concesiones y negocios turbios, el legislador que aprueba reformas que lesionan el bien común, el juez que tuerce la ley.

Todos ellos practican una política huachicolera,donde se cambiaban oro por espejo,derechos por discursos, sueños por propaganda, democracia por simulacro.

Trueque respaldado por "programas sociales" a cambio de votos, de no exigir transparencia gubernamental, seguridad pública, medicamentos o servicios públicos de calidad, pero que se camuflan en decretos,mañaneras,comunicados oficiales y discursos masioseristas.

Así,reconocer la correlación entre huachicolyroboeselprimerpasoparadesmantelar la narrativa cuatroteísta que normaliza la depredación.Hacer caso omiso de sus falsos baños de pureza y humildad, es desterrar la demagogiayempezaraexigircuentas,defenderlaverdad,votarconcriterio,resistirlapropaganda.

Los proyectos, acciones y productos del "bienestar" que nos quieren regalar o vender desde Palacio Nacionaltienen el apellido maldecido y,por tanto,nada bueno se puede esperar de ellos, así sean tiendas, farmacias, gas, agua, chocolate, tortillerías,gasolineras,aerolíneas ytodo cuantose les ocurra en los meses por venir.

Los sinónimos huachicoleros del bienestar en todo son: mala calidad, deuda, fracaso, desperdicio, corrupción.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ

En esta ocasión deseo compartir con ustedes, la inmensa alegría de un amigo y colega periodista, Manuel Llarena, por los logros de una de sus hijas.

La ingeniera Montserrat Llarena Jiménez, gerente de Operaciones Marítimas y Aéreas de Wideline, GANÓ la representación de América y México en el concurso internacional de la FIATA(Federación Internacional de Asociaciones de Transitorios), que representa a la industria del transporte de carga ylogísticaa nivel mundial.

VIERNES25DEJULIO2025

Ixtepec Ixtepecdemostróquelaculturano laculturano sehereda,sepreservaparticipando sehereda,sepreservaparticipando

Hay quienes creen que la cultura se cuida como se cuidan las reliquias, encerrándolas bajo llave, con guantes blancos, sin tocarlas demasiado. Como si preservar fuera una forma de congelar el tiempo, de dejarlo todo tal y como era, sin embargo, en Oaxaca, y particularmente en el Istmo, sabemos que la cultura no se hereda porque se vive, se trabaja y se preserva PARTICIPANDO.

Esteaño,enla RotondadelasAzucenas, durante la Guelaguetza 2025, Ciudad Ixtepec nos recordó justo eso. Su presentación no solo fue una muestra de identidad,fue una lecciónvivadecómo el diálogo entre generaciones puede dar nueva vida a nuestras tradiciones sintraicionarlas

Los sonesycantosjeromeños queinterpretaron ese día no salieron de un archivo muerto, salieron del corazón de un pueblo que sabe que el pasado no se visita como museo, sino como raíz. Sonaron composiciones entrañables como Guigu bicu*, La laguna encantada o El tren del atardecer, piezas firmadas por Luis Martínez

Hinojosa, uno de esos nombres imprescindibles del Istmo. Pero junto a ellos también se bailó con la PolkaXhunca** Anahí, del joven compositor Nathanael Betanzos, un jeromeño con el que compartí tardes de ensayos y de risas con el resto de amigos en mi juventud, y que hoy,con talento, respeto y oficio, ya se sienta en la mesa grande de la música ixtepecana No porque alguien lo invitó, sino porque se lo ha ganado. Ahí está el mensaje más profundo: preservar también es abrir la puerta, incluir nuevas voces,reconocer a quienes, desde la juventud, no están "cambiando la tradición", sino manteniéndola viva. Bailar lo nuevo con el mismo respetocon elquesebailalodesiempre, eso también es identidad. Claro,siempre hay ruido y las polémicas no se hacen esperar. Que si eso no es "auténtico", que si no se bailó, o se vistió, "como se debe", que si "ya no es como antes". Es inevitable, porque hasta en las expresiones culturales hay tribus, fronteras invisibles que a veces olvidanquelacultura,por definición, setransforma.Pero cuando uno ve a las y los danzantes jeromeños entregarse

con el cuerpo entero a cada compás, no hay duda de que tradición y presente pueden convivir, si hay respeto, pero sobre todo disposición.

La Guelaguetza eselespejomás grande que tenemos para vernoscomopueblo Eslamanera que Oaxaca tiene de recordarse a sí misma que vale la pena seguir creando desde el arraigo,pero para que esa memoria siga siendo viva, hay que estar ahí: tocando, bailando,cantando, proponiendo. No basta con aplaudir desde la grada,ni con romantizar "lo que éramos", hay que estar dispuestos a ser parte de "lo que estamos siendo". Porque sí, preservar es importante, pero, comoendemocraciayenlavida en general, más importante aún es participar y este año, Ixtepec lo hizo con la frente en alto, el corazón en la tarima y el futuro sonando al ritmo de los sones y cantares jeromeños.

*En Zapoteco "Guigu Bicu" significa perro de agua, o nutria, que usualmente dicen los que saben habían en el río que cruzaCiudadIxtepec

**En Zapoteco "Xhunco o Xhunca" hace referencia a la o al más pequeño de lafamilia,o a una persona querida

10COLUMNAPOLITICA

Sheinbaum Sheinbaumexigeloquenoseatrevióa

investigar:laDETENCIÓNDETENCIÓNDELDELNARCOFANTASMA NARCOFANTASMA

TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com

Un año de silencio, Un año de silencio, una súbita exigencia una súbita exigencia

A un año de la presunta detención de Ismael "El Mayo" Zambada, uno de los narcotraficantes más escurridizos y legendarios de México,la presidenta Claudia Sheinbaumexige a Estados Unidos un "informe detallado" sobre su captura en Texas. El tono de exigencia es, por decirlo menos, hipócrita. Nosóloporque el gobierno mexicano ha sido un espectadormudoanteelmayoroperativoantidrogas en territorio estadounidense que involucra a uno de los capos más importantes del Cártel de Sinaloa, sino porque esta demanda ocurre tras un año de completo silencio, complicidad diplomática y falta absoluta de transparencia.

¿Detención o ¿Detención o desaparición forzada? desaparición forzada?

La narrativa oficial, si es que se le puede llamar así, ha sido tan nebulosa como las propias andanzas de “El Mayo”. Según reportes no confirmados de medios estadounidenses, Zambada habría sido capturado en julio de 2024 en Texas, tras una supuesta cooperación internacional. Pero hasta hoy, ni la DEA ni el Departamento de Justicia han publicado un parte oficial, ni han mostrado pruebas desu captura,traslado o procesojudicial. Tampocosehavistounafotografía, una audiencia, ni una confirmación legal de su detención.Y, sin embargo, Sheinbaum -que tomó el poder en octubre de 2024- ahora dice que "México sigue exigiendo respuestas".

Washington se deslinda Washington se deslinda y México se arrodilla y México se arrodilla

La pregunta más incómoda es la que ni ella ni su canciller se atreven a formular

envozalta: ¿fueZambadadetenidoofue secuestrado? Y más aún: ¿por qué nadie en el gobierno mexicano ha cuestionado públicamente durante un año entero laausencia depruebas? Elexembajador Ken Salazar, en declaraciones recientes, negó que Estados Unidos haya participado directamente en la supuesta detención, deslindándose de cualquier operación unilateral. La negación tiene implicaciones graves: o bien, Zambada fue capturado por una fuerza paralela,con o sin anuencia de Washington, o el caso es una mentira a escala internacional. Ambas opciones son devastadoras.

el narco no desapareció. Lo que desapareció fue la voluntad del Estado para enfrentar al crimen organizado. Y ahora, cuandounodelosmayores iconosdelnarcotráficocae-oessilenciado-enotropaís, el gobierno mexicano queda como mero espectador.

Un Estado fuera del caso Un Estado fuera del caso

Más aún, ¿por qué México no supo nada durante un año? ¿Cómo es que un capo con más de cuatro décadas de impunidad puede desaparecer del radar sin que la inteligencia mexicana lo note? ¿Por qué la FGR no emitió una solicitud de extradición, si en teoría Zambada tiene cuentas pendientes en territorio nacional? Estas omisiones no son casuales: son síntomas de un pacto de no intervención que ha beneficiado tanto a los cárteles como a la diplomacia. Lo que ocurre con Zambadanoesunhechoaislado:esunreflejo del doble discurso del gobierno.

La coreografía presidencial

La coreografía presidencial

Pero Sheinbaum, lejos de encarar con seriedaddiplomáticala situación,parece más interesada en la coreografía política que en la verdad. Su exigencia del 24 de julio, leída en tono burocrático durante su conferencia matutina, suena más a cumplimiento de trámite que a defensa soberana. Una exigencia real habría venido acompañada de consecuencias: llamados diplomáticos,notas de protesta, comparecencias de funcionarios y movilización jurídica.Nada de eso ha ocurrido. La presidenta parece más preocupadapor noincomodara Washington que por defender el principio básico de legalidad internacional.

Soberanía de cartón Soberanía de cartón

Tampoco se puede soslayar el contexto electoral. La insistencia repentina de Sheinbaum por conocer detalles del caso parece más una estrategia para "marcar distancia" con el gobierno de Estados Unidos en un momento de creciente tensión. Trumpha regresado a la Casa Blanca,y lapresión sobre México porel tema del fentanilo, migración y seguridad fronteriza ha escalado. Exigir un informe sobre “El Mayo” es útil para vender la idea de un gobierno soberano, aunque por dentro todos sepan que la sumisión continúa.

Zambada: el espejo de la 4T

Zambada: el espejo de la 4T

La captura -o desaparición- de Zambada pone en jaque la narrativade la 4T sobre su estrategia de seguridad. Durante años, López Obrador -y ahora Sheinbaum- sostuvieron que su enfoque era de "abrazos,no balazos",que no perseguían capos, que buscaban la pacificación antes que el enfrentamiento. Pero

¿Gobierno informado ¿Gobierno informado o comparsa? o comparsa?

Lo que más preocupa no es que el gobierno mexicano haya sido excluido de la operación (si es que hubo tal), sino queahora se conformeconser informado como si fuera una ONG extranjera. Méxicodejódeejercersoberaníasobresu propia seguridad nacional,y ahora lo único que exige es una versión oficial de lo que ya no controla.

El caso que nadie El caso que nadie quiere tocar quiere tocar

La desaparición (o detención fantasmal) de Ismael Zambada debería ser uno de los mayores escándalos diplomáticos y jurídicos del sexenio. Pero en el México de Sheinbaum, donde la continuidad se disfraza de cambio,la simulación sigue siendo política de Estado. Exigir información con un año de retraso no es valentía: es encubrimiento con sello presidencial.

Sheinbaum Sheinbaumesperainformaciónporparte

deEE

EE..UU.UU.sobre“E“ELLMMAYOAYO”Z”ZAMBADA AMBADA

EduardoMeraz,MiguelÁngelRodríguez,JoséLuis EduardoMeraz,MiguelÁngelRodríguez,JoséLuis Sustaita SustaitayRaúlRuiz yRaúlRuiz, ,conducenCambiandodeTema CambiandodeTema

Seguramente con la "cabeza fría" y a un año de distancia del presunto secuestro en México de Ismael "El Mayo" Zambada García para entregarlo a autoridades de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sigue en espera de que la administración de Donald Trump le informe detalladamente de los hechos, los que ocasionaron "sangrienta guerra" entre las células criminales que sostienen "Los Chapitos" y "Los Mayitos", encabezadas por los hijos de los fundadores del Cártel de Sinaloa "Seguimos insistiendo,depende del Gobierno de Estados Unidos dar toda la información, pero vamos a seguir insistiendo",puntualizó en su Conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional la titular del Poder Ejecutivo Federal, quien puntualizó: "Estamos de acuerdo siempre en colaborar y coordinarnos, hay buena colaboración y coordinación, sin injerencismo,sin subordinación, pero siempre buscando la confianza mutua, porque tiene que haber confianza de ellos hacia nosotros y de nosotros hacia ellos en lo que tiene que ver con seguridad y otros temas,es una base fundamental del respeto a las soberanías y del acuerdo de coordinación y cooperación",lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz Venegas, Eduardo Meraz y José Luis Sustaita,quienes,dirigidos por Naim Libien Kaui, nuestro presidente editor,consideraron que al igual que en el caso anterior,en el de Ovidio Guzmán López, "El Ratón", integrado al Programa de Testigos Protegidos de la Unión Americana, la presidenta Sheinbaum Pardo tendrá queesperar,pues no hay indicios de que las autoridades de aquella nación tengan la menor intención de informar. Es lamentable que la inquilina de Palacio

Nacional tenga que casi suplicar a las autoridades estadounidenses información, lo que en todo caso, por respeto a la investidura presidencial, lo deberían hacer el secretario de Relaciones Exteriores, nuestro embajador y la consejera jurídica de la presidencia, Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma Barragán y Ernestina Godoy Ramos, quienes todo indica son unos "perfectos floreros"y generalmentebrillan por su ausencia, dejando sola a Sheinbaum, lo que es patético y lamentable Cambiando de Tema, pero también relacionado con actos de justicia, los periodistas destacaron que del 25 de julio del año pasado a la fecha han sido desplegados en Sinaloa más de 10 mil militares y guardias nacionales de élite con la firme determinación de enfrentar y frenar las crecientes actividades delictivas por parte de las huestes armadas de los hijos de "El Chapo" y "El Mayo", sin que se logre dicho objetivo, en el que efectivamente losresultados podrían considerarse como aceptables, más no suficientes para recuperar la seguridad y tranquilidad de la sociedad sinaloense.Y por enésima ocasión,lamandatariaratificó que hasta el momento no hay elementos para relacionar al senador yexgobernador de Tabasco,Adán Augusto López Hernández, en el caso de que está relacionado su exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena, con el crimen organizado y haber fundado la empresa criminal de "La Barredora".

"En este caso no hay ninguna información que haya derivado en una denuncia en particular, sino informaciones que se van obteniendo, como se dice información bruta, que quiere decir que no está seleccionada, para poder después, si es alguna evidencia suficiente, pues presentarla ante el Ministerio Público o la autoridad correspondiente". Cambiando de Tema, Raúl, José Luis y Eduardo informaron que en encuesta reali-

zada por el INEGI respecto de las ciudades cuyoshabitantessesientesinsegurosocupanlos primeros lugares Culiacán, Ecatepec, Uruapan,TapachulayCiudadObregón, enlasque nueve de cada 10 ciudadanos afirman sentirse inseguros,principalmente en cajeros automáticos,transporte,carreteras y calles de las comunidades, pese a que autoridades de los tres niveles de gobierno afirman que en los rubros de seguridad y tranquilidad se han obtenido resultados más que positivos, merced al despliegue de miles de militares, guardas nacionales, judiciales federales y marinos, entreotrosservidorespúblicosdela Fiscalía General de República y Seguridad Ciudadanafederal Miles también han cambiado sus rutas de viaje.

Cambiando de Tema, la mandataria abordó el tema de la Clave Única de Registro de Población Biométrica, que será opcional y cuya expedición se iniciará en octubre próximo. "A nadie se le puede obligar a que lo haga. Creemos que es importante que se haga porqueayuda en muchos temas,particularmente en los relacionados con víctimas de violencia y desaparecidos".

Raúl,José Luis y Eduardo tuvieron en el estudio al productor artístico Miguel Ángel Rodríguez Rayón, quien destaca la intervención de la mafia en la vida nocturna del país,donde ningún empresario del ramo se atreve a presentarunespectáculosideantemanono es autorizado por los jefes mafiosos.El crimen impone sus condiciones sobre todo en feriasde pueblo en los que se presentan "artistas y conjuntos piratas"

Anteriormentelosempresariosseenfrentabana las exigencias de artistas de primer nivel, pero ahora a los excesos de la mafia, quienes contratan y finalmente no pagan y los amenazan con quitarles la vida. La verdad es difícil la situación que se vive en el mundo artístico,lo que es lamentable.Los comunicadoresdestacaronla localización,enel Estado de México, del líder transportista Bernardo Aldana Becerril, presuntamente secuestrado por la Familia Michoacana por negarse al pago de piso. Seis personas fueron detenidos. Caberecordarqueporladesaparicióndedirigente de la Alianza de Autotransportistas, Comerciantesy Anexas delEdomex bloquearon vías de acceso a la capital del país.En Palacio Nacional se afirmó que el flagelo del huachicol fiscal, respecto del cual Estados Unidos difundió unvideo,será combatido en todos los niveles y los responsables, sin importar nombres, serán sancionados. Las pérdidas económicas ocasionadas a la hacienda pública son más que cuantiosas y preocupantes por la evasión de impuestos y el robo de hidrocarburos a la empresa de todos los mexicanos. Que los programas de alfabetización son un éxito afirman autoridades educativas. ¿Será cierto?, difícil de creer.

Cambiando deTema,por todos lados organizan eventos con motivo de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán Gracias. Sea feliz y le esperamos a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema.

FedEx FedEx,UPSUPSyDHLDHLcelebranrepresalias

deEE.UU., EE.UU.,contraaviaciónde contraaviacióndeMéxico México

PORRAÚLRUIZ/REPORTERO

LaAsociacióndeAerolíneasdeCarga deEE.UU.(CAA,porsussiglaseninglés)entrelascualesestabanFedExExpressy UPSAirlines-,celebraron,el21dejuliode 2025,lasrepresaliastomadasporla AdministraciónencabezadaporDonald Trump,encontradelaaviacióndeMéxico por,entreotrasrazones,ordenarsuexpulsiónen2023,delAeropuertoInternacional delaCiudaddeMéxico(AICM).

"Elanuncioenvíaunmensajeclaroynecesario:EE.UU.notoleraráuncomportamientoinjustoyanticompetitivoqueseacontrario alosprincipiosdelmarcodeCielos AbiertosdeEstadosUnidosyperjudiquea lasempresasestadounidenses",dijoLauren Beyer,lapresidentadelaCAA

porotrasaerolíneascarguerascomoABX AiryAtlasAir;ademásdeAmazonAiryla alemanaDHL.

LasempresasaerolíneascarguerasestadounidensesaseguraronquesibienobedecieronlaordendelGobiernomexicanode trasladarsealAeropuertoInternacional FelipeÁngeles(AIFA)-ubicadoenelmunicipiodeZumpangodeOcampo,enelEstado deMéxico-,estosehizoviolandoelacuerdo bilateraldetransporteaéreode2015. ElGobiernoFederal-entoncesencabezado porAMLO-publicóenelDiarioOficialdela Federación(DOF),el2defebrerode2023,el

"Lamedidanosólointerrumpióoperacionescríticasdecargaaéreaysentóunprecedentepeligrososobrecómopodríansertratadaslasaerolíneasdecargaenlosmercadosglobales,sinoquetambiéngeneró incertidumbresobrecómopodríanmanejarseposiblesemergenciasdeseguridad", dijolaAsociación.

Elsábado19dejuliode2025,eltitulardel DepartamentodeTransportedeEE.UU., SeanDuffy,anunciótresacciones,quese implementaríanapartirdeldía29delmismo mesyaño,encontradeloqueconsideró erancomportamientosanticompetenciapor partedeMéxico,nosóloeneltemadelos cargueros,sinotambiénenelmanejodelos slotsenelAeropuertoInternacionaldela CiudaddeMéxico(AICM)BenitoJuárez.

"SibienlosmiembrosdelaCAAtomaron medidasimportantesparaajustarlasoperacionesenrespuestaalaordendeMéxicode2023 [haciatrasladaroperacionesalAIFA],hemos sostenidoconsistentementeque,segúnel acuerdode2015,lasaerolíneasdecargadeben tenerlalibertaddeelegirpuntosdeservicio quesealineenconsusnecesidadescomerciales,nodictadaspormandatosextranjerosarbi-

Comopartedeestanuevaimposicióndel GobiernodeEE.UU.,lasaerolíneasmexicanasdeberíanpresentarantesudependencia detransportetodosycadaunodesusitinerariosvigentesypropuestos,paraservicioscombinadosyexclusivamentede carga

Ladocumentacióndeberíaincluircódigoscompartidos,marcascomunesytramosadicionalesentrecualquierpuntoo puntosfueraodentrodeEstadosUnidos,

UNESCO UNESCOnoemitecertificados noemitecertificados

deerradicacióndelanalfabetismo deerradicacióndelanalfabetismo

"cialmente ningunadistinción oreconocimiento, como una bandera blanca o la mención a un país o territorio como libre de analfabetismo", señaló en un escrito enviado a este diario.

En días recientes, un medio de comunicación publicó un reportaje en torno a la situación de la alfabetización en nuestro país,en el cual se precisa que la UNESCO no emite certificados de erradicación del analfabetismo.

En la investigación se documentó cómo Armando Contreras Castillo, director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), reiteró una próxima distinción a México -este mismo año- como país libre de analfabetismo,al pronosticar un porcentaje menor a 4 por ciento de población analfabeta.

mo,la UNESCO no ha adoptado ni respalda indicadores o metodologías como esas como parte de su política o mandato oficial", apuntó el organismo internacional.

la UNESCO declarar países o estados libre de analfabetismo. La UNESCO promueve un concepto amplio de la alfabetización,entendiéndola como un proceso continuo dentro del aprendizaje a lo largo de toda la vida".

Además, elreportaje mostró laalteracióna la base de datos del INEA, con personas registradas como alfabetizadas -inscritas en primaria o secundaria y calificadas con niveles de excelencia-, pero las cuales no saben leer ni escribir.

También se revelaron testimonios de trabajadores a quienes se les ordenó cubrir cuotas e inflar cifras,obligándolos a captarusuarios para alfabetizarlos en menos de cuatro meses.

"Aunque algunos países han utilizado la expresión de haber alcanzado una tasa de analfabetismo inferior al 4 por ciento como un indica-

La UNESCO es la agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) especializada en la promoción de la educación,la ciencia y la cultura en todo el mundo,con un enfoque de igualdad.

Sin bandera blanca Sin

bandera blanca

En relación con la "bandera blanca" enarbolada por Contreras Castillo, el Instituto de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida de la UNESCO (UIL,porsussiglaseninglés),precisó: "No es parte de la política ni del mandato de

El medio de comunicación también dio a conocer el despidode miles decolaboradores delINEAdedicadosaatenderaloseducandos -porunareducciónpresupuestalde302millones de pesos, los cuales, según versiones de coordinadores del instituto-,fueron desviados a los aumentos pactados con la CNTE.

Tambiéndocumentó el mal uso de las bases de datos de programas sociales de la Secretaría del Bienestar para enganchar a beneficiarios, y la falta de materiales y libros en los procesos de alfabetización.

UNESCO rechazó las visiones UNESCO rechazó las visiones simplistas sobre este tópico simplistas sobre este tópico "La alfabetización,desde nuestro enfoque,es una competencia compleja,multidimensional y en constante evolución.No se puede considerar como una condición binaria de alfabetismo frente analfabetismo, ni se ha establecido un umbral oficial que permita declarar a un país como libre de esa problemática".

Los próximos Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO,los cuales no tienen relación con alguna bandera blanca o galardón a un país, serán dados a conocer en agosto;principalmente se otorgan a organizaciones sociales o a proyectos comunitarios.

14POLITICA

Proveedoresycontratistasen EE.UU EE.UU..exigenaSheinbaum Sheinbaum PAGAR PAGARDEUDADEUDApormil200mdd

RAFAELORTIZ

Seacabalapaciencia,lamesurayeltiempoentre proveedoresycontratistasenEstadosUnidospor lafaltadepagosaladeudaquePetróleosMexicanosenfrentaenaquelpaís,porloqueahorael reclamoesmásinsistente.

estáncumpliendolasdisposicionesenmateriaenergéticadelT-MEC",afirmó.

Anteestasituación,elpasado7dejulio,elConsejo deFuerzaLaboralyTecnologíaEnergética(Energy Workforce&TechnologyCouncil,EWTC),unaasociaciónquerepresentaamásde250empresasdeserviciosenergéticosestadounidensesyglobales,envió unacartaalapresidentaClaudiaSheinbaumPardo paraexigirqueseatiendanlospagospendientesde lapetroleramexicana.

Estasituación,decaraalarevisióndeltratado comercialenjuliodelpróximoaño,podríaconvertirseenunargumentomásparaqueEstadosUnidos propongaescalarhaciaunarenegociacióndel T-MEC,encasodequenoseresuelva.Además,las empresasafectadaspodríanoptarporiniciarprocesosdearbitrajeparatratarderesolverlasituación conlaempresamexicana.

ValerecordarquegranpartedelasempresasestadounidensesquetrabajanconPemextienenmásde 85añosoperandoenMéxico,apesardelasdificultadesquehanenfrentadoendistintosmomentos.

Segúnsedetallaeneldocumento,Pemexadeudamil 200millonesdedólaresporserviciosprestadosentre 2024y2025acompañíasasociadasalEWTC.Laorganizaciónadvirtióquelafaltadepago"amenazalaviabilidad delasoperaciones,laestabilidadlaboralylainversión futuraenelsectorenergéticomexicano" ÓscarOcampoAlbarrán,directordeDesarrolloEconómicodelInstitutoMexicano paralaCompetitividad (IMCO),señalóqueeste pronunciamientosírepresentaunapresiónadicioPemex.

"Sinembargo,losproveedoresdeserviciosnopuedenseguiroperandobajounaincertidumbrefinanciera tanextrema.InstamosalapresidentaSheinbauma quesecomuniquedirectamenteconloslíderesde PemexySecretaríadeEnergíapararesolverestos problemasloantesposible",declaróTimTarpley,presidentedelEWTC,enlacarta.

"Talvezlacartapor sísolanoseatancontundente,pero,alconsiderarelcontextocompletoqueenfrentael paísfrenteaEstados Unidos,síañadepresión.Estocontribuye alapercepciónde quePemextiene untratopreferencialendetrimento delasempresas estadounidenses, yesonoayudaen lomásmínimoparademostrarquese

Laasociaciónaseguróquenoestápidiendountrato especialporpartedePemex,sinounojusto.Porello,ha solicitadotresaccionesinmediatas:elreconocimientode lasdeudaspasadas;elaccesoalsistemaCopades,elportalparaelregistrodefacturasquenosehanpodidoemitirportrabajosyarealizados,y,porúltimo,tenerclaridad sobrelospagosfuturos,esdecir,uncronogramacertero conlasfechasenquePemexplaneasaldarsuscompromisos.

Denoresolversedemaneraexpeditaestaproblemática,elConsejoadvirtióquepodríangenerarseinterrupcionesenlosserviciosqueprestanaPemex,loque tendríaunimpactodirectoenlaproducciónpetrolera delpaís.

"Leescribimosdebidoalacrecientepreocupación porlacapacidaddenuestrosmiembrosparaoperaren México,debidoalosimpagosdePemex.Nuestros miembroshancontinuadolaborandodebuenafebajo estasdifícilescondiciones,peroelriesgodecierres operativoseinterrupcionesdelservicioaumentarási estosiguesinresolverse.

SilasempresasdeEWTCretiransusoperaciones, estopodríaafectaralostrabajadoreslocales,alas comunidadesdondevivenytrabajan,asícomoalecosistemaenergéticomásampliodeMéxico",advierten.

Trágicodesenlace: Trágicodesenlace:localizansinvidaa maestraytaxistadesaparecidaenVeracruz

El norte del estado de Veracruz se encuentra conmocionado tras la confirmación del hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer que durante años se dedicó a la enseñanza y,ya jubilada,se ganaba la vida como taxista. Irma Hernández Cruz, de 62 años, había sido reportada como desaparecida desde el pasado 18 de julio, fecha en que un grupo armado la interceptó en pleno centro del municipio de Álamo Temapache.

La mujer fue privada de su libertad mientras trabajaba,justo cuando se encontraba al volante de su vehículo de transporte público con número económico554 El secuestrodeIrmaHernándezCruz,ocurrió enunade las principales calles de la ciudad, frente al mercado municipal, y fue presenciado por varios testigos que alertaron de inmediato a las autoridades. Desde entonces,no se supo nada de su paradero hasta este jueves, cuando fue hallado su cuerpo en una zona rural del mismo municipio. Durante varios días, la incertidumbre marcó a la comunidad, especialmente entre el gremio de taxistas,que se mostró profundamente consternado por el caso. El temor se multiplicó cuando, días después del secuestro, comenzó a circular un video en redes sociales que mostraba a la mujer arrodillada y rodeada por individuos armados. En la grabación, claramente forzada, se le escucha suplicando a sus compañeros del volante que cumplieran con el pago de una cuota impuesta por un grupo criminal. El mensaje,cargado de angustia,advertía a los trabajadores del volante sobre las consecuencias de no obedecer las exigencias del crimen organizado. La víctima mencionaba explícitamente a una organización delictiva local, lo que encendió las alertas sobre el nivel de control y amenazas al que están expuestos los conductores de taxis en la región.Aunque nunca se recibió una solicitud formal de rescate,el video se interpretó como una advertencia dirigida al gremio.

La desaparición fue denunciada de inmediato,y se activaron los protocolos de búsqueda. La Comisión encargada de estos casos en la entidad publicóunafichaconsusdatos,perolosdíaspasabansinnoticiasalentadoras. Este24dejulio,traslaboresderastreoytrabajodecampo,lasautoridades localizaron el cuerpo de la víctima en un paraje de difícil acceso.El sitiofueresguardadoparapermitirellevantamientodepruebaspericialesy darpasoa lasdiligenciascorrespondientes

Una vez confirmado el hallazgo, los familiares fueron notificados de manera formal.Las autoridades subrayaron que se mantuvo una actuación respetuosa y sensible durante todo el proceso. Hasta el momento no se ha informado sobre personas detenidas o sospechosas directamente relacionadas con el caso.

Este crimen ha provocado una profunda indignación entre los ciudadanos y ha reavivado el debate sobre la vulnerabilidad en la que viven muchas personas dedicadas al transporte público, especialmente en zonas con fuerte presencia del crimen organizado. El caso también evidencia el uso de métodos cada vez más violentos e intimidatorios por parte de los grupos delictivos,que no solo buscan el control económico de ciertas actividades,sino también infundir miedo mediante actos brutales.

Organizaciones sociales y colectivos de derechos humanos han alzado la voz para exigir justicia y protección para quienes,como esta mujer, se ven obligados a seguir trabajando después de su jubilación,enfrentando riesgos inaceptables en medio de un entorno marcado por la impunidad. A su vez, representantes del gremio de taxistas han solicitado medidas urgentes para garantizar su seguridad, y han anunciado posibles movilizaciones para exigir acciones contundentes por parte del gobierno estatal y federal.

Mientras tanto, la comunidad de Álamo Temapache guarda luto por la pérdida de una mujer que dedicó buena parte de su vida a la educación y que,en sus últimos años,buscaba el sustento diario de manera honrada. Su historia se ha convertido en un símbolo de la creciente violencia que afecta a los sectores más vulnerables de la sociedad, y de la necesidad urgente de un cambio estructural en materia de seguridad.

EnAmecameca EnAmecameca

AnunciaGobiernoMunicipalcuadragésima FeriadelaNuez,enapoyoaproductoreslocales

Estaferianosóloreconoceporel valordeltrabajodelcampo,sino quetambiénfortaleceeltejido comunitarioypreservala identidadculturaldelmunicipio

La Feria de la Nuezllega a su cuadragésima edición en este año y el Gobierno Municipal anunció que en esta ocasión se realizará en la zona frente a la Hacienda Panoaya,desde el 13 al 17 de agosto, en un evento emblemático que celebra la riqueza agrícola de la región,motiva al desarrollo económico local, y respalda a las y los productores de este municipio y de las demarcaciones circunvecinos de la región volcanes.

Este importante encuentro,que se ha consolidado como una de las principales celebraciones en el municipio, tiene como objetivo impulsar la economía local, promover el consumo de productos derivados de la nuez y brindar un espacio digno para que las y los artesanos, comerciantes cocineras tradicionales y productores,muestren su trabajo a visitantes locales y foráneos.

Para el próximo evento de esta categoría, las autoridades municipales destacaron que esta feria no sólo reconoce el valor del trabajo del campo, sino que también fortalece el tejido comunitario y preserva la identidad cultural del municipio de Amecameca,fortalecido con municipios circunvecinos,y se espera una amplia oferta gastronómica, artesanal y artística, así como actividades culturales, talleres, exposiciones y espectáculos familiares, como ha sucedido en los últimos años desde que nació este evento,hace ya cuarenta años.

La Feria de la Nuez 2025 se perfila como un espacio libre, seguro y con una logística que prioriza lasana convivencia,el orden y el cuidado del medio ambiente. El Gobierno Municipal reiteró su compromiso con el desarrollo agrícola y productivo del municipio, y extendió la invitación a toda la ciudadanía y visitantes a participar y disfrutar de esta fiesta con sabor a tradición.

A través de sus redes sociales y otros medios de comunicación, el Gobierno Municipal informó que las actividades culturales artísticas, el programa completo de actividades y más detalles se darán a conocer próximamente.

VIERNES25DEJULIO2025

Mujerdenunciaacososexualyhostigamientolaboral

TOLUCA,México.- Con firmeza y valentía, Dulce Mendoza, exempleada del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca, rompió el silencio para denunciar públicamente al director de esa institución, Alberto Isaac Valdés Ramírez,a quien acusa de haberla acosado sexualmente y de ejercer hostigamiento laboral en su contra durante su tiempo en el organismo. La presunta víctima asegura que, pese a amenazas, intentos de soborno y represalias,no se callará.

"Todo comenzó con miradas, comentarios que no tenían nada que ver con mi trabajo,propuestas incómodas.Él me citaba a su oficina,a veces me recibía,a veces no.Pero cuando lo hacía,me insinuaba que debía serle leal,estar a su disposición cuando él quisiera", relató mediante un video difundido en sus redes sociales.

La mujer afirmó que en una ocasión el funcionario intentó besarla, pero ella se defendió y le exigió respeto. A partir de ese momento,según narra,comenzaron las represalias: fue cambiada de oficina, aislada del equipo, humillada públicamente y vigilada constantemente a través de las cámaras de seguridad. "Me decía que me veía mejor con vestido que en jeans. Me pedía fotos.Me arrancaron la tranquilidad.Me sentí invisible,sola, desesperada".

El acoso, sin embargo, no terminó ahí. De acuerdo con Dulce Mendoza, el director le ofreció 20 mil pesos quincenales para guardar silencio, o 100 mil pesos por única ocasión si se desistía de la denuncia que interpuso. Ante su negativa, llegaron las amenazas. "Fueron amenazas fuertes, no cosas pequeñas. Me dijeron que,si no me desistía,me iban a contrademandar por cinco

Alberto Alberto Isaac Isaac Valdés Valdés Ramírez Ramírez

festó.

Su testimonio,cargado de valor,incluye una petición directa a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, al presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, al cabildo y a la presidenta del DIF municipal. Pide una investigación profunda, imparcial y con perspectiva de género,para que los responsables enfrenten la justicia.

"Esto no se trata sólo de mí. Se trata de todas. De todas las que han sufrido en silencio, de las que han sido tocadas, sobajadas, ignoradas, humilladas. No soy yo la que debe tener vergüenza. La vergüenza debe ser para quienes usan el poder para destruir", aseveró.

El video se ha comenzado a difundir en redes sociales,donde Mendoza solicita apoyo para amplificar su voz."El silencio me duele más que el acoso. Por eso hablo. Porque callar ya no es una opción", finalizó.

El Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca no ha emitido, hasta el momento, una postura oficial sobre los señalamientos.Este medio está abierto a difundir su versión,si así lo solicitan.La denuncia de Dulce Mendoza se suma a una creciente ola de voces que exigen ambientes laborales seguros,libres de violencia y con pleno respeto a los derechos de las mujeres.

18NACIONAL

El63porciento 63porcientodeciudadanos ciudadanossesienten sesienten inseguros insegurosenlaCIUDADDONDEHABITAN

CInstituto Nacional de Estadística y Geografía en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana,en el segundo trimestre del 2025 poco másdel63porcientode la población mayor de 18 años dijo sentirse insegura en las ciudades que habita. Culiacán, Ecatepec, Uruapan, Tapachula y Ciudad Obregón ocupan los primeros lugares en este "triste rubro".

Pormediodeuninformela dependenciapuntualiza que en Culiacán,Sinaloa, la percepción de inseguridadpor partedesus habitantesllega a 90.8 por ciento,mientrasque en Ecatepec de Morelos, en el estado de México el porcentaje es de 90.7, en Uruapan, Michoacán; Tapachula, Chiapas y Ciudad Obregón, Sonora,losporcentajessondelordende89.5, 88.1 y 88 por ciento,cifras que según analistas con "másque elevadas".

De acuerdo al INEGI, la encuesta tiene como propósito informar sobre la percepción de la seguridad pública y proporcionar elementos paralatomadedecisionesde políticapública en estamateriayqueen junio de 2025, el 63.2 por ciento de la población de 18 años y más, resi-

marzo (61.9 %) de 2025 y junio (59.4 %) de 2024",agregó la institución.

Luego de exponer que en junio pasado, el 68.5 por ciento de las mujeres encuestadas dijo sentirse inseguras, en tanto que el 56.7 por ciento de hombres se pronunciaron en el mismo sentido,el INEGI detalló que contrario a lo anterior, los municipios de San Pedro Garza García, en Nuevo León; Piedras Negras, Coahuila; la alcaldía Benito Juárez, en la ciudad de México; Saltillo, Coahuila y Puerto Vallarta, Jalisco, ocuparon los primeros lugares en seguridad.

La encuesta en comento revela que el 72.2 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 65 por ciento en el transporte público. Más de la mitad de los encuetadoscoincidieronenseñalarquesesiente inseguros en la calle y carreteras.El 32.5 por ciento consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuenciae inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que 25.4 ciento de la población refirió que la situación empeorará

“En contraste, 16.1 por ciento de la población mencionada dijo que la situación de la delincuenciaeinseguridadensuáreaurbanaseguirá igual de bien y 25.1 por ciento manifestó que mejorará”

Conforme a los resultados de la ENSU del segundotrimestre de 2025,de la poblaciónque mencionóhaber vistooescuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda,el primer lugar lo tuvo el consumo de alcohol en las calles, con 59.9 por ciento; el segundo lugar fueron los robos o asaltos, con 50.1 por ciento; el tercer lugar figuróla ventaoconsumodedrogas,alalcanzar 41.1 por ciento; en cuarto lugar lo ocupó vandalismo en las viviendas o negocios, con 40.6 porciento,seguidopor disparosfrecuentescon armas,con 37.7 por ciento

En el periodo referido, el 35.4 por ciento de la población de 18 años y más tuvo algún conflictoo enfrentamiento, demaneradirecta, con familiares, con personas vecinas, con personas compañerasdetrabajooescuela,conpersonalde establecimientos o con autoridades de gobierno Los porcentajes más altos de conflictos o enfrentamientos correspondieron a demarcaciones territorialesde Ciudadde México. "Álvaro Obregón (62.9 %), La Magdalena Contreras (62.4 %) y Coyoacán (61.8 %)”. Mientrasque lasáreasurbanasque reportaron los menores porcentajes de conflictos o enfrentamientos fueron: Ciudad Obregón (7.6%), Tapachula (11.8 %) y Fresnillo (12.3 %). En el segundo trimestre el 42.7 % de la población de 18 años y más, residente en las áreas urbanas de interés, manifestó que modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito

Además, 42.4 por ciento modificó rutinas en cuanto a permitir que las(os) menores que viven en el hogar salgan solas(os). Por su parte, 38.0 por ciento reconoció haber cambiado hábitos en cuanto a caminar de noche en alrededores de su vivienda y 24.7 por ciento en cuanto a visitar parientes o amigas

Traselsecuestroydetenciónde"ElMayo"ZambadaenEE.UU. Traselsecuestroydetenciónde"ElMayo"ZambadaenEE.UU.

10milmilitaresyGuardias Guardias

Nacionales NacionalesenviadosaSinaloa Sinaloa

Aun año del presunto secuestro y entrega a autoridades de Estados Unidos de Ismael "El Mayo" Zambada García, en respuesta a la "violencia imparable" generada por la "guerra" entre las células armadas de "Los Chapitos" y "Los Mayitos", el gobierno federal ha comisionado en Sinaloa amásde10 milmilitaresy guardasnacionales de élite a efecto de "recuperar la plaza" y devolvera losciudadanoslaseguridad,paz social y tranquilidad que con urgencia exigen y tienen derecho.

Durante las últimas 48 horas, por órdenes superiores,arribaron a Culiacán,capital de la convulsionada entidad gobernada por Rubén Rocha Moya, llegaron mil 800 soldados y guardias nacionales, quienes habrán de fortalecer los operativos y acciones que se realizan en municipios sinaloenses, principalmenteen Culiacán,escenario en el que los

hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán e Ismael "El Mayo" Zambada, fundadores del Cártel de Sinaloa,sostienen sus principales y cruentos enfrentamientos armados

Por la mañana y tarde el pasado miércoles,llegaron a la ciudad capital sinaloenses 300 efectivos delas FuerzasFederales,quienabordode aviones de la Secretaría de la Defensa Nacional arribaron a Base Aérea número 10.Con estos servidores públicos, aumenta a mil 800 los que llegan a la entidad a efecto de realizar diversos operativos contra la delincuencia organizada,principalmente la relacionada con el narcotráfico.Haceunaño -25dejuliodel2024- que Zambada García y Joaquín Guzmán López, su ahijadoehijode "El Chapo",subieronaun avión para viajar a Estados Unidos, donde se afirma seentregaron.

Lo anterior, ya que circulan versiones de que Guzmán López traicionó a su padrino, provocó que"Chapitos" y"Mayitos" sedeclararan la guerra, confrontación que a la fecha ha ocasionado la perdida de por lo menos mil

500 personas, la mayoría de ellas sicarios, además de la desaparición de otros dos mil ciudadanos,independientemente de los miles de desplazados por la violencia.De igual forma se estima que a "tierras sinaloenses" también han llegado miles de elementos de las Secretaría de Marina Armada de México y Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación,además de personal de la Fiscalía General de la República, para hacer frente a la "terrible problemática".

De acuerdo a manifestaciones del gobernador Rocha Moya, en los próximos días habrán de llegar más elementos de la Secretaría de la DefensaNacionalyGuardia Nacional, con lo quese fortalecerá,aún más,la luchacontrael crimen organizado,al que se le han decomisado varias toneladas de mariguana, cocaína, metanfetaminas e incluso fentanilo, además de toneladas de precursores químicos y desmantelado cientos de laboratorios, lo que ha afectado de manera significativa sus estructuras financieras. Másde10milmilitares

MirnaMaciasGonzález,activista,luchadora socialy excandidata del Partido de laRevolución Democrática a la presidencia municipal de Manzanillo, Colima, fue "cazada" por sicarios alserviciodela delincuencia organizada cuando conducía suvehículo. "Los disparos hechos por los pistoleros impactaron, principalmente el tórax y la cabeza de la víctima,por lo que se estima que el crimen fue perpetrado por pistoleros profesionales".

Reportes de la Fiscalía General de Justicia de Colima refieren que la agresión contra Mirna se registró en la avenida Adolfo López Mateos, sin que sus verdugos le dieran la menor oportunidad de defensa."El ataque fue directo y la mujer falleció de manera instantánea", destacaron fuentes allegadas a las investigaciones, en las que se establece que en la agresión armada participaron por lo menos dos hombres

Testigos refirieron a las autoridades policiales y ministeriales que la víctima, conocida entre la población por sus actividades en favor de "personas desvalidas y pobres",iba en un vehículo compacto y que al ser alcanzado por sus asesinos,quienes iban en una camioneta,le dispararon de manera directa,sin fallar un solo de los balazos.

Al sitio de la tragedia arribaron policías municipales y estata-

les, elementos de las secretaría de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación,quienes,junto con personal de la Fiscalía General de la República, ejecutaron diversas acciones para localizar y detener a los homicidas, con resultados negativos.

Se destacó que la también promotora voluntaria se había distinguido por sus acciones en favor de la comunidad, por lo que el Instituto de la Mujer Colimense, en 2018, la reconoció como "La Mujer Sororal". La muerte de la activista causo indignación no solo entre los habitantes de Manzanillo, sino de otros municipios colimenses, quienes exigen a sus autoridades justicia y no se concrete solo a lamentar los hechos y solidarizarse con los deudos. Se confirmó que el año pasado el Partido de la Revolución Democrática, antes de perder el registro, había candidateado a Macías González como su candidata a la alcaldía de Manzanillo, elección que perdió, lo que no impidió que continuara con su lucha como activista en defensa de los sectores marginados de la entidad La Fiscalía General de Justicia del Estado de Colima integra la carpeta de investigación a efecto de deslindar responsabilidades,en tanto que policías ministeriales estatales localizan a los prestos responsables y la camioneta utilizada en las acciones en que Mirna perdiera la vida.

González González

Mi Mirna rna Macias Macias

Crece la preocupación por tácticas intimidatorias usadas por agentes migratorios vestidos de civil y sin identificaciones oficiales.

Voluntarios que ofrecen ayuda humanitaria en el desierto de Arizona, en la frontera con México,han denunciado un preocupante patrón de persecución y detención a manos de hombres armados que no portan uniforme, conducen vehículos sin identificación oficial y actúan como si fueran parte de grupos paramilitares.

El caso más alarmante ocurrió en marzo pasado,cuando una mujer de 74 años que apoya a migrantes entregándoles agua y alimentos fue interceptada violentamente junto con otros compañeros mientras realizaba su labor habitual. Elgrupohabíaacudidoarevisarunpunto de hidratación cerca de Sasabe,Arizona,que había sido destruido por un desconocido. Al llegar, observaron una camioneta con sujetos armados y optaron por retirarse,pensando que se trataba de civiles hostiles.

Sin embargo,al dirigirse hacia el muro fronterizo,un vehículo no oficial los alcanzó a alta velocidad.Alarmados, los voluntarios se alejaron en su propio vehículo, debidamente identificado como unidad de asistencia humanitaria. En medio de la persecución, lograron avistar una patrulla fronteriza y pidieron auxilio. Para su sorpresa,los perseguidores alcanzaron al grupo antes de recibir ayuda efectiva.

Los sujetos armados,sin identificaciones visibles, les apuntaron con armas de fuego y los obligaron a salir del vehículo a la fuerza.Luego de varios minutos,revelaron ser agentes de una división del gobierno estadounidense dedicada a investigaciones de seguridad interna.Sin embargo, nunca presentaron una orden judicial ni se identificaron formalmente antes del uso de la fuerza.

Los voluntarios fueron obligados a tirarse al suelo,esposados y cuestionados de manera agresiva. Tras revisar sus documentos, que fueron devueltos sin explicación, uno de los agentes insinuó que podrían enfrentar cargos tan graves como intento de asesinato contra un oficial.

Elgrupodeayudaconsideraquefuevíctima de un operativo injustificado que los dejó marcadospsicológicamente.Además,uno deellos fue despojado de su teléfono móvil,enel cual había registrado imágenes del incidente,sin quemediaraautorizaciónlegalparalaincau-

Alerta Alertaporoperativos poroperativos

tación o el acceso a su contenido.

Actualmente han iniciado una demanda contra el gobierno federal estadounidense por uso excesivo de la fuerza, detención ilegal y daños emocionales,por los cuales solicitan una compensación económica. No obstante, han declarado que el objetivo principal es visibilizar el peligro que enfrentan tanto ciudadanos como migrantes en la frontera, especialmente ante el aumento de acciones encubiertas por parte de las autoridades.

La situación ha generado alarma entre otras organizaciones que también realizan labores humanitarias en la región. Algunas de ellas han advertido que estas tácticas, además de representar una violación a derechos fundamentales,podrían formarparte de una estrategia para desalentar la ayuda a personas migrantes que atraviesan condiciones extremas en la frontera.

Informes recientes indican que este tipo de operativos encubiertos han sido vistos en ciudades cercanas como Tucson,donde se reportó la presencia de camionetas con placas extranjeras y vidrios polarizados, presuntamente utilizadas por agentes migratorios para realizar detenciones sin previo aviso.

En un caso documentado, individuos inten-

taron hacerse pasar por empleados de servicios públicos para acercarse a los residentes sin levantar sospechas.

Grupos de derechos humanos alertan que estas prácticas vulneran la ley y podrían estar dirigidas no sólo contra personas en situación migratoria irregular, sino también contra ciudadanos estadounidenses involucrados en labores de auxilio. Señalan que los arrestos realizados bajo estas condiciones no son legítimos y se asemejan más a secuestros encubiertos.

Activistas y residentes en la zona han empezado a organizar redes de vigilancia comunitaria para documentar y denunciar este tipo de acciones. Temen que estas estrategias se vuelvan más comunes y que eventualmente se prohíba cualquier forma de asistencia humanitaria en la frontera.

A medida que el clima político se torna más hostil hacia la migración y quienes la apoyan, crecen las voces que piden transparencia y respeto al debido proceso en los operativos fronterizos.Mientras tanto,quienes dedican su tiempo y energía a salvar vidas en el desierto, aseguran que no dejarán de denunciar los abusos que presencian, aunque ello implique enfrentarse al propio gobierno.

Mueren50personas Mueren50personas trascaídadeaviónenRusia trascaídadeaviónenRusia

El Ministerio de Situaciones de Emergencias de Rusia informó la mañana deayer jueves,queelaccidenteaéreo quesufrióunavióndepasajerosAn-24enel Lejano Oriente no dejó supervivientes. Segúninformaciónoficial,seestimaqueunas 50 personas, entre ellas 43 pasajeros, fueron las víctimas fatales del incidente.

"Según datos preliminares,no hay supervivientes", informó Emergencias en un comunicado en el que también agregó que continúan las labores de búsqueda en el lugar del accidente, la región de Amur,limítrofe con China.

Inicialmente, los restos del An-24 fueron encontrados en una ladera a unos 15 kilómetros de Tynda.

Según datos preliminares aportados por el gobernador de la región de Orlov,a bordo del An-24 viajaban 43 pasajeros,de ellos cinco niños,y su tripulación la integraban seis personas.

Se informó también que la aeronave, un bimotor turbohélice perteneciente a la compañía Angará, efectuaba un vuelo entre las ciudades de Blagovéschensk y Tynda.

De acuerdo coninformacionesprelimina-

res, el siniestro tuvo lugar durante un aterrizaje de emergencia de la aeronave.

Entre las versiones de la catástrofe se barajan las malas condiciones climáticas en la zona,un fallo técnico o un error humano.

Las autoridades de la región declararon el estado de emergencia en Amur para movilizar todos los recursos que necesitaban en esos momentos los servicios de emergencia.

Los rescatistas llegaron al lugar del accidente a través de terrenos montañosos de difícil acceso, señalaron en el Ministerio de Emergencias. En total, en el lugar del siniestro trabajan 149 especialistas.

Ha trascendido en medios que el accidente aéreo en la región rusa de Amur representa una de las tragedias más morta-

condiciones climáticas adversas y difícil acceso para los equipos de rescate. Además, la aeronave siniestrada, un An24 de la compañía Angará, es un modelo antiguo, lo que reabre el debate sobre la modernización de flotas en Rusia y otras regiones que aún utilizan aviones de fabricación soviética.

A ello se suma que las causas preliminares del accidente; clima, posible falla técnica o error humano, apuntan a la necesidad urgente de reforzar los protocolos de seguridad aérea.

Finalmente, la ubicación del siniestro, cerca de la frontera con China, suma una dimensión geopolítica al incidente, al ocurrir en una región estratégica.

La declaración del estado de emergencia

CongresistasdeEEEE..UU.UU.presionan aSheinbaum Sheinbaumconentregasdeagua

El Comité de Gastos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que condicionalaentrega defondosdeayudaaMéxico para el año fiscal 2026, con excepción de aquellos destinados al combate al fentanilo.

Con 35 votosafavory27 encontra, la mayoría republicana respaldó llevar al pleno de la Cámara el proyecto de Ley de Gastos del Departamento de Estado.

Según información que se ha dado a conocer, esta propuesta establece que la asistencia a México dependerá de que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum cumpla con los compromisos de entrega de agua estipulados en el Tratado de Aguas de 1944.

¿Qué exige Estados Unidos? ¿Qué exige Estados Unidos?

De acuerdo con el texto aprobado, el gobierno estadounidense solicita una certificación del Departamento de Estado que confirme que México está aplicando soluciones acordadas para resolver el déficit en el suministro de agua hacia el sur de Estados Unidos.

Además, establece que la asistencia a México dependerá de que el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum cumpla con los compromisos de entrega de agua estipulados en dicho tratado.

Elcongresista MarioDíaz Balart, republicano porFloridaypresidentedelsubcomitédeGastos Internacionales, fue muy preciso:“este proyecto deLeydejaclaroquelaeradeunapolíticaexterior estadounidense débil ha terminado".

¿A cuánto asciende ¿A cuánto asciende la

¿Qué es el Tratado ¿Qué es el Tratado de Aguas de 1944? de Aguas de 1944?

ayuda a México? la ayuda a México?

Aunque el nuevo proyecto no especifica el monto exacto para México en 2026, el Servicio de Investigación Congresional (CRS, por sus siglas en inglés) indica que la ayuda para México en el año fiscal 2025 alcanzó los 109 millones de dólares.

Ese dinero se distribuye en varios rubros, como migración,medioambiente,derechos de la niñez y seguridad. El proyecto de ley aclara que la retención de fondos no se aplicará a los recursos destinados al combate del fentanilo.

¿Y qué impacto tendrá ¿Y qué impacto tendrá esta decisión? esta decisión?

El proyecto también incluye un recorte general de 22 % en los gastos del Departamento de Estado. Esto afectará a varios programas en todo el mundo.

En el caso de México, la medida representa un nuevo punto de presión diplomática en medio del cumplimiento del Tratado deAguas, firmado desde 1944.

Este tratado, establece que México debe entregar cierta cantidad de agua del río Bravo (río Grande) a Estados Unidos cada año,mientras que EE.UU.hace lo mismo con aguas del río Colorado.

El acuerdo ha sido motivo de tensiones recientes,debido a retrasos o incumplimientos en las entregas por parte de México.

Los congresistas de Texas han manifestado en varias ocasiones su inconformidad con el manejo de estos compromisos por parte del gobierno mexicano, y ahora se busca ejercer presión mediante esta vía presupuestal.

Será discutido en la Será discutido en la Cámara de Representantes Cámara de Representantes El proyecto será discutido en el pleno de la Cámara de Representantes. De aprobarse, quedará en manos del Senado y de la Casa Blanca su ratificación final.

Mientras tanto, México deberá demostrar avances en el cumplimiento del tratado si desea acceder a recursos estadounidenses más allá del combate al fentanilo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.