



Expertos... Expertos... Aviación Aviaciónmemexicaxicana, na,en “totalincertidumbre” “totalincertidumbre” porCRISIS CRISISconEE.UU.
25milmdd 25milmdd
Empresasacusadas deCORRUPCIÓN CORRUPCIÓNen España Españaobtienen CONTRATOS CONTRATOS con conGobierno Gobierno por58milmdp 58milmdp
SeguroSocial SeguroSocial absorbe absorbeprograma programa IMSS-Bienestar IMSS-Bienestar
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16588Martes22dejulio2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
ún con acciones exitosas contra el crimen organizado, como el descubrimiento de 60 kilos de ANFO,un explosivo potentísimo ocupado en acciones de devastación;destrucción de varioscentrosdeproduccióndedrogas;detenciónde delincuentesydecomisodealtosvolúmenesdecombustiblesderivadosdelhuachicoleo,ladesvergüenza en el mentir por diversos personajes públicos para ocultarotrasrealidadesesundescaradocinismo. Así,se señala al régimen de opacar o disfrazar información, siendo esto soportado mediante investigaciones de organismos nacionales e internacionales, como el incremento de homicidios,los cualesse pretenden disfrazar como desapariciones, las cuales aumentaron 14.6 % de enero a junio de este año (7,292), en comparación con el mismo periodo del año anterior, siendo la Ciudad de México primer lugarendesaparecidos con1,105deeneroajunio de 2025, mientras en el mismo periodo de 2024
registró 583 y;las extorsiones pasaron de 24 a 31 diarias,aumentando la frecuencia de homicidios de quienes no pagan las cuotas exigidas. Por otra parte, se dieron a conocer acusaciones hacia un exsecretario de Seguridad Pública en Tabasco (ahora prófugo), de ser líder de un grupo delictivoyhaberestadoenfuncionesalmismotiempo, siendosujefeenaquelmomentoel exgobernador de esa entidad, exsecretario deGobernación y ahora líder en el Senado,quien incluso se refería al anterior titulardelEjecutivo como "MIHERMANO"
Señalándoseaeseexgobernadorde conocerlasactividadesdesuexsecretario.
Pero nuevamente el CINISMO aparece cuando desde el sur del país se pretende eximir de responsabilidad alguna a ese exgobernador, no obstante las evidencias y la ficha de búsqueda de ese exsecretario por la Interpol.
Por tal maraña criminal, medios informativos indican existir una lista de políticos, empresarios y deportistas señalados por Estados Unidos de tener vínculos con la delincuencia, propiciando, según indican investigaciones periodísticas, tome el anteriortitular del Ejecutivoy sufamiliamayores precauciones.
Méxicovive una difícil situación, derivada de unoscuantos,perocongraves implicacionespara todos.
Dólar Dólar,debilitadoanteincertidumbre ,debilitadoanteincertidumbre ytensionescausadaspor ytensionescausadaspor
Buen inicio de semana para el tipo de cambio en México luego que el peso comenzara la semana cotizando al alza frente al dólar. La divisa estadounidense retrocedió casi medio punto porcentualdesuvalor antelamoneda mexicana durante las primeras horas de la sesión.
El dólar estadounidense se cotizó a 18.65pesosmexicanos en promedio, lo que supuso un cambio del 0,47 % con respecto a los 18.74 pesos de la sesión previa.
De acuerdo con un análisis financiero llevado a cabo por Monex,el tipo de cambio es impulsado a la baja por el retroceso de la divisa americana, después de que los inversores continúan evaluando la posibilidad de que las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump únicamente sean una carta de negociaciónantesdesuposibleimposición el 1 de agosto.
Ante dicho panorama,en el ámbitolocal,laatención de los operadores se mantiene sobre el reporte de la inflación quincenal durante la semana,con el objetivo de obtener una mejor visión sobre la política monetaria del Banco de México (Banxico).
Antetalescircunstanciaseldólarse ha visto afectado por las constantes
tensiones comerciales y la incertidumbre sobre la intención de Trump de destituir a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) antes dequeacabesumandatoelpróximo año.
El billete verde se mantiene en un entornodedebilidadamedidaquese visualiza poco avance en las negociaciones arancelarias de Estados Unidos con sus principales socios comerciales, lo que ha aumentado la
En la última semana, el dólar estadounidense registra una disminución 0.48 %, de manera que en el último año mantiene aún una bajada del 1.17 %.
En relación a días anteriores, encadena dos sesiones sucesivas cayendo. La volatilidad de los últimos siete días es manifiestamente inferior a los datos conseguidos para el último año (12.21 %), así que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad
“totalincertidumbre”
RAÚL RUIZ
La aviación mexicana atraviesa un momento de crisis ante las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos,enrepresaliaalasrestriccionesimpuestas por México en 2023 al Aeropuerto Internacionalde la Ciudadde México(AICM), así loadvirtió RogelioRodríguezGarduño,especialista en Derecho Aéreo.
lo 11,que prohíbe restricciones unilateralesalvolumendetráfico,frecuenciaotipo de aeronaves.
porque no les dan certeza a los operadores mexicanos de que sus vuelos hacia y desde Estados Unidos serán aprobados", apuntó. También se mencionó la posibilidad de no renovacióndelAcuerdo deInmunidadAntimonopolio entre Delta Air Lines y Aeroméxico, un entendimiento clave que les permite coordinar rutas yoperaciones como si fueran una sola entidad.
Detallóque lasaccionesanunciadaspor el Departamento de Transporte estadounidense responden directamente a la decisión del gobierno mexicano de limitar las operaciones exclusivas de carga en el AICM y reubicarlas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
"ElTratado bilateral en su artículo 11 dice que ninguna parte -eso es, ni México ni EstadosUnidos-podrálimitar unilateralmente el volumen de tráfico, la frecuencia o la regularidad en servicio,o el tipo de aeronaves operadas por la línea aérea de la otra parte,excepto cuando se requiera por razones aduaneras, técnicas, operativas o ambientales,en condiciones uniformes compatibles con el propio convenio".
Posibles represalias: Posibles represalias: restricciones a aerolíneas restricciones a aerolíneas desde México desde México
Señalóqueelacuerdofueunadelasconcesiones clave durante la negociación del tratado bilateral en 2015, pues México no quería un pacto de esta naturaleza, por lo que la presión de las aerolíneas fue la de contar con el Acuerdo de Inmunidad Antimonopolio a cambio de tener un tratado de cielos abiertos.
"Lo que sucede en realidad es que el Gobierno de los Estados Unidos,y puntualmente el secretario de Transporte,ha hecho una manifestación en línea con el presidente Trump,en el sentido de que el Gobierno de los Estados Unidos tomará una serie de me-
Entre las medidas que considera el gobierno estadounidense, está la exigencia de autorización previa para vuelos programados por aerolíneas desde México a Estados Unidos, lo cual pone en riesgo la certidumbre operativa de las compañías
Un escenario de crisis Un escenario de crisis
Rodríguez Garduño dejó en claro que las decisiones unilaterales de México colocan a su aviación comercial en una situación crítica frente a un socio con el
RAFAEL ORTIZ
Empresas filiales a Grupo Azvi, acusadas de entregarsobornosenEspaña acambio de contratos de obra pública en la trama conocida como caso Koldo,consiguieron 58 mil millones de pesos en total por contratos en México,tras la reunión de intermediarios con el entonces secretario de Infraestructura, Javier Jiménez Espriú, y el expresidente del Senado, RicardoMonrealÁvila,enfebrerode2019.
Se trató de ocho contratos realizados entre 2019 y 2023 en las construcciones emblemáticas de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo,cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México,como el Tren Maya,el Trolebús elevado de Iztapalapa y el Tren Interoceánico, como demuestran documentos oficiales mostrados por fuentes cercanas a las citadasdependencias.
Gracias a estos contratos, Grupo Azvi aumentó en 262 % sus ganancias en México Sólo de estos contratos consiguió 58 mil 390 millones de pesos
En contraste,con los ocho proyectos de infraestructura que hizo en México desde 2011, como parques eólicos y carreteras en Michoacán, obtuvo 809 millones de euros, alrededor de 16 milmillones depesos,según informó en su página oficial. Es decir, su mayor bonanza vino con el gobiernodelaautonombrada "CuartaTransformación".
En 2019, Construcciones Urales recibió el primer contrato del sexenio por mil 100 millones de pesos.Fue entregado por la Secretaría de Marina (Semar) por la reparación de vías para el Tren Interoceánico,la obra de infraestructura más ambiciosa para el transporte de mercancías y desarrollo económico iniciada por el expresidente López Obrador. Esto, en participación conjunta con Consorcio Ferroviario FIT, S. A de C. V. y Regiomontana de Construcciones y Servicios,S.A.P.I deC.V.
Durante el gobierno de Sheinbaum Pardo en la Ciudad de México,Construcciones Urales, S. A. de C. V., y Construcciones Urales
enparticipaciónconjuntadeGamiIngeniería e Instalaciones,S.A.de C.V.,Construcciones Urales, S. A. de C.V. y Azvi, S. A. U., estas dos últimas pertenecientes a Azvi.
Procesos Industriales,S.A.de C.V.,ambas de Azvi, obtuvieron cinco contratos por mil 219 millones de pesos por la construcción de un tramo en elTrolebús elevado de Iztapalapa.
Las mismas fuentes consultadas revelaron que una de las obras involucradas fue el Tren Maya, mediante un contrato adjudicado a ConstruccionesUralespor10milmillonesdepesosparael Tramo3,cuyocostofinal seduplicó.
Sin embargo,no fue el único.
Lasmismasfuentesdenuncianqueen 2021,las dosempresasfilialesde Azvi ganaronotrocontratopor36milmillonesdepesos,enconsorciocon las empresas Bombardier Transportation México,S.A.deC.V.,AlstomTransportMéxico,Gami IngenieríaeInstalaciones.
Elcontrato PTM-12/2021,del 25demayode 2020, detalla que se trató de la adquisición de material rodante(vagones) para el Tren Maya Los servicios incluyeron "sistemas ferroviarios, material rodante, talleres, cocheras y puestos de control".
Las voces informantes aclaran que según se aclara enlos documentos, Grupo Azvi tuvo reuniones con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y el entonces presidente del Senado, Ricardo Monreal
INECO informó el 18 de diciembre de 2020 haber recibido un contrato por adjudicación directa para ser el 'operador sombra' de Fonatur durante tres años.Las actividades consistieron en "revisar la implementación del proyecto,prestando apoyo durante el periodo de construcción y como responsable de la definición de los requisitos de la operación y de las labores de mantenimiento".
Ya en el mandato de AMLO, Grupo Azvi obtuvo su primer contrato en participación conjuntadel ConsorcioFerroviarioFIT,S.A.de C. V., Construcciones Urales, S.A de C.V y RegiomontanadeConstruccionesyServicios, S.A.P.I deC.V.,por mil103millonesdepesos, para "la corrección de 56 km de curvatura y pendiente y rehabilitación de 146.3 km de vía férrea,así como conexión al puerto de Salina Cruz en la línea Z".
Fue firmado el 25 de mayo de 2020 para la construcción del Tramo 3 del Tren Maya, por 10 mil 192 millones. Sin embargo, el último registro de pago por este contrato ascendió a 19 mil 503 millones de pesos, según informó Fonatur-Tren Maya a la solicitud 00027.
El tercer contrato fue por la adquisición de vagones para el Tren Maya y fue firmado en junio de 2021.De acuerdo al documento,el pago ascendió a 36 mil 563 millones de pesos. Este fue un proceso que se extendió por seis meses. Los contratos por el Trolebús elevado comenzaron en octubre de 2020. El número DGOT-LPN-L-1-016-2020 fue por la primera fase delaobra.La SecretaríadeObrasdelaCiudad de México pagó 382 millones de pesos a las empresas Gami Ingeniería e Instalaciones y Construcciones Urales.
El contrato DGOT-IR-L-1-004-2023 del 4 de enero fueporlainstalacióndefibraópticayobras complementarias,por las que el Gobierno de la CiudaddeMéxicopagó10millonesdepesos. El 15 de enero de 2023, Construcciones Urales Procesos Industriales ganó adjudicación directa para obras de electromecánica, según consta en el contrato número DGOTAD-L-1-005-2023,por 29 millones de pesos.
El último contrato ocurrió en octubre de 2023 para la "Continuidad (2da etapa) de la obra electromecánicadelproyectointegralparalaconstrucción del sistema de transporte eléctrico (trolebús), sobre calzada Ermita Iztapalapa (eje 8 sur) y obras complementarias"
Según el documento número DGOT-AD-L-1022-2023, el monto ascendió a 97 millones de pesos.
25milmdd 25milmddporrobodepetróleo porrobodepetróleo
GILBERTO BENÍTEZ
Para nadie es desconocido queelrobo discriminado de combustible ha afectado de manera considerable las finanzas de la paraestatal Petróleos Mexicanos y en consecuencia a la economía del país.
Ahoraha trascendido que el robo depetróleocrudo en México alcanzó en 2024 su nivel más alto en al menos 15 años, al representar 6 % de la producción totaldelpaís, segúninvestigaciónreveladaatravésde un análisis del Observatorio Ciudadano de Energía.
Vale destacar que esta cifra triplica el nivel registrado en 2010, cuando el robo de hidrocarburos equivalía a 2 % de la producción.
De acuerdo con datos proporcionados por la citada dependencia petrolera, hace 15 años México producía en promedio 2 millones 577 mil barriles diarios de crudo y condensados, de los cuales alrededor de 52 mil eran sustraídos de manera ilegal. Sin embargo, en 2024, con una producción reducida a un millón 759 mil barriles diarios, el crimen organizado robó 109 mil barriles al día.
Este fenómeno, conocido como "huachicoleo de crudo", ha significado pérdidas acumuladas para Pemexpormásde25mil500millonesdedólares en los últimos tres sexenios. Tan sólo el año pasado, la
afectación económica ascendió a 2 mil 792 millones de dólares.
Aunque el promedio sexenal de robo de crudo en este periodo ha oscilado entre 57 mil y 60 mil barriles diarios, que es el equivalente a 2.7 % de la producción,2024 marcó un repunte sin precedentes. La menor tasa, por el contrario, se observó en 2017, cuando el robo representó apenas 0.4 % de la producción,equivalente a pérdidas por 126 millones de dólares.
Sobre este complicado tema, Francisco Barnés de Castro, integrante del Observatorio, explicó que el robo de petróleo se ha concentrado enzonasmarinas y áreas de almacenamiento de Pemex.Las modalidades incluyen el soborno a empleados de la paraestatal y a funcionarios locales, perforaciones ilegales en oleoductos,sustracción directa en refinerías y amenazas a trabajadores.
Explica también que este tipo de robo va más allá del mercado ilegal nacional. Según un reporte del 1 de mayo de 2024 de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el crudo robado por cárteles mexicanos es ingresado de contrabando al país vecino,donde es comercializado como crudoWTI a empresas estadounidenses y de otras naciones como Japón,India y Sudáfrica.
El documento advierte que detrás de esta red de contrabando están organizaciones criminales con vínculos al narcotráfico, que han diversificado sus fuentes de ingresos aprovechando la corrupción y las debilidades estructurales de Pemex y del Estado mexicano.
Zoé Zoé
Robledo Robledo
Aburto Aburto
El Gobierno Federal anunció la incorporación del programa IMSS-Bienestar, dirigido a la población sin afiliación de zonas rurales,al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Si bien desde hace años el IMSS opera esta estrategia, recibía un subsidio de la Federación.Ahora con el reciente cambio, el programaserácosteado con los propios recursos del instituto, pese a enfrentar una situación financiera complicada.
"El IMSS,ya sabemos,tiene una carga importante, no le sobran los recursos", subraya Mariana Campos Villaseñor, directora de México Evalúa.
El programa IMSS-Bienestar fue creado en 1979, entonces con el nombre de IMSSCoplamar. Conforme cambiaron los sexenios, la denominación del programa también se modificó. Se le ha llamado IMSSSolidaridad, IMSS-Oportunidades y hasta IMSS-Prospera. En el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador se cambió el nombre a IMSS-Bienestar. Su objetivo era extender los servicios de salud
nas marginadas a través de 81 hospitales rurales.
Financiamiento Financiamiento de IMSS-Bienestar de IMSS-Bienestar
La decisión de incorporar el programa al IMSS y no al Organismo Público Descentralizado IMSS-Bienestar -que nació para sustituir al extinto Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y actualmente administralosserviciosdesaluddelaspersonassin seguridad social en 23 estados del paíssorprendió a expertas en salud.
Para la directora Campos Villaseñor, el cambio responde a que el Gobierno Federal ya no podía continuar con el financiamiento. Si el programa se trasladaba al organismo IMSS-Bienestar, costeado en su totalidad por la Federación, implicaría asignar más recursos."Me parece que esto es producto de que, posiblemente,el Gobierno ya no podía financiar este programa.
“Me parece que está muy apretado el gasto, muy apretado el gobierno". El sector salud,incluso,yasufriórecortesen 2025,al asignar menosdineroa16hospitaleseinstitutos de salud federales. Y para 2026, la
ron una mayor viabilidad financiera en hacerlo así. Me parece que la decisión muy posiblemente es financiera más que operativa o jurídica", agrega.
Cuestionado al respecto, el secretario de Salud, David Kershenobich, reconoció que habrá una reorganización de los programas, pero negó que eso signifique una disminución de los recursos,sobre todo de los destinados a las personas sin seguridad social,como son los beneficiarios del programa IMSS-Bienestar.
Sin embargo, el programa IMSS-Bienestar ya no recibió recursos federales en 2025. En el Informe sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS,entregado al Ejecutivo y al Congreso el pasado 30 de junio,el Instituto detalla que el subsidio yaenfrentabarecortes.Ocurrióasíen2021, 2023 y 2024. La menor asignación de recursos impactó la operación, debido a que el programa incrementó el gasto en personal médico,pero con menos dinero disponible.
"Esta situación obligó a aplicar un recorte sustantivo en el resto de los conceptos de gasto en 2024 respecto a 2023: el 21.9 % en consumo de bienes; 41.2 % en servicios generales,y 63.3 % en inversión física.Esta circunstancia tuvo un efecto relevante en la operación del Programa IMSS-Bienestar si se considera que la mayor parte del capítulo de consumo de bienes se destina algasto de medicamentos,vacunas,servicios de laboratorio, instrumental, accesorios médicos y víveres", detalla el informe.
en papel.Se necesita una estrategia paciente, unanovena disciplinada y,sobre todo,un equipo que entrene día tras día en el terreno del trabajo territorial. Así, en esta temporada de definiciones rumbo a los próximos procesos electorales, Nueva Alianza Hidalgo no sólo está calentando el brazo: está jugando en serio, y lo ha dejado claro con un mitin de poder,organización y mensaje político desde el montículo de Zempoala.
El partido,que hace algunos años era visto como una franquicia deexpansión,ha dejado de ser el novato del circuito. Hoy, según sus propios dirigentes,se ha consolidado como la segunda fuerza electoral del estado. No por gracia de una racha ganadora momentánea, sino por construir desde el dogout, por sumar base por base,elección tras elección.
Y como todo buen equipo que aspira a la postemporada, sus líderes han sabido leer el juego con inteligencia estratégica.
Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, presidente municipal de Zempoala y una figura clave en este proyecto político,se paró en el plato con serenidad y temple. Su discurso, lejos de un jonrón retórico, fue más bien un toque de bola quirúrgico que buscó mover al equipo: habló de humildad, de trabajo desde abajo, de un proyecto que se construye sin recursos millonarios, pero con un clubhouse lleno de convicción.
Sinuhé no se asumió como estrella, sino como parte de una maquinaria que batea en conjunto. Llamó a seguir afinando el swing, a no caer en el exceso de confianza,a no olvidar que cada entrada (cada proceso electoral) es
En la misma línea, Sergio Hernández Hernández, dirigente estatal del partido, lanzó una recta de precisión al centro del debate: Nueva Alianza no es ya sólo un equipo de maestros -aunque de ahí proviene su cantera más emblemática-, sino una organización más amplia,diversa y territorialmente compacta. Su mención especial a las mujeres que hoy encabezan cargos públicos no fue decorativa: fue un reconocimiento a quienes, sin reflectores ni patrocinios, han sabido impulsar el proyecto aliancista en municipios donde otros partidos ni siquiera logran completar la alineación.
Abril, en Tlanalapa; Isabel, en Molango; Kendra, en Chapulhuacán; y las diputadas Mónica y Mirna Rubio, no son simples nombres en el roster: son pitchers, bateadoras y mánagers al mismo tiempo,líderes que estánsosteniendoeljuegoencondicionesque
que el partido entiende que el futuro del juego no está sólo en las gradas masculinas. Y aunque ambos dirigentes reafirmaron su alianza estratégica con Morena y el gobernadorJulioMenchaca,dejaronclaroque Nueva Alianza no es un equipo filial. No se trata de ser una sucursal política,sino de mantenerautonomíadedecisiones,dejugarconsu propio estilo,aunque sea dentro de una coalición mayor. Es una lectura madura del juego político actual: competir en la misma liga, sin perder la camiseta propia.
El acto celebrado en Zempoala fue algo más que una simple presentación de pretemporada. Fue, en toda regla, una revisión del lineuprumboalosdesafíosde2026ymásallá. Fueunmensajehacialasgradas:aquíhayequipo, hay estrategia, y sobre todo, hay jugadores comprometidos con la camiseta.
Mientras algunos partidos todavía intentan reorganizar sus ligas menores o rehacer su bullpen con fichajes de último minuto, Nueva Alianzaparecehaberentendidoquelaclave está en las bases. En la primera base de la estructura territorial,en la segunda base de la formación política, en la tercera de la participación ciudadana.Y con eso, intenta llegar al home: la consolidación como opción real de poder.
Desde luego, aún faltan muchas entradas por jugarse. El clima político cambia, el marcador se mueve, los errores no forzados pueden costar caro. Pero en esta liga donde la memoria es corta y la exigencia larga, tener una base sólida, una afición leal y un equipo disciplinado puede ser la diferencia entre estar en la Serie Estatal… o quedar eliminados en el calentamiento.
El partido aliancista en Hidalgo ha mostrado que no se trata de ser los más escandalosos ni los que más presupuesto tienen. Se trata de saber jugar,de leer el diamante, de tener bateo oportuno y una defensiva sólida.Y,sobre todo,de jugar en equipo.
Porque la política -como el beisbol- no es un espectáculo individual. Es un juego de conjunto, donde cada quien tiene un rol que cumplir y donde la disciplina táctica se impone sobre la improvisación. En ese sentido, Nueva Alianza está mandando un mensaje claro: tiene con qué competir, tiene con quién hacerlo,y está dispuesto a mantenerse en la liga mayor de Hidalgo.
Ahora,lapelotaestáenelaire.Yelsiguien-
ga a ser patriota cuando se le exige ser diplomático.
La aviación mexicana no atraviesa turbulencias, se desploma sin control mientras desde Washington se encienden luces de advertencia y desde Palacio Nacional nadie contesta la radio de emergencia, el gobierno de Estados Unidos -conel estilo abrasivo que caracterizaalosrepublicanos,peroconlafrialdad de un piloto automático- ha decidido aplicar represalias"técnicas" contralasdecisiones tomadas por México en 2023,decisiones que parecían ser logísticas, pero que hoy se revelan como actos de soberbia e improvisación administrativa.
Sí, la mudanza forzada de operaciones de carga del AICM al AIFA fue interpretada al norte del río Bravo como una patada a los acuerdos firmados en el Tratado de Cielos Abiertos de 2015, pero en México, el gobierno creyó que podía jugar a la reingeniería aeroportuaria sin avisar a nadie y sin asumir consecuencias internacionales, total, si ya habíamos canceladoTexcoco a puntade consulta callejera,qué más daba forzar el uso de otroaeropuerto con menos vuelos que una pista de aeromodelismo.
Del AICM al AIFA: Del AICM al AIFA: el salto sin red el salto sin red Mientras el Felipe Ángeles sigue siendo un símbolo más de la militarización que de la conectividad,el AICM se desangra con infraestructura colapsada y recortes de vuelos impuestos a la fuerza, el gobierno prometió unaTerminal 3, como si el papel lo sostuviera todo, y vendió la idea de que las medidas eran "temporales" y "técnicas", como si las aerolíneas internacionales no supieran leer entre líneas cuando se les empuja a la pista equivocada.
Y ahora,los gringos,en una maniobra que tiene más de advertencia que de sanción, se reservan el derecho de autorizar o no los vuelos de aerolíneas mexicanas hacia su territorio, como si nos regresaran a la Categoría 2, pero sin hacer el trámite oficial,unaespeciededegradaciónencubierta que castiga el desdén de México por el diálogo diplomático. Antimonopolios Antimonopolios y antimensajes y antimensajes Uno de los misiles más peligrosos de esta
crisis es el que apunta directamente al Acuerdo de Inmunidad Antimonopolio entreAeroméxicoyDelta,siEstadosUnidos decide no renovarlo,se rompe el puente legal que les permite operar rutas compartidas y coordinar horarios, precios y servicios como una sola aerolínea binacional, y lo irónico es que este acuerdo fue una concesión dolorosa para México durante las negociaciones del tratado bilateral en 2015, algo así como el aguinaldo que se entrega bajo protesta,pero que hoy podría desaparecer por pura necedad política.
Nadie sabe qué se firmó en 2022 o 2023, nadie encuentra los memorandos, los compromisos, los acuerdos, pero todos sienten que Estados Unidos sí los tiene y los piensa usar, y mientras en Washington están "esperando que México reaccione", enMéxicoestán esperandoque el problema se olvide entre la mañanera, el beisbol presidencial y algún distractor de último minuto.
2: el Categoría 2: el fantasma vuelve a rondar fantasma vuelve a rondar
Ya vivimos la pesadilla de estar en Categoría2,uncastigoqueimpide alasaerolíneas mexicanas abrir nuevas rutas o aumentar frecuencias a Estados Unidos, pero ahora ni siquiera haría falta degradarnos oficialmente,basta con que la FAA niegue sistemáticamente las autorizaciones de vuelos para estrangular poco a poco a la industria, es la receta perfecta del colapso disfrazado de burocracia, la muerte lenta por asfixia administrativa.
Y todo por no cumplir con lo pactado, por hacer promesas de mejoras que nunca se concretaron,por decidir unilateralmente lo que se prometió sería temporal y reversible, pero que se impuso como decreto, sin negociación, sin transparencia y sin medir el impacto diplomático.
Aviación, en coma; Aviación, en coma; diplomacia, en huelga diplomacia, en huelga
El verdadero drama no está sólo en las aerolíneas,está en los consumidores,en los exportadores, en el turismo, en los empleosquedependendecadavueloque conecta a México con Estados Unidos, la incertidumbre legal y operativa pone en riesgo no sólo rutas, sino inversiones enteras, y lo peor es el silencio del sector empresarial, que parece resignado, y la evasiva del Gobierno mexicano, que jue-
El doctor Rogelio Rodríguez Garduño lo dijo con claridad quirúrgica: México necesita certeza jurídica, infraestructura funcional y diálogo eficaz,pero tiene improvisación, opacidad y un discurso que confunde soberanía con aislamiento. Entre cielos cerrados Entre cielos cerrados y cabezas huecas y cabezas huecas ¿Solución?, la vía está trazada en el mismo tratado bilateral: consultas diplomáticas, paneles arbitrales, diálogo técnico, pero para eso se necesita algo más que una mañanera,se necesita un gobierno que entienda que la política internacional no se resuelve con discursos de plaza, que la aviación es un engranaje sensible de la economía,y que la soberbia de ayer puede convertirse en la parálisis de mañana.
La aviación mexicana está en picada,y en lugardebuscareltrendeaterrizajediplomático, parece que el gobierno prefiere ver si el avión flota, y mientras Estados Unidos espera una reacción, nosotros seguimos jugando a despegar desde el AIFA sin tener pistas en Washington, el resultado puede ser desastroso, no sólo para las aerolíneas, sino para todo un país que insiste en volar con los ojos cerrados y el ego desbordado.
De nueva cuenta se documentan acciones desleales que dejan al descubierto acciones poco justas de la dependencia encargada de velar por los intereses energéticos del país.
En menos de tres meses,seis nuevas centrales eléctricas móviles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) avanzaron en su construcción sin contar con el permiso oficial de generación. Aunque el marco legal establece que ningún proyecto energético debe comenzar sin la autorización correspondiente,el nuevo órgano regulador del sector,la Comisión Nacional de Energía (CNE), terminó por avalar estas obras ya en curso.
La CFE invirtió más de 35 mil millones de pesos en la construcción de dichas centrales como parte de su plan de expansión para aumentar la capacidad de generación eléctrica.
Los proyectos de la empresa estatal comenzarona edificarse entre marzo y abril pasados, en un contexto inédito. El país carecía formalmente de un regulador en materia energética tras la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y la CNE aún no había iniciado funciones. Aun así, la CFE siguió adelante con las obras. Todas las centrales entrarán en operación el próximo 31 de julio.
Sobre este tema, vale aclarar que la CNE, que reemplazó a la extinta CRE, ha emitido siete permisos de generación desde su conformación: seis de ellos fueron para proyectos de la CFEy sólo uno fue otorgado a una empresa privada para una planta fotovoltaica. La comparación revela un trato disparejo: el proyecto privado no sólo recibió el aval más tarde, sino que tuvo que esperar más de dos años tras haber sido rechazado en dos ocasiones, en diciembre de 2021 y agosto de 2024.
Además, mientras la CFE construía sin permiso, al privado se le autorizó iniciar obras a partir del 18 de junio de 2025,ya con el docu-
mento en mano, y con una fecha estimada de operación hastadiciembre de2027. Este desfase de criterios levanta cuestionamientos entre expertos y actores del sector.
Especialistas en temas energéticos, advierten que adelantar la construcción sin tener en regla los permisos regulatorios representa un riesgo de inversión considerable, que usualmente los privados no están dispuestos a asumir. "Sin esos dos permisos como básicos generales -los de generación e interconexiónningún proyecto privado se empieza a construir", aclaran.
Detallan también que según las mejores prácticasinternacionales, primerodebengestionarse los permisos antes de iniciar cualquier tipo de construcción. Esto se debe a que muchos proyectos pueden caer por razonestécnicas,ambientaleso deingeniería. "Por múltiplesmotivospuedecaerseunproyectoala mitad del camino,y es por eso que las empresas van aumentando la inversión según los hitos que vayan logrando", explican.
En el caso de las centrales móviles de la CFE, este principio no se aplicó. La empresa estatal no sólo inició obras sin permisos, sino que operó sin un regulador formal durante las primeras etapas de sus proyectos. "Sioperaracomocualquierotraempresa,impli-
caría un riesgo muy importante de inversión", señalan analistas.
El casoponeen evidencia quelosproyectos públicos no enfrentan los mismos riesgos regulatorios que los privados. En la práctica, estose traduce enuna víarápida parael desarrollo de infraestructura estatal, mientras que los particulares deben sortear procesos burocráticos inciertos y más estrictos.
"La entrega de esos permisos para proyectos públicos,sin restricciones,son la expresión más clara de que la política energética de la 4T dio preferencia legal y regulatoria a la CFE bajo el argumento de que era necesario fortalecerla", dijo por su parte Arturo Carranza, especialista en el sector energético.
Esta política, impulsada desde la administración anterior, ha dejado en segundo plano a los proyectos de generación privada. Muchos han enfrentado retrasos,negaciones y largos periodos de incertidumbre para obtener sus permisos. El criterio, señala Carranza, no siempre ha sido técnico,sino político.
Ahora, con la operación formal de la CNE, se ha planteado una apertura regulatoria para los privados.No obstante,los expertos coinciden en que las condiciones financieras siguen atadas a las reglas del juego. "La banca está pidiendo los permisos para poder otorgar recursos. Entonces el primer paso tiene que ver con el permiso de generación y el contrato de interconexión", explicó Carranza.
Esta diferencia de trato tiene implicaciones no sólo para la competencia en el sector, sino también para la transparencia y la certidumbre jurídicaquerequierenlasinversionesdelargoplazo. Si bien los proyectos de la CFE pueden avanzar conrespaldogubernamental,losprivadosnecesitan garantías regulatorias claras para destrabarfinanciamientoymitigarriesgos.
En los hechos, elnuevo regulador ha comenzado funciones con una línea de continuidad respecto a la política energética de los últimos seis años. De los siete permisos de generación otorgados hasta ahora, 85 % favorece a la empresa estatal.
ALEJANDRO ROMERO
México estuvo ausente del dinamismo global en energías limpias durante los últimos seis años.Hoy,esa pausa cobra factura: los equipos necesarios para reactivar la construcción de centrales eléctricas -desde transformadores hasta turbinas- escaseananivel mundialy Méxicohaquedado rezagado en la fila de espera.
La crisis no es exclusiva del país. El mundo entero enfrenta una sobredemanda de componentes, impulsada por la carrera por descarbonizar economías.
"La falta de equipos está impactando a todos lospaíses quetieneninterésendesarrollar centrales, no hay ningún país que no esté siendo afectado", explica Elie Villeda, especialista delsector eléctrico.Pero aclara que elcasode México es más grave por los años de parálisis en proyectos renovables.
Gran parte de los componentes clave proviene de China, país que controla la produccióndetransformadoresdealtatensiónyotros equipos esenciales.
México queda al final de la México queda al final de la fila por años de parálisis fila por años de parálisis
MARTES22DEJULIO2025
estar en operación desde hace unos años y se fueron desplazando".
El problema, sostiene el especialista, también tiene raíz en la estrategia de control. "La CFE es la única empresa que controla el sector eléctricoen México", dice.Y aunque tiene 51 proyectos en desarrollo para adicionar más de 22,000 megawatts al sistema eléctrico nacional,no puede sola.
China,no sóloproduce más,también prioriza el abastecimiento interno. "Ellos sí ven el tema de energía como un tema de seguridad nacional", afirma el especialista. Eso significa que el mercado global accede a los equipos sólo después de que se atiende la demanda doméstica.
"Hoy, la empresa constructora que tenga transformadores enstockes laquese cotiza con todos y logra llevarse la mayoría de los proyectos", asegura Villeda.
En algunos casos, la espera para conseguir un transformador de alta tensión puede ser hasta de tres años.
Proyectos de la CFE avanzan
Proyectos de la CFE avanzan lento ante crisis de suministro lento ante crisis de suministro
La escasez no se limita a proyectos renovables.También afectala tecnología de ciclo combinado, que utiliza gas natural, y en la que México ha apostado como opción de transición. Sin embargo, conseguir turbinas de gas también se ha vuelto un reto.
"No hay transformadores,no hay turbinas de gas,y eso se traslada a México,en donde llevamos años de retraso", asevera Villeda. "Hay plantas de gas dela CFEquedijeronque iban a
"La CFE sí necesita la participación de privados que les ayuden con la proveeduría de equipos", señala Villeda.Pero añade que los inversionistas nosearriesgaránafirmarcontratos de suministro si no tienen certeza sobre los términos ni sobre la estabilidad regulatoria. Sin esa certidumbre, es difícil que alguna empresa apueste por adquirir transformadores o turbinas que podrían tardar años en llegar, y cuyo precio sube constantemente. La planeación energética del país,con metas hacia 2030, se enfrenta así a una nueva barrera global.
Mientras tanto, sin equipos, no hay centrales nuevas. Y sin nuevas centrales, México correelriesgodeperdernosóloterrenofrente a otros países, sino también su oportunidad de cumplir sus propios compromisos de generación limpia.
El dominio chinoen la cadena de suministro no es nuevo. La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) documenta que desde 2011, China ha invertido más de 50 mil millones de dólares en capacidad de manufactura solar -10 veces más que Europa- y ha generado más de 300 mil empleos en la industria.
La participación china en todas las etapas de manufactura de paneles solares (polisilicio,lingotes,obleas,celdasy módulos) supera 80 %,más del doble de su propia demanda interna.Y alberga a los 10 principales proveedores de equipos de manufactura fotovoltaica del mundo.
Esa concentración, si bien ayudó a reducir los costos globales de la energía solar, también crea vulnerabilidades: pocos países dominan el suministro de componentes clave como litio, cobalto, grafito, níquel, manganeso y antimonio, cuya extracción y procesamiento son complejos.
En paralelo, China sigue generando más de 50 %desu energía con combustibles fósiles,y su matriz eléctrica aún depende en 58 % del carbón.Laenergíasolarrepresentaapenas8.3 % de su generación, por lo que el gobierno chino sigue invirtiendo en expansión, presionando aún más la demanda de insumos.
ROBERTO MELENDEZ S.
Los exgobernadores de Tabasco,Adán Augusto López Hernández y Manuel Merino Campos, no sólo deberían expresar su "buena voluntad" de acudir antelas autoridadesministerialesfederales queles podríanrequerir, sinopresentarse ante lasmismasparaaclararsurelaciónconsuexsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena,presunto fundador y líder de la empresa criminal "La Barredora" prófugo de la justicia mexicana, y aclarar de manera definitiva su situación, la que resulta "desgastante" porel MovimientodeRegeneración Nacional, en tanto que la presidenta Claudia Sheinbaum ratificó que no existen pruebas de una supuesta relación del actual senador y también exsecretario de Gobernación con grupos criminales,por lo que rechaza señalamientos contra este.
"No estamos de acuerdo en el linchamiento mediático, tiene que haber pruebas y tiene que actuar la autoridad de la Fiscalía y los tribunales de justicia.En este caso, él mismo ya lo dijo, si lo llama la autoridad,pues él va a ir a declarar, y dio su posicionamiento",puntualizó la mandataria en su Conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional al referirse a López Hernández, quien la cúpula y bases de Morena,durante su congreso en la Ciudad de México dejaron en claro que Adán Augusto,uno de los hombres más cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador, no está solo.
El exgobernador afirmó desconocer que Bermúdez Requena, contra quien hay orden de aprehensión y ficha roja de la Policía Internacional, tuviera nexos con el crimen organizado, pues de haberlo sabido no habría destituido y puestos a disposición de las autoridades competentes, al tiempo que aclaraba que durante su mandato como gobernador, laviolenciaydelitosenlaentidad disminuyeron de manera significativa. Por lo que hace a Merino Campos, este ratificó en el cargo de Bermúdez Requena y ha hecho patente su decisión de presentarse ante la autoridad que le requiera. "Lo más saludable" para ambos personajes es que acudan ante la Fiscalía General de la República y aclaren la difícil situación,pues el que nada debe nada teme", asentó el penalista Enrique Fuentes Ladrón de Guevara, quien demandó no prejuzgar a los antes referidos, lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz, quienes,dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, también abordaron el escándalo que ha "desatado"
te por la presidenta Sheinbaum y la jefa de Gobierno de la CdMx, Clara Brugada Molina, quienes critican severamente a la alcaldesa AlessandraRojodelaVega.Lacritican no por haber quitado las estatuas, las que de verdad no queremos,sino por ser bonita e inteligente, refieren vecinos y trabajadores de laalcaldía,quienesapoyan asu titular. Cambiando de Tema, no sólo la presidenta Sheinbaum y la comunidad universitaria condenan la irracional actitud de un grupo de desadaptados y resentidos sociales que aprovecharon la segunda marcha contra la gentrificación para irrumpir en el Museo de Arte Contemporáneo y la Librería Julio Torri, de la UNAM, para apoderarse de libros y quemarlos, además de causar destrozos a las instalaciones, pese a lo cual las autoridades policiales que se encontraban en la zona,ante un delito flagrante, no intervinieron por respeto a la autonomía de la máxima casa de estudios, ello a decir de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien da mayor importancia al retiro de las estatuas del Che Guevara y Fidel Castro. "Hubo disturbios cuando los manifestantes entrarona la UNAM y mucha gente se pregunta por qué no se actuó si había policía. Queremos dejar muy claro que respetamos la autonomía universitaria,y esa autonomía impide -ylovamosarespetarsiempre-quefuerzasde seguridad entren al interior de la UNAM. Eso esloquesehizo",puntualizó la funcionaria,al tiempo que los conductores del noticiario se preguntaron qué pasaría en el remoto caso de que alguna persona, en el mismo campus,fuera asesinada ante autoridades policiales.
CambiandodeTema, granincertidumbrese vive en el mundo de la aviación mexicana por supuesto incumplimiento de nuestras autoridades conlaUnión Americana. México
Trump país en diversos tópicos, como la imposición de aranceles a la exportación de aluminio, acero, remesas, jitomate y ganado, además de migración y combate al narcotráfico, entre otros, pero como ocurre siempre, continuamos a la expectativa, con la cabeza fría y defendiendo la soberanía, pues no somos piñata de nadie.
Cambiando de Tema, los periodistas destacaron que los estados de México y Puebla ocupan los primeros lugares en robo a transporte de mercancías,con 19 por ciento cada uno, seguido por San Luis Potosí, Hidalgo, Jalisco, Tlaxcala,Veracruz y Guanajuato.
No obstante que dicho ilícito fue a la baja duranteelprimertrimestredelpresenteaño, las pérdidas económicas a los transportistas son millonarias, como millonarios serán los gastos que tendrá que cubrir el IMSS y corresponden al fallido IMSS-Bienestar, el que al igual que el Insabi, que tuvo pérdidas económicas millonarias, va camino al fracaso, como anteriormente lo hicieron organismos similares.
Estarán de acuerdo los patrones y trabajadores que cotizan en el IMSS que con sus dineros se vayan a cubrir las pérdidas del Bienestar. Que ciudadanos con doble nacionalidad-mexicano estadounidense- proyectan crear el partido político México Republicano, el que comulga con los republicanos del vecino país y las ideas del presidente DonaldTrump.
Se espera que hoy, en Palacio Nacional, el Gabinete de Seguridad, por medio del secretario Omar García Harfuch, dará a conocer, al igual que el fiscal general Alejandro Gertz Manero, informes explosivos enmateria de seguridad y procuración de justicia. Gracias. Sea feliz y recuerde su cita, a las 14:30 horas,con otro Cambiando de Tema. MARTES 22 DE JULIO 2025
El robo al transporte de carga se intensificó en el primer trimestre de 2025, concentrándose en 10 estados, sobre todo en el centro del país.El principal modo de operación es la intercepción de las unidades de carga al estar en movimiento.
De enero a marzo de este año,84 por ciento de estetipo de robos se concentró de mayor a menorincidenciaenel EstadodeMéxico,Puebla, Guanajuato,Jalisco,Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Tlaxcala y Veracruz.
No es coincidencia.Esta franja donde el crimen embiste al transporte es la misma por donde se mueven las principales mercancías del país.
Camiones que salen de los puertos de Veracruz o Michoacán, cruzan el corazón industrial de la nación y en ese trayecto son interceptados.
El estudio México: Reporte Q1 2025 de robo de transporte de carga, realizado por la empresa Overhaul -dedicada a la oferta de serviciosdelogística-,indicaque el Estado de México y Puebla lideran el ranking de incidencia,con 19 % de los robos cada uno.
copasó de concentrar un porcentaje de 30 en los robos del primer trimestre de 2024 a registrar 19%de los casos,en tantoquePuebla pasó de 24 a 19 % en el mismo periodo. Pero donde unos mejoran, otros escalan. Guanajuato,porejemplo,saltó de 8a 11 %de
Guanajuatoy San Luis Potosí subieron tres puntos porcentuales en atracos. Querétaro y Veracruz,dos más.Hidalgo,uno. Cada punto representa decenas de camiones despojados, choferes violentados y mercancías que no llegan.
Mientras tanto, Jalisco y Michoacán que muestran ligeras mejorías: entre uno y dos puntos porcentuales. Tlaxcala se mantuvo estable, con 4 % de los registros totales de robo.
Overhaul, empresa autora del informe, se dedica al monitoreo de riesgo y visibilidad de la cadena de suministro para envíos en tránsito.
De acuerdo con su sitio de internet, comparte "inteligencia accionable" con agencias y socios de seguridad para establecer de manera conjunta "estrategias de prevención y mitigación del robo de carga en el país".
Esto, explica, con el objetivo de realizar alianzas estratégicas que estén diseñadas para mejorar la seguridad en las carreteras.
De acuerdo con el reporte de Overhaul,los golpes del crimen a los transportistas no son aleatorios. Ocurren principalmente entre semana, como si fueran parte de una jornada laboral. De lunes a viernes, pero con mayor intensidad demartes aviernes,días queconcentran 69 % de los casos.
La oscuridad también juega su papel. Entre las 18:00 horas y la medianoche se registra 31% de los robos. Pero el amanecer tampoco es seguro: un cuarto de los asaltos ocurre justo
EDITH ROMERO
Gricha Raether, secretario general y Larry Rubin, "asesor general" de México Republicano, el proyecto de partido político que preside el expriista Juan Iván Peña Neder,quien niega queambosviolen la Constitución,porque los dos estadounidense tienentambiénlanacionalidadmexicana.
"Son mexicanos: Larry nació aquí (en la Ciudad de México) y la mamá de Gricha en Chihuahua",asegura Peña Neder,quien afirmaqueambosestánenplenousodesusderechos constitucionales: "Al menos no están señalados por la DEA".
De acuerdo con una investigación periodística, ambos personajes defiende también los intereses de Estados Unidos, pero los dos construyen aquí el partido político México Republicano, pese a que el artículo 33 de la Constitución ordena que "los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país".
Y, en efecto, Rubin y Raether tienen doble nacionalidad, son mexicanos, pero ambos apoyan al gobierno de Estados Unidos,incluyendo la posibilidad de una invasión a México, como deja ver el segundo, quien se definecomo "binacional y mexicanode nacimiento".
"Ante la hipótesis probable de una invasión militar de Estados Unidos México, ¿qué posición adoptaría?
"Pues la posición es irrelevante.Al declarar a los cárteles como organizaciones terroristas, les da desde su perspectiva el derecho de tomar acción directa en territorio nacional.
No es un tema de soberanía.
Es un tema de que México alberga en sus fronteras organizaciones que atentan contra la salud de cientos de miles de americanos y ellos buscarán defenderse, dado que el Estado aquí no hace mucho al respecto y además hay colusión en los más altos niveles.
"Está claro su argumento: Ante Estados Unidos y México,usted opta por Estados Unidos y su política invasora.
Como presidente de la American Society, Rubin organizó, el sábado 12, una cena en honor del embajador de Estados Unidos en México,Roland Johnson -patrocinado por las empresas del magnate Ricardo Salinas Pliego-,en cuyo discurso respaldó la amenaza de Trump de imponer 30 por ciento de aranceles a los productos mexicanos si la presidenta Claudia Sheinbaum no acaba con los cárteles que fabrican la droga que consumen millones de estadounidenses.
"No es una amenaza,es una alerta estratégica.El30porciento dearancelquese puede llegar a aplicar a partir del 1 de agosto es una consecuencia directa de la falta de acción efectiva en temas que impactan no solo el comercio sino también la salud y la seguridad nacional de Estados Unidos y México",expresó. El belicoso discurso, en el mismo tono de Trump, fue escuchado por prominentes miembrosdeladerechamexicanacomo Jorge Romero y Ricardo Anaya, presidente y coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), el exconsejero electoral Lorenzo Córdova, el excanciller José Ángel Gurría, el empresario José Medina Mora y locutores de las empresas de Salinas Pliego. Pero también estuvieron presentes funcionarios del gobierno de Sheinbaum, como la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena,el coordinador General del C5 de la CiudaddeMéxico, Salvador GuerreroCiprés, así como diputados y senadores de Morena, Sergio Mayer,Emmanuel Reyes,Waldo
De dónde surge el Partido México Republicano Nadie de Morena ni del Gobierno de la República, ni la propia presidenta Claudia Sheinbaum, se ha pronunciado sobre la cena organizada por Rubin ni por el discurso de éste y del Embajador,como si nohubiera ocurrido, pero lo que sigue en marcha es el plan de construir en México un partido político que apoya a Trump y sus políticas.
Como Viva México, el proyecto de partido del actor Eduardo Verástegui, México Republicano tiene una agenda abiertamente afín al Partido RepublicanodeTrump desdesenombremismo y,según Peña Neder,logrará obtenerelregistro, aunque ni siquiera han iniciado las asambleas estatales.
México Republicano optó por realizar 20 de 32 asambleas estatales,en las que deben participar un mínimo de 3 mil mexicanos, pero además debe contar con al menos 256 mil 30 afiliados.
"No hemos empezado asambleas (y tenemos) afiliados 120 mil más o menos", asegura Peña Neder, quien militó en el PRI y, en 2006, apoyó a Andrés Manuel López Obrador a través delasRedesCiudadanasdeManuelCamacho y Marcelo Ebrard.
Pasada la elección de ese año, trabajó en el Gobierno de Felipe Calderón con el subsecretario Abraham González Uyeda y salió en medio de un escándalo sobre casinos y luego estuvo presoacusado deviolaciónde su esposa, TalíaVázquez Alatorre.
Junto con Elba Esther Gordillo,fundó el partidoRedesSocialesProgresistas,en 2019,perofue expulsado por pleitos con Fernando González Sánchez,yerno de la profesora,y ahora busca el registrode MéxicoRepublicano,claramentepro DonaldTrump
"¿De veras hay mexicanos que se entusiasman con un partido político como el que construyes, que sea aliado de Trump, un agresor de México?
"Por miles.México es más amplio que su régimen,y éste está siendo sometido a presiones,sobre todo internas que empiezan a generar grietas complejas.
REDACCIÓN/AGENCIAS
Para Estados Unidos, más que una "revisión", el año entrante habrá una renegociación del Tratado Comercial con México y Canadá (T-MEC).
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, adelantó que las pláticas sobre elTratado Comercial firmado entre Estados Unidos, México y Canadá, (T-MEC),que iniciarán el 1 de julio de 2026 servirán para reformular el acuerdo que el presidente Donald Trump negoció en el 2020,durante su primer periodo en la Casa Blanca.Dichas pláticas servirán para reformular el acuerdo comercial.
"El presidente definitivamente va a renegociar el T-MEC,pero eso será dentro de un año. Tiene todo el sentido que el presidente lo renegocie.Él quiere proteger los empleos estadounidenses. No quiere que se fabriquen autos en Canadá o México, cuando podrían fabricarse en Michigan y Ohio. Es mejor para los trabajadores de Estados Unidos", advirtió Lutnick.
Hay que explicar que a diferencia del TLCAN, el Tratado de Libre Comercio que inició en 1994,el T-MEC contiene una cláusula que obliga a los tres países a realizar una "revisión técnica" cada seis años.
La revisión no implica necesariamente una "renegociación", que requeriría ser ratificada por los congresos de los tres países. Además, aun cuando un país decidiera
del T-MEC en 2026,el acuerdo estará vigente 10 años más.
De igual manera, Lutnick sostuvo que la tarifa de 25 por ciento de Estados Unidos contra ambos países es por las supuestas fallas en el combate al tráfico de fentanilo.
El secretario Lutnick dejó en claro que los arancelesseguiránsiendoelejecentraldela política comercial de Trump
A partir del 1 de agosto,entrará en vigor un nuevo esquema de aranceles generalizados, con un arancel base de 10 por ciento para la mayoría de los países y tasas mayores para economías grandes que, a juicio de Washington, no han abierto suficientemente sus mercados a productos estadounidenses.
Lutnick también explicó que mientras aproximadamente 75 por ciento de las exportaciones mexicanas y canadienses entran libres de arancel bajo el T-MEC, el otro 25 por ciento se mantendrá sujeto a tarifas si no hay avances en temas sensibles para la Casa Blanca,como el control fronterizo y el combate al fentanilo.
"El presidente dijo: 'A menos que detengan el fentanilo y cierren la frontera,vamos a mantener los aranceles sobre ese 25 por ciento'. Ese es el mensaje claro:comercio justo y recíproco", afirmó Lutnick.
Para expertos en economía como Pedro Canabal, socio de comercio exterior en Baker Tilly, la postura estadounidense no es del todo inesperada.
"No nos debe de generar ningún tipo de sorpresa.Desde quesenegocióestetratadose incluyó la llamada cláusula sunrise, que nos toca en 2026", explicó el analista.
En este sentido, Canabal recordó que el T-MEC fue concebido con un enfoque distinto al del antiguo TLCAN.
"A diferencia del NAFTA (por sus siglas en inglés), que era un tratado para facilitar el comercio,este tiene la intención de consolidar un bloque comercial norteamericano", apuntó.
Sin embargo, advirtió que Estados Unidos ha empezado a hablar de renegociar o incluso cancelar el acuerdo, lo que podría abrir la puerta a entendimientos bilaterales específicos entre cada uno de los socios.
"Yo creo que lo más inteligente es esperar. He visto que el gobierno mexicano se ha manejado con prudencia e inteligencia de no responder con represalias.Porqueel comercio libre entre los dos países es conveniente", señaló Canabal.
Desde una perspectiva legal,la renegociación no es inmediata, subraya Mateo Diego, socio en Agon y experto en solución de controversias. "Desde un punto de vista interno, para renegociar el T-MEC, el Ejecutivo de Estados Unidos necesita dos cosas:autorización del Congreso para modificar el acuerdo y una consulta pública. Al día de hoy,no tiene ninguna de las dos", explicó.
Además,aclaró que el tratado no se extingue automáticamente si no hay consenso: su vigencia formal está pactada hasta 2036, lo que obliga a que cualquier cambio sustancial pasepor el mecanismo institucional correspondiente.
Desde el sector privado, Matt Silver, CEO de laempresatransfronterizaCargado, calificó como inevitable una reconfiguración del tratado comercial más grande del mundo, mismo al que deberán sentarse a la mesa el próximo año.
"¿Renegociar el T-MEC otra vez? Siempre fue algo que iba a suceder", destacó el empresario.
ALEJANDRO ROMERO
Kevin Josué "N", señalado como el presunto responsable del feminicidio de una joven en la colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara, fue detenido el lunes 21 de julio,según confirmó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus. El mandatario subrayóqueelcrimennoquedaráimpuneyque en las próximas horas se darán a conocer más detalles por parte de las autoridades de seguridad estatales.
uso exclusivo de las Fuerzas Armadas,según lo establece la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos Este tipo de armamento está prohibido para uso civil. Las autoridades estatales confirmaron que la agresión quedó registrada en video,lo que facilitó su análisis e identificación del arma.
presunta participación en un grupo conocido como "Los Porkys de Oblatos",vinculado con delitosdeabusosexualinfantil.Duranteeseproceso, logró la suspensión del procedimiento legal,mientrasqueotrosdetenidosconélfueron liberados por supuestas irregularidades en su detención.
Días después del crimen, el vehículo en el quelavíctimasetransportabafuehalladoabandonado en el Fraccionamiento Hacienda de Santa Fe, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Se trata de una camioneta Chevrolet Equinox modelo 2010,blanca y con placas del estadode Chihuahua.
La Fiscalía del Estado realizó al menos cuatro cateos para localizarlo, y finalmente logró su detención. En su primera aprehensión,el sujeto se identificó como residente de la colonia Lomas de Oblatos y dijo trabajar en un taller de laminado y pintura.
El asesinato ocurrió la madrugada del sábado 12 de julio,cuando la víctima,identificada como Karla Karla, de 28 años, fue interceptada por su agresor afuera de su domicilio. Imágenes captadas por una cámara de seguridad muestran a la mujer discutiendo con un hombre en la vía pública Durante el intercambio, el sujeto extrae un armalargadelinteriordeunacamionetayrealiza disparos.
Los primeros tiros parecen dirigidos a intimidar,pero el tercero impacta directamente contra la víctima,quien murió en el lugar. Tras el ataque,elagresorsedioalafuga.
Elarmautilizadafueidentificadacomounrifle AR-15,unfusildealtopoderclasificadocomode
La investigación ha revelado que Kevin Josué "N" noeraparejasentimentaldelavíctima,pese a versiones iniciales. La familia de Karla Karla negó cualquier vínculo sentimental entre ambos. Sin embargo, colectivos feministas y activistas han señalado que el ahora detenido hostigaba a la joven desde hace tiempo, intentando entablar una relación sentimental sin su consentimiento. De acuerdo con testimonios, Karla Karla se habría negado repetidamente a cualquier acercamiento de parte del agresor.
Este caso ha generado una fuerte indignación social, especialmente por el hecho de que la víctima no contaba con medidas de protección, a pesar de los antecedentes del agresor. Activistas han criticado la respuesta institucional,señalando que la omisión de las autoridades frente a situaciones de acoso puede derivar en tragedias como esta
Además, se confirmó que Kevin Josué había estado previamente en prisión. Fue procesado en el penal de Puente Grande por su
El feminicidio de Karla Karla se suma a una alarmante estadística de violencia de género en Jalisco, donde diversas organizaciones han exigido acciones más contundentes por parte del gobierno para prevenir estos crímenes y castigar con rigor a los responsables.
VecinosdeLaHerradurareconocieron lostrabajosderemediaciónquerealiza elGobiernodeHuixquilucan GobiernodeHuixquilucanque contribuyeronareducirmalosolores ycuidarlasaluddelapoblación
MIREYA ÁLVAREZ
Vecinos del fraccionamiento La Herradura reconocieron las acciones que implementó el Gobierno de Huixquilucan enlosúltimosmesespara avanzarenel saneamiento de la presa "El Capulín" y que contribuyeron a reducir los malos olores y priorizar la salud de la población, principalmente,de quienes habitan en las inmediaciones.
Como parte de los trabajos de remediación de la presa "El Capulín", Aguas de Huixquilucan construyó el colector de drenaje "Balcones de la Herradura",considerada una obra clave para la reconducción de descargasdedrenajeprovenientesdela ZonaPopular Alta hacia el canal marginal.
"Reconocemos los trabajos que ha hecho el municipio de Huixquilucan. Hicieron una obra importante acá en el colector de Balcones, que es para canalizar toda el agua sucia que llega de allá arriba de Palo Solo, para que se vaya todo al colector marginal, eso es una buena acción", sentenció Fran-
cisco Farrera, vecino de La Herradura.
Asimismo, se instalaron más de 120 metros de tubo corrugado de 45 pulgadas, diseñados para soportar altas cargas y mantener una conducción eficiente y segura del drenaje; con esta acción Aguas de Huixquilucan reafirma y reitera su compromiso con la población al atender y dar seguimiento a las solicitudes respecto a este cuerpo de regulación delValle de México.
A la par, se montó una compuerta de control hidráulico que permitirá regular el flujo del agua durante la temporada de lluvias y evitar la saturación del canal marginal aguas abajo en puntos sensibles como Paseo de la Herradura,acción que facilitará el mantenimiento del mismo.
"Esta es una compuerta que tenemos aquí atrás en el canal marginal,que ya existía para darle mantenimiento, porque en los últimos dosmesesestuvopasandotodoeldrenaje por ahí y ahorita, que es época de lluvias, va a pasar todo el drenaje y el agua pluvial por la presa y le van a dar mantenimiento para que, en época de estiaje, corra el agua de drenaje y no llegue a la presa", explicó Cynthia
Marín, representante de colonos.
Cabe destacar que, una vez concluidos los trabajos de desazolve por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), iniciará la operación de redes retenedoras de basura, con el objetivo de recolectar residuos sólidos para evitar que lleguen al vaso regulador.
"La basura ha sido un tema constante y crónico en la presa, entonces, el municipio después de hacer varias evaluaciones determinó que una de las mejores acciones era instalar unas redes retenedoras de residuos sólidos. De esa manera, se evitaría que la basura recorriera el cauce del río San Joaquínyllegaraa la presa,causandoproblemas de taponamientos y de contaminación del cuerpo de agua", expresó Arturo Velasco, vecino.
Apesardequelapresa "ElCapulín" esde competencia federal, las acciones mencionadas las realiza el Gobierno de Huixquilucan conrecursosmunicipales,alasquesesuma una inversión de dos millones de pesos que sedestinanaestecuerpodeaguaparalabores de limpieza en los ocho kilómetros que se ubican dentro del territorio.
Comopartedelasmedidasquellevacabo el GobiernodeHuixquilucan,desde2023en esta presa, destacan la dispersión de sulfato decobresobreelcauce,aplicacióndecalviva y bacterias nitrificantes, jornadas de reforestación y limpieza, así como mesas de trabajo con la participación de representantes de Conagua y de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), y de vecinos de fraccionamientos de Balcones de la Herradura,La Herradura,Lomas de la Herradura y Parques de La Herradura.
EnValledeChalco ValledeChalco,cambiosengabinetemunicipal Nombrandirectores NombrandirectoresenSeguridad,
de Atención a la Mujer; y la Dirección de Protección Civil y Bomberos de este municipio.
De acuerdo con información proporcionada a este medio,los cambios referidos quedaron de la siguiente manera; en la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, fue nombrado como encargado o responsable del área el C. José Alfredo Villarreal García, quien se desempeñaba como subdirector de la misma corporación;yahoratendrá elcompromiso de implementar acciones que mejoren la seguridad pública y optimicen la atención a las y los ciudadanos.
Asimismo, en la Dirección de Protec-
Seinformóqueel alcaldedioaconocerque "estoscambiosresponden aunaevaluacióndel desempeñoylaslaboresde losanterioresdirectores"
ponsable de área.
Para la Dirección de Atención a la Mujer,el Gobierno Municipal designó a Yadira Gómez Aguiñiga, exsíndica municipal, quien se ocupara de atender las peticiones y demandas de esta área, donde su actividad importante será enfocar todos los recursos necesario para "atenderydisminuir elnúmerodequejasy denuncias por violencia de género en Valle de Chalco,unalocalidadqueactualmente cuenta con dos Alertas de Violencia deGénero:unaporviolenciacontra lasmujeresy otrapor desaparición",señaló la autoridad a través de su área de
Finalmente, se informó a la ciudadanía yamediosde comunicación,queelalcalde dio a conocer que "estos cambios responden a una evaluación del desempeño y las labores de los anteriores directores,buscando asegurar un trabajo más efectivo en beneficio de la población".
En información proporcionada a este rotativo, se refiere que "el alcalde detalló que las renuncias de los anteriores titularessedieronpor"cuestionespersonales"y fueron"platicadas"yaceptadascon"pleno respeto y conforme a derecho"; y reconoció la labor y el compromiso de Inocencio Candelas Cruz (exdirector de Seguridad Pública y Tránsito Municipal), Angélica Patricia López Chávez (exdirectora de Atención a la Mujer), y José Manuel Rojas Salas (exdirector de Protección Civil), agradeciendo su esfuerzo,apoyo y dedicación durante su tiempo en la administración",concluyó.(Fotos RSGMyF)
a los efectivos militares, guardias nacionales, policías federales y estatales, se dieronalafuga,ocultándose en un domicilio próximo al lugar de los hechos,ubicados en la colonia Heberto Castillo
En rápida acción, los efectivos del Gabinete deSeguridad y autoridadesestatalesmichoacanas ingresaron al inmueble, logrando la captura de los agresores y al inspeccionar la zona descubrieron que en la misma se había instalado un laboratorio para producir,a gran escala, drogas de diseño, entre las que destacan las metanfetaminas
Se ratificó que en las acciones se logró el asesoramiento de casi 800 kilos de metanfetaminas, precursores químicos y otras sustancias para la elaboración de tóxicos, todo ello con un valor de varios millones de pesos. Lo anterior, se destacó, fue puesto a disposición de autoridades ministeriales de la Fiscalía General de la República para los efectos legales a que haya lugar. "En un operativo coordinado en Morelia,
DMichoacán, elementos del @GabSeguridadMX, @FiscaliaMich y @SSeguridad_Mich, fueron agredidos con disparos, detuvieron a dos integrantes de la célula delictiva. Al inspeccionar el domicilio donde unodelosagresoresintentóocultarse se aseguraron precursores químicos y aproximadamente 800 kg de metanfetamina. Se aseguró el laboratorio clandestino donde se elaboraba esta droga", detalló en Redes Sociales la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación. Ministerios Públicos Federales de la Fiscalía General de la República, a efecto de deslindar responsabilidades y esclarecer los hechos, iniciaron carpeta de investigación, en tanto que agentes federales ministeriales de la Agencia de Investigación Criminal continúan las pesquisas con la finalidad de identificar, localizar ydetener a los"propietarios"del laboratorio clandestino, en el que se estima se habrían elaborado grandes cantidades de drogas de laboratorio. En la oportunidad, las autoridades federales hicieron un reconocimiento a las estatales por la cooperación que realizan en la lucha contra cualquier manifestación de la delincuencia organizada, en este caso la relacionada con el narcotráfico,al tiempo que ratificaron su decisión de continuar y fortalecer sus acciones a efecto de devolver a la comunidadlaseguridadytranquilidadqueconjusticia reclaman y a las que tienen derecho
erivadode fallidoataquearmadoaelementos de las Fuerzas Federal y autoridades estatales de Michoacán, personal del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal detuvieron a dos miembros de la delincuencia organizada,decomisaron aproximadamente 800 kilos de metanfetamina y desmantelaron el laboratorioclandestino enquese fabricaban,sin que se registrarandesgracias personales. Informes policiales refieren que cuando circulaban por calles de Morelia, los servidorespúblicos,quienesrealizaban operativos de seguridad y vigilancia, fueron atacados por dos hombres con armas largas, quienes,al fallarensuobjetivode lesionar
MARTES22DEJULIO2025
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Considerados entre los más "importantes" corredores de droga y venta de armasen la capitaldelpaís, autoridades militares, guardias nacionales y policías citadinos, detuvieron en la alcaldía Álvaro Obregón, a Deyanira "M" y Fernando Gabriel "U", presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que confirma la presencia de esa empresa delictiva en la capital del país.
Reportes policiales y de autoridades federales refieren que la detención de los antes mencionados, de 37 y 33 años, respectivamente, se registró en la colonia Minas de Cristo,donde los inculpados habían establecido su centro de operaciones y casa de seguridad.
En el inmueble donde fueron arrestados los imputados, ubicado en la calle de Andador Anselmo, las autoridades hallaron armas largas y cortas,miles de cartuchos útiles de diversos calibres, drogas, cargadores abastecidos y otros instrumentos de delito, los que fueron puestos a disposición de autoridades ministeriales federales de la Fiscalía General de la República.
Se precisó que entre lo decomisado destacan tres metralletas calibre 2232, mejor conocidas como AR-15,casi un centenar de cajas con cartuchos para metralletas y rifles de asalto AK-37, calibre 7.62, una mirilla telescópica, cuatro cañones con y sin resorte, cajas con cartuchos calibre 40, cajas que se presume contenían armas de grueso calibre, ocho cargadores abastecidos,un chaleco balístico y componentes de armamento.
De igual manera, fueron incautadas básculas de precisión y cientos de bolsitas y bolsas con marihuana, metanfetamina y cocaína, tanto en polvo como en piedra.Todo lo anterior, estimaron las autoridades federales y de la Secretaría de Seguridad y Fiscalía Ge-
neral de Justicia citadinas, con valor de varios millones de pesos.
En la oportunidad,las autoridades destacaron que la mujer y el hombre, quienes no opusieron resistencia a su arresto, fueron puestos a disposición de autoridades jurisdiccionales,las que les vincularon a proceso como presuntos responsables de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y delitos contra la salud, entre otros.
Según las investigaciones realizadas por los servidores públicos, los presuntos responsables formaban parte del Cártel Jalisco Nueva Generación, con lo que se confirma la presencia de esta empresa delictiva en la capital del país, por lo que las investigaciones continúan por parte de autoridades policiales con la finalidad de localizar y detener a los cómplices de los detenidos.
Deigualmanera,secitóquelamayorpartede las acciones realizadas por los acusados tuvieron verificativo en el sur de la capital del país y que consistían principalmente en la venta de armamento a grupos delictivos que operan en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
REDACCIÓN/AGENCIAS
Además de sus problemas de salud que, inclusive,merecieronunaconferenciade prensaaclaratoriadesuequipo,elpresidentede EstadosUnidos,DonaldTrump, hace esfuerzos denodados por olvidar el tema Epstein,estesehavueltoensucontra.
mático para Trump, incluso si es en gran medida ajeno a los crímenes de Epstein y nunca fue investigado o corroborado por completo".
The NewYork Times reveló antes, una de las más extensas investigaciones sobre la relación entreunpedófiloprobadoyelactual presidentedeEstadosUnidos
de explotar sexualmente a,por lo menos,80 víctimas,todas menores de edad.
The New York Times dijo que una de las jóvenes que posteriormente declaró que Epstein la acosó y abusó de ella fue reclutadamientrastrabajabacomoasistentedespa en Mar-a-Lago.
Hace unas semanas, el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) publicó un informe en el que confirmó que Epstein se suicidó durante su breve reclusión, en circunstancias irregulares, y que no hay pruebas de que existiera una "lista de clientes" implicados en una red trata de menores, pesealas evidenciasperiodísticas.
Esto ha llevado a la base electoral de Trump y a sus seguidores a forzarlo a aclararelcaso.
Investigaciones como las que se centraron en Epstein suelen explorar una amplia gama de pistas, pruebas, recuerdos y relaciones,pocas de las cuales se utilizan en los registros judiciales o como base para un proceso penal.
Los periodistas Alan Feuer y Matthew Goldstein dieronaconocerque"eneltorbellinode dineroy mujeres bronceadas que era su entorno de Palm Beach yManhattan,Donald J.TrumpyJeffreyEpstein pasaroncasi 15años conviviendocomoamigospúblicos. Hubo cenas suntuosas con personalidades famosas en la mansión del Sr.Epstein en el UpperEastSide yfiestasbulliciosasconanimadoras y modelos en el club privado, y residencia de Trump en Mar-a-Lago" Epstein, el financiero multimillonario y agresor sexual de menores, se suicidó en 2019 antes deque,siquiera,seiniciaraeljuicio en su contra luego de que fuera acusado
Yotraacusadorarecordóhabersido observadapor Trump duranteun breveencuentro en la oficina de Epstein, y señaló que éste le había dicho en ese momento que "ella no es para ti".
Y "otra mujer afirmó que Trump la manoseó cuando Epstein la llevó a la TorreTrump en Manhattan para reunirse con él"
El jueves,The Wall Street Journal informó que Trump le entregó a Epstein una nota para el cumpleaños número 50 en 2003, que incluía un dibujo de una mujer desnuda y una críptica referencia a un "secreto" que ambos compartían.
Trump negó haber escrito el mensaje y el viernes presentó una demanda por difamación impugnando la historia.
El voluminoso expediente de investigación de Epstein contiene muchos registros que no se han hecho públicos.
Ahora,después dequesu fiscalgeneral director del FBI abandonaron abruptamente sus promesas anteriores de revelar todo sobre los archivos de Epstein efecto, que no había nada que ver, culos de Trump con Epstein renovado escrutinio".
La historia de los esfuerzos de llamar la atención de las fuerzas del orden sobre Epstein y su círculo muestra cómo los archivos del caso podrían contener material que es vergonzoso o políticamente proble-
REDACCIÓN/AGENCIAS
El director del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), Todd Lyons, afirmó el domingo que planea perseguir a las compañías queempleanamigrantesensituaciónirregular, porque "explotan a estos trabajadores (...) que vinieron aquí en busca de una vida mejor".
"No sólo nos centramos en aquellas personas que, como saben, trabajan aquí ilegalmente, sino que también nos centramos en aquellas empresas estadounidenses que realmente explotan a estos trabajadores, a estas personas que vinieron aquí en busca de una vida mejor", aseguró Lyons en una entrevista para la cadena de televisión CBS.
El responsable del ICE afirmó que ese tipo de contrataciones no son un "delito sin víctimas",sinoquelasinvestigacionessobreellas
ra ilegal, entre ellos 10 menores en granjas de cannabis en el sur de California-donde este tipo de plantaciones son legales. Lyons ha querido incidir en que su servicio "siempre se centra en lo peor de lo peor", aunque también ha presumido de que "bajo esta administración, hemos abierto todo el abanico de la cartera de inmigración".
Este cambio de estrategia representa un giro respecto a la práctica del pasado reciente, cuando ICE se enfocaba principalmente en arrestar a trabajadores sin sancionar a sus empleadores.
Según un análisis de Los Angeles Times y The Washington Post, los cargos contra empresas han sido muy escasos,debido a la dificultad de demostrar que los patrones conocían el estatus migratorio de sus trabajadores. Expertos en migración advierten que castigar a los empleadores implicaría un proceso largo y complejo,con altas cargas probatorias.
bierno de lograr un millón de deportaciones en 2025, pese a que los datos internos de Washington obtenidos por CBS señalan que hasta ahora se han producido menos de 150 mil.
Si el ICE encuentra a alguien "que se encuentra en el país de manerailegal,lodetendremos", aseguró Lyons,que también ha criticado a los estados y ciudades con políticas 'santuario' quelimitanla cooperaciónentre el ICE y las fuerzas del orden locales.
Según él, eso obliga a los agentes de inmigración a entrar en las comunidades al no entregar a los detenidos no nacionales.
"Lo que, una vez más,me frustra es el hecho de que nos encantaría centrarnos en estos extranjeros delincuentes que se encuentran dentro de un centro penitenciario", señaló,alegando que "una agencia policial local,una agencia estatal,ya consideró a esa persona una amenaza para la seguridad pública y la arrestó".
REDACCIÓN/AGENCIAS
Ungrupode25paíseshaemitidounllamadourgenteparaquesepongafinalaguerraenlaFranjadeGaza,advirtiendoque lapoblacióncivilpalestinaenfrentaunasituación humanitariainsostenible.
Atravésdeunadeclaraciónconjunta,losministros deRelacionesExterioresdeestasnaciones expresaronsupreocupaciónporelagravamiento delacrisisydenunciaronelmodelodedistribucióndeayudaimplementadoporIsrael,alque calificarondeineficazydeshumanizante.
Loscancilleresenfatizaronqueelsufrimientode loshabitantesdeGazahaalcanzadonivelescríticos,concercadedosmillonesdepersonasatrapadasenunenclavedevastadopormásde21 mesesdeviolencia. Laescaladacomenzótraselataquelanzadopor elgrupoarmadoHamásel7deoctubrede 2023,loquedesatóunaofensivamilitardegran escalaporpartedelgobiernoisraelí Ensuposicionamiento,losfirmantescriticaron severamentelamaneraenqueseestágestionandolaayudahumanitariaenelterritorio.
Enparticular,señalaronquelaFundación HumanitariadeGaza(GHF),creadaconapoyo deIsraelyEstadosUnidos,haoperadobajoun esquemaqueconsideran"peligroso" dordeinestabilidad.
Segúnladeclaración,estemecanismoimpideun accesojustoydignoalossuministrosbásicosy refuerzaelcontrolmilitarsobrelapoblacióncivil. Lasituaciónesespecialmentealarmantedebidoalcrecienteriesgodehambrunaenel enclave.Organismosinternacionales advertidoquelosgazatíesseencuentranal bordedeunacatástrofealimentaria,luegode mesesdebloqueoyaccesoextremadamente limitadoavíveres,aguapotableymedicinas. DesdequelaGHFcomenzóaoperarafinales demayo,hansurgidomúltiplesreportessobre
enfrentamientosyviolenciaentornoaloscentrosdedistribución.
Unodelospuntosmásgravesdenunciadosporlos paísesfirmanteseselelevadonúmerodeciviles muertosmientrasintentabanaccederaayuda. SegúndatosdelaONU,almenos875personas hanperdidolavidadesdefinalesdemayoporcausasrelacionadasconlabúsquedadealimentos, incluidos674fallecimientosregistradosenlas inmediacionesdelospuntosdeentregaoperados porlaGHF
Losgobiernoscalificaronestasituacióncomo "inhumana"y"horrorosa",especialmenteporla cantidaddemenoresentrelasvíctimas.
Ademásdelcesedehostilidades,lospaíses involucradosexigieronlaliberacióninmediata delosrehenescapturadosporHamásycondenaronsuretenciónprolongada.
Reiteraronquelasituaciónactualrequierede unasoluciónpolíticaquerespeteelderecho internacionalyladignidaddetodaslaspartes involucradas.
Losministrostambiénrechazaroncategóricamentecualquierintentodealterarla
configuraciónterritorialodemográficade losterritoriospalestinosocupados. Subrayaronquecualquierproyectodereestructuraciónterritorial,ampliacióndeasentamientosomodificaciónpoblacionalesilegalycontrarioalosprincipiosfundamentalesdelderechointernacionalhumanitario. Ensullamado,losveinticincogobiernossolicitaronelfininmediatodelacolonización israelíenCisjordaniayotraszonasbajoocupación.
Insistieronenqueelcaminohaciaunapazduraderapasaporelrespetoalasoberaníade Palestina,lacoexistenciaseguraconIsraelyla restauracióndeunmarcomultilateralque garanticederechos,justiciayprotecciónpara todosloscivilesinvolucradosenelconflicto. Lospaísesquesuscribieronestadeclaración son:Australia,Austria,Bélgica,Canadá, Dinamarca,Eslovenia,España,Estonia, Finlandia,Francia,Islandia,Irlanda,Italia, Japón,Letonia,Lituania,Luxemburgo,Países Bajos,NuevaZelanda,Noruega,Polonia, Portugal,Suecia,SuizayReinoUnido.