Como muchos políticos, el actual presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado,fue tentado y comió el fruto prohibido,por lo cual seguramente Adán será expulsado del Edéncuatroteísta,sólo de manera literalal menos, aunque también puede descender al infierno a hacer compañía y esperar a muchos correligionarios.
La manzana encantada y envenenada,ofrecida por la serpiente del crimen organizado, satisfizo el degradado paladar del morenismo -hecho en el prianismo más rancio- y aliados, llevándolos al paroxismo del empacho, cuyos efectos ahora lo delatan y los pone en el riesgo de ser condenados.
Ni arcángeles ni profetas, sino personajes terrenales que en algún momento se presentaron como redentores del pueblo, y hoy se saben vencidos por sus propias tentaciones y corruptelas, una vez perdido el paraíso.
Por las demostraciones de su estilo de vida, es evidente que los principales dirigentes y líderes -natos y putativos- de Morena comieron de la manzana ofrecida por la serpiente -una figura que encarna al crimen organizado y sus redes de poder- y ven en el retiro de visas, por parte del gobierno estadounidense,la antesala de la caída.
El trato de las autoridades norteamericanas a los Guzmán López -Ovidio y Joaquín- obedecería a las revelaciones recientes que vinculan a buena parte de la clase política en el poder con financiamiento oscuro y tratos cuestionables con algunos o todos cárteles de delincuentes.
Comomencionabanlasabuelas: el pecadonoes solitario. Por eso,el pueblo testigo está a la expectativadelaprimeracaída -talvezsea Adán-, lacual arrastrará consigo a toda la genealogía política formada por aliados, operadores, y fieles seguidores del cuatroteísmo, apenados de haberse mostrado como estandartes de la transformación.
Atrás va quedando la creencia entre la feligresía morenista de que la fruta prohibida contenía el jugo de la impunidad, pactos de conveniencia, y financiamiento electoral sospechoso,sería el elixir inagotable del poder, a fin de permanecer en él a toda costa.
Este empacho moral ha llevado al oficialismo al borde del colapso discursivo. Donde antes se proclamaba un nuevo comienzo,ahora se esconden ver-
clave de los políticos en él podrían derivar en procesos legales, pérdida de candidaturas, o ruina política. Adán, en este contexto, se encuentra al lado, hombro con hombro -dirían los políticos de viejocuño- de otros 14 grandesliderazgos,de esos correligionarios que compartieron el banquete y, muy probablemente,compartirán el juicio. El flirteo con estructuras criminales, han transformado el Edén prometido enun terreno pantanoso donde la caída es no sólo posible,sino inminente. En el fondo del abismo, la oscuridad para los impíos será su infierno.
Hedicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
Las esculturas de bronce de Fidel Castro y de Ernesto Guevara, que estaban instaladas en el parqueTabacalera en la alcaldía Cuauhtémoc, han desatado una guerra entre autoridades de distintos niveles. Independientemente de los diferendos políticos,deben privilegiarse los derechos de autor.
Aun cuando la alcaldía tiene la propiedad física, los derechos de autor de la obra siguen vigentes. En México, la Ley Federal del Derecho de Autor reconoce dos tipos:
-Derechos patrimoniales: pueden cederse,permitir su uso o comercialización.
-Derechos morales: permanentes, inalienables y protegen la integridad de la obra y el reconocimiento al autor.
Al haber fallecido Óscar Ponzanelli, estos derechos morales ahora recaen en sus herederos, quienes tendrían voz para autorizar modificaciones,traslados o usos distintos de las esculturas. Cualquier alteración sin su consentimiento podría constituir una infracción.
En 2024,la refinación concentró pérdidas por585milmillonesdepesos,porloque "una sociedad que te genera pérdidas, comoPemexTransformaciónIndustrial(TRI), escompletamenteinsostenible", señala Óscar Ocampo, coordinador de Energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El especialista cuestiona la viabilidad de que “refinar se haya vuelto una estrategia y un objetivo de política pública en sí mismo,no como un medio para lograr seguridad energética, sino como una meta aislada".
Subraya que, bajo las condiciones actuales del sistema nacional de refinación, es más rentable exportar crudo que procesarlo localmente.
A ello se suma el hecho de que la producción total de petróleo crudo por parte de Pemex está por debajo de las metas: de los 1.8 millones de barriles diarios previstos,se producen apenas 1.6 millones.
La refinería Olmeca, inaugurada en 2022, pero operativa desde mediados de 2024,apenasprocesó114,900 barriles pordíaen mayo de 2025,lo que representa 33.8 % de su capacidad instalada.
Frente a este escenario, rectoradeAnálisisEconómicoenBancoBase, considera que para que tana de rentabilidad en la refinación, dría que hacer más delgada la organización y primero disminuir la deuda, no pasándola al
Senecesitan "cambiosestratégicos", apuntóenentrevista.Enlíneaconestavisión,Pemex anuncióuna reestructurainterna en mayo de 2025, aprobada por su Consejo de Administración.
El plan incluye eliminar duplicidades, reducir estructuras administrativas y reorientar recursos hacia áreas operativas, con un ahorro estimado de 4,798 millones de pesos en 2025 y 2026.
En ese sentido, Ocampo señala
capacitado y que, en caso de una reconfiguración del sistema nacional de refinación, estos perfiles podrían colocarse con facilidad en otras industrias,como la petroquímica o el sector de hidrocarburos en general.
"Lamano deobra calificadadelosingenieros petroleros tiene cabida en muchas industrias.Si se decide cerrar o reconvertir refinerías, esto puede hacerse con una planeación a 10 años que minimice el impacto social", planteó.
Tras años de caída libre, Tras años de caída libre, el empleo en refinación el empleo en refinación de petróleo va al alza de petróleo va al alza
El empleo en el sector de fabricación de productos derivados del petróleo subió 9.7 % en un año, mientras el gobierno acelera la actividad de sus refinerías. No obstante, especialistas advierten que refinar "al costo que sea" implica riesgos financieros, operativos y de largo plazo.
En un acercamiento más puntual, también se observa una tendencia ascendente en el índice de personal ocupado en la refinación de petróleo. Los expertos explican a qué se debe este repunte y si se puede esperar una recuperación de la industria de la refinación, pese al declive en la producción de crudo.
Tras una caída continua que inició en abril de 2018 y tocó fondo en abril de 2024, el empleo en la industria de refinación de petróleo en México comenzó a repuntar.
Los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México (AICM) y Felipe Ángeles (AIFA) perdieron en conjunto 110 mil pasajerosdurantejunio,cuandoarrancóelverano.
El Benito Juárez transportó a 3 millones 611 mil usuarios, el tráfico más moderado en un mes similar desde 2022 y una disminución de 106 mil clientes frente al mismo periodo de 2024,según los registros del propio aeropuerto.
A fines de mayo pasado,la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) dio a conocer la autorización de elevar de 43 a 44 aterrizajes y despegues por hora en el AICM, lejos de los 52 movimientos que dejaron de ser permitidosaprincipiosdeenerode2024 ylos61que estaban autorizados hasta octubre de 2022
Porsuparte,el AIFA manejó 541milpasajeros durante junio y significó una reducción de 4 mil usuarios en comparación con el mismo mes de 2024.Setratadelprimertropiezo a tasaanualdel Felipe Ángeles desde que se inauguró en marzo de2022,indican los reportesdelaeropuerto.
La terminal localizada en Santa Lucía, Estado de México, tiene como objetivo aliviar la saturación del AICM, aunque este último maneja siete veces más usuarios.
Ajustes en Ajustes en AICM AICM parte de parte de
estrategia de conectividad estrategia de conectividad regional y nacional: SICT regional y nacional: SICT
En respuesta al comunicado del Departamento deTransportedeEstadosUnidos,el Gobiernode México,a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó sobre los avances en la modernización del sistema aeroportuario del Valle de México,con el objetivo de garantizar mayor seguridad,eficiencia y competitividad
En el AICM, derivado de estudios técnicos de capacidad realizados en 2023, se aplicó una reducción programada de operaciones que permitió:
-22 % menos tiempo de ocupación en
pista.
-83 % menos tiempo de espera en migración.
-69 % más eficiencia en filtros de seguridad.
-Posición como tercer aeropuerto más puntual a nivel global.
-Inversión de 8 mil millones de pesos en rehabilitación de infraestructura.
Por su parte, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) asumió las operaciones de carga,generando:
-161 % más aerolíneas de carga operando actualmente.
-Más de 843 mil toneladas transportadas entre 2023 y 2025.
-Disponibilidad total de slots y mejora en conectividad terrestre y logística.
-Coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno.
El Gobierno reiteró su compromiso con una aviación segura y moderna,enfocada en el crecimiento sostenibledelsectoraéreo yen la protección de los derechos de los pasajeros. Las acciones tomadas forman parte de una estrategia integral para fortalecer la conectividad regional y nacional con infraestructura robusta.
Flagrante incumplimiento:
Sean P. Duffy Sean P. Duffy
El secretario de Transporte de Estados Unidos,Sean P.Duffy, anunció varias medidas para combatir lo que llaman un "flagrante incumplimiento por parte de México" del Acuerdo de Transporte Aéreo entre ambos países,firmado en 2015.
En esencia, acusan a México de restringir espacios aéreos a vuelos estadounidenses, además de obligar a aerolíneas gringas a reubicar sus operaciones de carga en la Ciudad de México… Y amenazan con que esose acababa el sábado.
n el parque de pelota conocido como el Consejo Nacional de Morena, se anunció con bombo y platillo el arranque de la temporada de unidad. Se esperaba un encuentro estelar entre las figuras del movimiento guinda, una foto grupal para el álbum de la historia y, con suerte, un line-up que dejara claro que el equipo seguía jugando con las mismas reglas y, sobre todo, en el mismo equipo. Pero bastaron los primeros minutos para que quedara claro que no habría partido. Ni umpire,ni reglas,ni siquiera un par de peloteros clave.Solo discursos de utilería,sonrisas congeladas y la sospecha de que algunos ya están jugando en otra liga… o están armando una propia Laprimeragranausenciaeneldiamantefue la de Andy López Beltrán, el heredero silenciosodel número1,quienprefirióquedarseen el bullpen de la discreción,como si ya no creyera en las jugadas de su propio equipo. A su lado, el diputado Ricardo Monreal, veterano demilpartidos,tambiéncolgóelguantepara esta ocasión. Su no asistencia fue como una señalenlucesdeneón:nohayunidad,nohay estrategiacomúny,siacasohaypartido,cada quien lo está jugando por su cuenta. Ambos lanzaron una bola rápida en forma de desprecio. La vieja jugada de ausentarse para hacer ruido sin decir palabra.Y vaya que funcionó:su silencio retumbó más que los discursos de los que sí llegaron Para que no dijeran que no hubo presencia de los "grandes", apareció en la cancha el senador Adán Augusto López, que llegó con su rostro de póker y su habitual parsimonia,como quiensabeque ya noestáen la contienda pero no quiere que lo olviden.
Se tomó la foto, escuchó las porras de compromiso y se fue sin decir esta boca es mía sobre su tema pendiente: el caso del prófugo Hernán Bermúdez, su exoperador estrella en Tabasco,ahora convertido en el gran fantasma que ronda el dugout guinda
Adán Augusto no dijo ni "strike" ni "bola".
Como buen exmanager en retiro involuntario, se limitó a lanzar miradas evasivas,como si el escándalo fuera parte del paisaje y no un tema que le compete directamente.Nada sobre las órdenes de aprehensión,nada sobre los contratos millonarios,nada sobre la opacidad de sus años como gobernador. Solo se paró ahí para quele dieran su respectiva mención en el lineup,aunque fuera en la banca. "No somos iguales" "No somos iguales", pero tampocomuydiferentes
QuiensítomóelmicrófonofueLuisaMaría Alcalde,hoy lideresa nacional del movimiento. Vestida de umpire moral, se aventó un discursoquepretendía marcarlazonade strikeideológica: "no somos iguales", "quien se desvíe de los principios deberá responder" Frases bonitas,dignas de las ligas mayores del discurso político,pero que suenan huecas cuando el propio equipo permite que algunos jugadores jueguen dopados con impunidad mientras otros ni siquiera aparecen aentrenar.
El problema no es lo que se dice, sino lo que no se hace. Porque Alcalde,en su rol de árbitra justiciera, dejó muy claro que solo si hay pruebas,solo si la autoridad lo determina,entonces se actuará.
Es decir: si el escándalo crece tanto que ya no se puede tapar con una gorra guinda, entonces -y solo entonces- quizá se tomen medidas.
Hasta entonces, que siga el partido, aunque sea sin reglas.
Un Club House dividido Un Club House dividido y en silencio y en silencio
El Consejo Nacional debió ser un momento de claridad, de alineación de estrategia y de fortalecimientodelaunidadinterna.
En lugar deeso,lo que se vio fue undesfilede silencios,ausencias, ambigüedades y simulaciones.
Lo que debía ser un juego de equipo terminó siendo una práctica informal con suplentes y bat boys malorganizados.
La ruptura entre las distintas facciones
del morenismo es tan evidente que ya ni siquiera intentan disimularla. Los clanes se agrupan como porra de barrio: unos con Marcelo, otros con Claudia, otros esperando el retorno del Peje Mayor, y otros -los más pragmáticos- listos para saltar a otro equipo si la oportunidad es mejor.
Morena ya no es un equipo.Es un torneo interno donde todos juegan por su cuenta, donde las reglas se reinterpretan cada semana y donde la dirección nacional actúa como si todo estuviera bajo control… mientras el dugout se incendia lentamente.
Escándaloquenadiequierepichar
El caso de Hernán Bermúdez, acusado por vínculos con contratistas fantasmas y desfalcos millonarios cuando fue secretario de Seguridad en Tabasco, debería ser un strike cantado para cualquier partido político que presume "no ser igual" que los de antes. Pero en Morena, donde la autocrítica es tan escasa como el béisbol en el Sahara, prefieren fingir que el tema no existe.
Nadie habla del tema. Nadie se atreve a señalar a Adán Augusto, a pesar de que Bermúdez fue su hombre de confianza. Todos esperan que la bola se pierda entre la maleza, que el escándalo se enfríe,que algún otro expediente más mediático le quite protagonismo.Es unaestrategia de omisión,una jugada de distracción permanente. Mientras tanto, el público -la militanciaylaciudadanía-observadesdelasgradas cómo el "equipo de la transformación" comienza a parecerse peligrosamente a los que decía venira sustituir.
Lo que se vivió en el Consejo Nacional de Morena fue un juego pospuesto por falta de voluntad.
Una sesión que terminó en empate técnico entre el cinismo,la omisión y la hipocresía.No hubo decisiones relevantes,no hubo autocrítica, no hubo señales reales de unidad. Solo hubo frases recicladas, fotos con sonrisas de utilería y un silencio cómplice ante los temas más espinosos.
Morena sigue ganando en las encuestas, sí. Pero su moral interna está en la lona. Juegan como si ya hubieran ganado el campeonato eterno, como si los errores no costaran partidos, como si el público siempre fuera aplaudir por inercia. Mal cálculo Porque en política, como en el béisbol, el que se confía,pierde.
Y este equipo, que alguna vez prometió cambiar las reglas del juego, hoy parece más interesado en mantenerse en la banca del poder… aunque sea traicionando su propio libreto ¡Ciaooo!
asesinadas en su estado,si los nexos con el narco son documentados por la FGR, ¿qué hace aún en el Senado un hombre así?, la respuestaessimple:protegeyesprotegido.
Mil muertos después, Mil muertos después, y el cinismo continúa y el cinismo continúa
Tabasco hueleasangre,asilencio cómpliceyaimpunidadbarnizadacondiscursos de transformación, entre enero de2024yjuniode2025,másdemilpersonas fueron asesinadas en un estado sumido en una narcoguerra provocada por la ruptura de"LaBarredora", organizacióncriminalcobijada bajo la sombra institucional del exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, designado personalmente por Adán Augusto López Hernández, señalado porencabezarunaestructuraligadaal Cártel JaliscoNueva Generación (CJNG),dedicada al tráfico, a la extorsión, a la trata y a convertir Tabasco en campo de exterminio, peroloverdaderamentegravenoesquehaya pruebas,sino que no exista justicia.
Adán, el impoluto Adán, el impoluto que no vio nada que no vio nada ElcoordinadordelossenadoresdeMorena, reapareció como quien se escabulle entre las ruinasqueayudóa construir,sinuna pizcade vergüenza, asistió al Consejo Nacional de Morena como si no cargara a cuestas más demilmuertosyunsecretariodeSeguridad convertido en capo, ante la prensa, con su típica sobriedad burocrática, dijo: "ya informé lo que tenía que decir", una frase que revela el tamaño de su compromiso con la verdad ycon lasvíctimas,mientrastanto,sus fieles loarroparonconelya clásico "no estás solo", como si la complicidad mereciera
aplausos,y la cobardía,respaldo.
Cuando la culpa se Cuando la culpa se disfraza de gráficos disfraza de gráficos
En lugar de asumir una postura digna, López Hernández prefirió exhibir gráficas en X,para presumir cómo "redujo los delitos" entre 2019 y 2021, periodo en el que, curiosamente, se consolidó la estructura de "La Barredora" al amparo de su administración, ¿acaso los homicidios y extorsiones eran parte de una política de "abrazos" bien contados?,¿fueron "ajustes internos" mientras el gobernador se preparaba para servir como secretario de Gobernación?, su estrategia no es negar los hechos,es minimizar el desastre y desplazar la culpa al PRD, como si eso lavara los expedientes manchados de sangre y las órdenes de protección que nunca se investigaron.
Carta de renuncia‘fantasma’: Carta de renuncia‘fantasma’: la cortina de humo perfecta la cortina de humo perfecta En medio de la tormenta, circuló una supuestacartaderenunciade AdánAugusto como coordinador parlamentario, donde afirmaba hacerse a un lado "para que las instituciones actúen con libertad", el teatro no duró mucho, Fernández Noroña, actual presidente del Senado,salió a defender a su "compañero y amigo", calificando la misiva de apócrifa, aquí lo importante no es si renunció, sino por qué no ha renunciado, si el exsecretario Bermúdez es un prófugo con ficha roja, si más de mil personas fueron
La Barredora: de escoba La Barredora: de escoba institucional a aspiradora institucional a aspiradora de cadáveres de cadáveres
El nombre "La Barredora" parece una cruel ironía, una escoba que no barría delincuentes,sino que barría cadáveres bajo la alfombra del poder, su ruptura interna provocó una explosión de violencia sin precedentes, y el vacío institucional dejó expuesta la podredumbre que florece cuando el narco deja de pactar y empieza a pelearse, ahí no hubo estrategia de seguridad, ni coordinación interinstitucional, sólo caos, motines, balaceras y desapariciones mientras el exgobernador, ahora senador, viajaba por el país prometiendo transformación desde el púlpito de Morena.
El silencio que mata y el El silencio que mata y el cinismo que los entierra cinismo que los entierra
El caso Adán Augusto y su escudero Bermúdez es el reflejo perfecto del fracaso de Morena para limpiarse por dentro, mientras la ciudadanía exige justicia, los liderazgos del partido optan por el blindaje político, por el "ya expliqué", por la amnesia selectiva y la autoabsolución, Adán no niega lo evidente, simplemente lo ignora, su mayor defensa no son los hechos,sino los aplausos de un partido que confunde disciplina con sumisión, justicia con cálculo electoral, y verdad con narrativa.
El momento de la limpia, El momento de la limpia, o el inicio del colapso o el inicio del colapso
Si Morena pretende seguir llamándose "esperanza", debe actuar, pero no como lo ha hecho hasta ahora, protegiendo a los suyos aunque estén embarrados de lodo,esta es la oportunidad para limpiar la casa,para demostrar que no todos los liderazgos son intocables, que el pacto social no se rompe por proteger a un senador que hoy representa más un lastre que un activo, si no lo hace, si el silencio de Adán se convierte en el silencio de todos, será el principio del fin,porque mil muertos no pueden ser una estadística más ni un daño colateral de la "transformación".
Cinismo con fuero: la Cinismo con fuero: la nueva narrativa guinda nueva narrativa guinda
Adán Augusto sigue en su curul,sonriente, con gráficos en mano y sin una pizca de autocrítica, mientras Hernán Bermúdez sigue prófugo, y las familias en Tabasco siguen contando cadáveres, esto no es justicia,es teatro,no es política,es crimen institucionalizado, y lo peor de todo,es que la historia apenas empieza, porque cuando se barre la sangre con discursos, siempre termina salpicando a todos, incluso a quienes creen que el fuero los hace eternos.
Desigualdadyeducación
PabloTrejoPérez
PabloTrejoPérez@hotmail.com
Una ciudad con Una ciudad con tareas de cuidado tareas de cuidado
Todas las personas tenemos derecho al cuidado, lo que significa el derecho a cuidar, a ser cuidadas y al autocuidado, el cual se garantiza con el conjunto de actividades cotidianas de gestión y sostenibilidad de la vida que se realiza dentro o fuera del hogar y permite el bienestar físico,biológico y emocional. Ciertas visiones, ven con este objetivo un fracaso del sistema de salud. Y es particularmente ciertasi aplicamos la visión de género. Los datos, además,corroboran esta visión. Cuidar de los otros -especialmente, de los hijos- es,hasta hoy,una tarea realizada mayoritariamente por mujeres. Con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, las mujeres que se dedican al hogar y al cuidado de algún integrantedelafamiliadestinan54.3horasde su vida a estas labores cada semana, mientrasqueloshombresqueseencuentran enlamisma condicióndestinanaello30.2 horas semanales. Es casi seguro que ha habido un desplazamiento generacional importante en favor de la disminucióndeladesigualdadentrehombresy mujeres frente a las tareas de cuidado. Hace algunas décadas era impensable observar a un hombre llevando un carrito en el supermercado, asistiendo a las juntas escolares de los hijos o cambian-
do pañales.Pero la equidad no es,todavía, normal en la mayor parte de las regiones, sectores sociales y grupos de edad.
Desde el Congreso de la Ciudad, debemos abordar el derecho al cuidado para comprender la necesidad de la creación de un sistema integral que contribuya al reconocimiento y redistribución del trabajo de cuidados,pues es una tarea que ha recaído principalmente en las mujeres y, mayormente, sin remuneración. El objetivo debe ser la creación de un Sistema de Cuidados para la Ciudad.
El realizar estas labores de manera no remunerada no sólo implica una carencia económica,sino también el no poder permanecer en un trabajo formal que nos permita tener los recursos para transferir el cuidado a otras personas. Por otro lado, no siempre tenemos permiso laboral cuando una hija o un hijo está hos-
pitalizado,entonces,cuandoalguiense enfermatenemosquetomarlosdíasde vacaciones para atender responsabilidades familiares. Un primer paso, para un sistema de cuidados, es poner en la legislación que para las tareas de cuidados deben existir los permisos necesarios y que estos se extiendan tanto a hombres como a mujeres,para evitar que se continúe reproduciendo la desigualdad.
Es importante contemplar que los servicios de cuidado deben estar garantizados durante toda la vida, independientemente de si la mamá decide cuidar o si su prioridad es trabajar. Siempre debe haber espacios seguros para dejar a hijas o hijos a partir de los 40 días de nacimiento, sin discriminación por su condición de salud o discapacidad. Aunsi se tratara de distribuir entre la pareja equitativamente el trabajo doméstico, el cuidado de los hijos o familiares, y, además,el trabajofueradecasa, lacantidad de horas y la energía consumidas es significativa,por decir lo menos;niqué decir silas condicioneshabitacionales, el entorno urbano y de traslado, por ejemplo, distan mucho de ser adecuadas.
Lasyloslegisladoresdelaciudad,debemos abordar el tema desde dos dimensiones: la reflexión teórica que se hadesarrolladoentornoalproblema,y la legislación de acorde a esa discusión. Ya nos ha marcado el camino la célebre Judith Butler: si un grupo se considera vulnerable,entonces alcanzaun estatus que le permite reclamar protección; en consecuencia, surge la pregunta: ¿a quién se dirige dicha reclamación y qué grupo aparece como el encargado de proteger a los vulnerables? La respuesta es obvia, ¿no?A las y los legisladores. Nos queda, pues, un gran recorrido en este tema.
10COLUMNAPOLÍTICA
ConSingularAlegría ConSingularAlegría
"No te cases"… "No te cases"…
Esto no es broma Quien se da a la tarea de escribir un texto de 200 páginas,con todo y experiencias vividas, se vuelve grande.Quien se atreve a contar estas;a llevar a su lector de la mano,para que todo lo que él ha hecho,bueno y no tanto,pueda platicarlo y decirnos cómo componerlo,es de verdadmuy valiente y muy disciplinado.Y quien haga que al leerlo le hagan caso,se vuelve sabio.Mágico tal vez.Nada fácil.
Y este ser, al que yo le agradezco enormemente que me haya dado la posibilidad de ver su libro y escudriñarlo,me ha abierto una ventana al universo del amor. Me lo he pasado, no sólo leyendo, sino estudiando varias veces,hasta entenderlo.Esto ha sido una gran y novedosa experiencia en mi vida.
La experiencia que tengo, no me ha dado para enestemomentodevida,entender que yo debí de tener un instructor, un guía, un interlocutor, un neuropsicólogo, un buen y gran estudioso del tema, como Felipe, para poder aplicarme cuando hace años me casé y sin ninguna duda, poder hacer feliz a alguien.Y de verdad no pasó,porque no sabía nada de lo que Felipe dice aquí. ¿De qué?, del amor a mí misma. "No te cases… hasta…".
Aprender esto, antes de emprender cualquierviajehacia lafelicidaddealguienmás, me hubiera abierto y desatado mil nudos que tengo en mi interior y de los que -me doy cuenta- debo entender, estudiar, analizar y reestructurar… empezando por mí, para poder hacer un mundo más limpio,más puro, más lleno de símbolos geniales, para que éste cambie. Primero yo,tiene que ser. Conociéndome a mí misma.
¿A dónde estaba Felipe Sánchez Lino
entonces?Por supuesto en el pensamiento de Dios; en el amor de sus padres;en la inteligencia del universo que decidió mandarlo a que se formara de una manera profunda, práctica,sensible,y llena de puntos susceptibles al cambio que cualquier ser humano. Porque lo que nos enseña en este texto, es que, con ejercicio, con rigor, con disciplina, todos podemos,debemos tener y creer,en la transformación de la vida. De esto que el ser humano nombró: Amor.
Asíque,les contaréunhermosorelatoque acabo de escribir. Conócete a ti mismo, es una de las premisas más importantes del Templo de Delfos. (Las ruinasdelTemplo de Apolo en Delfos, se remontan al siglo IV a.C. Fue edificado sobre los restos de un templo anterior, fechado en el siglo IV a C. que a su vez fue erigido en el emplazamiento de otro del sigloVII a.C.Su construcción se atribuye a los arquitectos Trofonio y Agamedes).
No importa esperar tanto tiempo. Me puedo quedar muy quieto, debajo de las estrellas.Siempre supeloque quería,desde que tengo memoria.Por eso he trabajado tanto Los ojos de mis hijos me persiguen En el día brillante y en la obscuridad.Por eso voy a ver a la Pitonisa,para que me diga qué y cómo hacerle,para que sus corazones vuelvan a latir. ¿Será que estoy jugando a adivinar la historia de mi vida?
Sus corazones tendrán que ser recuperados.Están tan duros y fríos como los cristales, que dejé junto a sus ventanas.Esos de brillantes filos por todos lados que son fuertes como los diamantes más fuertes. Habrá que resucitarlos ¿Podré?
Camino y camino,y no encuentro la manera de llegar al Templo de Apolo. Me cuesta un trabajo indecible.Días,horas… es interminable. Sé que llegaré, porque están
cerca miles de vides instaladas en el camino.Uvas rojas y blancas,y también nueces caídas al paso de los Robles.Después cambia todo: encuentro arbustos de maravillosos Laureles plantados en el camino. Viajo en el tiempo y llego. El lugar está cerca y sigo en el camino… El Templo de Apolo me espera.Veo a lo lejos,el valle del Pleistos, junto el Monte Parnaso. Allí está enfrente Delfos.Y el gran, el permanente letrero que seguirá vivo a lo largo de toda la eternidad. "Conócete a ti mismo", junto a 147 sentencias de virtudes y valores dadas a la humanidad, desde hace más de dos mil quinientos años.
Estoy tan cerca del cielo, que puedo hablar con los Dioses.Pido protección y apoyo. benevolencia y claridad.ciencia y sabiduría. Y todos los dones del espíritu. Sé que los voy a tener.Para mí, mi esposa y mis hijos.Mi libro lo dirá todo.
Encuentro paredes de estuco. Mármol blanco. Columnas enormes de piedras muy pesadas. Entro con miedo.Raro en mí,pero en verdad que tengo miedo. Pero ¿qué es exactamente lo que busco? Encuentro unas piedras con la inscripción: "Conócete a ti mismo" ¿Por qué? Muy sencillo:el secreto de la sabiduría y la felicidad radica en el conocimiento propio, o tal vez habría que decir: en el reconocer todo lo que no somos,y tratar de batallar por serlo.
Entré. Llegué a la hoguera. Estaba inmensamente cansado Encontré a la sacerdotisa, mujer que tiene todas las respuestas, y yo solo quiero una: ¿El corazón puede volverse de carne y latir de nuevo?
Sí,dijo ella.Sí puede.
Muchos corazones que rescatar. Me acerqué a la hoguera, sin quemarme. Metí las manos.Revolví años de conciencia nítida, pura,llena del amor que siempre le he tenido a la humanidad. Metí la inteligencia de todos mis recuerdos, y la gana de saber que todo acto de amor, es testimonio permanente. Metí experiencia y afecto.Y los saqué de esa impenetrable hoguera.
La Pitonisa por fin me dio una gran adivinación. Al dármelo me advirtió: Quien quiera que fueses, tú que viniste a sondear a los arcanos de la naturaleza, si no hallas dentro de ti mismo aquello que buscas, tampoco podrás hallarlo fuera. Si tu ignoras las excelencias de tu propia casa, ¿cómo pretendes encontrar otras excelencias? En ti se halla oculto el tesoro de los tesoros. Conócete a ti mismo y conocerás al universo y alos dioses
Ha sido un ejercicio casi infrahumano de toda una vida,pero valió la pena.
Me fueron entregados de regreso unos corazones llenos de luz y de amor.
Lo logré.Latían Los puse junto al mío.Y así conté mi historia.
Cuando llegué a mi casa,solo vi una luz brillante que se metía por la ventana.
Eran los corazones de vidrio que había rescatado.
Qué extraño hallazgo. Encontré muchas almas paralelas, del otro lado del espejo.
De acuerdo con algunas investigaciones periodísticas,conbase en conversaciones y documentos con agentes de las agencias norteamericanas,supuestamente existió un acuerdo con el gobierno estadunidense que derivó en la traiciónde LosChapitosalMayoZambada,el25 dejuliode2024.
Los hermanos Iván Archivaldo, Jesús Alfredo y Joaquín Guzmán -todos ellos, con posición de liderazgo en la estructura criminal- operaron,junto con agentes estadunidenses de la DEA, el DHS y la CIA, el secuestro del líder históricodel CárteldeSinaloa,en un rancho a las afueras de Culiacán.
En esos hechos, Joaquín Guzmán López viajócomocustodiodelMayoZambada,yya en territorio estadunidense se entregó a las autoridades.
Al respecto, en su Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025 (National Drug Threat Assessment 2025), la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) refiere: "el 25 de julio de 2024,Estados Unidos arrestó en Nuevo México, a las afueras de El Paso, Texas, a Ismael -el Mayo- Zambada García, cofundador y líder del Cártel de Sinaloa, y a Joaquín Guzmán López,miembro fundador de lafacciónLosChapitosdelCárteldeSinaloa
Este arresto puso bajo custodia a figuras clave del Cártel que, durante años, eludieron alasfuerzasdelordenestadunidensesymexicanas, y son considerados dos de los principales líderes responsables de la producción, el tráfico y distribución de fentanilo en todo Estados Unidos.
El arresto intensificó las tensiones y las luchas internas entre las dos facciones principales del Cártel de Sinaloa (Los Mayos y Los Chapitos),que continúan hasta la fecha.
Aunque ese operativo ocurrió todavía en la administración de Biden,la gestión de Trump continuó la negociación con Los Chapitos. Incluso,el 13 de mayo de 2025,17 familiares
de Ovidio Guzmán ingresaron voluntariamente a Estados Unidos, como parte del mismo acuerdo que permitió su liberación el15dejuliopasado,apenascuatrodíasdespués de quese declaró culpable
ElCárteldeSinaloa,es uno de los cárteles de la droga más poderosos del mundo y uno de los mayores productores y traficantes de fentanilo y otras drogas ilícitas hacia Estados Unidos El Cártel de Sinaloa ha utilizado la violencia para asesinar, secuestrar e intimidar a civiles, funcionarios del gobierno y periodistas".
Más aún, en el caso de la facción de Los Chapitos, la OFAC, la DEA y el Departamento de Estado, la identifican como una "gran amenaza" para EU y uno de los grupos más poderosos del crimen organizado trasnacional,con presencia en 40países.
El 9 de junio de 2025 -apenas un mes antes de la liberación de Ovidio Guzmán-, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) acusó a esta facción de inundar de
fentanilo el territorio estadunidense. Y describió:"los cuatro hijos del ChapoIván Archivaldo Guzmán Salazar (Iván), Jesús Alfredo Guzmán Salazar (Alfredo), Ovidio Guzmán López (Ovidio) y Joaquín GuzmánLópez(Joaquín)- han consolidado su control y asumido el liderazgo del Cártel de Sinaloa a través de su facción autodenominada Los Chapitos.
Aunque Ovidio y Joaquín se encuentran ahora bajo custodia estadunidense, Iván y Alfredo siguenprófugosen México"
Para la OFAC, "eldominiodeLosChapitos sobre el tráfico de fentanilo se debe en gran medida a su capacidad para obtener precursores químicos, al tiempo que controlan la producción a través de sus laboratorios secretos en Sinaloa. Desde septiembre de 2024, las guerras territoriales entre Los Chapitos y sus rivales han sumido al estado mexicanodeSinaloa,resultando enlamuerte de más de 1,600personas"
12POLITICA
Morena Morenanoprotegeapersona queincurraencorrupción: Luisa María AlcaldeLuján
RAFAEL ORTIZ
La mañana de ayer domingo, la militancia de Morena celebró la octava sesión extraordinaria del Consejo Nacional, evento al que asistieron funcionarios, gobernadores y legisladores miembros del partido. El encuentro tuvo como propósito delinear la estrategia política hacia 2027 y refrendar el compromiso con la identidad y la continuidad del proyecto de la CuartaTransformación.
Luisa María Alcalde Luján, dirigente nacionalde Morena,encabezóelmensajeprincipaly reiteró su compromiso con el movimiento. Recordó que el 4 de mayo, en la sesión pasada, el consejo impulsó una propuesta colectiva para que los militantes actúen conforme a los principios partidistas,por lo que ahora,informó sobre la estrategia para fortalecer la organización del partido presente en 24 estados y 888 municipios. En su intervención, reiteró su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en temas diplomáticos y respecto a las soberanías, en referencia a las recientes amenazas arancelarias de Estados Unidos.
También señaló que,a pesar de los acuerdos alcanzados, continuará trabajando en beneficio delpaísysinprestaratenciónalascríticasdela oposición.
LuisaMaría LuisaMaría
Alcalde Alcalde Luján Luján
LUNES21DEJULIO2025
Adán Adán
Augusto Augusto
López López Hernández Hernández
Por su parte, Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora,señaló que Morena mantienelaesenciaimpulsadaporelexpresidente Andrés Manuel López Obrador. Destacó que, ante los desafíos recientes, el partido respalda a la presidenta Sheinbaum por las constantes críticas que han surgido hacia su gestión.
"Hoy blindamos al movimiento, de quienes confunden sumar con simular. Unidad, organización y principios.Con el pueblo todo,con la Dra. Sheinbaum todo, y con la 4T,hasta donde tope", adelantó.
Durante la sesión extraordinaria de Morena, Alcalde Luján anunció que el respaldo se extenderá tanto al Gobierno Federal como a legisladoras,gobernadores y militantes del partido. Además,presentó un plan orientado a unificar las políticas públicas en los municipios gobernados por Morena, el cual estará basado en los siguientes ejes:
Plan Municipalista: Un Plan Integral dirigido alosmunicipiosquegobiernaMorenaparafortalecer y evaluar su gestión, a través de 3 ejes: Capacitación en la Escuela Municipalista,Programas deTransformación y Enlace y gestión ciudadana.
Plan Organizativo Seccional: Se propone conformar comités seccionales en defensa de la transformación en las 71 mil 541 secciones electorales del país.
Comisión Evaluadora de Incorporaciones: Será un órgano colegiado permanente que evaluará los antecedentes de las figuras públicas pertenecientesaotrasfuerzaspolíticasdistintasal Movimiento de Transformación que pretendan afiliarse a Morena. Este sesionará cuando exista una solicitud de afiliación formal o cuando sea pública una intención de incorporación al par-
Aunque la transmisión para medios tuvo una duración limitada, fuera del evento resaltaron algunos episodios polémicos vinculados con integrantesdelpartido,talcomolaausenciade Andrés López Beltrán,secretario de Organización Nacional del partido,en el arranque de la
sesión del Consejo Nacional de Morena. De igual manera, destacó el mensaje de Alcalde Luján sobre la importancia de denunciar actos de corrupción y no encubrir a quienesnorespaldenlosprincipiosdelmovimiento. Encasode existir señalamientos,indicóquecorresponderá a las autoridades determinar responsabilidades:"Morenanoprotegeapersona alguna, sea militante o no, que incurra en actos de corrupción".
Estas declaraciones se vincularon con las recientes acusaciones contra Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado y exgobernador de Tabasco, señalado por presuntos vínculos con Hernán Bermúdez Requena, su exsecretario de Seguridad Pública, actualmente prófugo, por supuesta relación con el grupo criminal 'La Barredora'.
Lo que tenía que decir ya Lo que tenía que decir ya lo informé:Adán Augusto lo informé:Adán Augusto
Sin embargo, el momento de tensión se presentó con la inesperada asistencia del senador López Hernández,quien,al llegar,fue abordado por la prensa cuestionando su ausencia en la Cámara Alta. En respuesta a ello,afirmó que ya había expuesto su postura, señalando que espera que las autoridades lleven a cabo las investigacionespertinentessobresuexcolaborador, limitando así dar más declaraciones sobre el asunto.
"Lo que tenía que decir ya lo informe y espero que la autoridad haga su trabajo y sus investigaciones", mencionó el legislador.
Antes de comenzar el Consejo Nacional de Morena, el senador mencionó que hay "mucha politiquería" yenfatizóquedurantelosdosaños que estuvo como gobernador redujo el delito.
"Cuando recibimos el gobierno del PRD, el estado estaba en primer lugar de secuestro y extorsión", dijo el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.
Además, culpó a los partidos de oposición de realizar una campaña mediática en contra deélypidióqueesmomentodecerrarfilasen Morena afavor dela presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Previo al inicio del octavo Congreso de Morena,Ricardo Monreal Ávila,presidente de la Junta de Coordinación Política de la CámaradeDiputados(Jucopo), adelantó quenoasistiría a la reunión por compromisos familiares y desmintió que se encontrara en España.
De la ausencia de Andrés Manuel López Beltrán no se dio mayor información.
EDITH ROMERO
La aplicación de aranceles para el comercio con Estados Unidos y los conflictos bélicos en Europa y Medio Oriente han impactado al transporte de carga aérea,principalmente en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), según lo reconocen analistas de aeronáutica.
Ante las adversidades económicas que enfrentaelpaísantelosarancelesimpuestosporel presidente Donald Trump, la terminal de Santa Lucía,Estado deMéxico,ahoraqueda en mayor riesgo, debido a que el Departamento delTrabajodeEstadosUnidos exigiómodificar las rutas de carga en el Sistema Aeroportuario Metropolitano,que echó a andar la administracióndel expresidente López Obrador.
De lo contrario, la autoridad estadounidense amenazó con rechazar solicitudes de vuelos de México,entre otras medidas.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA,porsussiglaseninglés)reportóque lademandadetransportedecargaaéreamuestra signosdedebilidaden América delNorte.
En el caso de México, el transporte de carga aérea, medida en toneladas, disminuyó 6.3 % entre enero y mayo frente al mismo periodo de 2024, lo que se relaciona principalmente con el tráficointernacional,quebajó 7.6%.
Por decreto presidencial, los vuelos exclusivos de carga se trasladaron del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al AIFA en 2023,por lo que la terminal mexiquenselidera el movimiento de mercancías por avión.
La información más reciente de la Agencia
A AIFIFAAdejademover30mil 30mil toneladasdemercancías decargaporaranceles
movimientos.
"En el primer trimestre,incluso hasta abril,la carga aérea todavía traía crecimientos bastante acelerados contra el año pasado, porque los aranceles entraron en abril. Muchas empresas adelantaron pedidos, mandaron mercancía para ganarle al reloj y eso distorsionó los comparativos de los primeros meses
"Luego se empezó a desacelerar y mayo muestra claramente este fenómeno de desaceleración. Todas las regionestuvieronun menordesempeño en mayo respecto a abril, pero evidentemente afectamásaregionescomo México,queestáíntimamente relacionado en las cadenas de suministro con Estados Unidos",agregó.
En el caso del AIFA, Cojuc destacó que no tiene actividad doméstica, pues más de 90 % de la carga que mueve es internacional y la caída está ligada a la atmósfera de desaceleración global.
"Las dos rutas con mayor caída son AIFAHong Kong y AIFA-Shanghái, por todo el tema con China y las limitaciones con nuevas
El director ejecutivo y cofundador de , recordó que en enero entró un nuevo marco regulatorio para el comercio electrónico internacional. Ahora se permiten sólo 10 productos por consignatario y se exige cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas,lo cual complicó la operación.
"Esto afectó especialmente a los envíos
desde Asia que solían llegar por avión para surtir a minoristas y clientes finales.Muchas plataformas ajustaron su logística y empezaron a mover carga mediante barco o por tierra para evitar estas trabas", señaló el líder de la empresa de digitalización del transporte vía marítima y aérea.
"El segundo factor es el contexto económico global. Hay bastante incertidumbre y eso ha frenado el comercio internacional.Las cadenas de suministro se han debilitado. Aeropuertos con un fuerte perfil internacional o fronterizo como Tijuana y el AIFA han sentido más este ajuste. En contraste, aeropuertos como el de la Ciudad de México y Guadalajara han mostrado resiliencia e incluso un pequeño repunte en carga",detalló.
El Benito Juárez incrementó 5.4 % el número de toneladas recibidas entre enero y mayo, con 101 mil 432 toneladas. En opinión de Cojuc, esto obedece a que las aerolíneas de pasajeros están utilizando más las panzas de los aviones para transportar mercancía, pues los vuelos exclusivos de carga se trasladaron del AICM al AIFA en 2023.
En cuanto al desempeñoeconómico,Jonathan Félix, analista del sector aéreo, dijo que el Indicador Global de la Actividad Económica se ubicóen0.5%de aabril,cuandoelañopasado estaba en 2 %, lo que confirma la desaceleración de la economía y afecta al transporte de cargaaérea.
DonaldTrump DonaldTrump
14NACIONAL
Sedena SedenaDESTRUIRÁ DESTRUIRÁ
parahacerrentableTrenMaya TrenMaya
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) planea deforestar otras 259 hectáreas de la selva maya para construir una terminal multimodal del Tren Maya, destinada a cargar y descargar mercancías en tráileres, la cual tendrá un costo calculadoensietemil700millonesdepesos.
Con ello se busca hacer rentable el megaproyecto mediante el transporte de carga.
De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto que la Sedena entregó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat),la nueva terminal tendrá,entre otros, un almacén de residuos peligrosos, un alojamiento para la Guardia Nacional y otro para los tripulantes, un edificio aduanal, zonas de almacenamiento de combustible, e implicará la "remoción de vegetación forestal"en 259.59 hectáreas.
En el documento, la institución castrense indicó que la terminal multimodal servirá como "almacén temporal destinado a depositar la carga proveniente de vías terrestres de autotransportes para seguir su traslado por medio de vías férreas en el sureste mexicano"; se prevé que 117 personas trabajaránenelladurantesufasedeoperación,incluyendo 27 soldados de la Guardia Nacional. Esta terminal multimodal, que no estaba contemplada en el programa original del Tren Maya, formaparte de la segundaetapa del megaproyecto, que consiste en la infraestructura para transportar carga en los más de mil 500 kilómetros de vías del tren.
Apenas en abril último, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el arranque de esta segunda fase, que contemplará terminales en Poxilá y Progreso,enYucatán;Chetumal y Cancún,en Quintana Roo,y en Palenque,Chiapas, donde se conectará con el Tren Interoceánico; la presidenta informó que el gobiernoplanea invertir40milmillo-
nes de pesos en esta infraestructura.
Estas obras aumentarán el costo del Tren Maya,una de las más costosas del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, que en diciembre de 2024 ya había costado 470 mil 428 millones de pesos.
Con el transporte de carga, el Gobierno Federal pretende hacer un poco más rentable el Tren Maya y llegar a un "punto de equilibrio" en 2030, del que se encuentra muy lejos:en 2024,la empresa que opera el tren reportó ingresos propios de apenas 275 millones 831 pesos, un monto que no cubrió ni 10 % de los dos mil 837 millones que informó como gastos de operación.
"Por eso es muy importante que hayamos iniciado ya la construcción de las instalaciones de carga, para que en 2027-2028 ya estemos generando muchos más ingresos que nos permitan absorber los costos operativos", dijo Óscar David Lozano Águila, el director de la empresa castrense,sobre el tema.
Al preguntarle sobre el costo total del Tren Maya,el general aseveró que no tenía el "dato preciso"; reconoció que el megaproyecto apenas está en"etapa de maduración" y requiere que "se le inyectan recursos";recordó que "muchas empresas mueren en los primeros tres años", pero que "nosotros tenemos la ventaja del apoyo del Gobierno Federal".
Por su parte, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del agrupamiento de ingenieros "Felipe Ángeles", de la Sedena, explicó que la institución castrense terminará las cuatro terminales "más rentables" en un año y medio,incluyendo la de Cancún,con el compromiso de tener una ruta ferroviaria de carga del sureste hasta Nogales, Sonora, a finales del sexenio.
Vallejo agregó que laterminal multimodal de Cancún estará conectada a la red ferroviaria del Tren Maya por una "vía secundaria" que permitirá "que los viajeros que viajan por la línea férrea del Tren Maya no vean estos inmensos patios de carga donde se pierde gran cantidad de vegetación".
GILBERTO BENÍTEZ
ÓscarDavidLozanoÁguila
PT PTyyVerdeVerde,revelandela
ManuelVelasco
CoelloyAlberto AnayaGutiérrez
nuevaREFORMAREFORMAELECTORAL ELECTORAL
EDUARDO MERAZ
La reforma electoral anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, seguramente enfrentaráobstáculoscomoocurrió con otras iniciativas, aunque no vendrán sólo de la oposición,sino también de sus aliados, el Partido Verde(PVEM) y el del Trabajo (PT).
la autonomía del INEy se busque que los consejeroselectoralestambiénseanelectos en las urnas,posibilidad que la mandataria no ha confirmado ni rechazado. Los adversarios lo han usado para descalificar su propuesta antes de que se redacte la iniciativa.
del gobierno como era antes de que se le diera autonomía al órgano electoral.
Se proponía que los candidatos fueran postulados mediante listas por cada una de las 32 entidades federativas, a semejanza del modelo estadounidense, en el que los Estados más poblados ganan más posiciones en el Congreso.
Ambos partidos han manifestado que no están muy conformes con la eliminación de loscargosplurinominalesniconlareducción del financiamiento a lospartidos políticos. Un tercer eje de la propuesta, rebajar el presupuestodelInstitutoNacionalElectoral (INE), también se adivina complicado de sacar adelante.
Además de a sus aliados partidistas, la reforma presidencial ha alertado a las voces críticas al oficialismo y ha llevado a un puñado de expresidentes y exconsejeros del INE a levantar la voz antes de que se construya el documento.
Desaparecer a los legisladores plurinominales y reducir los recursos que reciben los partidossonbocadosqueseleatragantanalos aliados de la formación gobernante, Morena, según refieren fuentes consultadas de las tres agrupaciones políticas.
Lorenzo Córdova, José Woldenberg y Leonardo Valdez, junto con otros expertos electorales,se han pronunciado por una reforma electoral con el más amplio consenso, fortalezca la representación proporcional, garantice autonomía, imparcialidad y profesionalismo de los órganos electorales y privilegieel financiamientopúblicoy no privado.
Otras de las preocupaciones en torno a la reforma electoral es la intromisión de grupos del narcotráfico en los comicios y que, de manera indirecta ha servido al PVEM y al PT para cuestionar el recorte de recursos a los partidos.
"Hay que entender los riesgos que tiene un país como México,la forma en que participa el crimen organizado en la definición de candidaturasyeneldesarrollodecampañas", dicen voceros delVerde.
Las enmiendas planteadas necesitan cambios en la Constitución y a Morena no lealcanzaconsuslegisladoresparaobtener los dos tercios obligatorios en estos casos, que solo se lograrán si se suman los votos de sus aliados.
El anticipo de la mandataria ha revuelto el río político, pues ha levantado sospechas de que se planteen de nuevo modificaciones en
Los expertos temen que Sheinbaum retome la fallida reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador,que planteaba una refundación del sistema electoral con la eliminación del INE para sustituirlo por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).
Sería la única autoridad para organizar todosloscomicios,tantofederalescomoestatales, así como las consultas populares y revocatoriasdemandato,peroconlaintervención
La soberbia y mezquindad de los morenistas en el reparto de candidaturas, dicen algunos legisladores petistas,los han llevado a reconsiderar esa alianza.
El PT tampoco está dispuesto a aprobar una reforma en los términos que ha dibujado la presidenta, refieren líderes de la agrupación política.
Inclusive, algunas voces en Morena están convencidas de que el planteamiento que presente la presidenta Claudia Sheinbaum debe gozar del mayor consenso de sus aliados para que pueda transitar sin tropiezos.
Con gran entusiasmoy ambiente festivo, este fin de semana dio inicio la Feria de Chalco 2025, evento completamente familiar que sigue fortaleciendo la convivencia social y religiosa, así como el entretenimiento de las familias, en el marco de una feria que se está convirtiendo en un evento totalmente sano libre de venta y consumo de alcohol,y con costosmuy bajos en apoyo a la economía familiar.
La ceremonia inaugural fue encabezada por la presidenta municipal Abigail Sánchez Martínez, acompañada de algunos integrantes de su cabildo,así como mujeres y hombres colaboradores de su administración 2025-2027, quienes fueron parte del tradicional desfile,que partió desde el templo católico, recorriendo parte del Boulevard Cuauhtémoc Oriente; Avenida Arqui-
tecto Vicente Mendiola, y parte de la Avenida Vicente Guerrero, para concluir a un lado del Deportivo Solidaridad, donde se instalóelRecintoFerial,en el quese llevan a cabo las actividades correspondientes a esta celebración anual en honor del Señor Santiago,Santo Patrono de Chalco.
La feria se instala en este lugar cada año desde aproximadamente hace siete años, como un espacio seguro y accesible para todos los sectores de la población,destacando por ser un evento libre de venta y consumo de bebidas alcohólicas, lo que garantiza un ambiente pacífico, de respeto y convivencia, especialmente pensado para que las familias disfruten con sus familias completas y sin preocupaciones.
Durante su mensaje inaugural, la alcaldesa Abigail Sánchez subrayó que esta edición de la feria ha sido planeada con una visión social, cultural y económica que
prioriza el bienestar de los habitantes. "Hemos trabajado para que esta feria sea una verdadera celebración del pueblo chalquense;ahora aquí este lugar es un espacio donde nuestras familias pueden convivir,divertirse y fortalecer lazos comunitarios.También es una plataforma para que nuestros comerciantes, artesanos y artistas locales puedan ofrecer sus productos y talentos sin que las familias tengan que gastar de más", señaló.
Chalco 2025, una feria con Chalco 2025, una feria con sentido social y económico sentido social y económico Una de las características distintivas de esta edición eselenfoqueencostosmuybajosen juegosmecánicos,productosyalimentos,lo quepermitelaasistenciadefamiliasconrecursos limitados; además, se han implementado mecanismosde vigilancia,control de acceso y protocolos de seguridad,con el objetivo degarantizar una experiencia grata y sin incidentes para todos los asistentes. Se cuenta con una zona de juegos mecánicos, área gastronómica con platillos tradicionales y antojitos mexicanos, exposición de artesanías elaboradas por manos chalquenses, presentaciones artísticas de grupos locales y eventos culturales como funciones de teatro, danza folclórica y conciertos familiares.
Asimismo, la feria funge como espacio de impulso económico para pequeños comerciantes,emprendedores y artesanos de Chalco y municipios vecinos, quienes encuentran aquí una plataforma para ofrecer sus productos sin tener que pagar altas cuotas por espacio o instalación.
Como parte de las acciones permanentes de prevención ante la temporada de lluvias,el Gobierno Municipal encabezado por la alcaldesa Johanna Fernández Sánchez,en coordinación con Protección Civil del Gobierno del Estado de México,continúan realizando trabajos para prevenir riesgos de desbordamientos de caudales, canales y riachuelos en la presente temporada de lluvias,yconelloevitarinundacionesenzonas de riesgo en esta época de lluvias Recientemente, personal de Servicios Públicos y Protección Civil del municipio, en coordinación con PC del Gobierno de la entidad, llevaron a cabo labores de desazolve en la barranca ubicada en la comunidad de Tecorral, en la Delegación SantiagoTepopula,uno de los puntos con-
siderados prioritarios por el acumulamiento natural de aguas pluviales que bajan desde zonas altas.
Estos trabajos consistieron en el retiro de azolves, basura, ramas y material acumulado, que obstruía el cauce natural del agua, con el objetivo de facilitar el flujo normalyevitarposiblestaponamientos que pudieran derivar en desbordamientos, afectado a la y los habitantes de esta zona del municipio.
La presidenta municipal reiteró que estas acciones se enmarcan en un plan integral de protección civil y gestión de riesgos, que incluye también la limpieza de drenajes, la vigilancia de cuerpos de
agua y la concientización a la población sobre el manejo adecuado de residuos paraevitarqueestoslleguenabarrancas o canales pluviales.
Las autoridades hicieron un llamado a vecinos de Tecorral y de todo Tenango del Aire a colaborar manteniendo limpias sus calles,no arrojando basura enlavíapúblicaniencaucesnaturales,ya que la participación ciudadana es clave
Con el lema "Por la dignidad, 386 esperan justicia", familias que buscan saber si el cuerpo de su familiar se encuentra entre los cadáveres rescatados del crematorio Plenitud, en Ciudad Juárez -el cual operaba de manera irregular y engañaba entregando cenizas falsas a386familias,almacenandoloscuerposy tratándolos de forma indigna, sin conocerse aún con qué intención-, los afectados realizaron un plantón frente a la funeraria Latinoamericana, para exigir que les entreguen los cuerpos de sus difuntos,para llevar a cabo cristiana sepultura.
“Nosotros nada más nos dolemos porque la corrupción nos atravesó, y atravesó a 386 familias, y provocó psicosis en otras, para querer saber el origen de las cenizas que tienen", dijo Dora Delgado, del Colectivo Justicia para Nuestros Deudos. Después de unos minutos, se formó un contingente de poco más de medio centenar de personas e inició una marcha con destino a la Fiscalía de Chihuahua,en Ciudad Juárez. Gritando consignas,portando carteles con exigencias sobre el caso y bajo altas temperaturas, caminaron durante siete kilómetros.
Algunos llevaban consigo las urnas con lo que se les entregó como restos de su ser
querido. “Que nos entreguen a cada uno nuestros familiares,para que sus cuerpos descansen", señaló Brisa Agüero, quien busca a su padre entre los cuerpos abandonados.
Pliego petitorio por caso Pliego petitorio por caso de crematorio Plenitud de crematorio Plenitud
Al llegar a la Fiscalía,entregaron un pliego petitorio con 12 puntos, entre los que destacan:
-Un trato digno y transparente a las familias.
-La integración de una unidad especial para atender el caso, con comunicación directa con los afectados.
-Sanciones ejemplares a los involucrados directos y a las dependencias encargadas de regular los servicios funerarios. El fiscal Carlos Manuel Salas los recibió en el exterior, donde escuchó sus planteamientos. Posteriormente, el fiscal recibió a las familias en el auditorio de la Fiscalía, donde atendió sus dudas y peticiones. “Ya vanmásdedossemanasynohaynoticias. Yo veo que, en realidad, las cosas están estancadas.¿Nadamáslosdosdetenidos? ¿Ylasotraspersonasresponsables?", indicó Eleuterio Palacios, quien busca a familiar entre cuerpos rescatados del crematorio.
Hasta el momento, la autoridad no ha dado a conocer los nombres de los cadáveres identificados y entregados, con la intención de no revictimizar a las familias. Se comprometió a mantenerlas informadasconformeavancenlosresultados periciales, los cuales han sido lentos en muchos casos, debido al grado de descomposición de los cuerpos.
Crematorio irregular Crematorio irregular
Según la FGE,el crematorio operaba de manera irregular y prestaba servicios al menosa cuatrofunerariasde laciudad. La principalhipótesisapuntaaque los cuerpos sí fueron velados y trasladados para su incineración,pero nunca fueron cremados. Esto ha provocado que cientos de personas que contrataron funerarias locales entre 2022 y 2024 acudan a la Fiscalía para verificar si los restos de sus familiares se encuentran entre los no identificados. Varios de los integrantes del colectivo, como Arturo Montoya, Anabelia Acosta, Claudia Ceniceros y Dora Elena Delgado, relataron que no tienen certeza de que las urnas recibidascontenganlascenizas desusfamiliares. Coinciden en que las omisiones no sólo son atribuibles al crematorio, sino también a la falta de supervisión por parte de las autoridades estatales.
Al menos 73 personas murieron mientras intentaban acceder a la ayuda en varios lugares de Gaza ayer domingo, según el Ministerio de Salud en el territorio palestino.
El Ejército israelí dijo que los soldados dispararon contra unamultitud de miles de palestinos en elnorte deGaza querepresentabanuna amenaza,y que estaba al tanto de algunas bajas.Sin embargo,afirmó que las cifras reportadas por losequipos enGazaeran muchomásaltasde lo que su investigación inicial encontró.
El Ejército agregó que está intentando facilitar la entrada de ayuda y culpó a los milicianos de Hamás por fomentar el caos y poner en peligro a los civiles.
El mayor número de víctimas, según el Ministerio de Gaza, se registró en el norte del territorio,donde al menos 67 palestinos murieron mientras intentaban acceder a la ayuda que ingresaba al norte de Gaza a través del cruce de Zikim con Israel, según el ministerio y hospitales locales.
Más de 150 personas resultaron heridas, algunas de gravedad, informaron los hospitales. Siete palestinos también murieron mientras se refugiaban en tiendas de campaña en Jan Yunis, incluido un niño de 5 años, según el Hospital de Campo Especializado de Kuwait, que recibió a los heridos.
No quedaba claro de inmediato si fueron asesinados por el Ejército israelí, por bandas armadas o ambos. Sin embargo,algunos testigos dijeron que los soldados dispararon contra la multitud.
Las muertes en el norte de Gaza no ocurrieron cerca de los puntos de distribución de ayuda asociados con el Fondo Humanitario de Gaza (GHF), un grupo respaldado por Estados Unidos e Israel que distribuye paquetes de alimentos a los palestinos. Testigos y trabajadores de salud dicen que cientos de personas han sido asesinadas por fuego israelí mientras intentaban acceder a los sitios de distribución del grupo.
Mientras tanto, el Ejército israelí publicó nuevas advertencias de evacuación para áreas del centro de Gaza ayer domingo, en una de
las pocas zonas donde el Ejército rara vez ha operado con tropas terrestres.
La orden de evacuación corta el acceso entre la ciudad de Deir al-Balah y las ciudades del sur de Rafahy JanYunis en el estrecho enclave. El anuncio se produjo después de que Israel y Hamás mantuvieran conversaciones de alto el fuegoen Qatar,pero losmediadores internacionales dicen que no ha habido avances.
El primer ministro Benjamín Netanyahu ha reiterado que expandir las operaciones militares israelíes en Gaza presionará a Hamás para negociar, aunque las negociaciones llevan meses estancadas.
A principios de este mes, el Ejército israelí dijo que controlaba más de 65 % de la Franja de Gaza.
El área de Gaza bajo la orden de evacuación es también donde se encuentran muchas organizaciones internacionales que intentan distribuir ayuda.
Naciones Unidas ha estado en contacto con las autoridades israelíes para aclarar si las instalaciones de la ONU en el suroeste de Deir alBalah están incluidas en la orden de evacuación del domingo, según un funcionario de la ONU que declaró bajo condición de anonimato porquenoestabaautorizadoahablarconlosmedios.
El funcionario dijo que en ocasiones anteriores las instalaciones de la ONU fueron excluidas de las órdenes de evacuación. El anuncio de evacuación se extiende desde un área previamente evacuada hasta la costa y dificultará severamente el movimiento de los
tra los milicianos. Hizo un llamado a los residentes, incluidos aquellos que se refugian en tiendas de campaña, para que se dirijan al área de Muwasi,un precario campamento de tiendasenlacostasur deGazaqueelEjército israelí ha designado como zona humanitaria.
La población de Gaza, de más de dos millones de palestinos, se encuentra en una crisis humanitaria catastrófica.
Hamás desencadenó la guerra de 21 meses cuando milicianos irrumpieron en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023,matando a unas mil 200 personas y tomando a otras 251 como rehenes. Cincuenta permanecen retenidos,pero se cree que menos de la mitad están vivos.
La ofensiva militar de Israel que siguió ha matado a más de 58 mil palestinos,según el Ministerio de Salud de Gaza, que no dice cuántos milicianos hay entre los muertos, pero afirma que más de la mitad de los fallecidos han sido mujeres y niños. El ministerio forma parte del gobierno de Hamás, pero la ONU y otras organizaciones internacionales lo consideran la fuente más confiable de datos sobre víctimas.
El Foro de Familias de Rehenes, una organización de base que representa a muchas de las familias de los rehenes, condenó la orden de evacuación y exigió que el primer ministro,Benjamín Netanyahu,y el Ejército israelí expliquen qué esperan lograr en el área del centro de Gaza, acusando a Israel de operar sin un plan de guerra claro.
"¡Basta! El pueblo israelí quiere abrumadora-
Preocupalasalud Preocupalasalud de deDonaldTrump DonaldTrump
REDACCIÓN/AGENCIAS
En una sala de prensa de la Casa Blanca, la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, leyó un informe del doctor Sean Barbabella, en el que se afirmaba que Trump,de 79 años, padece una insuficiencia venosa crónica (IVC), una afección benigna, común en los ancianos.
No hay nada de qué preocuparse. Basta con unas medias de compresión para las piernas hinchadas,ejercicio físico y quizá elevarlas para bajar la inflamación,señaló el informe oficial.
La hinchazón de piernas y los moretones en las manos de Trump -visibles en fotos de la final del Mundial de Clubes del 13 de julioson simplemente una IVC,sinsignos de trombosis venosa profunda ni problemas cardiacos. Un ecocardiograma, dicen los médicos, mostró una función cardiaca normal.
Pero la verdad es que el corazón de Trump está fallando y está a punto de derrumbarse, según algunos especialistas médicos.
Un aficionado a Un aficionado a la comida basura la comida basura
La caída de Trump comenzó hace décadas.A sus 70 años,el peso de Trump se ha disparado. Su chequeo médico de abril lo sitúa en 104 kilos, pero fotos y fuentes internas sugieren un peso cercano a los 136 kilos, con una obesidad en aumento,como corresponde a un aficionado a la comida basura que acumula sal y grasa. La dieta de Trump no sólo era indulgente, sino abusiva, y cada bocado era un paso hacia la ruina.
El cuerpo de El cuerpo de Trump Trump es una es una zona de guerra: medicamentos, zona de guerra: medicamentos, peso, cirugías… peso, cirugías…
Lainsuficienciacardíacanoessutil Suspiernas, hinchadas durante ese partido de futbol, sonunsignodesobrecargacardiaca,nosóloun problema venoso. Un estudio del año pasado publicado en Heart Failure Reviews señala que la IVC y la insuficiencia cardíaca se retroalimentan: el edema en las piernas a menudo enmascara un corazón demasiado débil para afrontar la situación
El negacionismo El negacionismo de la de la Casa Blanca Casa Blanca
La Casa Blanca nos cuenta un cuento de hadas:excelente salud de Trump, sólo un problema venoso benigno. Citan análisis de sangre normales,un ecocardiograma limpio y ausencia de trombosis venosa profunda.
El uso de aspirina por parte de Trump, supuestamente para prevenir infartos,irónicamente resalta el riesgo que niegan
Los moretones en sus manos -atribuidos a los frecuentes apretones de manos y a la aspirinasugieren vasos sanguíneos frágiles, señal de
estrés sistémico.
Noengañan anadie alanalizarlo más de cerca.
La hinchazón, la fatiga,el peso de su cuerpo: es insuficiencia cardiaca, es clarísimo Admitir una insuficiencia cardíaca es admitir debilidad,y el imperio de Trump prospera gracias a su invencibilidad.
La Casa Blanca no puede permitirse un presidente moribundo, no delante de sus bases.
Así que promueven la insuficiencia cardíaca crónica como una condición manejable, sugiriendo calcetines y entrenamiento de fuerza,ignorando el corazón enfermo.
La obesidad,con más de 136 kilos, ha destrozado su sistema,obligando a su corazón a bombear contra un muro de grasa.
Su dieta -comida basura, refrescos,sal- ha retenido líquidos, ahogando sus pulmones y piernas.
Sus piernas seguirán hinchándose,su respiración se acelerará,su corazón se acelerará hasta detenerse. La Casa Blanca seguirá dando vueltas,pero la verdad está en su cuerpo.