Durante la mañanera de ayer miercoles, lapresidenta Claudia Sheinbaum fuecuestionada sobre el operativo que se llevó a cabo en el Estado de México el pasado 21 de julio Este operativo llamado Operación Liberación, en 14 municipios del Estado de México, tenía el objetivo de debilitar la presencia criminal en zonas conflictivas mediante cateos,aseguramiento de negocios e investigaciones.
Este operativo,quedioinicio el 16 demayode 2025, tiene como objetivo asegurar propiedades denunciadas por despojo mediante el uso de técnicas investigativas,cateos e inspecciones.
"Fue un operativo muy importante, fueron muchos inmuebles y muchas personas detenidas. Participaron las autoridades del Estado de México con el apoyo de México", mencionó la presidenta.
También explicó que este operativo se llevó a cabo gracias a las denuncias al 089 y con una investigación previa, además aclaró que esa zona del Estado de México sufre un problema de extorsión importante.
En ese contexto la presidenta señaló: “Sin embargo, debido al operativo se registraron bloqueos carreteros y enfrentamientos con la población civil en municipios como Tlatlaya,Luvianos y Temascaltepec
"Hubo población que no estuvo de acuerdo, incluso cerraron carreteras,y siempre se actúa con responsabilidad para evitar que haya una confrontación mayor", agregó.
La mandataria se negó a emitir una opinión respecto a las personas involucradas en los bloqueos, pues mencionó que se tenían que conocer sus identidades y razones por las cuales se comportaron de esta manera
"Lo cierto es que vamos a seguir actuando en ladetención de personas que se dedican a la extorsión",concluyó la jefa del Ejecutivo.
Sheinbaum confirma detención de sobrino Sheinbaum confirma detención de sobrino de Hernán Bermúdez en Paraguay por de Hernán Bermúdez en Paraguay presunta red de apuestas ilegales presunta red de apuestas ilegales
LapresidentaClaudiaSheinbaumconfirmóqueelsobrino del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena,Gerardo Bermúdez Arreola, fue detenidoen Paraguay despuésdequesedieraaconocerqueel sujeto se encuentra en arresto domiciliario por "acusacionesde explotaciónilegal de apuestasdeportivasatravés de los casinos Crown City", según reporta Mexicanos ContralaCorrupciónylaImpunidad(MCCI).
Deacuerdoconlosdatos investigadosylosreportesoficiales demediosparaguayos,seratificó,atravésdela juez penal Clara Ruiz Díaz a mediados de junio de 2025,que Bermúdez Arreola quedara en prisión domiciliaria bajo la ordendearrestoqueestablecelosiguiente:"porviolar la ley de juegos de azar (de aquel país).
Investigaciones contra Investigaciones contra Bermúdez Requena llegarán Bermúdez Requena llegarán "hasta donde tope" "hasta donde tope"
La presidenta Sheinbaum volvió a insistir que las indagatorias para poder hallar como presunto culpable al "ComandanteH" siguenencurso.Sinembargo, destacó que las investigaciones ya corren actualmente, pero no pueden adjudicarse responsabilidades a otras personas; entre ellas, al senador Adán AugustoLópez Hernández
"No se protege a nadie,pero tampoco,frente a un 'linchamiento mediático' de una persona, se actúa. Es un asunto que tiene que ver con la justicia,entonces que se hagan las investigaciones hasta donde lleguen", señaló desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional
Como parte de la Estrategia Nacional contralaExtorsión,el GabinetedeSeguridad del Gobierno de México y del EstadodeMéxico presentaronayermiércolesen conferencia de prensa los avances de "Operación Liberación" en el Estado de México El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC),Omar García Harfuch, informó que fueron desplegadas 63 células operativasconuntotalde2mil 866elementos, en coordinación con autoridades estatales y federales.
Durante conferencia de prensa, García Harfuch explicó que el despliegue forma parte de un esfuerzo instruido por la presi-
denta Claudia Sheinbaum Pardo y tiene como objetivo desmantelar redes criminales dedicadas a la extorsión en ocho entidades del país,con énfasis en el Estado de México. Capturan a extorsionadores en Edomex; Capturan a extorsionadores en Edomex; están ligados a grupo criminal de la están ligados a grupo criminal de la Familia Michoacána Familia Michoacána Los detenidos durante el operativo simultáneo en 14 municipios del Estado de México están ligados a un grupo criminal con origen en Michoacán.El Estado de México, una de las ocho entidadesconel mayornúmerodecasos poreste delito,informó el secretario de Seguridad, Omar GarcíaHarfuch.
En la conferencia,el secretario de Seguridad federal detallóquetraseldesplieguedeladenominada "Operación Liberación",detuvieron aa siete personas, quienes contaban con órdenes de aprehensión por secuestro exprés con fines
deextorsión.
García Harfuch detalló que en el operativo se ejecutó en 14 municipios donde las investigaciones arrojaron que se cometía el delito de extorsión en: Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San FelipedelProgreso,Sultepec,Tejupilco,Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tlatlaya, Valle de BravoyVillaVictoria
Detalles de los Detalles de los operativos simultáneos operativos simultáneos
El operativo incluyó cateos a 52 establecimientos utilizados por los extorsionadores detenidos, quienes, de acuerdo con el fiscal del Estado de México,José Luis Cervantes,realizaban operaciones gerenciales para extorsio-
nar a otros comerciantes.Los detenidos tenían negocios de materiales de construcción, criaderos de animales de granja y cárnicos, entre otros, que formaban parte del esquema de extorsión al concentrar las compras y obligar a que se surtieran con ellos.
Investigación contra Investigación contra extorsionadores inició extorsionadores inició hace 6 meses hace 6 meses
Por su parte, el fiscal del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, dijo que el operativo que se realizó en 14 municipios del estado derivó de una investigación que inició hace seis meses que implicó "mucho trabajo", debido a la "complejidad" para acreditar el ilícito,ya que no hay denuncia, tras reconocer que la gente no tiene confianzaenlasautoridadesoqueconsudenunciael problema se vaya a resolver.
El fiscal mexiquense señaló que los detenidos no son del perfil de la delincuencia organizada común, sino que tenían un perfil empresarialmedianteel cualamedrentabana sus víctimas, a quieres incluso secuestraban en su modalidad exprés a fin de cometer actos de extorsión.
Detenidos,
ligados con Detenidos, ligados con La Familia Michoacana La Familia Michoacana
El fiscal mexiquense explicó que Eli 'N', uno delosdetenidos,eradueñodeunacasadeventa dematerialesy almacénen ValledeBravo y era el único autorizado por el grupo delictivo de La Familia Michoacana para la distribución de cemento y materiales de construcción en esa regióndelaentidad.
Eli'N' erainvestigadopor secuestroconfines deextorsión luegodequeel 31deenerode2025 interceptóaunapersona,laamenazóysubiópor la fuerza a un vehículo en el cual le exigió junto conotro cómpliceun pagoinicial y unporcentajesemanaldesusventas.
Además, le indicaron que debía llamar a un número teléfono para comprar materiales únicamente en el establecimiento del ahora detenido.
Por su parte, Gonzalo 'N', otro de los detenidos, es identificado por las autoridades como supuestolíderdel Sindicato"Bradosva" yerael único autorizado para suministrar y distribuir materiales de construcción como arena,grava y varilla.
Contra él hay una investigación por extorsión agravada, debido a que el 20 de febrero de este año junto con varios sujetos armados
interceptó a una víctima en la carretera libre Valle de Bravo-Toluca para exigirle el pago de "derecho depiso" para poder entregar material de construcción en la zona, además de imponerle una cuota de 15 mil pesos por ingreso y de 2 mil 500 por cada viaje de material que realizara.
Entre los detenidos también se encuentra una regidora municipal identificada como Yareli 'N', quien es pareja de una de las personas que fueron arrestadas y también es prima de otra de las detenidas.
De acuerdo con el fiscal, los detenidos podrían enfrentar penas de 70 a 80 años de prisión, pues están acusados de extorsión y secuestro exprés.
Resultados del operativo: Resultados del operativo: Finalmente, el secretario Harfuch que a la fecha suman 48 personas detenidas en ocho estados:Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz,Jalisco,Guerrero y Michoacán.En el Estado de México, se intervinieron municipios simultáneamente, con 52 cateos en establecimientos vinculados con delitos de extorsión, secuestro y delitos contra la salud. Se ejecutaron siete órdenes de aprehensión por secuestro exprés con fines de extorsión.
Se destacó la detención de Bernardo Alejandro "N" en colaboración con la Fiscalía de Quintana Roo, quien está vinculado a un grupo delictivo originario de Michoacán. De acuerdo con las investigaciones,el grupo criminal tenía presencia en varios sectores productivosmediante prácticas extorsivasque afectaban a comerciantes, empresarios y trabajadores en rubrosclavecomoalimentosyconstrucción.
El operativo es resultado de una estrategia conjunta entre la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional,la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaría de Seguridad estatal y la SSPC.
La Estrategia Nacional contra la Extorsión fue puesta en marcha el pasado 6 de julio y busca enfrentar uno de los delitos más sensibles para la ciudadanía, a través de un enfoque integral que incluye inteligencia, acciones coordinadas y atención directa a las víctimas.
"Combatir a este grupo criminal era una necesidad urgente para proteger la economía local y la tranquilidad de miles de familias en el Estado de México,y detener estas prácticas que buscaban controlar sectores económicos, desde el abasto de alimentos hasta materiales deconstrucción",declaró el funcionario.
Iberdrola IberdrolaSALESALEde deMé Méxixico co porinestabilidadjurídicayfiscal
ALEJANDRO ROMERO
Iberdrola,la mayor eléctrica europea,contrató al banco Barclays para vender 15 plantas de energía renovable en México con el fin de salir del país, según información proporcionada por directivos cercanos a las operacionesquesellevanacaboalinteriorde la dependencia.
Hatrascendidoque losactivosdeIberdrola están valorados en unos 4 mil millones de euros (4 mil 700 millones de dólares), pero aún así la eléctrica busca vender ante la preocupación por la inestabilidad jurídica y fiscal del país.
Iberdrola ya vendió 55 % de sus activos en elpaíspor 6 mil millonesde dólaresen 2024, lo que el Gobierno mexicano calificó en su momento como una "nueva nacionalización" del mercado eléctrico.
El acuerdo se diseñó en gran parte para dar a la Comisión Federal de Electricidad el control mayoritario del mercado eléctrico local. Iberdrola noquisohacercomentariossobre la resolución tomada.
Así,la empresa de origen español continuaría su política silenciosa de dejar sus
negocios o salir de países en los que no encuentra seguridad jurídica que garantice la rentabilidad para sus inversiones.
Ha trascendido al interior de la dependencia que Iberdrola abrió un proceso para desprenderse de los cerca de 2 mil 600 megawatts (MW) de potencia instalada que tiene en producción en México, la segunda mayor economía de Latinoamérica.
La eléctrica,presidida por Ignacio Sánchez Galán, ha recibido ya ofertas por sus seis parques eólicos, los tres fotovoltaicos y las seis centrales de cogeneración y de ciclo combinado que tiene en 12 de los estados del país. En concreto, en Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Puebla y Guanajuato, Sonora y San Luis Potosí, entre otros.
Las propuestas recibidas por Barclays, con laayudade BakerMcKenzieyladirecciónde David Mesonero, director de Desarrollo Corporativo, rondan, según estas fuentes, los 4 mil millones de euros, pues la compañía, quetambiéndispone de una comercializadora en México, genera un beneficio de explotación o EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de más de 400 millones.
Variosfondosde infraestructurasestadouni-
denses se han interesado por estos activos, que son los que Iberdrola mantuvo cuando en febrerodeesteañofirmóoficialmentelaventa de 55 por ciento de sus negocios en el país latinoamericano al gobierno local.
Elacuerdodeesatransacción,queascendió a 5 mil 800 millones de euros, se llevó a cabo en plena Semana Santa de 2023,tras una guerra de declaraciones entre Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República enaquel momento,e IgnacioSánchezGalán. Una batalla dialéctica con amenazas de nacionalización que finalmente se solucionó con un video en el que el presidente de la multinacional española, acompañado de David Mesonero, su yerno y responsable de las operaciones corporativas, se estrechaban la mano con López Obrador,a quien se considera uno de los líderes de la izquierda más radical de Latinoamérica.
La transacción, que incluía el traspaso de 13 centrales de generación,mayormente,ciclos combinados de gas, con una capacidad instalada de 8 mil 539 MW,se cerró en febrero del pasado año una vez conseguidas todas las autorizaciones locales. La firma permitió a Iberdrola apuntarse unas plusvalías de algo más de mil millones.
En el ajedrez político de Morena, los peones a veces estorban más que ayudan.En estos días, Claudia Sheinbaum parece estar aplicando una táctica sencilla pero efectiva: quitarse de encima a quienes ya no suman,sino restan.Entre los escándalos que rodean a Adán Augusto López y las giras internacionalesde Ricardo Monreal,lapresidentade México más que molesta,parece aliviada. Como si dijera: "qué bueno que se exhiben solos,así me ahorro el costo político de alejarlos".
El primero, Adán Augusto, arrastra una pesadacargadesde Tabasco.Sucercaníacon casos turbios -incluido su vínculo con Hernán Bermúdez, secretario de Seguridad del estado, implicado en presuntas violaciones de derechos humanos y corrupción- lo ha convertido en un lastre incómodo.
Pero en lugar de una discusión seria sobre su papel, el Senado decidió hacer un minuto de silencio por Ozzy Osbourne, el autoproclamado "Príncipe de las Tinieblas". La ironía no se escapa:mientras se calla todo sobre el tabasqueñomásoscuro,seguarda lutosimbólico por una estrella de rock. Tal vez haya más de una clase de "príncipe de las sombras" en la escena nacional.
Del otro lado está Monreal, que todavía cree que su peso político lo salva de las tempestades. Esta vez, el senador decidió irse de viaje a España, en plena campaña electoral y con la mira de todos sobre él. No fue unaescapada menor, sino un acto que terminó provocando un sutil pero firme regaño público de Sheinbaum: "el poder es humildad", dijo, con esa frase que parece una estocada
envueltaenterciopelo.Yluego,entonogeneral -pero con destinatario claro-, añadió: "quien nos evalúa es el pueblo"
Lo que parece un simple recordatorio ético enrealidadesunalíneaderuptura.Enlapolíno hay espacio para los desbordes personales.
Sudiscurso,marcadoporlamesurayelcálculo, choca con los egos inflados de figuras MonrealyAdánAugusto,quienestodavía juegan con la lógica de la vieja política:la deloperadorfuerte,elpadrinoomnipresente, el caudillo que se mueve entre las sombras. Pero el mensaje de Sheinbaum va más allá de una molestia personal. Es también una declaración de orden interno: no hay cabida para disidencias ruidosas ni para escándalos que opaquen su narrativa. Desdequefueelegida como candidata presidencial, Sheinbaum ha buscadomarcar una líneaclara entresuproyectoylastensionesinternasde Morena.Para ella, la campaña es un proceso de depuración tanto hacia afuera como hacia adentro.Y si en eseprocesotienenquecaer figurashistóricas del movimiento,que así sea.
La reacción del Senado, por su parte, dice mucho sobre las prioridades políticas actuales. Mientras el país enfrenta una crisis de seguridad,violencia e impunidad,la clase política se permite espectáculos simbólicos sin sustancia. No hay tiempo para discutir a fondo los señalamientos contra Adán Augusto,pero sí lo hay para un minuto de silencio por una figura del rock.¿Es una burla? ¿Una distracción? ¿O simplemente el reflejo de una política que ha perdidoelsentido delaresponsabilidad?
La pregunta no es menor. Si algo ha caracterizado al lopezobradorismo -y, por extensión, a su heredera política- es el control férreodeldiscurso. Pero cuando losactores de segundalínea empiezan a desentonar,el riesgo esque la narrativa se diluya.Sheinbaum parece entenderlo bien. Por eso no duda en poner distancia, aunque sea con una sonrisa y frases llenas de supuesta humildad. En realidad, se trata de estrategia pura: enviar el mensaje de que ella está por encima de los enredos internos, y que quienesnosealineen,quedaránfuera.
Lo interesante será ver si estos "regaños" y silencios selectivos son suficientes. Porque si algo ha demostrado la historia política reciente es que los conflictosdentro de Morena no desaparecen, solo se reciclan. Los actores caídos hoy pueden reinventarsemañana.Monreal,porejemplo,hasidodadopormuertopolíticamen-
te más de una vez, y siempre regresa. Adán Augusto,aunque más golpeado,sigue teniendo redesyaliados.Yningunodelosdosparecedispuestoaabandonarelescenariosinhacerruido. Mientras tanto, Sheinbaum juega con ventaja. Cada escándalo de sus rivales internos refuerza su imagen de disciplina, orden y coherencia.
Cada desplante ajeno le permite mostrarse como la adulta en la sala. Pero este juego tiene un límite. Porque en algún punto, los silencios pueden volverse cómplices, y las omisiones,responsabilidades.Si los escándalos siguen creciendo, el discurso de "el pueblo nos evalúa" puede volverse en su contra. Lo que está en juego no es solo la candidatura, sino la credibilidad de un proyecto que prometióserdistinto.Si Morena caeenlatentación de barrer los problemas bajo la alfombra -ya sea con minutos de silencio simbólicos o con frases de ocasión-,terminará reproduciendo las peores prácticas del pasado. Y entoncessí,ni OzzyOsbourne podrásalvarnos del verdadero "príncipe de las tinieblas" que habita en la política mexicana. ¡Ciaoooo!
Por años, la extorsión fue vista como un delito de baja escala, reducido a "cobros de piso" en tianguis y pequeños comercios. Pero el operativo "Liberación" reveló lo que muchos ya sospechaban: las mafias han evolucionado, se han vuelto sofisticadas, se han infiltrado en sectores económicos clave y, lo más alarmante, han operado impunemente durante años con una pasmosa tolerancia institucional. El caso del Estado de México -donde se llevó a cabo un despliegue masivo de fuerzas federales, estatales y municipalesno esunaexcepción,sino la confirmación del cáncer estructural que corroe la seguridad, la economía y la confianza pública.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana,OmarGarcíaHarfuch,anunció consolemnidadla detencióndesietepersonasligadas aLaFamiliaMichoacana, acusadas de extorsióny secuestroexprés También se catearon 52 inmuebles y se desmantelaronesquemasdelictivosen14 municipios. A primera vista, todo parece una contundente victoria del Estado.Pero bajo esa superficie de éxito mediático,se esconde una vergonzosa realidad: este operativo llega tarde, muy tarde, y ni siquierarasguña elproblemade fondo. Durante al menos seis meses, según lo admitido por el fiscal mexiquense José Luis Cervantes, se investigó a una red criminal que operaba con apariencia empresarial, obligando a comerciantes a adquirir materiales y productos únicamente a través de ellos, bajo amenaza o
secuestro. ¿Y por qué apenas ahora se actúa? ¿Cuántos años llevaba funcionando este sistema criminal? ¿Cuántas víctimas callaron por miedo,desconfianza o desesperanza?
La respuestaladio,sinquerer,elpropiofiscal: "Es difícil acreditar el delito porque no haydenuncias;lagentenoconfíaenlasautoridades".Y es aquí donde se derrumba el discurso triunfalista No se trata de que el Estado hayasidosuperadoporlaastuciadel crimen,sino de que permitió -por omisión, colusión o negligencia- que se tejiera una red deterror disfrazadadelegalidad,en el corazóneconómicodeunodelosestadosmáspobladosdelpaís.
Que un líder criminal como "Eli N." fuera el único autorizado por la Familia Michoacana para distribuir cemento en ValledeBravo noesunaanécdota:esuna tragedia institucional.Implica quedurante años, en esa zona, cualquier obra civil, ampliación o remodelación dependía de la voluntad de un grupo criminal. No sólo condicionaban la economía,sino que la controlaban. Lo mismo ocurre con "GonzaloN.",supuesto líder del sindicato "Bradosva", que imponía cuotas por ingresar materiales a zonas estratégicas,comosi fueraun entereguladorparalelo al Estado.
Pero lo más indignante es que entre los detenidos se encuentra una regidora municipal. Es decir, el crimen organizado no solo infiltró sindicatos y empresas:también alcanzó estructuraspolíticas locales. ¿Cuántos más están involucrados? ¿Cuántos han financiado campa-
ñaspolíticascondineroprovenientedeestas prácticas?Ymásaún,¿cuántodeesesilencio institucional ha sidocomprado?
La Estrategia Nacional contra la Extorsión, anunciada el pasado 6 de julio, intenta venderse como una política proactiva.En realidad,es una política reactiva. Llega después de que el país entero se ha contaminado de extorsión:desde las tortillashastaelconcreto,pasandopor las frutas, los taxis, los refrescos y los mercados.Es una epidemia silenciosa, invisible en estadísticas maquilladas, pero omnipresente en los relatos cotidianos de comerciantes, transportistas, empresarios y familias.
La supuesta coordinación entre Marina, Sedena, Guardia Nacional y fiscalías estatales suena imponente,pero,¿dónde estaban cuando estasredesseconsolidaban? ¿Dónde estaban cuando los ciudadanos eran obligados a pagar "cuotas" para poder trabajar? ¿Dónde estaba el Estado cuando la extorsión mutó de ser un delito de esquina a convertirse en un mecanismo empresarial,vertical,jerárquico y con códigos de operación?
Claudia Sheinbaum y su gabinetequieren presumir músculoconestos operativos.Pero si realmente les interesa erradicar la extorsión, deben comenzar por limpiar sus propias filas, sus ministerios públicos,suspolicíasmunicipales,sussindicaturas y sus ayuntamientos.Porque no hay red criminal de esta magnitud que no tenga protección política. No basta con capturar a siete o diez. hay que cortar el flujo de dinero, de influencia y de impunidad quealimentaaestosgrupos.
Y también hay que recuperar la confianza ciudadana. Porque mientras la gente siga creyendo que denunciar es arriesgar la vida sin obtener justicia, no habrá política de seguridad que funcione.La extorsiónsebasaenelmiedo, y el Estado debe ser la garantía de que el miedo no mande. Celebrar estas detenciones sin hacer una autocríticaprofunda seríacomo aplaudirlealbomberoquellega cuandolacasa ya está en cenizas. El operativo "Liberación" es necesario, pero no es suficiente. Lo verdaderamente urgente es liberar al país del pacto de silencio que permitió que el crimen organizado se convirtiera en proveedor,sindicato y juez económico de miles de comunidades Hoy, la extorsión tiene rostro de empresario, firma contratos, distribuye cemento y ocupa cargos públicos. Y mientras eso no se rompa, la "estrategia nacional" será solo una cortina de humo para ocultar lo que ya es un fracaso prolongado:la rendicióndelEstado frentea la delincuencia disfrazada de normalidad
Esténtorpolítico
MiguelÁngelCasiqueOlivos
E E L L MORENISTA MORENISTA F F ELIPE ELIPE
A A RVIZU RVIZU MANTIENE MANTIENE EN EN CRISIS CRISIS A A IIXTAPALUCA XTAPALUCA
En abril se difundió que,desde la oficina Lerdo de Tejada, en Toluca, Estado de México,donde despacha la gobernadora morenista Delfina Gómez, se generó una orden para observar al alcalde de Ixtapaluca, Felipe Arvizu, del mismo partido; la razón fue la grave crisis desatada en el municipio que había pasado el límite y alarmabaa lapoblación:la Auditoría Superior de la Federación recomendó observaciones por la opacidad de recursos una vez rebasados los 600 millones de pesos, al incremento de la violencia e inseguridad; y se sumaba la poca o casi nula atención a los servicios de primera necesidad para los habitantes de esa zona del oriente mexiquense, por ejemplo: el abandono de al menos 40 escuelas.
Ixtapaluca había experimentado un desarrollo sin precedentes durante nueve años con los alcaldes Maricela Serrano Hernández y Carlos Enríquez Santos; pero con la falsa idea,acompañada de manipulación mediática impulsada con recursospúblicos,deque Morenadebíagobernar en todo el país, los habitantes de Ixtapaluca cayeron en la trampa y,en 2021, "decidieron" apoyar a Felipe Arvizu como alcalde; aunque realmente se sabe que sólo cuatro de cada 10 habitantes apoyó al político que hoy es muy criticado porqueencadacrisissimplementedesaparece varios días.
Gobernar mal y no atender los problemas
tados como
Hidalgo, CdMx,Sonora o Veracruz,vemos cómo la sociedad ha salido a protestar más porque sus autoridades no atienden las necesidades en obra o infraestructura social y, muchas veces, para denunciar injusticias; así se explica que en algunos estados,como Veracruz, la gente yase desencantó del morenismo, y en las recientes elecciones haya perdido 71 alcaldías. Peroen Ixtapaluca,ennoviembrede2024, Felipe Arvizu fue cuestionado por tráfico de influencias cuando la Fiscalía General deJusticiadel Edomex,duranteeloperativo "Enjambre", detuvo a un funcionario de Seguridad y Prevención Ciudadana de Ixtapaluca, Rodolfo "N", quien era investigado por la presunta comisión de diversos hechos delictivos; y resulta que el detenido es padre de Rodolfo Chávez Arvizu, sobrino del alcalde,quien se desempeña como responsable de adquisiciones en la Dirección de Administración Municipal.Rodolfo "N", cuñado del munícipe, había sido señalado por nepotismo y abuso de autoridad por la cercanía del gobernante.
Según la última Encuesta de Massive Caller realizada en febrero, Felipe Arvizu se encuentra entre los alcaldes con me-
perdió 40 puntos y la confianza en su administración disminuyó 50 puntos. El desplome político del alcalde morenista no sorprende,es el resultado de sus malas acciones como gobernante; crisis política por escándalos de corrupción,nepotismo y compadrazgo, servicios deficientes, pésima recolecciónde la basura,problemas enelsuministrode agua,desatención ala infraestructura educativa, etc.; pero el más grave es el incremento de la violencia y la inseguridad.
A la ola de inseguridad sensible a las familiasixtapaluquensessesumaotrohecho violento ocurrido en el Cerro del Tejolote, colonia fundada por el Movimiento Antorchista y ejemplo de desarrollo en diversos aspectos:el domingo 13 de julio, enplenodía,fueasesinadaPatriciaCruz, quien eravendedora de tamales yse dirigía a su lugar de venta.
El hecho conmocionó e indignó a familiares y vecinos,quienes el lunes 14 decidieron salir a protestar frente al Palacio Municipal para demandar justiciay quese encuentre y castigue al asesino. En esa se advirtió que la población ixtapaluquense ya no confía en el gobierno de Felipe Arvizuyque predomina el riesgo y temor sobre el uso del poder para perseguir y amenazar a quienes denuncien su mala administración. Ixtapaluca,como los dos mil 478 municipios de México, merece un gobernante que trabajeporquienesvotaronporél; no merecetenerautoridadescorruptas,indiferentes,que usen el poder político para atacar a quienes consideren sus enemigos políticos, que no hagan nada ante el incremento de la violencia y la inseguridad o ignoren las necesidades de la población. Desde hace cuatro años, el morenista Felipe Arvizu mantiene a Ixtapaluca en una crisis política y social que sólo acabará cuando exista un gobernante emaPor el momento,
TemeEE EE..UU.UU.NARCOATAQUE NARCOATAQUE
condrones dronesensuterritorio
El gobierno de Donald Trump declaró que es"cuestión de tiempo" antes de que el narco mexicano ataque con drones el territorio estadounidense.
En una audiencia en el Senado, Steven Willoughby, jefe del programa antidrones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del Departamento de Seguridad Nacional,declaró que "es sólo cuestión de tiempo antes de que los estadounidenses o las fuerzas del orden (de EE. UU.) sean blanco de ataques en la zona de la frontera con México".
"Desde inicios de agosto de 2024, las facciones en pugna del Cártel de Sinaloa se han atacado entre sí con cada vez mayor frecuencia usando drones para lanzar artefactos explosivos improvisados", añadió en la audiencia ante el Comité Judicial del Senado estadounidense.
El jefe del programa antidrones del Buró Federal de Investigaciones (FBI,en inglés), Michael Torphy, declaró que "estamos trabajando con el gobierno mexicano, con las Fuerzas Armadas de México y las fuerzas del orden,con nuestros socios confiables y verificados.
“Estamos enviando personal para capacitarlos en el uso de drones y en los principios de cómo ser eficientes en ir contra los vehículos aéreos no tripulados.
"Les estamos brindando las mejores prácticas para mantenerlos más seguros y combatir a los cárteles.Pero también estamos trayendo de vuelta lo que ellos están aprendiendo en su país,porque inevitablemente eso llegará a nuestra nación y estaremos mejor preparados", afirmó Torphy.
"Casi a diario, las organizaciones criminales transnacionales usan drones para transportar narcóticos y contrabando a través de
las fronteras de EE.UU.y vigilar hostilmente a las fuerzas del orden", dijo Willoughby.
"En los últimos seis meses de 2024 se detectaron más de 27 mil dronesa menos de500 metros de la frontera sur, la mayoría de los cuales volaban a más de 120 metros de altura, la altitud máxima de vuelo permitida para drones tanto en Estados Unidos como en México", declaró Willoughby.
"Drones comerciales pueden volar durante más de 45 minutos,alcanzar hasta 160 kilómetros por hora,y cargar hasta45 kilosde explosivos", aseguró.
El jefe de la oficina adjunta al Departamento de Seguridad acudió al Senado el martes 22 de julio para solicitar que se extienda la autoridad que tiene para detectar e interceptar drones en el espacio aéreo, debido a que la legislación vigente caducará el 30 de septiembre de 2025.
Narcos vigilan la Narcos vigilan la frontera con drones: frontera con drones:
"Los operadores viles pueden dirigir un actoterroristasinnecesidad deatribuírseloni de arriesgar su vida,por lo que estos actores tienen nuevas oportunidades para experimentar", consideró Willoughby.
Para probar su punto, dio ejemplos de Ucrania y MedioOriente, dondelosataques con aeronaves van en aumento, con el único limitante de "la creatividad del criminal".
En sus propias palabras, el control del espacio aéreo ya no depende de jets de combate ni helicópteros,sino de una combinación de sistemas tradicionales con los nuevos que no tienen nombre.Esto obliga a la autoridad a cambiar su forma de operar.
GILBERTO BENÍTEZ
“OperativoLiberación”
ROBERTO MELÉNDEZ S.
Pese a los bloqueos carreteros,secuestro y quemade vehículos,amenazasa ciudadanos, transportistas y comerciantes,entreotros sectores,por partede la delincuencia organizada dedicada a la extorsión, flagelo del que han convertido en una "fuente inagotable de dinero",el Operativo Liberación en el Estado de México continuará, a efecto de erradicar esta conducta delictiva.
"Fue un operativo -ejecutado en 14 municipios- muy importante, fueron muchos inmuebles (cateados y asegurados) y muchas las personas detenidas.Particularmente en el sur del estado. El operativo se debió, en gran parte, a los resultados de trabajos de investigación y las denuncias que se han recibido a través del número 089, puesto a disposición de la ciudadanía a partir del 6 de julio,cuando se dio a conocer la Estrategia Nacional contra la Extorsión", puntualizó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina en Palacio Nacional,en la que destacó la preparación de los cuerpos de seguridad para enfrentar la problemática,generada presuntamente por células de la empresa delictiva de la Familia Michoacana, las que bloquearon vías de comunicación en municipios mexiquenses, entre ellos Valle de Bravo, Tlatlaya, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Temascaltepec y Tejupilco, sin que se reportaran heridos y bajas por parte de las autoridades.
"Vamos a seguir actuando en la detención de personas dedicadas a la extorsión", ratificó la mandataria, quien reconoció que en el sur de la entidad existe un problema grave de extorsión. "Es una zona que sufre un problema de extorsión importante y se actuó. Entonces, ahí hubo población que no estuvo de acuerdo, incluso cerraron carreteras, y siempre se actúa con responsabilidad para evitar que haya una confrontación mayor", destacaron en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, Raúl Ruiz, Eduardo Meraz nes,dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, geografía mexiquense no sólo de registra un alto índice en extorsiones,sino también en cobro de piso,robo de hidrocarburos de ductos de Petróleos Mexicanos, robo de vehículos, asaltos, robos, homicidios dolosos y otros rubros de la delincuencia, los que deigual manera deben deser atacados con energía por partede autoridadesdelos tres niveles de gobierno.
Puntualizaron que la lucha contra la extorsión se realiza también en los estados de Guanajuato,Nuevo León,Quintana Roo,Michoacány laCiudad deMéxico, entre otros,
para lo cual se dispone de 63 células con casi tres mil efectivos,lo que ha permitido el aseguramiento de 52 centros de operaciones de la delincuencia organizada. Se aseguraronycatearon más de medio centenar de inmuebles y detuvieron a 48 extorsionadores.En las accionesparticiparon autoridades estatales y municipales.
Cambiando de Tema, los periodistas comentaron el rechazo a las opiniones vertidas por el futbolista Javier "Chicharito" Hernández respecto al papel que deben de realizar las mujeres en sus hogares, las que han sido calificadas como machistas por colectivos de mujeres."Esbuenfutbolista,peroenel casode su opinión respecto a las mujeres tiene mucho que aprender.Las mujeres podemos ser lo que queramos ser y es una relación de igualdad.Ya está en la Constitución,se llama igualdad sustantiva. En términos del acceso a todos los derechoshayigualdad,aquellaideade quelas mujeres nuestro papel es estar en la casa,pues claro que amamos a nuestras familias y nos gusta estar con nuestros hijos, nuestros maridos, pero las mujeres tenemos todo para desarrollarnos",expusolamandataria,durantesu conferencia en el Salón Tesorería, en la que reconoció que todos los ciudadanos tienen derecho a vacacionar,pero recordó al diputado y exsenador Ricardo Monreal Ávila, quien acompañado de su esposa vacaciona en España, que es servidor público y miembro del Movimiento de Regeneración Nacional. "Que cada quien lo valore. Hay que decir una cosa importante: el poder se ejerce con humildad,primero,siempre,para todos los que son parte de la Cuarta Transformación y los que no.Respetomucho a Ricardo y a todos, y además ha tenido un papel muy importante al frente de la Coordinación de Morena en la CámaradeDiputados,peroquiennosevalúaes el pueblo, siempre, y eso hay que tenerlo en mente", asentó Sheinbaum.Monreal fuecaptado enuno deloshotelesde mayor prestigio y caros de Madrid, pero puntualizó que sólo
fueron a desayunar y que el viaje,con el que conmemora 40 años de casado, fue pagado con su dinero,sin utilizar un solo centavo del presupuesto.
Cambiando de Tema, Raúl, José Luis y Eduardo comentaron el bloqueo de casetas de peaje a la CdMx por comerciantes y transportistas de la vecina entidad y la capital del país, en protesta por los cobros de piso y extorsiones que les hace el crimen organizado, el que mantiene secuestrado a uno de sus dirigentes, identificado como Aldana. Las acciones y manifestaciones, al igual que los bloqueos, habrán de continuar hasta en tanto no tengamos una respuesta satisfactoria por parte de autoridades de los tres niveles de gobierno.
Cambiando deTema, en Tamaulipas"aparecieron" las primeras gasolineras del Bienestar, las que se unen al gas,farmacias, tiendas y otras negociaciones con el mismo apellido, el que también, hace unos días, puso la jefa de Gobierno de la Ciudad de Méxicoalagua,laqueseexpenderáenpurificadores instaladas las Utopías y Pilares de la dependencia.El rellenado de un garrafón de 30 litros tiene un costo de cinco pesos, pero lo interesante es saber de dónde van a sacar el vital líquido las huestes de la exalcaldesa en Iztapalapa. Los comunicadores siguen en espera de que nuestras autoridades anuncien la creación de las funerarias del Bienestar. Bendito apellido a los fallidos negocios de la Cuarta Transformación.Conforme pasan losdías,los anunciosde se traspasan,venden o rentan establecimientos comerciales van en aumento, ello debido a los graves problemas que enfrenta la economía, la que se estima no tendrá crecimiento durante el presente año, pero eso sí los subsidios a Petróleos Mexicanos continúan, ahora por miles de millones de dólares. Sea feliz,gracias,cuídese y no olvide su cita, a las 14:30, con otro Cambiando de Tema Noticias.
DEBE DEBEmásdemásde700mdd
aGrupoCarsoGrupoCarso,deCarlosSlim CarlosSlim
Petróleos Mexicanos (Pemex) suma una deuda con Grupo Carso, propiedad del magnate Carlos Slim Helú, que supera los 700 millones de dólares, reveló Arturo Spínola García,director de Finanzas y Administración de la firma.
en algunos casos pasan del año y medio, llega a haber algunas con dos años.Y aquí el problema es que buena parte todavía no las tenemos reconocidas,pero sí es un monto que puede superar los 700 millones de dólares", afirmó el ejecutivo.
Durante una llamada con analistas por los resultados financieros del segundo trimestre de 2025, Spínola detalló que el adeudo corresponde principalmente aserviciosdeperforación y contratosintegrales realizados por subsidiarias de Grupo Carso, así como por operaciones en su división de hidrocarburos.
De acuerdo con información manejada por Spínola García, algunos pagos llevan hasta dos años de retraso,y una parte considerable del monto aún no fue for-
El pasivo pendiente con Grupo Carso representa aproximadamente una tercera parte de la cartera total de la compañía.
Lasituación refleja una problemática más amplia en las finanzas de Pemex, pues al primer trimestre de 2025,la petroleraacumulabaadeudosconproveedores por 404 mil millones de pesos (unos 20 mil 200 millones de dólares).
En junio, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) alertó que diversos proveedores no podrían seguir operando a partir de julio,debido a la falta de pagos por parte de Pemex.
Vale recordar que, en ese tema, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) también denunció actos de corrupción al interior de lapetroleraparaliberarpagos,loquehaagravadola crisisdeliquidezdepequeñasymedianasempresas en estados como Tabasco,Veracruz y Tamaulipas.
Apesardelriesgofinanciero que atraviesala petromantiene interés en continuar sus , especialmente mediante Spínola,ofrecen mayores
"Aprovechar los contratos mixtos que se están analizando porque,entre otras cosas,hay más posibilidades de garantizar la fuente de pago que sin duda es un tema la compañía expandiósu presencia en el sector energético con la compra de 49.9 % de la subsidiaria mexicana de Talos Energy en mayo de 2023 y la adquisición de PetroBal Operaciones Upstream por 530 millones de dólares en junio
Sin embargo,analistas como los advirtieron que los proyectos petroleros en los que partiGrupo Carso aún enfrentan desafíos técnicos y financieros, por lo que su impacto en los ingresos del conglomerado será limitado en el corto plazo.
Ecanos (Pemex) obliga a la empresa a no sobregirarse en sueldos y prestaciones de su personal,y a prescindir de quienes dupliquen funciones -por lo quepodrían serdespedidos3 miltrabajadoresdeconfianza-, ademásdeque sevigilaránlasincapacidadesmédicasyotrotipo de ausencias.
Tambiénserestringenlosviajesalextranjero,losviáticosligadosacomisionesdentrodel paísyseprohíbelacompradeboletosdeavión en primera clase; se limitan las asesorías y consultoríasexternas,losgastosenpublicidad ylacontratacióndecapacitadoresexternos.
Otras medidas son: esquemas de contratación consolidada de tipo transversal, prohibición de contrataciones de seguros de ahorro; homologación de la prima de seguros de vida, yse ponenenventalas16membresíasdelClub de Banqueros de México y 12 membresías del Club de Industriales que posee la petrolera.
Mientras esto se aplica, en la negociación delContratoColectivo,elSindicatoPetrolero solicita revisar el tema de las pensiones, pues fueron trasladadas a Afore Banorte en el sexenio de Peña sin el consentimiento de los trabajadores
Pemexseproponequeelgastoen servicios personales de operación -remuneraciones, prestaciones y beneficios laborales-noexcedaloautorizadoenelPresupuesto de Egresos de la Federación 2025,por 114 mil 74 millones de pesos.
Además, como parte del Plan de Austeridad, se prescindirá de personal que duplique funciones. Por ello, fuentes internas de la paraestatal estiman que unos3mil trabajadores de confianza sean despedidos.
De acuerdo con el Plan de Austeridad avalado por el Consejo de Administración de la petrolera, sevigilará "elgasto enlosrubrosde coberturas por ausencias derivadas de incapacidades,faltas injustificadas,comisiones,amparos médicos, capacitación, permisos renunciables, permisos económicos, permisos de estudiantes,así como de aquellas que cuenten con Dictámenes de Agotamiento de la Materia de Trabajo".
Mientras este ajuste presupuestario se aplica, avanzan las negociaciones entre la dirección general -encabezada por Víctor Rodríguez Padilla- y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.
Entre los acuerdos que se van alcanzando, destaca un incremento al salario de 6 por ciento, indican la fuentesconsultadas.No obs-
tante,revelan que hayuntema muycandente que no se resolvió el sexenio pasado: el de las pensiones.
Ello, porque al inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto, de manera unilateral, Pemex transfirió las pensiones de 30 mil trabajadores a la Afore Banorte, y la petrolera lo mantiene como un pasivo. La solicitud del Sindicato es que el control de las pensiones regrese a Pemex.
Austeridad en viáticos, Austeridad en viáticos, asesorías y seguros asesorías y seguros
El "Programa Anual de Austeridad en el Gasto y Uso de Recursos para el Ejercicio Fiscal 2025 de Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias", señala expresamente que "los viajes al extranjero se reducirán al mínimo y deberán ser justificados por el área usuaria,y autorizados,dependiendo del área de trabajo,por el director corporativo o director general de la empresa productiva subsidiaria de que se trate, quien deberá presentar la solicitud ante el director general de Pemex para su autorización".
Estas y otras medidas de restricción de gastos se contemplan en este Plan de Austeridad, a la par de las acciones de apoyo que el Gobierno Federal lleva a cabo para darle viabilidad a la empresa petrolera.
es de 836,600 millones de pesos, lo que representa una reducción de 12.7% en comparación con lo aprobado el año pasado.
El Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública a mayo, elaborado por la Secretaría deHacienda y Crédito Público (SHCP),mostró que el gobierno ejerció 347,615millonesdepesosenlainversiónfísica,lo cual representa una caída de 29.1 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.
La caída reportada en los primeros cinco meses del año es la mayor de la que se tiene registro en las estadísticas de Hacienda, a cargo de Edgar Amador Zamora, las cuales datan de 2010.
La inversiónen infraestructura fueafectada por los recortes que se hicieron este año para lograr la consolidación fiscal, por lo que a mayo de este año cayó como nunca, de acuerdo con los datos divulgados por la SHCP
Si se considera sólo el mes de mayo, los recursos que ejerció el gobierno en infraestructura sumaron 64,107 millones de pesos, 54.4 % menos que lo reportado en el mismo mes del año pasado.
Paraesteaño,lainversiónfísicaproyectada
La caída en la inversión física se da en un año que se busca lograr la consolidación fiscal y reducir el déficit, esto debido a que el año pasado, este se disparó para tratar de concluir las obras de infraestructura insignia de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Ante el endeudamiento histórico del año pasado, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se dispararon a 5.7 % del Producto Interno Bruto (PIB). Ahora, para el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum,sebuscareducirelnivela3.9% del PIB.
Para reducirlo, el gobierno espera tener mayores recursos, principalmente tributarios, a la par de recortes en el gasto público que no sólo han afectado a la infraestructura, sino también a los recursos que se destinan a salud,educación,seguridad,entre otros.
"El gasto público (total) registró un avance de 94.3 % respecto a lo programado, lo que aseguró el financiamiento de programassociales prioritarios y proyectos de infraestructura
clave para elevar el potencial de crecimiento y la competitividad del país", aseguró la dependencia.
Recortes en todas Recortes en todas las funciones las funciones
Deacuerdoconel
CentrodeInvestigación
Económica y Presupuestaria (CIEP), la importancia del gasto en infraestructura es que puede beneficiar tanto a la economía como al bienestar social de los habitantes de una región o país.
La función que tuvo una mayor caída en su gasto ejercido en el periodo,con respecto al año pasado, fue la de gobierno, donde se le destinaron 8,283 millones de pesos, una caída anual de 66.4 por ciento.
Le siguió el rubro de desarrollo económico, que es la que concentra un mayor monto de recursos con 212,731 millones de pesos, una caída de 32.7 % en comparación con los primeros cinco meses de hace un año.
En esta función, la mayor caída se dio en el gasto en infraestructura en comunicaciones,que a mayo no ha ejercido presupuesto alguno.
Por último, el gasto de infraestructura en desarrollo social fue de 126,599 millones de pesos, una disminución de 15.5 % en comparación con enero-mayo de 2024.
Aquí, la mayor caída se dio en la infraestructura para protección ambiental, que con 178 millones de pesos cayó 95 % anual.
RAFAEL ORTIZ
GILBERTO BERNÍTEZ
Apoco más de una semana de que el INEGI publique la encuesta que permitirá dar a conocer los nuevos datosoficialessobrepobrezaenMéxico,los primeros que se presentarán sin la participacióndel Coneval,el Centro de Estudios EspinosaYglesias (CEEY) presentó un informequemuestrauna caídaenlosniveles de pobreza entre 2017 y 2023, pero persisten sobre todo en el sur del país y entre los nacidos en familias de bajos recursos económicos.
Según el "Informe de movilidad social en México 2025"la pobreza por ingresos bajó de 48 % a 41 % y la pobreza extrema, de 39 % a 33 % entre 2017 y 2023. También hubo una reducción en la llamada persistencia intergeneracional de la pobreza,un concepto que se refiere a la probabilidad de que una persona que nace en un hogar pobre siga siendo pobre cuando llega a la edad adulta,de 72 % a 65 %.
Aun así, los niveles siguen siendo muy altos: dos de cada tres personas que nacen en pobreza no logran salir de ella.En el sur del país,esa cifra alcanza 64 %.
Mientras el gasto social crece,la evaluación de los programas se disipa con la eliminación del Coneval.
El informe presenta los resultados de la Encuesta de Movilidad Social 2023, este ejercicio, que el CEEY realiza cada seis años, busca entender qué tanto influyen el origen familiar,el lugarde nacimiento y otros factores fuera del control indivi-
vidual, como el nivel educativo de los padres o el ingreso del hogar de origen. Es decir, casi la mitad de lo que una persona gana en su vida está determinado por el entorno en el que nació.
En el surdelpaís,esta proporciónsube a57 %.En cambio,enelnorte,donde hay más movilidad social,baja a 28 %.
Por otra parte, el informe señala que la movilidad económica entre generaciones es muy baja. La mitad de quienes nacen en hogares con menos recursos no logran mejorar su situación económica.Y del otro lado, 51 de cada 100 personas que nacen en 20% conmás recursoseconómicos se mantienen en ese mismo grupo durante su vida adulta.
En lo educativo,la movilidad también es limitada. Sólo 9 % de quienes tienen padres con primaria o menos llegan a estu-
CEEY
entre los 10 países con mayor desigualdad de oportunidades, superando a Estados Unidos y Canadá, y con niveles similares a los de Brasil. Pero también hay contrastes dentro del país: el norte tiene niveles de desigualdad comparables a los países más igualitarios,mientras que el sur se parece a las regiones con mayor desigualdad del mundo.
El informe del CEEY se publica en un contexto particular para la medición de la pobreza en el país: por primera vez en casi dos décadas, los datos oficiales sobre pobreza se publicarán sin Coneval,el organismo autónomo que medía la pobreza multidimensional y evaluaba los programas sociales. Su desaparición fue aprobada por mayoría en el Congreso y sus funciones se repartirán entre el INEGI y la Secretaría de Hacienda.
Para entregar la obra de rehabilitación de 10 calles en cinco colonias de esta demarcación, el alcalde Isaac Montoya Márquez sereunió en la Plaza Cívica de San Mateo, con vecinos beneficiados del programa denominado "Huellas de la Transformación", a través del Operativo Construyendo Bienestar para el Pueblo.
Se informó a este medio, que esta Huella
Norte, Colinas de San Mateo, San Mateo Nopala y RincónVerde, en donde se observa el mejoramiento de la imagen urbana y mayor seguridad en beneficio de la población, después de realizar estas obras en beneficio para las comunidades.
En presencia de vecinas y vecinos,servidores públicos municipales, así como liderazgos vecinales y autoridades auxiliares, Montoya Márquez reconoció el trabajo de Servicios Públicos por avanzar en el mejo-
res de limpieza, de balizamiento, pinta de topes, rehabilitación y sustitución de luminarias del alumbrado público,"y es lo que estaremos llevando puntualmente a cada colonia dentro de los programas establecidos", aseveró el edil.
Asimismo,reiteró que, en este lugar de la Plaza Cívica de San Mateo, se ubicará la primera Utopía fuera de la Ciudad de México, para tener actividades culturales y deportivas diversas. También se contará con un Oasys para realizar y solicitar trámites y servicios.
En cuanto a la movilidad en la zona, el alcalde refirió que el proyecto del Par Vial San Mateo avanza con estudios y análisis
Los trabajos de rehabilitación vial y bacheo, se realizaron en las calles Río Santiago, Corregidora, 20 de Noviembre, Sierra Hidalgo, Mazatlán, San Luis Potosí, Barranca del Mezquite,Molino,Colorines,Guanacaste, en donde se aplicaron140 toneladas de mezcla asfáltica en unos 1,500 metros cuadrados.
Asimismo, la Dirección de Servicios Públicostrabajóenel alumbradopúblicocon lareparaciónde27luminarias,sustitución de 124 luminarias, instalación de una luminaria nueva.
Así como, el barrido manual de 18,000 metros lineales;el chaponeo y arañado de 9,500 m²,el desorille de 9,200 metros lineales y el clareo de 14 árboles.
Cabeseñalarquetambiénsellevóacabo el balizamiento,de 25 topes y pasos peatonales;25,610 metros lineales de guarniciones y la recolección de residuos y poda de 17.3 toneladas.
Anteel desgastequepresentabaporsu uso constante y como parte del programa de mejoramiento integral de los espacios públicos, el Gobierno de Huixquilucan entregó la rehabilitación de la cancha infantil y el parque de juegos infantiles de la Explanada Municipal, en el Barrio de San Martín, con el objetivo de que las niñas y niños cuenten con espaciosdignosparasuesparcimientoyrecreación.
Previo a cortar el listón inaugural,la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, indicó que,ante el desgaste que presentaban ambas instala-
ciones, derivado de su gran demanda, encargóal SistemaMunicipalDIF trabajaren la rehabilitación de estos espacios, con el fin de que los menores tuvieran lugares dignos para divertirse.
"Hoy estamos reinaugurando esta cancha y el parque de juegos infantiles porque ya lo necesitaban; la verdad es que nos encanta que tengan tanto uso y es por eso que nos da satisfacciónentregar suremodelaciónconun nuevo módulo de juegos y pasto,además de herrería, para que nuestros niños del Barrio de San Miguel puedan seguir jugando futbol y convivir con niños de su edad", mencionó. Romina Contreras señaló que, hasta ahora, Huixquilucan cuenta con 85 parques infantiles a lo largo de todo el territorio para que los niños y niñas puedan
jugar en espacios seguros, al tiempo en que recordó su compromiso de campaña de construir un nuevo parque recreativo en la cabecera municipal.
"Aquí,en la cabecera municipal,próximamente iniciaremos con la construcción de un nuevo parque,el triple de grande que el que tenemos,en el predio que actualmente ocupa el Edificio Administrativo Ex Cinemas, el cual se mudará a El Plan, y esto lo hacemos porque queremos que los niños crezcan sanos y en un ambiente adecuado", agregó.
En este marco, Romina Contreras, otorgó uniformes deportivos al equipo de futbol Pioneras de Huixquilucan y,posteriormente,se hizo la entrega de apoyos alimentarios del DIF Huixquilucan a vecinos del Segundo Cuartel.
En EnTemamatlaTemamatlamejoranimagen urbanadeSantiagoZulacontrabajos
dedeshierbeypintadeguarniciones
EFRAÍN MORALES MORENO
El Gobierno Municipal de Temamatla, encabezado por el alcalde Pepe Gómez Hernández, continúa trabajando por el bienestar de la ciudadanía.A través de personal de su administración 2025-2027,sellevaronacabo laboresdedeshierbey pintura de guarniciones en varios puntos de la comunidad, como parte de las acciones permanentes para mejorar la imagen urbana del municipio. Estas actividades se concentraron en zonas estratégicas de la Delegación de Santiago Zula y otrasáreasdelmunicipio, conelobjetivo de mantener en óptimas condiciones los espacios públicos, facilitar la visibilidad para conductores y peatones, así como prevenir la proliferación de fauna nociva. La pintura de guarniciones también permite delimitar adecuadamente las vialidades,
reforzando el orden y la seguridad vial. El Gobierno Municipal, en coordinación con autoridades auxiliares, reafirmó su compromiso de continuar promoviendo este tipo de acciones que, aunque sencillas, impactan de manera significativa en la calidad de vida de las y los habitantes. Estas labores no sólo transforman el entorno visual, sino que fortalecen el sentido de comunidad y responsabilidad compartida. El alcalde Pepe Gómez hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse al cuidado de los espacios públicos, señalando que mantener limpio el entorno es responsabilidad de todas y todos. En redes sociales, el Gobierno publicó: "La Delegación de Santiago Zula continúa con los trabajos de deshierbe y pinta de guarniciones...seguimos trabajando por una delegación más limpia, ordenada y digna".
18JUSTICIA JUEVES24
inteligencia, se implementaron puntos de
"Cuatro de los detenidos cuentan con acotaron que como parte de las labores de
manipulaban una hierba verde y seca simi-
rrillos y 16 dulces de aparente marihuajuez Cívico por ingreso a zonas restringi-
P ROBERTO MELENDEZ S.
GerardoBermúdezArreola
ROBERTO MELÉNDEZ
Gerardo Bermúdez Arreola,sobrino de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad durante el gobierno de Adán Augusto López en Tabasco,se encuentra bajo arresto domiciliario en Paraguay, acusado de operar apuestas deportivas de manera ilegal a través de los casinos que operan bajo el nombre comercial Crown City.
Esta marca está registrada a nombre de la empresa Crown City PremiumCorporativo, en la que figura como accionista Humberto Bermúdez Requena, hermano de Hernán, y también su exsocio en diversos negocios.Así lo confirman documentos revisados por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
En la investigación se detalla que Humberto Bermúdez está relacionado con las plataformas digitales de apuestas CrownCity y CityBets, las cuales son manejadas por la empresa Controladora de Inversiones y Promociones del Sureste SA de CV, constituida en noviembre de 2017 ante una notaría en Villahermosa vinculada a Adán Augusto López Hernández, entonces notario público en funciones.
Un informe de inteligencia federal señala que los hermanos Humberto y Hernán Bermúdez Requena han sido señalados por su presunta implicación en actividades delictivas desde 1999 en el estado de Tabasco.
MCCI documentó que ambos fueron socios en la empresa constructora Rager SA de CV, aunque Hernán vendió sus acciones a Humberto tras siete años de operaciones. A partir de 2011, Humberto incursionó en el negocio de las apuestas, tanto en línea como en establecimientos
En la investigación se detalla también que, en Paraguay, los registros judiciales indican que durante la primera quincena dejuniode2025unajuezapenalratificóla medida de arresto domiciliario en contra de Gerardo Bermúdez Arreola. La orden fue dictada por violaciones a la ley de juegosdeazar.Sesabeque BermúdezArreola enfrenta otros procesos judiciales en ese país,yunodeellosestápróximoaentraren fase de juicio oral.
Antesdeesaresolución,en abrilde 2025, el fiscal Marcelo Saldívar había presentado unaimputacióncontraBermúdezArreola y sus socios en la firma paraguaya Montego Trading SA, relacionada con la operación del sitio web crowncityplay. com.py, el cual presuntamente funcionaba fuera del marco legal de ese país.
Una jueza en Paraguay ratificó el arresto domiciliario en contra de Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, por su implicación en apuestas ilegales.
Fue el pasado abril cuando Bermúdez Arreolafue imputado por haber violado la Ley de Juegos de Azar de aquel país mediante el sitio crowncityplay.com.py.
También se ha confirmado que se aplicó medida cautelar a Gerardo Bermúdez a petición del agente fiscal Marcelo Saldívar.
Saldívar presentó la imputación en contra de Bermúdez y sus socios de la firma MontegoTrading S.A.por explotar de manera ilícita el mercado de apuestas.
En octubre 2024, la Procuraduría General de la República (PGR) de Paraguay anuncióquela ComisiónNacionaldeJuegos de Azar (CONAJZAR) presentó una
Adán Adán Augusto Augusto López López Hernández Hernández
denuncia en contra de los socios de Montego por su participación en la "explotación clandestina de juegos de azar", estafa y otros delitos más.
"Elfundamento dela denunciapresentada contra la Firma Montego Trading, se centra en la pretensión de la CONAJZAR de obtener el bloqueo de los dominios,subdominios,filtrados del sistema de nombres de dominio (DNS), así como el bloqueo de las direcciones IP y páginas web que ofrecen la realizacióndeapuestasdeportivasdemanerailegal y clandestina", expuso la justicia paraguaya en un comunicado.
Una investigación de Emeequis encontró que los vínculos entre Hernán Bermúdez y Adán Augusto se extendieron hasta familiares del exjefe de la policía enTabasco.
En 2017, HumbertoBermúdez,hermano del supuesto líder de 'La Barredora', dio de alta la empresa Controladora de Inversiones y Promociones del Sureste, cuyo registro se hizo en una Notaría Pública de Tabasco a cargo de Adán Augusto López Hernández.
Luego, en 2018, el hermano de Bermúdez Requena recibió permisos para la operación de un centro de apuestas remotas y salas de sorteos de números, con vigencia hasta el año 2029.
Todo esto a través de empresas que son propiedad de Humberto Bermúdez: Con SuerteyAlegríaGuaymas,S.A.P.I.deC.V., Con Suerte y Alegría Navojoa, S.A. P.I. de C.V., y Con Suerte y Alegría en Carmen S.A.P.I. De C.V., proveedoras reconocidas de PUR UZAMALTOV.
En octubre de 2022, cuando Adán Augusto era secretario de Gobernación, PUR UZAMAL TOV obtuvo una prórroga para operar casinos hasta 2039, beneficiando así la red empresarial de Humberto Bermúdez.
20JUSTICIA
JUEVES24DEJULIO2025
Capturana"ElPinto",OPERADOR
CLAVEDE“LABARREDORA”enTabasco
ROBERTO MELENDEZ S.
BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
Un golpe significativo contra el crimen organizado se concretó esta semana con la captura de Ulises "N",alias "El Pinto", en el estado de Jalisco. La detención del presunto número dos de una red criminal que opera en Tabasco ha desatado una oleada deconsecuenciaspolíticasyhaencendido las alertas en el partido gobernante, donde varios de sus cuadros se han visto salpicados por la cercanía con quienes hoy enfrentan acusaciones por delitos graves "El Pinto" era considerado el brazo operativo de una organización criminal llamada “LaBarredora”, queduranteañoslogró consolidar poder en el sur del país, dedicada a una variedad de actividades ilícitas que van desde el tráfico de personas hasta el control de centros nocturnos. Con un pasado como miembrodelapolicía federal y exjefe de escoltas de quien fuera el responsable de la seguridad pública en
Tabasco,Hernán Bermudez Requena, sufigura creció dentro del grupo hasta convertirse en uno desus principales líderes
El arresto tuvo lugar en Jalisco, donde se desplegó un operativo conjunto en diversas zonas residenciales de alto nivel económico, particularmente en los municipios de Zapopan y Guadalajara."El Pinto" se había refugiado en ese estado, rodeado de lujos,vehículos de alta gama y propiedades que evidencian el poder económico acumulado por medio de actividades ilícitas.En el mismo operativo fue aprehendido un segundo individuo, colaborador del grupo criminal.
Las autoridades acusan al detenido de una larga lista de delitos: asociación delictuosa, extorsión, secuestro, robo de combustible, tráfico de estupefacientes y vínculos con otras agrupaciones delictivas de alcance nacional. La estructura de la que formaba parte también habría tenido nexos con organizaciones de mayor alcance, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El arresto de este personaje ha derivado en
Tabasco
un remezón político importante. En el centro del escándalo se encuentra el extitular de seguridad pública del estado de Tabasco, señalado como el jefe de “La Barredora” y actualmente prófugo, “El Comandante H”, Bermudez Requena
Desdeprincipiosdeañose emitióunaorden de aprehensión en su contra, además de una ficharojainternacional parasulocalización.
El impacto ha alcanzado incluso a figuras con relevancia nacional, como en el caso de Adán Augusto López Hernández, quien desiganara a Bermudez Requena mientras era gobernador de Tabasco
El caso ha generado tensiones dentro del partido en el poder, donde algunos sectores cerraron filas inicialmente en defensa de sus cuadros. Sinembargo,antelapresióncreciente y la contundencia de los hechos,la narrativa oficial ha comenzado a cambiar.Desde la dirigencia nacional ya se ha iniciado el proceso para expulsar de sus filas a quienes estén relacionados con actividades criminales, y se ha marcado distancia con los implicados
La capturade"ElPinto"representanosoloun avance en términosdeseguridad, sinotambién una prueba para las instituciones políticas y judiciales del país. El seguimiento del caso,la captura del líder prófugo y el esclarecimiento de las redes de complicidad serán determinantes para evaluar si verdaderamente se está ante un punto de inflexión en la lucha contra el crimen organizado dentro de las estructuras de poder.
En medio del escándalo, las preguntas crecen: ¿cuánto sabían las autoridades? ¿Hasta dónde llegan los vínculos entre el crimen y quienes debieron combatirlo? ¿Se frenará la impunidad o se intentará encubrir a los implicados?
Ladetención de"El Pinto" puede ser apenas el inicio de un caso que amenaza con sacudir a más de un eslabón del poder político en México.
Olade Oladecalor calordejaMUERTOS enFrancia FranciayGrecia Grecia
REDACCIÓN / AGENCIAS
Europa atraviesa un verano crítico marcado por temperaturas extremas, incendios forestales y una ola de calor que ha dejado centenares de muertos,principalmente en Francia y Grecia. Las cifras más recientes confirman el impacto devastador de este fenómeno climático, cuya intensidad y duración han superado todos los precedentes recientes.
Francia: 480 muertes por Francia: 480 muertes por encima de lo habitual encima de lo habitual durante ola de calor durante ola de calor
Entre el 19 de junio y el 6 de julio, Francia registró 480 muertes adicionales respecto al promedio habitual, como consecuencia directa del calor extremo,de acuerdo con un informe publicado por la agencia nacional de Salud Pública. Este exceso de mortalidad representa un incremento del 5.5 %, y afecta principalmente a personas mayores de 75 años, quienes constituyen la "casi totalidad" de las defunciones reportadas.
El episodio de calor,calificado como intenso, precoz y prolongado, afectó de forma grave a 16 departamentos franceses. Las temperaturas superaron los 40 °C en ciudades como París, lo que llevó a la activación de alertas rojas,la instalación de refugios climatizados y el cierre parcial de la Torre Eiffel, entre otras medidas.
Las autoridades han enfatizado la urgencia de reforzar las estrategias de adaptación al cambio climático a nivel nacional y territorial. Además, se espera una estimación más detallada de la mortalidad atribuible específicamente al calor, que será publicada después del 15 de septiembre por el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).
Grecia: incendios y cinco
Grecia: incendios y cinco muertes por calor extremo muertes por calor extremo En Grecia,el calor extremo también ha dejado un saldo trágico.Al menos cinco personas hanfallecido porgolpesde calor o complicaciones médicas agravadas por las altas temperaturas.
Ala emergencia sanitaria se suma el drama de los incendios forestales, especialmente en regiones como la isla de Quíos,donde se han registrado evacuaciones masivas. Las zonas de Ática, Creta y el Peloponeso se encuentranbajoalertamáxima,ylosserviciosde emergenciatrabajanintensamenteparacontener las llamas y asistir a la población afectada. El Ministerio de Crisis Climática y Protección Civil ha emitido recomendaciones urgentes, incluyendo evitar actividades al aire libre y mantenersehidratado.
La combinación de olas de calor, incendios y sistemas de salud bajo presión ha generado una situación de alto riesgo para miles de personas, particularmente adultos mayores, niños y quienes viven en condiciones de vulnerabilidad.
Cambio climático: de la Cambio climático: de la advertencia a la emergencia advertencia a la emergencia
Las cifras de mortalidad y los eventos extremos registrados en Francia y Grecia refuerzan las advertencias científicas sobre los efectos del cambio climático en la salud pública. Las olas de calor son más frecuentes, más largas y más intensas, y su impacto ya no es solo ambiental,sino directamente letal.
Con al menos 485 muertes confirmadas entre ambos países en menos de un mes, Europa se enfrenta a la evidencia más contundente de queadaptarse al cambio climático ya no es una opción, sino una necesidad urgente.
Autoridades, expertos y ciudadanos deben actuar de inmediato para reducir riesgos, proteger vidas y construir sociedades más resilientes ante un clima que ya no da tregua.
China ChinainsisteenRESPETO RESPETOMUTUO MUTUOantesdenueva
REDACCIÓN/AGENCIAS
Chinase mostró dispuesta aavanzar en el diálogo económico con Estados Unidos,aunque recalcó que cualquier acercamiento debe sustentarse en principios de equidad, reciprocidad y respeto mutuo. Así lo manifestó ayer miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores chino, en el marco de las conversaciones bilaterales que ambas potencias tienen previsto celebrar la próxima semana en Estocolmo.
Durante una rueda de prensa, el portavoz de Exteriores, Guo Jiakun, reafirmó que la postura de su país en temas económicos y comerciales ha sido "coherente y transparente". En ese sentido, instó a Washington a trabajar de manera constructiva con Beijing, recordando los acuerdos alcanzados previamente entre los presidentes de ambas naciones durante una conversación telefónica reciente. El vocero también destacó la importancia de aprovechar plenamente los mecanismos bilaterales existentes para fomentar la cooperación y evitar malentendidos que puedan entorpecer la relación. Si bien evitó pronunciarse sobre cuestiones puntuales, como las adquisiciones chinas de petróleo procedente de Rusia e Irán -señaladas recientemente por funcionarios estadounidenses-, Guo dejó en claro que dichos temas deben ser abordados por las autoridades competentes en el ámbito correspondiente.
Por parte de Estados Unidos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció esta semana que encabezará la delegación que viajará a la capital sueca para retomar las conversaciones con sus contrapartes chinas. Este nuevo encuentro se plantea como la tercera ronda de diálogo tras las reuniones realizadas previamente en Ginebra y Londres Bessent subrayó
que unodelosobjetivosprincipalesseráprorrogar la actual tregua arancelaria, que vence el próximo 12 de agosto.
Además del tema arancelario, el funcionario estadounidense anticipó que en la agenda figuran otros asuntos relevantes, como la sobreproducción manufacturera china, señalada en múltiplesocasiones porWashington como un factor que distorsiona los mercados globales. También se espera que se aborden aspectos relacionados con las exportaciones tecnológicas, en un contexto de creciente desconfianza entre ambos países sobre el uso de tecnologías estratégicas.
Aunque el gobierno chino aún no ha confirmado oficialmente las fechas ni el formato específico del encuentro, el primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, sí confirmó que Estocolmo será la sede de las negociaciones y dio públicamente la bienvenida a las delegaciones de ambas potencias.
Las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China han experimentado altibajos durante los últimos años,con episodios de ten-
siones marcadasporaumentos arancelarios, restricciones tecnológicas y acusaciones cruzadas sobre competencia desleal. Sin embargo, en los últimos meses se ha observado un intento por estabilizar el vínculo a través del diálogo y la implementación de medidas temporales que alivien la presión sobre los mercados.
El anuncio de la nueva ronda de conversaciones en Estocolmo representa un esfuerzo por dar continuidad al proceso de distensión y construir una base de entendimiento más sólida. No obstante, analistas señalan que los avances dependerán del grado de voluntad política de ambas partes, así como de su capacidad para traducir el consenso diplomático en compromisos tangibles.
A la espera del desarrollo de las negociaciones, las expectativas del sector económico internacional se mantienen cautelosas, en un momento en que las tensiones geopolíticas y la fragilidad de las cadenas de suministro siguen representando desafíos importantes para el comercio global.