UNOMASUNO

Page 1


Condiciones laborales enMé Méxixicoco, , “fábricasde “fábricasde pobreza” pobreza”

Programassociales Programassocialesde

Morena Morenasalvanvotos,no vidas;AUMENTAAUMENTAPOBREZA POBREZA EXTREMA EXTREMA:analistas

EE EE..UU.UU.RECHAZARÁ VUELOSdeMéMéxixico co

siGobierno

Bancos Bancosalcanzan GANANCIAS GANANCIASde 126mil637mdp 126mil637mdp porcréditos,tarjetas yfinanciamientos

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16586Domingo20dejulio2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

Lacanciónqueno quisieronescuchar

Unbolerosinescenario,unavozsineco

Queridosamantesdelamúsica mexicana, del bolero romántico,de esa tradición que se canta con el alma y se respira con el corazón, me dirijo a ustedes con el nudo en la garganta que sólo un músico traicionado por su tierra puede entonar,hoy escribo desde el rincón donde duelen más los silencios institucionales que las notas mal afinadas.

Sí, me llamo Rodrigo de la Cadena, y creí que en Campeche encontraría tierra fértil para sembrar música y cosechar cultura, ingenuo de mí,pensé que las partituras se respetaban más que las agendas políticas, que el arte se promovía por su valor y no por el color de la camiseta partidista,que, si un proyecto no costaba dinero al Estado,lo abrazarían por su mérito, no por su origen

Los conciertos del milagro

Los únicos conciertos que se realizaron bajo mi batuta fueron actos de fe, de autofinanciamiento, de compromiso verdadero,no por respaldo institucional, no por aplausos desde los escritorios,sino por insistenciapersonal,poramoralescenario, por respeto a los compositores campechanos, los pagué con mis recursos, con mi tiempo, con mi prestigio, y aún así, pareciera que debí pedir perdón por presentarme gratis.

Proyectos como

cartas a Santa Claus

Presenté ideas, docenas de ellas, no improvisaciones, no caprichos,sinoproyectoscompletos, con sustento, con metas claras, sin costo al erario, pero en lugar de una respuesta, recibí lo que todo artista teme: indiferencia, la más cruel forma de censura.

Una serie para Canal Once desde Campeche, silencio, un homenaje aValladares,mutismo, un concurso estatal de canto,eco vacío, un museo de la canción campechana, papel mojado, una giranacionalparapresumirnuestra música, sueños archivados, todos recibieron el mismo trato, la misma tumba burocrática del "te avisamos".

Oficinas abiertas, corazones cerrados

Ahora me escriben diciendo que las puertas están abiertas, qué ternura, como si las puertas fueran lo importante cuando el oído está sordo, cuando la voluntad duerme, cuando la cultura se administra con celos y no con pasión.

Yo no toco puertas,yo abro escenarios, yo no pido permiso para amarla música,pero tampoco regalomi trabajo dondenose me respeta,donde se me juzga por fantasmas ideológicosenvezdepor la calidad de mi obra.

El festival que no fue

La Gobernadora pidió un Festival de la Canción, yo ofrecí realizarlo con el respaldo de las sociedades de autores, con jurados de primer nivel, con la seriedad que amerita un evento nacional,pero al parecer, seriedad es lo que menos se busca cuando se trata de cultura, no hubo ni una llamada, ni un intento, ni un gracias por venir

Cuando el compadrazgo suena más fuerte que el piano

En Campeche el arte se reparte como botín, contratos por amiguis-

mo,escenarios heredados,apoyos a quienes tienen la contraseña del partido en el alma,como si el talento se midiera por cercanía política y no por trayectoria,comosi ser músico independiente fuera un delito y no un acto de integridad

Lo que queda cuando se apagan los micrófonos

Querido público, no me duele la falta de apoyo, me duele la falta de dignidad institucional,no me molesta no cobrar,me molesta que me ignoren como si ofrecer fuera mendigar, mecansaexplicarqueelartenotiene dueño ni militancia,que la música no distingue colores ni partidos, solo corazonesquelatenencompás.

Y, sin embargo… sigo cantando

Porque el bolero es eso, resistencia melódica, romance que persiste,fequenoseagota,seguirécreando, seguiré produciendo, seguiré defendiendo el repertorio mexicano como lo he hecho desde siempre, aunque me cierren los teatros, aunque me silencien las oficinas, porque la canción vive donde hay alguien que quiera escucharla, no donde hay un presupuesto que repartir.

Alosqueaúnamanelbolero,los que entienden el valor de una guitarra afinada y una voz sincera, a ustedesmedebo,conustedessigo.

Con ironía,contristeza, pero tambiéncon amor, Rodrigo de la Cadena, artista,productor,bolerista, y,por lo visto, hereje del presupuesto

En México, millones de trabajos son en realidad "fábricas de pobreza": salarios insuficientes para una vida digna, trabajos sin derechos y personas excluidas están en la raíz de la pobreza, advierten los especialistas de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Señalan que esta situación es, incluso, másgraveahoraqueantesdelapandemia por Covid-19.

De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, en el primer trimestre de este año, presentados por el Observatorio de Trabajo Digno (OTD), las personas que trabajan y ganan salarios de pobreza, insuficientes para adquirir dos canastas básicas al mes,suman 32.9 millones,lo que representa 67% de la población ocupada.

En el mismo periodo de 2020,justo antes del inicio de la pandemia, en esta situación estaban 30.4 millones de personas,que en ese entonces eran 62 % de la población ocupada.

Tener salarios insuficientes no es la única carencia que afrontaron las personas que trabajan, pues hay 35.1 millones sin seguridad social, 60 % de la población ocupada;cuandoantes de la pandemia eran34.2 millones, que en ese entonces eran 62 % de la población ocupada.

Quienes trabajanen empleos sincontrato estable suman 18.6 millones, contra 18.9 millonesen esasituaciónhacecincoaños,

CondicioneslaboralesenMéxico, “fábricasdepobreza” “fábricasdepobreza”

una disminución mínima.Y sin afiliación sindical ahora son millones de 2020, mente estancado en 86 % y 87 % de la población ocupada, respectivamente.

Un indicador relevante,nuevo en el OTD, es el de la exclusión por labores de cuidado en el hogar sin remuneración,que en el primer trimestre de este año afecta a 14.8 millones de personas,de las cuales 14 millones son mujeres.

Baja el desempleo completo

Baja el desempleo completo

El dato en donde hay una leve disminución es el de desempleo completo; es decir,elqueincluyetantoalas personasdesocupadas como a las disponibles, que en 2020 eran 7.7 millones de personas, frente a las 6.7 millones actuales.

Rogelio Gómez Hermosillo, presidente ejecutivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, destacó que el Observatorio de TrabajoDigno sirveparavisibilizarlascondiciones laborales de exclusión y pobreza que están a la raíz de la pobreza y muestran una situación estructural de incumplimiento

fábrica de pobreza para millones de personas, cuando debiera ser la puerta de salida,por los bajos salarios,los llamados trabajos 'informales' que en realidad son trabajos sin derechos y sin acceso al Seguro Social, pues muchos empleos carecen de medios de defensa que son su derecho: la contrataciónestable,lanegociacióncolectiva y la afiliación sindical.

La nueva visualización del OTD de AcciónCiudadana Frente alaPobreza serealizó colaborativamente con Data Cívica, y presentaindicadoressobre violacionesevidentes,sistemáticas y estructurales al derecho al trabajo digno.

Ana Paulina González, responsable de Investigación y Datos de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, explicó que el OTD presenta diversos indicadores sobre violaciones evidentes, sistemáticas y estructurales al derecho al trabajo digno usando información estadística oficial.

Claudia Sheinbaum Pardo

Programassociales

Programassocialesde Morena Morenasalvanvotos,no vidas;AUMENTA

Esta vez la voz denunciante viene a través de analistas internacionales,quienes analizan la situación económica que enfrenta México desde las perspectivas impuestas por el partido en el poder, (Morena), del cual se dice que no está respondiendo a las necesidades del país.

Estos mismos analistas destacan que Morena obtiene más votos en zonas con mayor cobertura de programas sociales, lo que demuestra su eficacia política

Los analistas aseguran que los programas sociales impulsados por Morena han contribuido a reducir la pobreza y la desigualdad, pero a un costo fiscal y social preocupante.

Aseguran que el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador,y ahora de la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, sustituyó el programa Prospera, basado en apoyoscondicionados,portransferenciasuniversales y sin requisitos, como pensiones para adultos mayores,becas educativas y subsidios al campo.

Aunque la pobreza ha disminuido de 42 % a 36 % entre 2018 y 2022, la pobreza extrema aumentó ligeramente.

Además, los más pobres reciben hoy una menor proporción del gasto social que antes, mientras servicios como salud y educación sufren recortes.

Las voces analistas también alertan que actualmente,los programas sociales absorben 12 % del presupuesto federal.

Porejemplo,lapensiónuniversalrepresentacasi 60%delgasto.

Mientras tanto,los ingresos fiscales siguen siendo bajosy sectorescomo salud y educación sufren gravesrecortes.

En dicho temavaledestacarque,en el presupuesto fiscal de 2025, el financiamiento dedicado al sector Salud recibió menos de 1 % un tercio menos que en 2024, mientras que Pemex recibió 5%.

Los analistas señalan que los apoyos sociales entregadospor Morena podíanvolverseinsostenibles bajo la presión de la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que obligaría al

gobierno de Sheinbaum Pardo a recortar subsidiosoarriesgaralainestabilidadeconómicapara preservarlos, lo que implicaría que Morena puedaperdersucapitalpolíticoymilitante.

También señalan que México ha sido pionero en América Latina en el uso de programas sociales como herramienta para combatir la pobreza,uno de los más exitosos fue Progresa creado en 1997 y después renombrado Oportunidades y después Prospera.

Mediante este programa el gobierno federal realizaba la entrega de apoyos económico a la población en pobreza en diversas zonas del país,sobre todo en las marginadas.

Con la llegada al gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 2018, el modelo cambió drásticamente, anunció la eliminaciónde Prospera,alegando corrupcióny mal manejo.

Ante dichas resoluciones, el expresidente creo programas universales entre ellos: Pensiónparaadultosmayores (Pensióndel Bienestar), Becas para estudiantes (Beca Rita Cetina), Jóvenes Construyendo el Futuro y SembrandoVida.

Ala par de la incertidumbre económica y financiera que se vive en el país, a raíz de las acciones arancelarias impuestas por el gobierno de DonaldTrump,entre enero y mayo, el conjunto de bancos privados que operan en México obtuvo ganancias por 126 mil637 millonesde pesos,cifra2.08 porciento superior en términos reales respecto a los 118 mil 559 millones reportados en el mismo periodo del año previo, según lo demuestran cifras presentadas por la Comisión Nacional Bancaria y deValores (CNBV).

En circunstancias adversas,en donde la economía crece menos de lo que lo hacía el año pasado, las utilidades de la banca marcan una cifra sin precedente para un periodo similar desde que hay registros, de acuerdo con las últimas estadísticas de la Comisión Nacional Bancaria y deValores (CNBV).

Los datos indican que,durante el quinto mes, elcréditootorgadoporlosbancoscontinuóen expansión, particularmente el del segmento de consumo,el portafolio que incluye las tarjetas de crédito,los financiamientos personales y los que son descontados a los trabajadores por medio de sus nóminas.

De acuerdo con analistas, el despunte del consumo en mayo está relacionado con el hecho de que las personas han comenzado a utilizar sus financiamientos para

Bancosalcanzanganancias Bancosalcanzanganancias de de126mil637mdp 126mil637mdppor créditos,tarjetasyfinanciamientos

funcionan como un complemento ante menores recursos.

La agrupación de los ocho bancos de importancia sistémica (los que en caso de quiebra ponen en riesgo la estabilidad del sistema financiero) que son BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank, Inbursa y Citi México, reportó ganancias por 100 mil 212 millones de pesos.

La cifra representa 79 por ciento de las ganancias totales del sector de banca múltiple y, en su comparación anual, avanzaron 4.5 por ciento en términos nominales, mientras en términos reales se mantuvieron sin crecimiento.

Vale explicar que el margen financiero,que es la diferencia entre los intereses cobrados y los pagados por estos intermediarios, se colocó en 371 mil 296 millones de pesos, monto

tados entre enero y mayo de 2024.

Segúnlainformación,elsaldodelacarterade créditototalalconcluirmayo seubicóen7billones830mil418millonesdepesos, cifra6.5por ciento superior en términos reales,respecto alos 7 billones 40 mil 481 millones que fueron reportados hasta el quintomes del año previo.

El índice de morosidad se colocó en 2.08 por ciento al cierre de mayo de este año,mientras en 2024, se situaba en 2.04 por ciento, lo que supone un aumento de 0.04 puntos porcentuales (pp).

También se detalla que el portafolio de consumodespuntó a 759 mil 664 millonesde pesos, monto 9.2 por ciento superior en términos reales, al compararse con lo reportado en mayo del año previo, cuando se situaba en 543 mil 382 millones de pesos.

En este segmento, la morosidad alcanzó 3 por ciento,mientras en el quinto mes del año pasado era de 2.96,lo que se traduce como un aumento de 0.04 pp.

El crédito bancario se divide en tres grandes segmentos: empresarial, consumo e hipotecario.En mayo de 2025,el que tuvo la mejor tasa de crecimiento fue el segundo en mención,toda vez que el primero avanzó6.9 por ciento y el tercero 2.12 por ciento.

"La mayoría de las personas buscan no frenar de golpe o de forma brusca el consumo y ante escenarios de menor crecimiento,de mayor debilidad o de pérdidadeempleo,loquehacenendeterminados momentos es usar ahorros o incluso seguir recurriendo al crédito.Y en este caso es algo que está pasando es la expectativadequeeventualmentelastasasdeinterés puedan seguir bajando.

“Entonces, en gran medida, el crecimiento del crédito al consumo responde a este tipo de necesidad de cubrir un posible faltante en una situación de crisis o de una situación económica más complicada”, destacó James Salazar, subdirector de análisis económico de

6POLITICA

EstadosUnidos EstadosUnidosrechazarávuelosdeMéxico Méxicosi

Gobierno

Gobiernoincumple

ACUERDO ACUERDOAÉREOAÉREOBILATERAL BILATERAL

La administración de Donald Trump advirtió que está tomando una serie de medidas contra México por la decisión del gobierno mexicano en 2023 de rescindir algunas franjas horarias de vueloparalasaerolíneasde Estados Unidos y obligó a las aerolíneas de carga estadounidenses a reubicar sus operaciones en la Ciudad de México

Sobre dicho tema, el secretario de Transporte de Estados Unidos,Sean Duffy, dijo en un comunicado que el departamento podría rechazar lassolicitudesdevuelosde México si elgobierno no aborda las preocupaciones de Estados Unidos sobre las decisiones tomadas en 2022 y 2023. De igual manera, el departamento también propone retirar la inmunidad antimonopolio a la empresa conjunta de Delta Air Lines con Aeroméxico para abordar los problemas de competencia en el mercado,de lo contrario se les exigiríaquesuspendieranlacooperaciónen materia de precios comunes. Hay que precisar que México es el destino internacional más popular entre los viajeros estadounidenses.

El Departamento de Transporte afirmó que México no ha cumplido con un acuerdo aéreobilateraldesde2022,cuandorescindió abruptamente los slots y obligó a las aerolíneasestadounidensesexclusivamente de carga a reubicar sus operaciones en 2023.

Duffy tambiénafirmóque seesperabaque México permitiera la construcción para aliviar la congestión en el Aeropuerto In-

ternacionalBenitoJuárezdelaCiudadde México (AICM), pero que esto aún no se ha materializado tres años después. "Al restringir los horarios y exigir que las operaciones de carga se trasladenfuera del , México incumplió su promesa, perturbó el mercado y dejó a las empresas estadounidenses con las manos vacías por millones en costos adicionales", declaró el

Sean P. Duffy, existe un "evidente desprecio" por parte de México hacia los compromisos establecidos en elacuerdobilateral,asícomouncomportamiento sistemáticamente anticompetitivo. ,México ha incumplido dicho acuerdo bilateral al revocar de manera abruptafranjashorarias (slots)yforzara las aerolíneas de carga estadunidenses a reubicar sus operaciones", afirmó Duffy. Según la postura oficial del gobierno mexicano, la medida se justificó por la supuesta necesidad de liberar espacio pararealizarobrasdeampliaciónyreducir la congestión aérea.

Sin embargo, Duffy subrayó que esa infraestructura prometida no se ha materializado tres años después.

"Al restringir los slots y obligar la salida de lasoperacionesdecarga,México harotosu compromiso,ha distorsionado el mercadoy ha dejado a las empresas estadunidenses conpérdidas millonariasporelaumentode costos", acusó.

Desdelaadministración DonaldTrumpse atribuyó la permisividad de esta situación a la gestión de su antecesor,Joe Biden, y de su secretario de Transporte, Pete Buttigieg.

"Joe Biden y Pete Buttigieg permitieron deliberadamente que México violara este acuerdo bilateral de aviación", sostuvo el

actual titular del Departamento de Transporte.

"Eso se termina hoy.Que estas acciones sirvan como advertencia para cualquier país que crea que puede aprovecharse de Estados Unidos,de nuestras aerolíneas y de nuestro mercado. America First significa luchar por el principio fundamental de la equidad", remarcó.

El Departamento de Transporte emitió dos órdenes que exigen a las aerolíneas mexicanas presentar los horarios de todas sus operaciones en Estados Unidos y obtener la aprobación previa del país antes de operar cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga hacia o desde Estados Unidos.

"México ha alterado significativamente el campo de juego para las aerolíneas, reduciendo la competencia y permitiendo que competidorespredominantesobtenganuna ventaja injusta en el mercado entre Estados Unidos-México", dijo el departamento.

"Las acciones de México perjudican a las aerolíneasquebuscaningresaralmercado, a las aerolíneas competidoras existentes, a los consumidores de viajes aéreos y productos que dependen de los envíos de carga aérea urgentes que se comercializan entre ambos países, y a otros actores de la economía estadounidense".

Si Estados Unidos revoca la aprobación antimonopolio para Delta y Aeroméxico, se les exigiría que suspendieran la cooperación en materia de precios comunes, gestión de capacidad y reparto de ingresos,pero Deltatambién podría conservar su participación accionaria en Aeroméxico, mantener sin impedimentostodos sus vuelosexistentesenelmercadodeEstadosUnidosyMéxicoycontinuar la asociación.

Juegosucio:ElfaroldeAdánAugusto

En el póker, cuando un jugador apuesta fuerte con una mano débil,está haciendo un farol. En ocasiones gana la partida si los demás creen su teatro. Pero hay un momento en el que la mesa exige ver las cartas. Y esta semana, a Adán Augusto López Hernández le llegó el "showdown". ¿Qué tenía en la mano? ¿Un par de ases… o un bluff vulgar? A juzgar por lo que ya sabemos, su jugada no sólo se tambalea: es una mano muerta.

El escándalo que estalló por la fuga de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de SeguridadenTabasco,excolaboradorestrecho de Adán Augusto, y -según múltiples reportesconvínculos comprobadosconel crimenorganizado desde hace al menos dos décadas, es másqueunacrisismediática:esunagrietaprofunda en lanarrativade honestidadque el proyectodelaautodenominada "CuartaTransformación" ha intentado sostener como carta ganadora.

Ylapreguntaqueflota como una fichaal aireenmediodelcasinopolítico essimple: ¿Adán sabía o no sabía?

Porque si sabía,jugó contra la legalidad, la ética y la seguridad nacional.

Ysi nosabía,suceguera ocomplicidad lo descalifican como operador político de alto nivel. Hayelementoscontundentesquedesmontan la coartada del "no sabía". No se trata de rumores, sino de hechos públicos y documentados:

1. 1. Desde 1999 se tenían reportes sobre los vínculos de Bermúdez con el crimen.No uno, no dos: décadas de señalamientos.

2. 2. En 2018, según documentos publicados por Excélsior,Adán Augusto fue advertido directamente de estos vínculos.

3. Aún así,en 2019,lo nombra secretario de Seguridad de Tabasco. ¿Por qué alguien haría esa jugada con una carta tan marcada? O no sabe jugar,o está arreglando la partida.

4. 4. Apenas 19 días después de su nombramiento,aparece una narcomanta en su contra. ¿Quién se lleva una amenaza de ese calibre en tan poco tiempo? No es por un mal café. El mensaje era claro: "Sabemos quién eres".

5. 5. En 2020, AMLO -el gran crupier del juego político en México- declara:"Adán es mi hermano".Conesafrase,el respaldosevuelveexplícito. Quien ataca a Adán,ataca al proyecto.

El tablero estaba puesto, las cartas a la vista. Pero la mesa siguió fingiendo que no veía el farol.

Duranteaños,tanto Adán Augusto como el resto de la cúpula morenista mantuvieron el silencio como su carta tapada.

Incluso cuando los Guacamaya Leaks revelaron que la Sedena tenía identificados los nexos de Bermúdez con el huachicol y el

narco,se optó por la negación y la evasiva. Cuando Proceso preguntó en abril de 2023, Adán respondióconunadeesasfrasesquesólo los políticos usan cuando están atrapados: "Desconozco esa información del centro de inteligencia".¿Perdón? ¿Un secretario de Gobernación desconociendo los informes de inteligencia desu país?

Eso no es no saber.Eso es no querer saber.Y en política,la omisión selectiva es una forma de complicidad.

En el póker, el flop es la primera revelación de cartas comunitarias. Ahí es donde muchos faroles se desmoronan.Esta semana,la partida llegó a ese punto.

Bermúdez no sólo está prófugo.No solo fue alertado y huyó antes de ser detenido.No sólo escapó a Panamá. No solo era funcionario: es militanteactivode Morena.Yaunquelesuspendieron sus derechos, sigue en el padrón. ¿Es negligencia? ¿Es encubrimiento? ¿O es simplemente la muestra de que todo estaba permitido mientrassirvieraaljuego?

Javier May,actual gobernador de Tabasco, puso la carta más dura sobre la mesa: "Era vox populi quién comandaba La Barredora" Así,sin ambages,señala lo que todos intuían: Bermúdez era algo más que unfuncionario.Era una pieza del entramado criminal que controlaba parte del estado.Y si eso lo sabía "el pueblo",¿cómo no lo iba a saber el entonces gobernador?

Pero lo más revelador no es la información que confirma lo que muchos sospechaban, sino la reacción defensiva de los operadores de Morena. Frente a los hechos, la mayoría decidió apostarlo todo a proteger a Adán

"Seguramente no tuvo indicios", dijo Ignacio Mier.

"Asumo que no sabía",dijo Arturo Ávila "No es él quien debe aclarar",declaró Luisa Alcalde.

Y la narrativa se definió: no es Adán, es la prensa; no es complicidad,es ataque político.

Esel viejotrucodelreversetell:acusar al otro de estar mintiendo para no tener que mostrar tu jugada.

La defensa no se basó en hechos,sino en lealtades.

Porque en el juego político, muchas veces vale más un "compañero de mesa" que la verdad.

Pero el problema es que el cuento ya no se sostiene.

No solo porque hay demasiados testigos, documentos y hechos.

Sino porque el propio Adán decidió no aclarar nada.

Reapareció en redes, habló de cifras, se mostró dispuesto… pero no dijo ni una pala-

AdánAugustoLópezHernández

bra concreta sobre Bermúdez.

Y mientras tanto, Sheinbaum -la sucesora del trono- dijo que "sería pertinente que diera su versión"

Es el equivalente político a decir:"Es tu bronca,límpiala tú".

Yanohayproteccióntotal.Ya no hay blindaje presidencial. Ya no es "el hermano del presidente".

Ahora es una figura incómoda,un exgobernador con una bomba entre las manos.

Morena tiene una disyuntiva: seguir protegiendoelfarololimpiarlamesa.

Porque cada día que pasa sin que Adán dé explicaciones, el desgaste se acumula. Y el "cambio verdadero" se parece más a un "cambiode cartas"

Este caso marca un punto de quiebre para Morena.Yanosetratade un funcionariomenor quesecorrompióenlolocal.

Setratadeun alto perfil del partido,dealguien que aspiró a la presidencia,deun operador clave del lopezobradorismo,dealguienque tenía información,poder y acceso…yquenoactuó.

Como en el póker, el bluff puede funcionar una vez,quizá dos.

Pero no puedes construir una carrera entera con la misma jugada. Llega un punto en el que hay que mostrar las cartas.

Y hoy,Adán Augusto tiene dos opciones:

1. 1. Poner las cartas sobre la mesa, explicar con claridad lo que sabía y por qué lo permitió.

2. 2. Seguir apostando a que la lealtad partidista lo blindará, mientras el escándalo erosiona la legitimidad de Morena.

Ambasrutas tienencostos.Pero lo queya no se puede sostener es la simulación.

Mientras Bermúdez sigue prófugo,mientras las autoridades no aclaran su escape, mientras los documentos se acumulan y los testimonios aumentan, la figura de Adán Augusto se convierte en un símbolo de todo lo que el lopezobradorismo prometió combatir: el amiguismo, la impunidad y los pactos en lo oscurito.

La política no es un juego de azar.

Es un juego de decisiones

Y Adán tomó muchas que hoy están en el centro del escándalo. Que no se nos olvide: él lo nombró,él lo sostuvo,él lo protegió.

Y ahora que la apuesta ha fallado,lo mínimo que debería hacer es enfrentar la música.

Porque en esta partida, ya no basta con sonreír y decir: "Todo bien con los indicadores".El público exige ver las cartas.

Y la mano de Adán Augusto… APESTA APESTA!!! !!! ¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLITICA

¿Quiénletienemiedo ¿Quiénletienemiedo aunaescultura? aunaescultura?

TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com

Parece que en este país uno puede toparse con narcomantas colgadas del puente peatonal de la esquina, con extorsiones telefónicas a plena luz del día, con baches que tienen más historia que muchas bibliotecas, y con funcionarios públicos que ven en la impunidad una forma de vida, pero eso sí, lo verdaderamente intolerable, lo que hace hervir la sangre de algunos vecinos de la colonia Tabacalera, son dos esculturas de bronce, ahí, inertes, calladas, sin armas ni discurso, sólo con la osadía de representar a Fidel Castro y al Che Guevara, imperdonable, dicen.

ción,para sacarnos del letargo,y eso es lo que hacía esa obra en la Tabacalera, aunque no gustara, aunque no encajara, aunque recordara que México,guste o no, ha sido un país de exilios,de revoluciones, de contradicciones profundas, pero también de artistas valientes que no pedían permiso para crear.

La escultura como La escultura como síntoma político síntoma político

El retiro exprés, versión 4T

El retiro exprés, versión 4T

Por eso,como sise tratara de una amenaza urgente a la moral pública, las autoridades decidieron actuar con rapidez y determinación,el operativo fue casi quirúrgico, aunque sin guantes, sin ética,sin criterio técnico,sin respeto al legado del autor, el maestro Óscar Ponzanelli,fallecidoapenas en2022, no importó quelaspiezasfueran suyas,nique fueran de bronce, ni que representaran una etapa histórica, lo único que importó fue retirarlas a toda prisa, como si el arte fuera contagioso, como si el pensamiento divergente pudiera ser eliminado a martillazos,con retroexcavadora y sin memoria. No es política, es torpeza No es política, es torpeza Los funcionarios, claro, se justifican, dicen que respondieron a las quejas vecinales, que las esculturas estaban ahí sin permiso, que había omisiones administrativas, y puede que tengan razón,pero la pregunta no es si había un papel sellado en alguna gaveta, sino por qué se permitió su instalación en 2018 y por qué ahora, seis años después, se descubrió de pronto el horror de su presencia, como si Fidel y el Che hubieran descendido del pedestal para hacer proselitismo en la Alameda.

Un país donde Colón Un país donde Colón ya no navega ya no navega

Y es que este país tiene una extraña relación con el pasado, primero celebramos a nuestros héroes como figuras intocables, luego los cuestionamos, después los escondemos, y al final los bajamos de sus pedestales con el mismo entusiasmo con el que colocamos bustos de moda,ahí está el ejemplo de Cristóbal Colón,exiliado de Paseo de la Reforma por el tribunal de lo políticamente co-

rrecto,no vaya a ser que su efigie ofenda a alguien que jamás ha leído un libro de historia, pero que exige justicia simbólica en nombre del agravio heredado. Bronce que incomoda, Bronce que incomoda, memoria que estorba memoria que estorba Pero volvamos a las esculturas de Ponzanelli, que no eran un homenaje a la utopíacomunista,ni un guiño ala revolución, eran obras artísticas, punto, o coma,mejor dicho, y lo triste,lo lamentable, es que su destino haya sido dictado por la prisa,el miedo o el cálculo político, sin respeto a la familia del artista,sin protocolos de conservación, sin una sola llamada a especialistas,sin el menor interés en preservar el patrimonio, porque claro, el bronce molesta, pero el desdén institucional,ese sí se tolera.

La ley sólo aplica

La ley sólo aplica cuando conviene cuando conviene Curiosamente, cuando se trata de proteger obras incómodas, el discurso legalista florece,aparecen los reglamentos, loscódigos,losoficiosconsellosoficiales, pero cuando se trata de proteger a creadores vivos, a artistas en riesgo, a centros culturales que cierran por falta de presupuesto, entonces la ley es opcional,lacultura se vuelve prescindible ylosartistassoninvitadosaaguantar,a resistir,aentender que elarte essecundariocuandohayprioridades,comopagar campañas o decorar el nuevo edificio de gobierno.

¿Y si mañana ¿Y si mañana incomoda otra obra? incomoda otra obra? Hoy fueron Fidel y el Che, mañana podrá ser otro, un Zapata con tacones, una Frida sin ceja, un Diego sin murales, o una pieza abstracta que alguien no entienda y por lo tanto quiera destruir, lo peligroso no es que se retiren esculturas, sino que se normalice el acto de borrar, de silenciar, de reescribir la memoria desde el prejuicio, desde la fobia, desde el capricho de quien gobierna o de quien grita más fuerte, como si la ciudad fuera una vitrina aséptica,libre de conflicto, libre de historia, libre de pensamiento incómodo.

El arte no es cómodo, El arte no es cómodo, ni debe serlo ni debe serlo

El arte no está hecho para confirmar nuestras creencias, está hecho para ponerlas en duda,para provocar una reac-

Alfinal,esta no fuesólolahistoriade dos esculturas, fue el retrato de una administración que prefiere censurar antes que dialogar, de un país que protege mássuspasionesque supatrimonio,de una cultura institucional que no entiende que el bronce puede ser más fuerte que la ideología, y que cuando el arte incomoda,es cuando más necesario se vuelve, porque lo que se pierde no es sólo una estatua, sino la libertad de decir, de representar, de no estar de acuerdo.

Y eso, aunque les incomode, también es político

SHCP SHCPdejaráderecaudarun un billón679mil713mdp billón679mil713mdpen2026 2026

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) calculó en un billón 679 mil 713 millones de pesos los ingresos que dejará de recaudar en 2026 por exenciones, estímulos fiscales y tratamientos especialesadiferentessectoresycontribuyentes.

Se explica que dichas renuncias equivalen a casi los ingresos que espera captar el Gobierno Federal para este ejercicio por medio del Impuesto al Valor Agregado (IVA) con 1.4 billones y representan 3.1 % de la captación total por impuestos para todo 2025, año de estancamiento económico con perspectivas de un ligero crecimiento de apenas 1.4 % para 2026 y sin una reforma fiscal.

Es de destacar que cada año ese monto aumenta,puesen2025seestimaqueseade un billón 579 mil 748 millones.

Eso es lo que cuesta dar subsidios fiscales, permitir diferimientos, dar una tasa reducida de impuestos en algunas regiones del país, deducciones y tener medicinas y alimentos sin IVA, entre otros esquemas.

A pesar de ese sacrificio fiscal, la economía mexicana no ha podido dar el salto para formar parte del grupo de países con ingresos altos.

Según la clasificación que hace el Banco Mundial (BM) de las economías con base en su ingreso nacional bruto per cápita, desde 1980 México no ha progresado.

Hay que recordar que en 1985, cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC), éramos una economía de renta mediana baja y, a través de los años, subimos al nivel de ingreso mediano alto y, desde entonces, seguimos en esa categoría.

Para la directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller

Pagaza, es importante una reforma fiscal integral,porque cada vez pesa más el gasto social y la deuda pública en las finanzas públicas.

Refirió que se trata de las transferencias, programas sociales y pensiones contributivas y no contributivas, así como el costo de ladeuda. demás",

Falta el apoyo que le están dando a y con ello, se presionan más las finanzas públicas,

Poreso,consideróque si bien por lo general tiende a gravar más a los contribuyentes cautivos, en México se debería buscar integrar a la informalidad, pero no como una camisa de fuerza para evitar mayores costos laborales.

Con eso, aseguró; por otro lado, en la parte del gasto público,laanalistaseñalóque lo más eficiente, pues este año el presupuesto en sueldos y salarios de la burocracia apenas cayó 1.6 %,mientras que el destinado a infraestructura descendió mucho más.

De acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), son los estímulos,el IVA y por medio del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a personas físicas,donde sedeja de recaudar más al conceder estos beneficios fiscales a los contribuyentes.

A través del IVA hay una renuncia recaudatoria por 653 mil 759 millones de pesos que se incrementará a 693 mil 989 millones para 2026.

De ese monto, la mayor pérdida es por la tasa cero, monto que aumentará de 563 mil 419 millones este año a 598 mil 89 millones en 2026,indicanestimaciones dela Secretaríade Hacienda.

Hacienda señala que medicinas sin IVA representa un hoyo de 39 mil 226 millones que se agrandará a 41 mil 639 millones para 2026.

En materia de estímulos al ISR para personas físicas, se proyecta una renuncia recaudatoria por 419 mil 423 millones de pesos para 2026,que equivale a 1.1 % del PIB.

Mientras que las exenciones representan casi nueve de cada 10 pesos de este gasto fiscal enISRdepersonas físicas,con 87.4 %,destacó por su parte el CEFP.

Por deducciones personales a contribuyentes en sus declaraciones anuales no entrarán alas arcasdelgobierno48mil 182millones de pesos en 2026.

DDHHdeTabasco DDHHdeTabascoexigeaAdánAugustoLópez AdánAugustoLópezy

ManuelMerino ManuelMerino

El titular del Comité Estatal de Derechos Humanos del estado, Efraín Rodríguez, dijo que "es impensable" que el senador Adán Augusto López ysusucesor, CarlosManuelMerino, no supieran de los presuntos lazos criminales de Requena con“LaBarredora”. El Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab) exigió que los exgobernadores expliquen públicamente su relación con HernánBermúdezRequena,quien fungió como exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco entre diciembre de 2019 y enero de 2024. No obstante, ahora estáprófugo tras emitirunaordendeaprehensión en su contra por presuntamente liderar el grupo de La Barredora y participar en actividades ligadas al tráfico de huachicol en la entidad. Tanto el Comité como el propio Rodríguez exigieronque ambos políticos expliquen por qué Bermúdez permaneció en el cargo a

pesar de las sospechas sobre sus vínculos con el crimen organizado. Aunado a ello, subrayaronlanecesidadde quese emita una postura clara y transparente: "Lo más sano es que estos dos personajes detallenlosmotivosydeslindenresponsabilidades", declaró Rodríguez, al tiempo que la organización que preside advierte que el silencio de ambos alimenta la percepcióndeopacidady complicalasinvestigaciones.

Las acusaciones nacionales Las y la ficha roja de Interpol y la ficha roja de Interpol

Cabe destacar que la Fiscalía General del Estado (FGE) Tabasco acusa a Bermúdez deencabezardichaorganizacióncriminal, que tomó fuerza en el sexenio pasado. Además,sehanreveladoposiblesvínculosal igual que enemistades- contra el Cártel JaliscoNuevaGeneración (CJNG).

Sobre esa misma línea, la búsqueda del exfuncionariosehaextendidoanivelinternacional con el apoyo de agencias extranjeras como la Organización Internacional de

HernánBermúdez

explicarrelaciónconHernánBermúdez

PolicíaCriminal (Interpol),lacualconfirmóa las autoridades de seguridad del Gobierno de México que ha girado una orden de aprehensión contra el apodado "ComandanteH" a lo largo de más de 196 países.

Hastaahora,ningunodelosdosexgobernadores ha ofrecido declaraciones explícitas sobre su relación política o administrativa conBermúdezRequena.

Adán Augusto reaparece Adán Augusto reaparece en redes sociales en redes sociales

En medio de la polémica, Adán Augusto López reaparecióel pasado 18dejulio ensu cuenta oficial de X.En su mensaje,defendió los resultados en seguridad durante su administración y destacó reducciones en varios delitos.

"Espúblicoquese iniciaroninvestigaciones contra integrantes de aquel gobierno, y considero fundamental que deben presentarse ante las autoridades para aclarar los hechos.Aunque no he sido requerido,estoy a disposición de cualquier autoridad que solicitemipresencia",(sic)afirmó.

Su pronunciamiento se produjo después de que la presidenta Claudia Sheinbaum sugiriera que el legislador explique su actuación como gobernador y las medidas tomadas ante las aparentes acusaciones contraBermúdezRequena.

"El senador debe dar su versión también para que se conozcay la gentepueda valorar la función que desempeñó él como gobernadory,particularmente,enel temade seguridad.Y si hay investigaciones,deben de continuarse. Nosotros no vamos a proteger a nadie. La fiscalía, cuando hace investigaciones, hará las investigaciones (sic)yllegaráasusconclusionesapartirde ellas",apuntó EfraínRodríguez.

Apenas unos días después de que se le relacionara con Hernán Bermúdez Requena, su exsecretario de Seguridad que hasta hoy se encuentra prófugo de la justicia, ahora Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, enfrenta un nuevo señalamiento,luego de que la empresa Avacor, dedicada desde 2016 a la fabricación y comercialización de equipo táctico,militarydeseguridad,fuemultadapormás de un millón y medio de pesos e inhabilitada por 30mesesparaparticiparencontrataciones públicas federales.

Al tabasqueño se le relaciona con dicha empresa, pues la familia propietaria forma parte de su círculo cercano de amistades y fueron ampliamente favorecidos con contratos durante el periodo en que el tabasqueño fue secretario de Gobernación (2021-2023).

Deacuerdoconla Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la firma,que está registrada como propiedad de AnnaViesca Sánchez y su esposo, CarlosPratsGarcía, entregóinformación falsa para participar en la Licitación Pública Nacional LA-27-703-027703982-N-152024 para la "Adquisición Consolidada de Vestuario, Uniformes, Calzado y Equipo de Protección para el Ejercicio Fiscal 2024".

Fue a través del Diario Oficial de la Federación, cuando el pasado 16 de julio,se notificó a todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, gobiernos

EmpresaligadaaAdán Adán Augusto Augusto,MULTADAYFUERA DECONTRATACIONESPÚBLICAS

estatales y municipios que no pueden contratar o aceptar propuestas de esta empresa, cuyos dueños son amigos del senador ycoordinador de la bancada de Morena.

Se destaca que la resolución se emitió el 8 de julio como parte del expediente SAN/017/ 2024, en el que se asentó que Avacor presentó información falsa, por lo que violaron la Ley de Adquisiciones,Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

"La empresa Avacor SA de CV,al participar en la licitación (…) proporcionó informes de resultados que fueron desconocidos por los laboratorios que presuntamente los emitieron", determinó la resolución de la Secretaría Anticorrupción.

Avacor está directamente vinculada con Carlos Prats García, hijo de Carlos Prats Pérez, quien fue secretario de Educación en Tabas-

co durante el gobierno de Manuel Gurría Ordóñez y uno de los amigos más cercanos de Adán Augusto López Hernández. Durantelaadministraciónde AndrésManuel López Obrador, cuando López Hernández permaneció al frente de la Secretaría de Gobernación, la firma recibió la mayoría de los contratos para vender equipo,uniformes y escudos a la Guardia Nacional y el Ejército.

En 2021,Avacor fue señalado por la Auditoría Superior de la Federación después de que se detectara que vendió colchones con un sobreprecio de 30 por ciento a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Los señalamientos en auditorías previas revelaron que los amigos de Adán Augusto López se retrasaron en la entrega de 71 mil fornituras con valor superior a los 197 millones de pesos, además de otras deficiencias.

EstadodeMéxicoyNayarittienen lascárcelesmássaturadas:INEGI INEGI

En el cierre de 2024, los Centros Penitenciariosestatalesdelarepúblicaque tuvieron las mayores tasas de ocupación fueron los del Estado de México y Nayarit,con un promedio de 238.8 personas por cada cien espacios disponibles. En contraste con Colima y Campeche, donde las tasas de ocupación fueron de 39.2 y 55.0 personas por cada 100 espacios disponibles, concluye el Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal y Estatal 2025, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Porotra parte, el problema de saturación no llega a ser significativo en los Centros Penitenciarios Federales,que durante 2024 tuvieron un promedio de ocupación de 73.4 personas por cada 100 lugares disponibles.

Otro dato relevante que refleja el Censo Nacional del Sistema Penitenciario es que deltotaldepersonasprivadasdelalibertad, tanto en penales federales como estatales, 63.7 por ciento ya habían recibido alguna sentencia,en tanto que 36.3 por ciento estaba en espera de ese trámite judicial.

En lo que corresponde a los Centros Penitenciarios federales,26.7 por ciento de las personasrecluidas noteníasentencia,mientras que en los Centros Penitenciarios estatales el porcentaje de personas que esperaban sentencia era del 37.3 por ciento.

En nuestro país,al cierre de 2024,la infraestructura penitenciaria estaba conformada por 325 centros de reclusión: 14 centros penitenciarios federales, 261 centros penitenciarios estatales y 50 centros especializados de tratamientoo internamientoparaadolescentes.

En total,la población recluida en el país en 2024 fue de 230 mil 168 personas:28 mil 200

en cárceles federales; 195 mil 906 en prisiones estatales y 6 mil 62 en centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes.

Promedio nacional Promedio nacional

De acuerdo con el citado censo, la tasa de ocupación promedio a nivel nacional fue de 102.9 personas privadas de la libertad por cada cien espacios disponibles. En los Centros Penitenciarios Federales,la tasa fue de 73.4,y en los Centros Penitenciarios estatales de 107,durante 2024, según conclusiones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Los estados del país que mostraron mayores problemas por la saturación de sus espacios penitenciarios durante 2024 fueron el Estado de México y Nayarit, ambas entidades con 238.8 personas por cada cien espa-

NACIONAL

VIENEDEPÁGINA12

Por su parte, los estados que experimentaron menos este problema de saturación fueron Colima y Campeche, que tuvieron las tasas más bajas, con 39.2 y 55 reclusos por cada 100 espacios disponibles.

Los principales delitos Los principales delitos

En 2024 se registraron 4 mil 255 delitos por los que las personas ingresaron a los Centros Penitenciarios Federales: 1.5 por ciento correspondió a mujeres y 98.5 por ciento a hombres.

El tipo de delito más frecuente que cometieron las mujeres durante 2024 fue el federal contra la salud, relacionados con el tráfico de narcóticos,con 34.4 por ciento. En el caso de los hombres, el mayor porcentaje correspondióa delitosenmateria dearmas,explosivos y otros materiales destructivos, con 33.7 por ciento.

El tipo de delito más frecuente que cometieron, tanto mujeres como hombres, fue robo, con 25.6 y 27.2 por ciento, respectivamente. Siguieron los delitos contra la salud relacionados con narcóticos en su modalidad de narcomenudeo que cometió 24.4 por ciento de las mujeres y 20.5 por ciento de los hombres.

alto entre las mujeres fue de 15.1 por ciento, que recibieron penas privativas de la libertad de 50 años o más,mientras que entre los varones que recibieron sentencias similares representó el 7.8 por ciento.

Personas privadas de la libertad

Personas privadas de la libertad

Del total de personas privadas de la libertad, 5.9 por ciento correspondió a mujeres y 94.1 por ciento a hombres. Los centros penitenciarios del Estado de México y Ciudad de México registraron la mayor cantidad de personas recluidas con 35 mil 771 y 25 mil 584, respectivamente.

La tasa de personas privadas de la libertad por cada cien mil habitantes a nivel nacional fue de 179 personas. Por sexo, la tasa fue de 48.8 por cada cien mil mujeres y de 314.9 por cada cien mil hombres. Por entidad federativa,Sonora y Baja California registraron las tasas más altas, con 381 y 319.2 personas recluídas en prisiones estatales.

El Censo Nacional del Sistema Penitenciario 2025 registra que del total de personas privadas de la libertad durante 2024, 63.7 por ciento contaba con sentencia y 36.3 por ciento no tenía sentencia.

Resalta el dato de que en los Centros Penitenciarios Federales el porcentaje de hombres sin sentencia disminuyó de 29.9 por ciento en 2023 a 25.8 por ciento en 2024,mientras que el porcentaje de mujeres sin sentencia aumentó de 42 por ciento a 47.1 por ciento.

La desesperante espera La desesperante espera

Por otra parte, un asunto que las autoridades deberían analizar seriamente es que el rangodetiempoenesperadesentenciapara laspersonasadultasprivadasdesulibertad, al cierre de 2024, ya superaba el año, en el caso de 25.6 por ciento de las mujeres y en 22.3 por ciento de los hombres.

En cuanto a la población adulta privada de la libertad con sentencia, el porcentaje más

El porcentaje más alto de sentencias entre los varones fue de 17.8 por ciento de quienes recibieron penas de 5 a menos de 10 años de prisión y entre las mujeres representó el 14.3 por ciento con sentencias similares.

De 85 mil 547 personas adultas privadas de la libertad sin sentencia, 38.0 por ciento se encontraba en 2024 en prisión preventiva justificada; 47.0 por ciento en prisión preventiva oficiosa; y 2.2 por ciento en otro supuesto jurídico.

Por sexo, 31.2 por ciento de las mujeres y 38.5 por ciento de los hombres estaban en prisión preventiva justificada; mientras que 56.4 por ciento de las mujeres y 46.2 por ciento de los hombres se encontraban prisión preventiva oficiosa.

Por entidad federativa, Estado de México y Michoacán reportaron que 100 por ciento de su población privada de la libertad sin sentencia se encontraba en prisión preventiva oficiosa.

EnelcasodelcrematoriodeCiudadJuárez EnelcasodelcrematoriodeCiudadJuárez

Identificados Identificados1717cadáveres

yrehidratanmásdecien másdecien

Cso su propietario y un empleado, al igual que el dueño de una funeraria, autoridades ministeriales destacaron que están en espera de que seis de los cuerpos que han sido identificados por personal forense "están en espera" de que ocurra formalmente lo mismo por parte de sus familiares.

on el objetivo de que se haga justicia y los responsables de los macabros hechos sean sancionados de manera severa,pero con apego a la ley,familiares de las casi 400 personas que supuestamente habían sido incineradas en el crematorio Plenitud de Ciudad Juárez, Chihuahua, constituyeron el colectivo "Justicia para los Deudos" desde el cual lucharán para saber el final que realmente tuvieron las víctimas fatales. Hasta el momento se han identificado 17 cuerpos y de ellos, nueve entregado a sus parientes.

rias a las que se pagaron los servicios de una supuesta incineración y les entregaron urnas con diversos materiales,los que no correspondían a las cenizas de los difuntos.

Sumancientoslas personasquehanacudidoalaFiscalía General deJusticiadel estado de Chihuahua en busca de información que les permita saber con certeza si sus familiares fallecidos fueron o no incinerados, pues "ahora más que nunca tenemos la dudadequehayasucedidoloanterior,pues fueron requeridos los servicios de muchas funerariasydelcrematorioparatalefecto".

Tras ratificar que hastaelmomentose han rescatado 368 cadáveres que habían sido "almacenados" en el crematorio referido, respecto del cual se encuentran bajo proce-

De igual manera, se estableció que son más de un centenar de cadáveres que son rehidratados para proceder a su posible identificación y que se continúan realizando diversas acciones periciales que permitan fortalecer las investigaciones que realizan las autoridades competentes y se puedan deslindar responsabilidades.

Familiares de quienes nofueronincinerados y sí "apilados" en instalaciones del crematorio, ya como colectivo, demandaron a las autoridades ministeriales se pro-

De los cuerpos entregados por las autoridades a los deudos, uno de ellos fue sepultado y el resto, ahora sí, incinerados. "Es una felonía lo hecho por el dueño del crematorio y la irresponsabilidad de los dueños de las funerarias que contrataron sus servicios.Es una pesadilla la que ahora vivimos y por ello exigimos se aclaren los hechos para que tengamos la certeza respecto del destino final de nuestros familiares", puntualizan integrantes del colectivo referido.

También se acreditó que decenasdehuellas digitales de los cuerpos hallados en la referida negociación fueron enviadas a autoridades del Instituto Nacional Electoral para que sean cotejadas y determinar a qué personas corresponden, mientras que peritos forenses trabajan en la rehidratación de decenas de cuerpos para lograr, como lo han hecho en 17 casos,su identificación, la que será corroborada por sus deudos.

"No buscamos venganza, exigimos justicia plena para los responsables de esta burla y fraude.Han lastimado a cientos de familias que confiaron en que sus seres queridos que perdieron la vida fueran incinerados y sus cenizas entregadas,pero nada de ello ocurrió y sí apilaron sus cuerpos, lo que es más que cruel e inhumano".

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX

Crimenorganizado Crimenorganizadoasesina asesina a319policías a319policíasenelpaís enelpaís

En el cumplimiento del deber, lo que lamentablemente es puesto en duda por algunos ciudadanos, durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, han sido asesinados más de 300 policías federales, estatales y municipales, dejando huérfanos a cientos de niños, viudas, madresy padresquesufren lairreparable pérdida de sus seres queridos,cuya labor, por lo general, no es reconocida como se debiera.

Con base en reportes de dependencias de seguridad y organizaciones civiles, entre las que destaca Causa en Común, del 1 de octubre a la fecha, autoridades ministeriales han iniciado carpetas de investigación relacionadas con 319 asesinatos de efectivos policiales, pertenecientes a los tres niveles de gobierno. "Fallecieron en cumplimiento del deber", ratificaron las dependencias, donde se reconoce la labor desarrollada.

Los crímenes contra los policías en este año se iniciaron el 3 de enero en SanLuis Río Colorado,Sonora,donde la delincuenciaorganizada ejecutó aFrancisco Javier "N".El 17 del mes en curso -julio-, los criminales privaron de la vida, en el estado de Guanajuato, a Andrés"N"."Lamentablemente los asesinatos de los servidores públicos continúan en diversas entidades, donde la lucha entre los representantes de la ley y las empresas criminales es sangrienta y por demás violenta”.

Se estableció que durante 2024 las fiscalías generales de justicia de las 32 entidades federativas tuvieron conocimientode320homicidios enagraviode igualnúmerodepolicíasmunicipales,

estatales y federales, cuyas familias siguen exigiendo justicia,pues la mayoría de esos asesinatos siguen impunes ylosautores delosmismosenlibertad, no obstante que representan un "enorme peligro" para la comunidad en su conjunto.

Se estableció que la comisión del deleznable delito en lo que va del presente año, en relación con el mismo periodo de 2024, se incrementó en casi 40 por ciento, lo que "habla claramente" de la violencia que emplean los delincuentescontralospolicías,aquienes generalmente ejecutan con armas largas, las que son ingresadas al país de manera ilegal desde los Estados Unidos.

Tanto en 2024 como en 2025,los estados de Guanajuato, México, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Baja California y Colima ocuparon los primeros lugares en los asesinatos de policías.

Como generalmente ocurre, las autoridades se solidarizaron con las familias de los servidores públicos caídos en el cumplimiento del deber y prometieron ayudar de manera integral a los deudos, lo que, también por lo general, no ocurre.

De acuerdo con las organizaciones civiles, con el fallecimiento de los efectivos policiales cientos de pequeños quedaronhuérfanosylasviudassuman varias decenas, al igual que madres y padres de los ahora finados, quienes exigena las autoridades de los tres nivelesdegobiernojusticiayseandetenidos y llevados ante los tribunales a los responsables de los asesinatos, los que no deben de quedar impunes,toda vez que delitoquenosecastigasevuelvearepetir en no pocas ocasiones.

16NACIONAL

Nuevaestrategiacontra Nuevaestrategiacontra INDOCUMENTADOSquevivenenEE.UU EE.UU. .

El gobierno estadounidense, bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, ha lanzado una nueva ofensiva migratoria denominada Operation Take Back America ("Operación Recuperar América")

Esta iniciativa de Donald Trump, impulsada por el Departamento de Justicia, tiene como objetivo reducir drásticamente la migración irregular, combatir el tráfico de personas y desarticular redes delictivas transnacionales que operan en la frontera sur.

A partir de ahora,cualquier inmigrante indocumentado que sea detenido en territorio estadounidense permanecerá encarcelado hasta que las cortes migratorias determinen si debe ser deportado o puede permanecer en el país. Así lo establece un memorando emitido por el director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE),Todd Lyons,el pasado 8 de julio, que ha comenzado a implementarseen todo el país.

La medida, que afecta potencialmente a millones de personas,elimina de facto el derecho a audienciasdefianzaparalosinmigrantesensituaciónirregular,unaprácticahabitualquepermitíaamilesde ellos esperar en libertad -aunque supervisados- la resolución de sus casos.

Apartirdeahora,quienesingresenilegalmente a Estados Unidos, o incluso aquellos que llevan años residiendo sin documentación regular, deberán permanecer bajo arresto "durante la totalidad de su proceso de remoción",según señala el documento oficial. La prisión como norma, La prisión como norma, no como excepción no como excepción

El sistema migratorio estadounidense históricamente permitía que los indocumentados detenidos solicitaran una audiencia de fianza,salvo en casos con antecedentes criminales graves Con esta audiencia,muchos obtenían la libertad provisional mientras avanzaban sus trámites ante las cortes.

Esta alternativa ya no será posible bajo la nueva directriz, que establece el encarcelamiento obligatorio durante todo el proceso migratorio,el cual puede prolongarse durante meses o incluso años.

La decisión no distingue entre recién llegados y personas con años de arraigo en el país, incluso con hijos nacidos en Estados Unidos. Según fuentes oficiales de la administración Trump, la orden busca evitar que los inmigrantes evadan sus procesos una vez liberados y garantizar que quienes no califi-

quen para asilo u otra protección sean deportados de forma más rápida y efectiva.

Megacentros y Megacentros y desafíos logísticos desafíos logísticos

El cambio de política coincide con un ambicioso plan del gobierno federal para ampliar significativamente la capacidad de detención migratoria.

La nueva ley presupuestaria incluye más de 45.000 millones de dólares destinados a extender la infraestructura del ICE El objetivo: pasar de los actuales 56,000 cupos oficiales a 100,000 plazas en centros de detención en los próximos cuatro años

Mientras tanto,la administración ya ha comenzado a reabrir centros cerrados durante el gobierno anterior y a inaugurar megacentros como el polémico "Alligator Alcatraz", un gigantesco complejo penitenciario para inmigrantes ubicado en Florida, que sería el primero de otros cinco proyectados.

Actualmente,según datos oficiales,más de 60.000 personasestánprivadasdelibertadporrazones migratorias en Estados Unidos,una cifra que ya supera la capacidad formal del ICE.

Críticas de organizaciones

Críticas de organizaciones de derechos humanos de derechos humanos

La decisión del gobierno ha generado un fuerte rechazo entre organizaciones de derechos civiles y de asistencia legal a migrantes.

La Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) advirtió sobre un aumento "explosivo" de casos en los que las cortes ya niegan audiencias de fianza,incluso en estados tradicionalmente más garantistas como NuevaYork y Oregón.

Ucrania UcraniaimpulsaNUEVOINTENTODEDIÁLOGOcon Rusia Rusiaparareactivarnegociacionesdepaz reactivarnegociacionesdepaz

sensosipersistelarigidezenlosplanteamientos.

Ucrania ha propuesto una nueva ronda de negociaciones con Rusia para la próxima semana, en un esfuerzo por retomar el proceso de paz interrumpido desde inicios de junio. Así lo anunció ayer sábado el presidente VolodímirZelenski durante un mensaje oficial,en el que subrayó la urgencia de recuperar el ritmo del diálogo para poner fin al conflicto. Hasta ahora, las conversaciones bilaterales celebradas en Estambul han arrojado resultados limitados.

Aunque no se lograron avances sustanciales hacia un alto al fuego, sí se pactaron intercambios de prisioneros y la repatriación de los cuerpos de soldados caídos,en un gesto humanitario entre ambas partes.

Según explicó Zelenski, el secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional,Rustem Umerov,haformuladounapropuestaformal para sostener un nuevo encuentro con delegados del Kremlin en los próximos días. La intención de Kiev esrevitalizarlasnegociaciones enunmomento en que la situación en el frente se mantiene estancada yla presión internacional crece.

El mandatario ucraniano reiteró además su disposición a entablar un encuentro directo con el presidente ruso, Vladímir Putin. "Un diálogo a nivel de jefes de Estado es indispensable para lograr una solución verdadera",sostuvo Zelenski, al tiempo que insistió en que su país estápreparado paraexplorar cualquier víaque conduzca a la paz.

Por su parte, Rusia ha mantenido una postura firme en las rondas previas, presentando condiciones que han sido rechazadas por el gobierno ucraniano.

Entre las demandas más polémicas destacan la cesión de más territorio por parte de Ucrania y

compromiso de rechazar cualquier tipo de apoyo militar proveniente de condiciones han sido calificadas por imposiciones inaceptables que obstaculizan cualquier avance sustantivo.

A pesar del estancamiento, el festado recientemente que mantiene la disposicióndeseguir negociando.

Este anuncio se da en un contexto internacional marcado por nuevas advertencias por parte de EstadosUnidos.

El presidente estadounidense, fijóunplazode 50díasparaqueMoscú acuerdocon Kiev,delocontrario,enfrentaríauna nueva batería de sanciones económicas.

El ultimátum de Washington gobierno ruso para que flexibilice sus condiciones yfacilite una salidanegociadaal conflicto. No obstante,tanto en ten dudassobrelaviabilidadde alcanzar uncon-

Mientras tanto, organizaciones internacionales y gobiernos aliados siguen de cerca el desarrollo de los contactos,con el objetivo de evitar una nueva escalada militar y reencauzar el proceso hacia una solución política. Analistas coinciden en que un eventual cara a cara entre Zelenski y Putin podría representar un punto de inflexión,aunque advierten que el éxito dependerá de la voluntad real de ambas partes para ceder en sus posiciones.

La reactivación del diálogo, aunque cargada de incertidumbre, se presenta como una oportunidad crítica en medio de una guerra que ha dejado miles de víctimas y desplazados.

El tiempo corre y la comunidad internacional observa con atención los pasos que darán

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
UNOMASUNO by unomásuno - Issuu