La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su gobierno realizará una mesa de negociaciónconlasautoridadesde EstadosUnidos, sobre las medidas que anunció recientemente el Departamento deTransporte estadounidense en contra de los vuelos originarios de México. En su conferencia mañanera de ayer martes,la mandataria detalló que el gobierno de Estados Unidos dio un mes de plazo para implementar las medidas, por lo que ayer, Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes,se reunió con las aerolíneas.
Precisó que en las negociaciones también participa la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), asegurando que se continuará trabajando el tema y analizando qué medidas se pueden atender o para cuáles se propondrá una alternativa.
Reiteró la mandataria: "Se va a abrir una mesa con ellos, dieron un mes para esto, ayer tuvo reunión el secretario,Jesús (Esteva Medina),y se va a seguir trabajando con Relaciones Exteriores, se va a resolver. Ellos están pidiendo una serie de puntos muy particulares y se está viendo si son atendibles o,en su caso,hacer una propuestaalternativa,entoncesse está atendiendo", dijo en Palacio Nacional.
Sin embargo, mencionó que algunas de estas últimas peticiones ya se están atendiendo en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA),sin detallar cuáles son. "Son atendibles algunas y otras ya están atendidasenelpropioAIFA,entoncescreemosquenova haber problema", agregó.
La presidenta Claudia Sheinbaum semostró confiada en que se resolverá el diferendo con el Gobierno de los Estados Unidos en materia aeronáutica.Hay que recordar que el problema radica en la cancelación de rutas comerciales desde y hacia Estados Unidos, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México,bajo el argumento de que está siendo remodelado.
Cabe señalar que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) urgió a los gobiernos de Estados Unidos y México a entablar un diálogo para resolver sus diferencias y poder mantener el acuerdo bilateral de servicios aéreos,muy importante para el desarrollo de la industria global.
Por su parte, el Departamento de Transporte de
portamiento anticompetitivo.
Esto, luego que en 2022 el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador "rescindió abruptamente los slots y obligó a las aerolíneas estadounidenses de carga a reubicar sus operaciones".
Por ello, el titular de la dependencia, Sean Duffy, anunció tres acciones de America First, entre las cuales se determina que los vuelos procedentes de Méxicodeberándecontarconlaaprobaciónpreviadela dependencia. Estas son:
-Se requiere que las aerolíneas mexicanas presenten horarios al Departamento para todas sus operaciones en Estados Unidos.
-Se requiere la aprobación previa del Departamento de Transporte antes de operar cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga hacia o desde los Estados Unidos.
-Suplemento de presentación de causas que propone el retiro de la inmunidad antimonopolio (ATI) de la empresa conjunta Delta/Aeroméxico, tomando así medidas correctivas para abordar los problemas de competencia en el mercado.
Apesar del paso de los años, familiares de las víctimas del entonces gobernador de Tabasco,Adán Augusto López Hernández,exigen justicia para sus familiares,quienes en circunstancias misteriosas perdieron la vida,a otros los metieron presos con falsas acusaciones (fabricación de delitos) y otros militantes del partido guinda sufrieron de persecución, todo lo anterior simplemente por denunciar la comisión de delitos como huachicol y demás casos de corrupción dentro de Morena, motivos suficientes para ser eliminados.
Seguridad del estado deTabasco, quien se encuentra prófugo por ser señalado como líder de "La Barredora", grupo criminal dedicado al huachicol,entre otros delitos de alto impacto.
López Hernández, así como el exdirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, quien para no variar, también es señalado e investigado por el delito del huachicol, aseguran que en la actualidad se viven tiempos difíciles para la democracia en México.Reprocharon que Morena,el partido que prometió un cambio,haya traicionado sus principios y a sus seguidores, la corrupción persiste porque quienes están en el poder siguen siendo los mismos.
Cabe señalar que dichos señalamientos y acusaciones toman mayor relevancia en la actualidad, pues Adán Augusto López Hernández, excandidato presidencial,ahorasenadordelaRepública,seencuentraen el "ojo del huracán", por el caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de
Corrupción dentro Corrupción dentro de Morena de Morena Valientes líderes como Daniela Delong Nava y Yudiel Flores Tovar, quienes en su momento también denunciaron a Adán Augusto López Hernández, conocido como el "Rey del Huachicol", han muerto en circunstancias misteriosas, también está el caso de Dimas Ignacio Prieto Valencia, quienigualenfrentócargosfalsospordecir la verdad, sin olvidar el caso de Marvin TrinidadLópez,líderindígenadeTabasco y fundador Morena,quien fue arrestado y sentenciadoa22añosdeprisiónjuntocon su esposa, sólo por exigir democracia en su partido.
Es por ello que familiares de las víctimas del senador de la República, AdánAugusto
Caso Daniela Delong Nava
Caso Daniela Delong Nava
MARVINTRINIDAD,PRESOPOLÍTICO
Un caso relevante, la muerte de la activista Daniela Yahaira Delong Nava, que estudió periodismo, así como ingeniería petrolera, contaba con 38 años y abanderabacausassociales.Muriódemanerapor demás misteriosa, luego de que se hiciera público un video,donde Delong Navaacusaba de manera directa al entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, de venderse a grupo criminal, para promover y encubrir el delito del huachicol,en el estado de Tabasco.En dicho video, Daniela Delong señaló que fueamenazadayquelaibanamatar,además de adelantar de que nadie le creería sus denuncias en contra del entonces gobernador de Tabasco, de que se vendió con los "huachicoleros deTabasco".
En ese contexto, la madre de Daniela Delong, laseñora NormaNavaHernández, pidió que se le haga justicia a su hija,debido a que para ella no murió de Covid-19 como se dice,ella fue parte de un crimen de estado,aseguró en rueda de prensa. Norma Nava, en su momento dijo a los medios de comunicación que,con anterioridad su hija fue amenazada de muerte, por desconocidos y aparte se le quitó la escolta que se le había asignado,señaló Nava Hernández.
n declaraciones a medios de comunicación, los exgobernadores de Tabasco, Adán Augusto López Hernández y Manuel Merino, dijeron desconocer los nexos entre su exsecretario de Seguridad, HernánBermúdezRequena, y agrupaciones criminales y mucho menos supieron de la existencia de "La Barredora" cuando desempeñaban el cargo.
"Ninguna autoridad, nadie, ni de manera formal ni de manera informal,a mí me comunicó alguna situación que genera responsabilidad para esta persona, para el entonces secretario", abundó Manuel Merino.
De acuerdo con el exgobernador, Bermúdez era "un secretario más" y sólo se buscódarcontinuidadalaadministración anterior. "No llegamos a barrer, trabajamos con la gente que está, hubo algunos ajustes mínimos", declaró.
só a Hernán Bermúdez Requena de tener vínculos con "La Barredora".
Cuestionadosobreestosseñalamientosy los del secretario de Gobierno de Tabasco, Ramiro López Obrador, quien afirmó que "está saliendo toda la pudrición",Merino se limitó a comentar que "eso lo tendrían que aclarar quienes lo dijeron".
CarlosManuelMerino, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares y exgobernador interino de Tabasco, afirmó que no tenía ningún indicio sobre los lazos del exsecretario de Seguridad prófugo,HernánBermúdez,conelcrimenorganizado.
En entrevista, Merino señaló que nunca supo que Bermúdez contara con una orden de aprehensión,a pesar de haber trabajado junto con él durante su gobierno interino.
Así eligió Adán Augusto Así eligió Adán Augusto a Hernán Bermúdez como a Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad secretario de Seguridad
Además,comentó que aún no ha sido llamado a declarar ante ninguna autoridad acerca de los vínculos de BermúdezRequena con "La Barredora", célula del Cártel Jalisco Nueva Generación.
A su vez, el exgobernador tabasqueño Adán Augusto López Hernández aseguró: "La verdad es que no sospeché;si hubiese yo sospechado de él, pues inmediatamente lo hubiésemos separado del cargo. Nos veíamos todos los días, acudíamos a la mesa de seguridad,él y otras autoridades”.
"Por supuesto que estamos totalmente abiertos y dispuestos a aportar lo que fuera necesario;nosotros,enlamejordisposición", puntualizó.
El pasado noviembre de 2024, el actual gobernador de Tabasco, Javier May, acu-
Adán Augusto López recordó que cuando comenzó su gobierno en Tabasco, el 1 de enero de 2019, el responsable de seguridad era el secretario del sexenio anterior, pero como no hubo reducción en la incidencia delictiva, "propuse a Mario Martínez, aceptó y a principios de diciembre,terminandolareunióndeseguridad,renunció".
Posteriormente, el senador de Morena destacó que decidió nombrar a Hernán Bermúdez,quien en ese entonces trabajaba en la Fiscalía deTabasco.
Hernán Hernán Bermúdez Bermúdez Requena Requena
"Yo decidí nombrar a Hernán,quien trabajaba en la Fiscalía del estado.Yo conozco a Bermúdez desde hace muchos años, es un policía de trayectoria en Tabasco; coincidimos cuando yo era subsecretario de Gobierno,después fue el director general de Seguridad Pública. Con Roberto Madrazo ocupó un encargo como director de Prevención Social. Era una gente de trayectoria en Tabasco,lo invito a colaborar y él acepta,al término de mi primer año de administración", añadió.
Y sobre el grupo criminal “La Barredora” -que tiene supuestos vínculos con Hernán Bermúdez-, Adán Augusto destacó que durante su sexenio como gobernador nuncaescuchóesenombreylaprimeravez que supo de él fue tras las primeras filtraciones de Guacamaya Leaks.
"NuncaloescuchéenTabasco”, afirmó.
6NACIONAL
PIDEN PIDENaGobierno aGobierno
DEUDAde
Ante la situación financiera tan complicada que enfrenta por la falta de recursos económicos para saldar las deudas que sehangeneradoporlacomprademedicamentos,ahora la SecretaríadeSaludanuncióante representantes de la industria farmacéutica queelGobiernoFederalharánuevosajustes ensuestrategiadeadquisicióndecomprade medicinasydispositivosmédicos.
A partir del próximo ciclo de licitaciones 2026-2027,laempresa estatal Birmexnosólo concentrará el proceso de contrataciones, sino que también será la única que pague a los proveedores en representación de todas lasdependenciasfederales.
Adicionalmente, se informó que será directamente el propio gobierno el que llevará a cabo la distribución de estos insumos sanitarios en todo el país, para lo cual se están estableciendo convenios con empresas transportistas.
Estose dio aconocerduranteunareunión privadade la Cámara Nacional dela Industria Farmacéutica (Canifarma), que ostenta la representación oficial del sector, con más de 180 compañías integrantes.
Durante dicha reunión, se puso de manifiesto que las diversas entidades del Gobierno Federal ligadas al sector de salud pública adeudan cerca de 28 mil millones de pesos por compras no liquidadas desde 2020-2023 en que operó el denominado Instituto Nacional del Bienestar (Insabi), durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La mitad de ese adeudo, según informaron fuentes del sector, corresponden al IMSS-Bienestar, a cargo de Alejandro Svarch desde el inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
macéuticas haber recibido para su administración fondos remanentes del Insabi etiquetados para pagar deudas.
Ante dichas posturas, a principios de junio, el director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF),Larry Rubin, demandó al Gobierno Federal resolver,lo más pronto posible, el adeudo que, en ese momento, contabilizaba en 20 milmillones de pesos que tienen con la industria farmacéutica nacional, por deudas de la administración pasada.
"Tú no puedes apostar en acrecentar tus operaciones en México,si tu principal cliente no te paga, que sería el gobierno, entonces pues esos adeudos de hoy,de 20 mil millones de pesos,creemos que se tienen que resolver lo antes posible porque es una industria crítica", reconoció.
Canifarma convocó al referido evento con la visión de revisar suestrategiaen materia del abasto de medicamentos, dispositivos y utensilios médicos, sobre los que se han multiplicado señalamientos de existencias exiguas en la mayor parte de los hospitales del sector.
Según asistentes a la reunión, Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial,de la Secretaría de Salud,anticipó un nuevo cambioenelesquemade comprasen la materia por parte del Gobierno Federal,
diferente a las licitaciones intentadas en anterior gobierno, vía Insabi y otras dependencias como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); o la planeada licitación bianual en el presente gobierno, anulada por la Secretaría Anticorrupción ante diversas irregularidades. Ello fue subsanado parcialmente por licitacionesmenosampliasyporcontrataciones directas.
Este "tercer modelo", adelantó Clark, será puesto en marcha para el abasto en los años 2026 y2027. Birmex seguirácontrolando la convocatoria,los concursos y la asignación de contratos,como ocurrió en la actualoportunidad,peroenelnuevo "tercer modelo" también será la única "ventanilla de pago", sin que en el proceso de liquidaciónintervenganingunaotraentidadgubernamental.
Los trabajos de la reunión fueron encabezados por el presidente de Canifarma, Guillermo Funes Rodríguez, acompañado porotrosdirectivosdelaorganización,entre ellos el director general, Rafael Gual. Por partedelGobiernoFederaltambiénacudieron Javier Dávila Torres, director general de Planeación y Evaluación,de la Secretaría deEconomía,y JuanCarlosCardona, titular de la Unidad de Administración del IMSS.
La política moderna, atrapada entre la exposición constante y la volatilidad emocional de las masas digitales, ha trastocado el viejo principio del liderazgo basado en la verdad, la ética pública y la legalidad. En este escenario convulso, las figuras de DonaldTrump en Estados Unidos y Claudia Sheinbaum en México representan versiones contemporáneas de un mismo drama: gobiernos sitiados por la desconfianza ciudadana, por escándalos judiciales y por la sospecha persistente de una alianza tácita con el crimen. Lo que en uno esellegado de Epstein yla podredumbredel sistema de justicia estadounidense, en el otro se encarna en la sombra del lopezobradorismo,los pactos oscuros con el narco y el crecimiento silencioso de un autoritarismo disfrazado de democracia participativa Lafigurade Trump,másqueunpolítico,ha sido un síntoma: el producto tardío de un sistema corroído por décadas de inequidad, racismoestructuralyunaobsesiónculturalpor elespectáculo.Sin embargo, Trump ha oscurecido aún más la escena política con su regreso, mientras permanece rodeado de procesos legales que van desde el intento de revertir los resultados electorales de 2020 hasta el manejo inadecuado de documentos clasificados. Pero más allá de sus escándalos visibles, persiste un tema que la élite estadounidense -tanto mediática como políticaprefiere mantener en las sombras:su vínculo con Jeffrey Epstein
El caso Epstein representa una grieta profunda en la credibilidad institucional de Estados Unidos. Los nombres que orbitaban en la libreta negra del depredador financiero tocan las fibras más
nunca se ha comprobado su involucramiento directo en los crímenes sexuales cometidos por Epstein,su relaciónestrechaconéldurante años levanta interrogantes que nadie ha respondidoconseriedad.Lomásinquietantenoes tanto la posible culpa de Trump -aunque eso por sí solo sería devastador-, sino la certeza creciente entre los ciudadanos de que jamás sabrán la verdad. Esa percepción de impunidad,de que el sistema protege a los suyos a cualquier costo, mina la fe pública y deja al votante estadounidense navegando entre la resignacióncínicayla furiaimpotente. Del otro lado del Río Bravo, México atraviesaun procesosimilar,aunque con rasgosycontextos propios Claudia Sheinbaum llega al poder como heredera directa de Andrés ManuelLópezObrador,un presidentequeconsolidó un nuevo régimen con rasgos profundamente contradictorios:por un lado,un discurso de justiciasocialyredistribución;porelotro, una política de seguridad ambigua, basada en el "abrazos,nobalazos",que permitió el fortalecimiento y expansión de los cárteles.Lo que en algún momento fue interpretado como una estrategia de contención terminó pareciendounaclaudicación.
DonaldTrump DonaldTrump
se convierten en testigos protegidos que, tarde o temprano, podrían revelar los nombres desus interlocutorespolíticosmexicanos.
Aquí también opera la lógica de la desconfianza: el ciudadano mexicano,testigo de cómo los cárteles se han adueñado de regiones enteras del país y de cómo los políticos siguen intocables. Comienza a asumir como verdad lo que debería ser impensable: que el narco gobierna, que la política es apenas una fachada y que la democracia se ha vaciado de contenido.
Lanarrativaoficialdel obradorismosiempre buscó desligarse del pasado de corrupción y pactos con el crimen organizado. Sin embargo, los nombres que han formado parte del círculo cercano del expresidente y que hoy siguen influyendo bajo el ala de Sheinbaum apuntanenotradirección. El caso de Adán Augusto López,exsecretario de Gobernación y operador político clave del obradorismo, es particularmente escandaloso. Su vínculo con Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y ahora prófugo, deja al descubierto una red complicidades que el nuevo gobierno aún nohaexplicado.La ausencia deuna postura falta de investigaciones claras y tibieza en los pronunciamientos refuerzan la idea de que el poder ha sido capturado por intereses ajenos al interés público Y no es un caso aislado. Alfonso Durazo, gobernador de Sonora y exsecretario de Seguridad Pública,ha sido señalado desde hace años por presuntas ligas con grupos criminales Aunque ninguna investigación judicial ha prosperado, su nombre aparece con insistencia en filtraciones, reportajes de investigaciónytestimoniosdeoperadores cercanosalcrimenorganizado.Hoy,enel sexeniode Sheinbaum,elmismo aparato político que sostiene a personajes como se perpetúa, mientras en Estados varios líderes del Cártel de Sinaloa
Tanto Trump como Sheinbaum -con todas sus diferencias ideológicas y de estilo- están atrapados en un mismo dilema: cómo recuperar la legitimidad en contextos marcados por el descrédito Trump, agobiado por el pantano judicial y el escepticismo de una partedel electorado que ve en él a un estafador profesional; Sheinbaum, ensombrecida por el legado lopezobradorista, rodeada de operadoresseñaladosporsusnexosconelcrimen,y enfrentada a una ciudadanía que ya no cree en los discursos vacíos.
En ambos países, el problema de fondo no es únicamente la corrupción ni la violencia, sino la percepción -cada vez más extendida- de que no existe un piso ético mínimo que sostenga el ejercicio del poder. Esa pérdida de confianza no es una anécdota;esuna fracturaestructuralqueamenazacon desgarrar el tejido democrático. Cuando los ciudadanos sienten que la justicia es selectiva, que la verdad es negociable y que la política sirve más para encubrir que para transformar, el colapso no es sólo posible:se vuelve inminente
Ni Trump ni Sheinbaum parecen tener las respuestas que sus sociedades exigen. El primero apuestaporla polarizaciónyelresentimiento como motores. La segunda, por la continuidad de un modelo agotado y plagado de contradicciones.Mientras tanto,las democraciasestadounidenseymexicanase tambalean, no por falta de instituciones, sino por la pérdida de su sentido moral. Y cuando la moral desaparece del centro de la política, lo único que queda es el cinismo… o el abismo
¡Ciaooo!
8COLUMNAPOLITICA
EduardoMeraz
eduzarem@gmail.com@Edumermo
Bpensabas,salta la libre.Y eso parece ser el caso de Tabasco, gracias al "autismo político y policial" de sus exgobernadores en el futuro nada halagüeño para el supremacismo morenista hacia 2026 y, sobre todo, 2027 cuando habrá de renovarse la Cámara de Diputados y un buen número de gubernaturas.
Este desgaste institucional en Tabasco podría ser el reflejo anticipado de un fenómeno mayor: el debilitamiento de la hegemonía morenista en el Congreso de la Unión La pérdida de una mayoría calificada es cada vez más plausible, especialmente si los partidos aliados deciden tomar distancia en busca de autonomía política.
Ante esta perspectiva,se acelera la necesidad de una reforma electoral que garantice la supervivencia de las estructuras del llamado "cuatroteísmo" más allá del actual sexenio, aun cuando los tiempos juegan en contra.
El desgaste interno, las divisiones emergentes y el escepticismo ciudadano están forzando a Morena a maniobrar estratégicamente -quizá demasiado pronto- con reformasquepodrían notenerelconsensonecesario.
Este apremio revela una fragilidad que parecía lejana hace apenas unos años. La narrativa triunfalista que sostenía al movimientosetambalea frentealaincertidumbre legislativa y la necesidad de conservar espacios políticos clave, como las gubernaturas en disputa para 2027.
La posibilidad de una posible pérdida de la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, estarían forzando los tiempos para llevar a cabo una reforma electoral, en la cual el cuatroteísmo se encuentra en la tablita.
ya puso a parir chayotes a Morena y sus principales liderazgos,como lo demuestran las ausencias del líder de los diputados, Ricardo Monreal Ávila, y del secretario de Organización guinda, Andrés Manuel (Andy, para los cuates) López Beltrán, así como los gestos y porras desabridas en defensa del líderdel Senado, AdánAugusto López Hernández.
Y uno de los primeros efectos de la falta de vacunas en el país, se registra en el morenismo donde "el agudo sarampión" que padece la mayoría de sus integrantes les impide darse cuenta, escuchar, de las tropelías e ilícitos de otros de sus correligionarios,a pesar de ser vox populi.
El caso Tabasco,como el más sonado en estos días y el propio congreso morenista, simple y sencillamente reflejan la desconexiónentre las autoridadesdetodos losniveles, los dirigentes partidistas y las exigencias ciudadanas.
Así, el momento por el cual atraviesa el
exsecretariode Gobernacióny "hermano" del expresidente sinnombre y sinpalabra, lo único que está asegurando es amplificar el malestar social y la percepción de impunidad de un gobierno, cuya marca indeleble decorruptodifícilmentedesaparecerá de la memoria colectiva.
Uno de los elementos más volátiles en esta ecuación es la actitud de los partidos aliados. Aunque Morena ha mantenido su mayoría gracias a coaliciones funcionales, la fidelidad de estos actores no es eterna. En este entorno, la reforma electoral se convierte en un campo de batalla más que en un espacio de consenso.
La pregunta de si "se fue" el poder indiscutible de Morena no es simplemente retórica. El debilitamiento en Tabasco,los desafíos en el Congreso,y la volatilidad de sus alianzas hacen pensar que el proyecto transformador vive uno de sus momentos más inciertos. Aunque aún conserva fuerza territorial y narrativa, el desgaste es evidente.
Más que una cuestión ideológica,se tratará de sobrevivencia política.En ese sentido, el futuro delcuatroteísmo dependerá no solo de su capacidad de reinventarse, sino también de aceptar que sus bastiones ya no son inmunes a la crítica ni al cambio.
Y bien vistas las cosas, lo interno es lo mejor de lo peor que se está poniendo el plano externo, con un Donald Trump poniendo piedras en el camino, no sin razón, hacia una administración que en buena medida está atada por poderes fácticos y cárteles.
Este segundo semestre es vital para saber si la supremacía moral,legislativa y morenista se va,se va y se fue o llegó para quedarse. He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
Conforme pasan las semanas,los meses y los años,se multiplican los planes,los modelos y los esquemas para salvar a Pemex y lograr abastecer a los mexicanos de medicamentos suficientes y a tiempo.
En ambos casos, moditos y funcionarios han resultado un fracaso completo y rotundo.
Ngusto López Hernández, con la delincuencia organizada y mucho menos con la empresa criminal de “La Barredora”,la que afirman era dirigida por Hernán Bermúdez Requena,su entonces secretario de Seguridad Pública, prófugo de la justicia mexicana, a quien la Fiscalía General de Justicia de aquella entidad investigaba desde noviembre del 2024.
Será esta dependencia o, en su caso, la Fiscalía General de la República,la encargada de esclarecer los hechos y proceder, con pruebas y no dichos, contra quien o quienes resulten responsables, pero a la fecha no hay un solo señalamiento contra el también exsecretario de Gobernación, puntualizaron autoridades federales.
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, al comentar respecto del documento que en su momento fue hecho público por el Colectivo Guacamaya, en el que se vincula a Bermúdez Requena como miembro de la organización delictiva referida, puntualizó que "no se puede informar algo que no está comprobado,que no está sujeto a un análisis serio y formal". En dicho documento se identifica a Hernán,como Comandante H. Fue hasta después de que LópezHernández y su sucesor,Manuel Merino, se enteraran de la existencia de “La Barredora”.
Sobre el particular, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, ratificó que Bermúdez, quien se dice cuenta con una suspensión provisional de amparo para no ser detenido, fue investigado a finales del año
Durante su Conferencia Mañanera del Pueblo, la titular del Poder Ejecutivo Federal dejó en claro que es labor de la Fiscalía General de Tabasco, o bien, de la General de laRepública,lasquedebeninformar,en su momento, sobre el caso y no la Presidencia de la República.
Lo cierto es que, hasta ahora, no existe ninguna imputación contra Adán Augusto, quien ha ratificado su decisión de presentarseante laautoridadque lerequierapara esclarecer los hechos,en los que se desconoce quiénes estarían involucrados, pues supuestamente Bermúdez Requena no habría actuado solo, lo que fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz Venegas, Eduardo Meraz y José Luis Sustaita, quienes,dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, expusieron que de acuerdo con un informe no confirmado por la dependencia dirigida por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, se realizaron investigaciones, por decisión propia y no por recomendación de Estados Unidos, sobre el general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional,detenido en octubre de 2020 en la Unión Americana, sin que se hallaran elementos para relacionarlo con presuntas conductas constitutivos de delito.
El también general y abogado militar, Alejandro Ramos Flores, también coincidiócon la FGR enelsentidodequelasimputaciones hechascontraeldivisionariocarecendetotal sustento, por lo que son mentira los señala-
mientosdolososquesehicieronensucontra. No hay un solo elementos que le relacione con hechos delictivos, se subrayó. Cambiando deTema, como se esperaba,en la Mañanera del Salón Tesorería, el propio dioaconocer "espectaculade decomisos a la delincuencia organizada, entre las que destacan el desmás de mil laboratorios clandestinos en los que se procesaban drogas sintéticas, además de la captura de más de 26 personas relacionadas con delitos de alto impacto,entre las que destacan narcotráfico, tráfico de personas y armas, extorsiones y cobros de piso.
¿Dónde habrán metido a los miles de detenidos y también cómo desmantelaron los labosería bueno que las autoridades decomisaron durante la presente administración miles de cartuchos útiles, metralletas, rifles de asalto, decenas de toneladas de precursores químicosyequipoparalaobtencióndedrogas de diseño,un impresionante aseguramiento de enervantes, entre los que destaca el fentanilo, invitaran a los medios de comunicaciónparaverificarlasaccionesydarfe de las mismas a la opinión pública. Cambiando de Tema, Raúl, José Luis y autoridades aeronáuticas de nuestro país y Estrados Unidos sostendrán reuniones, con la finalidad de llegar a acuerdos satisfactorios respecto del "desatado" por el presidente DonaldTrump. La guerra entre las partes no beneficia a nadie y sí dañan a las dos naciones. Cambiando deTema, no son pocos los institutos, asociaciones,escuelas y academias de abogados que se preguntar dónde se encuentra la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, exfiscal general de justicia de la Ciudad de México, para querealmenteasesoreentemasjurídicosa la presidenta Sheinbaum,a quien se le hace "bolas el engrudo" al abordar temas legales, como fue la denuncia contra el abogado de Ovidio "El Ratón" Guzmán, quien la consideró como vocera de grupos delictivos, sin presentar una sola prueba. Los errores que en materia jurídica ha incurrido Godoy Ramos son más quemanifiesto, sin que Ernestina le auxilie, como es su deber, no sólo cobrar un salario. Será posible que en la presente semana la abogada Godoy rescate a su jefa.
Cambiando de Tema, comenzaron a circular la existencia de denuncias contra Bermúdez Requena por parte de familiares de ciudadanos que afirman desaparecieron o fueron ultimados durante la gestión de Adán Augusto como mandatario estatal.
Cambiando de Tema, decepción causó entre comunicadores la ausencia del fiscal general Gertz Manero a la Mañanera,en la que se esperaba diera un informe del caso Bermúdez Requena-López Hernández. Gracias y le esperamos a las 14:30 horas,en un nuevo Cambiando de Tema Noticias, no baje la guardia y sea enormemente feliz.
12POLITICA
Nipruebas Nipruebas niindicios niindicios
, contraelgeneral
Cienfuegos Cienfuegos
ENÍTEZ
n informe extraoficial, señala que el gobierno de México investigó al General Cienfuegos por decisión propia, ya que no fue una exigencia del gobierno estadounidense para su regreso; el caso no presentaba ninguna solidez, más bien se encontraba repleto de inconsistencias, por lo que se determinó la no culpabilidad del general.
El 15 de octubre de 2020,en el Aeropuerto Internacional de Los fue detenido el General Salvador Cienfuegos Zepeda, por supuestos cargos que lo vinculaban con cárteles de la delincuencia organizada en México, poniendo en entredicho la institucionalidad y el prestigio de las Fuerzas Armadas.
Entre los elementos que se mencionan en dicho informe, sobresale que: al General Cienfuegos prácticamente lo emboscaron en Estados Unidos con su familia; se le imputaron cargos que nunca se le habían atribuido.
El entonces fiscal general de EE. UU., William Barr, escribió en su libro One DamnThing After Another lo siguiente:
"El 26 de octubre, cuando el secretario de Relaciones Exteriores,Ebrard,llamó para objetar el arresto,[...] Me disculpé y le expliqué que el arresto no había seguido el proceso normal y que ni yo ni el jefe de la DEA sabíamos de eso de antemano,dejé claro que estaba dispuesto a devolver a Cienfuegos y que me estaba encargando de las formalidades necesarias para hacerlo [...] él sugirió (Ebrard) que si nosotros proporcionábamos a México la evidencia contra Cienfuegos,las autoridades mexicanas investigarían el caso".
Christopher Landau, entonces embajador de EE. UU. en México,en su última rueda de prensa del 14enero de 2021,dijo, entre otras cosas: "Es importante decir, destacar, que nosotros devolvimos al General Cienfuegos sin condiciones, porque el fiscal revisó todo el caso y él decidió que en este caso realmente le correspondía a México en primer lugar investigar; como dije, tenemos gobiernos muy grandes,burocracias muy grandes y de vez en cuando van a haber malentendidos".
El Gobierno de México cumplió su ofrecimiento con la investigación realizada en forma expedita por la FGR,a partir de las supuestas evidencias que acreditaban el involucramiento del General con un grupo criminal,entregadas por el director interino de la DEA.
La FGR corroboró que las evidencias consistían principalmente en intercepciones de comunicaciones escritas entre integrantes deun grupo criminal,algunas de ellas hacenreferencia a un "padrino" y se presentaban fotografías de mensajes de texto de un "Zepeda".
Se corroboróquelos mensajespresentabanserias dudas yno corresponden a la formación académica y profesional, o a la personalidad del General Cienfuegos, por lo que se concluyó queestos,muyprobablemente,fueronfabricadosporunodelos criminales para engañar al líder del grupo y obtener dinero.
La FGR revisó el patrimonio y operaciones financieras o bancarias del General,incluyendo informes de la UIF y de la CNBV, sin encontrar ninguna irregularidad o bienes que no correspondan a sus ingresos como militar a lo largo de una carrera de más de 50 años de servicios.
El expresidente López Obrador ordenó se hiciera público el expediente íntegro proporcionado por la DEA, para que la sociedad pudiera constatar la insuficiencia de las supuestas evidencias y lo ridículo de la acusación a partir de ellas.
El Gobierno de Estados Unidos proporcionó únicamente las mismas intercepciones y manifestó con ello, cumplir totalmente las solicitudes; es decir, no tenía alguna otra prueba, revela el documento extraoficial.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) exhortó a los gobiernos de Estados Unidos y México a entablar un diálogodirectoquepermitaresolverlosproblemas actuales relacionados con el acuerdo bilateral de servicios aéreos entre ambos países.
La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), por su parte, hizo un llamado al diálogo técnicoy constructivo entrelas autoridades de México y Estados Unidos, tras una serie de sanciones por parte de la administración de Donald Trump al supuestamente incumplirel AcuerdodeTransporteAéreofirmado en 2015.
La cadena de valor de la aviación en general, incluyendo el gasto de los empleados y las actividades turísticas, contribuye con un total de 88.3 mil millones de dólares al producto interno bruto (PIB) de México (4.8 por ciento) y respalda 1.8 millones de empleos.
"El mercado de la aviación entre Estados Unidos y México es uno de los mayores del mundo entre países vecinos y un motor clave para ambas economías,reconoció.
Esperamos que ambas partes entablen un diálogo directo entre gobiernos para buscar soluciones equilibradas y constructivas para
todos los implicados", declaró Peter Cerdá, vicepresidente Regional de IATA para las Américas.
Según un comunicado emitido por el organismo,IATA hamantenidocontactoconlasautoridadesmexicanasdurantemuchosaños,promoviendolaadhesiónalas DirectricesMundialessobre Franjas Horarias Aeroportuarias (WASG),aceptadasanivelmundial.
"Este trabajo sigue siendo prioritario, dado que varios aeropuertos del país, especialmente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (MEX),siguen enfrentándose a limitaciones de capacidad", mencionó la Asociación.
La organización recordó que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT,por sus siglas en inglés),emitió el 19 de julio de 2025 una declaración en la que señala lo que considera un abuso del acuerdo actual y prácticas anticompetitivas.
Las medidas anunciadas por el Gobierno de EU, dijo la Canero , representan un alto impactoparalaindustriaaérea,conposibles repercusiones en la conectividad, el flujo comercial y la competitividad del sector entre ambas naciones por denunciar prácticas anticompetitivas que han afectado a las aerolíneas de ese país.
"Consideramos indispensable avanzar hacia soluciones conjuntas, con base en el diálogo y la cooperación", señaló en un comunicado difundido en redes sociales.
A raíz del problema, la Canaero, integrada por 40 miembros, reconoció que las acciones adoptadas por el Gobierno de México han respondido a criterios de seguridad, eficiencia operativa y mejora de la infraestructura aeroportuaria metropolitana, como parte de una estrategia integral para garantizar el desarrollo del sector.
"Hacemos un llamado respetuoso para impulsar mecanismos de comunicación, coordinación técnica e institucionalquepermitan atender las preocupaciones planteadas por el Gobierno de Estados Unidos,preservando la cooperación bilateral y evitando afectaciones mayores a la industria. Este esfuerzo debe priorizar en todo momento a los pasajeros, la conectividad, así como al desarrollo económico y social entre ambos países,buscandouncrecimientoequitativoy justo para el sector",enfatizó.
Finalmente, reiteró su compromiso y colaboración con el fortalecimiento de un sistema de aviación civil moderno, eficiente y funcional, que garantice condiciones de equidad, continuidad operativa y desarrollo sostenible para la industria aérea.
14NACIONAL
AerolíneasinternacionalesACUSANACUSANaMéMéxixico co
decomportamientoanticompetitivoyarbitrario
RAFAEL ORTIZ
Las principales aerolíneas de carga de Estados Unidos, incluidas FedEx Express y UPS Airlines, aplaudieron las medidas tomadas por la Administración del presidente Donald Trump en contra de México por, entre otras razones, ordenar su salida en 2023 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
"El anuncio envía un mensaje claro y necesario: Estados Unidos no tolerará un comportamiento injusto y anticompetitivo que sea contrario a los principios del marco de Cielos Abiertos de Estados Unidos y que perjudique a las empresas estadounidenses", aclaró Lauren Beyer, presidenta de la Asociación de Aerolíneas de Carga de Estados Unidos (CAA,por sus siglas en inglés).
Fundada en 1948,la CAA externó por primera vez su rechazo a la orden del presidente Andrés Manuel López Obrador para llevar sus operaciones al AIFA, uno de los proyectos emblemáticos del morenista.
"La medida no sólo interrumpió operaciones críticas de carga aérea y sentó un precedente peligroso sobre cómo podrían ser tratadas las aerolíneasde carga en los mercados globales, sino que también generó incertidumbre sobre cómo podrían manejarse posibles emergencias de seguridad",dijola CAA
Pero las aerolíneas cargueras estadounidenses fueron más allá, asegurando que las acciones de Trump en contra de la orden de México para llevarlas al AIFA están siendo observadas a detalle por autoridadesaéreasalrededordelmundo,porloque ladefensadelalibertaddedóndetenersus operaciones es clave.
"Las aerolíneas de carga deben tener la libertad de elegir puntos de servicio que se alineen con sus necesidades comerciales, no dictadas por mandatos extranjeros arbitrarios", expresó.
Por otra parte,actualmente,tres compañías de México cuentan con permisos para operar vuelos comerciales hacia territorio estadounidense: Aeroméxico,Volaris yViva Aerobus. Estas aerolíneas mantienen rutas regulares que conectan distintas ciudades
con destinos clave en Estados Unidos. Sin embargo, tras la reciente tensión diplomática y regulatoria, el DOT solicitó que las aerolíneas mexicanas entreguen sus itinerarios de vuelos con anticipación. Además, cualquier operación de vuelos chárter con aeronaves grandes -tanto de cargacomode pasajeros-deberáserautorizada previamente por las autoridades estadounidenses.
Uno de los principales cambios que podrían entrar en vigor afecta directamente alos vueloschárter y ala expansiónde nuevas rutas. Según el gobierno estadounidense, estas operaciones quedarían limitadas, o incluso canceladas,si México no revierte la medida que obliga a las aerolíneas de carga a trasladarse al AIFA.
De concretarse estas restricciones,se frenaría el ingreso de nuevas aerolíneas en el mercado binacional y se impediría que las ya existentes amplíen su oferta de vuelos, afectando no sólo a los operadores, sino también a consumidores y sectores comerciales que dependen del tráfico aéreo entre ambos países.
LaurenBeyer
DonaldTrump
EDUARDO MERAZ
Acreedores de TV Azteca, empresa propiedad de Ricardo Salinas Pliego, en Nueva York promovieron una demanda para reclamar 580 millones de dólares, por el incumplimiento de la empresa para pagar,desde 2021,el interés y capital principal de bonos con valor original de 400 millones de dólares.
El escrito, presentado el pasado 11 de julio ante la Corte para el Distrito Sur de NuevaYork,es una nueva versión de la demanda que se arrastra en ese tribunal desde agosto de 2022, cuando los tenedores de bonos iniciaron acciones legales ante los incumplimientos de la empresa de Ricardo Salinas.
"A la fecha de esta demanda,TV Azteca y sus obligados solidarios deben más de 580 millones de dólares incluido el capital principal, pagos de intereses omitidos, e intereses acumulados de los pagos incumplidos", afirmaronlosacreedores,representadospor TheBank of NewYork Mellon,que fue el fiduciario de los bonos emitidos en 2017,con vencimiento en 2024.
Atravésdeloscomunicados,losafectadostambiénaclaranqueen esta nueva demanda, los acreedores renunciaron al cobro de una "prima de redención",que era un tema impugnado porTV Azteca que había retrasado el caso.
De igual manera,los acreedores buscan una audiencia inmediata con el juez Paul G. Gardephe para declarar el incumplimiento de manera sumaria.
Luego de darse a conocer esta nueva demanda interpuesta en los tribunales de NuevaYork,TV Azteca respondió que no hay necesidad de dicha audiencia, y que el caso debe seguir adelante,pero en los tiempos ordinarios, porque no hay justificación para darle un trato especial.
Además, la televisora sostuvo que no existe justificación alguna para otorgar untrato especial al caso de incumplimiento de pago,que ahora asciende a 580 millones de dólares. Este pronunciamiento de TV Azteca sugiere que buscará un proceso legal que se desarrolle en los plazos habituales,sin aceleraciones.
Losproblemasfinancierosseacrecentaronapenasunosdíasatrás, luego de que el Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa asestó un duro golpe a la empresa insignia de Ricardo Salinas Pliego. La instancia judicial determinó que TV Azteca deberá pagar 3 mil 527 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio fiscal de 2009.
Este fallo representa una victoria importante para la autoridad fiscal en uno de los litigios más mediáticos y cuantiosos de los últimos años.
Este crédito fiscal no es un hecho aislado,sino parte de una compleja red de litigios que Grupo Salinas mantiene con el fisco. deuda total reclamada por el gobierno al conglomerado del empresario asciende a más de 74 mil millones de pesos, según cifras oficiales.
El caso específico que resultó en este fallo se centra en la forma en que TV Azteca manejó pérdidas fiscales de otra empresa en la queno teníaparticipación,una práctica que,segúnel tribunal, "desnaturalizaría los cálculos que se hacen para el pago de impuestos". La televisora había argumentado violaciones en el cálculo del ISR y la inconstitucionalidad de las normas aplicadas,pero sus argumentos fueron desestimados.
Como parte delas acciones para fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género y mejorar el acceso a servicios de atención integral para las mujeres, el Instituto Municipal de la Mujer
miento de las mujeres,así como la prevención de la violencia de género;cómo solicitar y recibir ayuda,y sumar esfuerzos en bien de las mujeres,niñas y adolescentes.
El recorrido permitió a las asistentes conocer áreas clave como los módulos de salud, atención psicológica, asesoría jurídica, trabajo social y capacitación para el
paraqueconozcansusderechosy losrecursos disponibles para su atención.
Las autoridades participantes coincidieron enlaimportanciadeimpulsarredesde apoyo entre municipios, dependencias y colectivosciudadanosparaconstruirentornos más seguros,igualitarios y con mayores oportunidades para las mujeres.
El Ayuntamiento de Huixquilucan aprobó,por unanimidad de votos, la integración e instalación del ComitéCoordinadorMunicipaldelSistema Municipal Anticorrupción; órgano que permitiráseguiravanzandoyreforzarenlas acciones de la administración municipal en materia de transparencia y rendición de cuentas.
En Sesión Ordinaria de Cabildo, que encabezó la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, los integrantes del cuerpo edilicio respaldaron esta propuesta,porlo que dicho comité quedóintegrado por el ciudadano Antonio Sánchez Ponce, quien asumirá el cargo de presidente;el contralor municipal, Benito García Ávalos; y el titular de la Unidad
de Transparencia de Huixquilucan, Tejeda Calvario.
"En este gobierno, mantenemos una administración transparente y abierta a la sociedad, lo que nos ha permitido tener un manejo eficaz y eficiente de la gestión pública,ydadocomoresultadomásymejores programas para impulsar el desarrollo de todos los sectores de la sociedad. Contar con este tipo de organismos, como el Comité Coordinador Municipal del Sistema Municipal Anticorrupción,nos ayudan a reforzar las acciones anticorrupción y seguir avanzando para hacer de Huixquilucan el mejor lugar para vivir",
En este sentido,
exhortó a los integrantes de dicho comité a seguir con los esfuerzos 24/7 para dar cuentas claras y transparentes a la sociedad; factor que ha caracterizado a Huixquilucan desde su primeragestión.
Los Sistemas Municipales Anticorrupción son la instancia de coordinación con el Sistema Estatal Anticorrupción, que tienen como propósito establecer principios,políticaspúblicas,acciones y procedi-
RominaContrerasCarrasco
18JUSTICIA
OperativoencabezadoporSemarSemarenCosalá
Cosalá
FuerzasFederales FuerzasFederalesrescatan rescatan a a8secuestrados8secuestradosenSinaloa enSinaloa
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
En coordinación con elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y Se guridad y Protección Federal, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República, elementosde la Secretaría de MarinaArmada de México rescataron,en Sinaloa, aochopersonas que se encontraban privada de la libertad por sicarios al servicio del crimen organizado,sin que se registraran incidentes. No se reportan detenciones, hasta el momento.
Por medio de redes sociales,la Secretaría deMarinaArmadadeMéxicoreportóque el rescate de los ocho ciudadanos se registró en el municipio de Cosalá, donde los presuntos responsables,quienes se presume se dieron a la fuga, mantenían secuestradas a las víctimas,quienes se encuentran fuera de peligro.
Se estableció que la localización y rescate de las afectados se basó en investigaciones especiales y operativos de seguridad y vigilancia encabezados por los oficiales de la
Marina Armada de México, en los que también participaron policías estatales y servidorespúblicosdelasdependenciasencomento.
Se precisó que el operativo principal se ejecutó en la comunidad de San José las Bocas, donde finalmente fueron recuperadas las ocho personas que habían sido privadas de la libertad, quienes de inmediato recibieron atención médica,alimentos y otras asistencias, con la finalidad de proteger su integridad física,la que es valorada por médicos especialistas.
Cabe señalar que los ocho secuestrados fueron puestos a disposición de autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sinaloa,donderinden declaración,conla finalidaddeintegrarlacarpetadeinvestigación y deslindar responsabilidades.
Las autoridades no informaron respecto de detenciones, pero sí ratificaron que los operativos de búsqueda continúan en Cosaláyotrosmunicipiosaledaños,donde podrían estar ocultos los responsables.
En comunicado subido a redes sociales, la Semarpuntualizaque "personalnavalrealizaba
trabajos de reconocimiento terrestre y patrullajes de prevención en el poblado San José de lasBocas,pertenecientealmunicipiodeCosalá, cuando ubicaron a las ocho personas.
“A todas ellas se les brindó atención médica oportuna y fueron turnadas ante la Fiscalía General del Estado,con sede en el puerto de Mazatlán, para que se realicen las investigaciones pertinentes. Con estas acciones, el Gobierno Federal y el gobierno del estado reiteran su compromiso de salvaguardar el patrimonio y la integridad de la sociedad sinaloense.Se invita a marcar oportunamente al 911 para cualquier emergencia y al 089 para realizar denuncias anónimas".
Las autoridades federales reconocieron, destacaron e hicieron un reconocimiento tanto alaFiscalíaGeneral de Justicia como a la Secretaría de Seguridad estatales por la ayudaycolaboraciónquehanmostradoen la lucha contra la delincuencia en cualquiera de sus modalidades con el objetivo de devolver a la comunidad sinaloense la seguridad y tranquilidad que con justa razón exige y merece.
AdministraciónSheinbaumPardo SheinbaumPardo
,quenoesreconocidapor
D DECOMISO ECOMISO
de240toneladasde 240toneladasde droga drogay26mildelincuentes 26mildelincuentes
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
En informe que debería conocer la administración del presidente Donald Trump, quien considera que México no ha hecho lo suficiente para evitar el ingreso de drogas a Estados Unidos, ente las que destaca el fentanilo, desde Palacio Nacional el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, OmarGarcíaHarfuch, confirmóquedesde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia de la República se han decomisado a la delincuencia organizada más de 240 toneladas de estupefacientes, entre ellas una y media de fentanilo y tres millones y medio de pastillas del tóxico, el que a la fecha tiene gran demanda entre adictos del vecino país.
La dependencia al mando de García Harfuch destacado que en el periodo referido, personal de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina Armada de México, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República, con eventual apoyo de autoridades estatales y municipales,han incautado 204 toneladas y media de mariguana, cocaína, metanfetaminas, heroína y crystal, entre otras drogas, que se estima serian enviadas a mafias norteamericanas para su venta "Los esfuerzos y acciones emprendidas por el gobierno mexicano en la lucha contra el narcotráfico se han multiplicado y los resultados así lo demuestran, por lo que es más que injusto que el presidente Trump califique como ineficientes".
De igual forma,la Secretaría de Seguridad Ciudadana federal destaca que del uno de octubrealafechalasautoridadesfederales han detenido y puesto a disposición de autoridadesministerialesyjurisdiccionalesa26mil 692generadoresdeviolencia relacionados con delitos de alto impacto, lo que ha permitido reducir los índices criminales,principalmente en materia de narcotráfico, el que se ha visto afectado de manera más que significativa en sus estructuras financieras, a las que han dejado de ingresar miles de millones de pesosydólares.
Fuentes allegadas a las Fuerzas Federales y Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal insistieronenla"necedaddelpresidente Trump" de juzgar y condenar, sin tener la autoridad moral,las acciones que
a diario realizan las autoridades mexicanas contra el grave flagelo del narcotráfico en cualquiera de sus modalidades, lucha en la que no pocos militares, guardias nacionales, policías de lostres niveles de gobierno han perdido,lamentablemente,laexistencia,dejandomilesde huérfanos, viudas y otros familiares de los servidores públicos caídos en el cumplimiento del deber.
Enlaoportunidad,la SSPCdestacóeldecomiso de más de 14 mil armas de fuego, entre estas metralletas calibre 50, 7.62 y 223, mejor conocidas como Barret.AK-47 y AR-15 y miles de cartuchos útiles de diversos calibres, instrumentos que fueron fabricados, vendidos y contrabandeados desde Estados Unidos, cuyas autoridades no han hecho mayor esfuerzo para evitar el paso de "esos instrumentos de muerte",con losqueseha privadodelavidaamilesde ciudadanos, entre ellos los considerados como "víctimas marginales,que nada tenían que ver con la delincuencia, mucho menos con el tráfico dedrogas".
Otrorubroenelquelas autoridadesfederalesmexicanas hanobtenidoresultados"más quesobresalientes",esla localizaciónydesmantelamiento de casi mil 200 laboratorios clandestinos en lo que se elaboraban, generalmente en serie y a gran escala, todo tipodedrogasdediseño,entreellaslas pastillas de fentanilo, altamente adictivas y
Incluidosvariosmenores Incluidosvariosmenores
Almenos4343MUERTOSMUERTOSenGaza Gaza
REDACCIÓN /AGENCIAS
Los ataques aéreos del Ejércitoisraelí sobre la Franja de Gaza han cobradolavidadealmenos43personas, segúnreportesde fuentesmédicaslocales
Las operacionesmilitares se concentraron especialmente en el norte del enclave, afectando zonas densamente pobladas como la ciudad de Gaza, donde se reportaron múltiples víctimas civiles, incluidos niños.
Uno de los bombardeos más letales tuvo lugar en el barrio de Zeitún, donde aviones de combate israelíes atacaron a un grupo de personas que se encontraba cerca de una mezquita. Cinco personas fallecieron en el lugar, entre ellas tres menores de edad, de acuerdo con la información proporcionada por el personal sanitario que atendió la emergencia
En otro incidente, al menos 14 palestinos perdieron la vida y otros 25 resultaron heridos tras un ataque contra un conjuntodetiendasdecampañaenelcampamento de refugiados de Al Shati, ubicado al oeste de la ciudad de Gaza. Las tiendas albergaban a familias desplazadas
que habíanhuido deotraszonasdelterritorio en busca de seguridad. Las imágenes difundidas desde el lugar muestran una escena de devastación: carpas calcinadas, cuerposcubiertosconmantasimprovisadas yfamiliaresintentandorecuperarpertenencias entre los escombros.
En el sur del enclave,al menos trespersonas fueron asesinadas en bombardeos contra el centro de Jan Yunis. En otro punto del centro de Gaza, en el campamento de refugiados de Bureij,dos hermanos murieron tras el impacto de un misil sobre un edificio residencial. Según testimonios recogidos por medios locales, los menores se encontraban en su vivienda cuando ocurrió el ataque
En la ciudad de Rafah,al sur del enclave, al menos dos personas perdieron la vida y decenas más resultaron heridas cuando las fuerzas israelíes abrieron fuego cerca de un punto de distribución de ayuda humanitaria. Con estos hechos,ya suman siete las personas asesinadas durante la jornada en distintos intentos porobteneralimentos en zonas donde la escasez de insumos esenciales es crítica
El Ministerio de Sanidad de Gaza indicó
que desde el inicio de la ofensiva militar en octubre de 2023,más de 59,100 palestinos han muerto como resultado de ataques israelíes. Esta cifra, según advirtieron, podría ser considerablemente más alta si se incluyeran las muertes indirectas provocadas por enfermedades, hambre o falta de acceso a servicios médicos debido al bloqueo que impide el ingreso de suministros básicos.
Diversas organizaciones humanitarias han alertado sobre el colapso del sistema sanitario en Gaza y la propagación de enfermedades entre la población desplazada. Las condiciones en los campamentos improvisados son extremadamente precarias y muchas personas sobreviven con acceso limitado a agua potable,alimentos y atención médica.
A pesar de los llamados internacionales alcesedelfuego y al respetodelderecho humanitario,los ataquescontinúanintensificándose en distintaszonasdel enclave palestino. Autoridades locales y organismos de derechos humanos han denunciado que los bombardeosestánafectando demaneradesproporcionada a la población civil, en particular a mujeres, niños y personas de la tercera edad, quienes representan la mayoríadelasvíctimas.
En tanto, la comunidad internacional sigue dividida respecto al conflicto. Mientras algunos gobiernos piden una desescalada inmediata y la reactivación de las negociaciones de paz, otros respaldan las acciones del Estado israelí bajo el argumento del derecho a la defensa.La situación humanitaria en Gaza, sin embargo, se deteriora con rapidez y el número de muertos crece a diario.
La jornada del pasado martes vuelve a dejar en evidencia el altísimo costo humano del conflicto, sin señales claras de una resolución a corto plazo
MIERCOLES23DEJULIO2025
Tammy Tammy Bruce Bruce
EstadosUnidos EstadosUnidosabandona nuevamentelaUNESCO UNESCO
REDACCIÓN/AGENCIAS
Estados Unidos se retirará de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) al cierre de 2026, anunció la Casa Blanca. La decisión marca una nueva ruptura con organismos multilaterales por parte de la administración de Donald Trump, quien por segunda vez durante su presidencia ordena la salida del país de esta agencia internacional
La vocera adjunta de la Casa Blanca, Anna Kelly, explicó que el gobierno estadounidense se distanciará de la UNESCO por considerar que promueveagendas"progresistasy divisivas" que, a su juicio, contradicen las prioridades políticas votadas por la ciudadanía en las elecciones más recientes. El movimiento se enmarcaenuna políticamásampliadedesmantelamiento de programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) yenel esfuerzopor reducir la participación de Estados Unidos en estructuras de gobernanza global.
Desde el Departamento de Estado, la portavoz Tammy Bruce sostuvo que la pertenencia del país a esta organización ya no responde a sus intereses estratégicos. Además, señaló que el organismo se ha enfocado de forma "desproporcionada" en la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, lacual fue calificada como contraria a la política de "Estados Unidos Primero".
Uno de los puntos más sensibles para Washington ha sido la inclusión del Estado de Palestina como miembro de pleno derecho, medida que,según la administración estadounidense, ha contribuido a alimentar una narrativa antiisraelí dentro del organismo. Esta preocupación ha sido eje central de las críticas estadounidenses en los últimos años. Tras el regreso de Trump a la presidencia,se emprendió unarevisióndetodaslasinstanciasinternacionales con énfasis en posibles manifestaciones de antisemitismo o discriminación hacia Israel.
Lareaccióndesde Israel nose hizo esperar. Gideon Sa'ar, ministro de Asuntos Exteriores, celebró la decisión estadounidense, calificándolacomo"un paso necesario"yunactode
justo en el sistema de Naciones Unidas.A través de redes sociales, Sa'ar agradeció a EstadosUnidos su"liderazgo moral",altiempo que reiteró su rechazo a lo que calificó como politización y estigmatización por parte de algunos Estados miembros.
Desde Europa, la respuesta fue crítica. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, manifestó su apoyo incondicional a la UNESCO,a la que describió como "guardiana universal" de la ciencia,la cultura y la educación.Macron subrayóquelasalidade EE.UU. no debilitará el compromiso del resto de los países con la labor de esta agencia. AudreyAzoulay, directorageneraldelorganismo,expresó su pesar por la decisiónestadounidense, aunquereconocióque eraesperaday quelainstituciónyasehabíapreparadopara este escenario. Azoulay afirmó que los argumentos presentados por Washington repiten los de 2018, cuando Trump realizó su primer retirodelaorganización,peseaqueel contextointernacionalyladinámicainterna dela UNESCO han cambiado considerablemente."Las tensionespolíticassehanreducido,yhoyla UNESCO
rales donde es posible construir consensos prácticos",sostuvo.
La salida más reciente de Estados Unidos se producirá apenas tres años después de su reincorporación,promovida por la administración Biden en 2023.En esemomento, el regreso fue justificado por la preocupación de que China estuviera aumentando su influencia dentro del organismo, particularmente en áreas estratégicas como la inteligencia artificial y la educación tecnológica.
Fundada en 1945, la UNESCO tiene entre sus funcionesprincipales la promociónde la cooperación internacional en educación, ciencia, cultura y comunicación, así como la designación de sitios considerados Patrimonio Mundial.
Estados Unidos fue uno de sus miembros fundadores, pero ha interrumpido su participación en varias ocasiones por diferencias políticas e ideológicas. Con esta nueva salida, se reabre el debate sobre el papel de Washington en el sistema multilateral y su relación con organismos que han sido históricamente clave para la diplomacia global.
El efecto de los aranceles comerciales impuestosrecientementeporelgobiernode Estados Unidos comienza a sentirse de maneradirectaen los bolsillosde los consumidores. Aunque inicialmente los importadores estadounidensesasumieronelimpactofiscal, las nuevas dinámicas del mercado muestran una tendencia clara hacia el traslado progresivo de esoscostosalconsumidorfinal,con consecuencias inflacionarias que se extienden a diversos sectoresclavedelaeconomía.
Los análisis más recientes apuntan a que la carga de los aranceles, que han escalado de una tasa efectiva del 2 al 16 por ciento en menos de un año, ha recaído principalmente sobre las empresas importadoras.Sin embargo, antelapresión sobre susmárgenesdeganancia, estas han comenzado a ajustar sus precios de venta para compensar el aumento en los costos,afectando así directamentealoshogares estadounidenses
Según un informe de Wells Fargo, los exportadores internacionales,incluidos los de México,
han mostrado poca disposición a reducir sus precios para amortiguar el impacto de los aranceles.Esto ha impedido que se genere una contención efectiva de los precios en el mercado estadounidense. Por el contrario, los datos de junio indican que los precios de importaciones no energéticas se incrementaron en 1.2 por ciento en comparación anual, reflejando la resistencia de los proveedores a absorber el costo del nuevo esquema tarifario. El estudio destaca que las empresas han optado por diferentes estrategias para enfrentar esta realidad fiscal: desde reducir márgenes y recortar costos,hasta elevar los preciosde sus productos.Noobstante,el resultadofinal esqueel consumidorestáempezandoacargarconunaparte sustancialdelpesofinanciero. Especialistas advierten que la política arancelaria, diseñada con el objetivo de fortalecer la producción nacional y contener la inflación, podríagenerar un efecto contrario si la cadena de costos sigue trasladándose sin freno al consumidor. El impacto ya se percibe particularmente en categorías como electrodomésticos, materiales de construcción y productos intermedios manufacturados,sectores en los que la presión sobre precios se intensifica conforme seagotanlosinventariosadquiridosantesdela aplicación de aranceles.
Delia Paredes Mier, economista de TransEconomics,confirmó que el traspaso del impactofiscalesprogresivoperoinnegable.Asu juicio,los márgenesempresarialeshanllegadoa un punto límite, por lo que la única vía para mantener la rentabilidad ha sido ajustar al alza los precios al consumidor.Esta tendencia,dijo,podría profundizarsesi no se produceunreacomodoenlosflujoscomercialeso una flexibilización en la política fiscal estadounidense.
Encuantoalpapelde México,sereconoceque el fenómeno del nearshoring ha otorgado cierta ventaja competitiva, permitiendo que las exportacioneshacia EstadosUnidos semantengan estables en medio del entorno proteccionista. No obstante,las condiciones internas -como los costos logísticos y regulatorios- representan un riesgo para la sostenibilidad de esa posición estratégica.
La advertencia de los expertos es clara: si México no ajusta su infraestructura productiva y regulatoria a las nuevas reglas del comercio internacional, podría ver comprometida su competitividad a mediano plazo. Por su parte, el fortalecimiento de la actividad manufacturera en economías como México y la eurozona, así como un dólar más débil, podrían amortiguar parcialmente el encarecimiento de las importaciones. Sin embargo, estos factores no garantizan una solución estructural mientraspersistaunapolíticacomercialbasada en barreras tarifarias que no son absorbidas por los países exportadores.
El panorama inflacionario,lejos de aliviarse, podría complicarse en los próximos meses si se mantiene la tendencia actual. La presión sobre los hogares estadounidenses continúa creciendo,mientras los aranceles que buscaban proteger la economía interna terminan por alimentar una espiral de precios en detrimento del consumidor.
Alrededor de700marines que el gobierno de Donald Trump ordenó desplegar en Los Ángeles, junto con miles de guardias nacionales, se retirarán de la ciudad para la noche del martes,informó el Pentágono en un comunicado.
"Con el regreso de la estabilidad a Los Ángeles, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha ordenado el redespliegue de los 700 marines, cuya presencia envió un mensaje claro: no se tolerará la anarquía", indicó el portavoz del Pentágono,Sean Parnell
Los marines fueron desplegados en junio, juntoconcuatromilelementosdelaGuardia Nacional, en medio de la ola de protestas contra las redadas de migrantes, a pesar de la oposición del gobernador de California,el demócrata Gavin Newsom
Parnell aseguró que la "rápida respuesta" de
los marines, su "disciplina inquebrantable y presencia inconfundible fueron clave para restablecer el orden y defender el Estado de Derecho" y expresó un "profundo agradecimiento por su servicio y por la fortaleza y profesionalismo".
Presencia de marines en Presencia de marines en Los Ángeles desata tensiones Los Ángeles desata tensiones
Por la mañana, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, había pedido la salida de los marines ydel resto de guardas nacionales que aún quedaban allí.
El pasado 15 de julio,Hegseth ya había ordenado la retirada de dos mil efectivos de la GuardiaNacionaldeLosÁngeles "Graciasa nuestras tropas que respondieron a la llamada,la anarquía en Los Ángeles está disminuyendo", dijo entonces Parnell. Aún quedan por ser retirados 2 mil elementos más. La alcaldesa Bass y Newsom acusaron que la presencia de estos efectivos sólo contribuyó a agravar la situaciónen LosÁngeles,unade las
llamadas "ciudades santuario" donde se protege a los migrantes.
Como parte de su política de deportación masiva, el presidente Trump ordenó redadas en busca de migrantes indocumentados.
El ingreso de agentes migratorios (ICE) a granjas agrícolas o empresas como Home Depot enfureció a la población,que salió a enfrentar al ICE, alegando que se está deteniendo a gente trabajadora, a pesar de que el gobierno insiste en que la prioridad sonlos indocumentados con historial criminal.
"Conelregresodelaestabilidad a LosÁngeles,el secretario ha ordenado el redespliegue de los 700 marines,cuyapresenciaenvióunmensajeclaro:no se tolerará la anarquía", declaró el portavoz del Pentágono,SeanParnell
Esta retirada se produce pocos días después de que se anunciara también el repliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional, desplegadosenlaciudadcomo partedelamisma operación.
En total, más de 4 mil elementos de la Guardia Nacional y 700 infantes de Marina fueron enviados por orden presidencial durante las manifestaciones, en su mayoría pacíficas, aunque algunos episodios terminaron en enfrentamientos con la policía.
Lastropasse desplegaronsinel consentimiento del gobernador de California, Gavin Newsom,lo que provocó un choque institucional entre la Casa Blanca y el gobierno estatal. Apesarde laoposiciónlocal,untribunal federal de apelaciones en California falló a favor del Ejecutivo federal,permitiéndole mantener el control de las fuerzas enviadas.
La misión principal de los militares fue proteger edificios federales y respaldar a las autoridades locales durante las jornadas de protestas en contra de las redadas realizadasporelServiciodeInmigracióny Control deAduanas