UNOMASUNO

Page 1

Aduanasevaden Aduanasevaden6milmdp 6milmdp porcontrabandoyfraude:SAT SAT

RaquelBuenrostro Sánchez,secretaria deEconomía

RAÚL RAMÍREZ

Investigaciones realizadas revelanunapreocupanterealidad,todavezquesehadescubierto que las aduanasy las actividades vinculadas al comercio exterior concentran el principal foco de evasión y corrupción en materia fiscal. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó que el año pasado integró 77 expedientes administrativos por causa penal de contrabando y defraudación. El perjuicio al fisco, sólo en estos casos detectados,alcanza 6 mil 71 millones de pesos, un aumento de 257.9 por ciento respecto a lo registrado en 2022.

La citada dependencia explica que ese intento de castigar la informalidad (que implica la introducción ilegal de combustibles, medicamentos, cigarrillos, ropa y prácticamente cualquier bien comercializable al país) ha dado como resultado la denuncia de 732 personas desde 2020, entre ellas funcionarios públicos e individuos que actúan de manera aisladaoenfavordeunaempresa;así,decada 100 acusados por el SAT,prácticamente 18 tienen que ver con contrabando.

El organismo detalló que el año pasado, luego de visitas domiciliarias y la verificación de mercancías importadas en su traslado, realizó 522 embargos como parte de procesos legales en comercio exterior -técnicamente conocidos

como procedimientos administrativos en materiaaduanera(Pamas)- yabrió77 expedientesadministrativos,20 deellospasaron de manera inmediata a la Procuraduría Fiscal de la Federación.

De igual manera, también explica que no hay un estimadoconcluyente sobre la dimensión del contrabando en México. Hace más de un año,la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) reportó que sólo el movido por la delincuencia organizada estaba subvaluado en 10 mil millones de pesos.

Raquel Buenrostro Sánchez, la última titular del SAT, comentó que equivale a un tercio de varios mercados: uno de cada tres litros de gasolina y diésel es contrabando. Si vamos a bebidas alcohólicas, el contrabando es 38 por ciento;en textiles es de 40 por ciento y en zapatos 35 por ciento, comentó.

Vale detallar que estos estimados son de hace más de un año, frente a una actividad que cada vez tiene más peso para el fisco. El año pasado los ingresos por comercio exterior alcanzaron un billón 117 mil 600 millones de pesos, prácticamente uno de cada cuatropesosrecaudadosatravésdelSAT;se tramitaron 8.1 millones de pedimentos de importación, 8.7 por ciento más que en 2022; aunque los de exportaciones, actividad que se ha visto afectada por el tipo de cambio, fueron 2.9 millones, 2 por ciento

menos que el año antepasado.

Por otra parte, el SAT detalló que a fin de reducir el contrabando ya en territorio nacional,el año pasado se instalaron 107 puntos de verificación en las principales carreteras por donde se traslada mercancía proveniente del extranjero;enellosseembargómercancíaque de haber sido comercializada en el mercado informal alcanzaría un valor comercial estimado en más de 351 millones de pesos,por encima de los 102 millones de pesos valuados un año antes.

Los diferentes procesos legales presentados a la Administración General Jurídica y otros conalcancehasta la ProcuraduríaFiscal de la Federación se deben a contrabando, presunto contrabando, contrabando equiparado,defraudación fiscal,o bien,por desocupación o desaparición del domicilio fiscal sin presentar el aviso al Registro Federal de Contribuyentes y tres por rendir datos falsos.

De igual manera, se detalla que en la Administración General Jurídica quedaron 57 expedientes administrativos para su análisis y en su caso trámite como asuntos penales, cuyo monto de perjuicio al fisco asciende a 3 mil 406 millones de pesos. Al tiempo que se presentaron 20 expedientes más ante la ProcuraduríaFiscaldelaFederación,porun monto de perjuicio al fisco por 2 mil 989 millones de pesos (dos de ellos relacionados con hidrocarburos).

6 MARTES 27 DE FEBRERO 2024 NACIONAL

Sequía SequíaenenMéMéxixico co

connivelmáscríticoen30años

TANYA ACOSTA- RAÚL RUIZ

El 85 % por ciento de los municipios del país enfrentan una situación de sequía, por ello las secretarías de Hacienda y Crédito Público; y de Medio Ambiente y Recursos Naturales deben destinar o llevar a cabo ajustes para incrementar los recursos de la Comisión Nacional del Agua para atender esa contingencia, pidió la senadora Nuvia Mayorga Delgado.

Al mes de febrero de 2024, más de la mitaddemunicipiosdelpaísenfrentanuna situacióndesequía extrema, alertó la legisladora, quien solicitó a las secretarías de Hacienda y Crédito Público; y de Medio Ambiente y Recursos Naturales que destinen o realicen ajustes para incrementar los recursos dela ComisiónNacionaldelAgua.

La legisladora del PVEM inscribió en la Gaceta Parlamentaria del 20 de febrero un punto de acuerdo que plantea hacerfrente a las sequías y a la crisis hídrica, que agravan los problemas sociales, económicos y ambientales del país. En el documento,refirió que, al 29 de enero de 2024, de las 210 principales presas de México,que en conjunto tienen la capacidad de almacenar 92 por ciento del agua de los embalses del país,sólo ocho cuentan con 100 por ciento de almacenamiento, y 117 de ellas tienen menos de 50

por ciento de su nivel.

Ante esos datos, señaló que el problema hídrico podría agravarse ante la inminente aparición de ondas de calor durante la primavera y verano, lo que provocaría insolación,deshidratación,golpes de calor,entre otras repercusiones a la población. más,se prevén sequías,incendios forestales, mala calidad del aire y poca disponibilidad de agua para consumo humano, lo que impactaríaenlasactividadesprimariascomola ganadería y agricultura.

MayorgaDelgado refirióque,para la operación de Conagua, en el Presupuesto de Egresosde laFederación de2012 seaprobó un monto de 62 mil 15.7 millones de pesos, pero para 2022 disminuyó a 33 mil 916.3 millones de pesos. Agregó que el presupuestopara2023fuede68mil485millonesde pesos; mientras que para 2024, se autorizaron 62 mil 674 millones,lo quemuestrauna reducción.

En ese contexto, Nuvia Mayorga consideró urgente que las autoridades competentes para la disposición de recursos, así como para la definición de políticas y acciones prioritarias en materia hídrica, encaminen los esfuerzos para mitigar el impacto de la sequía a nivel nacional. El documento se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su análisis y dictamen correspondiente.

Senecesitan recursosdelgobierno federalparaatender contingencia,almenos 117presasde210 tienenmenosde50% desuniveldeagua
8 MARTES 27 DE FEBRERO 2024 NACIONAL

AnaGuevara AnaGuevarasostieneenConade Conade afuncionarioscorruptos funcionarioscorruptos

Areserva de lo que puedan deducir las autoridadesluego de lasinvestigaciones que se llevan a cabo en contra de Ana Gabriela Guevara Espinoza, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), se advierte que una omisión pudo permitir que dos funcionarios allegados a ella no sólo no fueran castigados por un cúmulo de irregularidades y actos de corrupción, sino que estos continúen trabajando en el organismo rector del deporte en México, esto de acuerdo con información filtrada por fuentes cercanas a la dependencia.

Hay que recordar que en agosto de 2020, Israel Francisco Benítez Morteo, subdirectordeCalidadparaelDeporte,fuedestituido de su cargo,debido al señalamiento de la Secretaría de la Función Pública (SFP) por presuntos actos de corrupción en el Fideicomiso del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar).

Además, el Órgano Interno de Control (OIC)delaConade determinó que Guevara Espinoza eraculpableporlaindebidaprestación de servicios de hospedaje,alimentación y uso de las instalaciones de Villas Tlalpan a personas que no eran atletas de alto rendimientoytampocoformabanpartedelSistema NacionaldeCulturaFísicayDeporte(Sinade), ni del Registro Nacional de Cultura Física y Deporte (Renade).

Entre los funcionarios públicos que solicitaron esos servicios estaba ArturoContreras Bonilla,quien enese entonces fungía como director de Alto Rendimiento. Además, en febrero de 2021,la SFP ordenó la destitución de Contreras por seis meses,pues el funcionario autorizó de forma irregular la liberación derecursospúblicosdelFodepar,destinadosa cubrir las necesidades de los atletas.

Según esas mismas fuentes, Benítez y Contreras impugnaron las acusaciones ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, instancia que determinó que la Conade nopublicóen elDiarioOficialdela Federación (DOF) el Manual de Organización, documento en el que se basó la función pública para determinar su responsabilidad.

Pese a sus antecedes, en enero de 2023 Guevara reinstaló a Benítez como subdirectordeCalidadparaelDeporte,mientras que, en mayo de 2022, Contreras tomó el cargo de director del Centro de Deporte Escolar y Municipal de la Conade.

Hasta ahora, la dependencia encabezada por Guevara sigue sin publicar su Manual de Organización, a pesar de que el OIC solicitó hacerlo.

IsraelFranciscoBenítezMorteo

En agosto del año pasado, el Comité de Mejora Regulatoria de la Conade resolvió no publicarlo en el DOF por el alto costo que significaba y determinó que era suficiente tenerlo en internet y en su normateca interna.

De acuerdo con información presentada por algunas fuentes,se explica queen2008 sehizo unacotizacióndelcostodelapublicaciónyeste era aproximadamente de "un millón y medio de pesos". También detalla que en el artículo 19 de la Ley Orgánica de la AdministraciónPúblicaFederal "sólolas dependencias y órganos desconcentrados tienen la obligación de publicar su ManualdeOrganizaciónenelDOF".

El 21 de febrero último se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó dos denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la Conade por un probable quebranto de 280 millones de pesos.

Una de las dos auditorías realizadas determinó que en el ejercicio fiscal de 2020, la Conade celebró 18 contratos por realización de eventos deportivos o prestación de servicios que la dependencia no demostró si se realizaron, pero estos fueron pagados con recursos federales.

10 MARTES 27 DE FEBRERO 2024
ArturoContrerasBonilla
NACIONAL
AnaGabrielaGuevara

Segob SegobeINEINEregulanapariciónde menoresenpropagandapolítica

Ayer lunes se llegó a un acuerdo,entre el Instituto Nacional Electoral y la Secretaría de Gobernación,con el fin de esclarecer y definir los requisitos necesarios para poder acceder,sin ningún tipo de problema, a la creación y difusión de propaganda electoral con menores de edad participando.

Estas dependencias comentaron que dichas medidas aplicarían para la difusión y producción de materiales para televisión y radio, internet y redes sociales, así como todo tipo de plataformas digitales y aplicaciones, incluso, hasta reuniones "mítines" políticos.

Segúnestainformación,las personasobligadas a cumplir con los nuevos requerimientos serían, en todo caso, los partidos políticos, candidatos o candidatas y las agencias y organismos electorales.

El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), agencia que forma parte de la SecretaríadeGobernación,fuelaencargada de emitir los protocolos y normas que servirán para la protección de los menores de 18 años, quienes directa o indirectamente resulten expuestos en dichos materiales.

Constanza Tort San Román, titular del Sipinna, detalló la gran relevancia en la defensa de los derechos de los menores de edad durante los comicios electorales y

remarcó la necesidad de que los protagonistas de dichas campañas tomen la responsabilidad de cuidar y procurar la seguridad de los menores incluidos en sus materiales de campaña.

Por otro lado, Jorge Moreno, director de Administración de Tiempos del Estado en Radio y Televisión del INE, reiteró que es de suma importancia contar con la aprobación los padres de familia,para que sus descendientes puedan participar en los elementos de propaganda que los partidos políticos usan en épocas de elecciones.

Morena Morenagasta gasta65mdp 65mdpenpropaganda

Se informó ayer lunes, por medio de la Unidad de Fiscalización, que en las visitasquelosfiscalesrealizaronalrededor del territorio nacional,encontraron la cantidad de 22 mil 172 elementos propagandísticos, los cuales beneficiaban o promocionabanalospartidos;Morena,PTyPVEM.

Alnopresentarseladeclaracióndegastos por parte de los dirigentes de estos partidos, detallando quién financió dichos elementos de campaña a favor de sus aspirantes, Morena podría verse obligado a pagar una multa de aproximadamente 23 millones de pesos, por este tipo de irregularidades en el caso.

Mediante un dictamen que fue aprobado por la ya mencionada, Comisión de Fiscalización, para la resolución del caso, se pudo leer: "El sujeto obligado (Morena) omitió reportar gastos realizados por concepto de carteleras,pinta de bardas,mantas y especta-

culares por un monto de 15 millones 494 mil 357 pesos.La sanción a imponerse equivale a 150 por ciento sobre el monto involucrado".

A pesar de la gravedad del asunto, los dirigentes de Morena han respondido con la evasión del tema, pues no han declarado como "gastodecampaña"losmilesdeelementos de propaganda y los millones de pesosqueestainversiónhabríasignificado para el referido partidopolítico, pues argumentanquelasociedadcivilfuelaresponsable de la producción y difusión de la propaganda y no el candidato o el partido.

Fue evidente la gran cantidad de recursosqueMorenadestinóalapropagandade sus diversos aspirantes a la candidatura presidencial, en la reciente elección interna para develar al presidenciable. Una fuente cercana a esta situación,aseguró que el gasto requerido para el pago de todo este material fue de al menos 65 millones de pesos, por lo cual la multa correspondería al 35 % del dinero utilizado.

14 MARTES 27 DE FEBRERO 2024 NACIONAL
RAFAEL ORTIZ
ConstanzaTortSanRomán,titulardeSipinna

AdemásdeASESINATOS ASESINATOSDEDECHOFERES CHOFERES

Másde85milatracosatransportes decarga;pérdidasmultimillonarias

Cada 24 horas, el crimen organizado enMéxicoobtienegananciasdemás de 19 millones de pesos en robos y asaltos, en los que podrían incluir homicidios, a transportistas en la red carretera nacional, en lasque durantelospasadosseis años, los delincuentes han cometido 85 mil atracos y sólo en 2022 las pérdidas generales superaron los siete mil millones de pesos, todo ello ante la ineficiencia de autoridades de los tres niveles de gobierno.

De acuerdo con el presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital, Ricardo Bustamante Medina, el gobierno federal se ha visto rebasado y hasta indiferente ante la alarmante situación y el preocupante escenario, por lo que el organismo promueve sinergias con instituciones sectoriales para impulsar la creación y puesta en marcha de paradores seguros para los operadores y sus cargas.

Luego de destacar que los recientes paros y bloqueos de carreras por parte de organizaciones transportistas se deben a la violencia de los delincuentes en las carreteras nacionales,el dirigente de la AMESIS,destacólanecesidadde que,conotrosorganismos de transportistas estatales y proveedores de sistemas de seguridad, continúen y/o multipliquen reuniones y esfuerzos con los tres niveles de gobierno para establecer mecanismos de protección, pues el delito afecta a toda la cadena de suministro, incluido el consumidor final.

Expuso que los artículos más robados son alimentos y abarrotes, materiales de cons-

trucción, refacciones y productos automotrices, medicamentos, hidrocarburos, ropa y calzado. Todos los días,las empresas pierden en promedio 19 millones de pesos por el robo al transporte de carga. La implementación de tecnología de geolocalización satelital, monitoreo dedicado y hasta videovigilancia remota son herramientas efectivas contra asaltos.

"Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los días que más robos registran son martes, con 21 %;miércoles,18 %,y jueves,19 %,mayoritariamente entre las 06:00 y las 10:00 horas. Esta tendencia viene desde 2022 hasta lo que va de2024.Elrobo acamiones representa pérdidas promedio de 500 mil pesos en valor de mercancía, aunque pueden rebasar los 7 millones de pesos si se trata de productos de alto valor. Estas cifras se registran principalmente porque en carreteras no hay suficientes elementos y patrullas de la Guardia Nacional", subrayó.

Destacó que en diversos foros se ha reite-

radolaimportanciadeldescansodurantela conducción de largas distancias y tiempos prolongados, pero esto no se lleva a cabo, pues son pocos los paradores seguros que existen en la red carretera nacional, lo que dificulta el paro total de unidades en determinadoslugares o zonas;ello es aprovechado por el crimen organizado,lo demásya es conocido:robo de vehículo o de mercancía, y en algunos casos hasta la muerte de operador.

"Porloanterior,esimportantequeempresarios y autoridades del transporte fomentemos la aplicación de la NOM 087 (conocida como ´norma de la fatiga´), pero además, se establezcan criterios para determinar en el país cientos de paradores seguros donde la Guar dia Nacional sea la autoridad primaria que vigile dichos puntos, pues no sólo el robo de mercancías en tránsito es un lastre para el sector,a ello se suma el alto índice de accidentes ocurridosdondeseveninvolucradosvehículos de carga. Una alternativa sería el establecimiento (oficial) de más paradores seguros".

16 MARTES 27 DE FEBRERO 2024 JUSTICIA

ConfirmaComisiónEstataldeBúsqueda HallanenBCS BCSfosas clandestinasconmásde 100restoshumanos 100restoshumanos

Dirigentes de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Baja California Sur, entidad en la que se ha reportado la desaparición de más de 900 personas, confirmaron el descubrimiento,en la zona de Los Cabos,de dos fosas clandestinas, enlaquehallaron,hasta el momento, más de un centenar de restos óseos. Las acciones de búsqueda continúan, por lo que no se descarta la posibilidad de que existan otros "panteones clandestinos".

Seestablecióquecomoresultado de investigaciones derivadas de denuncias anónimas, los integrantes de la Comisión referida efectuaron trabajos de localización en la comunidad conocida como Miraflores, en la zona de Agua Caliente, donde descubrieron, en un camino vecinal, una fosaconcasi 50restos humanos, por lo que solicitaron la intervención de autoridades policiales y ministeriales.

Al proseguir con sus acciones,

los buscadores hallaron una segunda fosa,en la que se rescataron, de manera preliminar, casi 70 restos humanos, los que son recogidosyanalizadosporpersonal especializado del Servicio Médico Forense.

Se destacó que las zonas en las que fueron descubiertas las fosas clandestinas se encuentran bajo resguardo de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Seguridad y ProteccióndelaFederación-Guardia Nacional- y que los trabajos de búsqueda de más restos continúan en la zona de Los Cabos, donde podrían existir más fosas.

Los buscadores y buscadoras demandaron a las autoridades policiales y ministeriales investigar a fondo los hechos y recordaron que a la fecha se ha denunciado la desaparición de unas 900 personas en la entidad, por lo que urgieron, por enésima ocasión, duplicar las acciones, recursos financieros y esfuerzos para la localización de las víctimas, entre las que figuran muchos jóvenes.

Durante el pasado fin de semana, la mayor de las veces por miembros de la delincuencia organizada, se registraron 251 homicidios dolosos, conloquelacifradeeste graveilícito,durantelaadministración del presidente Andrés ManuelLópezObrador,superó los 180 mil casos,cifra que superaampliamentealasgestionesdesusantecesores,Vicente Fox,Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Según autoridades policiales y de seguridad, entre estas la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación y el Secretariado EjecutivodelSistemaNacionaldeSeguridad, las fiscalías estatales

iniciaron carpetas de investigación por 87,78 y 86 asesinatos cometidos el viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de febrero, cifra considerada como "altamente violenta" .

Se estableció que en este nada honroso rubro el Estado de México ocupó el primer lugar en ejecuciones,con un total de 26 casos, seguido por Guanajuato, con 25; Baja California, 24; Michoacán, 19; Nuevo León, 17; Chihuahua, Morelos, Jalisco, Puebla, Tabasco, Ciudad de México,Oaxaca yVeracruz.

A la problemática tampoco escaparon los estados de Chiapas, San Luis Potosí, Quintana Roo y Zacatecas, donde los representantes sociales indiciaron e integran carpetas de investigación.La gran mayoría de los crímenes fueron cometidos con armas de fuego de grueso calibre.

Paraleloa loanterior,se estableció que con los números antes referidos, del 1 de diciembrede2018al25defebrero de 2024, se han iniciado e integrado carpetas de investigaciónpor 180 mil340 homicidios dolosos, lo que supera a los ocurridos en las tres últimas administraciones federales. No obstante, las autoridades afirman que este tipo de delitos va en descenso y se ha logrado reducirel mismo.

JUSTICIA17 MARTES 27 DE FEBRERO 2024
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Edomexocupóprimerlugar Findesemana, 251homicidios 251homicidios dolosos;suman ya180mil340 180mil340
GILBERTO GARCÍA

RAÙL RUIZ

En las últimas horas, el volcán Popocatépetl reportó 61 exhalaciones, de acuerdo con el monitoreo diario que realizaelCentroNacionaldePrevenciónde Desastres (Cenapred) junto a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En consecuencia, se exhorta a la gente a no acercarse al volcán,sobre todo al cráter,por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

En caso de reportarse lluvias fuertes en el área del Popocatépetl es importante mantenerse lejos de los fondos de las barrancas, estoporelpeligro querepresenta el flujode lodo y escombros. Actualmente, Don Goyo -comotambiénesllamado-seencuentraen amarillofase2,segúnelSemáforodeAlerta Volcánica del Cenapred y la UNAM.

Las autoridades federales pidieron a la ciudadaníaanohacercasoarumoresyestar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales que son: www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX en Twitter.

El Cenapred cuenta también con los siguientes números telefónicos para que la población informe emergencias relacionadas con la actividad volcánica: 800-713-4147 y 911.

Popocatépetl Popocatépetl,, conintensaactividad

S SEMÁFORO EMÁFORO DE DE

A ALERTA LERTA V VOLCÁNICA OLCÁNICA

Para advertir el peligro en el que se encuentra un volcán activo, como lo es el Popocatépetl,el Cenapred y la UNAM cuentan con el Semáforo de Alerta Volcánica Como cualquier otro semáforo, el de Alerta Volcánica tienetres colores: verde,amarillo y rojo. Enseguida te explicamos qué significa cada color: Verde,significa que todo está enlanormalidad,estecolortienedosfases, en la fase uno quiere decir que el volcán se encuentraencalma,mientrasqueenlafase dos sólo se presentan ligeras manifestaciones de actividad, como fumarolas y actividad sísmica esporádica.

A AMARILLO MARILLO

El amarillo señala que la actividad del volcán es mayor. Este colorestá dividido en tres fases:

Fase uno, cuando el volcán presenta manifestaciones claras de actividad, como sismicidadvolcánicalocalfrecuente,fumarolasoplumas de vapor de agua y gas,así como emisiones esporádicas y ligeras de ceniza.

Fase dos, en esta el volcán muestra un incremento de actividad con explosiones esporádicas,pluma continua de vapor y agua, caída de ceniza leve a moderada en poblaciones cercanas, lanzamiento de fragmentos incandescentes y posibilidad de flujos piroclásticos de corto alcance asociados a las explosiones, crecimiento y destrucción de domos de lava, así como flujos de lodo o de

escombros de corto alcance.

Fase tres, el volcán presenta actividad explosiva de escala intermedia a alta, crecimiento rápido de domos de grandes dimensionesy sudestrucciónenexplosionesfuertes, plumas de vapor de agua,gases y cenizas persistentes, explosiones de intensidad creciente con el lanzamiento de fragmentos incandescentes, posibilidad de flujos piroclásticos de mediano alcance y caída de ceniza notoria en poblaciones cercanas

R ROJO OJO

Elrojosignificaquehaypeligroysedebe estar listo para la evacuación. Este color está divididoen dos fases:

Faseuno, quiere decir que el volcán muestra actividad explosiva de escala intermedia a alta,la emisión de columnas de vapor de agua y gas es de varios kilómetros de altura,lanzamiento de fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán,caída de ceniza importante en poblaciones y ciudades lejanas, así como flujos piroclásticos y flujos de lodo que pueden alcanzar a poblaciones cercanas.

Fase dos, el volcán presenta actividad explosiva de escala alta a extrema,las columnaseruptivas son dedecenasdekilómetrosde altura y gran alcance,caídas intensas de ceniza,arenayfragmentosvolcánicossobrepoblaciones a distancias mayores,posibles derrumbes parciales del edificio volcánico, flujo de piroclásticos y flujos de escombros masivos quepuedenalcanzarapoblacionescercanase intermedias, grandes lahares de efectos devastadores y graves daños al entorno.

MARTES27DEFEBRERO2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.