UNOMASUNO

Page 1


DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16593Domingo27dejulio2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

México MéxicoyEstadosUnidos EstadosUnidostrabajan

acuerdoparafrenararancelesde

30% 30%

abordó la posibilidad de un acuerdo, a fin de que México no sea gravado con 30 % de arancel generalizado.

La fuente, que pidió el anonimato, señaló que la reunión tuvo lugar en Palacio Nacional,en el contexto del primer aniversario del traslado a Estados Unidos de Ismael "El Mayo" Zambada,hecho que desató una disputa interna en el Cártel de Sinaloa.

El embajador Ronald Johnson visitó el viernes por tercera ocasión a la presidenta Claudia Sheinbaum desde que asumió su misión diplomática a mediados de mayo.

Ronald Johnson acudió al encuentro acompañado de una comitiva de empresarios estadounidenses.Arribó a la sede del Poder Ejecutivo alrededor de las 13:30 horas y se retiró poco antes de las 15:00.

Este nuevo acercamiento se dio a casi un mes de la visita de cortesía que realizó Cristopher Landau, subsecretario del Departamento de Estado,quien también fue acompañado por Johnson, exoperativo militar en Centroamérica.

El motivo central del encuentro fue el del borrador de acuerdo que va por buen camino, según la fuente, para eliminar la posibilidad de que México sea gravado con 30 % de arancel,como lo anunció Donald Trump hace más de un mes el presidente Donald Trump, lo cual "va en buen camino".

reafirmó el compromiso de trabajar conjuntamente en beneficio de Estados Unidos y México. "La delegación también incluyó a @Rep_Davidson, @Rep TroyDowning, @RepTimMooreNC, @RepMaria Salazar,@RepBynum y @RepDonDavis", añadió. El embajador no ofreció mayores detalles sobre los asuntos específicos tratados en la reunión.

La primera visita de Johnson a Palacio Nacional ocurrió el 19 de mayo, cuando entregó sus cartas credenciales junto con otros diplomáticos.

La posición mexicana La posición mexicana

Cabe señalar que la presidenta Claudia Sheinbaum, ha manifestado en diversas ocasiones que su gobierno trabaja activamente para evitar la entrada en vigor de nuevas medidas comerciales restrictivas por parte de Estados Unidos,previstas para el 1 de agosto de 2025.

Un equipo del gobierno mexicano ha acudido a Washington D. C., coordinando esfuerzos con las secretaríasde Economíay Hacienda,y que ya se han presentadopropuestasconcretasalequipodelpresidenteestadounidense Donald Trump.

Sheinbaum no descartó una eventual conversación directa con Trump si las negociaciones técnicas no avanzan,aunque expresó confianza en alcanzar un acuerdo antes de que se active la medida.

de Estados Unidos

Embajador de Estados Unidos Embajador

agradece encuentro agradece encuentro "Le agradezco a la presidenta @Claudiashein por unamuybuenareuniónconladelegaciónbipartidista del Congreso de los EE. UU. encabezada por @RepFrenchHill", expresó ayer sábado el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, en un mensaje publicado en su cuenta de X, en el que dio a conocer detalles del encuentro sostenido entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una delegación de congresistas estadounidenses y él mismo, la víspera en Palacio Nacional.

CongresistasdeEE.UU CongresistasdeEE.UU.sostendránreunión

conSheinbaum Sheinbaumporexcesosde porexcesosdeTrump Trump

Ante las diferencias y señalamientos que se han dado entre los gobiernos de Estados Unidos y México por las peticiones de DonaldTrump deexigir a la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum Pardo la entrega de los líderes de la delincuencia organizada,la relación bilateral de ambas naciones cada vez es más tirante y preocupante.

Ante ello, se anuncia que dos congresistas bipartidistas vendrán a México la próxima semana para reunirse con la presidenta Sheinbaum y otros altos funcionarios del Gobierno, según trascendió en fuentes oficiales.

La visita de los legisladores se tiene programada para la misma semana en la que se cumple el plazo límite para la entrada en vigor de un arancel general de 30 por ciento a los productos mexicanos, efectivo a partir del primer minuto del 1 de agosto.

De acuerdo con las fuentes oficialistas, se trata de los representantes Don Bacon, republicano por Nebraska, y Ro Khanna, demócrata por California, quienes planean uno de los primeros viajes formales del Congreso estadounidense al país, en medio del constante acoso de Trump a su vecino del sur.

"Este es uno de nuestros aliados más cercanos,una de las naciones que más impacta

"Y creo que Trump ha tensado mucho esa relación con estos aranceles", añadió y adelantó que el propósito de la visita es analizar cómo los legisladores enWashington pueden adoptar un enfoque más constructivo, debido a que los aranceles ya han disparado los precios en el mercado estadounidense,y la ofensiva migratoria ya afecta la región.

Bacon también adelantó que esperaba que el viaje le ayudará a comprender mejor a sus vecinos del sur: "Creo que será fascinante escuchar la perspectiva de los líderes mexicanos sobre comercio, fronteras, ciberseguridad y seguridad nacional".

Por su parte, Ro Khanna adelantó que esperaba que la visita contribuyera a contrarrestar el enfoque combativo del presidente Trump hacia México y enfatizó la importancia de la asociación entre las dos naciones: "Demostrar que hay personas en Estados Unidos que realmente se preocupan por la relación y quieren que sea constructiva, en lugar de punitiva", afirmó.

Vale destacarque Bacon esrepresentantede un distrito clave que incluye a Omaha y es uno de los pocos republicanos que ha presionado por unamayorsupervisión del Congreso delas decisiones arancelarias, incluidas aquellas que se aplicarían a México

Ambos son los principales miembros de sus

estaban muy interesados en las prioridades de ciberseguridaddelGobiernomexicanoyelcrecienteusodedronesenlaregión.

En ese sentido vale recordar que apenas unas horas antes, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, y una comitiva de empresarios visitaron a la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional, sin que hasta el momento se hayan dado a conocer los detalles del encuentro.

También hay que reconocer que desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, México ha estado al centro de su guerra comercial,con la quepretendeimponersancionesalospaísesque nocumplanconsusdeseos.Primero alamenazar al Gobierno de Claudia Sheinbaum con aranceles si no detenía el tráfico de fentanilo y blindaba la frontera para evitar el paso de migrantes, y luego al clasificar a cinco cárteles de la droga como organizaciones terroristas.

Ahora,el republicano amenazóa Méxicocon imponer un arancel general de30 por ciento a los productosmexicanos,a partir del 1 deagosto. En una carta enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum, el magnate afirmó que México"no hahecholosuficiente"parafrenaraloscárteles yeltráficodefentanilo.

A pesar de agradecer la colaboración del Gobierno mexicano, dejó en claro que considerará modificar los aranceles sólo si se logran avances contra el crimen organizado.

Aunque el Gobierno de México envió una comisión de funcionarios a Washington para instalar una mesa de trabajo con autoridades estadounidenses y buscar un acuerdo que evite la aplicación del arancel de 30 por ciento;también ha comenzado a mirar a otros socios comerciales en la región.

Sin embargo, el tema arancelario no es el único que mantiene en vilo la relación entre México y Estados Unidos, pues en reiteradas ocasiones Trump ha insinuado su intención de desplegar a sus tropas en territorio mexicano para combatir a los cárteles de la droga.

Algo que ha sido rechazado tajantemente por Claudia Sheinbaum, quien ha preferido enarbolar el lema "cabeza fría" y "respeto a la soberanía".

4NACIONAL

Fraudeelectoral Fraudeelectoraldeliberado deliberado, conresultadosprediseñados:informejudicial informejudicial

Como ya se había advertido en su momento por varios sectores de la sociedad y más aún por los propios involucrados en el pasado proceso judicial, en donde se denunciaban marcadas irregularidades, ahora el informe "Elección Judicial 2025", elaborado por el ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz y JorgeAlbertoMedellínPino,expertoenDerecho Constitucional,concluye que la pasada elección del1dejuliopararenovarelPoderJudicialconstituyó un fraudeelectoralde carácter estructural ydeliberado,marcandounprecedentealarmanteparaelsistemademocráticodelpaís.

Dichoproceso poneen duda no sólo lalegitimidad del proceso,sino también la voluntad popular expresada en las urnas.

Segúnelinforme,launiformidaddelosresultados en las tres elecciones nacionales celebradas simultáneamente resulta "estadísticamente imposible en un escenario de sufragio libre y auténtico", lo que evidenciaría una "operación orquestada para imponer resultados prediseñados".

Elinformecalificaelprocesoelectoralcomoun "fracaso rotundo", destacando la bajísima participación ciuda-

dana y el predominio de un voto clientelar o corporativo, ejecutado mediante el uso sistemático de "acordeones",mecanismos de coacción o inducción del voto previamente instruido, que vaciaron decontenidodemocráticoalsufragio.

Más allá de las formas,el informe advierte sobre el peligro institucional que implica validar esta elección: "No sólo se vulnera la legalidad, sinoqueseabrelapuertaalanormalizaciónde prácticasquesocavanlosfundamentosmismos de la democracia constitucional".

Unodelosseñalamientosmásgraves apunta al rebase del tope de gastos de campaña, derivado del valor económico de toda la operación logística detrás del voto inducido. Este hecho, por sí solo, constituyeuna "causalautónomaysuficientede nulidad de laelección",afirma el documento.

Loshallazgosexigenrespuestasurgentesdelas autoridades electorales y del Poder Judicial. Validar un proceso así no es sólo una omisión técnica:es,en palabras del informe, una claudicación frentealacapturadelsistemademocrático.

De acuerdo con Medellín Pino, el proceso electoral fue una elección paquetizada, donde la competencia entre candidaturas,lo hubo,fue alineación sistemática. "Como si millones de personas hubieran votado igual, al mismo tiempo, con el mismo orden.Eso no pasa nunca en una elección libre".

De igual manera,el abogado señala que en el caso de la presidencia de la Suprema Corte de JusticiadelaNación(SCJN) se definióprincipalmente en:Oaxaca,Guanajuato,Chiapas,Aguascalientes, Coahuila y Veracruz. Además de las 16 mil 423 casillas las ganan las 9 candidaturas a la Corte es prácticamente 20 %de las casillas.

El informe califica la elección judicial como un caso inédito y

sumamente grave de cooptación electoral y capturainstitucional.Laevidenciacentralesun patrón mecánico y homogéneo de votación, incompatible con un sufragio libre. Los resultadosrealessealejanradicalmentedeloesperable en una contienda democrática plural.

Estepatrónseexplicaporelusosistemáticode "acordeones", listas predefinidas de candidatos distribuidas entre votantes. La OEA también reportó denuncias públicas sobre esta práctica, atribuyéndola a estructuras partidistas y gobiernos locales.

En ese sentido,el informe califica la repetición masiva del mismo resultado como un "absurdo probabilístico":con 64 candidatos disputando 9cargos,esprácticamenteimposiblequemillones de votantes, sin coordinación, seleccionen espontáneamentelasmismas opciones.

Adiferenciadelfraudede1988,marcadoporla caídadelsistemaylamanipulaciónencubierta,el fraudede2025serealizóaplenaluzdeldía,con evidencia estadística irrefutable. Mientras en 1988 no existían autoridades electorales autónomas, hoy contamos con el INE y el Tribunal Electoral,lo que agrava la gravedad del fraude y refleja un preocupante retroceso institucional.

Según el informe, el fraude actual fue más sofisticado, deliberado y sistemático, operando mediante el "paquetizado" de resultados a través de acordeones,sin siquiera intentar ocultar la manipulación.

Seeligieron9cargosclaveenelPoderJudicial, incluidalaSupremaCorte.Sinembargo,laparticipaciónciudadanafuebaja,consólo13.02%dellistado nominal votando para ministros del máximo tribunal.Esta cifra es menor incluso que la participaciónenejercicios novinculantes comolaconsulta popular de 2021 (7.11 %).

Además, 22.85 % de los votos fueron nulos o no utilizaron recuadros,el porcentaje más alto registradoenunaelección,esdecir,sólounode cada 10 ciudadanos emitió un voto válido para algunode los64 aspirantesa la Corte.

Además, el mismo grupo de 9 candidatos ganó en casi 20 % de las casillas,y en más de 50 % de ellas,al menos 6 de esos 9 fueron los más votados. El patrón se acentúa en estados gobernados por Morena como: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Pueblay Estadode México.

Cofece CofeceACUSA ACUSA a a21bancos 21bancosporincurrir enprácticasmonopólicas

siendo notificados de las conclusiones, lo que marca el inicio de una fase similar a un juicio en la que las partes pueden presentar pruebas y argumentos en su defensa antes de que el pleno del organismo de control emita una resolución final.

No está claro cuál sería la sanción en caso de confirmarse las alegaciones. Por ley, puede imponer multas hasta de 10 por ciento de los beneficios anuales de una empresa

Las competencias de la Cofece se limitan a la imposición de multas. No tiene potestad procesal,pero puede interponer demandas colectivas y presentar informes a los fiscales, que pueden iniciar procedimientos judiciales.

Algunas de las otras instituciones citadas Red Amigo DAL; Banco Mercantil del Norte; Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada; Servicios Financieros Soriana; Banco Regional; Banco INVEX, y Banco Azteca.

Otras son: Banca Afirme; Banca Mifel; Tarjetas del Futuro; Liverpool PC; Banco del Bajío;Banco Inbursa;Klar Technologies;Crediclub; Oplay Digital Services; Caja Morelia ValladolidyBancoAhorroFamsa. Cofece ya puso en la mira a otras industrias importantes con procedimientos de alto perfil. En agosto de 2021 multó a cincodistribuidoresfarmacéuticos y a 21 particulares con unos 903 millones de pesos (48.65 millones de dólares) por una década de fijación de precios y restsricción del suministro de medicamentos esenciales entre 2006 y 2016.octubre de 2022 impuso más de 2 mil 400 millones de pesos en multas a más de 50 distribuidores de gas licuado de petróleoenvariosestados, al encontrar pruebas de manipulación coordinada de precios y división

Deuda Deudaconproveedoresycontratistas crecea77milmdpen2025

Lformación para un segundo trimestre.

asdeudas millonarias que enfrentan lasdependencias más emblemáticas del Gobierno Federal parece que se salen de control y ahogan las finanzas públicas del país,a pesar de las estrategias a las que se recurre para mantener cierta estabilidad económica. Ahora es la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la que aumentó su deuda con proveedores y contratistas en 36 % durante los primeros seis meses de 2025. Esta presión financiera recae ya bajo la administración de Emilia Esther Calleja Alor, titular de la CFE en el naciente gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, quien continúa la ruta trazada por Manuel Bartlett Díaz y Andrés Manuel López Obrador.

cifra más alta jamás alcanzada por la CFE en este tipo de deuda para un segundo trimestre.

El salto también resulta evidente si se compara con el mismo periodo de 2023. En ese año,la deuda con proveedores cerró en 62.4 mil millones de pesos, lo que implica un aumento de 25 % en tan sólo dos años.

Una revisión cronológica muestra cómo este tipo de deuda con los proveedores creció durante el sexenio obradorista. En 2022, la deuda fue de 77.4 mil millones de pesos.En 2021,el monto fue de 46.7 mil millones. En 2020, en plena pandemia, se contabilizó en 36.2 mil millones.Y en 2019,el primer año completo de la 4T,sumó 50.2 mil millones de pesos.

De acuerdo con el reporte financiero enviado por la empresa a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la tarde del 25 de julio, el saldo de las obligaciones con proveedores y contratistas, es decir, los pagos pendientes por bienes y servicios recibidos, pasó de 57.2 mil millones de pesos al cierre de todo 2024 a 77.9 mil millones de pesos al 30 de junio de 2025.

En el documento presentado se aclara que los 77.9 mil millones de pesos reportados este año son apenas inferiores al récord de 78.5 mil millones registrado en el segundo trimestre de 2024, en la recta final del sexenio anterior y con Manuel Bartlett aún al fren-

La CFE obtuvo ganancias por 84 mil 782 millones de pesos en el segundo trimestre, con lo que borró en el acumulado del año parte de las pérdidas reportadas en enero-marzo, de acuerdo con el reporte que envió a la Bolsa Mexicana deValores (BMV).

Por otra parte,la empresa pública señaló que, en los primeros seis meses, las utilidades sumaron 68 mil 690 millones de pesos, monto que se explica por el crecimiento de losingresos,incluyendo elsector comercial,doméstico y ventas de energéticos.

De hecho,es el segundo nivel más alto de endeudamiento registrado durante la llamada Cuarta Trans-

Apuntó que, por esta misma razón, logró mitigar el aumento en los precios internacionales de los combustibles y energéticos.

Los 84 mil 782 millones de pesos de utilidades reportadas en abril-junio contrastan con los 76 mil 690 millones de pesos en pérdidas observadas en igual lapso del año pasado. Además,las ganancias obtenidas en elprimer semestre de este año también contrastan con las pérdidas por 74 mil 821 millones de pesos registra-

GILBERTO BENÍTEZ

DOMINGO27DEJULIO2025

MatíasPascal

COLUMNAPOLÍTICA

Apuestasmarcadas+farolessociales Apuestasmarcadas+farolessociales= = protestasamodopor“gentrificación” protestasamodopor“gentrificación”IsmaelZambadayOvidioGuzmán

En la mesa del México contemporáneo, la gentrificación ha sido jugada como una carta comodín. Se presenta como el centro del conflicto, la carta que supuestamente arrastra el malestar de barrios enteros,como si ese fuera el gran problema de fondo.En una especie de póker social, algunos colectivos -con sus marchas teatrales y discursos prefabricados- hacen un all-in simbólico,apostando todo aquelagentrificaciónseráel temaqueles délavictoriamoralantelaopiniónpública.Pero enestapartida,loquehayrealmenteesunfarol: un bluff que no resuelve nada,que distrae del juegorealdondelosinteresessonmásprofundos y los afectados,invisibilizados.

Las recientes protestas "contra la gentrificación" se han convertido más en performance queenunaverdaderaexigenciadepolíticas de vivienda digna. Las pintas en paredes, las consignasrepetidasy lasintervencionescallejeras tienen más del arte del bluff que de una mano ganadora: simulan fuerza,pero carecen de sustancia. Como en el póker, cuando se juega fuerte sin tener cartas,tarde o temprano se descubre la estrategia. Y en este caso, el juego se ha desnudado como un esfuerzo desesperado por desviar la atención de los verdaderos problemas estructurales que carcomen al país.

El El dealer dealer de de Washington Washington

Mientras tanto,el gobierno mexicano reparte cartas marcadas. En cada mano se lava las manos,como si pudiera desligarse de lo que ocurre en el territorio que,según la narrativa oficial,gobierna. Pero del otro lado de la frontera,en Washington,losojosestán puestoscon más claridad. No es casualidad que Estados Unidos siga señalando al gobierno mexicano por sus vínculos con el narcotráfico. No es una jugada menor que los nombres de Ovidio Guzmán y “El Mayo” Zambada sigan resonando como fichas vivas en un tablero en el que nadie quiere admitir que se está jugando por debajo de la mesa.

La política nacional parece más preocupada enconstruircortinasdehumoqueenresponder por las alianzas incómodas con los cárteles. Mientras se señalan las rentas altas en colonias intervenidas por inversión extranjera, nadie volteaavercómo elnarco reconfigura comunidades enteras en estados como Guerrero, dondelaleyyanisiquierasesientaenlamesa. Culiacán sigue siendo un territorio donde el crimen organiza las reglas del juego, donde incluso el Ejército ha tenido que retirarse ante la presión del narco. Y Chiapas,por otro lado, ve cómo sus pueblos indígenas son desplazados por la violencia sin que nadie tome nota de su tragedia.

Protestas

con baraja ajena

Protestas con baraja ajena

Lo más revelador de estas marchas disfrazadas de revolución urbana es el uso sistemático de banderas Pro-Palestina. ¿Qué tiene que ver la gentrificación en la Ciudad de México conunconflictogeopolíticointernacional? Es una jugada forzada,como si alguien tratara de ganar una mano mostrando cartas que no tienen nada que ver con la partida. Se instrumentaliza la causa palestina como símbolo de resistencia, mientras se ignoran a los desplazados de San Cristóbal,alas familias que huyen del crimen organizado en la Sierra Tarahumara,oa las madres buscadoras quehan sido criminalizadas por el mismo Estado al que ahoraestasprotestassupuestamenteconfrontan. Esta baraja no está equilibrada. El mazo ha sido manipulado para jugar al populismo simbólico, para inflamar ánimos y simular una luchaquenobuscaundesenlace,sinounanarrativa.Porque si en verdad estas manifestaciones se organizaran para defender el derecho a la vivienda, su blanco no sería el extranjero que rentó un Airbnb, sino la falta de políticas públicas para garantizar acceso a tierra,vivienda social,créditos dignos y regulación inmobiliaria. Pero en vez de exigir eso, se prefiere el enfrentamiento callejero, el graffiti de consigna, el video viral que da la ilusión de una revuelta,sin cambiar una sola regla del juego.

"extranjeros" porencarecerlasrentas,cuando ellos mismos se mudaron a colonias "populares" buscando autenticidad,pero sin vincularse con la comunidad.Es como si en una partidadepóker todosseculparanentresídetener mejorescartas,sin que nadie cuestione al casino que puso las reglas.

La izquierda urbana, en su versión más superficial, ha preferido apostar por una narrativa victimista que le permita colocarse como la conciencia crítica del país,mientras el crimen organizado expulsa,asesina y controla comunidades enteras sin que esas causastenganpresenciaensuspancartas. Nohay marchas masivas por los asesinatos en Taxco, por los desplazamientos forzados en Pantelhó,o por los cientos de cuerpos hallados en fosas clandestinas cada año. ¿Por qué? Porque ahí no hay cámaras, no hay glamour, no hay posibilidad de convertir la protesta en contenido.

El juego que sí importa El juego que sí importa

Desaparecidos, fuera de juego

Desaparecidos, fuera de juego Hay un silencio que ensordece:elque rodea a las madres buscadoras. ¿Dónde están los colectivos durante los desalojos arbitrarios en Guerrero? ¿Dónde están cuando las madres exigen entrar a cuarteles ocárceles donde sospechan que hay cuerpos sin identificar? ¿Por qué estas luchas no están también al centro del debate sobre el territorio y la vida digna?

Lo cierto es que en este México de apuestas cargadas,hablar de desaparecidos es una mano demasiado dolorosa para poner sobre la mesa.Lainjusticiadelosdesaparecidosnoes simbólica,es cruda,sangrante,y exige rendición de cuentas.No sirve para selfies ni para conferencias performativas. Exige compromiso,trabajo de campo,presión institucional,algo muy distinto de lo que muchos de estos grupos buscan:una visibilidad sin responsabilidad.

El verdadero juego en México se llama sobrevivir. Se juega cada día en colonias tomadas por el narco,en pueblos sin agua,en comunidades donde el transporte público es un lujo. Y mientras todo eso ocurre, se nos ofrece el espectáculo de una lucha falsa, con cartas falsas,y con jugadores que ya saben que elresultado no importa porque nunca buscaron ganar la partida,sino mantenerse en la mesa. Las verdaderas apuestas están en otro lado. ¿Qué hará el gobierno con las acusaciones internacionales sobre su relación con el crimen organizado? ¿Qué hará con las madres quesiguencavandolatierraconlasuñasporque el Estado les negó justicia? ¿Qué hará con los desplazados internos que ni siquiera aparecen en el discurso oficial? ¿Qué hará con los jóvenes que no pueden rentar ni un cuarto porque no hay salario que alcance?

La última jugada La última jugada

El póker de la gentrificación es apenas un preludio. Un calentamiento antes de la verdadera partida que se avecina: una elección en la que todos los jugadores intentarán parecer distintos,pero apostarán por el mismomazo. Y como en toda mesa de tramposos,lo único seguro es que el pueblo mexicano será, una vez más,el que pague la cuenta.

Una mesa sin

reglas claras

Una mesa sin reglas claras

El debate de la gentrificación ha sido secuestrado. Se ha convertido en una causa boutique para sectores que, paradójicamente, también forman parte del fenómeno que critican. Jóvenes de clase media que estudiaron arte o ciencias sociales y que ahora señalan a los

Ya es hora de dejar de caer en el juego de losfaroles.Deexigirpolíticasrealesdevivienda, de seguridad, de justicia, y no símbolos vacíos. Porque mientras sigamos distrayéndonosconlascartasmalintencionadasdeldiscurso, los verdaderos problemas seguirán fuera delamesa,esperandoquealguien,finalmente, se atreva a jugar en serio. ¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLITICA

Laobranegradela4T

Laobranegradela4T: : construcciónenruinas,corrupciónenpie construcciónenruinas,corrupciónenpie

TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com

Poraños,el GobiernoFederal presumió que el sector construcción era uno de sus motores económicos. Los megaproyectos como el Tren Maya o el TrendelIstmodeTehuantepec fueron anunciados no solo como infraestructura estratégica, sino como palancas del desarrollo.Pero hoy,con las obrasinauguradas -y los contratos ya cobrados-,la realidad es otra:la industria de la construcciónestáenruinas.

Según cifras oficiales del INEGI, en mayo de 2025 el valor de la producción de las empresas constructoras cayó 2.1 % respecto al mes anterior y 16.6 % a tasa anual. Esta tendencia a la baja no es nueva: desde 2024 el sector reporta una caída constante mes con mes, arrastrando consigo empleo, inversiónydesarrolloregional. Encontraste,en 2023 todavía se registraba crecimiento mensual y anual. ¿Qué cambió?

Que los grandes proyectos federales llegaron a su fin, y con ellos se apagó el espejismo debonanza.

El desplome tiene una causa clara: la drástica reducción en la inversión pública, particularmente en transporte y urbanización. En agosto de 2024, la contracción anual en estas áreas fue de 47.4%. Así de simple: cuando el Estado dejó de gastar,el sector se desplomó. Y no se trata solo de grandes obras; también se paralizaron inversiones menores, mantenimiento urbano y proyectos municipales, dejando a cientos de empresas -y miles de trabajadores- sin sustento.

CdMx: corrupción CdMx: corrupción disfrazada de "regulación" disfrazada de "regulación" Mientras el sectorcolapsaanivelnacional,en la capital se mantiene un crecimientoartificialalimentadoporsobornos, extorsiones y simulación institucional. ¿Cómoesposiblequeenplenacrisis nacional,en la CdMx se sigan levantando torres,fraccionamientosydesarrollos millonarios? La respuesta está en el perverso modelo de las autoridades locales: suspenden obras... para luego liberarlas mediantepagos bajola mesa Cualquier desarrollador en la capital lo sabe: primero vienen los sellos de suspensión del INVEA o de las alcaldías,

bajo el pretexto de "irregularidades" administrativas o falta de documentos. Pero tras la presión -o mejor dicho, el pago correspondiente- los sellos se levantany la obra continúa. Se trata de un sistema institucionalizado deextorsión,dondeloqueimportanoes la legalidad,sino cuántoestás dispuesto apagarparaquenotedetengan. Y mientras tanto, la ciudad colapsa por falta de planeación y servicios.Se siguen aprobando desarrollos inmobiliarios en zonas donde el drenaje está rebasado,la infraestructuraesinsuficientey los servicios públicos están al borde del colapso. ¿De qué sirve tener edificios nuevos si no hay agua,si las calles son intransitables, si el sistema de drenaje no da abasto? ¿Cuántas colonias más deben inundarse en temporada de lluvias para que alguien reconozca que la CdMx no da para más?

La contradicción es brutal: te exigen cumplimiento normativo, pero la única forma real de construir es pagar por debajo del escritorio. Esa es la regla no escritadel urbanismoenlacapital:laley esun instrumentodechantaje,nodeorden. ¿Quién gana con ¿Quién gana con este desastre? este desastre? Hay un grupo muy claro que ha salido beneficiado: los alcaldes y sus operadores, que han encontrado en el "cumplimiento normativo" una fuente inagotable de ingresos. También el Invea,

convertido en un aparato burocrático cuya función real ya no es vigilar la legalidad, sino interrumpir obras para negociar su continuidad.

Este modelo de simulación permite a losgobiernoslocales decirque"sí están regulando" mientras seembolsandinero en lo oscurito. Pero lo peor es que esa corrupción tiene consecuencias materiales: urbanismo caótico, desarrollos sin servicios, desplazamientodecomunidades,gentrificaciónsin freno y, en última instancia, una ciudad inhabitable.

Y no nos engañemos: Claudia Sheinbaum, como exjefa de Gobierno, dejó sembrado ese modelo. Hoy, como presidenta, presume un país "más justo y ordenado", pero el desastre urbano de la capital es una mancha que no se borra con retórica.

Mientras los reflectores se posaban en el TrenMaya,enlaCdMxseamasaba una burbuja inmobiliaria corrupta, disfrazada de desarrollo.

México construye ruinas México construye ruinas

Lo que estamos viendo no es solo una crisis del sector construcción:es el fracaso de un modelodepaísqueapostó todo a proyectos faraónicos, y dejó de ladoel desarrollosostenibleydescentralizado.El gobierno federal presume obras terminadas,pero no habla de los miles de empleos perdidos, de las pequeñas constructoras quebradas ni de las ciudades que siguen creciendo sin agua ni drenaje

Y mientras eso ocurre, en la capital del país se sigue construyendo...pero sobre ruinas éticas,técnicas y sociales.

La construcción está en caída libre, pero la corrupción inmobiliaria goza de buena salud. Y esa, lamentablemente,sí tiene permiso de seguir.

Casi3añossinsinusarusarplantasde plantasde

Iberdrol Iberdrola aenAltamira:INDUSTRIALES

Han pasado casi 3 años y las plantas de cogeneración perteneciente a Iberdrola se mantienen paradas en Altamira,luego de ser adquirida por el Gobierno Federal. La instalación solamente será utilizada en caso de alguna emergencia o alta demanda de electricidad,señalado por los industriales.

Dicho complejo que pasó a manos de la autoridad luego de detener su producción en septiembre de 2022, cuya máxima capacidad supera los 2 mil 200 megawatts, conserva este estatus,de acuerdo con la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (Aistac).

El director de proyectos estratégicos Luis Apperti Llovet, mencionó que por el momento operan con el suministro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

"La instalación se encuentra protegida, sin generación de electricidad hasta el momento, aunque sabemos que se utilizará como respaldo en caso de alguna emergencia para cuando exista una alta demanda y vuelva con facilidad a surtir.Tiene dos años que se encuentra en esa situación", añadió.

Esto refiere a los complejos Altamira III y IV, que en conjunto alcanzan los mil 77 megawatts, además de la Altamira V cuya capacidad se reporta en mil 143 megawatts.

En ese orden se pusieron en funciones en 2003 y 2006, para integrar más adelante un centro de cogeneración, cuyas actividades se

pusieron en marcha en diciembre del 2017, con 57 megawatts de producción.

El cambio anunciado por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) se dio a partir del 1 de septiembre de 2022, bajo el argumento de un vencimiento de su permiso para operar bajo el régimen legado de autoabasto. CFE entró de inmediato a la proveeduría y las 40 plantas,entre petroquímicas y de manufactura,sostuvieron su producción.

"En aquel tiempo teníamos un contrato con Iberdrola, al momento de detener su generación nos pasamos a la CFE,un cambio realizado a una velocidad asombrosa.Dentro del contexto de generación éramos los dañados, sin embargo, al final la negociación y después del

perjuicio que hubo hacia la empresa que nos dio el servicio, fue satisfactorio, hasta mejorarnos el precio que nos ofrecían con anticipación", concluyó Apperti.

Las condiciones iniciales Las condiciones iniciales

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) condicionó al Gobierno Federal en la compra de 13 plantas de generación eléctrica propiedad de la española Iberdrola a que estas operen de manera independiente y en el mercado, lo que parece contradictorio en relación con los planes de crecimiento que ha prometido la CFE,que ya contaba como activos nuevos de su propiedad está infraestructura.

El regulador aseveró que su Pleno acordó las condiciones impuestas a los vehículos gestores del Gobierno para esta transacción: Mexico Infrastructure Partners (MIP) y el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) a que las plantas de generación permanezcan como objeto de operación de Iberdrola, de manera independiente en el mercado,y a evitar intercambios de información sensible o estratégica entre competidores.

Además, se debe designar a un administrador profesional independiente, que sea el encargado de tomar decisiones relativas a la operación de las plantas de generación eléctrica en el mercado.

Tenochtitlán Tenochtitlán,700añosdespués ,700añosdespués

La Ciudad de México fue escenario de una conmemoración sin precedentes con motivo del 700 aniversario de la fundación de México-Tenochtitlán.

El Gobierno Federal, encabezado por la presidenta ClaudiaSheinbaum, organizó una serie de actos culturales, históricos y artísticos en el corazón del país, con el objetivo de rendir tributo a la civilización mexica y su papel en la formación de la identidad nacional.

Las actividades, que se desarrollaron a lo largo de julio de 2025, tuvieron como punto culminante una gran representación escenográfica en la Plaza de la Constitución el 26 de julio. El evento, coordinado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), reunió a más de 800 intérpretes en una escenificación que recreó tanto el origen mítico del pueblo mexica como episodios clave de su historia, incluyendo la fundación de su ciudad sagrada y su resistencia final ante la invasión europea. La ceremonia, marcada por un ambiente de solemnidad y orgullo nacional, destacó el momento simbólico en que los antiguos pobladores de Aztlán llegan al Valle de México y reciben el signo divino del águila sobre el nopal,emblema que daría origen a la capital de su imperio. En el mismo acto se representó la figura de Cuauhtémoc, último tlatoani de los mexicas,como símbolo de resistencia ante la caída de la ciudad en 1521. En su intervención, la presidenta Sheinbaum hizo énfasis en la raíz profunda y milenaria de la nación mexicana,al tiempo que cuestionó la visión eurocentrista heredada de la conquista. "México no nació con la

zapotecas, los mixtecos, los purépechas, todos los pueblos originarios. Tenochtitlán, por ello, sigue siendo símbolo de ese México profundo, milenario y resistente", expresó ante miles de asistentes congregados en el Zócalo. Asimismo, reprochó que durante siglos se haya buscado invisibilizar o avergonzar a las comunidades indígenas,cuando en realidad son las portadoras de una herencia viva que merece reconocimiento y dignidad. La mandataria reiteró que la historia de México debe contarse desde su diversidad originaria, y no únicamente a partir del relato colonial.

Tecnología y memoria: Tecnología y memoria: el video mapping como el video mapping como puente entre épocas puente entre épocas

Entre el 11 y el 27 de julio, la narrativa histórica del pueblo mexica también se proyec-

Las fachadas del Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana y otros inmuebles históricos sirvieron como lienzos para contar visualmente el recorrido de los mexicas desde su salida de Aztlán hasta la fundación deTenochtitlan,asícomosutransformación posterior en la Ciudad de México contemporánea.

Este recurso tecnológico, empleado con precisión escenográfica y sonido envolvente, permitió al público recorrer siglos de historia en pocos minutos. Las imágenes mostraron paisajes lacustres, la construcción del Templo Mayor, la vida ceremonial y política de los mexicas,y el choque con los invasores europeos. La fusión de elementos visuales modernos con la iconografía ancestral contribuyó a reforzar el mensaje de continuidad entre el pasado indígena y el presente nacional.

R

CDMX

Tenochtitlán TenochtitlánviveenelMéxicodehoy:Sheinbaum Sheinbaum

VIENEDEPÁGINA10 VIENEDEPÁGINA10

Nuevo monumento en Nuevo monumento en el corazón de la capital el corazón de la capital

Como parte de la conmemoración, el gobierno de la República inauguró una obra escultórica permanente en la esquina nororiente de la Plaza de la Constitución. El monumento, titulado Tlalmanali, rinde homenaje a 10 tlatoanis mexicas que gobernaron a lo largo de los casi dos siglos de existencia de Tenochtitlán, así como a cinco mujeres destacadas por su papel en la historia de la civilización nahua y en la transmisión del legado indígena.

Esta pieza monumental representa no sólo un ejercicio de memoria histórica, sino también un gesto político y simbólico para reconocer el papel de las mujeres en los procesos sociales, culturales y espirituales del México prehispánico. Entre las figuras evocadas se encuentran tanto líderes políticas como guardianas del conocimiento ancestral.

Una agenda cultural Una agenda cultural que honra el espíritu que honra el espíritu de una civilización de una civilización

Durante todo el mes,múltiples instituciones públicas y colectivos culturales participaron en la realización de actividades académicas, artísticas y educativas enfocadas en promover el conocimiento y la valoración del mundo mexica.

Museos, universidades y centros culturales organizaron exposiciones temáticas sobre arquitectura,astronomía, escritura, arte plumario y vida cotidiana de Tenochtitlán. Además, se realizaron recorridos simbólicos por las calles del Centro Histórico,señalando puntos clave donde se han descubierto vestigios arqueológicos relacionados con el Templo Mayor y otros elementos de la antigua urbe lacustre.

Uno de los momentos más destacados fue la presentación de una ópera escénica inspirada en la vida de Cuauhtémoc, el último soberano mexica. La obra, escrita especialmente para esta conmemoración, combinó música tradicional con elementos contemporáneos y fue interpretada en náhuatl y español.Su montaje incluyó escenografía móvil, iluminación en tiempo real y la participación de orquestas y coros comunitarios, lo que la convirtió en una experiencia sensorial y emotiva.

Educación para la memoria: Educación para la memoria: contenidos especiales contenidos especiales en las escuelas en las escuelas

El componente educativo también fue central en la celebración de los 700 años de Tenochtitlán. La Secretaría de Educación Pública distribuyó materiales didácticos especiales para los niveles de primaria y secundaria, diseñados para acercar a niñas, niños y adolescentes al conocimiento del México antiguo desde una perspectiva crítica y respetuosa.

Entre los contenidos se incluyeron cuentos ilustrados sobre mitos mexicas, mapas interactivos del recorrido desde Aztlán, biografías de figuras clave del periodo y juegos digitales con temática histórica. Esta estrategia buscó generar un vínculo emocional entre los estudiantes y la historia precolombina, así como promover la valoración de las culturas originarias en el presente.

ClaudiaSheinabum ClaudiaSheinabum,enlaceremoniadela fundaciónMéxico-TenochtitlánenelZócalo

Acto de afirmación nacional

Acto de afirmación nacional

Para la mandataria,esta conmemoración no es solamente un homenaje a un episodio del pasado, sino una declaración sobre el tipo de país que se busca construir: uno donde el legado ancestral no sea relegado a los museos,sino incorporado a la vida diaria,a las políticas públicas y al sentido colectivo de pertenencia.

Sheinbaum subrayó que las culturas originarias han sido históricamente marginadas, pero son ellas quienes dieron forma a la cosmovisión,el conocimiento y los valores comunitarios que aún subsisten en muchas regiones del país. "Tenochtitlán vive en el México de hoy", concluyó.

700 años que siguen latiendo

700 años que siguen latiendo

La celebración por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán no fue sólo un acto de recuerdo,sino un ejercicio de reafirmación identitaria. Las actividades organizadas por el gobierno y la participación activa de diversos sectores de la sociedad reflejaron un deseo profundo de reconectar con las raíces indígenas y reconocer el papel fundamental que estas han jugado en la historia,la cultura y la espiritualidad de México.

A siete siglos del inicio de una de las civilizaciones más influyentes del continente, Tenochtitlán vuelve a ocupar el centro del relato nacional, no como una ciudad perdida bajo las piedras,sino como símbolo vivo de una herencia que se niega a desaparecer. Las ceremonias de julio de 2025 quedarán como testimonio de un país que,al mirar hacia el pasado,reafirma su rumbo hacia el futuro.

12JUSTICIA

Desdecapturadel Desdecapturadel"Mayo"Zambada, "Mayo"Zambada,

Sinaloa Sinaloatieneel

tieneel8%8%detodoslosasesinatos detodoslosasesinatos

Elpasado viernes25dejulio

plió unaño de la captura de "Mayo" Zambada;en dicho periodo, Sinaloa acumuló el 8% del total de homicidios dolosos -asesinatos- registrados durante la presente administración,a pesar de contar con más de 19 mil elementos de las fuerzas del orden del país

capital del estado, mil 800 elementos del Ejército. Su operatividad en las calles es notoria,puesse hanlogrado decomisosde armas,droga y detenciones, pero la guerra aún no llega a su fin.

sus camionetas y esto trastoca al tema operativo",añadió Sánchez Beltrán.

La captura del "Mayo" Zambada y el inicio de la ola de violencia en Culiacán

A lo largo de este periodo, en particular en los últimos 10 meses, en Sinaloa se contabilizan al menos mil 723 homicidios dolosos, así como más de mil 400 personas desaparecidas y 44 policías asesinados, como resultado de lo que es prácticamente una guerra entre dos facciones antagónicas del mismo grupo delictivo, el Cártel de Sinaloa. Dentro del saldo también hay víctimas colaterales: niños, mujeres y hombres de todas las edades que han sido alcanzados por balas perdidas o en enfrentamientos en lugares públicos.

A un año del hecho que detonó la crisis, la población no vislumbra un pronto fin de la violencia y teme por su seguridad. La Encuesta Nacional de Seguridad

Violencia en Sinaloa Violencia en Sinaloa afecta sector económico afecta sector económico

La guerra también ha dejado grandes afectaciones para el sector económico valuadas en más de 30 mil millones de pesos y la pérdida de miles de empleos y cierre de negocios.

Óscar Sánchez Beltrán, presidente de la Unión de Locatarios del Centro de Culiacán, habla de la difícil situacióneconómica que se vive en la ciudad capital por la ola de violencia.

"El sector comercial está viviendo momentos muy difíciles, en algunas áreas está colapsando la economía, así lo hemos hecho ver.Van 10 meses de esta fuerte violencia en el municipio de Culiacán y eso hallevadoaquecierrenmásde 10milnegocios formales e informales, locales, y la

Todo inició en Culiacán el pasado 25 de julio de 2024, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el "Mayo" Zambada habría sido secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán".

El hecho ocurrió en la finca Huertos del PedregalenCuliacán. Alcapo lo llevaron en una aeronave hacia Estados Unidos, donde fue capturado.

Semanas después se supo que en esa misma finca habría sido asesinado Héctor Melesio Cuen Ojeda, exrector de la UniversidadAutónomadeSinaloaylíder del Partido Sinaloense.

A decir del "Mayo", en una carta que se dio a conocer tras su detención, los integrantes de la facción de "Los Chapos" lo habrían traicionadoalcitarloaunareunión en esa finca. También aseguró que Cuen Ojeda fue su amigo de muchos años.

EnReynosa,Tamaulipas EnReynosa,Tamaulipas

Recuperan RecuperanFuerzasFederales FuerzasFederales

1.8millonesdelitrosde 1.8millonesdelitrosdehuachicol huachicol

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX

Por enésima ocasión, elementos de la Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y las secretarías de Marina Armada de México, Defensa Nacional y Seguridad y Protección Ciudadana, recuperaron,enTamaulipas,aproximadamente dos millones de litros de hidrocarburos sustraídos ilegalmente de los ductos de Petróleos Mexicanos.

La representación social de la Federación, adscrita a la Fiscalía Especializada de Control Regional de la dependencia dirigida por el fiscal general de nación, Alejandro Gertz Manero en Tamaulipas,confirmó

que en cumplimiento a ordenamientos del Poder Judicial de la Federación, elementos de las dependencias referidas cumplimentaron orden de cateo en un domicilio ubicado en la colonia La Escondida en Reynosa, donde aseguraron un millón 802 mil 650 litros de hidrocarburo.

"La diligencia debidamente autorizada por un juez federal fue ejecutada por la Policía Federal Ministerial (PFM) de laAgencia de Investigación Criminal (AIC), en coordinación con el Gabinete de Seguridad del GobiernodeMéxicoatravésdelaSecretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Así como Protección Civil, bomberos, personal de

Pemexy peritos de lainstitución".

Consta en la carpeta de investigación que en el sitio referido por servidores públicos hallaron y aseguraron exactamente un millón 802 mil 650 litros de hidrocarburo,nueve tractocamiones,12 motobombas, 39 frac tanks, tres vehículos, dos generadores de energía,una barredora industria y otros instrumentos de delito, los que quedaron a disposición de la Fiscalía General.

De igual manera, autoridades policiales y ministeriales federales, hasta el momento, no reportaron detenciones, pero confirmaron que las investigaciones en torno a las acciones implementadas,durante las cuales no se registraron incidentes, continúa. Las pesquisas, se estima concluirán una vez que los servidores públicos identifiquen al o los propietarios del predio y los objetos que fueron decomisados.

El inmueble y lo asegurado, con valor de millones de pesos,quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, quien continúa con la investigación por delitos cometidos en materia de hidrocarburo en contra de quien o quienes resulten responsables, sed confirmó.

Cabe recordar que en lo que va del presente año, efectivos de las Fuerzas Federales y Gabinete de Seguridad, apoyados por autoridades estatales y municipales, han decomisado en diversas entidades federativas, entre las que se encuentran Tabasco y Veracruz, varios millones de energéticos robados de los ductos de Petróleos Mexicanos, acción que ocasiona daños económicos significativos a la hacienda pública, pero sobre todo a llamada empresa de todos los mexicanos.

14JUSTICIA

Indignacióngeneralizadaporelhecho Indignacióngeneralizadaporelhecho

V VANAN33DETENIDOS DETENIDOSporhomicidio

demaestra-taxista maestra-taxistaenVeracruz Veracruz

Lossecuestradoresyhomicidasdelamaestra jubilada Irma Hernández Cruz, no sólo se dedicaban al cobro de piso yextorsiones a taxistas, empresarios, comerciantes y familias quecuentanconampliosrecursoseconómicos, sinotambiénaltrasiegodedrogas, confirmaron autoridades policiales estatales,las que destacaron que en las últimas horas fue detenida Jeana Paola, con lo que suman tres las personas capturadas relacionadas con loslamentables hechos.

"A la mujer se le decomisó un arma de fuego,cartuchos útiles,una lista de posibles víctimas y varias dosis de drogas,las que es estima comercializaba el grupo delictivo al que pertenece los fines de semana", acotaron autoridades policiales,las que realizanoperativosaefectodelocalizaraloscómplices de los presuntos asesinos. Autoridades policiales y ministeriales veracruzanas declinaronrevelarelnúmero de personas a las que los delincuentes extorsionaban y man-

tenían "bajo el cobro de piso", pero se estima que suman decenas. "A la maestra y operadora deuno delosdostaxisdesupropiedadlaprivaron de la vida por negarse a ser extorsionada",asentaron las autoridades.

Con JeanaPaola, quienviajabaenunacamioneta con matrícula deTamaulipas, suman ya tres los presuntos integrantes de la delincuencia organizada que participaronen elsecuestrode laprofesora jubilada,de 62 años,quien fue "levantada" y privada de la libertad el pasado 18 del presente mes en el municipio de Álamo Temapache,en el que se desempeñaba como taxista, a efecto de "ganar unos centavos" ycubrirsus gastos. Se recordó que la víctima, altamente estimada y reconocidaenelmunicipioreferido, fue obligada por sus verdugos, cubiertos del rostro con pasamontañas y portando armas largas, a grabar un videoenelquesolicitabaa suscompañerosdeoficio a cumplir con los pagos exigidos por los delincuentes si no querían terminar como ella,sin estimar que "estaba firmando su sentencia de muerte",puesposteriormentefuehalladasinvida.

Los otros detenidos son José "N" y Víctor "N", mejor conocidos como "El Cholo" y "ElÁguila".

Los hechos,no sólo indignaron a la sociedad en general, sino también causaron un "gran enfado",por lo que exigen a las autoridades de los tres niveles de gobierno enfrentar con mucho mayor energía a los grupos delictivos que operan a lo largo y ancho del estado de Veracruz, donde los asesinatos,robos,extorsiones yotros delitos considerados como graves son el "comúndenominador".

"Yabastadequelasautoridades,entreellaslapresidenta de la República y la gobernadora de la entidad, Claudia Sheinbaum Pardo y Rocío NahleGarcía,seconcretenarepetirunayotravez quenohabráimpunidad,perolorealmenteimportante es que no se registren casos como el de la maestra Irma,el que acredita lareal situación que en materia de seguridad se registra en el país", expusieron ciudadanos. DOMINGO27DEJULIO2025

ReinoUnido ReinoUnidoyaliadoseuropeos aliadoseuropeosimpulsan AYUDAAÉREAyesfuerzosdiplomáticosparaGaza Gaza

El gobierno del Reino Unido anunció su colaboración con Jordania y otras naciones aliadas para poner en marcha una operación aérea de asistencia humanitaria sobre la Franja de Gaza. Esta iniciativa contempla, además, la evacuación de menores palestinos que requieren atención médica urgente, según confirmó el sábado el primer ministro británico,Keir Starmer.

El anuncio se dio a conocer tras una conversación trilateral entre Starmer,el presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Friedrich Merz, como parte de las acciones coordinadas por el grupoeuropeoE3.Durante el diálogo,los líderes subrayaron la urgencia de establecer un cese inmediato a las hostilidades en Gaza y reiteraron su compromiso de avanzar hacia una paz sostenible en la región. Según un comunicado de Downing Street, los tres líderes trabajan en un esquema conjunto destinado a transformar un eventualaltoelfuego en unapazduradera,basada en el principio de dos Estados. Unavezdefinido ese plan, seconvocaráa otros aliados estratégicos para sumar respaldoyfacilitarsuimplementación.

La situación humanitaria en Gaza continúa deteriorándose,en medio derestricciones israelíes al ingreso de ayuda, lo que ha llevado a los líderes europeos a intensificar sus esfuerzos diplomáticos y logísticos. El Reino Unido, al asociarse con Jordania para operaciones aéreas de socorro, busca ampliar el acceso de suministrosbásicosalapoblación civil atrapada en el enclave.

Además del conflicto en Medio Oriente, los líderes del E3 abordaron durante su conversación lasconsecuenciaspersisten-

la presióninternacional sobreel Kremlin, particularmente sobre el presidente ruso Vladímir Putin,y reafirmaron el compromiso de sus países con el apoyo militar y económico al gobierno de Kiev

Otropuntocríticodelencuentrofuela preocupación compartida sobre el programa nuclear iraní. Ante la falta de cooperación de Teherán con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), los líderes europeos advirtieron que, de no retomarse la vía diplomática,se reinstaurarán las sanciones internacionales contra Irán a finales de agosto

Esta serie de conversaciones entre los paísesdel E3 tiene lugar justodespués de que el grupo emitiera una declaración conjuntaenlaqueseexigíaunaltoelfuegoinmediato en Gaza, el levantamiento de las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel y el rechazo firme a cualquier intento de anexión de territoriospalestinos ocupados.

A pesar de la presión diplomáticaysocial,

del Estado palestino. Starmer ha dejado claro que su gobierno no procederá con ese reconocimiento de manera unilateral, al considerar que solo tendría un impacto positivo si forma parte de un acuerdo de paz integral y viable.

Esta posición contrasta con laasumidapor el presidente francés, quien ha adelantado que su país reconocerá oficialmente a Palestina durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre.

En el Parlamento británico, más de 200 legisladores han solicitado al primer ministro que aproveche la próxima conferencia en Nueva York -organizada por Francia y Arabia Saudí- para anunciar el reconocimiento del Estado palestino. Sin embargo, el líder laborista insiste en que ese paso debe enmarcarse dentro de un procesopolíticomásamplio, que garantice la estabilidad en la región y los derechos tanto del pueblo palestino como del israelí.

Japón Japónapruebacreación creaciónde EMBRIONES EMBRIONESHUMANOS HUMANOSparainvestigación

Un comité del Gobierno japonés ha acordado permitir la creación de embriones humanos utilizando óvulos y espermatozoides producidos a partir de células madre pluripotentes inducidas (iPS) para su uso exclusivo en la investigación sobre diversas materias como la infertilidad o las enfermedades hereditarias.

El periodo de cultivo de los embriones estará limitado a un máximo de 14 días, antes de que comience a desarrollarse la estructura que permite la formación de órganos y tejidos, según los detalles del documento recogidos el pasado viernes por medios locales.

Laimplantacióndelosembrionesenúteros humanos o animales estará prohibida, al igual que los óvulos fecundados

convencionales, porque podrían dar lugar al nacimiento de un ser humano, según recoge un informe elaborado por un comité de expertos en bioética.

Este informe establece las directrices sobre la investigación sobre óvulos fecundados a partir de células iPS, células madre embrionarias y otras células pluripotentes.

Con esta nueva vía de investigación, los científicos esperan poder profundizar en las primeras fases del desarrollo de los embriones, cuando las células están en continua división,lo que podría ayudar a descubrir las causas de problemas como la infertilidad o trastornos genéticos. La reciente decisión "proporciona normas coherentes,y la ampliación del ámbito de la investigación es bienvenida", afirmó Mitinori Saitou, cuyo equipo fue el primero en fecundar con éxito óvulos y espermatozoides creados a partir de células iPSderatón yproducir crías entre 2011 y 2012,en declaraciones recogidas por el medio local Nikkei.

Graciasa esto puede queel accesoa óvulos fecundados aumente, lo que podría acelerarla investigaciónporquehasta el momento,las investigaciones se basaban en óvulos fecundados obtenidos durante los tratamientos de infertilidad.

Todavía no se han creado espermatozoides y óvulos humanos a partir de células iPS humanas aunque los constantes avances en la investigación permiten a loscientíficosesperarqueesto"seaposible en unos cinco años", dice el informe. La creación de embriones a partir de célu-

las iPS se permitió tras una revisión ética siguiendo las directrices de la Sociedad Internacional para la Investigación con Células Madre,una organización global sin ánimo de lucro.

Cada país elige su forma de regularlo como Estados Unidos, donde es competencia de cada estado, o Reino Unido que cuentaconunsistemadelicenciasparalos investigadores.

Japón acaba de aprobarlo y, según Tsutomu Sawai, de la Universidad de Hiroshima,"el debate sobre bioética y el establecimiento de ciertas regulaciones por parte del Gobierno japonés serán muy bien recibidos por la comunidad internacional".

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.