UNOMASUNO

Page 1


ADMITE ADMITEgobiernoque debeDESTRUIR DESTRUIRfármacos fármacos, porfaltadeinstalaciones

GonzaloMonroy GonzaloMonroy ADVIERTE ADVIERTEun “PEMEXPROA” “PEMEXPROA”; convertirándeuda convertirándeuda petroleraen petroleraenpública pública

Descubrenpresuntas empresas empresas‘ ‘fantasma’ fantasma’ ypropiedades ypropiedadesde Sergio SergioGutiérrez Gutiérrez

Necesita NecesitaPemex Pemex 20mmdd 20mmdden en transferencias transferencias paraoperaren2025

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16592Sábado26dejulio2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116.

Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesmoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

Bancospodránmodificarregistros contablesporemergenciafinanciera:CNBV CNBV

La ComisiónNacionalBancariaydeValores (CNBV) permitirá a fintechs y bancos modificar temporalmente sus registros cuando enfrenten desastres naturaleso procesosde reestructuración financiera,a partir del 25 de julio.

Sedetallaenelcontenidodedichainformación que,enamboscasos, estanuevadisposición,publicada en el Diario Oficial de la Federación, tiene como objetivo brindar a las instituciones financierasherramientascontablesflexiblespara afrontar situacionesextraordinariasquepueden poner en riesgo su solvencia o liquidez,así como la estabilidad del sistema financiero mexicano ensuconjunto.

Por otra parte, también se señala que las entidades financieras podrán solicitar a la CNBV la autorización para aplicar estas nuevas reglas contables temporales que permitan reflejar mejor su situación financiera.

Las fintechs y bancos deberán detallar públicamente los efectos de las nuevas reglas en su situaciónfinanciera.

Apoyo en casos de desastre natural Apoyo en casos de desastre natural

De igual manera se explica que en caso de desastre natural, tanto los bancos como fintechs que resulten afectadas deberán enviar una solicitud con una descripción detallada sobre el fenómeno, el impacto previsto y la zona geográfica afectada.

También deberán explicar cómo el uso de estosnuevoscriteriosayudaríaamitigardañosde solvenciaoliquidez.

Destacó que el objetivo es evitar que estos eventos afecten de manera desproporcionada la estabilidad financiera de las entidades y del sistema financiero en general.

Procesos de saneamiento Procesos de saneamiento o reestructuración o reestructuración

En caso de un proceso de reestructuración o saneamiento, como fusiones o cambios en la estructura legal, las instituciones financieras podrán solicitar la aplicación de registros contablesespeciales.

En el informe publicado se detalla que lo anterior será posible, siempre y cuando esto no se deba a incumplimientos normativos.

LaCNBVexplicóenesesentidoqueenlasolicitud deberán incluir información sobre la situación financiera actual, las causas del proceso y las medidas de remediación aprobadas porelConsejo deAdministración.

"La comisión podrá autorizar a las ITF respecto de la aplicación de los criterios de contabilidad previstosenlosanexos6y7deestasdisposiciones, llevar a cabo registros contables especiales,cuando a juicio de la comisión, estos sean necesarios para procurar la estabilidad y correcto funcionamientodelasITFduranteprocesosdeSaneamiento financiero o de reestructuración corporativa", se puede leer en el documento.

No obstante, la autoridad también estableció límites, no podrán acceder a este beneficio las instituciones que hayanincumplidopreviamente con la normatividad financiera o que al momento de la solicitud, ya estén utilizando otros registroscontables especiales.

El subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud,Eduardo Clark,aceptó que miles de medicamentos deben ser destruidos; situación que justificó, al afirmar que es producto de contratosanterioresqueimpiden ainstituciones de salud como IMSS-Bienestar tener control total de los almacenes.

"Hay un proceso muy importante que estamos haciendo con el IMSS-Bienestar para que tenga propiedad de los almacenes. Algunos estados no tienen almacenes.

Son almacenes que siguen perteneciendo a las secretarías de Salud estatales o que son parte de contratos que venían de tiempo atrás, impidiendo una recepción adecuada", dijo.

El funcionario de salud comentó así la afirmación de Larry Rubin, directivo de la Asociación Mexicana de la Industria de Investigación Farmacéutica (AMIIF), en el sentido de que "el cuello de botella se encuentra en los almacenes del sistema público, donde los procesos de recepción, clasificación y distribución no han respondido con la misma eficiencia.

Esta situación no sólo genera pérdidas millonarias, sino que debido a la saturación de los almacenes del sistema público de salud, las empresas farmacéiticas se han visto obligadas a destruir miles de piezas de medicamentos que no pueden ser recibidas ni almacenadas en condiciones adecuadas, afirmó.

Aunque los laboratorios están cumpliendo conlasentregaspactadasdemedicamentosal Gobierno Federal -resaltó el empresario-, el desabasto persiste,debido a un problema de

ADMITE ADMITEgobiernoque debeDESTRUIR DESTRUIRfármacos fármacos, porfaltadeinstalaciones

logística que ocurre a nivel nacional. "Tenemos medicamentos que llegaron a tiempo, pero en los centros de distribución del gobierno no los reciben porque están llenos,ya no tienen capacidad.Hay reportes de camiones que llegan con los fármacos y se les impide entregar.Entonces ese medicamento se tiene que destruir", observó.

La destrucción ocurre con frecuencia en productos que requieren cadena de frío o supervisiónpermanente,condicionesque no se garantizan fuera del sistema.

En muchos casos, los propios protocolos de los laboratorios establecen que, si el producto no es recibido de inmediato, debe ser desechado porseguridad,pues un mal manejo puede poner en riesgo la vida del paciente.

De acuerdo con datos oficiales, aunque los reportes de desabasto habían disminuido desde 2021, volvieron a incrementarse en 2023 por la escasez de medicamentos psiquiátricos y neurológicos, porque en los almacenes del gobierno, los procesos de recepción, clasificación y salida no están a la altura del compromiso de entrega de la industria.

Los riesgos Los riesgos

Aun cuando no se tienen datos actualizados, una investigación periodística reveló que segúnlaCofepris,en2021estimóquealrededor de 12 millones de medicamentos caducos no son recogidos por las autoridades sanitarias. Esta estimación se basa en datos de 2015. Otra fuente reveló que por la falta de documentación de entradas y salidas de productos y de seguimiento de las condiciones de los mismos, Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex) gastó mil 68 millones de pesos en desalojar y destruir medicinas y vacunas caducos en 2023.

Además,unanálisisdelainformaciónsobreel inventario caduco, la revisión menciona que se encontró existencia de productos terminados en los almacenes que no son propiedad de la empresa,sino de la Secretaría de Salud,el IMSSBienestar y de una empresa de logística, que carecen de resguardo por parte del personal de Birmex. Cálculos de especialistas, señalan que 30%terminasiendodesviadoalmercadoilegal, es decir, a lugares no autorizados para la venta de medicamentos,como tianguis y mercados.

4NACIONAL

Ladvierteun
“Pemexproa” “Pemexproa”; convertirándeudapetroleraenpública convertirándeudapetroleraenpública

as alarmas se han encendido en el sector económico,luego de que se diera a conocer que el Gobierno Federal ha recurrido por estrategia a un desorbitante endeudamiento, a través de una nueva emisión de deuda, con la intenciónapremiante de rescatar a Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que provoca que losmercados financierossesientan amenazados.

El Gobierno Fede-

estrategia real para reestructurar a Mexicanos (Pemex),porloquenuevaemisión dedeudaserá un "Pemexproa", cate financiero lo absorberán los mexicanos, advirtió Gonzalo Monroy, la consultora especializada en el sector energético mexicano, GMEC.

"Las Notas Pre-Capitalizadas (P-Caps) son otra cosa que emisión de deuda con característicasdel Fobaproa;esun que convierte deuda de endeuda pública. compromete a nada, no tiene que ser más eficiente ni rentable ni despedir a nadie; la emisión es dinero regalado con cargo al erario", aseguró el especialista en un foro abierto en redes sociales.

Expusoque laemisión será un saldo neto en los requerimientos financieros del sector público, dondeseenglobala deuda del Gobierno, de Pemex, de CFE y de otras instituciones.

De igual manera, explicó que los recursos no se irán a inversión petrolera,de un pozo o una refinería, sino a las deudas del pasado y no de proveedores, sino a tenedores de bonos. Monroy señalóque la deuda de Pemex es de cerca de 200 mil millones de dólares, lo que representa pagar dos veces todas laspensionesdelpaís. "Al cierre de 2024, Pemex debe 97 mil millo-

nes de dólares de largo plazo, más de 20 mil millones a proveedores, y un pasivo laboral de 70 mil millones, además de otros contratos de suministro de nitrógeno y otros insumos. Redondeando la deuda, es de cerca de 200 mil millones de dólares".

Por otra parte, también alertó que "es improbable que el Gobierno lo obligue a pagar si fallaenlos P-Caps, porloquedeberáabsorber esa deuda", expuso el director de la consultora GMEC.

Señaló que, si la estrategia llegara a funcionar, podría ser un esquema que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aplique en los próximos años,hasta 2030.

De acuerdo con el prospecto de la colocación, la Notas Pre-Capitalizadas que emitirá el Gobierno no tienendefinido el monto ni la tasa de interés, pero sí una amortización en cuatro fases.

Por su parte, Víctor Gómez Ayala, economista en jefe de Finamex,consideró probable que los P-CapsquecoloqueelGobiernoatravésde Eagle Funding entre inversionistas sean a una tasa de alrededor de 6 por ciento, y los Bonos del Tesoro que compre para trasladarlos a Pemex sean con un rendimiento de 4.5 por ciento.

Lapetroleraestatal debe liquidar en 2030 el valor de los bonos del Tesoro más un premio, y si no puede hacerlo, el Gobierno debe pagarlo.

GonzaloMonroy GonzaloMonroy
GonzaloMonroy GonzaloMonroy

Necesita NecesitaPemexPemex20mmdd20mmdden transferenciasparaoperaren2025

Son cerca de 20 mil millones de dólares, la cantidad mínima de transferencia presupuestal que este año tendría que recibirPetróleos Mexicanos(Pemex),laotrora exitosa paraestatal,para mantenerse operando, subrayaron especialistas energéticos.

Refieren, en ese sentido, a la reciente colocación de bonos de la Secretaría de Hacienda la cual, calculan, podría alcanzar, e, incluso superar,el total de los requerimientos externos de la improductiva entidad.

Al hacer un análisis detallado de las característicasderecientemedidadefinanciamiento, hacen notar que el Gobierno Federal ha anunciadounainconstitucionalemisión,con el objetivo de sufragar la avalancha de incumplimientos que ha venido registrando dicha petrolera.

Siendo así, es difícil saber quién es más irresponsable, el que pide tal suma, o quienes toman los títulos, a sabiendas de que se

hace sin una fuente efectiva de pago, añotaron al mencionar que ladeuda dePemexasciende a más de 100 mil millones de dólares.

Mencionanlosexpertosquellamarle "capitalizables" a los bonos que se ponen ahora a disposición de los tomadores, "neteando", se dice,la operación,esto es, al identificar activos que se correlacionan con el pasivo, al margen del balance general es, en realidad, una tomadura de pelo.

Para los analistas, al colocar los títulos Pemex no se reservó el derecho a crear categorías privilegiadas o preferentes, y menos, a costa de lo ya emitido. De haberlo hecho, nadie habría tomado esos títulos.

La emisión anunciada se sustenta en lo que denominan ficciones legales que contiene la Ley de Petróleos Mexicanos, así como las salvaguardas contenidas en el Código Nacional de Procedimientos Civiles.

La pregunta es si acreedores, proveedores y contratistas,regidos por jurisdicciones del exterior, van a permitir que se deriven fon-

dos que debieran canalizarse a saldar los pasivos existentes, o si estos permitirán que se desfonde el deudor provocando un estado de insolvencia en el corto plazo.

Por tal motivo, advierten los expertos que las mecánicas de ese tipo, concebidas para crear vías de salvamento o rescate, deben ser administradas judicialmente, para evitar abusos,excesos e indebidos privilegios.

Ensuopinión,estacolocaciónes,para efectos prácticos, un "chapter eleven" o quiebra, pues se reconoce la necesidad de mantener a la fallida empresa petrolera en operación, haciendo para ello caso omiso del nivel de apalancamiento,es decir,al precisarse sumas por encima de su capacidad regular u ordinaria de tener pasivos.

Resaltan que, en términos de la legislación aplicable, el Gobierno Federal no puede garantizar el endeudamiento de Pemex, por lo que la transacción no es sino un fraude a la ley, dado que persigue y materializa una contravención a lo establecido por el legislador federal.

Es cierto que la ley en nuestro país no es lo que por tal se conoce en los Estados de derecho,sino que aquí es,sencillamente,todo aquello que el poder público exhorta o manda al legislador escribir.

Porlopronto,yaltenordeltextovigente,tal emisión violenta lo que fue ordenado por legisladorfederal,habilitando alosacreedores, de aquí y de allá, a reclamar. Debieron reformar la ley,para no incurrir en una emisión indefendible desde el punto de vista legal, concluyeron los especialistas.

Descubrenpresuntasempresas empresas‘ ‘fantasma’ fantasma’ ypropiedades ypropiedadesdeGutiérrezLunaGutiérrezLunasindeclarar

DianaKarinaBarrerasSamaniego

UUno de estos terrenos fue vendido posteriormente a una joven estudiante de 24 años, mientras que el otro continúa a nombre de la inmobiliaria.

Por otra parte,también se ha denunciado que el legislador morenista omitió reportar su sociedad en la empresa Inmobiliaria Barcarolle,ubicada en Guadalajara,lo que contradicelo reportadoensu declaración patrimonial.

na nueva estela de corrupción y escándalo envuelve a Morena, luego de que se diera a conocer, a través de diversas fuentes políticas, que, tras varias investigaciones oficiales,se han puesto al descubierto presuntas irregularidades en lasdeclaraciones patrimoniales del diputado federal por Morena, Sergio Gutiérrez Luna,y su esposa,la también legisladoraDiana Karina Barreras Samaniego. Segúnrevelanfuentescercanasalfuncionario, se advierte que ambos habrían omitido propiedadesyvínculosempresarialesensus registros oficiales.

Por lo que tiene que ver con su esposa, Diana Karina Barreras, ella declaró la posesión de dos terrenos al asumir como diputada federal en 2024,pero una revisión del Registro Público de la Propiedad de Sonora no encontró que dichas propiedades estuvieran registradas a su nombre. Esta discrepancia también genera dudas sobre la veracidad de su declaración.

cales sobre una posible evasión fiscal que tendríaque serinvestigada porpartede la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y que podría desencadenar en severas sanciones para la pareja de diputados. Hay que recordar, por otra parte, que Barreras Samaniego también ha estado en el centro delacontroversia por otromotivo, luego de que una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a una ciudadana presentar 30 disculpas públicas, una diaria, poruna crítica quelalegisladora consideró violencia de género.

Dichas investigaciones filtradas a través de fuentes denunciantes, aseguran que en el caso de Gutiérrez Luna,la información recabada revela que declaró únicamente un departamento de 132 metros cuadrados y afirmó no tener participación en ninguna empresa. Sin embargo,revelaciones de fuentes cercanas al tema, aseguran que figura como propietario de la empresaInmobiliaria ZutierS.de R.L.de C.V.,la cual adquirió dos predios desincorporados del gobierno de Hermosillo en 2013.

Ante tales aseveraciones, la investigación resalta un posible patrón de ocultamiento de bienes y relaciones empresariales por parte de la pareja. Las omisiones podrían contravenir disposiciones legalesenmateriadetransparenciayrendición de cuentas.

Dichas contradicciones en sus declaraciones respectivas,alertan a las autoridades fis-

Elconflictoseoriginóenunapublicación en redes sociales donde se cuestionaba la candidatura de Barrerasy se insinuaba que su inclusión en las listas era resultado de presiones de su esposo, Sergio Gutiérrez Luna.

Ante dichas aseveraciones, el TEPJF determinó que esa publicación constituía violencia simbólica y estereotipada. Como parte de la sanción, la ciudadana tuvo que referirse a la legisladora con el término "Dato protegido" en cada disculpa,lo que provocó críticas y burlas hacia la diputada a través de las redes sociales.

SABADO26DEJULIO2025

MatíasPascal

COLUMNAPOLÍTICA

INEGI INEGIdalapuntillaaomisióndel régimenaseguridaddelaciudadanía:

Sheinbaum Sheinbaumjuegaconcartasmarcadas

En la mesa de juego que es la política nacional, hay jugadores que apuestan con decisión, otros que farolean sin rubor… y están los que simplemente se niegan a mirar sus cartas. En materia de seguridad pública, el gobierno mexicano parece estar en esta última categoría: jugando sin estrategia,como si el resultado no importara. Pero importa, y mucho. El 63.2 % de la población adulta en México se siente insegura viviendo en su ciudad, según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana publicada por el INEGI. Esta no es una mala mano: es una bomba de tiempo. En el mundo del póker,quien no sabe leer la mesa está destinado a perder. Y cuando se juegaconvidas humanas,esa pérdida no se mide en fichas, sino en miedo, angustia, y sangre. Que más de 63 % de los ciudadanos declare sentirse inseguro no es un mal trimestre: es una señal de bancarrota moral y estratégica. Peor aún, la cifra representa un incremento respecto al trimestre anterior, cuando era de 61.9 %. En este juego, el gobierno no sólo pierde: nos arrastra a todos en su caída.

Escenarios de terror: donde Escenarios de terror: donde el miedo sube la apuesta el miedo sube la apuesta

Culiacán lidera la lista negra: 90.8 % de sus habitantes dice sentirse inseguro. En la mesa del miedo, le siguen Ecatepec, Uruapan,Tapachula y CiudadObregón. Estas ciudades, más que cartas malas, son pozos sin fondo donde el Estado ha decidido no entrar. Son espacios donde el bluff gubernamental ya no surte efecto y donde la población ha dejado de creer que hay un crupier imparcial.

¿Y dónde se siente más este temor? No en zonas de guerra ni en territorios lejanos: en cajeros automáticos (72.2 %),transporte público (65 %), en la calle misma (63.7 %) y hasta enla carretera (57.9%). Es decir,en los espacios cotidianos donde los ciudadanos deberíanmoverseconlibertad.Esto noes una mala racha: es la confirmación de que el Estado se ha retirado de su obligación más básica.

Mientras tanto, desde Palacio Nacional se reparten discursos optimistas como si fueran ases en la manga. Se habla de estrategias de "abrazos y no balazos", de construcción de paz, de programas sociales que-supuestamente-reducen la violencia desde la raíz. Pero los datos del INEGI pintan otra historia. La percepción de inseguridad sigue creciendo, especialmente entre las mujeres, con 68.5%deellassintiéndosevulnerables,frente a 56.7 % de los hombres. ¿Qué clase de estrategia ignora que más de dos tercios de sus ciudadanas se sienten desprotegidas?

Esto ya no es un farol: es jugar con cartas marcadas,en una mesa donde el pueblo pone las fichas y el gobierno cobra las ganancias… sin responsabilidad alguna.

Ciudades seguras: ¿suerte o estrategia? No todo está perdido. Algunas ciudades demuestran que sí es posible cambiar la percepción: San Pedro Garza García, Piedras Negras, Benito Juárez (CdMx), Saltillo y Puerto Vallarta lideran el ranking de mayor seguridad percibida.¿Qué tienen en común? Probablemente una combinación de inversión, vigilancia efectiva y, sobre todo, voluntad política.

En el juego del póker, saber cuándo retirarse es tan valioso como saber cuándo ir all-

insiste en jugar todas las manos como si la victoria fuera inevitable, ignorando señales, indicadores y advertencias. ¿El resultado?

Una población harta, desencantada y cada vez más temerosa.

Encuesta Nacional de Seguridad Púse levanta cada trimestre en 91 áreas urbanas y debería ser un insumo clave para tomar decisiones. Pero parece que la administración en turno prefiere mirar hacia otro lado. Como un jugador amateur que ignora las probabilidades y juega por corazonadas,el Estado apuesta a que la narrativa puede más que la realidad.

Pero la percepción pública es terca. Y como en el póker, una vez que los jugadores en la mesa detectan un bluff, el respeto se pierde, las apuestas cambian y la derrota es inevitable. Lo que vemos hoy es una falta de lecturade contexto,unanegaciónsistemática de los datos y una peligrosa complacencia con el statu quo.

Lo más trágico es que, en esta mesa de juego desigual, el ciudadano común no es jugador,ni crupier,ni espectador.Es la ficha. Somos nosotros quienes pagamos cada mala decisión con miedo, con silencio, con vidas. Porquecada vez que una madre no deja salir a su hijo por temor a la calle, cada vez que alguien evita tomar el transporte público por miedo a ser asaltado, se confirma que este juego no es limpio.

Y entonces,la pregunta no es si el gobierno tiene una mala mano. La verdadera pregunta es por qué sigue apostando con el dinero y la seguridad de todos, sabiendo que la casa siempre gana… y que la casa, tristemente,no somos nosotros.

En el póker, hay un momento en que el jugador debe plantarse y exigir transparencia, reglas claras y un juego justo. Ese momento ha llegado para la ciudadanía. Ya no podemos permitir que se nos trate como fichas. No podemos seguir viendo cómo el gobierno juega a ganar imagen mientras pierde control,legitimidad y confianza.

Es hora de exigir que se mire el tablero,se estudien las cartas y se actúe con estrategia, no con improvisación. Porque si seguimos permitiendo que se juegue con nuestra seguridad como si fuera una partida más… tarde o temprano,todos terminaremos fuera de la mesa. ¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLITICA

don Hernán, innovador criminal, hoy con arresto domiciliario, su currículo lo incluye: operaciones en ocho países, múltiples marcas, y un tío político como accionista espiritual.

ENTRECORRUPCIÓNYDESPOJO

Versión narcocorporativa, Versión narcocorporativa, tropical y con Wi-Fi tropical y con Wi-Fi

La Barredora del Progreso, porque nada dice "modernidad" como gasolina robada,selva arrasada y familia emprendedora Cuando uno pensaba que el Tren Maya era sólo una locomotora sin frenos rumbo al sobrecosto y la deforestación,aparece "La Barredora", un grupo criminal que quiso convertir el megaproyecto federal en gasolineraclandestinayAirbnbparamaquinaria pesada,todo gracias a los vínculos del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena Su sobrino, Raúl, estaba a cargo de los tramos 4 y 5 del tren El currículum familiar: corrupción, nepotismo y una sólida vocación de despojo.Una PyME de la impunidad.

Familias que talan juntas, Familias que talan juntas, lucran juntas, versión de lujo lucran juntas, versión de lujo

Cada semana, 180 mil litros de huachicol y nueve hectáreas de tierra pública ofrecidas como spa para maquinaria, hasta que alguien leyóelapellidoenlaplacadirectiva, Raúl Bermúdez, removido tras acusaciones, deja en claro que el árbol genealógico también da frutos podridos.

Tabasco presume silencio, Tabasco presume silencio, porque gritar ya no sirve porque gritar ya no sirve

La violencia se mantiene estable (alta), pero lasdenunciassedesploman. ¿La solucióninstitucional? Presumirque nadieconfía en las instituciones como si fuera mérito gubernamental, como si la ausencia de enfermos fuera prueba de salud, en lugar de colapso hospitalario, en este modelo

tabasqueño de gobernanza, la justicia no es ciega,está dormida. Denunciar en Tabasco es rezar en lenguaje judicial.Yel cielo,como el MP,noresponde. Las calles huelen a miedo, los pasillos del gobierno, a encubrimiento, las armas las llevan los que no deberían,y los expedientes se archivan como si fueran cuentos incómodos para la siesta institucional.

Gerardo Bermúdez, Bermúdez, exportador de fichas y sobrino exportador de fichas y sobrino en versión internacional en versión internacional

Porque el crimen no tiene fronteras, pero sí una marca: Crown City. Operando en Paraguay sin permisos, lavando apuestas con entusiasmo familiar, otro sobrino de

Interpol debería considerar una categoría especial: delincuencia consanguínea con membresía familiar.

Morena, el partido de la regeneración moral, versión olla de presión

Mientras los cimientos tiemblan, la retórica oficial trata de disimular la grieta con discursos de unidad, las denuncias internas arden bajo la alfombra mientras los cuadros se reciclan más que el plástico,el partido ya no protege: premia, promueve y aplaude a los sospechosos con entusiasmo institucional.

La depuración quedó en La depuración quedó en la maqueta; la promoción la maqueta; la promoción es de tiempo completo es de tiempo completo

Desde contratosirregulareshastatransferencias rastreadas y funcionarios que parecen gerentes de franquicia criminal, la gestión se convierte en espectáculo de promoción de talento delictivo

El Tren Maya, de la El Tren Maya, de la conexión al aplastamiento conexión al aplastamiento

Cuando la Sedena decidió talar otras 259 hectáreas para levantar un resort de terminal de carga,depósitos de residuos peligrosos y dormitorios militares, confirmó que el megaproyecto era más bulldozer que locomotora.

Porque donde antes había selva, ahora haybodega,ydonde anteshabíaaves,aterrizan tráileres, ambientalistas gritan, pero el gobierno responde con excavadora.

Del despojo ecológico al lucro familiar, un tren sin pasajeros, pero con pasajeros frecuentes del presupuesto público

Entre una familia que delinque como corporativo, un partido que premia la corrupción y un megaproyecto que arrasa con ecosistemas, no es que el país esté mal: Es que está administrado como patrimonio familiar. Y en esta tragicomedia nacional, el papel del ciudadano se reduce a espectador resignado, mientras el ladrón hace de anfitrión,el encubridor de maestro de ceremonias, y la esperanza…está fuera de servicio,como el sistema de justicia

TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com

Una alerta que revela Una alerta que revela más de lo que oculta más de lo que oculta

La Embajada de Estados Unidos en México ha lanzado una alerta a sus ciudadanos por una marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México.¿La razón? En protestas anteriores, algunos manifestantes lanzaron piedras contra personas percibidas como extranjeras, particularmente estadounidenses. El mensaje diplomático es claro: "Eviten participar o acercarse".También lo essu trasfondo: si hay problemas, no serán nuestras políticas, ni nuestros ciudadanos -serán ustedes, los mexicanos, los culpables.

Del edén digital al Del edén digital al infierno urbano infierno urbano ¿Perocómollegamosaestepunto?¿Enqué momento la capital mexicana se convirtió enescenariodeunaguerrasilenciosaentre vecinos tradicionales y expatriados digitales? La respuesta es tan compleja como incómoda: la gentrificación, ese eufemismo urbano para el despojo lento y sistemático,ha sido tolerada, promovida e incluso celebrada por gobiernos locales,plataformasglobalesymedios decomunicación.Yahoraquela resistencia toma las calles, el aparato diplomático salta en defensa de los nuevos colonizadores urbanos.

Dólares contra pesos:

Dólares contra pesos: la violencia silenciosa la violencia silenciosa Desde la pandemia, cientos de nómadas digitales -en su mayoría estadounidensesencontraron en la Ciudad de México un oasiseconómico:comidabuenaybarata, internet veloz, vecindarios bohemios, y una moneda débilque permite vivirconlujos queensupaísnosepodrían pagar.Lo que para ellos es una "experienciacultural",paramilesde capitalinos

ha significado el desalojo, el encarecimientodelasrentas,latransformación de tiendas de abarrotes en cafés veganos, y la conversión de vecindades en escaparates de Airbnbs confrasescomo "live like a local".

Culpables: gobiernos, Culpables: gobiernos, plataformas y omisiones plataformas y omisiones Los gobiernos, en todos los niveles, han sido cómplices silenciosos. Se promueve el turismo digital como si fuera desarrollo, mientras se ignoran las voces de quienes han vivido en estos barrios toda su vida No hay regulación real de plataformas como Airbnb.Nohaypolíticapúblicadecontrol de rentas.No hay inversión suficiente en vivienda social. La ciudad se entrega al capital extranjero como si fueraunapiñataabierta,comosilosvecinos de siempre fueran un estorbo para la "modernización".

El doble rasero El doble rasero de la violencia de la violencia

Y cuando esos vecinos alzan la voz, el relato oficial los convierte en violentos, intolerantes, radicales.Se condenan los vidrios rotos,pero no los hogares perdidos. Se señala al joven que pinta una consigna, pero no al propietario que triplica la renta de un cuarto sin baño. Se pide tolerancia para los expatriados, pero nunca justicia para los expulsados.

Participar es vivir: Participar es vivir: lo político de habitar lo político de habitar

La Embajada estadounidense dice que "la participación en manifestaciones políticas está prohibida para extranjeros en México". Y tiene razón. Pero lo que omite es que, al habitar estos espacios, al saturar la oferta inmobiliaria, al pagar con dólares en una economía de

pesos, ya están participando en política. Política urbana, política económica, política cultural. ¿O acaso creen que vivir en Roma o Condesa por 2 mil dólares al mes mientras el vecino paga 10milpesos por el mismo espacio no es una decisión política?

La marcha no es contra La marcha no es contra personas,es contra un modelo personas,es contra un modelo

La marcha convocada para este 26 de julio entre el Hemiciclo a Juárez y la Embajada no es solo una protesta contra la gentrificación. Es un grito desesperado por el derecho a la ciudad.Es un acto de resistencia ante un modelo que pone por delante al turista sobre el residente, al inversionista sobre el habitante, al huésped sobre el anfitrión. Es, también, una advertencia de que la paz social no es sostenible si se sigue mercantilizando cada centímetro deespaciopúblicoyprivadoenbeneficio de unos pocos.

La rabia tiene raíces, La rabia tiene raíces, no propaganda no propaganda

Porsupuesto,nadiejustificalaviolencia. Lanzar piedras a personas por su nacionalidad es inaceptable. Pero sería una irresponsabilidad moral no reconocer que esa rabia tiene raíces profundas. No apareció de la nada. Se alimenta del hartazgo, del despojo, del desprecio sistemático hacia los sectores populares. Y mientras no se atienda esa causa estructural, mientras no se regule la invasión deAirbnbs,mientras no se legisle en serio por el derecho a la vivienda,las tensiones solo van a escalar. Una ciudad no es una Una ciudad no es una postal para Instagram postal para Instagram

La ciudad no puede seguir siendo una postal para Instagram. No puede seguir sirviendo cafés de especialidad a los recién llegados mientras sus habitantes históricos son empujados a vivir en Ixtapaluca o Ecatepec. No puede sostenerseunmodeloenelquelos parques,las calles,los mercados y hasta los murales se diseñan para la mirada extranjera,no para el goce comunitario.

El El verdadero peligro verdadero peligro es el despojo es el despojo

Gentrificación no es solo una palabra de moda. Es una forma de violencia.Y cuando esaviolencia se institucionaliza, lo que sigue no es el progreso: es la fractura social.

La alerta diplomática ya está encendida. Pero la verdadera alerta es otra: siseguimos entregando la ciudad al capital extranjero, lo que se viene no es desarrollo, sino despojo. Y la resistencia apenas comienza. GentrificaciónenCdMx

Aunañodesucaptura

“ElMayo”Zambada “ElMayo”Zambada siguebajocustodiadelBOPBOP,en

ElcofundadordelCárteldeSinaloacumplesusprimeros365días detenido,luegodelibrarlajusticiapormásdecincodécadas

Ismael "El Mayo" Zambada García cumplió un año encarcelado en territorio estadounidense, tras ser capturado el 25 julio de 2024 al arribar a un aeropuerto privado cercanoa ElPaso,Texas. Desde entonces, permanece bajo custodia del Buró Federal de Prisiones (BOP,por sus siglas en inglés) sin sentencia firme, generandoincertidumbresobresufuturolegal.

Cártel de Juárez,bajo el mando de Amado Carrillo Fuentes, alias "El Señor de los Cielos", antes de consolidar su influencia en Sinaloa.

ordenó a ambas partes continuar las conversaciones, otorgando nuevos plazos para reportaravances altribunal.

Con 77 años, Zambada es considerado uno de los cofundadores del Cártel de Sinaloa y figura clave en el narcotráfico internacional desde hace más de cinco décadas. Durante años fue el fugitivo más buscado por agencias de seguridad en México y Estados Unidos, pero su estrategia de bajo perfil y discreción le permitió evadir la detención por largo tiempo. Sus historia criminal se remontan a los años 70, cuando se integró al Cártel de Guadalajara, liderado por el entonces

El juicio contra "El Señor del Sombrero" De acuerdo con su número de registro 27102-511, "El Mayo" Zambada permanece recluido en el Metropolitan Detention Center de Brooklyn, donde enfrenta 17 acusaciones por delitos como tráfico internacional de estupefacientes, lavado de activos, crimen organizado, posesión de armamento prohibido y homicidios vinculados al narcotráfico.

Ladefensamanifestóquesuprincipalobjetivo es impedir la pena de muerte,aceptando que Ismael "El Mayo" Zambada García "El Señor del Sombrero" podría pasar sus días traslasrejas.

A estose suma un conflicto de intereses,ya que su abogado también representa a su hijo Vicente Zambada Niebla, alias "El Vicentillo", quien colabora como testigo colaboradordelafiscalía.

Enseptiembrede2024,durantesuprimera comparecencia ante la Corte Federal de Brooklyn, el histórico narcotraficante se declaró no culpable.

Entrelasrazonesdeesteprolongadoestancamiento destacan las negociaciones activas entre fiscales estadounidenses y la defensa delcapo,orientadasaalcanzarunacuerdode culpabilidad que le evite un juicio con riesgo

El entorno de su arresto sigue siendo objeto de controversia, su equipo legal sostienequefueentregadopor "LosChapitos", en especial por Joaquín Guzmán López, alias "El Güero Moreno", mientras que las autoridadesestadounidensesinsistenenque su aprehensión fue producto de un acuerdo previo de cooperación.

Por otro lado,el gobierno mexicano solicitó su retorno al país para enfrentar tres órdenes

SheinbaumPardo SheinbaumPardopretende bajarviolenciaenSinaloa Sinaloa

EduardoMerazyRaúlRuiz,en

En misión que se antoja casi imposible, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a pacificar el estado de Sinaloa, considerado como uno de los más violentosypeligrososdelageografíadelictiva nacional, superando a Tamaulipas, Nuevo León, Sonora, Baja California,Veracruz y Zacatecas.

El compromiso de la mandataria, realizado en su Conferencia Mañanera del Pueblo enPalacioNacional, se da a un año del presunto secuestro y entrega de Ismael "El Mayo" Zambada García a autoridades de Estados Unidos, en Nuevo México, lo que "desató" cruenta guerra entre los hijos de JoaquínGuzmánLoera."LosChapitos"ylos de Zambada García,"Los Mayitos", la que en menos de un año ha privado de la vida a más de mil 600 sicarios y la desaparición de por lo menos dos mil personas, además del desplazamiento de miles de ciudadanos. La inquilina de Palacio Nacional, quien puntualizó que no habla con narcotraficantes ni con los abogados de estos, refiriéndose al de Ovidio "El Ratón" Guzmán López, Jeffrey Lichtman, quien la calificó como vocera de organizaciones criminales, continua en espera de que la administración de Donald Trump le informe todo lo relacionado con la detención de "El Mayo", quien se dice fue secuestrado y entregado a las autoridades estadounidenses, versión que no ha sido confirmada,pues Joaquín junior fue detenido y enfrenta proceso.

Existen sospechas de que agencias estadounidensesintervinieronenloshechos,peroellotampocohasidoconfirmado. "Estamos trabajando y vamos a pacificar Sinaloa.

“Eso será así, se trabaja todos los días y

cuando hay honestidad, estrategia y trabajo, hay resultados,en Sinaloa y en todo el país.Es importante, de cómo se dio esto y la valoración de cómo fue la intervención en su momento de agencias y de instituciones en Estados Unidos hace un año para provocar lo que ha ocurrido durante este año.

“Sí es importante que se analice y por eso nosotros al gobierno de los Estados Unidos siempre le planteamos que debe haber colaboración y coordinación", asentó Claudia Sheinbaum, quien, al igual que la gobernadoradeVeracruz, RocíoNahleGarcía,como tradicionalmente ocurre en estos casos,condenó la ejecución de Irma Hernández Cruz, ma-estra jubilada y conductora de un taxi, la que fue considerada como inhumana y terrorífica. Laprofesora,secuestradaen Álamo Temapache por negarse a pagar cobro de piso a la delincuencia organizada, "apareció" muerta, luego de ser obligada a grabar un video en el que demanda a los operadores de autos de alquiler a cumplir con las exigencias de los criminales,pues de lo contrario correrían la misma mala suerte que ella,es decir,ser ejecutada. No habrá impunidad, sentenciaron las autoridades, en tanto que colectivos defensores de derechos humanos, mujeres y organizaciones civiles protestaban por el incalificable asesinato,el querefleja la situaciónquenosólosevive en Veracruz,sino en el resto del país,lo que fue comentado en Cambiando de Tema Noticias, noticiario estelar de unomásuno, por Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz, quienes,dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, expusieron que Sheinbaum Pardo, en compañía de las secretarias de Gobernación y Mujeres, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y Citlalli Hernández Mora,lajefade GobiernodelaCdMx,Clara

Brugada Molina, y la consejera jurídica, Ernestina Godoy Ramos, puso en marcha el programa "Abogadas delasMujeres", en el que participan 830 profesionales del derecho, las que asistirán legalmente a féminas que así lo soliciten,sobre todo en cuestiones penales.

Cambiando de Tema, funcionarios federales y del Estado de México repartieron,en este caso a pobladores de Tejupilco, cerdos, patos, gallinas, gallos, guajolotes, alimentos, longaniza, alimento para animales y otros artículos decomisados a extorsionadores, por parte de elementos de las Fuerzas Federales y Estatales en el "Operativo Liberación". Colectivos defensores de los derechos humanos calificaron como "degradante" y "ofensivo" el hecho, pues los ciudadanos requieren empleos, asistencia médica y otros satisfactores,no dádivas.

Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron que desde hace una semana, en diversos municipios michoacanos, entre los que destaca Apatzingán, se registran enfrentamientos armados entre grupos del crimen organizado,sin que las autoridades delostresnivelesdegobiernointervengan. Las confrontaciones armadas ocurren durante las 24 horas del día.

Cambiando deTema, los conductores del noticiario hicieron énfasis en lo señalado,de nueva cuenta, por la presidenta Sheinbaum Pardo, en el sentido de que cada quien es libre devacacionar donde selo permitan sus recursoseconómicos,pero enel caso deservidores públicos y militantes de Morena se debe ser congruente con lo que se dice y hace, recordado que el poder es humildad. Suman decenas los morenazos distinguidos que viajan a Europa, sí,a Europa,no a Uruapan, a divertirse acompañados de sus familias, o bien, allegados o allegadas, viajes en los que no se la pasan nada mal,pero a cambio de fuertes sumas de dinero, seguramente producto de su "ardua labor" y "entrega al pueblo bueno y sabio de México", el que no tiene ni para descansar en algún centro turístico, por bajos que sean sus precios en los servicios.

Los quenosonbajossonlospreciosa los alimentos de la canasta básica y materiales para construcción, los que son fijados por la delincuencia organizada, a la que, además, se les debe de pagar el cobro de piso en la mayoría de los 125 municipios mexiquenses,entrelosque destacanEcatepec,uno de los más violentos del país.

En Naucalpan, vecinos bloquearon carreteras por la desaparición de varios ciudadanos. No falta mucho para que la Guardia Nacional se convierta en la Gestapo totonaca, acotaron los comunicadores, quienes destacaron la peregrinación a la Basílica de Guadalupe que realizan miles de mujeres provenientes de Querétaro a dar gracias a laEmperatrizde América,por lasbendiciones recibidas.

Buen fin de semana.Gracias y sea feliz.

Le esperamos el lunes, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema.

12NACIONAL

delitodealtoimpactoqueno halogradodisminuirenMé Méxixico co

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo(Concanaco Servytur) manifestó su respaldo a las acciones emprendidas por el Gobierno Federal para combatir el delito de extorsión,el único de alto impacto que no ha logrado disminuir en México.

miento público de que es un problema que va en aumento y es necesario atender con un nuevo plan.

"Es una buena noticia que haya una estrategia nacional contra ese ilícito,implica en alguna medida que el Estado está reconociendo la magnitud de este problema", aseguró ArmandoVargas, coordinador del Programa de Seguridad de la organización México Evalúa

A través de un comunicado, el organismo privado mencionó que, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU),publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),la percepción de inseguridad ha aumentado: 63.2 % de los mexicanos considera inseguro vivir en su ciudad.

Concanaco-Servytur respalda al secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar GarcíaHarfuch,cuyainterlocuciónhasidofundamental paraatender esta problemática desde lo local,promoviendo unacolaboracióneficaz entreautoridadesy sector empresarial.

Esta cifra representa un aumento respecto a 59.4 % enel mismo trimestre de 2024.Esta cifra también representa un incremento en comparación con 61.9 % reportado en marzo de 2025, y 59.1 % registrado entre octubre y diciembre de 2023, cuando alcanzó su menor nivel histórico.

La Confederación recordó que ha impulsado reformas clave para enfrentar legalmente este delito. EnelEstadodeMéxico,promovió modificacionesalCódigoPenalparatipificar: Delitos contra el consumo (Artículo 199),que sancionan la alteración de productos o la publicidad engañosa

Durantelaconferencia MañaneradelPueblo,lapresidenta ClaudiaSheinbaum informóqueenalgunosmunicipios del sur del Estado de México,los precios en tiendas habían llegado a triplicarse,debido a la presión del crimenorganizadosobreloscomerciantes.

La intervención federal, a través del operativo "Operación Liberación", permitió desarticular una red de extorsión que imponía precios y condiciones de venta de manera violenta.

Extorsión comercial (Artículo 199 bis),que castiga con prisión a quienes,mediante violencia,obligan a negocios a adquirir bienes o servicios sin su consentimiento.

Finalmente, el organismo empresarial reiteró su respaldo a las acciones emprendidas por el Gobierno Federal para combatir el delito de extorsión, el único delito de alto impacto que no ha logrado disminuir en México.

El presidente de los comerciantes a nivel nacional, Octavio de la Torre de Stéffano, expresó que cuando extorsionan a una papelería o a una tortillería, no están atacando solo un negocio: están atacando una familia,una comunidad,un país.

"Hoy, desde el gobierno, se está enfrentando a la extorsióncomo lo que es:unenemigode México.Y eso mereceserreconocidoyrespaldado",señaló.

Por otro lado, de acuerdo con cifras oficiales, arrojan que la extorsión está en los niveles más altos por lo menos de la última década: más de una víctima cada hora. Estehistóricorepuntellevóalgobiernode la presidenta Claudia Sheinbaum a implementar una estrategia nacional para combatirla.

Expertos en seguridad advierten que,aunque el plan tiene debilidades,es un acierto que haya un reconoci-

Lo que tendría que ser considerado uno de los trabajos mejor pagados en el país,por la responsabilidad que lleva velar por la salud de os derechohabientes, en realidad se convierte en un infierno.

Es el panorama que enfrentan trabajadores, enfermeras y médicos eventuales, al servicio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que han denunciado pagos miserables, condiciones poco propicias para trabajar poniendo en riesgo su integridad física y la de los pacientes.

Las voces denunciantes aseguran que no sólo sufren por el desabasto de medicamentos en más de 75 %,también enfrentan cancelaciones de consultas para médicos especialistas en 65 %,con demoras por más de ocho meses;de igual manera, la cancelación de estudios de diagnóstico que, en gran medida, son vitales para la vida de los derechohabientes.

Los mismos denunciantes aseguran que muchos hospitales ya están viejos, sin equipos actualizadosy granparte de ellos yadescompuestos,con plagas de animales nocivos en todas las instalaciones y sin personal en las áreas médicas.

La molestia de los trabajadores afectados crececuandorecuerdan quelaadministración de Martí Batres Guadarrama y todo su equipo cobran salarios que en promedio superan los 100 mil pesos.

Trabajadoresdel Trabajadoresdel ISSSTE ISSSTEdenuncian denuncian sueldosraquíticos,riesgos,sin prestaciones,niserviciosmédicos

Los denunciantes aseguran que en el ISSSTE existenmásde 30 miltrabajadoreseventuales o suplentes de los titulares, que reciben salarios de dos mil pesos a la quincena para personal administrativo; tres mil pesos para el área de enfermería,y de cuatro mil a seis mil pesos máximo, para médicos generales y especialistas, respectivamente.

Además,notienenderechoa ningúntipo de prestaciones, como salarios dignos, antigüedad, aguinaldo, uniformes, alimentos y, lo más criticable en la denuncia es que tampoco tienen acceso al servicio médico para ellos y sus familiares.

El problema sehace másescandaloso cuando recordamos que el gobierno mexicano contrató médicos cubanos sin títulos muchos

de ellos, y por cada uno gasta más de 100 mil pesos mensuales,de los cuales 27 mil pesos son el salario mensual que se deposita a una empresa del gobierno cubano y los restantes 77 mil 394 pesos son para gastos de transporte,hospedaje y alimentos al mes.

Esas mismas voces inconformes denuncian que desde hace un año están en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) las nuevas Condiciones Generales de Trabajo que fueron aprobadas por la anterior administración del ISSSTE, pero que Batres Guadarrama ordenó archivar; aseguran que con ello se siguen vendiendo plazas, interinatos, uniformes y saqueando al instituto en complicidad con el sindicato denominado SNTISSSTE.

EstadosUnidos EstadosUnidoscalculaqueen

México Méxicoselavan44mmddalaño lavan44mmddalaño

La directora de la Oficina de Asuntos Internacionales para EstupefacientesyAplicacióndela Ley (INL) del Departamento de Estado deEstadosUnidos,KatieStana,informó que, tras la declaratoria que clasifica a los cárteles mexicanos como organizacionesterroristas, sugobierno tiene identificado que losgrupos criminales en México lavan aproximadamente 44 milmillonesdedólares anuales.

Derivado de este diagnóstico, Stana subrayó que la estrategia más relevante de Washington no está centrada únicamente en el despliegue de fuerzas policiales, sino en el desmantelamiento financiero de estas redes criminales medianteelrastreodellavadodedinero.

"Al crimen organizado no solo se le enfrentaconpolicías,investigadoresyfiscales.Tambiénsele combaterastreando eldinero",sostuvo durante su participación en la conferencia magistral de la Asamblea LATAM de la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero (ACAMS), celebrada en Cancún,Quintana Roo Ahímismo,puntualizóquela administración estadounidense está intensificando losesfuerzos conjuntosconbancos,reguladores y especialistas para cerrar el paso de las organizaciones delictivas al sistema financiero internacional

Bancos bajo la lupa Bancos bajo la lupa

Los señalamientos de Katie Stana se producen en un escenario particularmente sensible para el sistema financieromexicano,luegodequela Redde

Control de Delitos Financieros del Departamento delTesoro sussiglaseninglés)señalópor vado a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa piedad de Alfonso Romo Oficina de la Presidencia durante el sexenio deAMLO.

De acuerdo con la emitida por FinCEN, el gobierno estadounidense ordenó la prohibición de transferencias internacionales vinculadas a estas entidades.

La orden de FinCEN detalla que CIBanco sostuvo"vínculospersistentes" con el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)yel CárteldelGolfo servicios financieros que habrían facilitado sus operaciones ilícitas.

En el caso de cupación se centra en dentro de las estructuras de lavado de dinero asociadas al tráfico de opioides, ticularmente por su relación con el CJNG

Vector Casa de Bolsa no quedó fuera del señalamiento FinCEN documentó que entre 2013 y 2021, una financiera Cártel de Sinaloa utilizó diversos mecanismos para transferir más de 2 millones de dólares

a los 7 mil millones y 4 mil millones de dólares, respectivamente. Vector Casa de Bolsa, por su parte, administra recursospor cerca de 11milmillonesde dólares.

EDUARDO MERAZ
Katie Stana

yCNBVCNBVbloqueancuentasbancariasa exsecretariodeSeguridadde

Hernán Bermúdez Requena Hernán Bermúdez Requena

AugustoLópez Hernández

AdánAugusto AdánAugusto

ROBERTOMELENDEZ

LaUnidaddeInteligenciaFinanciera(UIF),encoordinaciónconlaProcuraduríaFiscalylaComisión NacionalBancariaydeValores(CNBV),bloqueólas cuentasbancariasdeHernánBermúdezRequena,exsecretariodeSeguridadPúblicadeTabasco,asícomode susfamiliares,sociosyempresasrelacionadas.

Sobredicharesoluciónseexplicaqueelcongelamientoformapartedeunainvestigaciónfinancieraante indiciosdelavadodedinero,corrupciónyoperaciones conrecursosdeprocedenciailícita.

Paralelamente,laSecretaríadeGobernaciónsuspendióactividadesdecasasdeapuestasvinculadascon familiaresdelexfuncionario,queoperabantantoen líneacomodemanerapresencial.

Seexplicatambiénquelasautoridadesdetectaron transferenciasatípicas,movimientosfinancierosinusualesyposiblesesquemasdesimulaciónfiscal.

Comopartedeunainvestigaciónfinanciera,instrumentadadesdeeliniciodelaadministración,laSecretaríade HaciendayCréditoPúblico(SHCP),atravésdela ProcuraduríaFiscal,laUnidaddeInteligenciaFinanciera (UIF)ymediantelaComisiónNacionalBancariayde Valores,decidióllevaraefectotalescongelamientos.

"Conbaseenlasatribucionesycomopartedelasacciones permanentesparacombatirlasoperacionesconrecursos deprocedenciailícita,ellavadodedinero,lacorrupcióny otrosdelitosfinancieros,laUIFdeterminóllevaracaboel bloqueodeactivosdepersonasfísicasymorales,antelapresuncióndeconductasilícitas",informóladependenciaa cargodeÉdgarAmadorZamora

Demanerasimultánea,laSecretaríadeGobernación hasuspendidolasactividadesdeotrasempresasque llevabanacaboactividadesdejuegosyapuestas,tambiénvinculadasafamiliaresdelexsecretariodeseguridadpúblicadeTabasco,detalló.

Ladependenciadestacóqueestasmedidasfueron tomadasluegodelaalertasobreoperacionesfinancierasinusuales,transferenciasbancariasatípicasyposiblesvínculosconesquemasdesimulaciónfiscal.

ValerecordarqueBermúdezRequena,hoyprófugodela justiciaybuscadoporlaInterpolacusadodeserpartedel grupocriminaldeLaBarredora,fueelexsecretariode SeguridadyProtecciónCiudadanadeTabascode2018a 2024,duranteelprimergobiernodeMorenaenelestado.

Desdehace33añosyporintervalos,habíaencabezadotareasdeseguridad,perofueencumbradocomo secretarioporelentoncesgobernadordeTabasco,el morenistaAdánAugustoLópezHernández;hoysele atribuyeelcrecimientoexponencialdelCártelJalisco NuevaGeneración(CJNG)enlaentidadydelaque fuerasucélulacriminalLaBarredora,antesdeque ambosgruposentraranenviolentadisputa.

ABermúdezRequenaseleubicacomo"ElComandante H"delgrupodeLaBarredorayaéstaseleachacaelcrecimientodelaextorsión,huachicoleoynarcotráfico,loque llevóaalgunasciudadesdelestadoacolocarseen2024 entrelosprimeroslugaresdeinseguridadanivelnacional.

16EDOMEX

EnTenangodelAire EnTenangodelAire

Refuerzancapacidadespoliciales

Elobjetivo,fortalecercapacidadesinstitucionalespara actuarcomoprimerosrespondientesantesituaciones deviolenciafamiliar,sexual,psicológicaopatrimonial

En una firme muestra de compromiso con la seguridad y los derechos de las mujeres, el Gobierno Municipal de Tenango del Aire, encabezado por la alcaldesa Johanna Fernández Sánchez, llevó a cabo una conferencia especializada sobre el "Protocolo de Primer Contacto a Mujeres Víctimas de Violencia". Esta capacitación fue organizada porel InstitutoMunicipaldelaMujer(IMM) y estuvo dirigida al personal operativo y administrativo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

El evento se realizó en el Salón de Ex Presidentes del Palacio de Gobierno Municipal,contandoconlaasistenciadeelementos de seguridad, mandos operativos, personal administrativo y responsables de áreas de atención ciudadana. La sesión fue impartida por Ana Karen Pérez Rosales, titular del IMM, quiencuentaconformaciónespeciali-

zada en perspectiva de género y normativas aplicables, respaldada por el Instituto de la Mujer del Estado de México.

El objetivo principal de esta actividad es fortalecer las capacidades del personal de seguridad para brindar atención inmediata, sensible y libre de revictimización a mujeres que enfrentan situaciones de violencia familiar, sexual, psicológica o patrimonial. Conello,sebuscagarantizarunaintervención profesional que respete los derechos humanos y proteja de manera efectiva a las víctimas.

Ana KarenPérezRosales subrayóqueesta capacitación forma parte de una estrategia integral impulsada por la presidenta municipal Johanna Fernández Sánchez, orientada a consolidarunentornomásjustoyseguropara las mujeres.En este sentido, se pretende que los cuerpos de seguridad no sólo actúen como protectores, sino también como aliados empáticos y capacitados.

El comisario Alfredo Martínez Velarde, en representación de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, reafirmó el compromiso institucional de atender cada caso de violencia de género con profesionalismo y enfoque humanista.

Finalmente, se anunció que este tipo de capacitaciones continuarán en los próximos meses, con talleres prácticos, evaluaciones decampo yactividadesdesensibilizaciónen escuelasycomunidades. Así,elGobiernoMunicipal reafirma su determinación de prevenir, atender y erradicar toda forma de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes, promoviendo una cultura de respeto, equidad y corresponsabilidadsocial. (Fotos RSGMyF)

EnHuixquilucan EnHuixquilucan Incrementanespaciosderecreaciónalaire libreconnuevoParquedeJuegosInfantiles ParquedeJuegosInfantiles

El número de espacios de recreación al aire libre siguen incrementando en Huixquilucan, con la construcción de un nuevo parque de juegos infantiles en el fraccionamiento Lomas Anáhuac, lugar diseñado para fortalecer el tejido social, la sana convivenciafamiliaryque losniñospuedandivertirse en un sitio seguro.

Alentregaresteparque,lapresidentamunicipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que esta obra fue una solicitud que hicieron los colonos durante su visita a este fraccionamiento conelprograma "HuixquilucanContigo24/7", la cual ya fue atendida,lo que refleja que el trabajo cercano a la ciudadanía permite diseñar políticas públicasy estrategiasque atiendansus necesidades y propuestas.

"En Huixquilucan,honramos nuestra palabra,

Estaobraesun compromisoqueRomina Contrerasasumióconlos vecinosdurantesuvisita alfraccionamientoconel programa"Huixquilucan Contigo24/7",paraque losniñossediviertan sanamenteyen espaciosseguros

pues hace unos meses nos comprometimos con los vecinos de Lomas Anáhuac a instalar nuevos juegos infantiles y, hoy, son una realidad. Instalamos este parque en la Asociación de Colonos, para que las familias, especialmente los niños, puedan divertirse sanamente. Cuentan con nosotros,somos un gobierno que escuchamos las peticiones de los ciudadanos y damos resultados", expresó.

Romina Contreras informó que, que en Lomas Anáhuac, suman más de 85 espacios de este tipo,distribuidos en las tres zonas que conforman Huixquilucan -Popular,Tradicional y Residencial-,por lo que refrendó su compromiso de continuar con un trabajo 24/7 en favor de la niñez y seguir avanzando para hacer de Huixquilucan el

mejor lugar para vivir.

Por su parte, la presidenta del DIF Huixquilucan, Ana Luisa Pérez Aguilar, reiteró que la instalación de este parque infantil es una muestra de que la administración de la alcaldesa Romina Contreras escucha y da solución a las peticiones de los vecinos,por lo que invitó a las familias a hacer uso de estos espacios, donde pueden recrearse y divertirse,al tiempo de fomentar hábitos saludables.

En tanto, el presidente de la Asociación de Colonos de Lomas Anáhuac, Henry Barois, reconoció el compromiso de la presidenta municipal, Romina Contreras, por llevar a cabo obras y programas en todos los rubros, que contribuyen a elevar la calidad de vida de los huixquiluquenses.

AnaLuisaPérezyRominaContreras

18NACIONAL

CJNG CJNGATACA ATACAporséptimodía consecutivocomunidaddeMichoacán Michoacán

ron al detonar accidentalmente un artefacto explosivo improvisado el martes por la madrugada.

Por séptimo día consecutivo, la comunidaddeEl Guayabo,ubicada en elmunicipio de Apatzingán, Michoacán, fue el blanco de un violento ataque armado por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en una ofensiva que incluyó explosivos y un vehículo blindado.

Pese a la gravedad de los hechos, pobladores acusan que las autoridades permanecen al margen del conflicto mientras que siguen a la espera de una intervención militar.

La agresión, registrada por la noche del miércoles 16 de julio y madrugada del jueves, fue repelida por un grupo armado de la misma comunidad enclavadade laregión deTierra Caliente. Dicho enfrentamiento dejó dos presuntos sicarios abatidos y un camión blindado (de fabricación artesanal) incendiado por los civiles armados. Con este nuevo ataque, suman ya al menos 10 presuntos integrantes del CJNG muertos durante la última semana en esa zona rural del estado. Entre los casos más recientes, se encuentra el de tres hombres que portaban chalecos con las siglas del cártel y fueron abatidos el lunes pasado, así como otros tres sujetos que murie-

Además, el pasado martes fueron localizados dos cuerpos con signos de tortura y heridas de bala cerca del monumento a Lázaro Cárdenas, en la cabecera municipal de Apatzingán. Según informes de inteligencia, ambas víctimas formaban parte de una célula del CJNG.

Los pobladores de El Guayabo y comunidades aledañas como El Alcalde han exigido la intervención directa del Ejército Mexicano, al señalar que los efectivos castrenses sólo se han desplegado para "tomarse la foto", sin adentrarse a la zona de conflicto en la sierra. "Nos están dejando solos.Ellos (los militares) vienen a los alrededores, pero no entran a donde están los ataques. Estamos viviendo una guerra que parece invisible para las autoridades", denunció un habitante de la región de El Guayabo.

Vehículos“monstruo”y drones Vehículos“monstruo”y drones explosivos, una batalla por explosivos, una batalla por control territorial control territorial

Los ataques del CJNG han incluido drones cargados con explosivos y vehículos "monstruo", en una estrategia de confrontación

directa contra grupos amados locales y, en ocasiones, contra fuerzas de seguridad. Tan sólo el pasado 21 de julio,en la comunidad de El Alcalde,un ataque con drones fue dirigido contra personal militar, aunque ninguno de los artefactos detonó cerca de los elementos. Laviolenciatambiénsehaextendidoaotros puntos de la región. El miércoles por la tarde, en el municipio de Buenavista, un elemento de la Policía Municipal resultó herido tras un ataque armado,lo que eleva a ocho las agresiones contra esta corporación desde febrero.

Violencia en Michoacán Violencia en Michoacán

La violencia en Michoacán ha alcanzado niveles alarmantes en este 2025,con 6 alcaldes asesinados y más de 500 homicidios reportados en el último reporte. La situación se ha visto agravada por la alianza criminal entre grupos como "LosViagras", y el Cártel Jalisco Nueva Generación, lo que ha desatado un espiral de violencia en diversas localidades, incluyendo Buenavista y Uruapan

El estado de Michoacán se encuentra entre los estados más violentos de México, concentrando 5.6 % de los homicidios dolosos en el país. La violencia ha impactado gravemente a la comunidad, que ha generado un ambiente de terror de sus habitantes.

RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ

Eninstalacionesdeunafuneraria Eninstalacionesdeunafuneraria

Hallanmáscadáveresmáscadáveresquenofueron incineradosenCiudadJuárez CiudadJuárez

Indignados por los reprobables hechos,hombres y mujeres vandalizaron instalaciones,en CiudadJuárez,delaFunerariadelCarmen,en las que efectivos policiales y ministeriales del estado de Chihuahua,con apoyo de autoridades federales, hallaron, dentro de un ataúd, los cadáveres,embalsamados,de dos menores y un adulto, con lo que se eleva a 379 los cuerpos que supuestamente habían sido incinerados en el Crematorio Plenitud,caso en el que se encuentran bajo proceso tres personas. "Las investigaciones del caso continúan,por lo que no se descarta la posibilidad de que el número de personas fallecidas y veladas en funerarias de Ciudad Juárez que contrataron los servicios del crematorio para ser incinerados,lo que jamás ocurrió", confirmaron fuentes allegas al caso, el que ha causado "enorme malestar e indignación" no sólo en la

comunidad chihuahuense,sino nacional. Se confirmó que las humanidades de los dos menores y el adulto "reposaban" dentro de un ataúd, el que había sido colocado en una camioneta fúnebredel velatoriomencionado, cuyo propietario y empleados son investigados por autoridades estatales,las que hasta el momento han sido consignadas por los ilegales hechos, entre ellas el dueño del crematorio Plenitud.

Ubicadas en la colonia Arroyo Colorado de la citada ciudad fronteriza, ministerios públicosdieronfe de los destrozosocasionadospor particulares a instalaciones de la funeraria mencionada, las que quedaron bajo custodia policialconlafinalidaddeevitarnuevosdaños a la negociación, cuyo personal, se estima, sabía lo que ocurría en la misma y otros negocios similares.

Se estableció que al descubrimiento y recuperación de los tres cadáveres,los que fueron puestos a disposición de autoridades pericia-

les de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chihuahua, derivó de investigaciones especiales y llamadas al teléfono de emergencia 911,en las que se alertaba a las autoridades en torno a que en las instalaciones funerarias podría haber más cuerpos que no fueron incineradas.

Se estableció que el inmueble en el que se registraron los hechos son parte de la funeraria y que es empleado, por lo general como bodega, en la que se encontraron por lo menos dos carrozas fúnebres, presuntamente fuera de servicio y otros artículos relacionados con dichas actividades, las que son consideradas como fraudulentas.

Hasta el momento suman una decena los cuerpos que han sido entregados a sus deudos a efecto de que se le "cristiana sepultura",o bien,sean incinerados de verdad.

Varias decenas de cuerpos han sido identificados. También se trabaja en la hidratación de varios más.

SABADO26DEJULIO2025

Dronesdecárteles Dronesdecártelesconmayorcapacidad alasagenciasdeEE.UU. EE.UU.::

REDACCIÓN/AGENCIAS

El senador estadounidense Ted Cruz advirtió que los cárteles mexicanos de la droga tienen actualmente "mayor capacidad operativa" con los drones que las agencias del orden de Estados Unidos.

Durantelaaudiencia"Protegiendolos cielos:aplicación de la ley, drones y seguridad pública", del Comité de Asuntos Judiciales del Senado de Estados Unidos,Cruz dijo que "los drones se han convertido en un arma", en un "sistema de entrega del terror"

Aseguró que no solo sirven para traficar drogas,sino para "espiar,atacar civiles,asesinar líderes, chocar con aviones, destruir edificios".Son,dijo, "el rostro moderno de la guerra"y se han transformado en una"amenaza inmediata para nuestra seguridad nacional".

Cruz se refirió específicamente a la situación enlafronterasuryaladestrezaconlaquehoylos

cártelesmexicanosutilizanlosdrones.

"En nuestra frontera sur, los cárteles ahora operan flotas de drones,contrabandeando fentanilo,coordinando cruces ilegales y bloqueando la vigilancia estadounidense. Han formado unidades especializadas de drones.Han arrojado bombas en suelo mexicano.Han desplegado bloqueadores de señales", denunció el senador republicano por Texas

Los cárteles, subrayó, "hoy tienen más capacidad operativa con los drones que las agencias estadounidenses del orden"

Con los drones, aseveró, también "transportan armas,teléfonos y drogas" al interior de Estados Unidos,incluso en prisiones federales. Y lo que es peor, dijo: "Los drones actualmente están superando a nuestras fuerzas del orden en todos los frentes"

Los cárteles, subrayó, "hoy tienen más capacidad operativa con los drones que las agencias estadounidenses del orden"

Cruz alertó de que ante esta amenaza,lasconsecuencias no serán

TedCruz TedCruz

teóricas.Se medirán en vidas perdidas,drogas distribuidas y ataques horrorosos contra nuestranación.SielCongresonoactúaparadetener estaamenaza,¿quiénlohará?",concluyó.

En la misma audiencia, Steven Willoughby, jefe del programa antidrones de la Oficina de Estrategia,Política y Planes del Departamento de Seguridad Nacional declaró que "es solo cuestiónde tiempoantesdeque losestadounidenses o las fuerzas del orden (de EU) sean blancodeataquesenlazonadelafronteracon México".

"Casi a diario,las organizaciones criminales transnacionales usan drones para transportar narcóticos y contrabando a través de las fronteras de Estados Unidos y vigilar hostilmente a las fuerzas del orden",dijo Willoughby.

"En los últimos seis meses de 2024 se detectaronmás de27mil dronesamenosde 500 metros de la frontera sur de EE.UU.con México, la mayoría de los cuales volaban a más de120metrosde altura,laaltitudmáxima de vuelo permitida para drones tanto en Estados Unidos como en México",declaró.

Senador

Gaza Gazaenfrentaunaemergencia alimentariaSINPRECEDENTES

Gaza se encuentra inmersa en una de las crisis humanitarias más graves de las últimas décadas.Tras meses de bloqueo,bombardeos constantes y un colapso casi total de su infraestructura, el hambre se ha convertidoenuna sentenciademuerte para miles de personas, especialmente para los más vulnerables: niños, mujeres embarazadasymadreslactantes.

por desnutrición propia, médicos que deben elegir a qué niño salvar por la falta de recursos. El sufrimiento es inmenso,silencioso y cotidiano.

Los datos son alarmantes. Uno de cada cuatro niños menores de cinco años sufre desnutrición, al igual que una proporción similar de mujeres en etapa de gestación o lactancia. La situación se ha agravado de forma exponencial en las últimas semanas. Las clínicas que aún logran operar en medio del caos han registrado un aumento de hasta cuatro veces en los casos de malnutrición aguda infantil, en comparación con el inicio del año.

Algunos centros especializados en tratar la desnutrición infantil han alcanzado su capacidad máxima, mientras que los suministros médicos están al borde del agotamiento Alimentos terapéuticos, vitaminas, suplementos para embarazadas y fórmulas infantiles son prácticamente inexistentes. La falta de estos productos está cobrando vidas. Decenas de niños mueren cada semana por causas directamente relacionadas con el hambre. Muchos de ellos ni siquiera presentanenfermedadesprevias,simplemente sus cuerpos ya no resisten la inanición

La cifra de menoresfallecidos pordesnutrición grave ya supera el centenar, mientras que cientos más esperan por un tratamiento que tal vez nunca llegue

A pesar del clamor internacional, la ayuda siguesinllegarenlacantidadyfrecuencia necesarias. Las organizaciones que operan en Gaza alertan que, si no se permite el ingreso inmediato de ayuda humanitaria sin restricciones, la hambrunapodríaalcanzarnivelescatastróficos. De hecho, más del 95% de la población se encuentra en situación de inseguridad alimentaria grave, y cerca de medio millón de personas vive en condiciones que ya se consideran equivalentes a una hambruna total.

Este panorama se da en un contexto donde la entrada de ayuda humanitaria es mínima. Pese a que en los últimos meses se han flexibilizado algunas restricciones, el ingreso de alimentos, medicamentos y suministros esenciales continúa siendo limitado,debidoa inspeccionesexhaustivas y bloqueos en los cruces fronterizos.Esto ha dejado a millonesatrapadossin acceso a comida ni atención médica básica.

La crisis alimentaria no distingue profesión ni edad Trabajadores humanitarios, médicos, enfermeras y periodistas también enfrentan la escasez. Algunos sobreviven con una sola comida al día,mientras intentan continuar con su labor en medio de la devastación. Se handocumentado casos de profesionales que solo tienen

El bloqueo,los ataques y la destrucción sistemática de infraestructura básica -como sistemasdeaguapotable,instalacionesmédicasy caminos- han dejado a Gaza sin medios para producir o distribuiralimentos.Mientrastanto, los campospermanecenabandonadosyla pesca, una fuente vital de nutrición para muchasfamilias,estáparalizada.

Esta crisis no es una consecuencia natural

El precio de los alimentos en Gaza se ha vuelto inaccesible para la mayoría. Productos que antes eran comunes ahora escasean o han aumentado su costo en más de un 1,000%. Muchas familias comen solo una vez al día, y otras pasan jornadas enteras sin probar bocado. El pan, uno de los alimentos esenciales en la región, es un lujo que no todos pueden permitirse. Las panaderíashandejadode operarporfaltadeharina,combustibley agua.

En este escenario de escasez,los hospitales y centros de salud enfrentan retos colosales

Comienzan Comienzandeportacionesdesde deportacionesdesde

“AlligatorAlcatraz”

“AlligatorAlcatraz”enFlorida enFlorida

REDACCIÓN/AGENCIAS

Florida ha comenzado a ejecutar vuelos de deportación desde una instalación provisional construida recientemente en el corazóndelosEverglades.Conocidaextraoficialmente como "Alligator Alcatraz", esta base de detención se ha convertido en símbolo del endurecimiento migratorio en Estados Unidos y en una de las acciones más visibles del gobierno estatal para colaborar con la estrategiafederal.

La instalación fue levantada en apenas ocho días a unos 80 kilómetros al oeste de Miami Tiene una capacidad inicial para unos dos mil detenidosyfuediseñadaparaampliarserápidamente si la demanda lo exige.Se encuentra en unazonaremota,rodeadaporhumedales,loque ha generado preocupaciones logísticas y

encuentran en situación irregular en el país. "Alligator Alcatraz" hasido elogiadodesde el gobierno estatal como un logro técnico y operativo sin precedentes. Sus impulsores afirman que representa el compromiso de Florida con el cumplimiento de las leyes migratorias y el fortalecimiento de la seguridad fronteriza desde el interior del país.

Sin embargo, el sitio ha generado duras críticas por las condiciones en que son mantenidos los migrantes.

Personas retenidas en el centro describen situaciones de hacinamiento, falta de agua y duchas,sanitariosdesbordados,fallasenelaire acondicionadoyrefugiosimprovisadosqueno protegendelalluvianidelosinsectos.

Los testimonios también señalan que más de 30 personas han sido confinadas en espacios cerrados con cercas de alambre, lo que ha llevado a algunos a calificar su

sentación legal. Se han promovido ya demandas que podrían poner en entredicho la legalidad de su operación.

El temor a un desastre natural también se ha hecho presente.La temporada de huracanes ya ha comenzado,y si bien la instalación fue construida pararesistir tormentas decategoría2,los responsables del manejodeemergenciasreconocen que deberá evacuarse si se aproxima un fenómeno decategoría superior.

A pesar de estas advertencias,el gobierno estatal insiste en defender "Alligator Alcatraz" como un modelo de eficiencia. "Florida está liderando este esfuerzo a nivel nacional", se ha declarado con orgullo desde el Ejecutivo estatal.

Mientras tanto, organizaciones civiles, familias de detenidos y observadores internacionalessemantienenatentosanteloqueconsideran una peligrosa combinación de políticas migra-

KimJong-un KimJong-unllamaa prepararseparalaguerra guerra

CoreadelNorteintensificasualianzaconRusiaydesafíaaOccidente

En un nuevo giro que eleva la tensión en la península coreana y en el tablero geopolítico internacional, el líder norcoreano Kim Jong-un lanzó una advertencia directa a su ejército:estar listos "para una guerra real".

En un discurso reciente ante unidades de artillería del Ejército

Popular de Corea,Kim no sólo ordenó incrementar la frecuencia y escala de los ejercicios militares, sino que dejó en claro que el país debe asumir una postura "ofensiva" en su estrategia de defensa, citando amenazas externas "cada vez más agresivas"

Este mensaje no es aislado

Este mensaje no es aislado

Llega justo después de una serie de ejercicios conjuntos entre Estados Unidos,Corea del Sur y Japón, que Pionyang ficado reiteradamente como ensayos de invasión.

A medida que la alianza militar entre Seúl,Tokio y Washington se afianza, Kim refuerza su narrativa de autodefensa,reactivando ensayos con misiles balísticos y lanzando advertencias retóricas que evocan la retórica de la Guerra Fría

Pero esta vez, la ecuación tiene Pero esta vez, la ecuación tiene un nuevo componente: Rusia un nuevo componente: Rusia

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Corea del Norte ha estrechado sus lazos con Moscú. Aunque el Kremlin ha negado oficialmente la compra de armamento norcoreano, imágenes satelitales y reportes de inteligencia apuntan a un flujo constante de proyectiles de artillería y misiles de corto alcance norcoreanos hacia el frente ruso. En reciprocidad, Kim Jong-un ha sido recibido con honores por Vladímir Putin, quien ve en Corea del Norte un aliado conve-

La alianza no se queda en lo simbólico

La alianza no se queda en lo simbólico

Corea del Norte ha comenzado a integrar doctrinas militares rusas en sus entrenamientos,y se especula sobre la transferencia de tecnología militar en ambos sentidos. Mientras Rusia recibe municiones y apoyo logístico,Corea del Norte obtiene know-how en sistemas de guerra electrónica, defensa aérea y, posiblemente, nuevos avances en misiles hipersónicos. Esta sinergia representa un desafío directo no sólo para Corea del Sur y Japón, sino también para Estados Unidos y la OTAN. A nivel interno,el llamado a estar listos para una "guerra real" también sirve a Kim para fortalecer el control sobre una población cada vez más empobrecida.

Enfrentando sanciones internacionales y una economía debilitada por el aislamiento prolongado, el régimen norcoreano encuentra en la amenaza externa una herramienta útil para cohesionar al país bajo una narrativa nacionalista.

La propaganda estatal ha intensificado su discurso de resistencia y sacrificio,al tiempo que las élites militares consolidan su poder como columna vertebral del Estado.

Enestecontexto,lapenínsulacoreanaseconvierteuna vezmásenunodelospuntosmásvolátilesdelmundo

Con la sombra de una guerra en Europa del Este, un IndoPacífico cada vez más militarizado y una alianza Rusia-Corea del Norte en expansión, el llamado de Kim Jong-un no debe tomarse a la ligera.

No es sólo una advertencia al mundo: es una declaración de que el régimen se prepara activamente para un escenario bélico con consecuencias globales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.