UNOMASUNO

Page 1

NACIONAL

Ciertamente el entorno que rodea a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no es del todo sólida, toda vez quelascríticasycuestionamientosquesehacen ponen en entredicho su estabilidad,su honorabilidad y transparencia, por ello la posición que asume la presidenta de la Corte, Lucía Piña Hernández, quien aseguró que uno de sus propósitos es reivindicar la ética y los principios de los jueces y magistrados para que el Poder Judicial de la Federación (PJF) se consolide como un ente "fuerte, independiente,autónomo y responsable".

Al recibir el reconocimiento y respaldo del Consejo General de la Abogacía Mexicana (CGAM), integrado por la Barra Mexicana, Colegio de Abogados; el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados;y la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados, la ministra afirmó que los avances en derechos humanos y en el sistema jurídico mexicano se deben, principalmente, a la labor de los abogados quienes, a través de sus demandas,introducen nuevos conceptos que exigen que las personas juzgadoras valoren otro tipo de planteamientos y se avance así en la tutela de los derechos humanos.

Vale resaltar que durante el encuentro, el Consejo General de la Abogacía Mexicana expresó su apoyo incondicional a Piña Hernández,y a la labor que realiza al frente del Poder Judicial de la Federación.

De igual manera, reiteró apoyo absoluto para la independencia del Poder Judicial y, en particular, para la integridad de su Presidencia.

"Estamosviviendoépocascomplicadasenlas que los abogados somos parte ineludible, intrínseca de la maquinaria del Poder Judicial", afirmó.

Se precisó en el encuentro que para la abogacía organizada es un privilegio tener a la ministraNormaPiñaHernándezcomopresidenta de la Suprema Corte,porque dignifica a la profesión,alPoder Judicial de la Federación y al Consejo de la Judicatura Federal con "su claridad,transparencia,principios y ética".

Se señaló la necesidad de que se conozcan

los criterios de la SCJN, no sólo por los estudiantes de derecho, sino por la población en general.Por lo que, se propusieron conversatorios y otras ideas de mejora en la interacción entre el Poder Judicial de la Federación y las asociaciones de abogados.

En el encuentro participaron el presidente del Consejo General de la Abogacía Mexicana, Ricardo Ríos Ferrer;ylosconsejerosdela Mesa Directiva, Ana María Kudisch Castelló, Consuelo Visoso Lomelín, Alonso GonzálezVillalobos, Álvaro Altamirano, Cuauhtémoc Reséndiz Núñez, Jorge Jesús Sepúlveda García, Ramón Estrada y Ricardo Cervantes Vargas; así como Natalia Reyes Heroles Scharrer, secretaria general de la Presidencia de la Corte.

DOMINGO 26 DE MAYO 2024
juecesymagistrados: NormaPiñaHernández NormaPiñaHernández 6 ConsejoGeneraldelaAbogacíaMexicanaexpresósuapoyoincondicionalaPiñaHernández RicardoRíosFerrerylapresidentadelaSCJN,NormaLucíaPiñaHernández
Reivindicar Reivindicaréticayprincipios de

Ordenannuevarestitucióndeauditor quedenunciócorrupciónenNAIM NAIM

El Juzgado Sexto de Distrito concedió la suspensióndefinitivayordenórestituir a Agustín Caso Raphael como auditor especialdeDesempeño.Sinembargo,lasentencia del caso ocurrirá en la audiencia prevista para el 18 de junio.

Valedestacardeacuerdocon el equipojurídico de Caso, "la Auditoría debe dar cumplimiento a la suspensión provisional y proceder a la restitución de Agustín Caso en el puesto de auditor especial de Desempeño. Con independencia de los recursos que pueda interponer la ASF, la suspensión ya está dictada y debe cumplirse".

Aunque la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a cargo de David Colmenares Páramo,primero debe ser notificada oficialmente y luego podría interponer más recursos legales para impugnar la decisión del juez.

Como bien se sabe, Agustín Caso Raphael fue el encargado de la auditoría al Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco (NAIM), y quien calculó en 331 mil millones de pesos el costo de la cancelación, y no en 100 mil millones como había asegurado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El 9 de abril pasado fue cesado por el auditor federal, David Colmenares, con el argumento de "pérdida de confianza". Incluso,se trata de un argumento que,según el juez,está "indebidamente fundado".

Al asegurar que la supuesta "pérdida de

AgustínCasoRaphael AgustínCasoRaphaelfuecesadocomoauditorespecialdeDesempeñodelaASF

confianza" no es un motivo previsto en la Ley de Fiscalización para un cese de funciones, Caso Raphael interpuso un recurso judicial argumentando un despido injustificado, además de acusar un uso político del organismo durante la actual gestión.

"Si una simple evaluación incomoda a un funcionario esta desaparece. Ya no se diga de la integración del programa anual de auditorías,el cual se ha vuelto una suerte de autocensura, pues no se nos permite incorporar los temas de relevancia nacional", explicó a través de una carta abierta.

Además, la intromisión en los enfoques, alcances y resultados de las auditorías que son sujetas a una revisión que no es técnica, y que sirve al propósito de espulgar cualquier palabra y hallazgo que no sea políticamente funcional en el corto plazo".

En ese sentido, Caso logró la primera victoria con la resolución del juez Francisco Javier Rebolledo Peña, del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, quien resolvió concederle una suspensión provisional "para el efecto de que la autoridad responsable (ASF) se abstenga de cesarlosefectosdelnombramientodelquejosoycontinúeconsusfuncionesquedesempe-

ñaba como Auditor Especial de Desempeño de laAuditoríaSuperior de la Federación".

En su resolución, además, el juzgado consideró que el oficio UGA/DGRH/DRL/045/2024, por el que se le informó al auditor el cese de sus derechos laborales, podría contener irregularidades, razón por la cual también consideró que debía cederle esta suspensión provisional.

"Este juzgador advierte de su contenido, que no se encuentra motivado,porque no se explica cuáles son las razones de la pérdida de confianza que dieron origen al cese, por lo que en un cúmulo de probabilidad que en el juicio principal del cual deriva el presente incidente otorgue el amparo solicitado, por ende, como ya se dijo se concede la medida cautelar".

Una semana después,el 13 de mayo,la ASF y la Cámara de Diputados impugnaronla resolución del juez de distrito con una queja que debió ser revisada por un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

De cualquier manera, el Juzgado Sexto de DistritoenMateria Administrativa agendópara el próximo 18 de junio de 2024 la audiencia constitucional,en la que determinará si concede o no el amparo definitivo al exauditor Caso para que se mantenga en su puesto.

NACIONAL9 DOMINGO 26 DE MAYO 2024
DavidRogelioColmenaresPáramo

Sequía SequíasalvaasalvaaMéMéxixico co

desancionesporTratadodeAguasconEE.UU. EE.UU.

Araíz de la sequía extrema y excepcional que se vive en Chihuahua,se tiene actualmente un atraso en la entrega deagua aEstadosUnidos,establecido dentro delTratado Internacional de Aguas de 1944.

Sin embargo, esta situación terminó siendo un alivio para el gobierno de la entidad,pues el estado no podrá ser sancionado por la Unión Americana ni tampoco se ha incumplido con el tratado, como han anunciado las autoridades estadounidenses,pues se está en una situación de sequía extrema y excepcional, aseguró Mario Mata Carrasco, vocal del Consejo de Cuenca del Río Bravo y secretario de la asamblea general de usuarios del mismo consejo.

"Definitivamente hay un atraso, pero no tenemos ningún adeudo o faltante,porque el tratado es clarísimo que los ciclos son de cinco años (…) este ciclo se termina en octubre de 2025, entonces (…) ahí se va a determinar si existe o no un faltante.

"En caso de que hubiera vamos a demostrar que estamos en sequía severa y excepcional,ya que el tratado nos permite cinco años más, un nuevo ciclo en el cual se debe cumplir con el faltante y con el compromiso [del agua de ese ciclo]", detalló Carrasco.

Indicóque encasode que existiera en 2025 un faltante de agua entregada a Estados Unidos,dentrodelciclo37quecomenzaríael próximo año se determinarían varias opciones para poder pactar la entrega del recurso.

Asimismo, reveló que nuestro país tiene diversas opciones para no incurrir en algún incumplimiento legal; "hay tres formas,cambiar el porcentaje de asignación; se puede pagar con las dos terceras partes de México; osepuedeabonartambiénconlasaguasque

Elatrasoquesetieneenlaentregadeaguaesde833millonesdemetroscúbicos

estén en las presas internacionales que pertenezcan a México", explicó.

En ese sentido, Mata Carrasco refirió que a la fecha no se puede sancionar ni a México ni a Chihuahua, pues no existe un faltante, sino un atraso,debido alas condiciones de sequía que atraviesa la entidad y a la falta de agua en presas y ríos,por lo cual,debido a las disposicionesdeltratado,seríahastaoctubre de 2025 cuando se determine si este estado incumplió con la entrega de agua establecida a la Unión Americana.

"No existe la sanción ni en el tratado ni en ningún otro lado", añadió Mata Carrasco. De acuerdo con lo que explicó, el atraso que se tiene en la entrega de agua es de 833 millones de metros cúbicos.

El atraso que se tiene con Estados Unidos sería a raíz de la sequía en Chihuahua.Ya en algunas regiones pasaronde sequía extrema a

'excepcional'. Por ejemplo, la presa La Boquilla,que es de las principales del estado y cuya capacidad es de aproximadamente 2 mil 900 millones de metros cúbicos, está a 31.4%.

En el caso de las presas Francisco I. Madero o Las Vírgenes, con capacidad de 355 millones de metros cúbicos,cuentan con 100 millones,un 30,21% del total.

Ante esto, Mata añadió, "hay que recordar que no se ha cumplido el plan de riego, por lo que todavía van a bajar.El plan de riego se irá a menos de la mitad en este momento.

"No nos pueden sancionar porque no hay un faltante,no existe,se va a determinar en octubre de 2025.Y sí hay faltante ni siquiera nos podrían sancionar porque tenemos sequía excepcional más que severa,entonces de acuerdo con el tratado tenemos cinco años más para cumplir con el posible faltante", finalizó Mata.

12 DOMINGO 26 DE MAYO 2024
RAFAEL ORTIZ
NACIONAL

Méxicoha registrado50muertesdebido a la intensa temporada de calor que afecta al país desde marzo, informó el Gobierno, mientras científicos advierten que los récords de temperatura podríanincrementarseenlospróximosdías.

Según un informe epidemiológico de la Secretaría de Salud con datos hasta el 21 de mayo, 956 personas han sufrido diversas afectaciones por las altas temperaturas.

El reporte indica que la temporada de calor,quecomenzó el 17 de marzo yseextenderá hasta el 5 de octubre, ha acumulado 48 defunciones a nivel nacional. En 2023, se alcanzó un récord de 419 muertes durante la temporada de calor de casi ocho meses, según estadísticas oficiales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó esta situación como "excepcional" y la atribuyó al cambio climático. Añadió que las altas temperaturas,combinadas con la falta de viento, agravan el problema de contaminación en la Ciudad de México.

El estado deVeracruz,con su extenso litoral sobre el golfo de México,ha registrado el mayor número de muertes, con 14, seguido de Tabasco, San Luis Potosí y Tamaulipas, con ocho cada uno.

Según la Comisión Nacional del Agua, el pasado 9 de mayo, los termómetros en una decena de localidades mexicanas alcanzaron niveles récord. Científicos de la Universidad NacionalAutónomadeMéxicoadvirtieronel miércoles que el calor podría intensificarse aún más en las próximas dos semanas,

Yason50muertos 50muertospor oladecalorenMé Méxixico co

batiendo registros históricos.

Francisco Estrada, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la universidad, afirmó en rueda de prensa que 2024 se perfila como "el año más cálido en la historia". La Ciudad de México y su zona metropolitana,hogar de unos 22 millones de personas, registraron dos temperaturas récord esta temporada:34,2 °C el 15 de abril y 34,3 °C el 9 de mayo,superando el récord previo de 1998.

Estrada destacó que este es un fenómeno global, con 47 países experimentando altas temperaturasdebidoalcalentamientodelplaneta.

El intenso calorha agotado las existencias de agua embotellada y hielo en la capital mexicana y,combinado con el escaso viento, ha aumentado la contaminación en la ciudad, donde circulan unos 6,5 millones de vehículos.

Debido a esto, se ha declarado estado de

alerta en días con altos índices de contaminación,loquehasacadodecirculaciónamásde 20 % de los autos.Las autoridades capitalinas emiten constantemente recomendaciones para enfrentar el calor y la contaminación,como permanecer en espacios cerrados, usar bloqueador solar e hidratarse adecuadamente. Uno de los casos más dramáticos ha sido la muerte de decenas de monos aulladores en las selvas deTabasco y Chiapas,enelsur del país,debido a temperaturas que superan los 45 °C.

El director de un hospital veterinario en Comalcalco,Tabasco, explicó que los animales se desmayan por el calor y caen de los árboles desde alturas de 15 a 20 metros. "Cuando llegaron aquí en su agonía nos tendían la mano como diciendo 'ayúdame'. Se me hace un nudo en la garganta", comentó el médico, quien ha atendido a ocho monos, algunos con una temperatura corporal de 43 °C.

NACIONAL13
DOMINGO 26 DE MAYO 2024

Rusia Rusiahaperdido haperdido

500milsoldados 500milsoldados

encombate:Ucrania

Rusia ha perdido más de medio millón de soldados entre muertos y heridos desde que invadió Ucrania hace 27 meses, informó el Estado Mayor General de Ucrania ayer sábado. En las últimas 24 horas, 1.140 soldados rusos murieron o resultaron heridos, elevando la cifra total a 500.080,según fuentes ucranianas.Ni Rusia ni Ucrania han reveladosuspropiaspérdidasdemaneraregular. Esta cifra, que coincide con estimaciones previas de Estados Unidos, se aproxima al número de soldados rusos actualmente en combate en Ucrania,estimado en más de medio millón a principios de mayo por el mando militar ucraniano y analistas. Según el Ejército ucraniano, mayo han muerto o resultado heridos 30.240 soldados rusos, lo que lo convierte en el mes más mortífero para las fuerzas rusas en Ucrania. Desde noviembre, Rusia ha estado perdiendo entre 26.000 y 30.000 soldados al mes,según Ucrania. Una ofensiva rusa en la región nororiental de Jarkiv, iniciada hace más de dos semanas, probablemente explica las elevadas cifras, según analistas militares. Según Kiev, la ofensiva busca desviar tropas ucranianas del frente de Donetsk, donde Rusia ha logrado pequeños avances. El más reciente avance fue anuncia-

do hoy mismo por el Ministerio de Defensa ruso,que afirmó haber "tomado el control del pueblo de Arjengelske". Esta pequeña localidad se encuentra cerca de Ocheretine, que Rusia aseguró habercapturadoaprincipiosdeestemes. Además de las pérdidas humanas, Rusia ha sufrido importantes pérdidas de material militar, según el Estado Mayor General de Ucrania. Se han perdido en combate 7.650 tanques,14.786 vehículos blindados de combate, 12.929 sistemas de artillería y 814 defensas antiaéreas.

EE.UU. EE.UU.pideaChina China detenerejercicios militaresenTaiwán Taiwán

El Departamento de Estado de Estados Unidos instó a China a actuar con "moderación" durante sus maniobras militares alrededor de Taiwán, que duraron dos días y concluyeron el viernes por la noche, para evitar "provocaciones" que puedan deteriorar las relaciones con la isla, ahora presidida por Lai Ching Te, a quien Pekín considera "separatista".

Tras detectar Taipéi 62 aviones de guerra y 27 buques chinos en la segunda jornada de maniobras,el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, expresó en un comunicado que utilizar una transición democrática como excusa para provocaciones militares supone un riesgo de escalada. EstadosUnidosestá monitoreandodecerca las actividadesdeChina ycoordinando con sus aliados.

"Instamos firmemente a Pekín a que actúe con moderación. Utilizar una transición normal, rutinaria y democrática como excusa para provocaciones militares supone un riesgo de escalada y erosiona las normas de larga data que durante décadas han mantenido la paz".

Durante las maniobras,denominadas Joint Sword-2024A,Taiwáninformóquese localizaron 111 aviones de guerra y 53 barcos chinos. Estas operaciones, iniciadas por el Ejército Popular de Liberación (EPL) chino como castigo a los "actos separatistas" y advertencia contra la intervención externa, hansidorealizadascuatrovecesdesde2022.

El discurso de Lai, afirmando que ambos lados del Estrecho deTaiwán no están "subordinados el uno al otro", provocó la reacción de China,que considera a Taiwán una "provincia rebelde". Miller subrayó que estasmaniobrasamenazan la estabilidad del EstrechodeFormosayrepresentanunriesgo para la seguridad y prosperidad regional y global.

DOMINGO26DEMAYO2024
AGENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.