Demaneramuypuntual,la AsociacióndeBancosde México(ABM) señalaquelasmedidasemitidaspor la ReddeControldeDelitosFinancieros(FinCEN) encontradedependenciasfinancierasdeMéxico,CiBanco e Intercam,entraránenvigorel21dejulioyaplicanúnicamente a las transacciones que los bancos antes señalados efectúen con entidades financieras de Estados Unidos,así como con las empresas de servicios monetarios Money servicesbusinesses(MSBs,porsussiglaseninglés)que operen sustancialmente en ese país. En dicho contexto, Emilio Romano Mussali, presidente de la ABM,subrayó que las autoridades mexicanas han reiterado que la acción de FinCEN se limita exclusivamente a los dos bancos CIBanco e Intercam, y bajo el marco de coordinación binacional que existe, no se han planteado medidas adicionales o hacia otras instituciones bancarias.
"Es importante destacar que no existe restricción alguna para que cualquier banco, intermediario, persona física o moral y/o fideicomisos nacionales puedan realizar operaciones con estas instituciones, ahora o incluso después del 21 de julio de 2025, por lo que podrán seguir operando con instituciones financieras distintas de las de los Estados Unidos de América.Esto incluye operaciones en las cuales CIBanco e Intercam Banco actúen como fiduciario",indicó la ABM
Como bien se sabe, la Secretaría de Hacienda informó en su momento que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores(CNBV) decidió realizar una intervención gerencial temporal en CIBanco SA,Intercam Banco, SA y Vector Casa de Bolsa, SA de CV, luego de que
el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos las señalara por lavado de dinero.
Por otra parte, y en respuesta al anuncio del Departamento delTesoro de Estados Unidos,la firma de pagos Visa decidió de manera unilateral desconectar su plataforma para todas las transacciones internacionales de tarjetas emitidas por CIBanco, en especial la tarjeta CICash Multicurrency.
La medida fue notificada con efecto inmediato a la institución bancaria en un comunicado. CIBanco aclaró que la suspensión fue impuesta por Visa sin previa coordinación y sin respetar el plazo de 21 días que estipulael propio comunicado delTesoro para la aplicación de restricciones. La institución también enfatizó que los recursos de sus clientes están a salvo y podrán ser reembolsados, ya sea en moneda extranjera (si está disponible) o en pesos mexicanos, según la elección del usuario.
"Reiteramos a nuestros clientes que se trató de una decisión ajena a CIBanco",señaló el documento, en el que se deslinda de responsabilidad directa sobre la acción tomada por Visa
La suspensión de operaciones internacionales ocurre mientras las autoridades mexicanas evalúan el impacto de las sanciones financieras de Estados Unidos, en medio de un fuerte escrutinio internacional al sistema bancario y su posible exposición al lavado de dinero. La CNBV no ha emitido hasta ahora una postura oficial sobre el caso.
La institución mexicana lamentó que Visa incumpliera el plazo establecido por el Tesoro para la entrada en vigor de las sanciones, lo que, según CIBanco, no permitió una preparación adecuada.
Presentada como una modernización regulatoriaquebuscaexpandirlaconectividad y fomentarla competencia,la recién aprobada Ley de Telecomunicaciones, también contiene disposiciones que preocupan por su impacto en la libertad de expresión, la privacidad y el acceso equitativo a la información, en especial en el periodismo crítico.
De acuerdo con especialistas,académicos y el gremio periodístico, la Ley de Telecomunicaciones introduce mecanismos de vigilancia y control que pueden minar la libertad de prensa y,en el caso de los ciudadanos,la posibilidad de intervenir comunicaciones bajo ciertos supuestos legales.
Si bien el gobierno, en voz de uno de los autores intelectuales del mencionado ordenamiento, José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la justifica como parte de la política de combate al crimen organizado, para expertos su ambigüedad abre las puertas para el abuso, sobretodoal poderintervenir comunicaciones a su antojo.
Para el periodismo de investigación, que frecuentemente depende de fuentes confidenciales y del manejo seguro de información sensible,este marco legal crea un entorno de riesgo. Las fuentes podrían retraerse por temor a ser identificadas, reduciendo la capacidad de la prensa de fiscalizar al poder
Implicaciones Implicaciones para la ciudadanía para la ciudadanía
La Ley de Telecomunicaciones tiene efectos directos sobre la población mexica-
na,en aspectos tan diversos como la protección de datos personales, la equidad digital y el derecho a la libre expresión.
Privacidad bajo amenaza: El almacenamiento masivo de datos genera dudas sobre la protección efectiva de la información sensible de millones de usuarios.En un país con antecedentes de filtraciones y vigilancia ilegal,la confianza ciudadana en los entes reguladores se encuentra mermada.
Brecha digital persistente: Aunque se habla de universalización de servicios, las comunidades rurales e indígenas siguen enfrentando barreras para acceder a Internet de calidad. La ley no incluye mecanismos efectivos de financiamiento ni infraestructura que corrijan estas desigualdades históricas. Control indirecto del discurso: A través de normas sobre contenidos audiovisuales,publicidad oficial y criterios técnicos de transmisión,el Estado mantiene facultades que pueden derivar en formas sutiles de control ideológico.Cuando lalíneaeditorialdemediosdependedecriterios regulatorios opacos,la libertad de expresión se diluye.
Uno de los aspectos más preocupantes de la ley se refiere a los mecanismos de geolocalización en tiempo real y la obligación de los proveedores de telecomunicaciones de conservar datos de los usuarios por largos periodos de tiempo.
Es decir, el Estado siempre sabrá dónde andas,quéhaces,conquiéntereúnesyquéconversas.
Periodismo en la mira: entre la Periodismo en la mira: entre la vigilancia y la autocensura y autocensura
Estas medidas, en el caso del periodismo,representanunaamenaza latentepara
el trabajo de quienes lo integran:reporteros, comunicadores y defensores de derechos humanos, sobre todo en aspectos que tienen que ver con:
Riesgos de vigilancia a la fuente: Los periodistas dependen del secreto profesional para proteger a sus fuentes, la posibilidad de que el gobierno acceda, sin orden judicial, a registros de llamadas, ubicaciones y metadatos de comunicación digital pone en riesgo esta relación esencial.
Una fuente que no se siente Una fuente que no se siente segura, no se expresa segura, no expresa Fomento de la autocensura: La percepción de ser espiados constantemente, sobre todo en contextos donde el periodismo crítico suele estar en el blanco de actores políticos o criminales,lleva a muchos reporteros a evitar temas sensibles. Esto vulnera el derecho a la información y la pluralidad de voces en el espacio público.
Concentración mediática: Otro punto clave es el fortalecimiento de grandes corporaciones de medios y telecomunicaciones a través de licitaciones que,según organizaciones civiles,no siempre cumplen principios de competencia efectiva.
La concentración mediática no sólo restringe la diversidad de voces, sino que también genera incentivos para la autocensura entre periodistas que dependen de unos pocos conglomerados para trabajar
La ciudadanía también enfrenta el reto de la desinformación.
Una mayor conectividad puede significar más pluralidad informativa,pero también más exposición anoticiasfalsaso campañasde manipulación, en ese sentido, la Ley de Telecomuni-
NACIONAL
caciones no contempla mecanismos claros de alfabetización mediática ni incentivos para fortalecer la calidad informativa.
A manera de conclusión, A manera de conclusión, los especialistas hacen los especialistas hacen la siguiente reflexión: la siguiente reflexión:
Esimportante subrayar quelas leyesnose aplicanenelvacío: suimpactorealdependede las instituciones encargadas de implementarlas y de la sociedad que las vigila.
Si los órganos reguladores carecen de independencia o se pliegan a los intereses del gobierno en turno, incluso la redacción más progresista puede volverse letra muerta o un instrumento de control.
La participación ciudadana, el activismo digital y la solidaridad gremial entre periodistasson, portanto,factoresdecisivos para garantizar que la Ley de Telecomunicacionesnoseconviertaenunvehículodecensura o vigilancia masiva.
La legislación parece enfocada en la dimensión técnica del acceso, pero no en su dimensión cívica.
Otra implicación relevante es la relación entrelaleyylaneutralidaddelared. Aunque existencompromisosdeclarativospara protegerla, expertos han señalado vacíos que podrían permitir a los proveedores de servicios priorizar ciertos contenidos o aplicaciones a cambio de pagos,o para favorecer aliados políticos.
Estoafectaríadirectamentelapluralidadinformativa,creandocarrilesrápidosparalosgrandes actores y relegando a medios independientes o alternativos a la irrelevancia digital.
En una época en que gran parte del periodismo se distribuye en línea, la neutralidad de la red es un principio esencial para la equidad informativa.
CURP biométrica CURP biométrica
La reciente aprobación de la CURP biométrica como documento oficial obligatorio en México marca un cambio profundo en la forma en que el Estado identifica y gestiona la información de sus ciudadanos.
Beneficios potenciales: Beneficios potenciales: Mayorseguridadcontrafraudesdificulta la suplantación de identidad y el uso inde-
bido de documentos oficiales; trámites más ágiles, apoyo en búsqueda de personas desaparecidas y acceso universal a servicios,en especial salud y educación.
Riesgos y preocupaciones Riesgos y preocupaciones
Privacidad y vigilancia: Al centralizar datos biométricos,se incrementa el riesgo de vigilancia masiva; el Estado podría monitorear a la población sin orden judicial
Vulnerabilidad ante hackeos: A diferencia de una contraseña, los datos biométricos no se pueden cambiar.Si se filtran,el daño es permanente.
Niñezenriesgo: La ley permite recolectar datos biométricos de menores sin protecciones claras, lo que preocupa a defensores de derechos de la infancia.
Requisitos para acceder a servicios de telefonía móvil antes y después de la nueva ley
personales y fiscales.
¿Qué derechos se ponen en riesgo con la Ley Mordaza Digital?
Eje X: Derechos ciudadanos
EjeY: Nivel de afectación estimada (0 = sin riesgo,10 = riesgoalto)
Derecho Riesgo
Privacidad de datos 10
Libertad de expresión 8
Presunción de inocencia 7
Derecho a la comunicación 9
Autonomía del consumidor 8
Mensaje clave: La ley no sólo busca regular, sino controlar: establece vigilancia, reduce libertades y condiciona derechos.
¿Qué datos se centralizarán en la Plataforma Única de Identidad con CURP biométrica?
Requisito antes de la ley
Requisito antes de la ley
Después de la ley Después de la ley
CURP obligatorio
RFC obligatorio (en algunos casos)
Entrega de datos biométricos
Registro en padrón nacional
Validación por IFT (se elimina IFT)
Mensaje clave:El acceso a la comunicaciónmóvil pasa de ser underecho básicoa estar condicionado por entrega de datos
Salud
(IMSS,ISSSTE, clínicas privadas) - 20 %
Historial fiscal y bancario - 20 %
Historial escolar y educativo - 15 %
Geolocalización y transporte - 15 %
Compras y contratos - 10 %
Redes sociales y telecomunicaciones-20 %
Mensajeclave: Con un solo número (CURP biométrica),el Estado sabrá dónde estás,qué haces,qué compras y con quién hablas
ta lasinversiones,debidoaquePemexnoestá pagando a proveedores y productores, las empresas han frenado proyectos y se van.Hay que encontrar una solución para que Pemex esté en una mejor posición",dijo el empresario.
Slim también agregó que se debe invertir más en producción que en exploración y que los privados produzcan más barriles de petróleo para mejorar la situación de Pemex.
RAFAEL ORTIZ
Ante la situación alarmante e inestable que enfrenta la economía del país, el empresario mexicano Carlos Slim Helú no se anduvo con rodeos al advertir que elpaísnopuedeavanzarsisólosedestinael 20 o 22 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) ainversión.
"Invirtiendo el 20 o 22 por ciento del Producto Interno Bruto no vamos a llegar a ningún lado. Se necesita invertir para desarrollo, crecimiento y empleo; ahí entra la iniciativa privada", expresó el magnate mexicano.
Slim Helú Slim Helú fue claro al señalar que el Gobierno no tiene dinero suficiente para invertir,por loque la iniciativaprivada debe asumirunpapelmásactivo.Alertóqueelpropio Gobiernoreconoce esta limitación y está abiertoalacolaboración.
"El Gobierno está consciente de que debe haber inversión privada y, además, no tiene dinero para invertir. Por eso no veo ningún obstáculo, pero también hay que insistir",aclaró.
El empresario también comentó que combatir la pobreza no se logra únicamente con apoyos económicos. Propuso capacitar a la población para generar empleos y mejorar su bienestar.
"Hayqueinvertirmás,aumentarlaenproporción al PIB,y debe agregarse el combate a la pobreza, no sólo dando dinero, sino capacitando a la gente para dar
empleo y generar bienestar", señaló.
Deigualmanera,Slim indicóqueMéxico enfrenta un gran rezago en infraestructura,yquesedebenecharaandarproyectos como carreteras,redes de agua potable y plantas desalinizadoras.
"Para combatir el rezago en infraestructura,se requiere inversión privada.Hay recursos de la banca privada, de colocaciones públicas e incluso de Siefores",explicó.
Por otra parte, advirtió que la crisis de Petróleos Mexicanos(Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad(CFE), afectan inversiones.
"El impago a proveedores por parte de PemexylasituacióneconómicadeCFEimpac-
"Lainversiónprivadadebe sersuperiora 20 % del PIB, pero debe tener razones por las cuales subir y estamos viendo que hay necesidaddehacerlo.Elmejorejemplohoy es Pemex,que no debe dejar de producir ni de pagarle a sus proveedores", reiteró el ingeniero.
Respectoala CFE,Slim Helú comentó que hay mucho retraso en infraestructura, "pero tenemosproblemasmásdelicados,comola situación financiera de CFE y el freno a la inversión privada en el sector eléctrico", reconoció.
Además, dijo que se necesita mejorar la transmisión de energía eléctrica, así como darle mantenimiento a la distribución, especialmente por la demanda que genera la inteligencia artificial en Data Centers.
Porotraparte, Slim Helú subrayóquees necesario buscar que se realicen obras de infraestructura, por todos los beneficios que ello implica en desarrollo y crecimiento.
"Sonmuchoslosrecursosqueserequieren para el desarrollo de infraestructura, pero también tenemos recursos suficientes en el país para sacarlos adelante. Lo óptimo para México es invertir mucho, generar empleos, que haya crecimiento y desarrollo;al tiempo que aumenten los ingresos de la población".
En ese sentido, Slim reiteró que para combatir el rezago en infraestructura, se requiere inversión privada, "hay recursos de la banca privada, de colocaciones públicas e incluso de siefores", destacó Slim Helú.
Según la Amespac,las deudas acumuladas de Pemex ya superan los 404 mil millones de pesos(unos 21 mil569 millones de dólares) en el primer trimestre de 2025.
En este periodo Pemex perdió 43 mil 329 millones de pesos (dos mil 313 millones de dólares), mientras que la deuda financiera neta total de Pemex se elevó 0.4 % en comparación con el cierre de 2024 hasta los 93.363 millones de dólares.
Por lo que hace a la CFE, la empresa adelantó en febrero pasado, que invertirá cerca de 28 mil 940 millones de dólares en proyectos de generación,transmisión y electrificación de hogares durante la administración de Claudia Sheinbaum (2024-2030).
JUEVES3DEJULIO2025
MatíasPascal
Elpókerfunerario Elpókerfunerario Juárez
ylamanomalditadelEstado
Apuesta inicial: Apuesta inicial: Tierra para gato Tierra para gato y cenizas falsas y cenizas falsas
En Ciudad Juárez se juega una partida macabra, no hay mesa de fieltro verde ni fichas relucientes, aquí, los jugadores se sientan sobre el dolor de cientos de familias, y las apuestas se hacen con cuerpos, urnas vacías y contratos funerarios manchados de fraude.
En este juego de pókersin reglas, una funeraria llamada
"Plenitud" ofrecía paz eterna, peroentregabacenizasdetierra paragato,lascriptasimprovisadas eran clósets, las plegarias se dirigían a urnas sin alma, y los rezos,tristemente,eran para nada.
Más de 383 cuerpos en descomposición fueron hallados en unterrenoquesepromocionaba como crematorio, pero que funcionabacomobodegaclandestinadeladesidiainstitucional. Un camión refrigerado del Semefo resguarda los cadáveres como si setratara de mercancíaolvidada,
mientras las familias,en fila,revivenelduelo yeltrauma.
Falsos jugadores: La Falsos jugadores: La Fiscalía, los peritos Fiscalía, los peritos y el "nada pasa" y el "nada pasa"
El fiscal César Jáuregui anuncia con solemnidad queyaidentificaron a 15 personas, lo dice como si fueran fichas ganadas, pero no revela los nombres de los quehanperdido: los responsables.
¿Dónde están los inspectores que debieron supervisar "Plenitud"?
¿Dónde están los permisos, los registros, las autoridades municipales y estatales?
¿Por qué operaba un crematorio que jamás encendió su chimenea de forma legal?
Seis funerarias,todas con contratos, llevaron cuerpos a ese lugar, firmaron convenios, cobraron por servicios de incineración yentregaronurnasconrestosque podrían ser de cualquiera… o de nadie,nadie controla,nadie regula, nadie paga, la impunidad, como siempre, reparte cartas marcadas.
Cartas en mano: Cartas en mano: el dolor como el dolor como constante constante
Juárez vive un nuevo infierno. No eseldelnarconieldelfeminicidio: es el del olvido oficial, eldelEstadoque nopuede -ono quiere- garantizar el derecho básico a un destino final digno.
Lorenza, Josefina y decenas de familias cargan urnas que quizá contengan cenizas de ramas, escombros o simples desperdicios, vuelven a caminar a la Fiscalía como si fuera el primer día del funeral, es un calvario administrativo y emocional que ningún funcionario parece dispuesto a asumir.
Y mientras tanto, los cuerpos se almacenan en una caja de tráiler, porque no hay lugar en los hornos, porque no hay plan, porque no hay voluntad.
cuerpos sin identificar,en morgues, en tráileres, en fosas, en carpetas de investigación que acumulan polvo, el horror en Juárez sólo es un reflejo de un Estado que no ha querido construir una base de datos forense nacional,que ha permitido que cada fiscalía funcione con sus propias reglas,y que ha dejado que la muerte se vuelva burocracia.
Y cuando el sistema colapsa, el crimen encuentra terreno fértil, la negligencia también es delito, pero no siempre tiene castigo, lo de Juárez es negligencia institucional que se disfraza de error aislado.
Última jugada: Última jugada: ¿Oscar o olvido? ¿Oscar o olvido?
Siestofueraunapelícula,diríamos que el guion es brillante por lo grotesco, un director podría convertir esta tragedia en una cinta ganadora de premios,los elementos están ahí: la podredumbre moral, el dolor humano, la complicidad estatal, los rituales falsos y las urnas vacías.
Pero no es una película, es México,yenMéxico,elterrorno se premia:se normaliza.
En otros países, un escándalo como este provocaría renuncias, detenciones, auditorías, reformas forenses, aquí, apenas si provocódeclaraciones.Laindignación mediática durará unos días,luego vendrán otros horrores, porque en este país, la memoria es tan fugaz como las promesas de justicia.
El Estado pierde El Estado pierde la partida la partida
Juárez,otravez,sangra,yesta vez lo hace con cuerpos que ni siquieratuvieronlaoportunidad de despedirse con dignidad, mientrastanto,losresponsables se esconden detrás del silencio, y el Estado mexicano vuelve a perder una partida que nunca quiso jugar con cartas limpias.
La trampa:un sistema
La trampa:un sistema forense colapsado forense colapsado
El verdadero monstruo en esta historia no es el dueño del crematorio, sino el sistema forense de un país que colecciona cadáveres sin nombre como si fueran estadísticas olvidadas.
México tiene más de 50 mil
Los muertos no gritan,pero si lo hicieran,seguramente dirían: "aquí estamos, en la caja del olvido,esperando justicia".
En México siempre hemos tenido gobiernos expertos en vendernos miedo para quitarnos libertades. Hoy, con la reforma que obliga a convertir la CURP en un documento biométrico centralizado,asistimos a uno de los más peligrososretrocesosenmateria de derechos humanos desde la llamada "guerracontra elnarco".
El Congreso impone la recolección obligatoria de datos biométricos: huellas, fotografía, iris, firma electrónica. Bajo el pretexto noble de localizar a personas desaparecidas -una deuda histórica del Estado que ni siquiera ha querido saldar con voluntad real- se nos exige ahora la entrega de nuestra identidad más íntima, única e irreemplazable. ¿De verdad queremos creer que un gobierno incapaz de proteger expedientes judiciales o bases de datos fiscales resguardará de manera inviolable nuestros datos biométricos? Hay que decirlo con todas sus letras:la CURP biométrica no es solo un registro, es un permiso para vigilarnos masivamente
La ley crea una Plataforma Única de Identidad donde se concentrarán datos biométricos, fiscales, de telecomunicaciones y de salud, una base de datos perfectaparaelespionaje y aquíestála joyadelcinismolegislativo:otorga acceso a dependencias como el Centro Nacional de Inteligencia, la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas sin necesidad de orden judicial.
El mensaje es claro: cualquiera de nosotrospodráserinvestigado,seguido,rastreado y clasificado como potencial sospechoso.Sinjuez.Sindefensa.Sinaviso. Además,los datos no solo se compartirán entre dependencias federales: bancos, empresas de telecomunicaciones y servicios privados estarán obligados a integrar sus propios registros biométricos a estagigantesca base.
El Estado, que ha demostrado ser negligente o abiertamente cómplice en filtraciones de datos personales,tendráen sus manos el expediente único de cada mexicano.
Las consecuencias de esto son monumentales, no hablamos de simplificar trámites o "evitar fraudes" como dice la propagandaoficial;hablamosdeun sistema de control social sin precedentes en México Un Estado que podrágeolocali-
zarnos con cámaras de reconocimiento facial, que podrá cruzar nuestras llamadas, nuestros movimientos bancarios, nuestras visitas al médico. Y que, en manos equivocadas, servirá para perseguir a opositores, periodistas, activistas oa cualquieraqueleresulte incómodo al poder.
¿Y qué decir de la excusa más vendida para convencer a la opinión pública? Se nos dice que espara identificardesaparecidos, ladrones y criminales,pero la pregunta es obligada:¿noterminarásiendo solo el argumento perfecto para desatar una verdadera cacería de brujas contra la ciudadanía?
Porque sitodosestamosfichados,todos somos sospechosos. Hoy dicen que es para encontrar asaltantes, mañana para ubicar disidentes y pasado mañana para intimidar a quienes protesten contra el poder.No nos engañemos:esta base de datos no será solo una herramienta de justicia, sino de control Esta ley viola abiertamente el derecho a la privacidad, consagrado en nuestra Constitución y en tratados internacionales. Ignora principios básicos como la
El gobierno podrá decir que es "para tu seguridad", pero se reserva el derecho de decidir qué significa eso
Y si algosale mal -una filtración,un robo de datos- no habrá marcha atrás. Las huellas no se cambian, el iris no se borra. El Estado quiere tu identidad para siempre.
Peor aún, esta reforma amenaza con excluirsocialmenteaquienesnopuedano noquieran entregar sus datos
Imagínalo: sin CURP biométrica, no podrás hacer trámites oficiales, abrir cuentas bancarias o recibir servicios. Las personas mayores, las comunidades indígenas,la población trans o con discapacidadenfrentaránbarrerasadicionalespara cumplir con requisitosbiométricos
En el fondo, esta ley no es una respuesta seria al drama de las desapariciones, es una coartada para imponer vigilancia masiva
Porque si el Estado quisiera de verdad encontraralosdesaparecidos,fortalecería las fiscalías, la búsqueda en campo, el accesoajusticia,nounabasededatosque criminalizaatodosporigual.
Por eso hay que ser claros:la CURP biométrica es la institucionalización de lasospechageneralizada, esla normalización del Estado vigilante, es la renuncia a la privacidad como derecho humano.
Y es, sobre todo, una advertencia de lo que está por venir si no detenemos este
JUEVES3 DE JULIO2025
Esténtorpolítico
MiguelÁngelCasiqueOlivos mcasiquem@gmail.com
D
EUDA EUDA PÚBLICA PÚBLICA GLOBAL GLOBAL
EXHIBE EXHIBE AA LOS LOS GOBIERNOS GOBIERNOS
Deacuerdoconelportalinformativo www.ambito.com, el Vaticano, todavía con el Papa Francisco, encomendó al economista Joseph Stiglitz, premiado por el Banco de Suecia, y a Martín Guzmán,exministro de Economía argentino, encabezar una comisión con aproximadamente30especialistas para escribirundocumentoenelqueseanalizaran y propusieran "medidas urgentes y cambios estructurales en las finanzas internacionales" para aliviar la deuda pública mundial;el informe fue presentadoel20de junio y ahora está respaldadoporel PapaLeónXIV
Según la información pública,el endeudamientodelos países dependientes, pobres y algunos emergentes,se profundizóconsiderablemente durante los últimos 10 años y al menos tresmil300 millonesde personas, es decir, 30 o 35 por ciento de la humanidad, vive en naciones donde segastamásenserviciosdedeudaque en salud;yhay"54 países que destinan 10 por ciento de sus ingresos fiscales al pago de intereses".
La buena intención del Vaticano que alerta,sugierey promueve medidasurgentes y cambios estructurales para las economías mundiales, las cuales incluyen condonaciones o reformas en las legislaciones, encontrará serias limitantes debido a los intereses sociopolíticos en cada país, porque no se resuelven contundentemente las causas del magno endeudamiento actual; algunas delas crisisobedecenalapandemiade
Covid-19,alaumentoenlas tasasdeinterés (aspecto dominante del documento citado); pero, sobre todo, se debe a las dificultades político-económicas derivadas de los malosgobiernos
El Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que ahora la deuda resulta más elevada y se incrementa rápidamente al 80 por ciento de la economía mundial;incluso se plantea que, si las tendencias actuales de endeudamiento no se detienen, la deuda pública global alcanzaría 100 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial para 2030 "La carga de la deuda pública de más de dos tercios de las 175 economías es mayor que antes de la propagación del Covid en 2020", publicó en mayo el Monitor Fiscal respecto a una relación entrela deudapública yelPIBglobales Los resultados del informe StiglitzGuzmán encargado por el Vaticano se debatirán en la IV Conferencia InternacionalsobreFinanciaciónparael Desarrollo a efectuarse en Sevilla, España,del 30dejunioaltresdejulio;se llevarán también a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante septiembre, en NuevaYork,y a la Cumbre del Grupo de los 20 (G-20), que se realizará durante noviembre en Johannesburgo,Sudáfrica;
tres son las propuestas fundamentales del informe:limitar"la capacidad de los fondosbuitrede recuperarganancias extraordinarias de la deuda en dificultades"; reducir la tasa de interés previa al juicio que rige desde 1981 en Nueva York y que está fijada en nueve por ciento anual, ya que "beneficia principalmente a los acreedores litigantes e infla el valor de sus reclamaciones cuanto más tiempo permanece un caso sin resolver"; y aplicar "topes de recuperación" para los acreedores privados mediante condiciones de reestructuración aceptadas por acreedoresoficialesdelos paísesrespectivos. Sobre esto último, la comisión editora del documento,avaladaporel Vaticano,llama al FMI y a los bancos multilaterales a eliminar políticas de rescate de facto paralos acreedoresprivados antelascrisis en la balanza de pagos de los países deudoresyanoimponer"políticasdeausteridad asfixiantes".
Hoy,cuando la tensión política mundial ha subido de tono tras los feroces ataques estadounidenses e israelíes contra Irán, la incertidumbre sobre la deuda pública será mayor y se requerirán verdaderoscambiosenlaspolíticasfiscales;pero sobre todo, y sería definitivo, que los gobiernos nacionales tengan finanzas sanas y no endeudarse más; que implementen acciones para recaudar impuestos justamente, es decir, que se cobre más a los que pueden pagar más y, sobre todo, se gaste e invierta en lo que verdaderamente es necesario para la población: salud, educación, vivienda, empleos bien pagados y se gaste en infraestructurasocial
Por lopronto, el incremento de la deuda mundial está exhibiendo a malos y peores gobernantes de diversos países. Y debemos estar de acuerdo con Martín Guzmán cuandoafirmaque"unacoalición decididadebeactuarpara resolverlascrisis de deuda y desarrollo o,de lo contrario, aumentaráladesigualdaddeoportunidades y se agravará la inestabilidad, con consecuencias desestabilizadoras a mediano plazo aescalamundial". Porelmomento,amigolector,estodo.
Maldonado, ban abiertamente en la go de hidrocarburos robados de los ductos de no solo les redituaron ganancias a ellos,sino también rios y exfuncionarios mexiquenses corruptos, que aprovechando sus posiciones en gobiernos estatal y municipales incurren en conductas relacionadas con delitos de alto impacto, entre las que destaca el lavado de dinero de acciones vinculadas al crimen organizado.
Las detenciones de los antes referidos, dadas a conocer por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, Omar García Harfuch, es la "puntadeliceberg"dela corrupcióneimpunidad con la que actúan tanto servidores públicos como exfuncionarios mexiquenses, quienes lejos de ocultar sus enormes fortunas mal habidas las presumen y exhiben sin el menor de los recatos y pudor. En no pocos municipiosmexiquenses,entreellosel de Atlacomulco,enel que seafirma nació el DelMazo que sediceparientedel exgobernador y se afirma protege a delincuentes, es sabido la participación de esos "ilustres personajes" de "prestigiados apellidos" que se ufanan de ser honorables y honestos, cuando en realidad con "destacados delincuentes de cuello blanco", los que emplean diversas empresas, como es el caso de la denominada Unión de Crédito Promotora para el Desarrollo Económico y una agencia de automóviles ubicada en el municipio de Acambay, donde se reciclan grandes cantidades de recursos financieros, provenientes de actividades ilícitas,hechos que han sido documentados por nuestra directora general Karina Rocha Priego,los que fueron destacados en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por Raúl RuizVenegas y Eduardo Meraz, quie-
esconde sus millonarias fortunas y las exhibe, comoeselcasoenelquedesdeavionetasse lanzaron miles deflores duranteelsepelio de uno de los hijos de "Don Checo",quien lamentablemente falleciera en un accidente automovilístico. Se estima que desde hace muchosaños serealizaba el millonariorobo de los ductos de PEMEX, en el que participaban destacados miembros de la charrería mexiquense
Los periodistasdestacaron que anualmente la llamada empresa de todos los mexicanos es del orden de los 10 mil millones de dólares y que la ilegal actividadcreció de manera significativa durante la administración del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien seatrevió a asegurarqueel huachicol,que se ha convertido en deporte nacional,se había terminado.
No es posible que la presente administración federal niegue los hechos diga que Petróleos Mexicanos avanza, seguramente lo será al vacío. Qué hacen otras autoridades que no sean las policiales para combatir la sustracciónyventade combustible,talparecequetienenmiedoorespetoaestoscriminales,losque "hacendelassuyasunayotravez",yaquetodo indicaquehayqueabrazarlos.
Es urgente que las autoridades de los tres niveles de gobierno dupliquen verdaderamentesusesfuerzospara erradicaresteflagelo que tanto daña a la economía nacional, acotaron los comunicadores, quienes, en la oportunidad.
Cambiando de Tema, comentaron que de acuerdo a la presidenta Sheinbaum Pardo la disminucióndelenvíoderemesas de traba-
les, las que se siguen endrogando para cumplir con sus deberes, entre ellos el de las ayudas económicas que debe dar a diversos sectores poblacionales, entre los que destacan los adultos mayores
Cabe recordar que las remesas representan el cuatro por ciento de la economía nacional yque tansoloenmayopasadolos envíos bajaron en casi un 4.6 por ciento, estimándose que esta tendencia continuará en los próximos meses debido a las "brutales medidas" emprendidas por DonaldTrump contra los migrantes,quienes de manera por demás injusta son calificados como delincuentes. Cuándo llegará el día en que las farmacias del Sector Salud, sobre todo las del IMSS e ISSSTE, tengan cubierta su demanda de medicamentos, los que desde hace muchos meses, en los que se anuncian millonarias compras consolidadas, "brillan por su ausencia".
Dónde quedo la Mega-Farmacia puesta en servicio por Andrés Manuel López Obrador, quien en su finca de Palenque, Chiapas,nosolo cuentacon un cuartelde la Guardia Nacional y una estaciónde su Tren Maya, sino de una clínica con todos los adelantos y,eso sí,con todo tipo de medicinas, no vaya a ser que el tabasqueño no cuente con el dinero para adquirirlas, en caso necesario.Sería más que bueno y positivo que Juan Badiano y Martín de la Cruz resucitaranpara,pormediodelaherbolaria, dieran solución al grave déficit de biológicos. Sea feliz, muchas gracias y no olvide su cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema Noticias.No baje la guardia.
Lasintensaslluviasyremanentesocasionados por la tormenta tropical "Barry" que el pasado 29 de junio impactó el estado deVeracruz y que se disipó el lunes, provocaron el deceso de una persona en Matamoros,Tamaulipas,el desalojo de al menos 2 mil familias en las áreas bajas de Tampico, así como el cierre total de varios tramos carreteros de la zona centro-sur del estado por severas inundaciones y daños en la infraestructura.
En el primer municipio, José Armando de la Cruz murió ahogado al caer a un canal de la ciudad,junto con su hija menor,que fue rescatadaporvecinos.Explicaron al personal de emergencia que el padre había sido arrastrado por la corriente; el cuerpo lo hallaron horas después.
EnTampico,autoridades realizaron la evacuación preventiva en casi 2 millares de viviendas de decenas colonias en las márgenes de los ríos Tamesí y Pánuco, tras incrementarsucaudal yel delsistemalagunario, lo que ha generado en algunos puntos anegaciones de unos 80 centímetros de altura.
También en Altamira y Madero, personal de Protección Civil recorre áreas vulnerables. Dondeautoridadesconfirmaronque haypreocupación de la población porque ha aumentado el caudalde losríos Guayalejo-Tamesí y Pánuco.
Detalló que por el desborde del río Sabinas, la vía federal 85 México-Laredo quedó interrumpida en varios puntos; además, fue suspendida la circulación en ambos sentidos de la vía Mante-Victoria.Detalló que la carretera Zaragoza-González(81)quedócerradaenelkilómetro 36, donde está el puente "El Aquichal", tras romperse la cinta asfáltica.
En la carretera Soto La Marina-Abasolo se reportó un autobús de pasajeros a punto de caer al río Sabinas, cuyos pasajeros fueron rescatados por lugareños.
Cancelan corridas Cancelan corridas de autobuses de autobuses
Las líneas de autobuses cancelaron las salidas a los municipios de Tampico, Madero,Altamira,Ciudad Mante,González,Llera,Gómez Farías,Antiguo y Nuevo Morelos, Casas, Soto La Marina, así como a los estados deVeracruz,Hidalgo y San Luis Potosí.
En Ciudad Victoria los aguaceros desquiciaronlas principales calles,avenidasybulevares por el desborde de los drenes fluviales; quedaron anegados varios sectores de la zona residencial y el área donde se localiza una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social del fraccionamiento San Luisito.
Protección Civil del estado
Protección Civil del estado
Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) urgió a la población
Varias familias permanecían aisladas en la comunidad LaMorita,municipiodeXicoténcatl, por la acumulación de agua. El titular de la CEPC, Luis Gerardo González, y la alcaldesa Mariela López evaluaron ayer utilizar una aeronave para hacer llegar víveres al
LauraVelázquez,durantereunión
NACIONAL
sitio en cuanto el clima lo permita. “Barry” “Barry” deja varados a deja varados a cerca de 500 conductores cerca de 500 conductores de transporte de de transporte de carga en carretera carga en carretera González-Zaragoza González-Zaragoza
Alrededor de 500 operadores de transporte de carga permanecen varados en el sur de Tamaulipas, debido a los severos daños que las lluvias provocadas por la tormenta tropical “Barry” han dejado en la carreteraGonzález-Zaragoza, informó Arturo PuenteVázquez,delegado nacional de la Conatram. Las intensas precipitaciones derivadas del fenómeno meteorológico causaron afectaciones importantes en esta vía, lo que ha impedido que las unidades de carga cumplan con sus rutas y compromisos de entrega.
Reportan pérdidas Reportan pérdidas económicas por económicas por bloqueo carretero bloqueo carretero
PuenteVázquez explicó que,aunque se ha mantenido comunicación con los clientes,quienes han mostrado comprensión ante la situación que vive Tamaulipas,las pérdidas económicas son incalculables,pues ya no se han podido cumplir los protocolos, los tiempos ni las rutas establecidas. Además,el líder transportista advirtió que, aunque existen rutas alternas,estas se encuentran en malas condiciones, lo que expone a las unidades de carga a posibles daños y aumenta el riesgo en el traslado.
Protección Civil atiende Protección Civil atiende emergencia por tormenta emergencia por tormenta tropical tropical “Barry” “Barry” en el sur en el sur de Tamaulipas de Tamaulipas
Con el objetivo de coordinar acciones de atención por las lluvias torrenciales de los últimos días, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa,arribó la noche del pasado martes al municipio deTampico.
En una reunión realizada en las instalaciones del 15/o Batallón de Infantería donde asistieron mandos de la Defensa, Secretaría de Marina,Guardia Nacional, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, de la Secretaría de Recursos Hidráulicos,la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, y los al-
caldes de Ciudad Madero y Altamira, Erasmo González Robledo y Armando MartínezManríquez,establecieronestrategias con el Plan Marina y DN3-E en casos de desastre en respuesta ante las lluvias provocadas por“Barry”.
Velázquez Alzúa, acompañada por el secretario general de Gobierno de Tamaulipas, Héctor JoelVillegas González, informó que se llevarán a cabo recorridos por las zonas bajas,en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno.
"Estamos identificando cuáles son las zonas que pudieran tener algún riesgo o daño. Eso es muy importante y lo estamos haciendo con el Gobierno del Estado, con los presidentes municipales y con la Federación", expresó.
Asimismo,indicó que la presencia de la Coordinación Nacional de Protección
Civil obedece a la orden presidencial de reforzar el apoyo a los pobladores ante esta contingencia climática.
"Queremos adelantarnos,hacer acciones preventivas donde haya necesidad, y venimos a trabajar de manera muy coordinada con el Gobierno del Estado que encabeza nuestro doctor AméricoVillarreal”.
Afectaciones en el Afectaciones en el estado de Chihuahua estado de Chihuahua
Por otra parte, una tormenta en el norte de la capital de Chihuahua desbordó la tarde del lunes un arroyo, cuya corriente arrastró al menos seisautomóviles,inundó viviendas y desenterró dos cuerpos del panteón municipal 3; además una persona murió arrastrada por un torrente en la misma zona. El cadáver fue localizado bajo un puente,en la coloniaGranjas del Valle.Elementosdel Ejército desplegaron el Plan DN III,con tareas de apoyo a la población, en las colonias El Porvenir II, Los Minerales yVistas del Norte,que fueron las más impactadas por el aguacero. La direccióndevialidadestatalreportó163incidentes,la mayoría por vehículos varados.
En San Luis Potosí, En San Luis Potosí, 400 casas y autos dañados
400 casas y autos dañados
En San Luis Potosí, alrededor de 400 casas y 15 vehículos tuvieron daños por las inundaciones hasta de un metro 60 centímetros de altura causadas por la crecida de un arroyo en la colonia Loma Bonita, municipio de Tamazunchale, dio a conocer Protección Civil estatal.
14NACIONAL
PIERDE PIERDEalrededorde alrededorde
10milmdd 10milmdd
anualesporhuachicol
Pemexperdió,sóloen2024,másde20milmillones de pesos por el huachicol,algo más de mil millones de dólares, cantidad que aumentó año con año durante el mandato de López Obrador.
De acuerdo con el informe de resultados de la compañía del primer trimestre de este año, publicado a laspérdidasdeeneroamarzoascendían a 5.471 millones de pesos, cifra que refleja la
De acuerdo con los expertos, la llegada de López Obrador y su política de seguridad, basada en la construcción de la Guardia Nacional y un acercamiento de mano blanda contra el crimen, conocido por el lema que el mismo acuñó,"abrazos,no balazos",limitaron el actuar militar.
Circunstancia que el huachicol aprovechó para crecer. En septiembre de 2024, el día antes de su despedida, el expresidente defendió que su administración había evitado el robo de "80 mil barriles de petróleo aldía".La duda,vistos los operativos y los datos,apunta a la cantidad que los criminales seguían robando.
A las cantidades referidas se suma el quebranto al que asciende,según cálculos a 177 mil millones de pesos al año, más de 9 mil millones de dólares. Es decir, por ambos ilícitos, Pemex, pierde alrededor de 10 mil
No es un problema nuevo, el huachicol. Es más bien antiguo.Las primeras crisis,provocadas en realidad por la violencia y la agresividad de los criminales,datan de (2012El empuje de los huachicoleros en esa época,en estados del centro del país,principalmente en el triánPuebla, de Texmelucan a Quecholac, pasandoporTecamachalcoyPalmardeBravo,obligó
El problema es serio. Su envergadura interpela el actuar de la autoridad en años anteriores. Los decomisos, cateos y detenciones de los últimos meses eclipsan el relato sobre el huachicol que impulsó el expresidente Andrés Manuel López Obrador (20182024). En septiembre de 2019, anunció a bombo y platillos que el robo de combustible había sido "prácticamente eliminado",después de los operativos de los primeros meses de su Gobierno, sobre todo en Guanajuato.
Lejos de eso,el problema reverdeció.Los huachicoleros diversificaron sus métodos,acaparando fases del negocio ajenas antaño a su actividad, o innovando, caso de la variante fiscal.
La cantidad de maquinaria requisada al "clan de DonChecho" el pasado fin de semana da una idea del poderío acumulado. Como explicaba el domingo GarcíaHarfuch,laredperforabaductosdePemexen el Estado de México, Hidalgo y Querétaro, para extraer gasolina y gas LP.
Los criminales almacenaban el combustible en bodegas y luego lo distribuían de manera ilegal en gasolineras. "Algunos de sus integrantes se dedicaban a elaborar documentos falsos y mantener vínculos con autoridades locales para facilitar sus operaciones", dijo el funcionario.
La caída este fin de semana del "clan de Don Checho", una red de ladrones de combustible que operaba en el centro del país, subraya el interés creciente del Gobierno mexicano por contener el problema del huachicol, apremiado por Estados Unidos, que ve en este asunto una importante fuente de ingresos para las mafias.En los últimos meses, el gabinete de seguridad ha colocado el robo de combustible al frente de sus prioridades en la materia, tanto la variante tradicional, el robo directamente de los ductos transportadores,como la fiscal,el contrabando de gasolinas desde Estados Unidos, mediante el falseo de la documentación arancelaria.
México vive sumido en una tragedia que supera cualquier cifra oficial: las desapariciones se han convertido en el rostro más doloroso de la violencia.En mayo de 2025, el país registró 1,398 personas desaparecidas, un récord histórico que deja al descubierto la incapacidad del Estado para garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
Mientras el Gobierno Federal ‘presume’ una disminución de 25.8% enloshomicidios dolosos,especialistas,activistasy familias de las víctimas alertan sobre una posible manipulación de datos: lo que antes se clasificaba como asesinato podría ahora encubrirse como desaparición para aliviar las estadísticas.
Sin embargo, estadísticas oficiales, señalan que hubo 5,147 personas desaparecidas entre enero y abril de 2025,lo que representaun promedio de 42 desapariciones diarias y un aumento de 26 % respecto al mismo periodo de 2024.
Durantelosprimerosmesesde2025,México enfrenta una intensificación preocupante en los casos de desapariciones, con cifras que reflejan una crisis humanitaria persistente y en aumento.
El grupo de edad más vulnerable es el de 15 a 19 años,con 945 casos,seguido por los rangos de 20 a 24 y 25 a 29 años
El 70 % de las víctimas son hombres, aunque las desapariciones de mujeres están estrechamente ligadasa violencia degénero ytrata.
La tendencia es alarmante La tendencia es alarmante
Desde2018,los casosdedesaparición hancrecidode manera constante.En 2023 hubo un incremento de 7.3%;en2024,de 6.3 %;y en 2025 el repunte alcanza ya el doble dígito respecto al año anterior. La cifra oficial de desaparecidos supera los 124 mil, pero organizaciones como Red Lupa advierten que los casos acumulados podrían rebasar los 128 mil.
Jalisco es el estado más afectado, con más de 15,600 desaparecidos y un doloroso patrón: la mayoría son jóvenes entre 15 y 29 años. La Universidad de Guadalajara, símbolo del saber y la juventud,enfrenta supropia tragedia conalmenos29estudiantes desaparecidos.
El drama no se limita a los números. Las madres, esposas y hermanasde los desaparecidosse hanconvertido enbuscadoras, en rastreadoras de fosas clandestinas y sitios de exterminio, enfrentando peligros y abandono institucional.
La ONU ha encendido las alarmas La ONU ha encendido las alarmas
En abril de 2025, se activó un procedimiento especial por presuntas desapariciones forzadas sistemáticas en México
El gobierno de Claudia Sheinbaum rechazó los señalamientos, pero el eco de las voces que claman justicia no puede silenciarse. La administración federal asegura que trabaja en depurar las cifras y mejorar los registros,y ha prometido un informe unificado en breve. Pero mientras tanto, los colectivos sociales exigen acciones concretas: políticaspúblicaseficaces,presupuesto,personalcapacitado y compromiso real con la verdad y la justicia
La sociedad está llamada a no mirar hacia otro lado: difundir las fichas de búsqueda, colaborar en las brigadas, denunciar anónimamente ubicaciones de víctimas y apoyar a quienes día tras día recorren campos y desiertos en busca de los que faltan.Porque detrás de cada cifra hay un rostro,una historia y una familia que espera.
RominaContreras RominaContreras: 42mesescomolaMejor Mejor Alcaldesa AlcaldesadelEdomex
HUIXQUILUCAN, Estado de México.- Por 42 meses consecutivos, Romina Contreras Carrasco se mantiene como la presidenta municipal mejor evaluada del Estado de México, según el más reciente Ranking de Alcaldes de la consultora Gobernarte, al obtener 62.6 % en percepción ciudadana. Esta calificación la coloca en primer lugar entre 19 alcaldes evaluados, ademásdeencabezarelTopMujeresde la medición.
Durante su visita a San José HuiloteapanySantaCruzAyotuxco como parte del programa "Huixquilucan Contigo 24/7",Romina Contreras destacó estos resultados como reflejo del trabajo cercano a la ciudadanía, enfocado en servicios públicos, seguridad, salud y educación.
Con esta evaluación, suma también20ocasionescomolaalcaldesa mejor posicionada a nivel nacional. "Trabajamos 24/7 para atender las necesidadesde la población.Este resultado es gracias a un trabajo en equipo comprometido con seguir haciendo de Huixquilucan el mejor lugar para vivir", afirmó la edil.
En esta jornada del programa 24/7 se realizaron trabajos de limpieza,chaponeo y balizamiento en callesy avenidas,poda de árboles, sustitución de luminarias y construcción de rejillas pluviales para mejorar el tránsito y el entorno urbano.
Además, se entregaron tinacos a familias en colaboración con la Congregación Mariana Trinitaria y la Dirección de Desarrollo Social, para asegurar el abastecimiento de agua potable.
También se brindaron servicios médicos mediante las Unidades Móviles del DIF municipal y se otorgaron apoyos alimenticios a familias vulnerables.
La encuesta de Gobernarte se aplicó entre el 24 de junio y el 1 de juliocon95%de confianzaymargen de error de entre 2.5 y 3.7 %.
El liderazgo sostenido de Romina Contreras reafirma su compromiso con un gobierno cercano, eficiente y centrado en mejorar la calidad de vida de los habitantes de Huixquilucan.
"No jueguen con las necesidades,pobreza y desgracias del pueblo, tengan respeto con los necesitados y cumplan su palabra de ayuda o haremos que la cumplan", sentenciaron habitantes de la Costa Chica y la Montaña del estado de Guerrero,quienes preparan bloqueos carreteros para que sean incluidos en la "larga lista" de posibles beneficiados que fueron afectados por el huracán“Erick”.
En Ometepec, pobladores del municipio retuvieron, por varias horas, a cientos de Servidores de la Nación que pretendían marcharse sin haberlos censado para recibir los esperados apoyos del Gobierno Federal.
"No fue secuestro ni privación de la libertad, fue una llamada de atención para que nos cumplane incluyanen el censo de beneficiariospara recibir la ayuda", acotaron pobladores del ayuntamiento en comento, quienes en instalaciones del Instituto Tecnológico encerraron,
"bajo candado",a los trabajadores del Bienestar,quienes pretendían abandonar el campamento instalado para tal efecto.
Pero las protestas e inconformidades por no haber sido incluidos en el censo no se concretaron sólo a Ometepec, sino se extendieron a varios municipios de la llamada Costa Chica, entre ellos San Marcos, San Nicolás, Marquelia y Cuajinicuilapa,además de muchos otros de la región de la Montaña, donde los Servidores de la Nación,al servicio del Gobierno Federal y del Movimiento de Regeneración Nacional,no han cumplido con su obligación de censarlos para recibir apoyos y reparar en parte los daños ocasionados por“Erick”.
Más que molestos por la "graciosa huida" que pretendían hacer los enviados del GobiernoFederal,losquejososconfirmaronque preparanmovilizaciones,marchaseinclusobloqueode carreteras si las autoridades federales no cumplan con la promesa hecha y se les incluye entre las familias que perdieron su patrimonio por los devastadores efectos del huracán. "No jueguen
con nosotros,no jueguen con nuestras necesidades y pobreza o lo pagarán caro", sentenciaron,una y otra vez,los habitantes.
Autoridades policiales municipales y estatales confirmaron que efectivamente los pobladores de Ometepec habían encerrado en las citadas instalaciones educativas a varios cientos de Servidores de la Nación, sin causarles daño, al tiempo que los protagonistas aclaraban que en ningún momento secuestraron o privaron de la libertad a los empleados federales, sino simplemente les retuvieron para que cumplan con lo prometido y los incluyan en el censo de beneficiarios.
"Más se gasta el Gobierno Federal en realizan elecciones chafas, en subsidios a obras improductivas y otros eventos que sólo los realizan para el lucimiento de sus personajes que en ayudar verdaderamente a los jodidos, a quienes efectivamente carecemos en estos momentos de todo,debido a los destrozos ocasionados por un fenómeno natural,no por flojos o huevones", puntualizan los pobladores.
Comoresultadodela "OperaciónFrontera Norte", elementos de la Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y las secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y Seguridad y ProtecciónCiudadana de la Federación, han descubierto, cateado e inhabilitado más de 600 casas de seguridad y centros de operaciones, almacenamiento y distribución de drogas, ocasionando serias afectaciones a las estructuras operaciones y financieras de la delincuencia organizada.
Las dependencias federales informaron que en acciones realizadas por su personal del 5 de febrero pasado al 1 de julio, no sólo se desmantelaron 626 inmuebles que estaban acondicionados para la recepción y distribución de drogas o centros de operaciones,sino también se logró la detención de casi cinco mil personas relacionadas con delitos de alto impacto, las que operaban a lo largo de la frontera común con Estados Unidos.
En total se detuvo a cuatro mil 8976 presuntos responsables de delitos federales, entre los que destacan y son mayoría narcotraficantes, a quienes se les decomisaron armas de fuego,cartuchos útiles,cargadores, granadas y otros instrumentos de delito, los que fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, institución que inició cientos de carpetas de investigación, la mayoría de ellas judicializadas.
En informe difundido ayer, las autoridades federales también dan fe del decomiso de tres mil 996 armas de fuego, entre las que destacan metralletas y rifles de asalto, pistolas de grueso calibre y artefactos explosivos. La mayoría del armamento asegurado fue fabricado y vendido en los Estados Unidos e ingresado de manera ilegal a territorio nacional,por lo que las investigaciones en este rubo continúan a efecto de deslindar responsabilidades y proceder en consecuencia.
Se detalla que fueron puestosa disposición de autoridades ministeriales 642 mil 338 cartuchos de diversos calibres,entre ellos los 7.62,223 y nueve milímetros,además de 19 mil154 cargadores. Lo anterior,se estima,disminuyó en buena medida el poder de fuego de los grupos delincuenciales que operan en la frontera norte, donde se encuentran comisionados miles guardias nacionales,militares, marinos y agentes federales ministeriales,quienes son apoyados por autoridades estatales y municipales.
Cabe destacar que en las acciones ejecutadas por los servidores públicos de la federación se decomisaron 41 toneladas 988 kilos de diversas drogas,las que se estima habrían ingresado, para su venta y consumo, al vecino país del norte.
Entre los enervantes incautados destacan 256 kilos de fentanilo, una de las drogas con mayor poder de intoxicación, superando ampliamente al de la heroína y cocaína,por lo que su demanda es elevada.
Marco Marco Rubio Rubio
Ayudaexterna Ayudaexternade EE EE..UU. UU.laadministraráel DepartamentodeEstado
REDACCIÓN/AGENCIAS
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció cambios en la asistencia exterior de su país y, particularmente, el fin de las operaciones de estos programas por parte de la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID,por sus siglas en inglés).
"A partir del 1 de julio, USAID dejará oficialmente de implementar ayuda extranjera", escribió el funcionario en una columna publicada en el sitio web del Departamento de Estado.
Rubio enfatizó que la "era de ineficiencia" ha llegado "oficialmente a su fin". Esto después de señalar que se hizo evidente que la USAID, agencia sobre la cual el presidente Donald Trump ordenó su cierre en febrero pasado, no cumplía con el estándar de garantizar que los proyectos que financiaban promovieran los intereses de Estados Unidos.
A esa conclusión llegaron tras una exhaustiva revisión a "miles de programas" y "más de 715 mil millones de dólares".
"Los únicos que vivían bien eran los ejecuti-
vos de las innumerables ONG, que a menudo disfrutaban de un estilo de vida de lujo financiado por los contribuyentes estadounidenses, mientras que aquellos a quienes pretendían ayudar se quedaban aún más atrás", manifestó.
"USAID contó con décadas y un presupuesto casi infinito de los contribuyentes para impulsar la influencia estadounidense, promover el desarrollo económico mundial y permitir que miles de millones de personas se mantuvieran por sí mismas", dice el escrito.
Sin embargo,agrega, "más allá de crear un complejo industrial de ONG de alcance mundial a expensas de los contribuyentes", la agencia "tiene poco que mostrar desde el final de la Guerra Fría" y "los objetivos de desarrollo rara vez se han cumplido;la inestabilidad a menudo ha empeorado y el sentimiento antiestadounidense no ha hecho más que crecer".
Rubio continuó reprochando que, además, los países que más se han beneficiado con el apoyo "no suelen corresponder"; y puso de ejemplo que, en 2023, las naciones de África subsahariana votaron con EE. UU. sólo 29 % de las veces en resoluciones esenciales de la
Organizaciónde las Naciones Unidas(ONU), "a pesar de haber recibido 165 mil millones de dólares en inversiones desde 1991". También dijo que "los líderes de estas naciones desarrollaron una adicción".
Asimismo, dijo que "termina hoy" la etapa en la que USAID comercializa sus programas como una "organización benéfica", en lugar de como "instrumentos de la política exterior" deWashington.
"Con demasiada frecuencia,estos programas promovían ideales y grupos antiestadounidenses", añadió Rubio, señalando que iban desde operaciones globales de "DEI" (diversidad, equidad e inclusión), así como "censura y cambio de régimen", hasta "adversarios geopolíticos".
Administración Administración
Tras hacer esos señalamientos, Rubio indicó que los programas de asistencia exterior serán administrados por el Departamento de Estado, "donde se entregarán con más responsabilidad,estrategia y eficiencia".
"Bajo la Administración Trump, finalmente tendremos una misión de financiamiento extranjero en Estados Unidos que priorice nuestros intereses nacionales", insistió.
“Los beneficiarios merecen saber que la asistencia que se les brinda no es una limosna de una ONG desconocida,sino una inversión del pueblo estadounidense".
Rubio justificó el cambio, al señalar que la investigación del Departamento de Estado revela que la mayor parte de los países que antes recibían fondos de USAID se inclinan por el comercio,no por la ayuda.
Estados Unidos anunció la suspensión de algunos suministros de armas a Ucrania, incluidos sistemas de defensa aérea, tras un proceso derevisión del gasto militar destinado al extranjero, una medida que generó reacciones opuestas entre Moscú y Kyiv.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, manifestó ayer miércoles que la interrupción de los envíos por parte de la administración Trump podría facilitar el desenlace del conflicto armado. "Mientras menos equipamientomilitar llegue aUcrania,más pronto se alcanzará el fin de la operación militar especial", declaró en conferencia telefónica con reporteros, usando la denominación que Rusia emplea oficialmente para referirse a la invasión iniciada en 2022.
Por su parte,asesores del presidente ucraniano Volodímir Zelenski calificaron la decisión de inaceptable,especialmente por los ataques aéreos que el país ha enfrentado en semanas recientes. "Es inhumano detener el suministro de sistemasPatriotquesalvanvidas,cuandolapoblación civil sufre ataques diarios", afirmó Mykhailo Podolyak,uno de los principales asesoresde la OficinaPresidencial.
El MinisteriodeAsuntosExteriores ucraniano advirtió que cualquier retraso en la asistencia militarno haríamás queenvalentonaral Kremlin a intensificar sus ofensivas. Aseguraron que la ayudade EstadosUnidos resulta esencial para la defensa del país y que su ausencia podría prolongarlaguerrayelsufrimientodemillonesde personas.
A pesar delanunciode Washington,lasautoridades de defensa ucranianas informaron que no han recibido confirmación oficial sobre cambios en el cronograma de entregas de armas. En un comunicado,elMinisteriodeDefensadeUcrania señaló que busca aclarar con la administración estadounidense qué sistemas podrían retrasarse o quedar suspendidos."Estamos verificando cada envío con base en información comprobable y solicitando conversaciones de alto nivel para comprender el impacto real",precisó la dependencia.
Un alto funcionario de la Casa Blanca declaró que la pausa responde a la necesidad de reeva-
luar las reservas de armamento de Estados Unidos y su capacidad de mantener compromisos internacionales. El secretario de Defensa, PeteHegseth,ordenólaauditoríaquederivóen esta decisión, la cual, según fuentes oficiales, llevaba mesesen preparación.Anna Kelly,subsecretaria de Prensa de la Casa Blanca,defendió la medida,argumentando que busca "priorizar los intereses nacionales de Estados Unidos".
El anuncio ocurre en un contexto de creciente presión militar sobre Ucrania.
En las últimas semanas,las fuerzas rusas lanzaron ataques nocturnos con drones y misiles,causando bajas y daños a la infraestructura crítica.
El pasado domingo, un piloto ucraniano murió cuando su avión F-16 se precipitó durante una incursión aérea rusa.
Ante la intensificación de la ofensiva, Zelenski reiterósu llamadoa los aliadosoccidentales para reforzar la defensa antiaérea del país.
Estados Unidos ha sido el mayor proveedor de ayuda militar para Ucrania desde el inicio de la invasión a gran escala, con envíos que incluyen lanzacohetes, tanques, sistemas de radar,drones y armamento antiblindaje.
Sin embargo,desde el regreso deTrump a lapresidencia,elrespaldomilitarestadounidense se ha vuelto más incierto
Este año, Europa superó a Washington como principal fuente de apoyo militar a Ucrania.
Según datos del Instituto Kiel para la Economía Mundial,los países europeos entregaron alrededor de 84.900 millones de dólares en asistencia militar acumulada, mientras que Estados Unidos ha aportado cerca de 76.600 millones.
Enmarzo,Trump detuvotemporalmentetodos los envíos de armas a Ucrania tras una disputa con Zelenski, aunque la asistencia se reanudó posteriormente.
Durante la reciente cumbre de la OTAN celebradaenLaHaya,elmandatarioestadounidense sugirió que podrían concretarse nuevas entregas de misilesPatriot enelfuturo,loqueabrelaposibilidad deque laactual pausasea temporal.
Lossistemas Patriot son consideradosentre los más avanzados en la defensa contra misiles balísticos e hipersónicos
Ucrania dispone actualmente de varios de estos sistemas que resultan vitales para proteger zonas urbanas de los ataques rusos No obstante, la reducción de suministros amenaza con dejarlos sin municiones en los próximos meses.
Calle Tlatlaya, manzana C 44 B,lote 12 E,oficina 203,300-b y porción "A", del Roof Garden, Colonia Centro Urbano, Cuautitlán Izcalli,Estado de México, C.P.54700. e-mail. notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL.58736611 - 58736655 AVISO NOTARIAL
El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México,hago constar que en la Escritura Pública Número 33,350 delVolumen790,firmada el día 12 demayodel2025,sellevó a cabo LA INICIACIÓN DEL TRAMITE EXTRAJUDICIAL DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR MARIO JAVIER PONCE CAUDILLO, la que se realiza en términos de lo previsto por la Ley del Notariado y Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado de México,quien falleció el 08 de Noviembre del 2000,que otorga la señora MARTHA ARACELI RIOU SANDOVAL, como "única y universal heredera" declarando bajo protesta de decir verdad, que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar y quees la única y universal heredera. Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.ATENTAMENTE
LIC.JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.
NOTARIA PÚBLICA No.99
DEL ESTADO DE MEXICO
Calle Tlatlaya, manzana C 44 B,lote 12 E,oficina 203,300-b y porción "A", del Roof Garden, Colonia Centro Urbano, Cuautitlán Izcalli,Estado de México, C.P.54700. e-mail. notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL.58736611 - 58736655 AVISO NOTARIAL
El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México,hago constar que en la Escritura Pública Número 33,360 delVolumen790,firmada el día 16 demayodel2025,sellevó a EL INICIO DE LA TRAMITACIÓN DEL PROCESO SUCESORIO NOTARIAL,ELRECONOCIMIENTODE LAVALIDEZ DELTESTAMENTO PUBLICO ABIERTO, LA ACEPTACION DE LA HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA, EN LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA CONCEPCION ORTIZYPOLITO, la que se realiza en términos de lo previsto por la Ley del Notariado y Código de Procedimientos Civilesvigentesen el Estadode México,quienfalleció el 01 de agosto del 2016, que otorgan los señores FRANCISCO REYES ORTIZ y GUDALUPE REYES ORTIZ, en su carácter de "ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS Y ALBACEA", declarando bajo protesta de decir verdad, que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar y que es la única y universal heredera. Lo que se da a conocer para que, quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.-
ATENTAMENTE
LIC.JUAN JOSE RUIZ ORTEGA NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.
NOTARIA PÚBLICA No. 99 DEL ESTADO DE MEXICO
Calle Tlatlaya,manzana C 44 B, lote 12 E,oficina 203,300-b y porción "A", del Roof Garden, Colonia Centro Urbano,Cuautitlán Izcalli,Estado de México,C.P. 54700. e-mail.notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL. 58736611 - 58736655
AVISO NOTARIAL
El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México,en cumplimiento con lo establecido enel artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago constar que en la Escritura Pública Número 33,370 del Volumen 790, firmada el día 22 de mayo del 2025, se llevó a cabo EL INICIO DE LA TRAMITACIÓN DEL PROCESO SUCESORIO NOTARIAL, EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO,LA ACEPTACION DE LA HERENCIAY DEL CARGO DE ALBACEA,EN LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ANTONIO JIMENEZ RAMIREZ,la que se realizó en términos de lo previsto por la Ley del Notariado y Código de Procedimientos Civiles vigentes en el Estado de México, quien falleció el 27 de marzo del 2023, que otorgaron las señoras MARISELA JIMENEZ JIMENEZ y la señora MARIA GUILLERMINA JIMENEZ JIMENEZ,por propio derecho y en representación de los señores LUZ ELENA JIMENEZ JIMENEZ, OLGA LIDIA JIMENEZ JIMENEZ, SERGIO ANTONIO JIMENEZ JIMENEZ, NORMA
ANGÉLICA JIMENEZ JIMENEZ, EDUARDO JIMENEZ JIMENEZ Y MARÍA DEL CARMEN JIMENEZ JIMENEZ, en su carácter de ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS Y ALBACEA, declarando bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar y que son los únicos y universales herederos.Lo que se da a conocer para que,quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.ATENTAMENTE
LIC. JUAN JOSE RUIZ ORTEGA
NOTARIO PUBLICO NUMERO 99 DEL ESTADO DE MEXICO.
NOTARIA PÚBLICA No. 99 DEL ESTADO DE MEXICO Calle Tlatlaya,manzana C 44 B, lote 12 E, oficina 203, 300-b y porción "A",del Roof Garden, Colonia Centro Urbano,Cuautitlán Izcalli,Estado de México, C.P.54700. e-mail.notaria99@notaria99.com.mx www.notaria99.com.mx TEL.58736611 - 58736655 AVISO NOTARIAL
El suscrito Licenciado Juan José Ruiz Ortega, Notario Público número 99 del Estado de México, en cumplimiento con lo establecido en el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México,hago constar que en la Escritura Pública Número 33,359 delVolumen789,firmada el día
ABIERTO, LA ACEPTACION DE LA HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA, EN LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE BENJAMIN FLAVIO REYES MONTOYA, QUIEN EN VIDA TAMBIÉN
y en un periódico local de esta Entidad Federativa, haciéndole saber que deberá presentarse dentro del plazo de TREINTA (30) DÍAS,contados a partir del siguiente al de la última publicación a contestar la demanda instaurada en su contra, oponer excepciones o a deducir lo que a su derecho corresponda.Habiéndose fijado además en la tabla de avisos de este Tribunal, una copia íntegra de la resolución,por todoel tiempodel emplazamiento,conel apercibimiento que sipasado dicho termino no comparece,porapoderado o porgestorquepuedarepresentarlo, se seguirá la tramitación del juicio en rebeldía, haciéndole las ulteriores notificaciones aún la de carácter personal por lista y boletín judicial.Se expide día veintisiete de enero de dos mil veinticinco.DOY FE. Validación: fecha del acuerdo que ordena la publicación diez de julio de dos mil veinticuatro.
SECRETARIO DE ACUERDOS MAESTRA EN DERECHOYOLANDA BETZABE BRETON ALVAREZ
y por ello setranscribe la relación sucinta de prestacionesdel actora continuación:I.el pagodelacantidad de $417,324.33(CUATROCIENTOSDIECISIETEMILTRESCIENTOSVEINTICUATRO