unomasuno

Page 1


DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16572Domingo6dejulio2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

DOMINGO 6 DE JULIO 2025

MarcolegalenMéxico MarcolegalenMéxicomitigaimpacto enCIBanco CIBanco,afirmaFitchRatings

FitchRatings

Alegal en México mitiga el impacto por la exposición a CIBanco, intervenida por la Comisión Nacional Bancaria y deValores (CNBV). Deacuerdoconlaagencia,sibiense reconoce un impacto negativo inminente en los perfiles operativo y financiero de CIBanco, no prevé efectos significativos sobre las bursatilizaciones donde la entidad actúa como fiduciario "Fitch considera que los riesgos crediticios asociados a los fiduciarios están mitigados adecuadamente, dado que estos mantienen los portafoliosdeactivosde las transacciones de financiamiento estructurado en un fideicomiso para beneficio de todos los tenedoresde deuda presentes y futuros",explicó la agencia.

De acuerdo con información de la BMV, CIBanco ha sido fiduciario en un total de 353 valores, incluyendo diversosinstrumentosfinancieroscomo certificados de capital de desarrollo (CKDes), certificados bursátiles (Cebures) y certificados bursátiles fiduciarios de proyectos de inversión (CerPis). De estos valores, al menos 164 corresponden a CKDes y CerPis, según el registro de la BMV.

Entre sus clientes seencuentran destacados administradores de fondos como BlackRock, Mexico Infrastructure Partners, GBM, Actis Gestor De Capital México y Alignmex Res Manager I. Banco Invex y Banco Actinver Banco Invex y Banco Actinver suplen a CI Banco suplen a CI Banco

A una semana de los señalamientos del Departamento del Tesoro contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, por lavado de dinero, otros bancos han comenzado a quedarse con algunos de los clientes que decidieron salir de las firmas implicadas. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la firma de inversión Lock Capital Solutions detalló que removió a CIBanco como fiduciario,que será sustituido por Banco Invex.

"Se instruye a las partes para que, en la medida que a cada uno de ellos corresponda dentro del ámbito de sus respectivas atribuciones, lleven a cabo todos los actos necesarios y/o convenientes para la sustitución deCIBanco,como fiduciario delfideicomiso",detalló el comunicado.

Por su parte, Fibrashop informó la designación de Banco Actinver, como nuevo titular de uno de sus fideicomisos.

trabajos de entrega-recepción tración fiduciaria y demás actos necesarios para una transición ordenada”

De acuerdo con Fibrashop, la transición no afecta la operación ordinaria de los inmuebles ni el cumplimiento de sus obligaciones contractuales

"En tanto no sea sustituidoporcompletoCIBanco,este último continuará como fiduciario.FibraShop informará al mercado sobre los avancesdel procesodetransición del fiduciario",dijo.

“Reiteramos que estadecisiónseenmarcaenelcompromiso de FibraShop con el fortalecimiento de su gobierno corporativo,así como con la adopción de buenas prácticas de mercado que permitan seguir construyendo valor para nuestros inversionistas y velando en todo momento por el patrimonio del fideicomiso”, detalló la firma.

Deudadelgobiernopor20mmdp 20mmdp

paralizaDISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓNDEDEMEDICAMENTOS MEDICAMENTOS

Cada día que pasa, el panorama se oscurece más por lo que hace al abastecimiento y la distribución de medicamentos en el país, y la incertidumbre crece ante la deuda millonaria del gobierno con la industria por 20 mil millones de pesos, luego de que Juan de Villafranca, presidente de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), afirmara que la promesa del gobiernoparatenerfármacosenjulio,esdifícil de concretar por claves desiertas y pagos pendientes.

Y advierte: "Lo importante es que la gente no se muera.

"Es complicado lograr un abastecimiento de medicinas en los hospitales públicos de México para finales de julio,lo veo difícil,porque se canceló la licitación", precisa. La cancelación de la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos 2025-2026 porsobrecostosconllevómayor presión para el sistema de salud pública de México. Además, la subasta inversa resultó en 176 claves desiertas.

Vale recordar que apenas hace un par de semanas la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que en este mes se normalizará el abasto de medicinas en todo el sistema de salud del país.

Ante esto, Juan deVillafranca confiesa que no se llevó a cabo el proceso esperado, ya que "lo ideal es que se asignen 90 % de las claves en la compra consolidada" y, ahora,será un tema que se deberá resolver en cuanto a adquisición, distribución y reposición de medicamentos.

Por otro lado, el presidente de la Amelaf señala que la compra es importante; sin

embargo, se necesita mayor énfasis en "elesquemade distribución,paraquellegue el medicamento al paciente".

A esto se une la deuda que mantiene el Gobierno Federal con los distribuidores, pues, menciona, es un tema que se viene rezagando desde el Insabi.

"Enlacomprapúblicatambiénesfundamental que paguen", resalta, "porque ahorita tenemos un problema muy serio de adeudos, que se viene acumulando desde el Insabi,y deben mucho dinero a la industria nacional por materiales que se han entregado y no han sido pagados".

Con anterioridad, Larry Rubin, director ejecutivo de la (AMIIF), remarcó que "esos adeudos de hoy,de 20 mil millones de pesos, se tienen que resolver lo antes posible porque es una industria crítica".

Sobre los próximos pasos de Birmex,Juan de Villafranca dijo que "vamos a esperar que pase toda esta etapa y tendremos reuniones con el subsecretario y con el director de Birmex,paraaportarydarideasparaser constructivos".

De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Salud, la cancelación anunciada el 15 de abril tiene su origen en una investigación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la cual determinó lanulidad del proceso de compra consolidada de medicamentos para los años 2025-2026.

El 2 de junio se realizó el fallo de la subasta inversa de los Laboratorios de BiológicosyReactivosdeMéxico,S.A.deC.V. (Birmex), en la que se declaró 176 de 575 claves de medicamentos, insumos y materiales médicos quedaron desiertos.

De acuerdo con el documento,en la mayoría de los casos no se realizó debido a que CONTINÚAENPÁGINA5

NACIONAL

VIENEDEPÁGINA4Canifarma

"el precio ofertado no resulta razonable". En el caso de cinco claves no se recibieron propuestas por parte de la industria farmacéutica;en otros,no se encontró quien pudieracubrirlademandatotal.Lasclavesdeclaradas desiertas en este procedimiento serán adjudicadas en un procedimiento posterior. Por otro lado, el 25 de junio, el secretario de Salud,David Kershenobich Stalnikowitz,y el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, se comprometieron con la organización Nariz Roja,que "en julio llega el medicamento" a loshospitalespúblicosdelpaís,paratratara pacientes oncológicos.

Los funcionarios federales detallaron que esperan subsanar el abasto de aproximadamente 98 % de medicamentos para finales de julio.

El 2 % restante pertenece a claves de medicinas que aún están desiertas por falta de una buena oferta, Nariz Roja corroboró que las claves que sí adquirieron fueron compradas "a un precio competitivo al del mercado regular".

Por otra parte, Juan de Villafranca advierte que fabricar ingredientes activos farmacéuticos (APIs) en territorionacional permitiría "tener una integración vertical y depender menos de las importaciones de insumos de China y de India".

Es importante recordar que México importa cerca de 80 % de los ingredientes activos far-

Canifarmaexpresósupreocupaciónyhasolicitado

macéuticos, principalmente de India y China, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).

Elpresidentedela Amelaf señala quelainversión anunciada como parte del Plan México, es algo muy positivo y, con "las reglas adecuadas para promover la inversión",México se puede convertir en un actor principal dentro del mercado estadounidense.

"El mercado de Estados Unidos representa 48 % del valor del mercado mundial y México cubre 3 %,porlo que fácilmente el país podría exportar a Estados Unidos", señala.

En esta ocasión, las empresas anunciaron inversiones en células CAR-T, hemoderivados, APIs y biofármacos. Si bien es un gran paso, JuandeVillafrancaseñalaqueesnecesario validar patentes que, después de vencer, se volverán genéricos o similares a los cuales podrán acceder más personas. "Hay productos de patente que no se validan... pero también,una vez que vence la patente,se vuelven genéricos o similares; eso se traduce en que haya acceso a medicamentos y lo más importante es que la gente no se muera", afirma.

Juan de Villafranca señala que la inversión "se traduce en empleos, empleos bien remunerados, porque la industria paga muy por arriba del promedio y,70 % de la gente que trabaja en la industria farmacéutica americana son mujeres".

Este fin de semana empresas mexicanas del sector farmacéutico anunciaron una serie de inversiones estratégicas que suman 10 mil 480 millones de pesos, destinadas a infraestructura, innovación y soberanía sanitaria. Las inversiones se dividen de la siguiente manera:

Laboratorios Kener anunció una inversión de 5mil180 millonesde pesos paraampliar su planta de inyectables intrahospitalarios. El proyecto contempla un centro de mezclas para oncología, antibióticos y nutrición parenteral, así como una unidad de células de tercera generación, única en América Latina.

Genbio, empresa biotecnológica mexicana, destinará 4milmillonesdepesos ala instalación y operación de la primera planta de fraccionamiento de plasma humano en América Latina, con capacidad para producir albúmina,inmunoglobulinasyfactoresdecoagulación.

Alpharma BioGenTec informó una inversión de 800 millones de pesos para desarrollar infraestructura biotecnológica en la producción de biofármacos,medicamentos biotecnológicos y vacunas.

NeolSym anunció un plan de 500millonesde pesos paraexpandirsucapacidadde fabricación de ingredientes activos farmacéuticos (API),esencialesenla producción demedicamentos.Con plantas en el Estado de México y Morelos, la empresa busca reducir la dependencia de importaciones, que hoy cubren el 90% de la demanda nacional de insumos farmoquímicos.

David Kershenobich señaló que estas inversiones marcan el inicio de una nueva política de fomento industrial e innovación en salud: "No se trata sólo de alcanzar autonomía sanitaria,sino de generar bienestar social,fortalecer la investigación y reducir la vulnerabilidad del país frente a crisis sanitarias".

Los proyectos cuentan con el acompañamiento regulatorio de la Cofepris y el respaldo de la Secretaría de Economía, dirigida por Marcelo Ebrard Casaubón.

8COLUMNAPOLITICA

Elcinismodel"Bienestar" Elcinismodel"Bienestar":despiden aenfermerosporexigirsusueldo

TanyaAcosta TanyaAcosta

tanyaacis@icloud.com

En México,la palabra "Bienestar" se ha vuelto el comodín publicitario del Gobierno Federal.Todo es "del Bienestar": becas, bancos, universidades, clínicas. Incluso el cuidado de la salud lleva ese sello.

Pero cuando se rasca la pintura,la promesa de un sistema de salud "universal y gratuito como en Dinamarca"sedesmorona para revelar su miseria: pagos atrasados,despidos arbitrarios y explotación disfrazada de misión social.

Es la tragedia que hoy viven los enfermeros y brigadistas del programa "Salud Casa por Casa",quienes salieron a las calles en varios estados de la República para exigir algo elemental: queles paguen porsutrabajo.

Es un escándalo doble: por un lado, el Estado presume su política de salud "humanista" en por otro, abandona a su personal sin salario, sin contrato y sin seguridadsocial.

Estos enfermeros son el rostro más tangible del supuesto compromiso del gobiernoconlasalud de los más necesitados. Van a comunidades remotas,aplican vacunas, llevan control de enfermedades crónicas,visitan adultos mayores postrados,levantan censos de salud

En teoría, su trabajo es de proximidad y empatía: el programa establece que sus visitas deben realizarse con calidad y calidez humana.Pero la práctica es otra Los enfermeros denunciaron que se les exige cumplir 200 visitas al mes Saquemos cuentas:con jornadas ya de por sí extenuantes,eso significa menos de 15 minutos por visita si se quiere "cumplir lameta".

¿Cómo dar atención digna, resolver dudas, revisar el estado de salud de un anciano con enfermedadescrónicasen 15 minutos?

Es la perversión del modelo neoliberal de "productividad", pero ahora bajo el disfrazdelhumanismodelBienestar.

Y como si no bastara la sobrecarga, las condiciones de trabajo son indignas

Muchos no tienen contratos formales, ni prestacionesdeley,niseguridadsocial. En varios casos pagan de su bolsillo transporte, insumos médicos y hasta alimentación.Los pagos les llegan tardesi es que llegan-, con retrasos de cinco o seis meses.

Es imposible no calificarlo como explotación moderna

Cuando decidieron alzar la voz y protestar -como cualquier trabajador con digni-

dad-,el Gobierno no respondió con diálogo ni soluciones.Respondiócon despidos. Variosenfermeroshansido corridos bajoel argumento de que "no realizan bien su trabajo" oque"no son efectivas sus visitas".

Una excusainsultante paraquienesse partieron el lomo atendiendo comunidades olvidadas sin ni siquiera contar con un contrato quelesreconociera derechos básicos. Dicenqueel colmodelcinismoesculparalas víctimas. Aquí el Estado les niega el pago, losexplotasinseguridadsocial,yencima losacusadeflojosoincompetentes cuandoexigen cobrarloqueseganaron.

La cereza del pastel: la directora del programa, Ariadna Montiel ni siquiera dio la cara a los trabajadores inconformes

Se escondió, no soportó que la realidad mancharasudiscursode"transformación". Hay algo profundamente deshonesto en este modelo. Durante años,el Gobiernohaconvertido a estos programas de brigadas en emblemaspolíticos,ysusanunciosestán llenos de palabraspomposas: territorialización, equidad, justicia social, atención comunitaria.

Pero la verdad es que el sistema vive de la precarización de su propio personal

Porque no son solo estos enfermeros

El INSABI ya desapareció dejando deudas con proveedores y personal sin bases. El IMSS-Bienestar absorbe hospitales estatales sin resolver el déficit de médicos ni garantizar mejores salarios. El personal eventual -contratado con recursos federales pero administrado por

estados- queda en un limbo burocrático en el que nadie se responsabiliza de su pago a tiempo.

Loquevemoses unpatróndeabuso:prometer servicios de salud de primer mundo mientras se pagan sueldos de miseria, se niegan prestaciones y se obliga al personal a cubrir costos de su propio trabajo.

Es el Estado convertido en el peor de los patrones, amparado en el cinismo del "Bienestar".

Mientras tanto, los más necesitados -la gente a la que se supone que estas brigadas sirven- quedan abandonados. Porque si corres a los enfermeros que visitan comunidades lejanas, si los obligas a renunciar al cortarles el pago, los verdaderos damnificados son los adultos mayores que necesitabanrevisión

¿De qué sirve presumir cobertura universal si se persigue y despide a quienes la hacen posible? ¿Qué transformación es esta que explota a sus trabajadores y los castiga por exigir un derecho básico como el pago oportuno?

El caso de los enfermeros del Bienestar revela la contradicción brutal de este gobierno: por un lado, construye la narrativa de la justicia social; por el otro, tolera y reproduce condiciones laborales indignas, mientras reprime laprotestalegítima.

Esel espejorotodel proyectode salud pública en México: un discurso grandilocuente sostenido por el trabajo mal pagado y desechable de quienes sostienenelsistemaconsuesfuerzoyvocación.

Hoy más que nunca hace falta señalarlo con todas sus letras: si de verdad se quiere un sistema de salud digno, no puede construirse sobre la explotación ni sobre el silencio forzado de quienes se atreven a exigir sus derechos. Porque sinjusticia laboral,nohayBienestarquevalga

10NACIONAL

Confianzadelconsumidorcayó Confianzadelconsumidorcayó enjunio enjunio;;disminuyó1.1puntos:INEGI INEGI

La confianza del consumidor se ubicó en 45.4 puntos en junio, nivel que mostró descensos tanto anual como mensual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Después de que la medición observó una recuperación en mayo frente a abril, la cual fue precedida por seis caídas seguidas, enelsextomesdelañodisminuyó 1.1 puntos.

La percepción de la población sobre las posibilidades en el momento actual de las y los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año para comprar muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, se ubicó en 29.6 puntos.

Dicho nivel se tradujo en elmayor descenso mensual entre los cinco componentes,el cual fue de 2.6 puntos.

Cuatro de los cinco componentes que integran el indicador reportaron una disminución mensual. El que evalúa la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actualfrentealaqueteníanhace12meses reportó una disminución mensual de 0.3 puntos.

Para los consumidores, la situación económica del país actual, comparada con la de hace 12 meses, tuvo un deterioro, pues fue de 40.7 puntos, lo que significó una caída de 1.2 puntos.

Los encuestados tampoco esperan una mejoría en la situación económica de la nación en los próximos 12 meses, pues esta perdió 0.9 puntos para ubicarse en 47.9 puntos.

No obstante, la población considera que la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual, será ligera-

mente mejor, pues aumentó 0.2 puntos para ubicarse en 57.7 puntos.

Sin embargo, también el INEGI y Banxicodieronaconocer los resultados de los indicadores complementarios de la confianza del consumidor,donde los 10 registraron una baja mensual en junio pasado.

Percepción de situación Percepción de situación económica familiar económica familiar Respecto a la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses, esta mostró un ligero deterioro de 0.3 puntos para quedar en 51.7 puntos.

En su variación anual, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) mostró una caída de 2.2 puntos. Este menor dinamismo se explicó por un descenso de 4.8 puntos frente a junio del año pasado sobre la percepción de la situación económica de México en los próximos 12 meses, en comparación con la actual.

Para la población la realidadactual del país respecto a la de 12 meses atrás tampocomejoró,pues cayó3.6puntosanuales.

Sobre lasposibilidadesen el momento actual, comparadas con las de un año atrás para adquirir electrodomésticos, pantallas de televisión entre otros aparatos para el hogar, se redujeron 1.0 por ciento.

Los consumidorespercibieronenjunio que la situación económica de los miembros del hogar en los próximos 12 meses respecto a la actual no tendrá una mejoría,pues se contrajo 0.9 puntos.

Mientras que la situación económica actual comparada con la que tenían hace 12 meses tampoco fue mejor, pues cayó 0.8 puntos.

EDITH ROMERO

Reactivaránprocesopenal Reactivaránprocesopenalcontra

CésarDuarte CésarDuarteporDEFRAUDACIÓNFISCAL

La negativa del amparo a Eduardo Almeida Navarro, empresario señalado como testaferro de César Duarte Jáquez, representa un golpe directo al exgobernador priista,puesnosólodeberápagarseunadeuda fiscal de más de 512 millones de pesos, sino que el fallo permitiría reactivar el proceso penal, suspendido por un juez de distrito,en lo que se aclaraba ese amparo,por defraudación fiscal agravada, tanto contra Almeida como contra el propio César Duarte.

EduardoAlmeidaNavarro, empresariochihuahuense vinculado al exgobernador priista CésarDuarte, quiensehizoviraltrasunvideo en el que trató de agredir al senador Javier Corral en el aeropuerto, deberá pagar más de 512 millones de pesos al Gobierno Federal, luego de perder un amparo con el que buscaba evitar esadeuda fiscal.

Se trata de una resolución que representa unrevésyunaderrotasignificativapara César Duarte y para la actual gobernadora de Chihuahua, MaríaEugeniaCampos, quienha protegido al mandatario y su grupo político, según denuncianfuentes cercanas a la gobernadora.

"Es una derrota para César Duarte y para todala reddecorrupciónqueimplicala propia gobernadora, porque tampoco se vale que la gobernadoradejecaerlos casosenmateriafiscal, penal y administrativa [...] Ella se lava las manos de los procesos y dice: 'No, es que la administración anterior no los hizo bien'. Pero durante cuatro años, el deber de las autoridades a su cargo es darles seguimiento y responderacadasituaciónqueocurraenlosjuzgados, sean federales o estatales. Es su responsabilidad y no les está cumpliendo", molestia las fuentes consultadas.

Eduardo Almeida ha sido señalado como uno de los principales testaferros de César Duarte,quien gobernó Chihuahua de 2010 a 2016. Es director ejecutivo de

meida, consorcio con participación en al menos33empresasdesectorescomobienes raíces,agricultura y energía solar.

En 2014, la administración de Duarte le entregó 126millones de pesos para supuestos servicios jurídicos relacionados con la construcción del puente internacional GuadalupeTornillo,los cuales nunca fueron comprobados, según investigaciones de la Fiscalía de Javier Corral Jurado.En 2015,una auditoría estatal acreditó defraudación fiscal. Durante el gobierno de Corral se documentaron nuevas omisiones fiscales por evasión de IVA e ISR.

En 2019, la Procuraduría Fiscal de la Federación, a través de la Fiscalía General de la República,loacusódedefraudaciónfiscalagravada por ingresos no declarados que superaban los 477 millones de pesos.

Aunque Almeida promovió varios recursos legales, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa falló en su contra y le ordenó pagar al fiscocasi 512 millones de pesos.

Lasfuentesdestacanqueprecisamenteeste tipo de casos evidencian la necesidad de la intervención federal para romper los pactos de impunidad que siguen vigentes en Chihuahua.

Advierten también que este fallo administrativo también podría tener implicaciones para dar seguimiento por la vía penal. Ex-

plicanqueen2019,derivadodelaevasiónfiscal, la Procuraduría Fiscal y la FGR presentaron una denuncia penal contra Eduardo Almeida por defraudación fiscal agravada por ingresos no declarados por un monto de 477 millones 878 mil pesos, producto de depósitos y movimientos financieros no registrados,entre ellos el uso de tarjetas de crédito y préstamos en bancos de Texas, especialmente en El Paso.

No obstante,un juez de distrito que llevaba el caso penal decidió suspender el proceso hastaqueseresolvieraelcréditofiscal,locual yaocurrióconesaresolucióndelTribunalcon ello,esto podría significar que ahora el juicio penal debe reactivarse, no sólo contra Almeida,sino también contra César Duarte, quien fue vinculado por la FGR en esa misma causa.

"Como estaba el asunto en el Tribunal Federal de Justicia,el juez dijo:

‘No,vamos a suspender el juicio hasta que el tribunal resuelva definitivamente’, lo cual ya sucedió.Significa que,una vez que se han notificado, obviamente cumpliendo las formalidades, el juicio tendrá que reiniciarse contra Eduardo Almeida y en su caso contra César Duarte por el tema de defraudación fiscal por esos casi 478 millones de pesos", detallan las mismas fuentes.

12NACIONAL

Eduardo Eduardo

Clark Clark

García García

IvánOlmos IvánOlmos Cansino Cansino

FGR FGRNIEGANIEGAinvestigacióninvestigacióna a Birmex Birmexporpresuntacorrupción

ALEJANDROROMERO

De manera contundente, la Fiscalía General de la República (FGR) negó que tuviera en sus manos indicios o denuncias para abrir investigaciones penales en contra de funcionarios o exfuncionarios de la empresa Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México,SA.deCV.(Birmex),porel caso de corrupción relacionado con la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2027.

ElMinisterioPúblicofederaldetallóqueningunaautoridadfederalcompetenteenlamateriahabíasolicitadoiniciaraveriguacionesrelacionadas con el caso y, de cualquier manera, por el principio de presunción de inocencia ellos se verían impedidos de otorgardetalles como el supuesto delito cometido y el rango de funcionarios públicos implicados.

"No se localizó expresión documental que contenga la información en los términos requeridos,debido a que no cuenta con registros de investigaciones emprendidas en contra de persona física o moral alguna,es decir,contra funcionarios o exfuncionarios de Birmex por irregularidades en la compra consolidada de medicamentos 2025-2027".

Fuentes consultadas sobre el tema habían adelantado que además de los seis funcionarios cesados en Birmex por presuntos contratos a sobrecosto en la compra de medicamentos 2025-2027, la Secretaría AnticorrupciónyBuenGobiernomantiene13investigaciones abiertas en contra de funcionarios y exfuncionarios de los laboratorios.

Ante dichas investigaciones, vale recordar que el pasado 29 de abril, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno detalló que existen 16 investigaciones contra empresas farmacéuticas ligadas a la corrupción en Birmex.Unade las investigaciones derivóen la inhabilitación de los laboratorios Biomedics.

La respuesta de la FGR supone que en ninguna de esas investigaciones la Secretaría

Anticorrupción y Buen Gobierno consideró que se hayan cometido delitos,pues reiteró que una de sus funciones sí es la de investigar actos de funcionarios en contra del funcionamiento del propio servicio público o en menoscabo de bienes federales.

Entre los supuestos detallados por la FGR están los actos "cometidos por una persona servidora pública o empleada federal,en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas;los cometidos en contra de una persona servidora pública o empleada federal,en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas;y los perpetradosencontradel funcionamientode unservicio público federal o en menoscabo de los bienes afectados a la satisfacción de dicho servicio, aunque este se encuentre descentralizado o concesionado".

ElcasodepresuntacorrupciónenBirmex, por entregar contratos a abastecedoras de medicamentos con un sobrecosto al establecido en el mercado, involucra un posible daño alas finanzas públicas por al menos 13 mil millones de pesos.

El 19 de marzo, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del sector salud,reconociólaidentificaciónde "posibles indicios de corrupción" en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026 al adjudicar 175 claves de medicamentos a un sobreprecio. El subsecretario de Salud informó que cuando se detectaron estas anomalías se separó del cargo a los funcionarios de Birmex que participaban en el proceso.

Conforme pasaron los días y se informó sobre el caso, se dio a conocer que seis funcionarios, entre ellos el entonces director de Birmex, habían sido cesados. Enunaconferencia,lapresidenta Claudia Sheinbaum Pardoadvirtióqueporestasirregularidades podría haber,incluso,sanciones penales.

Entre los funcionarios cesados están Iván de Jesús Olmos Cansino, director general de

Birmex; FabiánLópezXochipa, encargadode despacho de la Dirección de Planeación Estratégica; EmmaLuzLópez Juárez, directoradeAdministraciónyFinanzas;y CarlaIrene Anaya Guendulain, encargada de la Dirección de Logística.

"Son investigaciones que no sólo se derivan de lo que vimos nosotros en precios, sino también de las inconformidades que varias industrias o compañías farmacéuticas pusieron, que decían: 'Oye, yo oferté a tal precio y lo ganó alguien a otro precio mucho más alto',y a partir de esas dos cosas la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno inició esta investigación de oficio", explicó Eduardo Clark al profundizar en el tema.

Ante este panorama complejo, la presidentaClaudiaSheinbaumPardodioaconocerel pasado 31 de otubre, la nueva estrategia de su gobierno para la adquisición de medicamentos,en la que las secretarías de Salud y Anticorrupción y Buen Gobierno se unieron con Birmex para garantizar el acceso a los insumos médicos.

La empresa estatal siguió a cargo de la ejecución de las compras, pero ahora la Secretaría de Salud quedó al frente del diagnóstico,planeaciónycoordinacióndetodoelproceso de compra. Finalmente, la Secretaría Anticorrupción es quien se encarga de supervisar toda la operación.

16JUSTICIA

Enprotestaporgentrificación, vandalizanEmbajadadeEE.UU. EE.UU.

Comerciantesyvecinosdela alcaldía Cuauhtémoc, principalmente de las colonias Roma, Condesa, San Rafael, Santa María la Ribera y Centro Histórico, demandaronala FiscalíaGeneral de Justicia citadina investigar a fondo y se sancione con "todo el peso de la ley" a encapuchados que vandalizaron restaurantes,vehículos,turistas,habitantes,la Embajada de Estados Unidos en nuestro país al participarenla marchacontra lagentrificación, en la que ha ocasionando daños por varios millones de pesos.

"Falso de que quienes vivimos o instalamos un comercio en la alcaldía hayamos despojado de sus inmuebles a los habitantes originarios de varias colonias de la alcaldía, quienes vendieron las mismas a precios justos, pero la gentrificación ahora es utilizada por vándalos y grupos de choque para causar destrozos y sembrar el terror,todo ello con la finalidad de apoderase de los bienes", acotan los quejosos.

Destacaron que hace unas horas los vándalos causaron destrozos en bares, restaurantes y otras negociaciones ubicadas en la alcaldía, principalmente en las colonias Roma, Juárez y Condesa, además daños a automóviles de alta gama y transeúntes, la mayoría de ellos turistas,que tuvieron la desgracia de caminar por la zona, sin asegurar que en dichas acciones hubo lesionados.

Se destacó que los encapuchados lanzaron piedras y otros objetos contundentes, además depetardos,alas instalaciones de

laEmbajadade EstadosUnidosen nuestro país, la que hasta el momento no ha presentado denuncia formal por los destrozos que pudieron sufrir sus instalaciones.

"Es un hecho de que dicho ataque será utilizado por la administración de Donald Trumpparaintensificar sus ataquescontra nuestro país. Falta que, como sucedió conlos cárteles delas drogas,tambiéncalifiquealosencapuchadoscomoterroristasy arremeta nuevamente con la amenaza de intervención".

Reportes policiales refieren que a su paso, los agresores, quienes se cubrieron los rostros para no ser identificados, atacaroncon"mayor gradode violencia" un restaurante del que se apropiaron de sillas, mesas y otros artículos para ocasionar destrozos,al tiempo que agredían acomensalesypersonasquetransitaban por callesdelaRoma,a laque acudieron los representantes de la ley.

Los propietarios de establecimientos comercialesinsistieronenquemercedala gentrificación en la alcaldía se ha mejorado de manera significativa la imagen no sólodenegociacionesyviviendas,sinode la demarcación en comento,lo que ha elevado la plusvalía de bienes.

Sobre lo anterior, vecinos que dijeron seroriginariosdelazona,hicieronmanifiesta su inconformidad,pues los nuevos dueños pagaron lo que les vino en gana por las propiedades, las que ahora se cotizan en dólares.

Sobre el particular, autoridades del Gobierno de la Ciudad de México,encabezadoporClaraBrugadaMolina, reprobó la presencia de la violencia en las manifestaciones, pues la misma sólo ocasiona problemas, pero ratificó su respeto por este tipo de acciones, por la libre expresión,pero no que esta sea empleada para ocasionar caos y temores.

Másde30muertos 30muertosyDECENASDECENASDEDENIÑAS NIÑAS

DESAPARECIDAS DESAPARECIDAS,

,trasinundacionesenTexas Texas

Una devastadora inundación en Texas ha dejado al menos 32 muertos, incluidos 14 menores, mientras continúa la búsqueda de decenas de personas desaparecidas en medio de escenas de destrucción y angustia. Las lluvias torrenciales que azotaron el condado de Kerr causaron la crecida abrupta del río Guadalupe, que arrasó viviendas, campamentos y carreteras en cuestión de horas.

La tragedia golpeó especialmente a un campamento de verano privado para niñas en Hunt,que quedó atrapado entre un acantilado y el cauce del río en furioso ascenso. Al menos cinco niñas han sido confirmadas como fallecidas en el campamento, mientras que otras 27 permanecen desaparecidas. La inundación transformó el área en un paisaje de escombros y agua turbulenta,donde árboles caídos y restos de construcciones obstruyen los accesos para los rescatistas.

Equipos de rescate, apoyados por voluntarioslocales,enfrentan condicionesextremadamente difíciles para localizar sobrevivientes. El operativo se ha visto frenado por la gran cantidad de escombros en el agua,así como por la densa nubosidad que impide los vuelos de helicópteros de búsqueda. Durante la noche,la situación se complicó aún más,debido a la caída de las comunicaciones: radios inutilizadas y celulares fuera de servicio obligaron a los rescatistas a improvisar con sistemas satelitales para recuperar el contacto. Enmediodeldesastre,sehandadocasosde supervivencia milagrosa. Unajoven fuehallada con vida tras ser arrastrada casi 20 kilómetros río abajo, logrando salvarse al aferrarse a un árbol durante horas. El hallazgo renovó las esperanzas de las cuadrillas de búsqueda,aunque con el paso de las horas la expectativa de encontrar a más sobrevivien-

tes ha comenzado a desvanecerse. Las familias de las víctimas enfrentan un dolor insoportable mientras aguardan noticias.Algunas confirmaron ya el fallecimiento de sus hijas, entre ellas niñas de tan sólo nueve años.Otras mantienen la esperanza y recorren las orillas del río, llamando a sus hijas desaparecidas sin recibir respuesta. Paramuchospadres,laincertidumbreestan insoportable como la peor noticia.

Elimpacto fue tanbrutal,quevariascasas junto alríosimplementedesaparecieron,arrancadasde sus cimientos y arrastradas aguas abajo. Testimonios de rescatistas describen el lugar comouncampoderuinasacuáticas,dondeantes seerguíancabañasyresidenciasdeveraneo.

Elrepentinoaumentodemásdeseismetrosen elniveldelríoenmenosdedoshorassorprendió atodoslosquedormíancercadesucauce.

Algunos sobrevivientesrelatanelterrorde la madrugada. Un campista de 14 años,alojado en un campamento vecino, narró cómo despertaron para encontrar agua subiendo rápidamente por el suelo de la cabaña.Sin electricidad ni visibilidad, intentaron refugiarse en el desván, sólo para descubrir que tam-

bién se inundaba. Finalmente, soportaron el avance del agua mientras intentaban mantenerse en las partes más altas de la estructura.

La recuperación será larga y dolorosa. Las autoridades locales han comenzado a desplegar sistemas satelitales en los vehículos de emergencia para evitar que las fallas de comunicación vuelvan a paralizar las tareas de rescate en futuros eventos.

Mientras tanto, voluntarios y rescatistas continúan trabajando sin descanso,sorteando los peligros del agua contaminada, los escombros y las corrientes aún fuertes.

La tragedia ha sacudido a las comunidades de Texas Hill Country, que celebraban el fin de semana del 4 de julio antes de verse arrasadas por una de las peores inundaciones en lahistoriareciente de laregión.Amedida que las autoridades avanzan en la identificación de las víctimas y en el conteo de desaparecidos, el luto se expande por todo el estado, donde amigos, familias y comunidades enteras enfrentan las secuelas de un desastre tan repentino como implacable.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.