UNOMASUNO

Page 1


Deudapública Deudapública deMéxico deMéxicoalcanzó saldohistóricode 17.674billonesde pesos:Hacienda Hacienda

Menorprecio Menorprecio delcrudo delcrudoyde exportacionesreduce aportefiscaldePemex Pemex

Menonitas MenonitasARRASAN ARRASAN 2,600 2,600hectáreasde SELVA SELVAenpenínsula península deYucatán deYucatán

Gobiernousópagaré Gobiernousópagaré por45mmdp 45mmdpparacubrir FondodeEstabilización FondodeEstabilización

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16568Miércoles2dejulio2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatoseldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónlaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

Gabriela SillerPagaza

El gasto de inversión del Gobierno Federal se desplomó 35.4 % en los primeros cinco meses de 2025, la caída más profunda desde 1995, según Banamex,entantoquelosingresosdel gobierno cayeron 64 mil millones de pesos en el mismo periodo Durante el periodo enero-mayo de 2025,los ingresos del Gobierno Federal fueron menores en 64 mil 474 millones respecto al proyecto aprobado por el Congreso, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Esta caída representa 2.5 veces el gasto deseable de 2026 para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual contempla un monto de 25 mil 180 millones de pesos.

En ese sentido, la dependencia informó que los ingresos petroleros registraronuna contracción de 175 mil 561 millones de pesos en el periodo citado, con respecto al aprobado por el Congreso,lo que significa una caída de 23.8 %.

Ese registro no fue superado por el incremento de 111 mil 87 millones de pesos de ingresos no petroleros, un aumento de 8.4 % en los primeros cinco meses del año.

En el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda a mayo, Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó una caída en sus ingresos de 62.8% respecto al mismo mes del año pasado; esto significa que los ingresos cayeronde104mil695millonesa40mil670millones.

Respecto al periodo enero-mayo, se presentó una contracción de 34.6 %, al pasar de 390 mil 311 millones de pesos a 265 mil 332 millones.

De acuerdo con México Evalúa, en abril de este año, los ingresos que aportó Petróleos Mexicanos (Pemex) a la Federación por la renta petrolera fueron 90 mil 600 millones de pesos, sin embargo,el gobierno le devolvió vía transferencias una cantidad de 88 mil 400 millones.

El saldo final en el cuarto mes del año fue que la Federación se quedó con ganancias de dos mil 200 millones de pesos.

La cifra contrasta con abril de 2012, cuando el Gobierno Federal se quedó con 608 mil millones de pesos provenientes de los ingresos petroleros, según un reporte de México Evalúa.

"Lo que hemos observado nosotros, de manera sistemática desde el último sexenio y lo que va de este, es que el gobierno recibe ingresos petroleros por parte de Pemex y, una muy buena parte de ellos se los regresa a través de la Secretaría de Energía,vía compra de acciones", expuso Jorge Cano, coordinador del programa

de gasto público de México Evalúa.

Según Hacienda, los ingresos tributarios funcionaron como salvavidas, al contabilizar dos billones,411 mil 895 millones de pesos, un crecimiento de 8.9 % contra el proyecto aprobado por el Congreso.

En específico, el concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) creció 8.2 % anual durante los primeros cinco meses del año y, de acuerdo con la SHCP, "superó en 40 mil millones de pesos lo calendarizado para el periodo".

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) presentó un incremento de 12.5 %, "el más alto para un periodo enero-mayo desde 2014",y superó los 52 mil millones de pesos.

Sin embargo, la recaudación por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) disminuyó 1.1% a tasa anual.

Dentro de este, la mayor contracción la enfrentó el componente general de recaudación por bienes y servicios,con 3.8 %,mientras que el componente dedicado a gasolinas creció 0.5 %.

En materia de gasto se presentó una contracción de 5.3 %,lo que significa que se registró un subejercicio de 224 mil millones de pesos, de acuerdo con el Departamento de Estudios Económicos de Banamex.

Hacienda informó que las erogaciones de enero a mayo fueron tres billones 722 mil 604 millones de pesos, mientrasen programadelCongreso erade tres billones 946 mil 992 millones de pesos.

"La disminución del gasto se debió a la contracción de 9.6 % del gasto programable", explica Gabriela Siller, directora de análisis de Grupo Financiero Base.

De igual manera, Banamex enfatiza que hubo una contracción significativa en el gasto de capital, que, en términos generales, tuvo una caída de 35.4%,y es "la mayor contracción desde 1995".

Dentro de este rubro, hay dos componentes: la inversión directa, que tuvo una disminución de 13.6 %, y la inversión indirecta, que tuvo una contracción de 43.8 %.

"Con lo anterior, el déficit presupuestario de -250.9 mmdp fue menor al calendarizado por 159.9 mmdp,y el superávit primario de 209.6 mmdp fue mayor que los 138.9 mmdp programados", señala Banamex.

Hacienda apunta que la deuda neta del Gobierno Federal ascendió a 15 billones 691 mil millones de pesos y,la mayoría de esta cantidad,en específico el 83.4 %,corresponde a la deuda interna.

También destacó que entre diciembre 2024 a mayo 20025 el saldo de la deuda aumentó 250 mil millones de pesos, "lo que representó una disminución de 0.1 %".

De nueva cuenta el panorama financiero del país seensombrece,luego deque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP)deMéxico revelóensuinformede fin de mayo que la deuda pública alcanzó un saldohistóricode17billones674milmillones depesos,loquerepresenta49.2%delProducto Interno Bruto (PIB) del país.

Esta cifra,aunque elevada,se considera baja en comparación con otras economías emergentes y países latinoamericanos. De hecho, la SHCP subraya que la proporción es inferior a la registrada al cierre de 2024, que era de 51.3 % del PIB.

Causas y consecuencias Causas y consecuencias del aumento de la deuda del aumento de la deuda

En comparación con el mismo periodo del año anterior, el saldo de la deuda creció en más de 2 billones de pesos, reflejando un aumento de 8.6 % en el saldo de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP).

Esta alza ha sido impulsada por varios factores,entre ellos la depreciación del peso frente al dólar, que en algunos meses ha complicado la capacidad depago de México.Sin embargo,el tipo de cambio favorable (por debajo de los 20 pesos por dólar) ayudó a atenuar este impacto,reduciendoladeudaexternaen términos reales en 0.1%.

De la deuda total, 83.4 % corresponde a deuda interna, y dentro de esa, una gran parte (79.9 %) está contratada a tasas fijas y a largo plazo.

Esto ha permitido al Gobierno Federal, actualmente encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ción a los riesgos de fluctuaciones en las tasas de interés y en el tipo de cambio,algo clave en un entorno económico volátil.

A pesar del aumento en la deuda, de vencimiento de los compromisos financieros ha mejorado gracias a operaciones de manejo de pasivos realizadas en mayo de 2025.

El costo financiero de la deuda ha aumentado en 13.1 % real anual, como consecuencia de un entorno de tasas de interés restrictivas tanto a nivel local como global. A pesar de este incremento, Hacienda logró mantener el gasto total 21 mil millones de pesos por debajo de lo presupuestado,gracias a una optimización en la administración de los vencimientosde deuda.Dehecho,durantemayo,se

Deudapública Deudapúblicade deMéxico

México

alcanzósaldohistórico saldohistórico

realizaron dos operaciones importantes de manejo de pasivos:

La recompra de valores con vencimientos entre 2025 y 2035

La emisión sindicada de bonos con plazos entre 2027 y 2054

Reducción del déficit y caída en el gasto público

La SHCP también reportó una mejora en el déficitfiscal,que seredujoa 357milmillones de pesos, una baja de 45 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto se logró graciasa la disminución del gastopúblico, que cayó 5.3 % en el periodo de enero a mayo de 2025.

Sinembargo,lamayorcontracciónsedioen la inversión pública, que cayó 29.1 % real anual, alcanzando los 347 mil millones de pesos. Esto ha sido parte de un esfuerzo por consolidar las finanzas públicas, pero también haimplicadounacaídasignificativaenel financiamiento de proyectos de infraestructura.

Uno de los factores que ha influido en este ajuste fiscal ha sido la caída en los ingresos petroleros, que representaron

bién se desplomaron 34.6 %.

A pesar de este retroceso, el Gobierno Federalha mantenido lastransferencias aPemex y ha trabajado para regularizar las deudas pendientes con los proveedores.

El gobierno de México tiene como objetivo reducir el déficit fiscal de 5.7 % del PIB al cierre de 2024 a 3.9 % en 2025. Para lograrlo, se han implementado medidas como el subejercicio del gasto,sin comprometer la financiación de programas sociales esenciales ni proyectos de infraestructura clave.

Aunque las dificultades persisten, la administración fiscal sigueenfocada enmantener laestabilidadmacroeconómicayenmejorar la eficiencia del gasto público.

La deuda pública de México se mantiene en unnivelrelativamentemanejablefrentealamayoría de las economías emergentes, pero las condiciones financieras restrictivas tanto a nivel global como local exigen una administración eficiente de los recursos.

Si bien se han logrado algunos avances en la reducción del déficit y la mejora del perfil de la deuda, el gobierno mexicano aún en-

ClaudiaSheinbaumPardo

Reddehuachicoleo ReddehuachicoleoenEdomex Edomex, deorígenesyapellidosconocidos

Autosdealtovalor

CirioSergioRebolloyLuisMiguelOrtegaMaldonado,alias “DonCheco”y“ElFlacodeOro”,encabezanunaredprotegidapor vínculosconpersonajesdelaclasepolíticamexiquense.Elescándalo salpicaaempresariosdeAtlacomulcoyfigurasdelacharreríaestatal.

INVESTIGACIÓN: KARINA ROCHA

Luego de la desarticulación de una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización ilegal de hidrocarburos en el centro de México, donde al menos 32 personas fueron detenidas, incluyendo a los principales líderes del grupo, como Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias "Don Checo", y Luis Miguel Ortega Maldonado,alias“El FlacodeOro”,quienes operaban en los estados de México,Hidalgo y Querétaro, donde perforaban ductos para extraer gas LP y gasolina, salen a relucir otros personajes, cuya "pantalla"podíaserdepolíticosyempresarios deprimernivelen elEstado deMéxico.

Laoperaciónllevadaacaboparaladesarticulación de dicha banda en el Estado de México fue ejecutadaen municipios como Nopaltepec, Huehuetoca,Ecatepec y Jilotepec,dondefueron capturados operadores logísticos como Aurelio "N" e Israel "N",quienes además de coordinar el traslado del hidrocarburo, fabricaban documentaciónfalsaparaencubrirsuorigen. Sin embargo, cobracierta relevancia el municipio de Huehuetoca, donde la delincuencia no se esconde: se exhibe, se casan entre lujosobscenos,entierran a sus herederos bajo avionetas que rocían flores,y se camuflan detrás de cargos públicos siendo, la reciente captura de Luis Miguel Ortega Maldonado, alias"ElFlaco deOro",nofuetriunfocontrael crimen organizado,sino la evidencia de un sistema podrido que mezcla política,narcotráfi-

co,charrería ydinerosucio… con total impunidad.

Según se dio a conocer, Ortega Maldonado era el operador clave de una red huachicolera que llevabaaños saqueando ductos de Pemex, con operaciones en Querétaro, Ciudad de México y Estado de México desde al menos 2015, sin embargo,lo que debería encabezar los noticiarios nacionales ha sido tratado como nota secundaria. ¿Por qué? Porque detrás de esta estructuranosólohaycrimen:haypoder

Uno de los pilares del grupo es Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias "Don Checo",un sujeto marcadoporuneventoque destapóel cinismode su entorno:la muerte de su hijo, ocurrida en un accidente automovilístico mientras regresaba de su luna de miel, cuya boda fue calificada por muchoscomo "lanarcoboda" ydondeunodelos invitados fue Carín León, mientras que el funeral,fueconsiderado como un acto de soberbia, dejando ver avionetas lanzando flores sobre Ixtlahuaca de Rayón,música en vivo día y nocheyunacapillademármolprivadaensupropiedad.Todo sin quenadieinterviniera

Cabe comentar que esta red huachicolera, estaba conformada NO por simples delincuentes, sino expolíticos, la mayoría originarios de Huehuetoca y de municipios aledaños, que en algún momento formaron parte de administraciones pasadas.

Hoy, algunos integrantes de sus familias siguen en cargos públicos dentro del gobierno local y estatal, moviendo hilos, limpiando antecedentes y protegiendo fortunas.

NACIONAL

No es crimen organizado, No es crimen organizado, es crimen estructurado es crimen estructurado

Sin embargo,aun cuando se considera a Cirio Sergio Rebollo Mendoza como líder de esta red huachicolera,resulta que,por encima de él -según fuentes locales- se encuentra un expolítico mexiquense y hoy supuesto empresario de Atlacomulco, cuya riqueza y poder dieron un giro de 360 grados, pues a finales de la administración estatalde ArturoMontielRojas,estesujetoestaba literalmente en quiebra, por lo que tuvo que ser rescatadoporunsupuestosobrinoparaque,incluso,nofuera a dar a la cárcel.

Se trata de un personaje cuyo apellido -dicen- es Del Mazo, quien asegura ser tío del exgobernador AlfredodelMazoMaza;un operadorsilencioso,debajoperfil,pero con influencia suficiente para blindar redes de corrupción desde hace años,al grado que,de la noche a la mañana, se hizo este personaje de diversas propiedades, entre ellas una empresa denominada Unión de Crédito Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de México, SA de CV, mejor conocida como Prodemex, convirtiéndose en la empresaagiotistamás "importante" delaentidad pues,entre otras actividades,se dedica a los préstamosenefectivocongarantíashipotecarias,delas cuales, vía fraudulenta, se apropia de estas para luego venderlas al mejor postor y a muy altos costos

¿Y los Ortega?Son más que simples operadores: sonfiguras centralesde lacharrería mexiquense, miembros fundadores, deportistas activos,íconos del "orgullocharro",pero detrás del traje de gala, estarían operando con la misma precisión del ruedo… sólo que en negocios turbios.Inclusomantienenestrecharelacióncon el Rancho San Juan de Aculco, un emblema del deporte charro en el Edomex,que tampoco está exento de señalamientos por posibles vínculos con esta red.

Y, por si fuera poco,el lavado de dinero no termina en sombreros ni caballos. Las operaciones de esta red criminal también estarían respaldadas por una agencia de autos de superlujo ubicadaenAcambay,dondeelflujode efectivo esconstante,opacoydifícil derastrear.

Ahí, vehículos de alto valor han sido usados como método de blanqueo y de ostentación entre los miembros del grupo porque, en este país,los criminalesnoescondensusfortunas:laspresumen.

En Huehuetoca, ya no existe línea entre el

Huachicol Huachicol,,charreríacharreríay

Almenos32personasfueroncapturadastrasoperativosen municipioscomoHuehuetocayEcatepec;entrelosdetenidosse encuentranexfuncionarios,empresariosylíderescriminalesque duranteañossaquearonductosdePemexcontotalimpunidad.

poder político, el deporte nacional y el crimen organizado,todo está entrelazado,disfrazado de tradición, blindado por apellidos conocidos, y sostenido por instituciones corrompidas.

Ymientras tanto,el pueblo vive con callesdestruidas,sin agua,sin justicia y con miedo

Queda claro que, en el Estado de México, tanto el huachicoleo, como el narcotráfico, al tener nombres y apellidos de conocidos políticos y empresarios, no puede ser "blanco de investigación" alguna por parte del Gobierno de la entidad, pues, se dice, es por estas vías que algunos servidores públicos logran sobrevivir a la embestida económica que priva en este país,urge que el Gobierno Federal,actúe.

Pero sólo son unos cuantos los que gozan de eseprivilegio,todavezque"elrepartodeganancias" llega de manera directa, aun a sabiendas de que se trata del resultado de la extracción de hidrocarburos,propiedad de los mexicanos. Sin embargo, tras la desarticulación de la banda de huachicoleros que operaba en municipios del Estado de México y otros estados, empiezan a surgir rostros, nombres y apellidos de quienes, en algún momento, se han ufanado de ser respetables empresarios o servidores públicos cuando,en realidad,no son más que "delincuentesdecuelloblanco"

EnEstadodeMéxico…

6NACIONAL

Menorpreciodelcrudo Menorpreciodelcrudo ydeexportacionesreduce aportefiscaldePemex Pemex

La menor llegada de recursos al erario público se dio principalmente por menos ingresos petroleros,por 175,561 millones de pesos; faltante que no se compensó con los ingresos tributarios que fueron mayores a lo esperado por 82,856 millones, refiere el informe de la Secretaría de Hacienda (SHCP).

En comparaciónconel periodo enero-mayo

delañopasado, los ingresos petroleros registraron una caída real anual de 23.8 %, al reportar 375,217 millones de pesos.

Tan sólo en mayo, la disminución de estos ingresos fue de 55 % real anual, esta es la mayor caída registrada en el mismo mes, desde 2020 cuando se registró una baja de 65.3 %.

La reducción en la llegada de los ingresos petroleros se relaciona con un menor precio de la mezcla mexicana de crudo para la ex-

portación. Cifras de Pemex refieren que en enero-mayo este promedió 62.27 dólares por barril, cuando el año pasado en el mismo periodo fue de 73.71 dólares por barril.

Además el volumen de exportación fue de 662 mil barriles diarios en promedio en los primeros cinco meses de 2025, mientras que en el mismo periodo de 2024 fue de 833,800 barriles diarios.

Cifras de Hacienda también detallan que de enero a mayo, los ingresos petroleros reportaron su menor aportación a los ingresos públicos totales,al generar 10.8 %,su menor aportación desde el mismo periodo de 2020, cuando aportaron 8.5 %.

Ingresos públicos Ingresos públicos

De enero a mayo, el total de los ingresos del sector público fue 64,474 millones de pesos menos a lo programado y aprobado por el Congreso de la Unión,de acuerdo con el informe de las finanzas y deuda públicas de la SHCP al cierre de mayo.

En el quinto mes del año, la caída de los ingresos petroleros opacó el crecimiento en la recaudación de impuestos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En tanto,los ingresos tributarios reportaron su mayor aportación de la que se tiene registro, al generar 69.5 %.

"En cumplimiento con las metas fiscales, el gasto público disminuyó 5.3 % real anual, al tiempo que se observó un ejercicio eficiente del gasto, con un avance de 94.3 % respecto a lo programado,lo que garantizó la provisión de programas sociales, infraestructura y servicios públicos", aseveró la SHCP.

El gasto neto presupuestario fue 224,387 millones de pesos menor;el programa esperaba 3.946 billones,pero se registraron 3.722 billones.

Finalmente, el costo financiero aumentó 13.1 % real anual, ante condiciones financieras locales y globales restrictivas. No obstante, se ubicó 21 mil millones de pesos por debajo de lo presupuestado,gracias a operaciones de manejo financiero que generaron ahorros y mejoraron el perfil de vencimientos de la deuda del Gobierno Federal. Pemex reserva Pemex reserva información de su deuda información de su deuda Petróleos Mexicanos (Pemex) reservó por cinco años los detalles de 35 colocaciones de deuda bursátil y bancaria, que en conjunto suman 226 mil 231 millones de pesos, de acuerdo con una resolución de su Comité de Transparencia.

G

MatíasPascal

COLUMNAPOLÍTICA

Zimapán Zimapán: :Laverdaderacarade

AylénTrejoLeal AylénTrejoLealysuhistoria dementiras,manipulaciónydelito

Enuncasoquehageneradogran revuelo en el estado de Hidalgo,AylénTrejo Leal ha sido acusada de una serie de delitos, in-

cohecho. A pesar de estos antecedentes, TrejoLeal ha intentado presentarse como una víctima y ha logrado engañar a algunos medios de comunica-

ArturoWilliamsTrejoLeal

a la justicia.

La verdadera motivación detrás de las acciones de Aylén Trejo Leal parece ser una cuantiosa herencia, en la que no aparece su nombre. Trejo Leal ha intentado utilizar el caso Zimapán para obtener beneficios personales y financieros, y ha estado dispuesta a hacer cualquier cosa para lograr sus objetivos, incluyendo la manipulación de la justicia y la opinión pública.

La justicia debe actuar La justicia debe actuar Es hora de que la justicia actúe y haga frente a los delitos cometidos por Aylén Trejo Leal. La sociedad hidalguense y la opinión pública deben conocer la verdad sobre este caso y exigir que se haga justicia. No podemos permitir que personas como Trejo Leal manipulen la justicia y la opinión pública para beneficio personal.

Impunidad es la palabra que más le gusta a este tipo de personajes: por ello, el caso de Aylén Trejo Leal es un ejemplo claro de manipulación y delito. La justicia debe actuar con firmeza y hacer frente a los delitos cometidos por Trejo Leal. Aquí, hacemosun altoparainsistirenla necesidad de no dejar precedentes en la ley con casos como este,donde todos metenmano y opinan sinconocerdel caso,como la secretaria de Gobernación que haciendo gala de su cargo, hasta seatrevióa "pedir" alosjueces que ya metan a la cárcel a los presuntos indiciados… Por otro lado, la sociedad hidalguense y la opinión pública deben conocer la verdad sobre este caso y exigir que se haga justicia.

No podemos permitir que personas como esta mujer sigan cometiendo delitos y manipulando lajusticia sin consecuencias.¿Que no? ¡Ciaooo!

8COLUMNAPOLITICA

Detritus Detritus

La imagen de un automóvil inmovilizado por losmiles de litros de agua y loscientos de kilogramos de basura que lo rodeaban hasta casi cubrirlo totalmente, es el retrato fiel del México de nuestros días: el auto somos la sociedad y el agua mezclada conbasuradetodotipo,eselgobiernoacuoso y abundante en desperdicios.

Así estamos los mexicanos entre ahogados,anegados,rodeadose invadidosdeuna maloliente,grasienta,mugrosa nata de detritus de gobiernos transformadores bamboleándose y chacualeando en el mar de corrupción guinda, donde el sonido más entrañable es el metálico.

Ciertamente, los ciudadanos somos culpables en buena medida de esta situación,pues en lugar de tirar en el basurero de la historia alcuatroteísmo,loarrojamos alacalleyahora obstruye loscanales democráticos y,al mismo tiempo, acumula desperdicios arrojados por los demás.

tos de desazolve son tan ligeros y engañosos como lo fue la pasada elección judicial, en cuya realización se tiraron al drenaje alrededor de ocho mil millones de pesos, pues únicamente participó el 10 u 11 por ciento los integrantes del padrón electoral.

Las inundaciones hablan de un drenaje obsoleto,la infraestructura abandonada,los programas de limpieza simulados: todo forma parte de un patrón de abandono. Pero más grave aún es el drenaje moral,el colapso ético de muchas de las instituciones que deberían servirnos.La basura no sólo está en las calles, sino también en las oficinas, en los discursos vacíos, en los presupuestos desviados, en las prioridades mal establecidas.

tica.Y sobre todo,hace falta limpiar.

Esta taponadura también la integran la mayoría en el Congreso y consejeros y magistradosautistasdelosórganoselectorales, incapaces de haber visto los "acordeones" conloscualessesellóeimpidióel libreflujo de la voluntad ciudadana.

Además, a diferencia de Donald Trump, lapresidenta ClaudiaSheinbaumcuenta con el "alligator legislativo" para impedir que los mexicanos escapen a su designio, en tanto que el mandatario estadounidense inaugura su cárcel "Alligator Alcatraz".

En ambos casos, los ciudadanos de los dospaísessomosvistos como no merecedores de un trato digno y respetuoso.

En Estados Unidos, los demócratas y los migrantes son,casi por antonomasia, comunistas, criminales; en México, somos antipatriotas, golpistas y traidores a la patria, pasando por el papel de‘fifis’.

El supremacismo -cualquiera que sea la expresión que se le quiera asignar- de los actuales gobernantes de México y Estados Unidos, es el pedestre concepto en el cual se envuelven trumpistas y cuatroteístas para pasar por encima de la ley e imponer condiciones a quienes no comparten su visión.

La imagen de un automóvil sepultado por agua sucia y toneladas de basura, inmóvil, impotente,es más queuna anécdota urbana: es el retrato descarnado del México de nuestros días, de ciudadanos rodeados de detritus.

Hedicho.

EFECTO DOMINO EFECTO DOMINO

La DEA, en su informe "Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025", señala queel Cártel deSinaloa y el CJNG,antiguos enemigos, crearon una alianza estratégica con "el potencial de expandir los territorios, recursos, poder de fuego y acceso de estos grupos a funcionarios corruptos, lo que podría resultarenunaalteraciónsignificativadel poder criminal en México y aumentar el flujo de drogas". PULSO/ eduzarem@gmail.com@Edumermo

Y al igual que la humedad o la pobreza,el feudalismo populista de la 4T se cuela por todos lados, humedece las paredes democráticasylasvapoblandodesalitre,conese inigualable e inocultable aroma a putrefacción que,conforme avanza,contamina todo a su paso y apenas si se puede respirar.

Desgraciadamente, a diferencia del propietario del auto anegado, los mexicanos debemos esperar más tiempo a que baje la marea autoritaria del oficialismo,después de sentir y resentir el desmantelamiento de instituciones, la cancelación de libertades y la pérdida de derechos.

No sólo es la fetidez que desprende el agua encharcaday con basura decasisiete años de gobiernos supuestamente transformadores, también causa escozor y malestares diversos el lodazal generado por autoridades incapaces e ineficientes.

Las cañerías de la 4Testán completamente taponadas, como venas,y los inten-

Mientras el gobierno se expande como una marea fangosa, la sociedad parece atrapada, sin dirección, sin motor. Porque para avanzar no basta con querer;hace falta camino,claridad y voluntad política autén-

V VOCACIÓNOCACIÓN24/7 24/7

Cuandolavocaciónpolíticaeselmotor queimpulsalaparticipaciónenlavidapública,representadisponibilidadencualquierdíayacualquierhora, porsupuestoencasosimprevistosocircunstanciasatípicasqueasílodemanden,pero porningúnmotivopuedeseruncompromisodenueveacinco,muchomenospor ratosodevezencuando. Alaceptaruncargo,unaencomienda,la responsabilidaddeunliderazgo,seponeenprendalaobligaciónpersonalde velarporlosinteresesdelosdemás,dela ciudadanía,deunainstituciónogobierno. Aligualquelademocracia,losgobiernosy lassociedadesevolucionanenprocesosde cambionosiemprerápidos,perosíconstantes.Elestilopersonaldegobernar,de ejercerlafunciónpública,lapolítica misma,setransforma.Yapesardeello,lo quenocambiaesquelosmejorespolíticos,losmejorestructurados,losque realmenteasumenelaltísimocompromisodeserviralosdemás,soninvariablemente24/7,esdecir,siempreatentosa cualquierhora,cualquierdía,conlavoluntaddeanteponerelinteréspúblicoporencimadelinteréspersonal.Porello,loscasosenquesesujetalafunciónaunhorariodeoficinadeochohorasysólode lunesaviernes,setratanmásdeun cumplimientoburocráticoquedeun compromisorealconlafunciónoencargo.

nide

comocualquierserhumano,necesitan tiempoparasufamilia,susalud,su desarrollopersonaloesparcimientoy recreación;perohayunadiferenciasustancialentrereconoceresederecholegítimoyelampararseenélparajustificar eldesinterés,laausenciaolanegligenciaeneldesempeño. Lavocaciónpúblicanoesporobligación, sinopordecisiónque,unavezasumida,implicarenunciasysacrificiosencontrapartedeprivilegiossignificativos,entre elloselderepresentar,guiar,decidirpor losdemás.

Cuandounapersonaservidorapúblicao representantepopularactúaconconvicciónycoherencia,laciudadaníalopercibe ylerespalda,sobretodocuandosenotaque estápresente,queescucha,quesepreocupay,sobretodo,querespondeynosólo apareceparatomarselafoto,darundiscurso,firmarlaasistencia,paraluegoausentarse,limitarseacumplirconlamínima presenciaquelesconserveenlanómina,bajo

ciudadaníaactualesmásinformada, máscríticayexigente,laviejaideadel políticoquegobiernadesdeelescritorioya noesaceptable;elaccesoalainformación ylavelocidadconquelosproblemassocialessemanifiestanexigenunaclasepolíticamásactiva,másempática,más conectadaconlocotidiano,exigerespuestasentiemporeal,nopromesasy esahí,dondelalógicadelserviciopúblico debeestarensincroníaconsutiempoy circunstancia.Elserviciopúbliconoes untrampolín,unacuotadepoderouna bolsaderecursospararepartirfavores,sostenerestructurasclientelaresosimplementemantenersevigentes;menosaún mientraselpaísenfrentaproblemasestructuralesquerequierenatenciónpermanente ysolucionescreativas,anteelcúmulode necesidadesyproblemascolectivos. Loqueseesperadeunverdaderoservidorpúblicoespresenciaconpropósito, coniniciativa,convisión,concapacidadpararesolverydecidiryenello mantenerelesfuerzopermanentedemejoraregulatoriaqueagilicelostrámitesala ciudadanía,alosusuariosparaofrecerserviciosdecalidaddemaneraefectivayoportuna,utilizandolosrecursosdemanera óptimayestandocercadelasnecesidadesdelaciudadanía,quetengaeltemple suficientequeleabstenga,apesardelentorno,decederendemasíaalostenores olímpicosdeDionisio. Setratadelograrlosobjetivospropuestos conlamenorcantidadderecursosposible,garantizandoalmismotiempounaatencióncercanayreceptivaalasdemandasde lapoblación.Lafunciónpúblicaestará sujetasiemprealconstanteescrutinioylo quemarcaráladiferencianoseráelcargo queseostentenielcolorosiglaspartidistas,sinoelniveldeentregaylacongruenciaconlaqueseactúe.

10COLUMNAPOLITICA

En Estados Unidos, la ley presume blindarse contra criminales de alto calibre, pero los pactos judiciales con capos del narcotráfico no son un instrumento de justicia: son una confesión de derrota institucional. El caso de Ovidio Guzmán López, hijo del célebre capo Joaquín "El Chapo" Guzmán, es el más recienteyestridenteejemplodecómo la maquinaria estadounidense puede vestirse de pragmatismo mientras se revuelcaenlacloacadelcinismo.

La fiscalía federal de Nueva York decidió retirar los cargos por narcotráfico que le había formulado, no porque se haya demostrado su inocencia, no porque haya quedado claro que lo inculparonsinevidencias. No.

Lo hizoporque sepactóuntrato,uno en el que Ovidio se compromete a declarar se culpable en otra jurisdicción,en Chicago,a cambio de beneficios que suenan más a premio que a castigo: reducción de sentencia,posibleprotección parasu familia, mejores condiciones carcelarias. Y la promesa,tácitaperoobvia,deque sucooperacióntieneprecio.

¿A cambio de qué? De información. Datos privilegiados sobre las entrañas del CárteldeSinaloa,delqueélmismohasido uno de los jefes más notorios. Es decir: el gobiernoestadounidense aceptacanjearun castigoejemplar pordatosquepuedanservir parademoler (osimplementereconfigurar) laestructuracriminal.

Es una apuesta vieja, repetida y, para ser francos, de éxito dudoso. Los capos se convierten en soplones, entregan rivales o piezas de menor valor, mientras protegensus interesesesenciales y los de sulinajecriminal.

Este arreglo es doblemente infame porque se hace pasar por un acto de justicia. En realidad,es un contratodeimpunidad dosificada. Porque aunque en Chicago todavía enfrenta cargos gravescinco, para ser precisos, ligados al tráfico de drogas,lavado de dinero y posesión de armas- ya se le borraron seis en Nueva York para "centralizar" el caso.Evitar"procesos paralelos",dicen.

Como si la ley no pudiera sostener múltiples procesos contra un mismo criminal cuando conviene. La verdad es que la fragmentación judicial resulta útil para negociar, para trocear la justicia y ofrecerla en cómodas mensualidades.

Mientras tanto,se formalizalaaudienciadondeadmitirásuculpabilidadel 9 de julio en Illinois

Ese será el momento solemne en el que las instituciones estadounidenses podrán presumir que arrancaron una confesión.Pero no es una confesión limpia ni heroica. Es una transacción, una compra; porque en este circo, la justicia no se administra: secotiza

Y el contexto es todavía más enrarecido.Apenas haceunassemanastrascendió que al menos 17 familiares de Ovidio Guzmán fueron entregados a las autoridades estadounidenses. Incluida su madre,Griselda López Pérez.

¿Qué significan esas entregas? ¿Son rehenes voluntarios de un acuerdo? ¿Moneda de cambio para garantizar el silencio o la lealtad de Ovidio en sus declaraciones?

La política de protección de testigos en Estados Unidos es célebre por esconder pactos turbios en el celofán de la legalidad.

Lo cierto es que este trato no es sólo una jugada jurídica, es un movimiento geopolítico.El gobiernoestadounidense se arroga el derecho de administrar la violencia que exporta e importa México;al llevarse a Ovidio -extraditado en septiembre de 2023 tras ser capturado en Sinaloa en enero de ese año- no buscaba únicamente hacer justicia, sino reordenar las piezas de un rompecabezas criminal que le estalla en sus propias calles. El fentanilo no cruza la frontera solo,las armas no se detienen en Nogales por voluntad divina, hay corresponsabilidad;pero el relatooficialnecesitavillanos claros y a veces necesita aliados inesperados, incluso si esos aliados son antiguos enemigos.

En ese sentido, el trato con Ovidio Guzmán es una radiografía perfecta de la hipocresía estadounidense frente al narco; por un lado, exige extradiciones

PACTADAde

exige mano dura, reclama que México desangre sus pueblos para atrapar a estos jefes y por el otro lado, cuando los tiene en su suelo, lesofreceacuerdos,les permite regatear,les abre la puertaa sentencias reducidas si resultan útiles; la gran pregunta es:¿útiles para quién?

Porque la cooperación de Guzmán no es altruista,es selectiva;nuncahaycertezas de que entregará todalaverdad.Sólo se espera que aporte suficiente información para hacer caer a algunos enemigos, tal vez sus rivales internos, tal vez algunos cómplices sacrificables, quizá suficientes nombres para que la DEA y el Departamento de Justicia tengan titulares con los que adornar su supuesta guerra contra las drogas. Una guerra que hace décadas perdieron o mejor dicho: una guerra que no tienen ningún interés en ganar del todo.

El otro gran perdedor en este episodio es México, nuestro país se desangra en operativos, se calcinan comunidades enteras para capturar a estos criminales y luego, cuando se les entrega a Estados Unidos,las cortesestadounidenses administran la justicia como si fueran accionistas de un negocio; deciden con quién se negocia, a quién se perdona parcialmente, cómo se redistribuye el poder criminal tras bambalinas

Ovidio Guzmán, apodado "El Ratón", no es un héroe caído. Es un empresario del crimen que sabe negociar incluso su penitencia. Y la justicia estadounidense se presentacomoun cliente dispuestoa pagar.

La preguntano essi su informaciónvale la pena.La pregunta es si la justicia tiene precio y la respuesta, cada vez más evidente, es que sí. Que en esta historia no hay justicia para las víctimas del narco, ni para los pueblos que padecen su violencia. Sólo hay un mercado. Un mercado donde la información vale más que la sangre.Y donde la ley se prostituye con el primero que le ofrezca un trato.

DestacaSheinbaum Sheinbaum““PREPARACIÓN

ACADÉMICA”

deLópez-Gatell López-Gatell

Amodo de justificación por la designación que hizo de manera directa al nombrar a Hugo López-Gatell como representante de México en la OrganizaciónMundialde la Salud (OMS), organismo al que criticó cuando fue subsecretario de Salud, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el también conocido como "El Doctor Muerte", por su pésimo manejo de la pandemia de Covid-19, flagelo en que perdieran la vida presumiblemente 800 mil personas, se doctoró en salud publica en la prestigiosa Universidad Johns Hopkins, lo que fue calificadopordeudosdelatragediacomo una "vil burla" a las miles de víctimas de la epidemia, la que junto con el expresidente Andrés Manuel López Obrador pretendieron enfrentar con "detentes", agua de limón y todo tipo de tés, además de recomendar a la población no usar cubrebocas, abrazarse, asistir a restaurantes y lugares públicos, lo que resultó "fatal", incluso para médicos, enfermeras, camilleros y otros trabajadores del Sector Salud, a quienes no se les dotó del equipo mínimo para desempeñarsusactividades,las que salvaron miles de vidas,pero en varios casos a costa de los heroicos servidores públicos.

"Vean el escándalo que armaron con Hugo. De verdad es increíble, es doctorado en Johns Hopkins,en salud pública zó la mandataria en la Conferencia MañaneradelPuebloenPalacioNacional que se ratificó el nombramiento de Gatell, con quien, se recordó, tuvo diferencias cuando fue jefa de Gobierno en la CdMx por sus malas estrategias para combatir la epidemia,hechos que fueron comentados en el noticiario estelar de másuno, Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz Venegas,Eduardo Meraz y José Luis Sustaita, quienes,bajo el mando de nuestro presidente editor, Kaui, destacaron el anuncio hecho por mandataria, en el sentido de que del próximo 7 del presente mes, en Prieta, Sonora, se inicia la reapertura de nuestra frontera a la exportación de ganado mexicano a los Estados Unidos de casi dos meses de haberse cerrado, debido al gusano barrenador proseguirán el 14 y 21 de julio, el 18 de agosto,el 15 de septiembre de Puerto Palomas,Chihuahua;San Jerónimo, Chihuahua, Ciudad Acuña, Coa-

huila, y Columbia,Nuevo León. "Estamos todavía trabajando para el punto de exportación de Nogales, Sonora, pero por lo menos ya hay un primer acuerdo y seguimos trabajando con ellos para poder acelerar que sea mucho más rápido.Les hemos insistido de que está contenida esta plaga, esta situación para el ganado y está particularmente en algunos lugares del sur de país, que no ha llegado al norte, pero bueno,lo importante es que ya hay un acuerdo de cómo se va a abrir y que siguen las mesas de trabajo", asentó la jefa del Poder Ejecutivo Federal, quien de nueva cuenta rechazó que autoridades del vecino país pretendan criminalizar a migrantes, legales e ilegales, que llegan al mismo en busca de empleo y contribuyen al progreso de esa nación, donde a partir de este martes comenzó a funcionar la Alligator Alcatraz(Alcatraz Caimán), penal que cuenta con cinco mil espacios,los que se presume serían ocupados por migrantes de todo el mundo Estados Unidos se formó de migrantes de todos los lugares del mundo, y los latinos y mexicanos son muy importantes para la economía de aquel país.

“El querer catalogar a unmigrante como criminal o pretender la deportación de millones de migrantes como dicen, pues le va a afectar a la economía de Estados Unidos, viéndolo desde su perspectiva. Pero además es violatorio totalmente de los derechos humanos”.

ciente atención médica, pues los profesionalesdelamedicina nocuentan,la mayoría de las veces, con el equipo adecuado para cumplir con su misión, lo mismo que enfermeras,camilleros y otros empleados. En otro tema relacionado con la salud, los periodistas señalaron que según las autoridades asistenciales,el brote de sarampión que se registra en nuestro país está controlado, no obstante lo cual se ha reforzado la vacunación entre la población que va de uno a 49 años. A la fecha se ha tenido conocimiento de dos mil 942 casos, la mayoría en el estado de Chihuahua.Y desde el Salón Tesorería, Sheinbaum Pardo exhortó a los elegidos democráticamente para integrar la nueva Suprema Corte de JusticiadelaNación,ahora conocida como la del acordeón, a actuar con estricto apego a derecho, sin intereses ajenos a su gestión y de manera austera,como se estima lo hará su nuevo presidente y luchador indígena, Hugo Aguilar Ortiz, quien se dice llegará al máximo recinto de la justicia con penacho, vestimenta típica, huaraches y su bastón de mando, lo que seguramente le fue instruido por su amigo y benefactor, el expresidente López Obrador. Categórico, el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, rechazó que con las reformas deTelecomunicaciones y Radiodifusión,el GobiernoFederalvayaaespiara los ciudadanos, como pretende hacerle creera losciudadanos la oposición. Que la jefa de Gobierno de la CdMx, Clara Brugada Molina,dirigió el rescate de un ciudadano que había sido tomado como rehén por un exempleado de un Centro Comunitario de Atención a Jóvenes en la iglesia de San Jorge, en la IV sección de SanJuandeAragón,quien lesionó por disparo de arma de fuego a un agente policial especializado en rescates y fue abatido por los compañeros de este ante el

12NACIONAL

ClaudiaSheinbaum ClaudiaSheinbaumanuncia transformaciónprofundadePemex Pemex

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la implementación de una transformación estructural e integral de Petróleos Mexicanos (Pemex), orientada a consolidar su operación bajo un modelo de integración vertical, el cual será presentado formalmenteen laspróximastres semanasporlostitulares de Energía, Hacienda y la Dirección General de la paraestatal.

En su conferencia de prensa matutina, la mandataria mencionó la instalación de una mesa permanente sobre "Cuentas Claras en Pemex", y enfatizó que esta estrategia representa un cambio de fondo en la gobernanza, la eficiencia y la transparencia operativa de la empresa productiva del Estado, como parte de un proyecto de nación hacia 2040. Sheinbaum Pardo explicó que el nuevo modelo revertirá gran parte de la fragmentación heredada de la reforma energética de 2013, quedispersó lasoperacionesde Pemexenmúltiples subsidiarias,contratos externos y cuentas paralelas en el extranjero. Señaló que ninguna empresa petrolera del mundo operaba con una estructura tan dispersa como la de

Pemex. Esta división artificial facilitó la corrupción,diluyólaresponsabilidadydebilitó su competitividad, sostuvo la presidenta. Con el modelo de integración vertical, Pemex administrará de manera directa todo el proceso productivo, desde la exploración, perforación y extracción de crudo, hasta la refinación, distribución y comercialización de combustibles. Esta reorganización implicará la eliminación de entidades intermediarias, filiales innecesarias y cuentas opacas, en favor de una gestión unificada,transparente y fiscalizable.

Pemex tendrá primacía Pemex tendrá primacía en los yacimientos en los yacimientos

Como parte del nuevo enfoque, Pemex tendrá la primacía para explotar los yacimientos petroleros y de gas natural del país. Sólo en caso de no contar con la capacidad técnica o financiera, se abrirá la posibilidad de contratos mixtos con participación privada, bajo estrictos criterios de utilidad pública y supervisión del Estado.

Esta medida revierte el principio de "igualdaddecondiciones"entrePemexyempresas privadas que estableció la reforma energética

del sexenio de EnriquePeñaNieto,la cual,en palabras de Sheinbaum, fue un golpe maestro para desmantelar a la empresa y facilitar esquemas de corrupción estructural.

En el marco de esta reforma, el Gobierno Federal busca atender de manera urgente la crisis financiera que enfrenta la empresa, cuya deuda rebasó los 105 mil millones de dólares al cierre del sexenio pasado. De acuerdo con la presidenta, la administración de Peña Nieto duplicó la deuda de Pemex mientras disminuía sus ingresos por la apertura indiscriminada del mercado de gasolinas. Para revertir esta tendencia, se establecerá un esquema de sostenibilidad financiera de largo plazo, que incluirá la reorganización del pasivo, una política de inversión estratégica en refinación, y una reactivación de las exportaciones controladas.

Supervisión presidencial Supervisión presidencial y rendición de cuentas y rendición de cuentas

La presidenta Sheinbaum indicó que mantiene reuniones semanales con su gabinete energético para supervisar de manera directa lasdecisionesy resolver los cuellosde botella quehistóricamentehanafectadoalaempresa. Afirmóque,a diferenciadegobiernosanteriores, la reconfiguración de Pemex será pública,transparente y con resultados medibles.

EnelAIFArecibimosel nuevo avión Embraer Embraer para Mexicana Mexicana

No essólo un logotipo ni una flota de aeronaves; es el mensaje claro de que nuestro país vuela alto,pero con los pies en la tierra, con rumbo,justicia y orgullo nacional.

RAÚL RUIZ

Podríacambiarmundocriminal, ALIANZAde

La alianza entre la facción de "Los Chapitos",delCárteldeSinaloa(CDS)y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), podría transformar las estructuras depoder en losmercadosinternacionales de la droga,señalaron expertos.

Enmediodelaguerrainternaylarepresión de Méxicoy Estados Unidos,ambasorganizaciones criminales, consideradas las "más poderosas"del narcotráfico, han generado millones de dólares del contrabando de drogas como el fentanilo, especialmente en el territorio estadunidense.

El 15 de mayo, la Administración para el ControldeDrogasdeEstados Unidos (DEA,por sus siglas en inglés) publicó su informe "EvaluaciónNacionaldeAmenazasporDrogas 2025"

Eneldocumento,ladependenciaseñalóqueel CDS y el CJNG,antiguos enemigos,crearon una alianza estratégica con "el potencial de expandir losterritorios,recursos,poderdefuegoyaccesode estos grupos a funcionarios corruptos, lo que podría resultar en una alteración significativa del poder criminal en México y aumentar el flujo de drogas".

La unión de ambos cárteles se formó tras el arrestode Ismael "El Mayo" Zambada,el pasado 25 de julio de 2024,para ir en contra de "Los Mayos",lideradapor IsmaelZambada,alias"El MayitoFlaco",deacuerdoconla DEA

Elarreglogeneraun intercambioestratégicode recursosparafacilitaroperaciones

Además, el CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", tiene presencia en toda la república mexicana y se extiende en,por lo menos, 40 países,subrayó el informe.

CDS CDS y CJNG CJNG, alianza entre imperiosglobales

El CDS lleva meses dividido, desde que Joaquín Guzmán López, hijo del "Chapo", presuntamente traicionó a"El Mayo",convocándolo a una supuesta reunión, para luego secuestrarlo y llevarlo a Estados Unidos,

“Chapitos” “Chapitos”y

yCJNGCJNG::DEA DEA

donde lo entrego a las autoridades.

Siesdeclaradoculpableenunjuicioyenuna Corte Federal, el llamado "Capo de capos" puedesersentenciadoacadenaperpetua.

Traslaconfusióninicialsobresisetratódeun pacto o una negociación, ambas facciones del Cártel iniciaron una guerra en Culiacán, que ha cobrado decenas de víctimas,desde el 9 de septiembre de 2024.

Ante esa agitación y la presión del gobierno del presidente estadunidense, Donald Trump, la facción del Cártel liderada por "Los Chapitos" reforzósu alianza conel CJNG,indicaron testigos familiarizados con el asunto, de acuerdo con "The NewYork Times".

El gobierno deTrump afirmó que las incautaciones en la frontera han descendido un 30%, mientraselCDSmostrósudebilidadtrasagotar recursos y sufrir bajas,por lo que cedió territorioalCJNG,acambiodedineroyarmas

Esta alianza,descrita por dos operativos de alto nivel del CDS y dos personas en Estados Unidos con conocimiento del asunto, supone en sí misma un cambio radical, indicó el medio estadunidense.

Analistas, señalaron que el "arriesgado movimiento" podría convertir al cártel de Jalisco en el mayor narcotraficante del mundo, lo que provocaría a su vez, una reconstrucción de lasalianzas ylasestructuras de poder en los mercados internacionales de la droga.

De acuerdo con el analista de seguridad, Eduardo Guerrero, el músculo financiero, la experiencia en fentanilo y el alcance internacional de "Los Chapitos", podría reforzar las ambiciones globales del CJNG y ayudar a cimentar su dominioenMéxico, lo queremodelaría el mapa criminal en el país y podría desencadenar varias guerras regionales importantes entre grupos rivales.

GILBERTO BENITEZ

14NACIONAL

Menonitas MenonitasARRASAN ARRASAN2,6002,600hectáreas

deSELVASELVAen

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró el desmonte ilegal en más de 2 mil 600 hectáreas de selva en Yucatán, Campeche y Quintana Roo,en zonas donde se expanden las actividades de la población menonita.

Autoridades federales detectan y frenan el daño a los terrenos que albergan flora y fauna en protección, Del 28 de mayo al 14 de junio,inspectores federales realizaron operativosintensivosenpredios forestales ubicados en las tres entidades, lo que derivó en la clausura de 7 predios por la remoción de vegetación y el cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización, que transforma estas selvas en monocultivos agroindustriales.

En comunicado se informó que los desmontes afectaron una superficie superior a las 2 mil 608 hectáreas. También se aseguraron 108.5 m³ de madera en rollo y escuadría (piezas de madera), tres torres agrícolas, un implemento agrícola de rastra con 36 discos, una cosechadora y 3 tractores agrícolas.

Todos los predios afectados se ubican en zonas donde se registra la expansión de las actividades del grupo poblacional menonita.

En Quintana Roo se visitaron En Quintana Roo se visitaron predios en los municipios de predios en los municipios de José María Morelos y Othón P. José Morelos y Othón P. Blanco: Blanco:

Personal de la Profepa y elementos del Ejército Mexicano realizaron una visita de inspección al ejido de Piedras Negras, ubicado en el municipio de José María Morelos,en Quintana Roo, y detectaron el cambio de uso de suelo en 10.68 hectáreas de terreno forestal con vegetación nativa de selva.

En este lugar se removieron en total y sin autorización 1,057.33 m³ de especies nativas de selva, entre las que se encontraron Thrinax radiata, Zumaia loddigesii, y caoba, Swietenia macrophylla, listadas en la norma de protección de especies nativas en riesgo.

En Othón P. Blanco, en el eji- Othón Blanco, el ejido Juan Sarabia, se detectó el Juan Sarabia, se detectó el cambio de uso de suelo sin au- cambio de uso de suelo sin au-

torización en una superficie torización en una superficie de 437.517 hectáreas. de 437.517 hectáreas.

Entre las especies desmontadas en esta zona hay algunas que están incluidas en la norma: la jobillo, Astronium graveolens, la palma de guano kum, Cryosophila argéntea; la palma chit, thrinax radiata, y la palma zamia,Zamia polymorpha.

En Campeche, se inspeccio En Campeche, se inspeccio-naronprediosenlosmunicipios naronprediosenlosmunicipios de Hopelchény Calakmul: de Hopelchény Calakmul:

El 12 de junio,con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional, de la Defensa y de la policía estatal del municipio de Hopelchén, se detectaron nueve áreas afectadas. Las actividades que se observaron son: establecimiento de cultivos agrícolas, derribo y arranque de vegetación forestal en un total de 527 hectáreas de selva.

Se aseguraron 108.5 m³de madera y 8 herramientas y maquinaria, 3 torres agrícolas, un implemento agrícola de rastra con 36 discos.

En Yucatán se visitaron pre En Yucatán se visitaron pre-dios en el municipio deTekax: dios en el municipio deTekax: El 13 de junio, inspectores de la Profepa y elementos de la Guardia Nacional, de la Defensa y la policía estatal recorrieron el paraje San Diego Buenavista,Tekax,Yucatán.

En ese lugar constataron que la vegetación natural fue reemplazada por un terreno nivelado, donde se aprecia el corte,derribo,seccionado y eliminación por fuego de arbolado adulto, arbolado joven o renuevo y vegetación herbácea que crecía en el sitio.

En una sección del predio se aprecian drenes para desalojar agua de lluvia y la conformación de un camino de acceso trazado con maquinaria pesada y cubierto con "sascab". En resumen, se realizaron 6 operativos especiales: 2 en Calakmul y Hopelchén, en Campeche; 2 en Tekax,enYucatán,y 2 en José María Morelos y Othón P. Blanco, en Quintana Roo.

Se clausuraron 7 predios: 2 en Campeche, 2 en Yucatán y 3 en Quintana Roo. Las zonas afectadas suman 2,608.9 hectáreas de selvas, divididas así: Campeche 702 hectáreas, en Yucatán 606.4 hectáreas y enYucatán 1,300.5 hectáreas.

EGobiernousópagaré Gobiernousópagaré por45mmdp 45mmdpparacubrir

Presupuestaria: Presupuestaria:ASF ASF

l Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), en 2024, recibió ingresos por 56 mil 686 millones 196.7 miles de pesos integrados por un título de crédito del gobierno de México por 45 mil millones de pesos.

De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), este documento amortizable, en una sola exhibición, tenía como fecha de vencimiento el 30 de abril de 2025, recursos que forman parte del patrimonio del fondo,en cumplimiento de la normativa.

Lo sorprendente del tema y que tendría que ser evaluado por las autoridades correspondientes, es que al revisar el documento "Finanzas públicas y deuda pública a abril de 2025" no había indicios de que dicho pagaré se haya pagado.

Al ofrecer detalles sobre la operación financiera llevada a cabo porelgobierno, la ASF explicó que fue el30 de diciembre de 2024, cuando la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de Hacienda de la SHCP y la Tesorería de la Federación (Tesofe) suscribieron un pagaré no negociable por 45 mil millones de pesos a favor de Nacional Financiera en su carácter de institución fiduciaria del FEIP.

Además de que comprobó que la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda tramitó la adecuación presupuestaria y la Cuenta por Liquidar Certificada del 30de diciembre de 2024 por 45 mil millones de pesos,y la registró en la cuenta 4201 "Patrimonio",en cumplimiento de la normativa.

Aún con lo señalado en el dictamen, se emite el 16 de junio de 2025, fecha de conclusión de los trabajos de auditoría, la cual se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada y de cuya veracidad es responsable.

"Con base en los resultados obtenidos en la auditoría practicada,

ron con las disposiciones legales y normativas que son aplicables en la materia", se puntualiza en el documento.

Los fondos de estabilización son mecanismos que permiten al gobierno acumular recursos de distintos ejercicios fiscales y utilizarlos ante posibles caídas en los ingresos estimados.

México cuenta con el Fondo de Estabilización de Ingresos de Entidades Federativas (FEIEF) y el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP).

Ambos fondos fueron utilizados desde 2019 y 2020 y no se han reconstituido totalmente,por lo que el país no cuenta con los recursos suficientes para hacer frente a una nueva crisis económica de la misma magnitud.

16EDOMEX

EnIxtapaluca EnIxtapaluca

Preparatoria217presenta Preparatoria217presenta libroconhistoriasqueduelen libroconhistoriasqueduelen

Eleventofueencoordinaciónconel tercerregidorUrielVargasGuzmán,quien impulsaaccionesparaelsectoreducativo detodoelmunicipio.

Enelauditoriomunicipal yconlapresencia del alcalde Felipe Arvizu de la Luz, se llevó a cabo la presentación del libro Miradasdelalma,querecopilatextosescritos por las y los alumnos de esta institución, que narrasituaciones,vivencias,experienciasycircunstancias, plasmadas en este libro que presentó la directora de este plantel, María DoloresMoranMolina.

A través de información proporcionada a este rotativo, se detalla que "en los escritos de los estudiantes de la preparatoria 217,hay quien narra los abusos de un familiar, de un hermano;la tristeza de una mujer al mirarse

llega por la violencia desenfrenada de este país;un embarazo deseado que termina mal, u otro embarazo deseado que no sabemos cómo acaba".(Sic).

Muchos jóvenes, mujeres y hombres estudiantes acudieron a la presentación de este libro,quienes ovacionaron a sus compañeros que participaron en el contenido de esta importante obra,en la que se mostró gran interés de las personas que acudieron al evento y adquirieron sus ejemplares que estaban a su disposición, para introducirse en el contenido del compendio,"donde podrán encontrar distintasvisionesdelavidadelasylosjóvenes", queseexpresaronatravésdeestaspáginasque estánal alcancedemujeresy hombresamantes

mentó: "Este libro es una forma de expresión de los sentimientos,de las sensaciones,de lo más interno que uno tiene; y ahora que ustedes han plasmado esto, y escuchar los vecinos a sus papás, recibir esa emoción que ustedes plasmaron y sentirlas, yo quiero hacerles una pregunta: ¿ahora que están escuchando que alguien ya compró su libro, ahora que están escuchando que alguien ya leyó lo que ustedes pensaron, ya leyó sus palabras; qué se siente ver sus palabras escritas y ver su nombre editado en una publicación?.

RepavimentaHuixquilucan Huixquilucan

calleFuentedeBurbujas, calleFuentedeBurbujas, enLomasdeTecamachalco

MARYGONZÁLEZ

ElGobiernodeHuixquilucan continúaavanzandoenlamejora devialidadesparabeneficiarla movilidaddeautomovilistasypeatones. Comopartedeestecompromiso,lapresidentamunicipalRominaContreras Carrascoinaugurólarepavimentación conconcretohidráulicodelacalle FuentedeBurbujas,enelfraccionamientoLomasdeTecamachalco

Laobra,realizadasobreunasuperficiedemil322metroscuadrados,representóunainversiónsuperiora2.2 millonesdepesosyformapartedel programa"HuixquilucanContigo 24/7",quepermiteatenderdemanera directalasnecesidadesdelaciudadanía.

"Estamoscumpliendoconsuspeticiones.Másalládelaspalabras,están loshechos.Seguiremosdandoresultados24/7paraquevivanenunlugar mejor,concallessegurasyenbuenas condiciones.Somosungobiernocercanoquedaresultadosconservicios públicoseficientes",señalóRomina Contrerasduranteelevento.

Porsuparte,PatriciaElthonBenumea,vicepresidentadelaAsociación deColonosdeLomasdeTecamachalco,reconocióeltrabajoconjunto entreciudadanosygobierno.

Subrayóquedesdelaadministraciónanteriorsehanrealizadodiversasrepavimentaciones,loquehaelevadolacalidaddevidaenlazona.

"Agradecemosalapresidentamunicipalporsucompromiso,cercanía yseguimientoaestasolicituddesde elprimermomento.Estaobrademuestraquecuandohayvoluntad,las cosassuceden",afirmó.

JessicaNabilCastilloMartínez, directorageneraldeInfraestructuray Edificación,agregóqueademásdel concretohidráulicoserehabilitaron banquetas,secolocarontopesyse hizobalizamiento,accionesquecontribuyenamodernizarelentornourbano ymejorarlaseguridaddelosvecinos.

18JUSTICIA

EnSinaloa EnSinaloa

cobro de piso.

"Esto va para todos los alucinados que le siguen el rollo a los Chapozetas", decía la manta, que terminaba con la frase: "Aquí los vamos a esperar.Bienvenidos al nuevo Sinaloa sin extorsiones", acompañada de un llamado a "dejar fluir" y "salir adelante".

ArchivaldoGuzmán ArchivaldoGuzmán

y“Chapozetas” “Chapozetas”

Vehículodondesecolocólamanta

La madrugada del pasado domingo 29 de junio, una "narcomanta", firmada por "El Pueblo de Sinaloa",fue colocada junto a un vehículo tipo van y varios cadáveres abandonados en la carretera Internacional México 15,en los límites de la zona rural norte de Culiacán.

El mensaje, escrito en una lona blanca con letrasnegras,conteníaamenazasdirectascontra Iván Archivaldo Guzmán Salazar y su círculo cercano. Medios locales informaron que elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) retiraron de inmediato la manta, cuyas imágenes circularon brevemente en redes sociales y los usuarios comenzaron a interpretar el mensaje.

Lalonafueunodeloselementosmásllamativos enunaescenadeextremaviolenciaqueincluyóla localización de cuatro cuerpos decapitados colgados de un puente vehicular y una bolsa con cinco cabezas humanas. Debajo, en una camioneta blanca tipo van, fueron encontrados 16 cuerpos masculinos,15 completos y uno más decapitado. La FGE confirmóque todas las víc-

timas presentaban heridas por arma de fuego y que el crimenfuereportado en una zonaque ha registrado hechos violentos.

Mensaje de "El Pueblo de Sinaloa".

Mensaje de "El Pueblo de Sinaloa". Según imágenes difundidas en redes sociales,el texto,plagado de insultos y fragmentos ilegibles,conteníaunmensajedirigidoaquienes apoyano formanparte del grupo liderado porloshijos de Joaquín"El Chapo"Guzmán. En particular,semenciona demaneradespectiva a "Ivana Archivalda", en aparente alusióna Iván Archivaldo Guzmán Salazar,utilizando una versión feminizada de su nombre. La manta reclamaba: "Amasisate y ponte a pelear... deja de esconderte, de robar y extorsionar al pueblo". El mensaje también hacía referencia a los llamados "Chapozetas", una célula criminal supuestamente ligada al Cártel de Sinaloa que ha sido señalada por emplearmétodoscaracterísticos delgrupode "Los Zetas", como secuestro, extorsión y

Desde 2017, el grupo conocido como "Chapo Zetas Levantados" difundió videos en YouTube donde interrogan a presuntos rivales o colaboradores que luego aparecen sin vida. De acuerdo con investigaciones periodisticas, este grupo se identificó en una grabación como "La Nueva Alianza" y opera bajo el paraguas de la organización sinaloense,aunqueconunaestrategiaviolentainspirada en "Los Zetas".

En uno de los videos más notorios,un hombre identificado como Iván Ignacio revela puntos de venta de droga en lugares turísticos como la Zona Dorada y bares como Valentinos.Ese mismo día,su cuerpo fue abandonado frente a una escuela.

Otro caso es el de Luis Magaña Tirado, quien apareció en septiembre de 2023 en una grabación acusando al excomandante Jesús Antonio Aguilar Íñiguez de proteger al cártel; su cadáver fue localizado el 30 de ese mes,tras quince días desaparecido. En otros videos, los interrogados mencionan a figuras como "Saúl Loya", "Panu" y "Eulalio Vargas Garay", también conocido como "El Señor Raúl", señalándolos como operadores del cártel.En una grabación,un comando armado advierte: "Esto les va a pasar a todos los que trabajan para Eulalio Vargas Garay, Saúl Loya y para ti,Panu,que fuiste a visitarnos… el mismo destino van a correr".

PárrocodeSanFranciscodeAsís,enTabasco

Entrelavidaymuertese debatesacerdotesacerdotebaleado baleado

Entre la vida y la muerte se debate el párroco de la iglesia de San Francisco de Asís, Héctor Alejandro Pérez, quien fue baleado por sicarios que le atacaron cuando se dirigía a un domicilio particular para asistir religiosamente a un enfermo. El sacerdote permanece, bajo vigilancia policial, en el hospital Gustavo A. Rovirosa, ubicado en Villahermosa, Tabasco, cuya diócesis calificó como "barbarie". "Rogamos a Dios que mueva los corazones de quienes cometen estas injusticias, para su conversión y arrepentimiento", puntualizó Gerardo de Jesús Rojas López, obispo la localidad.

De acuerdo con los reportes de médicos del hospital en comento, el padre Héctor Alejandro se encuentra "grave", pues sufrió lesiones por disparo de arma de fuego en diversas partes del cuerpo,lo que sucedió durante la madrugada del pasado lunes, cuando egresó del templo referido para trasladarse a lacomunidad deTorno Largo,donde era requerido para asistir a un enfermo.

Se acreditó que el sacerdote permanece intubado y asistido,las 24 horas, por médicos especialistas, quienes tras su ingreso al hospital fue intervenido quirúrgicamente.Presenta heridas de consideración en brazo,tórax y otras partes del cuerpo,todas ellas producidas por disparo de arma de fuego.

De acuerdo con investigaciones realizadas por autoridades policiales estatales y habitantes del lugar, los responsables viajaban en motocicletas, desde las que dispararon contra el párroco, quien se estima no tiene enemigos ni tampoco, que se sepa, había sido amenazado por alguno de los grupos delictivos que opera en la entidad.

Vecinos de la colonia Gaviotas del Sur de Villahermosa, donde se ubica el recinto religioso,no sólo elevaron plegarias a Dios para que el sacerdote se recupere e incorpore a su misión pastoral, sino también demandaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno mayores acciones contra la delincuencia en cualquiera de sus modalidades y recuperar la seguridad en el estado.

"Los delincuentes no tienen respeto por nadie y la prueba más fehaciente es el ataque armado contra el padre Héctor Alejandro, el que se suma a otros muchos que se han registrado en varias entidades federativas, entre las que destaca Chihuahua, donde hace tiempo asesinaron a dos sacerdotes".

Confirmaron que la cirugía a la que fue sometido Héctor Alejandro duró varias horas y que los daños internos que le ocasionaron los impactos de bala fueron considerables,además de la pérdida de sangre.

Respecto a este último rubro, no pocos ciudadanos se ofrecieron para donarla en caso de que sea necesario, toda vez que el religioso es altamente estimado entre los pobladores.

Cabe destacar que la Conferencia del Episcopado Mexicano, por medio de redes sociales, hizo manifiesta su preocupación por la violencia que afecta a la comunidad en general y que de nueva cuenta toca a religiosos y hace votos porque la misma disminuya y se recobre la seguridad,la tranquilidad y la paz.

Autoridades estatales y municipales condenaron los lamentables hechos y se solidarizaron con familiares del sacerdote,quien, se insistió, lucha por salvar su vida, hechos en los que los médicos juegan un papel trascendente.

20NACIONAL

Destrucciónmasiva Destrucciónmasiva deprecursoresquímicos

ROBERTO MELENDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx

Decomisadas en laboratorios clandestinosenlosquese producíana gran escala drogas de diseño, entre ellas fentanilo, la Fiscalía General de la República,mediante su delegación en Michoacán,destruyóvariastoneladas y precursores químicos, con un valor de millones de pesos, al igual que casi 200 litros de metanfetamina líquida. Las acciones se realizan sin incidentes.

"La Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especializada de ControlRegionalenMichoacán,en elmarcodel Programa de Destrucción de Drogas y Bodegas Vacías 2025, llevó a cabo la destrucción e inhabilitación de diversos químicos,precursoresquímicosynarcóticosrelacionados con aseguramientos de laboratorios, realizados en coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México", puntualizó en comunicado la

dependencia al mando del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero.

La representación social federal precisó que se inhabilitaron dos toneladas 425

acético,ácidoclorhídrico,ácidofenilacético, solución de ácido sulfúrico, ácido tartárico,agua alcalinizada,alcohol bencílico, alcohol etílico (etanol), alcohol isopropílico, anhídrido acético, bicarbonato de sodio,cianuro de bencilo,cianuro de bencilo disuelto en etanol,cianuro de bencilo disuelto en tolueno, cianuro de potasio, cianuro de sodio, cloruro de bencilo, cloruro de calcio, cloruro de mercurio y cloruro de potasio.

"Además,ácido acético,etanol,hidrocarburos,hidróxidodeamonio,monometilamina (metilamina),fenil-2-propanona (fenilacetona), nitrato de sodio, pseudoefedrina, sal, sal inorgánica de cloro, acetona, agua, sulfato de amonio, tioglicolato de metilo, tolueno, yodo metálico. Asimismo, cocaína en su forma de clorhidrato que contiene estireno, tioglicolato de metilo, metanfetamina en su forma de clorhidrato disuelta en tolueno, alcohol metílico, metil tioglicolato metilamina y propanona (fenilacetona)".

Se destacó que las drogas y sustancias químicas fueron trasladadas con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa),Guardia Nacional (GN) y Policía Federal Ministerial (PFM) de la AIC, a una empresa privada localizada en elEstado deMéxico,que brindaservicios profesionales de inhabilitación.

LaFGRenMichoacán

EnCentroComunitariodelaIglesiadeSanJorge,enGAM

quetomó

De manera por demás sigilosa, con la finalidad de no despertar sospechas, José Luis "N" ingresó, por la mañana, a las instalaciones del Centro Pastoral de Atención a la Juventud de la Iglesia San Jorge, localizado en la alcaldía Gustavo A. Madero, para tomar como rehén a uno de los empleados y amenazarlo con una pistolaenlacabeza, lo que motivó la intervención de efectivos policiales, expertos en manejo de crisis y negociaciones,de la Fiscalía General de Justicia y Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes finalmente lo abatieron luego de que disparara y lesionara en el cuello a agente de investigación.

Las acciones, supervisadas directamente por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se iniciaron luego de que José Luis, quien fue despedido del Centro Patronal hace unos años, obligó a un hombre a hincarse, luego de lo cual le apuntó en la cabeza con la pistola, hecho que obligó a los demás trabajadores a solicitar la ayuda policial.

Al llegar al lugar de la tragedia,los servidores públicos de las dependencias encabezadas por Bertha Alcalde Luján y Pablo Vázquez Camacho, constataron que efectivamente el exempleado tenía sometido a otra persona, hechos que se estima realizó en protesta por su despido, pues aseguraba que él había acondicionado el gimnasio instalado en el citado Centro de Atención, localizado en la IV Sección de San Juan de Aragón.

Conforme a los protocolos, los policías se acercaron a José Luis y uno de ellos habló con él por más de una hora, sin que pudiera convencerlo de que dejara al arma y sostendrían una plática relacionada presuntamente con su despido, el que, obviamente, le afectó en demasía y llevó a tomar como rehén a un trabajador,quien resultó ileso.

De manera sorpresiva y visiblemente alterado, José Luis disparó contra el agente de la

miembros del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas.

Se estima que el inconforme accionó en por lo menos tres ocasiones el arma que portaba, sin lesionar a su rehén,por lo que los servidorespúblicos,enlegítimadefensa,dispararonen sucontra,abatiéndolo en el lugar,el que es resguardado por autoridades policiales citadinas, en tanto que el representante social integra carpeta de investigación para deslindar responsabilidades.

Testigos de los hechos refirieron que el ahora occiso, desde hace tiempo, había hecho manifiesto su malestarporhaber sido despedido del multicitado Centro de Atención, pues afirmaba que personalmente había acondicionado el gimnasio, por lo que tenía derecho a seguir laborando en el mismo.

SenadodeEE.UU.EE.UU.apruebaporlamínima

elplanfiscalydegastode

DonaldTrump DonaldTrump

REDACCIÓN/AGENCIAS

El Senado de Estados Unidos aprobó con una votación extraordinariamente ajustada el megaproyecto legislativo impulsado por el presidente Donald Trump,que ahora se encamina a la Cámara de Representantes en medio de intensos debates.La iniciativa obtuvo 50 votos a favor y 50 en contra,con el vicepresidente J.D.?Vance emitiendo el voto de desempate que permitió su avance legislativo.

El paquete, de más de mil páginas, combina reformas fiscales profundas,incremento del gasto militar y un endurecimiento de la política migratoria,mientras propone recortes drásticos a programas sociales y a los incentivos para energías limpias.Es considerado uno de los proyectos más ambiciosos y divisivos de la actual administración, conelobjetivodeclaradodereformarlaeconomía yreforzarlaseguridad nacional.

El corazón de la propuesta reside en la ampliación de los recortes fiscales aprobados durante la primera presidencia de Trump. La leybuscahacerpermanentesaquellosbeneficios y sumar nuevas exenciones para propinas,horas

extra y contribuciones a la seguridad social. También eleva deducciones estándar y por hijos, eincorpora unincentivoparticulardemildólares pornacimiento,denominado "chequebebé",con la intención de impulsar la natalidad.

Asimismo,incluyeunaumentotemporalen el tope de deducciones de impuestos estatales y locales, que pasaría de 10,000 a 40,000 dólaresdurante unlustro,antesde regresaral límite anterior.Estas medidas fiscales se presentan como un estímulo al consumo y la inversión,aunque opositoresadvierten quesu principal beneficio recaería en los contribuyentes de mayores ingresos.

El megaproyecto contempla un incremento de aproximadamente 150,000 millones de dólares en gasto militar, dirigido a fortalecer la capacidad estratégica del país.

Entrelosplanesfiguranlaconstruccióndenuevos navíos,el desarrollo de sistemas de misiles,la expansión del arsenal nuclear y la mejora de la infraestructura satelital de defensa. Según el gobierno,esta inversión es esencial para garantizarlasupremacíamilitarfrenteapotenciasrivales y para disuadir amenazas emergentes.

Otro de los ejes del proyecto es la política migratoria.El paquete prevé un aumento significativo en la financiación de la agencia de control migratorio y la construcción de nuevas barreras fronterizas, además de agilizar procesos de deportación y limitar beneficios para quienes soliciten asilo.

La administración defiende estas medidas como necesarias para recuperar el control de la frontera sur y garantizar la seguridad interna, mientras grupos de derechos humanos alertan de unposible debilitamientode las protecciones para solicitantes de refugio.

Elfinanciamientodeestasiniciativassebasa en fuertes recortes a programas sociales y

ambientales.

Entre los más afectados se encuentran Medicaid y los cupones de alimentos, cuyos requisitos se endurecerán con mayores condiciones de empleo.

Esto podría dejar sin cobertura médica a millones de personas y reducir la ayuda alimentaria para familias vulnerables

Además,la ley contempla la eliminación o reducción de créditos fiscales para energías limpias,como la solar y la eólica.

Esta decisión representa un viraje importanterespectoalaspolíticasdedescarbonización que el país había impulsado en años recientes, y que contaban con apoyos tanto domésticos como internacionales.

Para la industria renovable, la eliminación de estos incentivos supondría un golpe significativo a sus planes de expansión y a los objetivos de reducción de emisiones contaminantes.

Los analistas presupuestarios estiman que la combinación de recortes fiscales, aumento del gastomilitaryreduccióndeingresosporenergías limpias generará un impacto considerable en las finanzas públicas.

Se calcula un incremento del déficit federal deentredosytresbillonesdedólaresenlapróximadécada,algoqueloscríticosvencomouna cargainsosteniblepara futurasgeneraciones.

Tras superar la barrera del Senado con el desempate del vicepresidente Vance, la propuesta se dirige ahora a la Cámara de Representantes,donde la mayoría republicana deberá sortear divisiones internas para asegurar su aprobación final.

El presidente Trump ha instado al Congreso a darle luz verde antes del 4 de julio,en busca de consolidar su visión de un Estados Unidos conimpuestosreducidos,fronterareforzadayun poder militar fortalecido.

DiputadosAPRUEBANAPRUEBANenlogeneral

CURP o incomunicación: CURP o incomunicación: el nuevo requisito el nuevo requisito para hablar para hablar

Con 369 votos a favor y el respaldo del bloque oficialista (Morena, PT, PVEM) junto con Movimiento Ciudadano, la Cámara de Diputados aprobó en lo general una nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que, entre otros aspectos, obliga a que todo usuario de telefonía móvil esté plenamente identificado con su CURP y, en algunos casos, también con su RFC.

La promesa es mejorar la cobertura de internet, abrir el espectro radioeléctrico a pequeños operadores y reducir delitos como la extorsión, pero el fondo es otro:la imposición de un padrón nacionalobligatorio,querestringeel accesoa los servicios básicos de comunicación para quien no entregue sus datos personales al Estado.

¿La alternativa? Silencio. ¿La alternativa? Silencio. Y no precisamente Y no precisamente el que da paz el que da paz

Adiós al IFT: nace el regulador presidencial Otra medida clave de esta reforma es la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), órgano autónomo creado en 2013 para garantizar imparcialidad y proteger a los usuarios de intereses políticos y empresariales.

En su lugar, se crea la llamada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que será coordinada por la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), integrada por cinco personas nombradas directamente por la presidenta de la República.

El mensaje es claro: la regulación deja de estarenmanostécnicaseindependientes,para

pasaral control directo del Poder Ejecutivo. Espionaje legalizado: la Espionaje legalizado: la seguridad como excusa seguridad como excusa

El argumento oficial para este cambio radical es el de siempre: "seguridad". Legisladores del PT y Morena justificaron el registro obligatorio como una herramienta para combatir secuestros y extorsiones telefónicas, "Ya basta de criminales que se escudan en el anonimato", gritaron desde tribuna.

Pero la historia contradice su entusiasmo: en 2011,el RENAUT intentó lo mismo y terminó siendo un rotundo fracaso, los delitos no bajaron y los datos de millones de usuarios fueron filtrados y vendidos en el mercado negro,hoy,la receta es la misma, pero con un nuevo empaque,lo único que ha cambiado es que ahora los datos serán aún más sensibles y vinculados a información biométrica.

un servicio universal y pasa a ser un privilegio condicionado a la entrega de datos. El ciudadano pierde el derecho a la privacidad y queda completamente expuesto a una estructura gubernamentalsincontrapesos, ni los más críticos han negado que México necesita mayor control sobre el crimen organizado, pero este control no puede ejercerse a costa de convertir a cada ciudadano en sospechoso.

Más control, menos libertades Más control, menos libertades

La nueva Ley de Telecomunicaciones es presentada como una herramienta de modernización y justicia digital, pero su contenido revela una tendencia preocupante: más vigilancia,menos autonomía,más poder para el Ejecutivo,menos libertad para el ciudadano.

La oposición: ataúdes, Orwell

La oposición: ataúdes, Orwell y la "muerte" de la privacidad y la "muerte" de la privacidad

Durante el debate en San Lázaro, los diputados del PRI llevaron un ataúd simbólico para denunciarla"muertedela libertadde expresión", mientras otros aludieron a 1984, la novela distópica de George Orwell,en la que un Estado totalitario vigila permanentemente a sus ciudadanos.

Los legisladores opositores acusaron que esta reforma instaura un "Estado fisgón, policiaco y espía", donde todo ciudadano deberá rendirle cuentas a un sistema que no ha demostrado ser eficiente, ni ético, en el manejo de información personal.

El ciudadano como rehén: El ciudadano como rehén: sin CURP, sin derecho sin CURP, sin derecho a comunicarte a

Lo más grave de esta ley no es el discurso con el que se disfraza, sino las consecuencias directas para millones de mexicanos, con esta nueva norma,el acceso a la telefonía móvil deja de ser

El teléfono móvil -ese instrumento cotidiano de conexión y libertad- ahora dependerá del visto bueno del gobierno,el anonimato, el derecho a expresarte sin ser rastreado,y hasta el simple acto de adquirir un chip,quedan supeditados a tu sumisión al sistema.

Lo que se vendió como transformación digital,se parece cada vez más a vigilancia institucionalizada.

Trump TrumpinaugurahoyenFlorida Florida el

“Alcatrazdeloscaimanes” “Alcatrazdeloscaimanes”

Nuevomegacentrodedetenciónparamigrantes

REDACCIÓN/AGENCIAS

En un evento transmitido en vivo a nivel nacional,el presidente Donald Trump encabezará hoy la inauguración de un nuevo megacentro de detención para migrantes en el corazón de los Everglades de Florida, un inmenso humedal salpicado de canales y fauna salvaje. El complejo,apodado ya de forma popular como el "Alcatraz de los caimanes", busca convertirse en símbolo de la política migratoria endurecida de su gobierno en este segundo mandato.

El centro se construyó en un área remota y pantanosa al oeste de

Miami, elegida deliberadamente por su difícil acceso y su geografía inhóspita. Rodeado deciénagas,canales infestados de caimanes y vegetacióndensa,elterrenofueacondicionado con muros de concreto de más de seis metros de altura, doblecercoperimetralelectrificado ytorresdevigilanciaequipadascon cámarastérmicas

La Casa Blanca anunció que la ceremoniadeaperturaserátelevisadahoyporlatardecomopartedeun mensaje político enfocado en el "control migratorio" y la "seguridad fronteriza". El mandatario presentará el sitio como un ejemplo de mano dura para disuadir la migraciónirregularhacia EstadosUnidos, enunañomarcadoporcifrashistóricas de cruces fronterizos y solicitudesdeasilo.

Edictos

ARREDONDO.

DE LOURDES

DE MÉXICO. ARTÍCULO 123 NO.107TELS.55 5872 01 06 55 5872 09 37 COLONIA GUADALUPE55 5872 38 48 CUAUTITLÁN,MÉXICO.E-MAIL:m1sa31@yahoo.com.mx AVISO NOTARIAL. Por instrumento número 23,210 de fecha 10 de junio del año 2025, otorgado ante mi fe, los señores BENITA HERNÁNDEZ ESQUIVEL, MARCO ANTONIO, JORGE ALBERTO, FABIOLA y ALMA DELFINA, todos de apellidos VARGAS HERNÁNDEZ, en su respectivo carácter de Cónyuge Supérstite y de descendientes consanguíneos en línea recta en primer grado (hijos) del autor de la sucesión señor ANTONIO VARGAS MANCILLA, radicaron la Sucesión Intestamentaria a Bienes del mismo, sujetándose expresamente a las Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia de la suscrita Notaria.

Cuautitlán, Estado de México, a 27 de junio del año 2025. ATENTAMENTE.

LIC. MARÍA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA No. 31 DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIA EN CUAUTITLÁN. 2 PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES.

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO JUZGADO OCTAVO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLALNEPANTLA CON RESIDENCIA EN ATIZAPÁN DE ZARAGOZA,ESTADO DE MÉXICO EDICTO

EMPLAZAMIENTO PARA:GRUPO PUMA ABARROTERO.S.A.DE C.V. En el expediente 512/2023 relativo al juicio ORAL MERCANTIL, promovido por CONSERVAS LA COSTEÑA,S.A.DE C.V.en contra de GRUPO PUMA ABARROTERO,S.A.DE C.V.,reclamando las siguientes prestaciones:A.- El pago de la cantidad de $487,422.79 (CUATROCIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS VEINTIDÓS PESOS 79/100 M.N.), por concepto de suerte principal. B.- El pago delos intereses legales generados sobre el importe dela suerte principal, hasta la total y definitiva conclusión del presente juicio. C.- El pago de los gastos y costas causados por la tramitación del presente litigio. Con base en los siguientes HECHOS:El pago de la cantidad de $487,422.79 derivado de la venta de diversas mercancías contenidas enlas facturas siguientes:Factura 503637847 con saldo pendiente de $16,494.97; Factura 503640126 con saldo pendiente de $3,489.67; Factura 503640484

saldo pendiente de $20,351.28; Factura 503648757 con saldo pendiente de $28,105.91; Factura 503653856 con saldo pendiente de $97,100.60; Factura 100122155 con saldo pendiente

$71,864.57; Factura 100166696 con saldo pendiente de $3,865.65; Factura 100167036 con saldo pendiente de $46,264.79; Factura 100167898 con saldo pendiente de $2,832.96;Factura 100190246 con saldo pendiente de $3,069.43; Factura 100191671 con saldo pendiente de $2,933.00; Factura 100205841 con saldo pendiente de $52,341.74. En razón de que Grupo Puma Abarrotero,S.A.de C.V.,se ha abstenido de realizar los pagos respectivos de las facturas señaladas a Conservas La Costeña, S.A. de C.V., se ejercitó la acción de cobro correspondiente ante la autoridad competente. Asimismo, el juez del conocimiento mediante proveído defecha diez de juliode dos mil veinticuatro, ordeno notificar la radicación del juicio; y su emplazamiento a GRUPO PUMA ABARROTERO, S.A. DE C.V., por medio de edictos, que contendrán una relación sucinta de la demanda quesepublicaran por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local de esta Entidad Federativa,haciéndolesaber quedeberá presentarse dentro del plazo de TREINTA (30) DÍAS, contados a partir del siguiente al de la última publicación a contestar la demanda instaurada en su contra, oponer excepciones o a deducir lo que a su derecho corresponda.Habiéndose fijado además en la tabla de avisos de este Tribunal, una copia íntegra de la resolución, por todo el tiempo del emplazamiento, con el apercibimiento que si pasado dicho termino no comparece,por apoderado o por gestor que pueda representarlo,se seguirá la tramitación del juicio en rebeldía, haciéndole las ulteriores notificaciones aún la de carácter personal por lista y boletínjudicial.Se expidedía veintisiete de enero de dos mil veinticinco.DOY FE.

Validación:fecha del acuerdo que ordena la publicación diez de julio de dos mil veinticuatro.

SECRETARIO DE ACUERDOS

MAESTRA EN DERECHOYOLANDA BETZABE BRETON ALVAREZ

AVISO NOTARIAL

En términos de la escritura número 34446 de fecha 16 de mayo de 2025,los señores CLAUDIA MORALES CUETO,en su carácter de Albacea de la sucesión testamentaria a bienes del señor FEDERICO MORALESY MONTES DE OCA, así como CLAUDIA, MARÍA CRISTINA, CARLOS, ALEJANDRA, ADRIANA, RODRIGO y MARÍA DEL PILAR, todos de apellidos MORALES CUETO, en sus caracteres de cónyuge supérstite el primero y los siete últimos como descendientes directos de la autora de la citada sucesión intestamentaria a bienes de la señoraVIRTUDES LUISA CUETO JIMÉNEZ,quien también acostumbró a usar como su nombre el de VIRTUDES CUETO JIMÉNEZ, denunciaron y aceptaron iniciar ante suscrito Notario, el trámite notarial de la sucesión intestamentaria a bienes de la indicada De Cujus.

Lo que se hace saber para los efectos legales conducentes.

Junio 12 de 2025 ATENTAMENTE LIC. RAMON DIEZ GUTIERREZ SENTIES NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DEL ESTADO DE MÉXICO

RDGS/mgrr

JUZGADO SEXTO MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLALNEPANTLA CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN,ESTADO DE MÉXICO. EDICTO

ARTÍCULOS ELÉCTRICOSY FERRETEROS DEL NORTE,S.A.DE C.V. RFC:AEF060508MT3 Por medio del presente y en cumplimiento a lo ordenado en auto de veintitrés (23) de agosto de dos veinticuatro (2024), se le hace saber que en el Juzgado Sexto Mercantil del Distrito Judicial de Tlalnepantla con Residencia en Naucalpan, Estado de México, se radico el juicio ORAL MERCANTIL, bajo el expediente número 524/2022 promovido por JUAN MANUEL ALVARADO LARA, apoderadolegal de CONSERVAS LA COSTEÑA,SOCIEDADANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, en contra de ARTÍCULOS ELÉCTRICOS Y FERRETEROS DEL NORTE,S.A.DE C.V.,por lo que se le ordena emplazarlo mediante edictos y por ello se transcribe la relación sucinta de prestaciones del actor a continuación:I.el pago de la cantidad de $417,324.33 (CUATROCIENTOS DIECISIETE MILTRESCIENTOSVEINTICUATRO PESOS 33/100 MONEDA NACIONAL por concepto de suerte principal así como diversas prestaciones accesorias,por los hechos que al efecto expuso y con fundamento en los preceptos de derecho que precisa.Se funda la presente demanda en los hechos señalados en su escrito de demanda y que queda a disposición de la demandada en la secretaria de éste Órgano Jurisdiccional,con fundamento en los artículos 1070 del Código de Comercio y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a aquél. Dado que no fue posible la localización de la moral demandada ya que han sido agotadas las providencias relativas a su búsqueda y localización;de ahí que se ordene emplazar por medio de edictos a ARTÍCULOS ELÉCTRICOS Y FERRETEROS DEL NORTE, S.A. DE C.V., que se publicarán en un periódico de circulación amplia y de cobertura Nacional y en un periódico de circulación de esta entidad federativa,quecontendránuna relaciónsucinta dela demanda,que se publicarán por tres veces consecutivas, haciéndole saber que deberá presentarse dentro del plazo de treinta días contados a partir del siguiente al en que surta efectos la última publicación, a dar contestación a la demanda incoada en su contra o a apersonarse a la misma. Además, se fijará copia íntegra de este auto en la puerta de este Juzgado por todo el tiempo del emplazamiento. Si pasado este plazo, no comparece por su propio derecho o por conducto de apoderadolegal,se seguirá el proceso ensurebeldía y se hará efectivo el apercibimiento decretado en auto admisorio.

En consecuencia, se publicarán en un periódico de circulación amplia y de cobertura Nacional y en un periódico de circulación de esta entidad federativa, que contendrán una relación sucinta de la demanda,que se publicarán por tres veces consecutivas,haciéndole saber que deberá presentarse dentro del plazo de treinta días contados a partir del siguiente al en que surta efectos la última publicación, Además, se fijará copia íntegra de este auto en la puerta de este Juzgado por todo el tiempo del emplazamiento. DOY FE DADO EN NAUCALPAN DE JUAREZ, ESTADO DE MEXICO, A LOS DIEZ DIAS DEL

Se espera que el centro tendrá una capacidad de 5 mil camas, y que el costo total de la instalación sea de aproximadamente 245 dólares por cama por día, divididas en varios pabellones de seguridad diferenciada. Incluye celdas colectivas, zonas de confinamiento individual, áreas de procesamiento y un ala médica con equipo básico. También se construyó un sector administrativo destinadoapersonalfederalycontratistas privados encargados de la operación diaria.

El lugar ha sido objeto de fuertes críticas de organizaciones humanitarias, que acusan al gobierno de elegir deliberadamente un sitio hostil y aislado para desalentar la migración y dificultar la supervisión. Las condiciones naturales del área -con temperaturas extremas, lluvias torrenciales en verano y la presencia constante de mosquitos y reptiles- son señaladas como un castigo implícito para quienes sean detenidos allí.

El apodo de "Alcatraz de los caimanes" surgió entre trabajadores y opositores locales durante la construcción,en alusión tanto a la legendaria prisióninsular de la bahía de San Francisco como a los reptiles que habitan los Everglades Desde entonces,el nombre se popularizó en medios y redes sociales, consolidando la imagen de un lugar prácticamente imposible de escapar.

En su mensaje previsto para hoy, Trump planea resaltar que el nuevo centro es prueba de su compromiso con una política migratoria más estricta.

Funcionarios del Departamento de

Seguridad Nacional han explicado que el objetivo es "descongestionar" instalaciones ya sobrepobladas y centralizar el procesamiento de casos en un sitio de "alta seguridad" Sinembargo,nohan detallado públicamente los costostotales del proyecto ni las condiciones contractuales de las empresas involucradas.

Antes de salir de Washington para inspeccionar el nuevo centro, el presidente Trump bromeó ante la prensa sobre los futuros residentes de la prisión:“Les vamos a enseñar cómo huir de un caimán si se escapan”.“No corran en línea recta. Corran así”, dijo mientras movía la mano en forma de zigzag.“¿Y saben qué? Sus probabilidades aumentan alrededor de 1 %”.

Cuandollegóa AlligatorAlcatraz, pasadaslas11delamañanahoralocal, para recorrer las instalaciones junto al gobernador del Estado, Ron DeSantis “No dejen que Florida sea elúnicoEstado”,señaló,porsuparte, DeSantis.“Creoqueestoesunmodelo,peronecesitamosqueotrosEstados tambiéndenunpasoalfrente”.

La nueva cárcel está ubicada en mediodelosEverglades,elextenso sistema de humedales de unos 6milkilómetroscuadradosaloeste deMiamiyenelcentrodelapenínsula de Florida. Las autoridades locales utilizaron las instalaciones del viejo Aeropuerto Dade-Colier para construir el centro: levantaron carpas de lona para albergar a los inmigrantes, instalaron lavabos portátiles y estacionaron decenas detráileres. Este gasto será asumido por el Estado de Florida,que presentará solicitudes de reembolso a la Agencia Federal para el Manejode Emergencias.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.