

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16571Sábado5dejulio2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
SABADO5 DE JULIO 2025
“drogazombie”enMéxico “drogazombie”enMéxico
ALEJANDRO ROMERO
La Organización Mundial de la Salud(OMS) ha lanzado una advertencia global sobre la expansión de la llamada 'droga zombie', mientras que autoridades mexicanas reportan un incremento en su uso,especialmente en el norte del país.
La 'droga zombie' es el nombre popular de la xilacina, un sedante veterinario utilizado para animales como bovinos,equinos,caninos y felinos. Aunque originalmente diseñada para uso animal,desde mediados de los 2000 se ha identificado su consumo en humanos, lo que ha generado preocupación, debido a sus graves efectos.
sumidores a buscar nuevas dosis mientras aún están bajo el efecto del fármaco.
Peligros en combinación Peligros en combinación con otras drogas con otras drogas
Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito(UNODC), la xilacina hasidodetectada en mezclas con fentanilo, una combinación que incrementa el riesgo de depresión respiratoria y sobredosismortales.Aunqueel narcan puederevertir los efectos del fentanilo, no funciona contra la xilacina,ya que esta no es un opioide.
Venta sin control en farmacias
Venta sin control en farmacias del norte de México del norte de México
Un estudio reveló que 70 % de las farmacias examinadas en el norte del país venden estas sustancias sin receta, y más de una cuarta parte expende comprimidos falsificados. Se reporta también la venta en línea, tanto en plataformas legítimas como en la web oscura, facilitando la distribución de xilacina y otras drogas como metanfetamina y oxicodona.
Alerta en Baja California por Alerta en Baja California por adulteración de adulteración de heroína y fentanilo heroína y fentanilo
En abril de 2024,la Secretaría de Salud emitió una alerta tras descubrir la presencia de xilacina como adulterante en heroína y fentanilo en Tijuana y Mexicali,ciudadescon alta incidenciaenconsumo de drogas. Se identificaron 35 residuos de heroína y 26 de fentanilo contaminados en un estudio de 300 muestras.
¿Qué es la xilacina
¿Qué es la xilacina y cuáles son sus efectos? y cuáles son sus efectos?
La xilacina produce una sensación inicial de euforia seguida por sedación profunda. Entre sus síntomas están la sequedad de boca, desorientación, dificultad para hablar (disartria), hipotensión, bradicardia, hipotermia, y alteraciones neurológicas como dismetría y miosis. Tambiénpuede provocarsomnolencia,amnesia y una peligrosa reducción del ritmo respiratorio y cardiaco,lo que aumenta el riesgo de sobredosis.
Este sedante se absorbe rápidamente con una vida media enel organismo de entre 23 y 50 minutos sus efectos pueden durar horas,lo que lleva a los con-
Además,la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes(JIFE) alertó que el uso indebido de productos veterinarios, incluidos la xilacina, ha aumentado junto con la fabricación y distribución ilícita de fármacos falsificados.
Las autoridades exhortaron a los servicios de salud y primeros respondientes a intensificar la vigilancia para detectar intoxicaciones por xilacina,especialmente en personas que consumen opioides, benzodiacepinas o alcohol, pues la combinación puede causar depresión severa del sistema nervioso central,paro cardiaco o coma.
Droga también se consume Droga también se consume en América Latina en América Latina
De acuerdo con la UNODC, el consumo de la droga "zombie" se ha detectado principalmente en México, Argentina,Chile,Colombia y CostaRica, conunnotable crecimientoenlosúltimosaños.Elcompuestoesconsideradoespecialmentepeligrosoporsusefectos,queincluyen necrosis en la zona de inyección,confusión severa ypotencial amputacióndeextremidades
EDUARDO MERAZ
Al considerar que México no es un referente en ciberseguridad, especialistas en la materia advirtieron que existen riesgos al otorgar al gobierno los datos biométricos de los mexicanos a través de la nueva CURP, que podrían llegar a sufrir ciberataques,como suplantación de identidad.
Esto es una posibilidad bastante cercana y posible, dado que nuestro país es una de las naciones con menores resultados para evitar hackeos o vulneraciones a datos personales.
Por ello, coincidieron en que se deberían exigir leyesclaras,seguridad anivel militar, auditorías independientes y derecho a la información; incluso refirió la necesidad de hacer una Ley Nacional de Protección de Datos Biométricos distinta a la Ley General de Datos Personales.
Expertos consultados aseguraron que los nuevos ordenamientos que otorgan a la cia de Transformación Digital la capacidad de albergar los datos biométricos de todos los mexicanos (incluyendo la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos) no señalan claramente los mecanismos de protección cibernética, y señalaron que ningún software es infalible.
La Agencia será la encargada de alojar la nueva CURP biométrica, vinculada al servicio Llave MX para la realización de trámites gubernamentales por Internet;el nuevo documento contará con iris, huella digital, foto-
Diversos expertos en ciberseguridad alertaron que si se filtran los datos de cada uno de los mexicanos "pueden usarse para fraudes y estos no se pueden cambiar como una contraseña".
Aseguraron que México ocupa el octavo lugar en robo de identidad a escala mundial y el segundo en América Latina.
Ciberseguridad endeble Ciberseguridad endeble Los especialistas en ciberseguridad hicieronnotarque alnoexistirunmarcoregulatorio, los riesgos de vulneración son mayores; por ello,propusieron contar con supervisión independiente, formar un organismo técnico, autónomo y ciudadano que audite el manejo de estos datos. Este organismo debe de contar con capacidad legal para sancionar y detener prácticas ilegales o negligentes, subrayaron. Consideraron también que con la experiencia del sexenio anterior, donde se vulneraron las bases de datos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Presidencia,se confirma que elgobierno no es un referentepara hablar de ciberseguridad,como lo demostró el caso de Guacamaya,que en 2022 robó seis terabytes de documentos militares.
Riesgos a ciberataques
Riesgos a ciberataques
La pérdida de datos biométricos como el iris o la huella digital es irreversible para los ciudadanos, a diferencia de una contraseña. Esto representa un "riesgo" con consecuencias permanentes.
Al respecto, Alejandro Martínez Varela, académico y líder del proyecto de renovación de infraestructura tecnológica del Centro Universitario de los Altos de la UDG, señaló que "nadie es infalible.No hay un gobierno,no hay una empresa, no hay un software que te pueda proteger contra cualquiera de las amenazas que pueden existir hoy en día. A final de cuentas,lo que se debe de establecer es un sistema de gestión de seguridad"
Consideró que lo que se debe hacer para evitar una vulneración a las nuevas bases de datosqueestaránenposesióndelgobiernoes "lograr un verdadero compromiso de las autoridades, de las nuevas agencias para tomar en serio la seguridad de la información y apuntar para certificarse".
dependencias bancarias del país, fuentes consultadasalinteriordela Asociación de Bancos de México informan que algunas de las principales entidades con operación en el país ya recurrieron a sus despachos de cabildeo en Washingtonpara tender un puente con el Departamento delTesoro y asíevitar unseñalamiento de supuesta colusión con el narcotráfico.
Un movimiento que busca ganar tiempo a las gestiones realizadas por el Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y que vuelve a denotar,evidentemente, que en el sector no termina de existir una confianza absoluta en la capacidad del secretario de Hacienda,Edgar AmadorZamora,parasortear elvendaval generado por las acusaciones a Vector, Intercam y CIBanco.
México es un negocio vital para diversas casas matrices, basta con observar los ejemplos de Santander o BBVA, para cuya operación fuera de España las utilidades obtenidas en el país son cruciales.
A fin de evitar dolores de cabeza es que ya comenzaron las gestiones en Washington, en este sentido,por lo que no sorprende la aparición del despacho de cabildeo Ballard, una firma con origen en Florida, pero que tiene fuertes nexos con el staff de Donald Trump, entre ellos, la jefa de gabinete de la Casa
Estas gestiones, según las fuentes consultadas, pretenden que el Tesoro ofrezca una guía detallada para evitar señalamientos, incluso al punto de que la dependencia pueda designar veedores especializados en el combate al lavado de activos en la estructura de los bancos. Un
esquema similar al que se aplicó en HSBC cuandosedescubrió,añosatrás,queelbanco operaba recursos del Cártel de Sinaloa.
Esta voluntad de colaborar se extiende a las entidades ya afectadas.Incluso en el corporativo de Vector en San Pedro Garza García,en Monterrey,se habló de la posibilidad de que diversos ejecutivos se declaren culpables en Estados Unidos, acepten pagar multas y se puedan iniciar procesos de supervisión que permitan reflotar una firma que vive horas críticas.
Y es que el señalamiento del Tesoro ya ha demostrado ser fulminante: una gran entidad no tendría mucha más salida que desprenderse de su operación en México para evitar una descapitalización acelerada, un movimiento que luce complejo si se considera el antecedente de Citigroup intentando vender su negocio local.
Los bancos pretenden que su relación con Estados Unidos quede intacta más allá de las tensiones de una relación bilateral que atraviesa horas bajas.
RAFAEL ORTIZ
Asiete años de que se diera su sorpresiva cancelación,a pesar de los avances mostrados en su construcción, el malogrado Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad deMéxico(NAIM), siguegenerandomillonarias pérdidas y deudas que cada vez son más pesadas e incosteables para el gobierno de la llamada CuartaTransformación
Vale recordar que por años,el NAIM fue presentadocomolasolucióndefinitivaalasaturación aérea del Valle de México. Su cancelación en 2018, llevada a cabo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se justificó por motivos ambientales,corrupción,quejamásfuecomprobada y no tiene a nadie tras las rejas;y una consulta ciudadana,fue defendida como un acto de austeridad.Perohoy,en2025,losnúmeroscuentanotra historia.
Según estimaciones proporcionadas por la AuditoríaSuperiordelaFederación(ASF), admiten que la cancelación del NAIM costó 331 mil 996 millones de pesos, 231 % más de lo que el GobiernoFederal habíaproyectadooriginalmente,esdecir,cancelarelaeropuertocostómásque construirlo. El proyecto deTexcoco tenía unpresupuestode305milmillonesdepesos,yyacontabacon30%deavancealmomentodesususpensión.
A esto se suman los costos financieros de bonos no liquidados, litigios pendientes y la pérdida de confianza de inversionistas.
Lasfuentesfinancierasconsultadasaseguran
para 125 millones de pasajeros anuales y seis pistasdeoperaciónsimultánea.
Por otra parte,ahora se pone al descubierto queel AeropuertoInternacionaldela Ciudad de México(AICM)se hunde, de manera preocupantey aunritmo alarmante. Según geólogos de la UNAM, la zona presenta hundimientos de entre 10 y 40 centímetros por año,dependiendo del área.
Esto hageneradodaños estructurales,afectacioneshidráulicasyungastoanualestimadoen 67mil 926millonesdepesos paramitigar susefectos.
Las fuentes consultadas al interior del AICM aseguran que las lluvias de junio de 2025 fueron un parteaguas.Más de 600 viviendas afectadas, colapsos en el Metro y más de 50 puntos de
queestoseventosextremos "yanosonexcepcionales" yquezonascomolas alcaldíasIztapalapa y Venustiano Carranza, en donde se ubica el AICM, podrían volverse inhabitables en menos de una década. Mientras esto pasa en el AICM, vale recordar que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles(AIFA), construido en Santa Lucía, fue inaugurado en 2022 con una capacidadinicialde 20millonesdepasajerosanuales.
Las fuentes consultadas aseguran que aunque ha ganado supuestos "premios" de diseño y ha ampliado su red de destinos,su operación sigue lejos de lo proyectado.En 2024, apenas movilizó 3.3millonesdepasajeros,muypordebajodesu capacidadinstalada.
En contraste, el NAIM habría iniciado operaciones con 68 millones de pasajeros anuales y estaba diseñado para crecer con la demanda.Además,su ubicación en Texcoco,aunque polémica, ofrecía una solución integral al sistema aeroportuario del país.
Losanalistascoincidenenseñalarquelacancelación del NAIM fue un error financiero,que provoca severos problemas financieros al gobierno; por un lado, el AICM se hunde, el AIFA no alcanza a posicionarse, y el país enfrenta una crisis de infraestructura que podría llegar a ser insostenible,reconocen los analistas.
Otras implicaciones Otras implicaciones
Para el académico Felipe Mendoza, el proyecto presupuestal que presenta el presidente de Estados Unidos,DonaldTrump, planteaunescenariodegranincertidumbre,dado que cualquier interpretación de que México se está "aprovechando" podríaderivarenlaimposición de nuevos aranceles.
Esto, como consecuencia de esta ley, en la cual se otorga una elevada y discrecional autoridad al presidente de estadounidense para imponer aranceles a países que considere que seestán beneficiandodemanera desproporcionada de la relación comercial.
Esto afectaría de manera directa las exportaciones mexicanas y,en consecuencia,la estabilidad de diversos sectores productivos que dependen del mercado estadounidense",agregó Mendoza.
Y esto implica una especial relevancia para México, señaló el experto, no sólo por la proximidad geográfica y la estrecha relación comercial, sino también por el impacto potencial que esta legislación podría tener en la dinámica económica bilateral
Además, indicó que el encarecimiento de los insumos y la tecnología importada desde Estados Unidos podríareducirlacompetitividadglobalde México,afectandoespecialmenteasectorescomo el automotrizyelmanufacturero.
"Esto podría incentivar a las empresas a considerar la relocalización de sus operaciones directamenteen EstadosUnidos,disminuyendolautilizacióndeesquemasdeproduccióncompartidaode nearshoringenterritorio mexicano",indicó.
Por último, se espera un tipo de cambio más costoso,pueslahabilitacióndeuntechodedeuda más elevado daría presiones inflacionarias para Estados Unidos llevando a encarecer el dólar y dificultandolacompetitividad del peso mexicano.
En tanto, para el analista financiero Carlos López Jones, existen dos posibles escenarios, uno negativo y otro positivo,derivados de la ley presupuestalqueaprobóelSenadoestdounidense.Enel casodel positivoes queconllevaría más gasto en Estados Unidos y, por tanto, generará unamayordemandadeproductosmexicanos.
Pero en el terreno negativo, se espera más deuda, lo que generará tasas más altas y el Banco de México no podrá bajar mucho más su tasa si la tasa gringa no baja también.
Elpresidenteestadounidense,DonaldTrump, logrólaaprobaciónenel Congreso porunestrecho margen de su megaproyecto de ley presupuestaria,queconsolidasuagendafiscal.
Se espera que este proyecto bautizado como el "más grande y más hermoso"(Big Beautiful Bill) sea promulgado este viernes Día de la Independencia en Estados Unidos Durante unmitinen Iowa,Trump vaticinó que la ley convertirá al país "en un cohete espacial" y dijo que se trata de "la ley más grande de su tipojamásfirmada".
Elpaquetecumplemuchasdelaspromesasde campaña de Trump,comounaumento del gasto militar, el financiamiento de una campaña de deportación masiva de migrantes y otorga 4.5 billones de dólares para extender sus recortes tributariosdelprimermandato(2017-2021).
Seesperaquesume 3.4billonesdedólares en una década al déficit fiscal del país, mientras reduce el programa federal de cupones de alimentos para población vulnerable y genera los mayoresrecortesenel seguromédicoMedicaid paraestadounidensesdebajosingresosdesdesu lanzamientoenlos años1960.
Algunas estimacionescalculanqueel númerototaldebeneficiariosque perderánsucoberturadesegurobajoelproyectoseráde17millones.
Se espera que numerosos hospitales rurales cierren.
“ElpókerjudicialdelPJCdMx”
El paro que El paro que hizo mesa hizo mesa
En la sala principal del casino judicial, los crupieres dejaron de repartir justicia y empezaron a barajar inconformidades,fue entonces cuando el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) decidió no jugar más… al menosno sin cambiar las reglas. Los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia decidieron plantarse, tiraron las togas sobre la mesa y gritaron: "¡no vamos más sin aumento y bono navideño!". Así, el gran torneo del paro laboral arrancó en plena primavera, con jueces, secretarios y proyectistas jugando sus cartasdeprotesta,mientrasmilesdeexpedientes quedaban congelados como fichas olvidadas en una ruleta que nadie giraba. Y claro,si nohay mesa,no hay juego...y sin juego,no hay justicia.
Segunda ronda: Segunda ronda:
del bono del bono Después de semanas de silencio sepulcral en -sólo interrumpido por el sonido de puertas cerradas y timapareció la un bono extraordinario…
Diciembre.Porque en el póker político del PJCdMx, las urgencias de libertad condicional, sentencias suspendidas y divorcios atorados pueden esperar,pero el aguinaldo no.
Mientras cientos de personas siguen presas sin que alguien analice su situación jurídica, y miles de abogados cuentan los días como penitencia sin juicio, el sistema judidar dinero a futuro a cambio de retomar actividades. ¿Y qué si la justicia no tiene fecha? Aquí el
Expedientes Expedientes en el limbo, en el limbo, en movimiento en movimiento En cualquier casino de LasVegas,las fichas correnconadrenalina,en el PJCdMx, corren más lento que un trámite de pensión alimenticia.
Los expedientes judiciales están en coma inducido, más de 33 mil audiencias suspendidas, y 844 mil personas afectadas semanalmente, según cálculos conservadores,pero a nadie le preocupa eso,lo importante es que el bono viene bien gordito y sin descuentos.
Los jueces y trabajadores ganaron una mano: no habrá sanciones ni medidas disciplinarias por elparo,claro,sería absurdocastigar a los jugadores que se salieron de la mesa,si al final todos regresan con la prome-
sa de premios,como en todo buen casino,el jugador siempre tiene la última palabra… si
Turno: Turno: Basificaciones Basificaciones a la carta a la carta
Otro comodín que salió del mazo fue la "basificación progresiva", una jugada a medio cocinar,con promesas de plazas a quienes hayan trabajado más de seis meses y un día, usando la "antigüedad" como carta fuerte.
Pero ojo: no todos los jugadores tienen la misma mano, la basificación es "por convocatoria", o sea,al estilo de las rifas...te puedes ganar una plaza o quedarte esperando que el crupier te guiñe el ojo.
Mientras tanto, los pasillos del PJCdMx seguirán llenos de personal eventual, de contratos firmados enlápiz yrenunciasque nuncase entregaron,laburocraciase sigue jugando como dominó de borrachera: con reglas que cambian según el humor de la mesa.
Revire: Revire: ¿Quién ganó ¿Quién ganó realmente? realmente?
El lunes 7 de julio se reanuda el juego, todos vuelven a la mesa,se barajan las actividades y, con una sonrisa burocrática, el PJCdMz intentaráconvencernos dequetodoestábajo
Pero la realidad es otra: los grandes perdedores de esta partida no fueron los magistrados ni los funcionarios; fueron las víctimas,los imputados,los niños sin pensión, los adultos mayores esperando una resolución,y los abogados que hicieron de los pasillos su sala de espera eterna.
Porque mientras los jugadores celebran que se reparten bonos y se reactiva el casino judicial,la justicia sigue sin llegar a la mesa, y no porque no haya fichas… sino porque ya nadie sabe quién reparte.
Última jugada: Última jugada: Justicia, Justicia, ¿all in o farol? ¿all in o farol?
La coalición de trabajadores firmó, sí, pero se reservó el derecho de volver a parar el juego si las cartas no se cumplen,como buenos jugadores, dejaron sobre lamesa unultimátum: "cumplesoarmamos otra ronda".
Y mientras tanto, la justicia capitalina seguirásiendounjuego deapuestas,donde el que grita más recibe bonos, y el que necesita justicia debe aprender a esperar… o a contratar a un buen tahúr.
Porque en este sistema judicial, la única certeza es que la casa nunca pierde... ¡Ciaooo!
Por cada delincuente detenido, se necesitaron 10 guardias nacionales, no es una metáfora,no es una exageración matemática,es el milagro logístico y estratégico del sexenio. México debería exportar este modelo:más de 100 mil efectivos desplegados para capturar apenas 10 mil sospechosos.
Cual película épica, digna del universo Marvel,donde 10 superhéroes enfrentan a un solo villano... pero sin guion ni efectos especiales.
¡Al suelo! ¡Tiene una ¡Al suelo! ¡Tiene una falta administrativa! falta administrativa!
La Guardia Nacional, esa fuerza omnipresente nacida de la promesa de "abrazos,nobalazos",logrólahazañadedetener a más de 10 mil personas en un año,claro, 4 mil 619 de ellas eran por faltas administrativas,es decir:escándalos,riñas,orinar en la vía pública o no llevar el cinturón
Elresto,divididoentreelfuerocomúnyel federal,no suma ni la mitad. ¿Y los grandes capos?Bien, gracias, ellos siguen tuiteando desde la comodidad de algún rancho con pista de aterrizaje.
La fórmula del éxito: fórmula del éxito: 135 por 74 mil 135 por 74 mil
Aquí viene el dato hermoso: la Guardia Nacional cuenta con 137 mil 716 elementos,pero el informe reconoce que sólo 108 mil estaban operativos en campo, es decir, el resto está en oficinas, en tareas administrativas o esperando que les asignen mochila.
Y aun así,lograron detener a 10 mil personas,lo que implica que,por cada uno de ellos, 10 efectivos participaron directa o indirectamente, un ejército para cada detenido.¿Estaban encadenados? ¿Usaban
capa de invisibilidad?¿Era un operativo para capturar aVoldemort?
Cultura del espectáculo: Cultura del espectáculo: decomisos a granel decomisos a granel
Claro,la GN nosólodetiene,tambiénpresume,decomisó más de 6 mil vehículos,más de 500 mil cartuchos, y más de 1.6 millones de pastillas de fentanilo, ¡Ah!, y también ¡barrets, granadas y 21 ametralladoras! Uno pensaría que enfrentaron al ejército de Thanos,no a células criminales.
El único problema es que,a pesar de ese "éxito",el tráfico de drogas no se detiene, la violencia no disminuye y la percepción ciudadana sobre la inseguridad crece, pero esonoimporta:loimportante eselshow de los números.
Cuidadores de parques… Cuidadores de parques… y de Excel y de Excel
Otrodatobrillante: másde 10milefectivos estánasignadosenlaCiudaddeMéxico, pero no a detener delincuentes,sino a revisar reportes,cuadrar presupuestos y cargar formatos en
vigilar patrimonio cultural o hacer revisión a penales,pero eso sí:cuando se trata de detener a un ladrón, todos van en bola, por si se escapa el "delincuente ecológico".
¿Y la limpieza interna? ¿Y la limpieza interna?
Sólo con trapeador Sólo con trapeador
La GN también informa que 749 elementos fueron denunciados penalmente, y apenas 48 fueron sancionados formalmente, o sea, hay más probabilidades de ser detenido por orinar en la calle que de ser sancionado como guardia corrupto.
Además, se impusieron más de 21 mil correctivos disciplinarios,la disciplina parece funcionar como en una escuela primaria: regaños, suspensiones temporales y amenazas de no dar recreo, todo, mientras los malossiguenarmadosyconradiofrecuencia encriptada.
La Guardia es atacada, Guardia es atacada, pero no se cuestiona pero no se cuestiona
El informe indica que hubo 284 agresiones armadas contra la GN y que en ellas fueron abatidos 126 civiles, pero poco se dice sobre cuántos abusos fueron cometidos por los propios agentes, porque claro, en este país, quien porta uniforme es incuestionable.
Lo más grave:53 % de las agresiones ocurrieron en sólo seis estados, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Sonora y Chiapas, zonas de guerra no declarada, donde ni los abrazos ni los balazos han funcionado,pero eso sí,los informes llegan puntuales al Senado.
Si todo el aparato estatal necesita 10 elementos para detener a una persona, ¿cómo vamos con los feminicidios, los secuestros, el crimen organizado? ¿Cuántos necesitamos para capturar a un líder de cártel? ¿100? ¿1,000?
Pero no importa,en el país del performance,la Guardia Nacional no es una institución de seguridad, sino de relaciones públicas, mientras tanto,los ciudadanos siguen desprotegidos, los delitos impunes y los operativos sobredimensionados.
RAÚL RUIZ
Enla conferenciamatutinadeayerviernes, la titular del Ejecutivo Federal, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo informó que enviará Méxiconota diplomática a Estados Unidos por "Alcatraz de los caimanes" detalló que la red consular trabaja también en este mismo sentido.
"Lo que tenemos es una comunicación permanente y cuando plantearon que iban a abrir el centrode detenciónenGuantánamo,¿seacuerdan?, nosotros enviamos de inmediato una nota diplomática para decir que los mexicanos que se han detenido tienen que ser de inmediato repatriados a México y en este caso vamos a hacerlomismo,cualquiermexicanoomexicana quesehadetenidoporsusituaciónmigratoria enlos Estados Unidos tiene que ser devuelto de inmediato a nuestro país y en eso están todos los consulados",indicó.
En este sentido,la mandatariafederal expresó su rechazo al plan fiscal de Trump, el cual dotaráasu administraciónparareforzarsupolítica antiinmigración.
"Además de que no estamos de acuerdo con losactosdiscriminatoriosypersecutorios de los migrantes y este trato como si fueran criminales. ¿Le va a hacer mucho daño a la economía de Estados Unidos? Mucho.Ya el presidente Trump hace unas semanas tuvo que decir que,en el caso del campo,en el caso de los hoteles yotras actividades,pues que ya se suspendieran porque había recibido la llamada de los empresarios diciendo que tenía afectaciones enormes. Entonces no es bueno desde ningún punto de vista ni humanista ni desde la perspectiva económica",dijo. Por otra parte, cuestionada respecto a la llamada que el canciller Juan Ramón de la Fuente tuvo con el secretario de Estado, Marco Rubio, Sheinbaum Pardo puntualizó que se trató de una comunicación de seguimiento a la última conversación que ella tuvo con el presidente Donald Trump sobre alcanzar un acuerdo global entre ambas naciones
Marco Rubio. Sheinbaum Pardo explicó Sheinbaum Pardo explicó demora en arresto, de demora en arresto, de Julio César Chávez Jr. Julio César Chávez Jr. La presidenta Sheinbaum explicó durante la conferencia las razones por las que la orden de aprehensión contra Julio César Chávez Carrasco, no había sido cumplimentada antes, a pesar de que existía desde el año 2023. Dijo "Lo que nos informaron en el gabinete de seguridad es que la mayoría del tiempo Chávez Jr. estaba allá en los Estados Unidos,en parte la detención tiene que vercon la orden de aprehensión que hay en México y
se inició en el año 2019, pero fue hasta el 2023 que se emitió la orden de captura en México No obstante, su cumplimiento se había visto obstaculizado debido a la residencia del acusado en territorio estadounidense. "La Fiscalía General de la República (FGR) está trabajando en ese proceso",añadió. Sheinbaum detalló que Chávez Jr. enfrenta acusaciones por tráfico de armas y drogas, y confirmóqueexistenelementosqueapuntana alianzascon gruposdel crimen organizado.En este contexto, señaló que su equipo ha solicitado a la Fiscalía General de la República a
LadirectoradelaOficinadel DepartamentodeEnergíadela EmbajadadeEstadosUnidosen México,LauraSima,afirmóquela dependenciadegasnaturalennuestro paíscontinuarápordécadas. Alprofundizareneltema,aclaróque Méxiconecesitadelasimportacionesde gasnaturaldeEstadosUnidos,yaqueel 70porcientodelageneracióneléctricaserealizaconestecombustible.
"EsinnegablequelasrecientesinversionesdelaComisiónFederalde Electricidad(CFE),encinconuevas plantasdeciclocombinado,durante elsexeniopasado,comprometenaún másaMéxicoadependerdeunsuministroestabledegasnaturaldurante laspróximasdécadas",afirmólafuncionariaestadunidenseenelForo.mx InnovaciónEnergética. Deigualmanera,LauraSimaenfatizó tambiénqueelgobiernodeEstados Unidosvalora'fuertemente'larelación bilateralconMéxico,lacualesunade lasalianzasmásimportantesa nivelglobal.
"Comovecinosdebemostrabajarjuntosparaentenderdesafíosmásapremiantesincluyendoseguridad,pero tambiénparacrecernuestrasecono-
mías",comentó.
"Lasexportacionesnetasatravésde gasoductos,deEstadosUnidosa México,alcanzaronunmáximohistóricoelañopasado,conunpromedio de6mil400millonesdepiescúbicos,aproximadamenteun5porciento másqueenelañode2023ylaexpansióndeldesarrollodegasnaturalserá cadavezmáscrucial",advirtióde maneratajante.
Además,añadióqueunodelosobjetivosdelgobiernodesupaíses expandirlosmercadosglobales paralosrecursosenergéticosdelos EstadosUnidos,locualnoessólo buenoparaesepaíssinotambiénpara lasnacionalesamigasysociasalrededordelmundo.
"EspecialmenteaquíenMéxicodonde susistemaeléctricoestandependientedenuestrogasnatural",agregóLauraSimacuandolepreguntaron sobrelarelaciónentrelasdosnaciones enmateriaenergética.
Lafuncionariaremarcóqueexiste muchaoportunidaddecolaboraren Méxicoyquelasempresasestadunidensestienenuninterésmuyfuertede invertirenelpaís,perosedebende tenermuyclarostantolalegislación comolosreglamentosparapoder empezaraaterrizarestasinversiones Haceunassemanas,laEmbajadade RusiaenMéxicoseñalóqueel gobiernorusoestaba"listo"para suministrargasnaturallicuadoal país,asícomopara"compartirtecnologíasalolargodetodalacadenade produccióndelsectorenergético". "YaestamostrabajandoconMéxico. Contamosconexcelentestecnologías enelámbitodelgasnaturallicuado Estamosdispuestosacompartirestas tecnologíasytambiénasuministrar gasnaturallicuadoaMéxico",señaló elministrodeEnergíadeRusia, SerguéiTsiviliov,atravésdesus redessociales.
Laespecialistaindependientedelsector energético,RosanetyBarrios,agregó queunadelasgrandesdefinicionese incertidumbresquetieneMéxicoes cómovaaquedarelTratadoentre México,EstadosUnidosyCanadá(TMEC),queen2026sesabráyvaadefinir todoslossectores.
"Sepuedeiravanzandoencertezas.El mensajealasautoridadesesqueel tiemposiguepasando,elmundose siguemoviendo,lasventanasnoestán abiertaseternamente",finalizó.
SÁBADO5 DE JULIO 2025
ROBERTO MELÉNDEZ
En respuesta difícil de creer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo su Conferencia Mañanera del PueblodePalacioNacional,aseguróquela orden de aprehensión girada contra el excampeón mundial de los pesos medios Julio César Chávez Carrasco,hijo del ticampeón campeón mundial del boxeo, César Chávez González, no pudo ser cumplimentada por agentes policiales federales ministeriales de la Fiscalía General de la República por que la mayor de las veces el pugilista estaba en los Estados Unidos donde hace unas horas fue detenido, con finesdedeportación.
Además, la mandataria, transformada momentáneamente en fiscal y juez federal reveló que la dependencia al mando del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, investigaba al "hijo de la leyenda" desde 2019. No son pocos los juristas que, con todo respeto, recordaron a la titular del Poder Ejecutivo Federal la existencia de la Policía Internacional, (INTERPOL),mediante la cual se solicita la localización y detención, generalmente con fines de extradición, delosprófugos de lajusticia mexicana,como esel caso de Chávez Carrasco, aquiensele relaciona con la delincuencia organizada y tiene pendiente de cumplir orden de aprehensión por delincuencia organizada y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos
"Bien se pudo recurrir a la INTERPOL para detener al vástago del excampeón mundial y extraditarlo a México, ya que en la Unión Americana,todo indica,notiene cargos criminales, por lo que será deportado”, comentó el penalista Enrique Fuentes Ladrón de Guevara, en tanto que la familia de Julio César junior, encabezada por su padre, solicita comprensión a la comunidad en general y puntualiza que confía tato en las autoridades mexicanas como estadounidense, las que le negaron su nacionalización,paraqueel escabrosoasuntoseaclarey pueda recuperar su libertad. Cabe recordar que el ex monarca de los medianos está casado con Frida Muñoz,quien fuera pareja sentimental de Edgar Guzmán, el malogrado hijo de Joaquín,"El Chapo" Guzmán, asesinado hace unos años en Culiacán. Se estima que por dicha relación al junior se le vinculaconladelincuenciaorganizada,loque fue comentado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias por Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, quienes subraya-
presidentapuntualizó queello sedebeaque el ahora detenidos en Los Ángeles, California, estaba más tiempo en la Unión Americana queen México,loquedeverdad resulta increíble, sobre todo por las buenas relaciones que existen, a decir de Sheinbaum, entre autoridades de las dos naciones,como lo acredita la llamada telefónica que hizo nuestro secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de aquella nación, Marco Rubio para dar seguimiento a temas por demás importantes, como son la seguridad,migración ycomercio Cambiando deTema, Raúl y Eduardo destacaron el llamado que milesdehabitantes,agricultores, ganaderos y prestadores de servicios turísticos del estado de Oaxaca hacen a las autoridades federales, ya que a la fecha no les ha llegado la ayuda prometida para la restauración de daños que dejó en pasó el huracán Erik.Hasta el momento seguimos abandonados yfuefalsalapromesafederaldeayudarnos, expusieron habitantes de Huatulco, Puerto Ángel y Mazunte, entre otros municipios,quienes perdieronprácticamentetodos susbienes porloquedemandansedeclareel estado de emergencia. Cambiando de Tema, autoridades de la OrganizaciónMundialdela Salud y autoridadesmexicanas alertaron respecto del aumento en el consumo de la droga zombi -fentanilo-por parte de jóvenes mexicanos, quienes, al utilizarla,ponenen seriopeligrosuexistencia, sobre todo a su altísimo poder intoxicación,el quefácilmenteduplicaaldela heroína, cocaína y morfina. El fentanilo, que anualmente causa miles de muertes en Estados Unidos Es altamente adictiva y debido a su intoxicación, que generalmente provoca euforia, es una seriaygraveamenazaparalosjóvenes,
enormes yfuncionales cuarteles que afirmó López Obrador se construirían para la Guardia Nacional, la que cuenta con 136 mil elementos, la mayoría de ellos comisionados principalmente en Guerrero y Oaxaca Durante la presenteadministración, en acciones realizadas a lo largo y ancho del país, estos servidores públicos han detenido a 10 mil generadores de violencia, los que se suman a los capturados por el resto de los miembros de las Fuerzas Federales Cambiando de Tema, los comunicadores también destacaron que anteelrepuntedela violencia en Sinaloa, particularmente en Culiacán,por instrucciones de la presidente Sheinbaum, se aumentó, significativamente, el número de elementos de las Fuerzas Federales, con lo que se estima habrán de disminuir los índices delictivos. De septiembredel añopasado ala fecha,enelmarcode la sangrienta lucha entre "Chapitos" y "Mayitos", se tiene conocimiento de mil 600 asesinatos y la desaparición, mensualmente de 200 personas. Se han decomisado miles de armas, artefactos explosivos, entre los que destacan granadas de fragmentación, vehículos y centros de operaciones, pero losresultadosnosonlosdeseados,aunquesí muy positivos.
Cambiando deTema,loable labor que realizan autoridades federales para rescatar el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías,lo que indudablemente permitirá desarrollar las diferentes manifestaciones artísticas de este importante sector de la población. Gracias por su atención y preferencia.
Le esperamos el lunes, a las 14:30 horas,en otro Cambiando deTema Noticias, buenfin desemana ysea feliz,Nobajelaguardia.
EDUARDO MERAZ
La AuditoríaSuperiorde la Federación(ASF) detectó irregularidades en el presupuesto ejercido en 2024para la construcción y equipamientode cinco hospitales públicosoperados por el IMSS Bienestar y el IMSS Aunque convenios suscritos por ambas institucionesincluíanelmantenimientodelosequiposmédicos,los proveedores no cumplieron con ese servicio en el caso de 26 equipos,mientras que otros 279 equipos no estaban instalados ni funcionaban a pesar de haberse pagado por completo, debido a cables en mal estado,la falta de accesorios complementarios o de personal especializado en su operación.
Por el incumplimiento de esos contratos, el IMSS Bienestar debía aclarar un monto por mil 249 millones de pesos, de los cuales ha recuperado 43 millones. Así que quedan pendientes de aclaración
Sobreestecomplicadotema,elórganofiscalizador de la Cámara de Diputados de los 447.4 millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar tura en salud pública y al equipamiento de lasunidadesmédicas del IMSS Bienestar lizarvisitasde verificacióna10hospitales brió que,de noviembre de 2023 a septiembre de 2024,la empresa EMCYHH miento preventivo a siete equipos de anestesia básica del Hospital Materno Infantil de Mexicali,Baja California.
Elorganismonotificóalproveedorque,porel incumplimiento de ese servicio,se le reduciría el pago en 483 mil pesos. Sin embargo, al 5 de junio de 2025,la empresa no había realizado el reintegro correspondiente
El año pasado, el Huamantla,Tlaxcala,compró un electrocardiógrafo por un valor de 338 mil pesos.
A pesar de ser fundamental para estudios del
Hospital General de Tijuana no se localizó una báscula electrónica adquirida el año pasado con valor de mil 600 pesos.La ASF señaló que IMSS Bienestar no contó con procedimientos que establezcan cómo los hospitales deben realizar la recepción, resguardo, registro de altas, bajas y el etiquetado de losequipos médicos que reciban.
corazón, el equipo se encontraba sin funcionar porque su cable estaba en mal estado. En esta unidad médica tampocose cumplió con el mantenimiento de 19 equipos, servicio por el que pagó 707 mil pesos
También se detectó que un audiómetro de campo libre portátil, que costó 200 mil pesos, no se utiliza porque el hospital no cuenta con un especialista que lo opere.
El Instituto informó que el audiómetro sería transferido al Hospital de la Mujer, donde sí cuentan con el especialista para operarlo.
Alfiscalizarlosrecursosparalaconstruccióndel Hospital General de Zona de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,la Auditoría halló un pago tardío de seis estimaciones,por lo que se tuvo que reprogramar la conclusión de los trabajos de obra y el proyecto se retrasó 118 díasnaturales.
Tambiénconstatóque62equiposmédicos,de laboratorio, patología y rehabilitación, adquiridos por un monto conjunto de 15.7 millones de pesos,no se encuentran instalados ni en operación, aunque fueron pagados en su totalidad, entregados al hospital y se capacitó al personal sanitariopara su uso.
Lo mismo se identificó en la construcción del Nuevo Hospital General de Zona,con 90 camas, de Navojoa, Sonora. Ahí se documentó que 215 equipos médicos y de laboratorio tampoco se encuentran instalados en el hospital ni puestos en operación, aunque se entregaron y por ellos se pagaron 62 mil 225 millones de pesos.
En ambos hospitales, la ASF observó deficiencias, omisiones e incumplimientos en el proyecto ejecutivo de la obra, lo que derivó en múltiples modificaciones durante la construcción.
MARY GONZALEZ
Por primera vez en ocho años, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) redujo su estimación de suficiencia financiera, al advertir que sólo tendrá recursos suficientes para cubrir sus gastos hasta 2036
Esta alarmante revelación fue emitida a través del Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Uniónsobre laSituación Financiera y los Riesgos del IMSS 20242025, enviado a la Comisión Permanente del Congreso.
En el contenido del documento se explica que este ajuste se debe,principalmente,a la disminución en la expectativa de empleo formal, que afecta directamente las proyecciones de ingresos del instituto, la estimaciónde crecimiento de plazas laboralespara 2025 fue reducida de 2 por ciento a 0.6 por ciento.
Por otra parte, se advierte que, desde hace tres años, se han incrementado de manera significativa los recursos destinados a proyectos con impacto en los tres
niveles de atención médica, lo cual también ha elevado los gastos, señala el informe al EjecutivofederalyalCongresodela Unión sobre la situación financiera y los riesgos del IMSS 2024-2025.
El informe destaca la fortalecida inversión en personal médico,equipos,insumos, servicios, obras nuevas, conservación y mantenimiento de instalaciones, este esfuerzo ha generado un incremento en el gasto proyectado de más de 286 mil millones de pesos respecto al informe del año anterior.
La dependencia asegura que para 2025, se contempla una inversión de 7 mil 454 millones de pesos para financiar ocho programas con mil 990 intervenciones, entre las que destacan: rescate de hospitales prioritarios,ampliación de áreas de terapia intensiva, mejora en residencias médicas y fortalecimiento de salas de hemodiálisis.
También se destinarán 2 mil 253 millones de pesos a proyectos como construcción de hospitales ligeros, conservación intensiva de equipos de enfriamiento y aire acondicionado en zonas de clima
de 5.8 por ciento en la inversión física, orientado a la adquisición de equipos médicos y nomédicos como aceleradores lineales, resonancias magnéticas, angiógrafos, tomógrafos y elevadores, entre otros.
De igual manera, se contempla la construcción de cinco hospitales nuevos y la sustitución de un Hospital General Regional, lo cual implica mayor gasto en recursos humanos y materiales.
Aunque el IMSS cuenta con suficiencia financiera para al menos una década más, el informe identifica riesgos relevantes para su sostenibilidad: la transición demográfica y epidemiológica.
La incorporación de nuevas tecnologías sanitarias, lo que ha requerido inversiones históricas que continuarán en los próximos años.
El pasivo laboralpor el régimen de jubilaciones y pensiones, a cargo del instituto en su carácter de patrón, se calcula en 1.95 billones de pesos en valor presente.
En 2024, este concepto representó 20.6 por ciento del gasto anual del IMSS.
ALEJANDRO ROMERO
Una vez que el Departamento de Estado de Estados Unidos diera a conocer sobre la relación de distintas dependencias financieras con la delincuencia organizada en México, de inmediato se encendieron los focos rojos, y esta vez fue la misma Fiscalía General de la República (FGR) quien ha informado que abrió una investigación por presunto lavado de dinero que involucra a Vector Casa de Bolsa y a una empresa fachada vinculada al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con denuncias dadas a conocer por fuentes al interior de la dependencia bancaria, las autoridades mexicanas indagan una serie de transferencias millonarias realizadas por la empresa Prestadora de Servicios Murata hacia cuentas de Vector. Esta empresa,según la FGR,forma parte de unared de blanqueo de capitales al servicio de unodelosgruposcriminalesmáspoderosos de México.
La dependencia detalla que entre las operaciones se encuentra un pago de 100 millones de pesos que Murata ha-
bría realizado a Vector. La compañía fue constituida hace una década por el hijo de Nino Ferrari,identificado por la Fiscalía como operador financiero del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Lo más grave,según señalan las investigaciones, es que parte de estas operaciones se habría realizado mientras Ferrari se encontraba en prisión."Lavó grandes cantidades para el cártel, una parte de ese dinero, 900 millones de pesos, los lavó estando en la cárcel", revelaron fuentes judiciales.
Entre los movimientos detectados, la FGR identificó varios depósitos hechos en 2017 por la empresa Murata a cuentas manejadas porVector.
Dichas denuncias fueron presentadas, después de que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos acusó de lavado de dinero a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa por presunta relación con el tráfico de fentanilo y prohibió cualquier negociación financieracondichasempresas. El secretariodel TesorodeEstadosUnidos,Scott Bessent, dijo que las tres instituciones financieras, con sede en México, han facilitado el "envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena de suministro de fentanilo".
Denunció que las instituciones han desempeñado colectivamenteunpapelvital y de larga data en el lavado de dinero de cárteles y han facilitado pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para producir fentanilo o de operacionesconellos.
Por lo que hace al caso concreto de Vector Casa de Bolsa se le inculpó de posibilitar las actividades de lavado de dinerodelos cártelescon sede en México, incluidos el Cártel de Sinaloa y el CárteldelGolfo.
Presuntamente también ha facilitado la adquisición de precursores químicos de China con fines ilícitos.
ScottBessent ScottBessent,secretariodel TesorodelosEstadosUnidos
RAÚL RUIZ
Amás de 15 días del impacto del huracán “Erick” sobre las costas de Oaxaca, la ayuda humanitaria simplemente no ha llegado a los municipios afectados, entre ellos, Santa María Huatulco, afirmaron los afectados.
Aseguraron que,en Huatulco,uno de los principales destinos turísticos del estado, más de 47 mil personas sufrieron daños en sus viviendas y también se vieron afectadas por daños en caminos, escuelas y en cultivos. Los daños sufridos por caminos, viviendas y cultivos ocurrieron en las localidades de Puente de Coyula, Bajos de Coyula y Arenal.
"Comentario especial mereceelcaso de las inundaciones y deslaves en la agencia Santa Cruz Huatulco que es el destino turístico por excelencia yquepadeció deslaves e inundaciones sin precedentes causando daños a viviendas,alsistema de drenaje,alcantarillado e incluso en algunas de las playas más importantes del destino turístico", agregaron.
Entre los principales daños reportados se encuentran deslaves de cerros, derrumbes en caminos y carreteras,casas en riesgo de derrumbe por aumento del cauce de ríos, bloqueos por ramas y lodo en caminos, así como árboles caídos, casas inundadas, daños en infraestructura eléctrica e hidráulica, entre otras.
"De un momento a otro,la población de esta región perdió lo poco con lo que contaba. En una entidad marcada por la pobreza, los sobrevivientes perdieron su vivienda, enseres domésticos, comida, medicamentos, ropa, cobijas, es decir el escaso patrimonio que construyeron con su esfuerzo".
DeclaratoriadeEmergencia
yde
En ese contexto,el municipio de Santa María Huatulco inició los trámites correspondientes para solicitar la "Declaratoria de Emergencia y de Desastre Natural", conforme a los parámetros que enmarcan los Lineamientos de Operación del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural, para el ejercicio fiscal 2025; pero hasta el momento no se ha emitido ningún tipo de declaratoria.
Los afectados sostuvieron que, no han sido suficientes los operativos y acciones realizadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para apoyar a la población afectada;y las autoridades municipales han tenido que enfrentar un "cúmulo de requisitos burocráticos" incluidos en los lineamientos para realizar las declaraciones de emergencia y de desastre natural que son necesarias para ejercer los recursos federales.
La falta de la declaratoria, señaló, "retrasa de manera inhumana las acciones para mitigar el sufrimiento de miles de oaxaqueños, que por ya varios días han estado sufriendo hambre, sed, frío e incertidumbre sobre los apoyos que recibirán".
De igualmanera,mencionaron losguerrerenses que lo grave del caso es que estamos en plena temporada de huracanes y en tanto se evalúan los daños, de acuerdo con los pronósticosde lasautoridades aún se esperan huracanes de categoría 4 fenómenos naturales muy peligrosos para la población, por ende, es importante la declaratoria de emergencia y de desastre natural por parte de las autoridades.
EFRAÍN MORALES MORENO
Para seguir fortaleciendo la actividad económica de este municipio y delegaciones, así como fomentar el comercio local, el gobierno municipal que encabeza el alcalde Lucas Torres Rosales en coordinación con integrantes de su administración 2025-2027, realizaron una reunión más, para planear la "Feria del Cocol", unade las deliciasdepan que fabricanhabitantes de este municipio.
El gobierno municipal,sigue impulsando el desarrollo económico, el turismo, el comercio local, para lo cual, esta reunión que serealizóenterceraocasión,esconelfinde planear detalle por detalle la Feria del Cocol, una festividad dedicada a una de las delicias más representativas del munici-
pio: el pan de cocol, elaborado de manera artesanal por talentosos hombres y mujeres panaderos locales, que llevan años realizando esta actividad alimentaria que ha trascendido a nivel regional.
Esta feria busca reconocer el valor cultural y gastronómico de este pan típico,cuya receta ha pasado de generación en generación y forma parte de la identidad de Atlautla, que lleva ingredientes locales, que les da un sabor muy particular.
En esta actividad económica que se está planeando para fortalecer la economía local, se espera la participación de las y los productores artesanales, quienes ofrecerán distintas variedades de cocol,desde el tradicional con anís y piloncillo,hasta versiones innovadoras que integran ingredientes locales.
Una toma clandestina de combustible fue localizada en la colonia Granjas Valle de Guadalupe, en el municipio de Ecatepec, Estado de México. El hallazgo generó una inmediata movilización policiaca para resguardar el área y evitar riesgos a la población.
Los hechos ocurrieron en la esquina de las calles Refugio Vilchis y Dallas Texas, cerca del Río de Los Remedios, cuando vecinos reportaron un fuerte olor a combustible. Elementos de la Policía Municipal acudieron al sitio y confirmaron que una empresa que realizaba trabajos en la zona había detectado una posible toma ilegal en uno de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Tras la confirmación, las autoridades acordonaron la zona con apoyo de la Marina, mientras se notificaba a Pemex para que realizara las maniobras necesarias. Técnicos de la paraestatal localizaron mangueras conectadasalductoydetectaronunafugade combustible,presuntamente turbosina.
La fuga fue controlada sin que se registraran personas lesionadas.Posteriormente,los trabajadores de Pemex sellaron la toma clandestina y continuaron con labores de revisión para garantizar la seguridad en el sitio.
Este tipo de acciones representa un riesgo elevado para las comunidades cercanas, por lo que las autoridades exhortaron a la población a reportar cualquier olor extraño o actividad sospechosa cerca de instalaciones petroleras. El caso ya es investigado para dar con los responsables de la extracción ilegal.
Además de la muestra gastronómica, se prevén actividades culturales, música en vivo, talleres y exposiciones artesanales, con el fin de promover el turismo,el consumo local y el orgullo por las tradiciones del municipio.
Con esta feria, Atlautla no sólo exalta su herenciaculinaria,sinoquetambiénimpulsa la economía local y el reconocimiento del pan de cocol como emblema regional. La fecha oficial del evento será anunciada en próximos días por el Ayuntamiento.
Cabe señalar que entre los planes del gobierno municipal y de la comisión general de la Feria del Cocol; esta feria contará con una "Reina del Cocol", habrá desfile conmemorativo; entrega de reconocimientos al artesano o artesana con mayor trayectoria artesanal en la materia, y exposición de murales relacionados con esta feria.
MIREYA ÁLVAREZ
La identidad, cultura, historia y tradición del municipio traspasaron fronteras con la exposición "Huixquilucan conArte:1ra.,2da.y3ra.Edición", lacual se presenta en el Centro Cultural de la alcaldía Cuajimalpa, y se compone de obras que muestran el talento,esfuerzo y visión de artistas locales.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, agradeció a la alcaldía Cuajimalpa por abrir sus puertas para estaexhibiciónquemuestralacreatividad y talento de los artistas de las tres zonas que conforman Huixquilucan -Tradicional, Popular y Residencial-, pues cada creación representa una ventana a sus raíces,identidad y riqueza cultural.
"Estamos muy orgullosos del talento de nuestros artistas,pues sabemos que el arte siempreuneyquémejorqueseaconnuestra exposición 'Huixquilucan con Arte'. AgradezcoalasautoridadesdeCuajimalpa por esta invitación, que nos permite compartir un pedacito de Huixquilucan y traerlo hasta esterecinto tanespecial", comentó laalcaldesa.
Romina Contreras destacó que es la primera vez que estas piezas se exponen fuera de Huixquilucan, pues han estado expuestas desde 2022 para deleite de la población en general,en diversas plazas y centros comerciales,la Casa de Culturamunicipal,asícomoedificiosyplazas públicas.
La exposición "Huixquilucan con Arte: 1ra., 2da. y 3ra. Edición", que se exhibe en el Centro Cultural de la alcaldía de Cuajimalpa, es una muestra que se com-
Laexhibiciónsecomponede17figuras gigantesyestaráabiertaalpúblicohasta el11dejulio,enunhorariodelunes aviernes,de9:00a19:00horas.
pone de 17 figuras gigantes de conejos, sillas con la forma del topónimo del municipio y de corazón, las cuales fueron intervenidas por artistas que participaron en este concurso que organizó el gobiernomunicipalen2022,2023y2024. En este sentido,la directora general de Cultura y Turismo de Huixquilucan, Verónica Lira Iniesta, dijo que este intercambio permite aprender y fortalecer lazos entre municipios y alcaldías hermanas, porque el arte permite desaparecer fronteras de todo tipo.
"En Huixquilucan, creemos firmemente que el arte y la cultura no son un lujo,sino un derecho, además de una herramienta para evolucionar, así como un punto de encuentro.Poreso,impulsamosespaciosde creación, talleres, ferias y exposiciones como esta, que permiten a nuestra gente expresarse,crecer y compartir", expresó.
La exhibición estará abierta al público en el Centro Cultural de la alcaldía Cuajimalpa hasta el 11 de julio, en un horario de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.
DetenidoenEE.UU.yconorden DetenidoenEE.UU.yconorden deaprehensiónenMéxico deaprehensiónenMéxico
ROBERTO MELENDEZ bobymesa@yahoo.com.mx
Mediante redes sociales, la familia de Julio César Chávez Carrasco,hijo del ex múltiple campeón mundial de boxeo, Julio César Chávez González,pido comprensión y respeto a la comunidad en general y esperar a que sea las autoridades las que determinen la situación legal del también excampeón mundial de los medianos,arrestado en Estados Unidos ,quien se estima será deportado a México,donde cuenta con orden de aprehensión por delincuencia organizada y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego. El junior era investigado desde 2019 por la Fiscalía General de la República.
"Si Julio César Chávez Jr. no hubiera tenido orden de aprehensión en México, la actuación del gobierno habría sido distinta para preguntar al gobierno de Estados Unidos por qué lo detuvieron. Pregunté si tenía orden de aprehensión o no. Si,no tenía orden de aprehensión, pues obviamente la actuación nuestra hubiera sido diferente para preguntar de inmediato por qué lo estaban deteniendo allá,pero una vez que la fiscalía nos dice hay una orden de aprehensión en México.Hay protocolos establecidos muy claros, donde ya es la fiscalía quien atiende",acotó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo Se acreditó que la dependencia al mando del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, trabaja ya en la entrega de Chávez Carrasco con la finalidad de ponerlo a disposición de las
fue cumplimentada por agentes federal ministeriales supuestamente por queel ex monarca de los pesos medios,la mayor parte del tiempo, radicaba en los Estados Unidos, donde solicitó,fallidamente, su ciudadanía.
Pese al argumento anterior, penalista refirieron que la Fiscalía General de la República,con base en el mandamiento judicial girado por autoridades federales,bien puso solicitar la intervención de la Policía Internacional -Interpol- con la finalidad de que Chávez Carrasco fuera localizado con fines de extradición, como ocurre en no pocos casos relacionados con prófugos de la justicia mexicana. "Chávezjunior,durante muchos meses,fue prófugo de la justicia mexicana y las autoridades ministeriales federales no hicieron mayor cosa para su detención".
Durante su Conferencia Mañanera del Pueblo de Palacio Nacional, la mandataria destacó que Chávez, como cualquier otro ciudadano mexicano que la requiera,recibirá ayuda consular y reiteró que desconocía la existencia de la orden de aprehensión contra el hijo de "La Leyenda Mexicana del Boxeo", quien la acompañó hace una semanas al poner en marcha el entrenamiento boxístico más grandes del mundo, evento al que asistieron destacadas personalidades del deporte y el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán.
Mediante redes sociales,la familia de Chávez Carrasco, encabezada por su padre, "El César del Boxeo", expuso: Nuestra familia se encuentra profundamente consternada por la situación actual. En estos momentos difíciles, reiteramos nuestro total e incondicional apoyo a Julio.Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana, así como en las instituciones de justicia tanto México como de los Estados Unidos, en quienes depositamos nuestra esperanza para que esta situación se aclare conforme a derecho y a la verdad",explicó la familia.
La familia sostuvo que César Chávez Jr. es, ante todo, un hijo, un padre y un ser humano "que ha enfrentado múltiples retos en su vida personaly profesional".Asimismo,pidieronque segaranticeeldebido proceso legal y que se eviten juicios anticipados "que vulneren su dignidad y la de quienes lo rodeamos",añadió.
Agradecemos sinceramente el interés y la cobertura de los medios de comunicación, pero apelamos a su sensibilidad y comprensión respetar nuestra decisión de no emitir más declaraciones en este momento.Creemos firmemente que el camino adecuado es permitir que las autoridades competentes lleven a cabo su labor sin presiones externas ni especulaciones",externó la familia.
Rogamos por una pronta resolución que esclarezca los hechos en favor de Julio y reiteramos nuestro llamado a la prudencia,al respeto y a la objetividad".
AÚL RUIZ
El colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme ha realizado un desgarrador hallazgo en elValle delYaqui,Sonora. Desde el pasado lunes, en un predio ubicado en la calle 400 entre Quino y 2,han localizado 26 osamentas. Sólo en la última jornada de ayer,sumaron cuatro restos más,identificadospreliminarmentecomotreshombresy una mujer por sus vestimentas.
Desde muy temprano, el equipo de "Guerreras y Guerreros" de Cajeme ha persistido día tras día en esta búsqueda, movidos por la esperanza de encontrar a sus seres queridos.
Identidad de las osamentas Identidad de las osamentas no ha sido identificada no ha sido identificada
Aunque la identidad de los restos aún es desconocida,la expectativa de que puedan ser los suyos o los de otras familias que sufren la misma situación en Ciudad Obregón impulsa su labor.El objetivo primordial es que cada ser querido regrese a casa, brindando así un poco de paz a tantas familias que viven en la incertidumbre. Las buscadoras continúan trabajando "de sol a sol" enestepredio,el cualseextiende
entre la calle 400 y la 500. A pesar de que la jornada fue agotadora y ha estado marcada por intensos sentimientos de alegría,coraje y llanto al confrontar el horror de estas fosas clandestinas, las integrantes del colectivo afirman que su fe se mantiene firme.
Creen que aún quedan más restos por encontrar en la zona y agradecen el acompañamiento de todas las personas que se han unido a esta búsqueda incansable. El compromiso de Guerreras Buscadoras de Cajeme es no rendirse, porque "todavía nos faltan muchos en casa", señalan.
Fiscalía de Sonora reporta
Fiscalía de Sonora reporta avances en la investigación avances en la investigación
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) ha emitido un comunicado con fecha del 2 de julio de2025,informandosobre losavances en la investigación y análisis de los restos óseos descubiertos en el Valle del Yaqui, Cajeme.
Este operativo, iniciado el 23 de junio y programado hasta el 4 de julio, se lleva a cabo en estrecha coordinación con el colectivo de Guerreras Buscadoras de Cajeme.
En el despliegue también participan diversas instituciones como la Comisión de
Búsqueda de Personas para el Estado de Sonora, la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Marina Armada de México (Semar). Durante las acciones de búsqueda, se han identificado restos óseos de varios individuos, y las primeras investigaciones periciales sugieren que algunos casos podrían datar hasta de seis años atrás.
Los Servicios Periciales han logrado un avance de 75 % en el procesamiento técnico y científico de los hallazgos, con la expectativa de obtener las primeras identificaciones hacia finales de esta semana.
La Fiscalía destacó que ya se trabaja en dos osamentas de las cuales hay datos que permitirían establecer su posible identidad.
Una vez concluidos los dictámenes periciales y entregados los restos a sus familiares, se podrá avanzar en la investigación para identificar a los responsables.
La Dirección General de Homicidios y Personas Desaparecidas está a cargo de integrarlascarpetasdeinvestigación,mientras que la AMIC lidera una Fuerza de Investigación Especial para esclarecer los hechos y darcon los culpables de los decesos.
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Empleados de importante empresa telefónica descubrieron y denunciaron ante autoridades policiales de la Ciudad de México a dos empleados de compañía fumigadora que, aprovechando los servicios que prestan, sustrajeron placas de casi 70 tarjetas madre con valor de más de un millón de pesos. Lospresuntosresponsablescomparecen ante el Ministerio Público.
Consideradas como el dispositivo de los teléfonos móviles,los dos individuos que fueron contratados para fumigar una compañía de celulares en la alcaldía Álvaro Obregón, aprovecharon que los empleados estaban ocupados para apropiarse de 68 tarjetasmadre,las que se estima iban a comercializar en puestos semifijos ubicados en diversos puntos de la ciudad, al igual que en tianguis y mercados sobre ruedas. Se precisó que el valor de los referidos artículos es de un millón 20 mil pesos.
"La placa base de un teléfono móvil es como el cerebro de tu dispositivo.Contiene todos los componentes electrónicos esenciales que hacen que tu smartphone funcione sin proble-
mas", refieren especialistas en redes sociales. Mediante comunicado, la dependencia dirigida por el secretario Pablo Vázquez Camacho, precisó que en atención a una denuncia ciudadana, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres señalados como posibles responsables de sustraer de una empresa de telefonía en la que hicieron un trabajodefumigación,68 tarjetasmadre,con un valor aproximado de un millón de pesos, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.
"Los hechos se registraron cuando los uniformados realizaban funciones de seguridad y vigilancia en la colonia Lomas de Plateros,cuando en un inmueble ubicado en el cruce de las calles Francisco de P. Miranda y Circuito 1, el personal de seguridad de una empresa de telefonía informó que dos personas ingresaron al lugar con la orden de fumigar diversos espacios".
Se detalló que cuando los fumigadores se retiraban, observaron que en el vehículo en que viajaban se encontraban varias tarjetas madre propiedad de la empresa, por lo que evitaron la salida de los sujetos y pidieron el apoyo policial a través del número de cuadrante.
"En atención a la denuncia, los policías les
realizaron una revisión preventiva, de acuerdo con el protocolo de actuación policial, tras la cual les aseguraron 68 tarjetas madre,cada una valuada en aproximadamente 15 mil pesos,con un valor total de un millón 20 mil pesos, de las que no explicaron ni comprobaron su procedencia".
Con base en lo anterior, los efectivos policiales detuvieron a los hombres de 26 y 59 años, quienes fueron informados de sus derechos constitucionales y puestos a disposición, junto con lo asegurado y el vehículo, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica e iniciará la carpeta de investigación correspondiente.
“Plenitud” “Plenitud”,,enCiudadJuárez
La revelación del hallazgo de 383 cuerpos abandonados en condiciones insalubres dentro del crematorio "Plenitud", en Ciudad Juárez, ha desatado una ola de indignación y dolor en todo el país,lo que debía ser un lugar de respeto y despedida seconvirtióenunnegociomacabroque lucró con la penade cientos de familias. Uno de los primeros cuerpos identificados fue el de Gabriel, localizado en una carroza fúnebre.Su familia,que ya habíarecibido una urna con supuestas cenizas, descubrióqueel contenido no correspondía a restos humanos,sino a una mezcla de tierra,piedritas y fragmentosdudosos, su sobrino, PedroRuiz, denunciópúblicamenteelfraudeyexigióuna nueva cremación, esta vez bajo supervisión directa yconpresenciade lasautoridades.
Exigen justicia Exigen justicia y castigo ejemplar y castigo ejemplar
La familia de Gabriel no es la única afectada. Más de 600 personas han acudido a las autoridades buscando respuestas sobre el paradero real de sus seres queridos.
Muchas recibieron urnas con materiales quenocorrespondenarestoshumanos,lo que ha generado una profunda crisis de confianza en el sistema funerario.
Hasta ahora,sólo una mínima parte de los cuerpos ha sido identificada,las autoridades han iniciado un proceso forense riguroso, aplicando técnicas de hidratación para recuperar huellas dactilares y realizar pruebas de ADN.
Sin embargo, el proceso es lento y el daño emocional ya está hecho.
trazabilidad de restos humanos,desde el fallecimiento hasta la entrega final.
-Sancionespenalesseverasnosólopara los operadores directos,sino también para funcionarios que permitieron la operación irregular del crematorio.
-Fondo de reparación integral para cubrir gastos de nuevas cremaciones, pruebas genéticas y apoyo psicológico a las familias afectadas.
Un crimen contra Un crimen contra la dignidad humana la dignidad humana
Urge una respuesta
Urge una respuesta contundente contundente
Estecasonopuedequedarimpuneniser tratado como un hecho aislado, es necesario implementar medidas urgentes y estructurales para evitar que algo así vuelva a ocurrir:
-Supervisióninmediatadetodosloscrematorios del país, con auditorías sanitarias y legales.
-Revisión y revocación de licencias a funerarias involucradas en prácticas fraudulentas.
-Creación de un sistema nacional de
Este escándalo no sólo representa un fraude económico,sino una violación profunda a la dignidad humana. Convertir el dolor en mercancía, entregar tierra en lugar de cenizas,y almacenar cuerpos como si fueran desechos es una muestra de deshumanización que debe ser erradicada.
La sociedad exige justicia, verdad y reparación.
Las familias no sólo merecen respuestas, merecen respeto.Y losresponsables,desde los operadores hasta las cabezas intermedias que permitieron este horror, deben enfrentar una sentencia ejemplar.
Seentiendequelasconversacionesseencuentranenunafasecríríanenlostramosdetiposmásaltos.TrumpdijoquelasmediLosnuevosaranceleshansacudidolosmercadosmundiales, concaídasdelasaccionesenAsiayEuropayeldebilitamiento deldólar.Losmercadosestadounidensespermanecieroncerradosporlafestividaddel4dejulio.