Impresión: xpress Estudio gráfico y digital s.a.s. Carrera 69H No. 77-40 Teléfono: (57-601) 602 0808 https://www.xpress.com.co/ Bogotá, D.C., Colombia
Impreso en Colombia - Printed in Colombia
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida total ni parcialmente, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la Universidad.
La educación es L a herencia más valiosa
Niños y niñas adoptan los comportamientos de quienes los rodean, principalmente de sus padres y familiares.
Con el paso de los años son sus profesores quienes se convierten en el faro que los guiará en ese camino de vida que se empieza a forjar. Con mucho amor, ellos les transmiten esa pasión por cumplir sus sueños, por ser profesionales íntegros al servicio de la sociedad.
Por eso, en 2024 llegó Pa’lante Colombia con una premisa: la educación es la herencia más valiosa. A través de becas de acceso, rescate y sostenimiento, esta iniciativa ofreció apoyo a estudiantes con buen rendimiento académico que enfrentaban barreras económicas para ingresar o continuar sus estudios en universidades privadas de alta calidad.
El propósito: facilitarles el camino porque sus aportes serán esenciales para el desarrollo del país. Y es ahí cuando el poder de la educación se convierte en la herencia más valiosa.
Educación: la herencia más valiosa
camiL a hernández Ayala
¡Vamos pa’lante! 2023
Desde el colegio, la química ha sido el amor de Camila. Disfrutaba cada experimento y se imaginaba que con eso podía hacer algo para proteger el medio ambiente.
Después de graduarse de dos programas (Ingeniería Ambiental y Química), tiene la certeza de que su lugar en el mundo es el laboratorio. Actualmente, trabaja en la potabilización del agua y la extracción de sus microplásticos.
Camila fue beneficiaria de ¡Vamos Pa’lante! Recarguemos la educación (2023). En 2025 empezó la maestría en Ingeniería Ambiental y, como asistente graduada, dicta clases sobre potabilización.
Le encanta su rol de profesora y dice que es una labor desafiante de la que aprende mucho.
“Gracias a mi carrera he podido conocer situaciones problemáticas referentes al cambio climático e implementar soluciones prácticas que pueden ser aplicadas desde casa. No es necesario hacer algo a gran escala para poder mejorar ciertas cosas que afectan el medio ambiente y comprometen la salud de las personas”.
Camila Hernández Ayala, química e ingeniera ambiental de la Universidad de los Andes.
Educación: la herencia más valiosa
Profes que Profes que
inspiran... inspiran...
Medicina con humanidad
Juan David Olaya Vacca quiso ser médico desde noveno grado del colegio, pero fue el cardiólogo Carlos Sánchez quien le ayudó a encontrar el verdadero significado de esta profesión. El doctor Sánchez no solo le transmitió su amor por la medicina, sino también una enseñanza que lo marcó profundamente: “Para ser un buen médico, primero hay que ser buena persona”.
Otro recuerdo cariñoso envuelve a Juan David cuando piensa en su abuelo, el pilar clave de este camino. Siempre le dijo que la educación era lo más valioso que podía tener, incluso en tiempos difíciles. Hoy, con gratitud y paso firme, avanza hacia la meta: convertirse en un médico que salva vidas desde el conocimiento y la empatía.
El médico Carlos Sánchez con su estudiante Juan David Olaya Vacca
“Es un estudiante juicioso y autónomo que tiene el deseo de salir adelante. Considero que con la educación que está recibiendo será un médico líder en el campo de la cardiología. A Juan David, seguramente, se le abrirán un montón de oportunidades”.
Carlos Sánchez, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.
Educación: la herencia más valiosa
“Mi abuelo, que en paz descanse, siempre decía que la educación era lo primero, siempre la priorizó. Así no hubiera dinero, lo principal era tener una buena educación. Es la base de todo, es el principio para crecer”.
Juan David Olaya Vacca, estudiante de Medicina de la Universidad de los Andes.
Educación: la herencia más valiosa
más alL á del auL a
Cuando Luna empezó su carrera universitaria, encontró en las clases de la profesora Patricia Zalamea mucho más que conocimiento académico: una guía cercana y un ejemplo de liderazgo, rigor y empatía. Patricia le enseñó que ella puede ser brillante, capaz y poderosa, sin renunciar a su humanidad.
Ella ha sido esencial en la vida de Luna. Sus consejos son esa motivación necesaria para aspirar a lo más alto sin dejar de ser genuinamente generosa. Gracias a ello, Luna reafirma que el conocimiento es la mejor herramienta para la transformación social, razón por la que anhela iniciar sus estudios de posgrado.
Luna Torres Delgado con su profesora Patricia Zalamea
“Luna es de las estudiantes más especiales que he tenido. Pude acompañarla desde primer semestre hasta su presentación de grado. Ha sido increíble ver su proceso, es muy sensible, empática, generosa y con la mejor actitud para aprovechar todas las oportunidades que le ha dado la vida. Es una gran gestora y líder que podrá trabajar en distintos campos con una mirada interdisciplinaria”.
Patricia Zalamea, profesora de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes.
Educación: la herencia más valiosa
“Yo sí creo que la educación cambia el mundo. Hace posible que se construya conocimiento con impacto en la vida de los demás. Patricia y otras profesoras me enseñaron que es posible ser brillante y generosa a la vez, y que desde el ejemplo también se transforma”.
Luna Torres Delgado, estudiante de Historia del Arte de la Universidad de los Andes.
Educación: la herencia más valiosa
encontrando el camino
Cuando comenzó su carrera, María Fernanda no tenía del todo claro en qué área especializarse. Pero en 2024, todo cambió. Trabajando con el profesor Felipe Roa-Clavijo, descubrió en los sistemas agroalimentarios y el cambio climático un mundo nuevo.
Gracias a él, encontró un camino que la ha motivado... un norte. Las investigaciones, las salidas de campo y el contacto con expertos le dieron claridad sobre su futuro y le permitieron imaginar con mayor certeza esos lugares en los que se propone estar cuando termine sus estudios.
María Fernanda Peña Márquez con su profesor Felipe Roa-Clavijo
“María Fernanda es brillante y comprometida profundamente con su aprendizaje. Ese compromiso lo expresa en lo académico, pero aún más en su capacidad de pensamiento crítico. Ella no espera las oportunidades, las construye día a día. La imagino en el futuro como una líder que abordará los problemas públicos con convicción ética y moral”.
Felipe Roa-Clavijo, profesor de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes.
“Considero que la educación es la mejor herencia porque es algo que nadie te puede quitar. Es un proceso que se construye día a día y que es diferente para cada persona. Gracias a ella, y a las habilidades y conocimientos que adquirimos, es posible crecer en cualquier ámbito. Por eso creo que uno nunca debe dejar de aprender a lo largo de la vida”.
María Fernanda Peña Márquez, estudiante de doble programa académico en Economía y en Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad de los Andes.
cArcajadas por L a educación
Daniel Samper Ospina es parte de la familia Pa’lante Colombia. El periodista y youtuber ha destinado parte del recaudo de su espectáculo Circombia a este programa de becas.
El humor es otra oportunidad de aportarle al país con educación de calidad.
“Infinitas gracias, Daniel, por tu invaluable compromiso durante estos años. Tu gira de presentaciones de Circombia no solo nos regaló momentos de humor e inteligencia, sino que se convirtió en una poderosa plataforma para visibilizar la importancia de la educación como motor de transformación social. Con tu generosidad, carisma y convicción, cada año más personas se unen a este propósito: apoyar a la formación de jóvenes sobresalientes que en el futuro le aportarán a Colombia como profesionales líderes”.
Catalina Rizo, directora de Relacionamiento de la Universidad de los Andes.
En la última función de Circombia de 2025, Daniel Samper entregó el cheque simbólico con la suma del recaudo para Pa’lante Colombia. Lo recibe Catalina Rizo.
Gracias, daniel Gracias, daniel
“La educación es el privilegio que mayor impacto puede tener en la formación profesional de los jóvenes y en las oportunidades de progreso laboral y humano que la vida puede permitir”.
Juan Pablo Sánchez, beneficiario de Pa’lante Colombia 2024.
Educación: la herencia más valiosa
h istorias que inspiran
Juan Pablo hace doble programa en Uniandes: Física e Ingeniería de Sistemas y Computación. Cursa noveno semestre y desde que llegó de Villavicencio, en 2021, se ha visualizado como un científico que desarrolla investigaciones y genera nuevo conocimiento. Aspira a contribuir con iniciativas de impacto social como Pa’lante Colombia, que brindan oportunidades para que más jóvenes accedan a educación superior.
Mónica Nadira Angulo, estudiante de Derecho de la Universidad de los Andes y beneficiaria de Pa’lante Pacífico.
una herencia invaluable una herencia invaluable
en 2024, a
se sumaron 5 universidades:
• universidad eafit (Medellín)
• universidad eia (Antioquia)
• universidad autónoma de BucAramanga
• universidad Tecnológica de BoLívAr (cArtagena)
• universidad icesi (cali)
Educación: la herencia más valiosa
los sueños no se detienen
María Paulina Mejía tiene 20 años. Es de Envigado y actualmente cursa quinto semestre de Derecho en la Universidad EAFIT. Su camino no ha sido fácil: hace un año su padre falleció, algo que marcó profundamente su vida, su familia y sus propias metas. Desde entonces, se atravesaron algunas dificultades económicas, pero su ímpetu ha hecho que persista ese anhelo de convertirse en abogada.
Daniel Vásquez con su estudiante
María Paulina Mejía
Educación: la herencia más valiosa
“La educación es la mejor herencia porque va a permitirme construir un futuro mejor y devolverle al mundo todo lo que me ha dado. Además, gracias a esta beca he podido continuar en la universidad que siempre soñé”.
María Paulina Mejía, estudiante de Derecho de la Universidad EAFIT.
Educación: la herencia más valiosa
l egado en Movimiento
“Mis padres y mis profesores quizá no puedan dejarme bienes materiales, pero sí me han dado algo aún más importante: el conocimiento. Así podré usar todas mis habilidades para servir a los demás. Y eso para mí es la mejor herencia”.
Andrés David Calvete, estudiante de Ingeniería Bioquímica de la Universidad EAFIT.
El camino académico de Andrés David no ha sido lineal. Comenzó estudiando Negocios Internacionales gracias al programa Generación E, pero su verdadera pasión lo llevó a cambiarse a Ciencias Políticas, aunque esto le significara costear por su cuenta algunos semestres. La difícil situación económica de su familia y los retos de seguridad en Puerto Colombia (Atlántico) complicaron la continuidad de sus estudios, haciendo que esta beca representara para él una oportunidad invaluable de seguir adelante.
El profesor Sergi Martínez con Andrés David Calvete
un fu T uro que inspira
Para Jerónimo, estudiar Ingeniería de Sistemas en la EIA es un sueño hecho realidad. A medida que avanza en su carrera, descubre más cosas que le gustan y se enfrenta a desafíos que refuerzan su motivación para convertirse en un excelente profesional.
“Este logro no sería posible sin el invaluable apoyo de Pa’lante. Me siento profundamente agradecido por su generosidad y compromiso con la educación, que permiten a jóvenes como yo alcanzar sus metas. Su apoyo transforma mi presente, inspira mi futuro”.
Jerónimo Machado, estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad EIA.
superar
L as BArreras
La educación es, sin duda, la mejor herencia que los padres le pueden dejar a sus hijos. Por eso, Luis Guillermo valora el esfuerzo de su familia y el apoyo de quienes donan a iniciativas como Pa’lante. Para él, a sus 18 años, su carrera universitaria lo ha preparado para enfrentar los desafíos que la vida le depare.
Brayan Arenas junto a su estudiante Luis Guillermo Higuera
Educación: la herencia más valiosa
“La educación nos prepara para enfrentar cualquier problema que se pueda presentar, siendo ciudadanos correctos y que piensan en el bien común”.
Luis Guillermo Higuera, estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Educación:
cimientos que transforman
Como estudiante de Licenciatura en Educación Infantil, Daniela ve en la educación una herramienta para construir futuro. Esta ha sido una de sus mayores motivaciones durante la carrera. Para ella, educar no es simplemente transmitir información, es formar personas conscientes, responsables y capaces de tomar decisiones. Ama escuchar a los niños, los acompaña y valora cada cosa que dicen y hacen. Su huella es sembrar una base sólida para que estos pequeños construyan su proyecto de vida.
“Estoy convencida de que la labor docente tiene un profundo sentido social. Educar es apostarle al futuro, es dar herramientas para que cada niño o niña tenga la posibilidad de ser protagonista de su propia historia. Y esa es, sin duda, una forma real y duradera de transformar vidas, de dejar huella y contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa”.
Daniela Camacho, estudiante de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Daniela Camacho y su profesora Liliana Bohórquez
más de 1 200 estudiAntes fueron Beneficiados en 2025 con un recaudo que superó los 10 mil millones de pesos. con el apoyo de scotiabAnk colpatria, supertiendas oL ímpica, tiendas ísimo y más de 600 mil donantes que creyeron en el poder transformador de L a educación superior de calidad
Pa’lante 7 años Pa’lante 7 años
llegAr a L a Meta
Pensar que no lograría estudiar una carrera profesional fue difícil, pero luego de tocar muchas puertas, Alejandra encontró en Pa’lante Colombia una oportunidad para cumplir su meta. Estudia Ingeniería Civil y dice que gracias a la educación ha aprendido a pensar de forma crítica, tomar decisiones con criterio y actuar con responsabilidad.
Claudia Díaz con su estudiante Alejandra Gómez
“La educación es un bien que no se desgasta ni se pierde. Nos brinda autonomía, libertad y muchísimas oportunidades. Agradezco a Julio Sánchez Cristo y a todos los promotores de que mi deseo se hiciera realidad. Más que un apoyo económico, esto ha significado mucho para mi crecimiento personal”.
Alejandra Gómez, estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Bolívar.
Educación: la herencia más valiosa
rendirse no es una opción
Daniel Arias estaba en quinto semestre de Ingeniería Mecatrónica y de Ingeniería Eléctrica, cuando las dificultades lo llevaron a pensar en abandonar sus estudios. Hoy hace su práctica profesional y está cada vez más cerca de graduarse.
“Las futuras generaciones solo estarán preparadas para enfrentar los desafíos del mundo si tienen acceso a una educación significativa. No se trata solo de abrir puertas, la educación permite construir caminos donde antes no los había”.
Daniel Arias, estudiante de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Bolívar.
El profesor
Argemiro Palencia con Daniel Arias
conocimiento pAra seguir creciendo
La incertidumbre de seguir estudiando llevó a Santiago a buscar apoyo en Pa’lante Colombia. Sus padres, que siempre han sido un pilar, le enseñaron que la educación es clave para la vida, para tomar decisiones de manera informada y convertirse en líderes que fomentan la igualdad y el avance de la sociedad. Para él, esta capacidad transformadora no se limita a un área específica del conocimiento, sino que abarca todas las disciplinas.
“La educación va más allá de saber cosas, nos da una responsabilidad con la sociedad. Es un bien que no se pierde y que crece cuando se comparte. Su valor aumenta con el tiempo, convirtiéndose en lo que impulsa el crecimiento de cada persona y de la comunidad”.
Santiago Dorado, estudiante de Ingeniería Bioquímica y Biología de la Universidad ICESI.
Educación: la herencia más valiosa
una Melodía de gratitud
Valeria vibra con la música. La lleva en la sangre... tiene 25 años y es muy alegre.
En su sonrisa se dibuja la gratitud para todos aquellos que cada año le aportan a la educación en Colombia a través de sus donaciones. Sin ese apoyo, muchos proyectos de vida se verían truncados.
“Creo que la educación es la mejor herencia porque gracias a ella adquirimos los conocimientos necesarios para alcanzar nuestros sueños y metas. Gracias a Julio, al equipo de la W Radio y a todos los que hacen parte de esta campaña por permitirme continuar mi camino”.
Valeria Rivera, estudiante de Música de la Universidad ICESI.
Educación: la herencia más valiosa
un 2024 que dibujó sonrisas un 2024 que dibujó sonrisas
Durante los últimos siete años, Pa’lante ha sido luz de esperanza para miles de jóvenes en Colombia. Este respaldo les ha cambiado la vida, pero a la vez ha impulsado el desarrollo económico y social del país, asegurando que las nuevas generaciones construyan futuro a través de la educación.
Educación: la herencia más valiosa
“Hoy las universidades de más alta calidad no conciben su rol en la sociedad sin la responsabilidad que tienen con la inclusión y su contribución al construir sociedades más igualitarias, en las que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de florecer.
Es aquí donde iniciativas como Pa’lante Colombia toman mayor relevancia. Con estas, otorgamos oportunidades educativas a jóvenes talentosos e impactamos de manera positiva a sus familias y comunidades. Al reducir las tasas de deserción y apoyarlos en situaciones difíciles, aseguramos que más jóvenes puedan culminar sus estudios y contribuir significativamente al crecimiento de nuestro país. Invertir en educación es clave para reducir desigualdades, es la mejor herencia que podemos dejarle a los jóvenes colombianos”.
Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes
Educación: la herencia más valiosa
“Las historias de los beneficiarios de Pa’lante motivan año tras año.
Escuchar sus testimonios y ver el potencial que tienen para ser los líderes que necesitamos en nuestro país, vale cada esfuerzo de los donantes y quienes participamos de la campaña.
La educación es lo mejor que podemos dejarles a nuestros jóvenes. Nadie se las puede arrebatar y les abre puertas para seguir creciendo. Infinitas gracias a quienes se sumaron a esta iniciativa que cambia las vidas de los mejores alumnos de Colombia”.
Julio Sánchez Cristo, director de la W Radio
“Conocer las historias de las personas que obtienen las becas de Pa’lante me motiva a seguir siendo parte de este proyecto. Son colombianos admirables que llenan de esperanza y optimismo nuestro país.
La educación les permite a los seres humanos estar llenos de sí mismos y de eso se trata estar vivo. Por eso, para mí la educación es la mejor herencia”.
Samper Ospina, periodista y youtuber
Daniel
Educación: la herencia más valiosa
agradecimientos especiales a:
agradecimientos especiales a:
Julio Sánchez Cristo, Andrés Torres, Carlos Montoya, Alberto Casas Santamaría, Félix de Bedout, Juan
Pablo Calvás, Juan Diego Alvira y a todo el equipo periodístico de la W Radio.
También a Rodrigo Pacheco, Linda Char, Andrés Escobar y a sus equipos de Scotiabank Colpatria, Supertiendas Olímpica y Tiendas Ísimo.