Eduardo Behrentz Vicerrector de Desarrollo y Egresados
Carolina Mora
Directora de Posicionamiento Externo
Carolina Ángel
Directora de Filantropía
Andrés Ruiz Jefe de Comunicaciones
Diego Pinzón Másmela Coordinador editorial
Edwin H. Cruz/Juliana Avella Diseño y diagramación
Felipe Cazares Fotografías
AGRADECIMIENTOS
W Radio Universidad del Norte Universidad Pontificia Bolivariana - Sede Montería Universidad Tecnológica de Bolívar
Impresión: XPRESS Estudio gráfico y digital S.A.S. - Editorial Kimpres Carrera 69H No. 77-40 Teléfono: (57-1) 602 0808 www.xpress.com.co
Bogotá, D.C., Colombia
Impreso en Colombia - Printed in Colombia
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida total ni parcialmente, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electoóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la Universidad.
Archipiélago de San Andrés, Providen ia y Santa Catalina.
Institución Educativa # 1, sede Norberto Iguarán. Maicao, La Guajira.
Porque la educación es una de las más poderosas herramientas de transformación de una sociedad, la iniciativa Pa’lante Caribe llega para cumplir el sueño de muchos jóvenes de la región que no cuentan con recursos económicos para estudiar en una universidad acreditada.
Talento caribe es lo que hay
Detrás de sus ilusiones existe una enorme riqueza ancestral enterrada en el olvido y la desigualdad.
Uribia, La Guajira.
progreso en esta región de enorme riqueza natural, bellos paisajes y ecosistemas diversos.
La majestuosidad del Caribe
El Caribe colombiano alberga una privilegiada riqueza natural bordeada por la gama de azul que resplandece en el Océano Atlántico.
En esta región de la Costa Atlántica, que ocupa 11,6 % del territorio nacional, se baila cumbia, se canta porro y el vallenato se lleva en el corazón. La sazón corre por cuenta de un sancocho trifásico, un mote de queso, una mojarra o un bocachico; de carne en posta o guisada, de un chivo asado, así como de unos buenos mariscos, un arroz con chipi chipi, y de la amplia oferta gastronómica que solo allí se disfruta.
Allí se genera 15 % del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación, siendo la explotación de minerales como el carbón de El Cerrejón, la actividad industrial, portuaria, agrícola, ganadera y turística, las actividades más destacadas.
Todo un paraíso tropical que exhibe en su patrimonio los enigmas y las glorias de la historia de Colombia, además de sus hitos culturales, como son el Palenque de San Basilio, el Carnaval de Barranquilla y la música tradicional vallenata.
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Esta pequeña porción del planeta es reconocida y valorada a nivel global, entre muchos otros aspectos, por la majestuosidad que otorgan ciudades como Cartagena; por la bahía más bella de América, Santa Marta; por la biodiversidad de sus parques naturales; o por la herencia ancestral de nuestros indígenas en la Sierra Nevada y La Guajira, representada en sus comunidades y materializada en sus artesanías y manualidades.
Lugares y tradiciones que son el tesoro de los 197 municipios que pertenecen a los 8 departamentos que la conforman: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; en donde sus gobernantes enfrentan quizás una de sus más duras batallas: disminuir las brechas de desigualdad y de pobreza a través de políticas públicas que ayuden a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Bahía de Santa Marta, Magdalena.
En sus corazones yace la esperanza de
hallar
una
ruta que los lleve a transformar el rumbo de sus vidas.
Maicao, La Guajira
Premiar el talento con oportunidades es fundamental para que el Caribe pueda desarrollar en gran parte su potencial a través de los jóvenes.
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Ellos están empeñados en darle un giro a sus vidas para salir adelante con sus familias y aportar a la prosperidad de sus pueblos.
Bahía de Santa Marta, Magdalena.
Solo 1 de cada 10 jóvenes
de la región Caribe accede a una universidad acreditada.
Santa Marta, Magdalena
“Rompamos la desigualdadcon educación”
Con la plena convicción de que la educación es una de las herramientas más poderosas de transformación de una sociedad, en 2019, la Universidad de los Andes y La W Radio, emisora líder en audiencia nacional, renovaron su alianza educativa a través de Pa’lante Caribe, una campaña enfocada en el recaudo de fondos, a través de donaciones, para beneficiar con educación superior de calidad a estudiantes entre los 16 y 21 años de edad, de la Costa Atlántica colombiana, con excelencia académica pero de escasos recursos económicos.
A esta iniciativa de origen filantrópico se sumaron la Universidad del Norte, la Universidad Tecnológica de Bolívar y la Universidad Pontificia Bolivariana (sede Montería).
Con este trabajo conjunto y la solidaridad de 950 mil donantes, entre el 1 de octubre y el 24 de diciembre, Pa´lante Caribe logró recaudar más de 2,6 millones de dólares para financiar a 129 beneficiarios. 42 de ellos ya ingresaron a las universidades de esta alianza.
Gracias al esfuerzo y compromiso de Julio Sánchez Cristo, a su persistencia y a su confianza con Pa’lante Caribe, queda demostrado una vez más que unidos podemos romper la desigualdad con educación.
oportunidades que cristalizan sueños
Institución Educativa Flower Hill Bilingal School, San Andrés Islas
Alejandro Gaviria Rector, Universidad de los Andes.
Adolfo Meisel Rector, Universidad del Norte. Alberto Roa Rector, Universidad Tecnológica de Bolívar.
Pa´lante Caribe es una apuesta por el talento de los jóvenes en la Costa Atlántica colombiana. En 2019, la campaña puso sus ojos en los mejores estudiantes de esta región del país para potencializar su proceso educativo en ambientes de formación integral, interdisciplinarios y flexibles.
Para cumplir con los objetivos propuestos y con el fin de llevar el mensaje a todos los rincones de Colombia, se hicieron nuevas alianzas con socios estratégicos para la difusión y visibilidad de la campaña a través de diversos medios de comunicación, redes sociales, medios institucionales. También, se vincularon importantes personalidades públicas y se realizaron actividades en el campus de la Universidad de los Andes, en la que participó de manera activa la W Radio.
Además de aumentar el número de donaciones, otro de los mayores retos era lograr una exitosa integración regional. En búsqueda de superar esas barreras, y en un hecho sin precedentes en Colombia, se selló en la Sede Caribe de la Universidad de los Andes, en Cartagena, la alianza interuniversitaria de cuatro instituciones educativas enfocadas por un único fin: recompensar el talento con becas para los estudiantes brillantes y con resultados sobresalientes en las Pruebas Saber 11.
Julio Jairo Ceballos Presbítero y rector, Universidad Pontificia Bolivariana.
con los jóvenes
Una de las problemáticas más grandes que afronta la educación superior en el país es la deserción estudiantil. Con el fin de contribuir a la permanencia de los beneficiarios de Pa´lante Caribe en las universidades, cada institución de la alianza buscará apoyar, con recursos adicionales, necesidades específicas de los estudiantes tales como vivienda, alimentación, transporte, materiales académicos, entre otras.
Pa’lante Caribe es un programa de inclusión, cooperación académica y movilidad estudiantil que además aspira a generar redes académicas, investigación colaborativa y, con esto, tener impacto en el país, en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa.
Los aspirantes deben aplicar al proceso de admisión de la universidad escogida por ellos y estudiarán en alguna de las cuatro universidades que conforman esta alianza. Luego tendrán la posibilidad de realizar movilidad académica entre las mismas instituciones. La primera cohorte de estudiantes ingresó en primer semestre de 2020. El programa financia el 98 % de la matrícula de pregrado de jóvenes entre los 16 y 21 años, provenientes de esta región, de estratos 1, 2 y 3, de colegios públicos y privados.
Se vale soñar...
Liceo Samario. Santa Marta, Magdalena.
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Cartagena de Indias, Bolívar
Agradecimientos especiales a:
Julio Sánchez Cristo, Alberto Casas, Rafael Manzano, Félix de Bedout, Juan Pablo Calvás, Estefanía Meira, Daniela Pérez y Andrés Torres, y a todo el equipo periodístico y técnico de La W Radio.