
aJulioSánchezCristo, por su confianza y continuo apoyo a los jóvenes en Colombia y por ayudaragenerarmásoportunidades atravésdelaeducación¡Gracias!

aJulioSánchezCristo, por su confianza y continuo apoyo a los jóvenes en Colombia y por ayudaragenerarmásoportunidades atravésdelaeducación¡Gracias!
© Universidad de los Andes 2022
Raquel Bernal Salazar
Rectora
Mauricio Olivera
Vicerrector Administrativo y Financiero
Carolina Ángel
Directora de Filantropía
Andrés Ruiz
Director de Comunicación Estratégica
Diego Pinzón Másmela
Coordinador Editorial
Ana María Forero Pérez
Periodista
Faver Rodríguez
Diseño y diagramación
Felipe Cazares
Editor fotográfico
Judy Pulido Castro
Archivo - Dirección de Comuncación
Estratégica
También hicieron parte de Vamos Pa´lante en 2021:
Eduardo Behrentz
Exvicerrector de Desarrollo y Egresados
Carolina Mora
Exdirectora de Posicionamiento Externo
AGRADECIMIENTOS
W Radio
Universidad EAFIT
Universidad ICESI
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Universidad Autónoma de Manizales
Universidad de Ibagué
Universidad Tecnológica de Bolívar
Impresión:
Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S
Carrera 69H # 77 – 40
Teléfono: (57 – 601) 602 0808 https://www.xpress.com.co
Bogotá D.C., Colombia
Impreso en Colombia - Printed in Colombia
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida total ni parcialmente, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la Universidad.
Campus Universidad de los Andes, 2022.
A finales de 2021, estudiantes de colegios y universidades se prepararon para iniciar el 2022 con 100 % de presencialidad.
El anhelado reencuentro con sus profesores y compañeros de clase se hizo realidad.
Luego de una pandemia que resquebrajó la vida de muchos y diluyó los sueños de otros...
… Colombia recupera el optimismo.
Vamos Pa´lante se realizó del 1 de octubre al 24 de diciembre de 2021 y se divulgó en prensa, televisión y redes sociales, logrando 800.000 donantes. Gracias a la W Radio, una de las emisoras líderes en audiencia nacional, la campaña alcanzó todos los rincones del país.
¿Cómo lo logramos?
Con donaciones a través de la página de la Universidad de los Andes y de las entidades aliadas:
380
Más de puntos de venta de las tiendas Olímpica.
Más de cajeros automáticos.
700
142 sucursales de Scotiabank Colpatria en todo el país.
¡Renace la esperanza!
Jornada de vacunación Proyecto Covida,
Los estudiantes en colegios y universidades iniciaron clases así:
Más de
se matricularon para empezar sus estudios.
El gobierno destinó
en elementos de bioseguridad para las aulas.
Diferentes sectores económicos mostraron un desempeño positivo y estable. Muchos recuperaron su empleo, otros volvieron a abrir sus negocios y otros más regresaron a las aulas de clase.
a¿Cómoayudamos quienesnoconocemos?
Esta campaña logró más de 1.500 “becas de rescate” para estudiantes de últimos semestres con excelencia académica y en riesgo de deserción por razones económicas.
Aunque no había distinción socioeconómica para otorgarlas, cada universidad verificó la situación que propiciaba el abandono de las clases, así como las condiciones del grupo familiar de cada beneficiario.
Vamos Pa´lante apoya a jóvenes universitarios que por diferentes razones no cuentan con recursos económicos suficientes para continuar con sus estudios de educación superior.
El propósito inicial de la Universidad de los Andes y la W Radio se fortaleció con el apoyo de seis universidades: Universidad EAFIT, Universidad ICESI, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad Autónoma de Manizales, Universidad de Ibagué y Universidad Tecnológica de Bolívar. Además, contó con el tradicional apoyo de Scotiabank Colpatria, la Asociación de Egresados Uniandinos y Súpertiendas Olímpica.
“Estamos esperanzados en que esta campaña nos ayude a cambiarles la vida para que puedan cambiar el país”.
“Vamos Pa’lante es una apuesta atrevida en tiempos de dificultad. Es ahí donde sale lo mejor de los colombianos”.
Se recaudaron más de
8 mil millones de pesos
Se sumaron alrededor de
donantes
Hubo más de 6.800 publicaciones en medios de comunicación, incluidos los regionales, presencia en El Tiempo, Portafolio, La República y la revista Semana; también en periódicos como El Nuevo Día (Ibagué) y El Universal (Cartagena).
Se hicieron estrategias de content marketing, envío de mensajes de texto, pauta en radio, piezas publicitarias y publicaciones con más de 8 millones de impactos.
Se lograron más de
1.500 becas
“ Estacartaesprimeroquetodoenagradecimientoatodaslaspersonasquehacenestesueñoposible.ADiosporpermitirmeestarvivo.Quieroquesepanpormedio deesteescritoquemeencuentrototalmente agradecidoporquesinsuayudanohubierapodidoseguirenmicarreraprofesional; algoquetodalavidahabíadeseadoparaser unapersonadealtacalidadparalasociedad.Actuandodelamejormaneraposible, ayudandoaotraspersonasquealigualque yodecidansaliradelante”.
JhonnierCárdenas, estudiantedelaUAM.
“ Antesdeconocerestaayudameplanteé aplazarlauniversidad.Cuandorecibíla noticiadequeerabeneficiariodeesteapoyotaninmenso,volvíasoñaryareplantear todoloquesiemprequisecomoprofesional.
Graciasinfinitasatodaslaspersonasque hicieronposiblequeestabecallegaraamis manos”.
CristianPortillo, estudiantedelaUNAB.
¡Vamos pa´lante!
¡Vamos pa´lante!
“ Agradezco profundamente a quienes hicieronposiblequeyoterminaramicarrera sinpreocupacionesfinancieras.Tieneungran significadoemocionalhaberpodidoculminar micarreracomobecada;elalivioquesesiente esindescriptible,asícomoelorgullodepoder decirquefuipartedeestainiciativa.
Hoypuedosaberyvalidarquemiesfuerzo valiólapena,esreconocidoysinimportar quetanpequeñosseamos,tenemoslamaravillosaoportunidaddeverquehaymuchas personas que sin conocernos nos permiten estudiarynosdejanverquesíesposiblerealizarloquenosproponemos,loquesoñamos.
Siempreencontraremosaalguienquepuede tendernoslamanoyayudarnosasaliradelanteenlosmomentosmásdifíciles.Estefue micaso,porellodoygraciasdetodocorazón, esperopodercompartirsuamabilidadadiarioconquienesmerodeanyayudanaconstruirunmejorpaís”.
MarianaRamírezToro, estudiantedeUniandes.
Agradecimientos especiales a:
Julio Sánchez Cristo, Andrés Torres, Alberto Casas Santamaría, Félix de Bedout, Juan Pablo Calvás, Estefanía Meira, Daniela Pérez y a todo el equipo periodístico y técnico de la W Radio.
¡Estevideoesparati!