No. 6 Vamos Pa'lante (Recarguemos la educación) 2024

Page 1


¡Vamos pa’ lante!

RECARGUEMOS LA EDUCACIÓN

¡Gracias!

A la W Radio y a todas las personas y organizaciones solidarias que se unieron a esta campaña.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, COLOMBIA

© Universidad de los Andes 2024

Raquel Bernal Salazar Rectora

Catalina Rizo Carvajal Directora de Relacionamiento

Andrés Ruiz Zuluaga Director de Comunicación Estratégica

Diego Pinzón Másmela Coordinador editorial

Yaneth Mesa Arango Periodista

Juliana Avella Vargas Diseño y diagramación

Daniel Álvarez Baquero Editor de fotografía

Judy Pulido Castro Archivo

AGRADECIMIENTOS

W Radio

Universidad EAFIT

Universidad ICESI

Universidad Tecnológica de Bolívar

Impresión: XPRESS Estudio gráfico y digital S.A.S. Carrera 69H No. 77-40 Teléfono: (57-601) 602 0808 https://www.xpress.com.co/

Bogotá, D.C., Colombia

Impreso en Colombia - Printed in Colombia

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida total ni parcialmente, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la Universidad.

¡Vamos pa’ lante!

6 años

RECARGUEMOS LA EDUCACIÓN

Historias que

Una recarga para los beneficiarios

y sus familias

En el corazón de cada historia hay esperanza. Una esperanza que renace cuando las posibilidades se multiplican. En estas páginas confluyen las voces de jóvenes cuyo futuro parecía incierto y han visto que sus sueños se transforman en realidades palpables, gracias a la generosidad y al compromiso de los colombianos.

En 2018, nace Vamos Pa’lante y en 2023 llega a su sexta edición con la premisa Recarguemos la educación, otorgando becas de rescate y sostenimiento a estudiantes talentosos en riesgo de desertar por razones económicas.

Las familias de estos estudiantes han experimentado cambios profundos. Antes, había incertidumbre, preocupación y, muchas veces, el temor de ver truncados los sueños. Ahora, gracias a la campaña, renacen el orgullo, la alegría y la fe. El apoyo recibido no solo asegura la continuidad académica, también fortalece los lazos familiares y abre un abanico de oportunidades para todos.

Pa’lante Pacífico

Ashly Herrera Escobar

Ashly vivió su niñez en el litoral Pacífico y soñaba con acceder a una universidad de alta calidad. Aunque parecía algo inalcanzable, por su excelente desempeño académico el programa Pa’lante Pacífico le dio la oportunidad de estudiar en la Universidad de los Andes.

Mudarse a Bogotá y adaptarse a una nueva vida fueron un desafío que superó pronto y este 2024 se graduó como psicóloga.

Ashly se ha convertido en el referente de su hermano Jhoseft.

Hoy le atribuye su éxito a Dios y a Pa’lante Pacífico, que transformó su vida y la de su familia.

Ashly Herrera y su hermano Jhoseft Herrera.
Angelika Rettberg, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, con Ashly; en la ceremonia de grados 2024.

“Quiero trabajar para que Pa’lante Pacífico siga creciendo y muchos otros jóvenes puedan acceder a esta educación. Gracias a todos los que han trabajado para que este programa sea lo que es hoy. Que Dios los bendiga y les permita seguir haciendo esta bonita labor.”

Ashly Herrera Escobar, egresada de Psicología, Universidad de los Andes.

Pa’lante Caribe

Rompamos la desigualdad con educación 2019

Santiago Navarro Flórez

Santiago, impulsado por su deseo de conocer diversas culturas colombianas, eligió estudiar antropología y biología en la Universidad de los Andes. Se preocupa por la protección del medio ambiente, de hecho, lidera la iniciativa MAUA (Mesa Ambiental Uniandina), un grupo estudiantil multidisciplinario que busca dar a conocer las problemáticas relacionadas con el desarrollo sostenible y plantear soluciones desde diferentes campos de acción.

Un pilar fundamental en su vida es Ángel Zabaleta, su tío de 89 años, cuya valentía y espíritu aventurero lo inspiran constantemente. Con el apoyo de su familia, ha superado obstáculos y se ha convertido en un participante activo de la comunidad universitaria.

Santiago cree firmemente en que el verdadero cambio proviene del conocimiento y la voluntad de las personas cuando se unen por una causa común. La historia de este cartagenero de 19 años es un testimonio de crecimiento y compromiso.

Santiago Navarro Flórez con su tío Ángel Zabaleta

“Mi vida ha cambiado mucho. Todo el que aporta un pequeño grano de arena está cambiando al mundo y quienes donaron cambiaron mi mundo. Creo firmemente que hay gente que de verdad quiere salir adelante y tiene ansias de hacer algo más. Esta beca cree en el talento de la costa caribe, por eso los invito a que sigan creyendo en muchachos como yo que tienen ansias de comerse el mundo”.

Santiago Navarro Flórez, estudiante de Antropología, Universidad de los Andes.

Vamos Pa’lante

Que nada detenga la educación

2020

Azul Jacob Manzano Piñeros

Azul inició sus estudios en 2018 con la beca Ser Pilo Paga. La pandemia se le atravesó en el camino, pero eso no le impidió continuar sus estudios en tres programas: Matemáticas, Ingeniería de Sistemas y Artes.

Con el apoyo de sus padres y el consejo de un profesor, se postuló a ‘Vamos Pa’lante, que nada detenga la educación’, para poder seguir en la universidad. Actualmente, está en último semestre de Matemáticas y se graduará en octubre de 2024.

Desde tercer semestre, Azul ha sido monitor en programación y trabaja en el Centro de Evaluación de la Facultad de Educación de Uniandes. Además, se desempeña como ingeniero de datos en la compañía Quartil. Ana Sofía, su mamá, siempre ha creído en su potencial y ha sido la inspiración para seguir adelante.

Azul Manzano Piñeros con Ana Sofía Piñeros.
¡Vamos Pa’lante!

“Pa’lante llega en una etapa muy importante en mi vida. Estábamos saliendo de pandemia y eso generó un retraso en mis planes. Tuve mucha angustia: ¿cómo iba a seguir estudiando?... No me canso de agradecerles todo el esfuerzo. Gracias a esto, muchos amigos míos y sus familias han sido beneficiarios y han tenido un poquito más de tranquilidad y esperanza en el sentido de poder terminar sus carreras”.

Azul Manzano Piñeros, estudiante de la Universidad de los Andes.

Vamos Pa’lante

Vamos por más 2021

Luna Giraldo Sabogal

Luna se destaca por su liderazgo. Es la mayor de tres hermanos.

Comenzó sus estudios en arte luego de recibir la beca Ser Pilo Paga. Su dedicación y talento la hicieron merecedora de la beca ‘Líderes del Mañana’ e hizo un intercambio en el TEC de Monterrey que le ayudó a avanzar en su formación académica.

A pesar de las dificultades económicas, no se rindió. Trabajó como asistente de investigación y participó en voluntariados para cubrir sus gastos. Gracias a ‘Vamos Pa’lante, vamos por más’, pudo continuar con sus estudios y obtener doble titulación en Arte y Administración de Empresas.

Luna se interesa por el clown y el teatro, influenciada por el legado cultural de su familia. Ella persiste en cumplir sus sueños y ser un ejemplo para sus hermanos Samuel y Sara.

¡Vamos Pa’lante!

Luna Giraldo Sabogal con sus hermanos: Samuel y Sara.

¡Vamos Pa’lante!

“No saben cuánto impactan la vida de las personas, cuánto impactan a una familia, y no solo a una familia, sino el resultado que tiene una buena acción. Yo llegué alto gracias a personas que me dieron la mano. El cambio que producen en la vida de muchos es enorme y voy a estar agradecida toda la vida, y por supuesto, mi familia”.

Luna Giraldo Sabogal, artista y estudiante de Administración de Empresas, Universidad de los Andes.

Vamos Pa’lante

Que la educación no se detenga 2022

Valentina anhelaba estudiar en la Universidad de los Andes. Dudaba que podía lograrlo debido a las limitaciones económicas de su familia. Sin embargo, con el apoyo de sus padres, ingresó en 2020 al programa de Ingeniería Industrial, justo antes de que la pandemia sacudiera al mundo.

La crisis económica puso a prueba su determinación, pero no se rindió. Se apoyó en labores ocasionales, una alternativa de empleo que ofrece la Universidad a los estudiantes para ayudarles con sus gastos y con el paso del tiempo recibió la beca ‘Vamos Pa’lante, que la educación no se detenga’, con la que pudo culminar sus estudios sin endeudarse.

Valentina realizó sus prácticas en Mercado Libre, una experiencia enriquecedora que amplió su visión del mundo laboral. Actualmente, trabaja en una startup que ofrece servicios y aplicaciones para bancos, y así continúa su camino de crecimiento y aprendizaje.

Valentina Luna Santos con sus padres: Germán Luna y Elizabeth Santos. También con Sasha, la alegría de la casa.

“No tengo palabras para expresar mi agradecimiento. No sé si hubie ra podido culminar mi carrera sin este enorme aporte. Siempre he dicho que hay gente desconocida que ha contribuido a mi educación, y estoy supremamente agradecida. Para mis papás también fue un au xilio gigante. Gracias, de verdad, no hay palabras que describan el sen timiento de gratitud que tenemos hacia ustedes”.

Valentina Luna Santos, egresada de Ingeniería Industrial, Universidad de los Andes.

Vamos Pa’lante

Recarguemos la educación

2023

Jhon está en último semestre de Ingeniería Mecánica y ha enfocado sus proyectos hacia la transformación de energía y la producción de maquinaria. La falta de industrialización en Aguachica, Cesar, su lugar de origen, ha sido una motivación personal para contribuir al desarrollo del país.

Gracias a ‘Vamos Pa’lante, recarguemos la educación’, logró culminar su proyecto de grado. Además, pudo tomar cursos adicionales en mecánica y programación, siempre en búsqueda de complementar sus conocimientos. También trabajó en la creación de un dispositivo que facilita el método de extracción de cataratas.

Su historia refleja el compromiso constante con su crecimiento personal y profesional, así como su capacidad para enfrentar y superar retos.

Jhon Solano Mosquera con su mamá, Martha Mosquera.

Pa’lante!

“Primero que todo, infinitas gracias por todo lo que hacen por los estu diantes de la Universidad de los Andes y de otras universidades. Esos aportes permiten a muchos de ellos culminar sus estudios o aliviar esa carga que en algún momento se da. Gracias”.

Jhon Solano Mosquera, estudiante de Ingeniería Mecánica, Universidad de los Andes.

La familia crece

El reconocido periodista y youtuber Daniel Samper Ospina se une a la familia Vamos Pa’lante. Parte del recaudo de su espectáculo Circombia es destinado a este programa de becas.

¡Gracias, Daniel!

Ana María Hernández Lasso, beneficiaria de ‘Vamos Pa’lante, recarguemos la educación’, agradece a todas las personas que, a través de su participación en Circombia, hacen posible que este programa continúe beneficiando a más jóvenes.

¡Vamos Pa’lante!

En 2023, tres universidades se unieron a ‘Vamos Pa’lante, recarguemos la educación’: Eafit de Medellín, Icesi de Cali y UTB de Cartagena.

María del Pilar Jiménez Lema

María del Pilar estudia derecho en la Universidad EAFIT. Sus padres enfrentaron algunas dificultades económicas cuando empezaron a ver reducidos sus ingresos. El trabajo de los dos ya no era como antes.

Obtuvo la beca ‘Vamos Pa’lante, recarguemos la educación’ y pudo continuar sus estudios sin la preocupación de que sus padres tuvieran que endeudarse.

Esta joven paisa aspira a ser una de las mejores abogadas del país.

¡Vamos Pa’lante!

María del Pilar Jiménez con sus compañeros de la universidad durante la pandemia.

Pa’lante!

“Les agradezco por su colaboración con estas becas. Este programa nos brindó tranquilidad para culminar con mis estudios académicos y así poder empezar a contribuir en el hogar. La paz y la tranquilidad que da el saber que voy a poder estudiar sin tener que pensar en que mis pa dres tengan que pedir un préstamo o endeudarse es invaluable”.

María del Pilar Jiménez Lema, estudiante de Derecho, Universidad Eafit.

Juan Sebastián Victoria Ángel

Para Juan Sebastián, recibir la beca que le permitió acceder a la Universidad Icesi fue un punto de inflexión en su vida. Esta oportunidad abrió un nuevo horizonte y la esperanza de un futuro lleno de posibilidades. Destaca que esta beca le ha permitido conocer grandes amigos y mentores, mientras continúa sus estudios en bioquímica.

La historia de Juan Sebastián evidencia que la esperanza y la confianza son esenciales para la construcción de un mejor futuro para los jóvenes.

“La vida me dio un giro de 180 grados en cuestión de oportunidades. Mi familia y yo nunca hubiéramos tenido la oportunidad de pagar una carrera en una universidad privada de alto nivel como Icesi, pero cuando me informaron que fui beneficiario de la beca, mi mundo cambió de color”.

Juan Sebastián Victoria, estudiante de Ingeniería Bioquímica, Universidad Icesi.

María Fernanda estudia Comunicación Social en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Sus padres quedaron desempleados y no podían cubrir los gastos del hogar ni de su educación. La situación, además, la llevó a mudarse a casa de sus abuelos.

“Vamos Pa’lante, recarguemos la educación” evitó que ella abandonara la universidad. La beca le brindó paz en medio de la turbulencia que estaba soportando. El rumbo de sus vidas cambió con el programa, pues pudieron alivianar la carga económica. María Fernanda ha culminado con éxito el quinto semestre de su carrera.

Desde el colegio, María Fernanda se destacó por sus habilidades en comunicación.

María Fernanda Palacín Mackenzie

¡Vamos Pa’lante!

“Quiero expresar mi más profundo agradecimiento por el beneficio que me otorgaron de la beca ‘Vamos Pa’lante’. Gracias a ella, he podido continuar con mis estudios, estando a punto de abandonar y desistir de ellos. Nuevamente, infinitas gracias a todos los que están haciendo reali dad mis sueños y gracias por confiar en mi potencial académico. Conti nuaré esforzándome al 101% en mi carrera profesional”.

María Fernanda Palacín Mackenzie, estudiante de Comunicación Social, Universidad Tecnológica de Bolívar.

Recarguemos la

Vamos Pa’lante se ha consolidado como una campaña inspiradora que apoya la educación y el desarrollo profesional de los jóvenes en Colombia. El programa abre puertas, renueva esperanzas y transforma vidas.

En 2023, más de 600 universitarios recibieron becas de rescate y sostenimiento para continuar sus estudios en primer semestre de 2024.

María

El futuro de la educación en Colombia se vislumbra prometedor, pero también lleno de desafíos que debemos enfrentar con innovación y compromiso. Iniciativas como ‘Vamos Pa’lante’ son cruciales para esta transformación. Con ellas, otorgamos oportunidades educativas a jóvenes talentosos e impactamos de manera positiva a sus familias y comunidades. La educación es una inversión con un altísimo retorno, no solo para los estudiantes, sino para el país en su totalidad. Al reducir las tasas de deserción y apoyarlos en situaciones difíciles, estamos asegurando que más jóvenes puedan culminar sus estudios y contribuir significativamente al crecimiento de nuestro país.

Raquel Bernal

Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes

Julio Sánchez

Julio Sánchez Cristo, director de la W Radio
“ “

La única esperanza de Colombia está en la educación. Al fin y al cabo, nadie nos puede arrebatar lo aprendido. Esta es solo una pequeña parte de la apuesta: evitar que algunos jóvenes muy bien calificados abandonen sus estudios. Pero hay tanto por hacer que deberíamos despertar y mirar el comienzo del problema: el déficit y la precariedad en las escuelitas rurales.

Me inspiro cada vez que recibo una carta o un mensaje de un profesional que rescatamos. Llevamos miles, pero debemos multiplicar el esfuerzo. Solo saber que una familia ya tiene una fuente de ingreso gracias a un profesional produciendo, indica que valió la pena.

“ “

Iniciativas como ‘Vamos Pa’lante’ pueden hacer que este país sea viable o inviable. Democratizar la educación no es una responsabilidad únicamente de las entidades públicas; la empresa privada tiene mucho por hacer. Por eso siempre quise apoyar esta iniciativa, porque me parece que va en la dirección correcta. Yo sabía de ‘Vamos Pa’lante’; lo había seguido desde antes y lo he admirado desde siempre. Esa apuesta por la meritocracia y decirle al país que las personas brillantes tienen derecho a sobresalir y no pueden anclarse por culpa del azar de su condición económica es un mensaje muy poderoso. Es una de las grandes apuestas que debemos hacer nosotros para que el país logre salir adelante.

Daniel Samper

Daniel Samper Ospina, periodista y youtuber
Cartagena

Agradecimientos especiales a quienes siempre han creído en nosotros:

Julio Sánchez Cristo, Andrés Torres, Alberto Casas Santamaría, Félix de Bedout, Juan Pablo Calvás, Lucas Pombo y a todo el equipo periodístico de la W Radio.

También a Rodrigo Pacheco, Linda Char y a sus equipos de Scotiabank Colpatria y Supertiendas Olímpica.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.