
9 minute read
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA
La Dra. Aleman en la conferencia que tuvo lugar en San Diego a mitad de año La Dra. Gabriela González Aleman, docente de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, presentó en el marco de la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer 2022 su trabajo de investigación “Covid-19: Memory problems are more common in people who lose the sense of smell”. La investigación fue realizada de manera conjunta con la Universidad de Texas Health San Antonio y el Ministerio de Salud de la Provincia de Jujuy. En la misma, se caracterizaron las secuelas cognitivas secundarias vinculadas al Covid-19 a partir de una muestra de 865 participantes mayores de 60 años. Se concluyó que mientras algunas personas presentan mínimas secuelas o mantienen un desempeño cognitivo normal luego de haber atravesado la enfermedad, otros presentan trastornos en las funciones ejecutivas o el lenguaje; y un tercer grupo tiene trastornos en varios dominios cognitivos, que resultan similares a los observados en la enfermedad de Alzheimer.
Visitas académicas a España y Francia


La Dra. María Inés García Ripa (centro) junto a autoridades de la Universidad de Sevilla La Mg. Pellegrini en el 18º Congreso Mundial de Terapistas Ocupacionales, París
Durante los meses de julio, agosto y septiembre, las autoridades de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía desempeñaron distintas actividades académicas en España y Francia. La Decana de la Facultad, Dra. María Inés García Ripa, fue invitada por la Universidad de Sevilla a una estancia de investigación en la Facultad de Ciencias de la Educación, en la ciudad de Sevilla, España. El objetivo fue avanzar en tareas de investigación y difusión del Proyecto “I+D+i Reinvéntate. Validación del modelo CCP para la mejora laboral en la Comunidad Autónoma de Andalucía”. Además, la Decana participó en un seminario de seguimiento, en reuniones de avance para planificar la transferencia del modelo CCP a realizar en la UCA en el marco del citado proyecto, y se acordó el correspondiente convenio entre las dos entidades a tal efecto. La Dra. Mariana Facciola, Directora del Departamento de Psicopedagogía, fue invitada por la Fundación Castroverde a participar en el Seminario Internacional de Educación del 23 al 30 de julio, en Madrid, España. La Dra. Facciola disertó acerca de los “Desafíos de la Educación Superior Universitaria en el Cono Sur en el Siglo XXI”. Por otra parte, la Directora del Departamento de Terapia Ocupacional, Mg. Mariel Pellegrini, participó del 18º Congreso Mundial de Terapistas Ocupacionales, en París, Francia, organizado por la Federación Mundial de Terapia Ocupacional, del 28 al 31 de agosto. La Mg. Pellegrini integra el Comité Científico del Congreso y visitó entre el 5 y el 14 de septiembre, la Universidad Miguel Hernández y la Universidad Rey Juan Carlos, ambas en Madrid, España, en el marco de la internacionalización de la Licenciatura en Terapia Ocupacional.
El proyecto Acompañamiento Educativo Virtual fue seleccionado entre las 15 experiencias finalistas del Premio Mundial del Aprendizaje-Servicio Uniservitate de la región América Latina y el Caribe, siendo destacado entre más de 90 postulaciones presentadas. Durante el proyecto, las carreras de Psicología y Psicopedagogía realizaron un asesoramiento y acompañamiento en las actividades escolares de niños y adolescentes mediante la virtualidad. Dicha tarea, fue abordada desde una mirada integral de la persona y su contexto. Las docentes a cargo fueron la Decana de la Facultad, Dra. María Inés García Ripa, por la cátedra de Clínica psicopedagógica del adolescente y el adulto (Licenciatura en Psicopedagogía), la Mg. Liliana Caro, por las Prácticas Profesionales Supervisadas del área Educacional” (Licenciatura en Psicología), la Dra. Gloria Fernández, por las Prácticas Profesionales Supervisadas del Área Social y Comunitaria (Psicología) y finalmente la Dra. María Laura Pardo Campos, por la cátedra “Aprendizaje y Evaluación neurocognitiva” (Psicopedagogía).
Muestra de Terapia Ocupacional ¡Volvió Radio Feedback!

Alumnas de la Licenciatura en Terapia Ocupacional junto a las docentes Lic. Natalia Paola Leoni y Lic. María Dolores Breide Primera emisión del programa

En el marco de la semana de la Terapia Ocupacional, el 7 de septiembre la cátedra de Ocupaciones Terapéuticas en Niñez realizó una muestra para difundir a la comunidad educativa qué es la Terapia Ocupacional y a qué se denomina Ocupaciones Terapéuticas. La muestra se realizó en el primer piso del edificio San Alberto Magno, en el campus de Puerto Madero, donde se exhibieron diferentes materiales de intervención terapéutica, juguetes y adaptaciones para la vida diaria. Asimismo, se invitó a los participantes realizar diferentes actividades lúdicas. El propósito de la muestra fue, además, que el alumnado pudiera integrar los conocimientos adquiridos mediante la confección de una infografía y el diseño y planificación de diversas actividades. Sus estudiantes lideraron, con la guía de sus docentes, dicha muestra, lo cual resultó en una herramienta de aprendizaje a través del hacer y de transmitirle a otros su saber. El 8 de septiembre comenzó la trasmisión del segundo semestre de Feedback, el programa de radio de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía. En esta segunda etapa, volvió al aire con la presencia de la Decana, Dra. María Inés García Ripa. Además, participaron integrantes del Centro de Estudiantes y la mascota Darwin con el objetivo de promocionar las Olimpíadas InterUCA, que se celebraron en septiembre. Con la conducción de la Dra. María Inés Herrera, la co-conducción del Lic. Franco Londra y la participación de las panelistas Lic. Mariana Politti y la estudiante avanzada en Psicología, Florencia Alsina, este espacio tiene como finalidad difundir los aportes de la Psicología y la Psicopedagogía a la comunidad. Feedback cuenta con variadas secciones, entrevistas e investigaciones, entre otras cosas, y es transmitido todos los jueves de 15 a 17 por Radiofónicos en vivo, la radio del Media Lab de la Facultad de Ciencias Sociales.


La Dra. Mariana Facciola (de naranja) junto a autoridades del Instituto
La Dra. Mariana Facciola, Directora de la Licenciatura en Psicopedagogía, visitó el Instituto Superior de Formación Docente Pedro Poveda el 28 de septiembre. En dicho encuentro, se afianzaron los lazos que se vienen celebrando desde el año 2001, en base a las articulaciones de las carreras que ofrece cada institución, posibilitando a los alumnos acceder al Ciclo de Licenciatura en Psicopedagogía, para poder seguir creciendo profesionalmente.
De izq. a der., Lic. Mariana Patricia Altamirano (Directora de Formación para el Empleo), Lic. Ada López (Coordinadora Administrativa), María Paz Granados y Dra. María Inés García Ripa (Decana)
María Paz Granado, graduada del Curso de Formación para el Empleo en el año 2020, realizó sus capacitaciones laborales en el Consejo Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y actualmente se integró al equipo de trabajo de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Su inclusión ha resultado muy valiosa para sus compañeros.
Convenios celebrados en el segundo semestre
En la segunda parte del año, se celebraron convenios con las siguientes entidades: -Universidad Abierta Interamericana (UAI), el cual tuvo por objeto formalizar la participación de los becarios doctorales UCA-CONICET en Psicología y Psicopedagogía, en tareas experimentales relacionadas con su trabajo de investigación, en el Laboratorio del Centro de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de la Salud (CAECIHS) de la UAI (25 de julio) - Ministerio Público Tutelar para prácticas en el Curso de Formación para el Empleo (10 de agosto) -Neurología Infantil Buenos Aires (1 de septiembre) -Colegio San Isidro (16 de septiembre) -Fundación PRASAM-EZEIZA (4 de octubre) -Hospital Gutiérrez de La Plata (21 de octubre) -Acta Acuerdo con el Instituto de Matrimonio y Familia de la UCA (28 de octubre).
Jornada de Intercambio Académico y de Investigación 2022

De izq. a der., Mg. Mariel Pellegrini, Dra. Mariana Facciola, Lic. Claudia Gómez Prieto, Lic. María Cristina Griffa, DR. Eduardo Moreno, Dra. María Inés García Ripa, Dra. Cristina Lamas y Dra. Gabriela González Aleman
Alumnas de primer año de la Licenciatura en Terapia Ocupacional
La Dra. Florencia Cayrol, investigadora asistente del Instituto de Investigaciones Biomédicas BIOMED UCA-CONICET, fue distinguida por el Women Economic Forum Argentina con el premio Científica 2022. La gala de entrega de premios se realizó el 17 de octubre en el Palacio San Martín. La Dra. Cayrol lleva a cabo un proyecto de investigación sobre cómo las hormonas tiroideas afectan la
El viernes 21 de octubre, las alumnas de la primera cohorte de la Licenciatura en Terapia Ocupacional visitaron el centro de Rehabilitación Neurológica de Adultos y Niños, FLENI-Escobar, acompañadas por la cátedra de Ocupaciones Terapéuticas en Niñez. El objetivo de la visita fue conocer un centro de rehabilitación neuroefectividad de terapias oncológicas en distintos modelos de cáncer, titulado “Mecanismos moleculares inducidos por las hormonas tiroideas a través de la integrina αvβ3: Potencial impacto en la terapia oncológica y en la inmunidad antitumoral”. Por su trabajo, fue reconocida este año con el Premio International Rising Talents de L’Oréal-UNESCO, con el que se otorga una dotación económica a las 15 jóvenes más destacadas dentro del grupo de ganadoras nacionales o regionales de los más de 250 países que forman parte del programa L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”. Nacida en Mar del Plata y graduada en Biotecnología con Orientación en Genética Molecular de la Universidad Nacional de Quilmes, Cayrol realiza su trabajo en UCA-CONICET de la mano de la Dra. Graciela Cremaschi, Directora del BIOMED. En 2019, ya había recibido el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia 2019” en la categoría Beca, que consistió en una dotación económica de 450.000 pesos para apoyar sus estudios.
lógica y recorrer las diferentes clínicas, servicios y consultorios de rehabilitación en el área de pediatría y de adultos. También se buscó que las alumnas conocieran nuevos programas de rehabilitación de alta tecnología. La visita fue guiada por las coordinadoras del servicio de Terapia Ocupacional de adultos y niños junto con las licenciadas Melania Mónica de Pascuale y Melania Ron. Las alumnas participaron de dos clases informativas, la primera sobre el sistema de residencia en pediatría y luego de un programa especial sobre la intervención de la Terapia Ocupacional en problemas de alimentación en la infancia. Se les permitió ingresar a diferentes consultorios, donde pudieron explorar las herramientas, materiales y juguetes disponibles en cada uno de ellos. Además, visitaron una sala de tecnológica para la rehabilitación, que cuenta con equipos desarrollados para aumentar intensidad y variabilidad de miembros superiores y otra exclusiva para el entrenamiento en las actividades de la vida diaria. Además, pudieron observar brevemente una sesión de tratamiento en una Cámara Gesell.
