3 minute read

INSTITUTO DE ESPIRITUALIDAD Y ACCIÓN PASTORAL

Nacida del corazón de la Iglesia

Retiro profundización en la fe Retiro InterUCA

Dice San Juan Pablo II en la constitución apostólica Ex corde Ecclesiae que “el objetivo de una Universidad Católica es el de garantizar de forma institucional una presencia cristiana en el mundo universitario frente a los grandes problemas de la sociedad y de la cultura” y que para alcanzarlo es preciso que desarrolle y posea las siguientes características esenciales: “Una inspiración cristiana por parte, no sólo de cada miembro, sino también de la comunidad universitaria como tal; una reflexión continua a la luz de la fe católica, sobre el creciente tesoro del saber humano, al que trata de ofrecer una contribución con las propias investigaciones; la fidelidad al mensaje cristiano tal como es presentado por la Iglesia; el esfuerzo institucional al servicio del pueblo de Dios y de la familia humana en su itinerario hacia aquel objetivo trascendente que da sentido a la vida” (ExCor 13). Justamente, en el centro de este objetivo de la Universidad es que el Instituto de Espiritualidad y Acción Pastoral enraíza sus actividades y su misión propia. De esta forma, después de la pandemia y el virus que impidieron muchos encuentros, este 2022 fue un año de grandes oportunidades para reencontrarse y volver a compartir este camino de la Fe como comunidad dentro de la Universidad. En este sentido, el Instituto de Espiritualidad y Acción Pastoral se propone compartir todas las actividades que desarrolló durante esta segunda parte del año.

Misión Arquidiocesana En primer lugar, del 19 al 21 de agosto se realizó el retiro de “Profundización en la Fe”; un fin de semana en el que los jóvenes de la universidad pudieron contemplar y actualizar su vida de fe en base al estudio de las Escrituras. Por otra parte, también fue el gran regreso de InterUCA, un retiro de impacto en el que algunos estudiantes, del 16 al 18 de septiembre, pudieron compartir un tiempo para encontrarse con Dios, con otros y consigo mismos. Además de esto, con el objetivo de continuar profundizando en la fe, el 1 y 2 de octubre se participó como comunidad (alumnos, docentes y administrativos) la 48° Peregrinación a Luján (ver página 30). Por otro lado, siendo octubre el mes de las misiones, el día 19 0del mismo se vivió la misión arquidioscesana con la visita de los obispos Mons. Damián Nannini (San Miguel) y Mons. Jorge Lugones (Lomas de Zamora). En ella participaron jóvenes de los diferentes grupos y carreras de la Universidad, saliendo al encuentro de sus compañeros entregando diferentes estampas. Luego de la misión, hubo una clase abierta con los obispos para reflexionar sobre “Una mirada creyente a la situación actual del país”, donde participaron unos 40 jóvenes y algunos docentes de la universidad. Finalmente, para cerrar el mes, el día 20 los jóvenes que se prepararon durante todo el año en catequesis universitaria recibieron el sacramento de la confirmación, convirtiéndose así en testigos del amor de Dios. Continúa con su servicio el voluntariado en el centro de día “Puerta Abierta”, de la misión de las hermanas Oblatas del Santísimo Redentor, en el barrio de Constitución. Allí se acompaña a mujeres en situación de trata y prostitución, especialmente en un servicio de alfabetización. Aldana Nogueira, alumna del 3° año de Letras, y voluntaria de la misión, cuenta algo que resume perfectamente el objetivo como pastoral: “Participar de este voluntariado le da sentido a lo que estoy estudiando”. De esta forma, y siguiendo con esta idea, este año el Instituto se propuso acentuar su propósito como Pastoral. Su objetivo hoy es que la espiritualidad tome vida todos los días en la comunidad universitaria, para que participar en la pastoral no sea únicamente de un grupo de fin de semana o de acciones esporádicas. En este sentido, la vida pastoral no debe ser ajena a la formación profesional sino, por el contrario, un eje fundamental en la misma. Caminemos juntos.

This article is from: