12 minute read

ROSARIO

Nuevo espacio para los alumnos del Campus del Rosario

El nuevo espacio para alumnos El área está habilitada desde octubre

El 20 de octubre quedó inaugurado un nuevo espacio de recreación para alumnos del Campus Rosario. Cuenta con dos grandes áreas: una terraza, con césped artificial, sillones y sombrillas para disfrutar del aire libre y una sala cerrada que se encuentra equipada con mobiliario, electrodomésticos y TV. El corte de cinta estuvo a cargo del Rector de la Universidad, Dr. Miguel Á. Schiavone, y dos alumnos. Las instalaciones fueron bendecidas por el Pbro. Adolfo Segovia, Delegado del Vicerrectorado de Integración.

Jornada Recreativa y Deportiva de UCA Rosario

Alumnos participantes

Más de 600 alumnos participaron de la Jornada Recreativa y Deportiva de la Sede Rosario que tuvo lugar el 24 de agosto en el Club Old Resian. Los asistentes practicaron distintos deportes, como fútbol masculino y femenino, hockey, básquet, beach voley, tenis de mesa, ajedrez, carreras de 80 metros y juegos de mesa. El encuentro fue transmitido por Comunidad Fan, un multimedio local que trasladó su estudio de radio al lugar para emitir por cable, radio FM y Twitch. Esta jornada se realizó en la previa a las Olimpíadas InterUCA, que volverán a ser presenciales después de tres años. Las mismas se llevarán a cabo el 14 de septiembre en el Club Ciudad de Buenos Aires. Más información haciendo click aquí.

6º Jornada UTE: UniversidadTrabajo-Empresa

El 19 de octubre se llevó a cabo la 6º Jornada UTE: Universidad-Trabajo-Empresa destinada a alumnos avanzados y recientes graduados de todas las carreras. La jornada fue organizada por docentes las áreas de Pasantías y Ofertas Laborales de las tres facultades del Campus Rosario. La modalidad de este año fue el Maratón de Empresas, donde las empresas, una a continuación de otra en cápsulas expositivas de 30 minutos cada una, hablaron sobre los Programas de Pasantías, Jóvenes Profesionales o Prácticas Educativas de Verano. También incluyeron testimonios de egresados o estudiantes de la universidad que han participado de estos programas y están desarrollando su carrera profesional en la empresa. Las empresas participantes fueron Arcelor Mittal Acindar, La Virginia, Radiofónica Medios, Rosario Innovation Hub, ACA Asociación de Cooperativas Argentinas, Randstad, Grupo Techint Ternium y Grupo San Cristóbal. Además, se presentó el portal de empleos Hiring Room Campus y la sección “Videoteca de empresas” del aula virtual asincrónica de “Pasantías y Ofertas Laborales Rosario” en la plataforma de entornos virtuales de aprendizaje (EVA), donde se sube contenido de las empresas sobre sus procesos de selección y programas.

8º Festival UCA Cultura Solidaria

La nueva edición del Festival UCA Cultura Solidaria se realizó el 28 de septiembre con la presentación de María Gracia Alonso en piano, el Ensamble de Guitarras del Centro Suzuki “La Guitarrita” y el renombrado folklorista rosarino Enrique Llopis. Se trató de una actividad solidaria, con el fin de recaudar fondos para el Hospital Victor J. Vilela. El evento contó con la asistencia de alumnos y graduados de nuestra universidad y de público general. La actividad, declarada de interés por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se llevó a cabo en el Auditorio Santa Gianna Beretta Molla y estuvo coordinado por el profesor Rolando Aguiar, con asistencia de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario.

Desayuno de trabajo con consultoras de Recursos Humanos de la región

La jornada “Desayuno de Trabajo con Consultoras de Recursos Humanos de la Región” tuvo lugar el 8 de septiembre en el Campus del Rosario con el objetivo de intercambiar opiniones y presentarles a las mismas las iniciativas y servicios de orientación laboral, ofrecidos a los alumnos y graduados para acompañarlos en su futura inserción laboral, desde la universidad. El evento contó con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Oscar Navós, y el secretario Académico, Andrés Palumbo. El mismo fue coordinado por Carina Olivares, directora de la Licenciatura en Recursos Humanos. Al encuentro, concurrieron las siguientes consultoras con sus respectivos representantes: Romina Scaglia (Romina Scaglia Consultora en RRHH), Paula Leiva y Andrea Ferrieri (Leiva & Asociados), Melina Baracco y Natalia Cao (Neo Biz Consultora), Marcela Muffarege y Marisel Gasagne (Asorum RRHH) y Santiafo Coda y Matías Locaso (Randstad). También, en una jornada posterior, se concretó un evento complementario via zoom con las consultoras PBL (Priscila Lanza) y Pyxida (Pamela Aguirre Terán).

Homenaje al profesor emérito, Dr. Lorenzo Gardella

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de UCA Rosario, a través de su grupo de teatro “Antígona” realizó el 11 de octubre un homenaje al Dr. Lorenzo A. Gardella, profesor emérito de la Universidad, con motivo de cumplirse el centenario de su natalicio. Autoridades, docentes, alumnos, graduados y miembros de la comunidad en general lo recordaron en un acto artístico y social, que culminó con un brindis en su memoria.

Entrega a mejores promedios de las Facultad de Ciencias Económicas

La Distinción Anual para alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas UCA Rosario se llevó adelante el 25 de agosto en el Auditorio Santa Gianna Beretta Molla. Se trata de un reconocimiento a aquellos alumnos que posean los tres mejores promedios de cada carrera de la Facultad, como así de la Facultad en su totalidad. Con dicho premio, se busca fomentar y reconocer el mérito académico del alumnado. El evento fue presidido por el Decano de Ciencias Económicas, Oscar Telmo Navós, y el Secretario Académico de la Facultad, Andrés Palumbo. Por la carrera de Contador Público, fue distinguida, en primer lugar, Sabrina Laura Beretta, seguida de Manuel Larroulet y Leticia Libardi. En Administración de Empresas, fueron galardonadas Lucía Giorgi Tosi, Isabella Colussi y Victoria Chialvo, mientras que Romina Nora Lario recibió una mención especial. Por la Licenciatura en Marketing, Pablo Fernando Leynaud, Francisco López y Joaquín Nelson Emmert fueron los premiados; en tanto, Lisandro Tomás Blasco recibió el primer premio por Negocios Digitales y Tobías Giorgis y Constanza Mansilla Fernández obtuvieron menciones especiales. Por último, Dolores Álvarez, Constanza Fernández y Lucía Pujol fueron distinguidas en la carrera de Recursos Humanos. A nivel facultad, se destacaron Lucía Giorgi Tosi, Isabella Colussi y Valentina Centarti Maestu, con menciones especiales de Franco Pistelli y Romina Nora Lario.

Clases abiertas en el marco del Día de la Psicopedagogía

En el marco del Día del Psicopedagogo, que se celebra cada 17 de septiembre, la Licenciatura en Psicopedagogía organizó una serie de encuentros de reflexión con especialistas en áreas diversas que aportan al desarrollo de la profesión. En ese orden, se dictaron tres clases abiertas en modalidad híbrida Una fue “Estrategias de enseñanza-aprendizaje en clínica pediátrica, una mirada interdisciplinar”, el 13 de septiembre, a cargo de Anahí Luque, Especialista en Pediatría y en Neurología Infantil, Luciana Arancibia, Especialista en Pediatría y Especialista en Neurología Infantil, e Ivana Gizzi, Lic. en Psicopedagogía. La segunda fue “Neurodesarrollo y lenguaje en pandemia”, el 30 de septiembre, dictada por la Lic. Mónica Pesce (Fonoaudióloga y Terapeuta del Neurodesarrollo, Facultad de Ciencias Médicas). Por último,“El Pensamiento de Donald Winnicott. Sus aportes exploraciones y enfoques sobre la infancia y el cuidado de los niños”, el 15 de septiembre, oportunidad en la que disertó la Dra. Mabel Sapino Jauregui, Doctora en Psicología.

Charla de ingreso a la carrera diplomática

Dentro de la cátedra de Derecho Internacional Público, se realizó en octubre en modalidad híbrida el encuentro que cada año reúne a funcionarios del Instituto del Servicio Exterior de la Nación con alumnos de la UCA y de distintas universidades del país. Moderado por las Prof. Norma Pascar y Gabriela Abud, participaron por el ISEN la consejera Lic. Mariel Ruffet y la becaria Abog. María Paula Argañaraz, oriunda de la ciudad de Cañada de Gómez, quien contó su experiencia como aspirante a la carrera diplomática. Luego se abrió un espacio de preguntas.

Actividades sobre patrimonio y ciudades portuarias

Organizados por el Núcleo de Ciudades Portuarias Regionales, del IDEHESI-CONICET, de Argentina, el Centre François Viète (EA 1161), Université de Bretagne Occidentale de Brest (Francia), el Foro de Ciudades Portuarias y Vías Navegables (NCPR+OCI, Universidad Nacional de Luján), y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario (UCA), el VII Coloquio Internacional sobre Patrimonio Portuario y I Encuentro Interdisciplinario: las ciudades portuarias en los procesos de globalización tuvieron lugar los días 11 y 12 de agosto. Su objetivo fue fortalecer el proceso de cooperación científica para la puesta en valor del paisaje cultural portuario y el abordaje interdisciplinario de las problemáticas de las ciudades portuarias, y poner en diálogo las experiencias de preservación de los paisajes portuarios. Asimismo, se presentaron investigaciones referidas al devenir de las relaciones entre el puerto y la ciudad, desde una distinta mirada interdisciplinar e interinstitucional.

Jornada sobre Justicia Restaurativa

El 6 de agosto tuvo lugar la Jornada sobre “Justicia Restaurativa. Para gestionar conflictos comprometiéndonos en la solución. Para prevenir la violencia. Para construir la paz”. Coordinada por la Prof. María del Carmen Musa, Jueza de Menores, Directora de la Especialización en Derecho de la Infancia, Adolescencia y Familia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, participaron vía Zoom el Prof. Emérito de UCA, Dr. Atilio Álvarez, Defensor General de la Ciudad de Buenos Aires, y desde Perú, el Lic. Jean Joseph Schmitz, Magister en Ciencias Políticas (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica).

56º aniversario del Instituto de Historia

A modo de festejo del 56º aniversario del Instituto de Historia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, el 20 de septiembre se organizó una merienda de la que participaron actuales integrantes del Instituto, antiguos profesores e investigadores, así como a responsables de instituciones con quienes el instituto mantiene programas y proyectos de cooperación académica. Asimismo, participaron docentes del Postítulo de Especialización en Enseñanza de la Historia.

Centenario de las Relaciones Diplomáticas entre Argentina y Polonia

Se presentó el documental “Polmission. Los secretos de los pasaportes”

En el marco del Centenario de las Relaciones Diplomáticas entre Argentina y Polonia, la Embajada de Polonia en Buenos Aires, la Cátedra de Formación del Pensamiento Jurídico Político de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario y el Consulado Honorario de Polonia en Rosario proyectaron en octubre el documental “Polmission. Los secretos de los pasaportes”. Producido en 2020 por la Televisión Polaca y el Instituto de la Memoria Nacional, trata sobre las operaciones de salvamento de los judíos polacos realizadas por los diplomáticos polacos en Suiza y los activistas judíos que confeccionaban pasaportes de países latinoamericanos para permitir la evacuación de los judíos de Polonia. También se presentó el libro “La legación de la República de Polonia en Berna. Una historia silenciada”, publicado en Argentina por la Embajada de Polonia en cooperación con el Ministerio de Cultura, Patrimonio Nacional y Deportes de Polonia y traducido al español por Barbara Gill Żmichowska.

La Dra. Verónica Melo presentó su libro “Fake News” publicado por la Editorial Thomson Reuters. La Ley, en el Campus del Rosario el 6 de octubre. El acto contó con las palabras del Dr. Oscar Puccinelli, docente de la casa.

Presentación de libro “Fake News”

El libro se presentó el 6 de octubre

Homenaje al Dr. Carlos Carbone

En el marco de la reunión del 4 de octubre del Ateneo de Estudios del Proceso Civil, se realizó un acto homenaje al fallecido recientemente Dr. Carlos Carbone, magistrado de la justicia provincial y reconocido procesalista de la ciudad de Rosario. El evento contó con las disertaciones de los Dres. Jorge W. Peyrano y Ezequiel Zabale.

Nuevos cursos cortos virtuales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Organizado por la carrera de Martillero Público, Corredor (Inmobiliario y Mobiliario), Administrador de Consorcios y Tasador y la Licenciatura en Dirección y Gestión de Bienes, el curso “Desafíos prácticos en el ejercicio profesional del Corretaje Inmobiliario” comenzó a ser brindado en octubre. El curso fue coordinado por el Prof. Nicolás Benedetto, Corredor y Director de la carrera, la Licenciada en Dirección y Gestión de Bienes María de los Milagros Ciaramella Bellati y el Abog. y Corredor Inmobiliario Leonardo Martín Cejas, egresado de la Facultad. También en octubre comenzó a dictarse el curso “Neurociencias y entornos digitales en la relación de consumo”. El primer encuentro contó con la disertación del Dr. Waldo Sobrino sobre “El impacto de las neurociencias en el derecho del seguro. Aplicación de las neurociencias y la inteligencia artificial desde la perspectiva del asegurado. Los principales impactos sobre la Ley de Seguros por la aplicación de las neurociencias y de la inteligencia artificial”. La oferta fue coordinada por los Profs. Verónica Melo y Marcelo Quaglia.

Facultad de Química e Ingeniería del Rosario

Nueva edición del curso “La Química en tu cocina”

El curso virtual “La Química en tu cocina” surge para explicar los fenómenos físicos y químicos detrás de cada receta, recorriendo sabores y aromas, analizando el comportamiento de distintas moléculas, como carbohidratos, proteínas y enzimas. El curso, que se dicta por tercer año consecutivo, se ofrece en modalidad virtual, lo que ha facilitado la participación de alumnos de distintas provincias y de países vecinos. Las clases se graban y quedan disponibles para verlas en diferido en el aula virtual. El mismo está a cargo de las profesoras Dra. Noelia Medrán e Ing. Carolina García, ideado y coordinado por la Directora de las carreras de Licenciatura En Química y de Licenciatura en Tecnología de los alimentos, Dra. Patricia Yovaldi, de la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario. En los encuentros, se invita a pensar a las cocinas como verdaderos laboratorios, imaginando cómo y por qué se pueden combinar ingredientes, texturas, colores y nutrientes que resulten en una verdadera experiencia gastronómica. Así resulta tan atractivo como formativo. Entre los alumnos, hay chefs de profesión o profesionales de diversas ramas de la química, amantes de la cocina, profesores de nivel medio y superior y público en general.

1º Edición de la Diplomatura en Análisis de Laboratorio Químico y Control de Calidad

La Diplomatura en Análisis de Laboratorio Químico y Control de Calidad se constituye como una experiencia formativa de nivel superior que brinda conocimientos sólidos en cinco grandes temáticas: Seguridad en el laboratorio, Técnicas Analíticas, Ensayos microbiológicos y Biotecnológicos, Técnicas Instrumentales, y Sistemas de Gestión de calidad en el laboratorio, Norma ISO 17025. El objetivo es transmitir conocimientos sobre metrología, muestreo y los distintos métodos de medición, tanto químicos, físicos como biológicos, la interpretación de resultados e informes. También se busca indagar sobre técnicas instrumentales, los equipos y su funcionamiento. Interiorizarse en el marco regulatorio, etiquetado y confección de hojas de seguridad, así como en normas de gestión y certificación, todo aplicado a laboratorios. La Diplomatura abarca dos trimestres e incluye encuentros virtuales por Zoom y una importante cantidad de horas de práctica presenciales en los laboratorios del Campus del Rosario. Se busca que los distintos temas vistos se apliquen a ensayos experimentales reales para mejorar y ampliar el ejercicio de las habilidades profesionales.

Práctica presencial en los laboratorios

La capacitación reúne docentes que ofrecen su experiencia para que el alumno adquiera conocimientos teóricos y técnicos de forma sólida y personalizada. Cuenta además con un soporte administrativo y la coordinación general de la Dra. Patricia Yovaldi. La estructura que brinda la Universidad Católica permite que las clases se graben, de modo que el alumno pueda volver a verlas y reforzar conceptos.

This article is from: