
8 minute read
PARANÁ
Nuevos convenios para prácticas de Formación para el Empleo
La vinculación con otras instituciones es fundamental para que los estudiantes puedan desempeñarse en el medio aplicando los conocimientos que adquieren en la Facultad. De acuerdo con los intereses de cada estudiante del Curso de Formación para el Empleo en el ámbito universitario para personas con discapacidad intelectual, se buscan centros de prácticas donde puedan poner en práctica los recursos adquiridos. Intercol SA (GRIDO), Rendez Vous, Empresa de Transporte HER SA, Laboratorios LAFEDAR y Delicias Sin Tacc abrieron, en ese sentido, sus puertas a los alumnos del curso. También se sumó Radio Costa Paraná, perteneciente al municipio de la ciudad.
Intercambio con la Católica del Uruguay
Visita a los viñedos de Los Aromitos

En la primera semana de octubre, 8 estudiantes y dos docentes de intercambio de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) fueron recibidos por UCA Paraná. Además de realizar el cursado de materias del departamento de ciencias económicas, visitaron grandes empresas locales como Johnson Acero, Bodega Los Aromitos y CTC Indumentaria. A su vez, los alumnos de UCA Paraná visitaron el Campus Salto, de la UCU, y participaron del proyecto Empresas familiares y cambio organizacional.
Estudiantes de intercambio de Colombia
Los alumnos de intercambio de la UCO

La Facultad recibió en agosto a siete estudiantes de la Maestría en Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Oriente (Colombia), quienes participaron por una semana del posgrado de Valuación y gestión de activos intangibles, a cargo del Mg. Pablo Lamas. Como parte de la actividad, conocieron las empresas Johnson Acero, Laboratorios Domínguez y Eriochem de Paraná. Sobre el curso, el mismo se desarrolló de manera presencial en la sede de Paraná del 22 al 26 de agosto con un total de 30 horas. Los docentes que dictaron las clases fueron Ezequiel Canle Santamaría, Virginia Milena Giorgetti, Agustina Laboreau, Gonzalo María Nazar, Santiago Miguel Villa y Pablo Lamas.
Convenios con el Consejo General de Educación y la Policía de Entre Ríos
El Decano de la Facultad Marcelo Agolti con Martín Müller y Silvana Ríos Buhaidar
La Facultad Teresa de Ávila recibió al presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, junto a la directora de Educación de Gestión Privada, Patricia Palleiro de Todoni, y la supervisora zona XI, Silvana Ríos Buhaidar, para concretar la firma de un convenio de prácticas profesionales supervisadas para el Curso de Formación para el Empleo. Gracias a esta vinculación, los alumnos pueden realizar sus prácticas como parte del plan de estudio del Curso de Formación para el Empleo en las instituciones que dependen del Consejo. Además, se afianzó el vínculo con la Policía de Entre Ríos mediante un convenio de colaboración y otro de prácticas para generar actividades conjuntas con la Dirección de Institutos Policiales.
Encuentro Coral Universitario
En el marco del convenio de colaboración con la Universidad Adventista del Plata, el 15 de septiembre, la Capilla de la Facultad fue sede del Encuentro Coral Universitario en el que se presentaron el coro de dicha institución, también conocido como MUSICAP, y el de la Sede Paraná, Coro Carmina Gaudii. El MUSICAP está integrado por alumnos que a la par de sus actividades académicas dedican tiempo y esfuerzo para el canto en conjunto. Este coro, fundado en 1922, ha actuado en las principales salas del país y realizó también numerosas giras por el exterior. Su repertorio tiene variados géneros y estilos: música sacra, clásica y canciones folklóricas populares argentinas, sudamericanas, centroamericanas y norteamericanas. En los últimos años ha sido dirigido por el Mg. Denny Luz, y más recientemente por la Prof. Jacqueline Karpiuk. El Coro Carmina Gaudii de la UCA, con quince años de trayectoria, se abocó a la interpretación de distintos ciclos del repertorio coral universal, como renacimiento italiano, barroco europeo y americano, música contemporánea americana y argentina, música coral de Liszt, Oratorios de Haendel, ciclos para arpa y coro de Britten y Rutter.
Presentación del grupo teatral de la Sede Paraná
El grupo de teatro de Paraná presentó la obra “Impro y otros cuentos” en la sala de la Escuela Hogar Eva Perón el 18 de octubre. Se trató de una sucesión de textos que, propuestos por el público, pasan a la representación teatral. El espectáculo estuvo dirigido a los 250 alumnos de las Escuelas Secundaria y Primaria de Jóvenes y Adultos Nros 79 y 157 respectivamente. El Coordinador Pedagógico del Complejo Social y Educativo Escuela Hogar Eva Perón, Prof. Pablo A. Álvarez Miorelli, agradeció la presentación del grupo de teatro y a su Prof. Rubén Clavenzani. “Nos permitió disfrutar de una puesta en escena interactiva junto a estudiantes de las escuela primaria y secundaria de modalidad nocturna Alberto Gerchunoff, generando que estudiantes con escaso acceso a bienes culturales tuviesen un riquísimo espacio cultural”, dijo.
Alumnos de Paraná participaron de actividades en el Colegio Militar de la Nación
Del 12 al 14 de octubre, se realizó en el Colegio Militar de la Nación, una nueva edición del seminario Tormenta Conjunta. En las tres jornadas se desarrollaron diferentes exposiciones en torno al estudio del caso “Operación Serval”, intervención llevada a cabo por Francia en Malí, tras los enfrentamientos con los grupos terroristas del año 2013. Se trataron temáticas relativas al Derecho Internacional Humanitario, Relaciones Internacionales, Liderazgo, tácticas militares y otras disciplinas afines. “En lo personal fue una experiencia muy enriquecedora, ya que además de capacitarme en mi área, también aprendí sobre otra disciplina como es el ámbito de las Fuerzas Armadas, el desarrollo de diferentes operaciones militares. Tuve el honor de compartir vivencias con los cadetes del Colegio Militar, de la Fuerza Aérea y de la Marina, así como con estudiantes de otras universidades y de otras carreras”, compartió la alumna Florencia Rausch.
Durante el último trimestre, UCA Paraná participó de las ferias de carreras organizadas en la ciudad de Paraná por el Instituto Becario en el Centro Provincial de Convenciones y por la Secretaría de Juventud del Municipio. También asistió a la feria de la Universidad Nacional del Litoral en la vecina capital de Santa Fe y viajó a Chajarí, Crespo y La Paz, presentando su oferta académica e invitándo a conocer la Facultad. Además, se realizaron visitas a colegios de la ciudad, reforzando el vínculo institucional e invitando a los adolescentes a acercarse y participar de las jornadas Aulas Abiertas. Para estas jornadas, se abrieron 25 clases de distintas materias de todas las carreras en donde participaron más de 50 alumnos de la zona. Luego de la clase, podían participar de una visita guiada por las instalaciones.
Participación en ferias de carreras y visitas Segunda jornada de colecta de sangre

El trabajo se realizó con la asociación sin fines de lucro Arcoiris
El 6 de septiembre se realizó la segunda campaña de donación de sangre en colaboración con la asociación sin fines de lucro Arcoiris y el área de Hemoterapia del Hospital San Roque. Paralelamente, se llevó a cabo una jornada de concientización denominada “Conozcamos sobre donación voluntaria de sangre”. Las disertantes fueron la médica especialista en pediatría y hemooncología pediátrica, Renata Dugo, y la jefa de enfermeros de onco-hematología del Hospital San Roque, Milagros Malerba. Ambas contaron cómo es el trabajo con los chicos del área de oncología y la importancia de la donación voluntaria. Las actividades fueron llevadas a cabo en el auditorio de la Sede Paraná, con un total de 32 inscriptos.
En octubre, se celebró el Mes de la Salud Mental
En el marco del Mes de la Salud Mental, durante el mes de octubre, se llevaron a cabo distintas charlas en conjunto con el Departamento de Humanidades de la Facultad con la participación de diversos profesionales del campo de la salud mental. Estas fueron: -“Consumos problemáticos y abordaje comunitario”: esta primera charla se realizó con motivo del cumpleaños del Hogar de Cristo, quienes realizaron una Peregrinación de la Virgen del Luján por los Centros Barriales de HDC. Los disertantes fueron el Padre Pepe Di Paola, sacerdote fundador de los Hogares de Cristo, la Lic. Adriana Lamboglia y la Abog. Candela Volpe, psicóloga y abogada en el Hogar de Cristo, Nuestra Señora de Lourdes y casa de mujeres Perpetua y Felicidad, respectivamente, y Andrea Godoy, acompañante del Hogar de Cristo, Nuestra Señora de Lourdes. -“Salud mental comunitaria”: la charla fue llevada a cabo por el Doctor en Psicología y docente de UCA Paraná Ibar Martínez, con una modalidad participativa por parte de quienes asistieron. Se habló de cómo es, o debería ser, el abordaje de la salud mental social y grupal, es decir, su abordaje comunitario. -“Terapia asistida con perros”: esta actividad con la participación de las “Dogtoras”, quienes son profesionales de la salud formadas para estar al servicio de quienes precisan su ayuda a través de la terapia con animales, en este caso, de perros. La Lic. en Psicopedagogía Julieta Frattoni y la Lic. en Terapia Ocupacional Andrea Romero Walter contaron sobre cómo es la terapia asistida con perros, sus beneficios, quiénes pueden acceder a este tipo de terapia, como es el trabajo interdisciplinario, entre otros. -“Salud mental en el campo de la niñez”: esta última charla trató sobre el trabajo en el ámbito de la niñez, su abordaje en salud mental, los prejuicios sobre discapacidad, el trabajo interdisciplinario, entre otros temas. Disertaron la Mg. en Salud Mental Nidia Álvarez y la Lic. en Psicopedagogía Sofía Llobet.

Asistentes a la charla de “Terapia asistida con perros”