1 minute read

FACULTAD DE TEOLOGÍA

Next Article
BIBLIOTECA CENTRAL

BIBLIOTECA CENTRAL

60 años de la revista de la Facultad de Teología

Los encuentros tuvieron lugar los días 25, 26 y 27 de octubre

El 25, 26 y 27 de octubre, la Facultad de Teología realizó unas jornadas de escucha y conversaciones académicas, para celebrar el 60° aniversario de la revista Teología. Un primer momento estuvo destinado a un auditorio amplio, con un panel sobre la historia y la trayectoria de la revista en relación al Concilio Vaticano II y la vida de la Iglesia (a cargo del Decano Carlos María Galli y Federico Tavelli). Se ofreció también una conferencia sobre la propuesta teológica balthasariana, dictada por uno de los especialistas más destacados en América Latina, el Dr. Rodrigo Polanco, de la Universidad Católica de Chile. Un segundo momento, orientado a estudiantes de posgrado, docentes e investigadores, acentuó la importancia de las publicaciones teológicas como servicio al carácter público de la teología. Las colaboraciones de Joao Duque, de la Universidad Católica de Portugal y de Fernando Soler y Rodrigo Polanco, de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fueros sumamente importantes a fin de estrechar vínculos académicos, crecer en cooperación internacional, y compartir las propias trayectorias como forma de encontrar caminos de discernimiento y maduración. La revista Teología nace contemporáneamente al inicio de las sesiones del Concilio Vaticano II. Es por eso que este aniversario ha sido también celebración del pentecostés conciliar, que anima nuestra Iglesia Contemporánea y marca, hoy más que nunca, las agendas de anuncio y salvación. El director de la revista Teología es el Prof. José Carlos Caamaño y el secretario de redacción, el Prof. Hernán Giudice. Trabajan en coordinación con el equipo de la Biblioteca de la Facultad de Teología y de la Biblioteca Central de la Universidad. La revista está alojada en el portal de revistas electrónicas de la Universidad, además de ser publicada en papel para los intercambios internacionales, y posee numerosas indexaciones que le permiten un elevado servicio a partir de la visibilización de sus contribuciones.

This article is from: