4 minute read

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS MUSICALES

Next Article
BIBLIOTECA CENTRAL

BIBLIOTECA CENTRAL

Premio de Radio Nacional Clásica a docentes y graduados

Ceremonia de la primera edición de los reconocimientos de Radio Nacional Clásica

Los docentes Carlos Vieu y Lucía Zicos (Dirección Orquestal), Antonio Formaro (Piano), Marcelo Delgado (Composición) y Hernán Ríos (Música Popular) y los graduados Mariano Chiachiarini (Dirección Orquestal) y Florencia Sirena (Composición) recibieron el premio “Reconocimiento a la ética y a la excelencia”, otorgado por Radio Nacional Clásica, el 18 de agosto en el Auditorio de LRA 1-Radio Nacional.

Nuevo director Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”

El Dr. Julián Mosca

En julio, inició en sus funciones el nuevo director del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Dr. Julián Mosca. Egresado de la UCA, el Dr. Mosca es también Coordinador del Doctorado en Música. Como investigador, sus intereses se han centrado en los repertorios catedralicios del Virreinato del Perú (siglos XVII y XVIII) y en la música del Buenos Aires decimonónico. Actualmente integra el equipo interdisciplinario del Proyecto PICy-T-UCA 2021 “Prácticas musicales olvidadas en la sociedad rioplantense entre el final de la Colonia y el comienzo del movimiento independentista en espacios públicos y privados”. Ha presentado ponencias en congresos nacionales e internacionales y publicados libros de su autoría, artículos y ponencias.

Oferta de cursos presenciales y online

Con el objetivo de abrir vínculos con estudiantes fuera del ámbito del Gran Buenos Aires y de toda Latinoamérica, la Licenciatura en Dirección Orquestal ha ofrecido un curso presencial -Seminario de Dirección de Ópera- y otro en modalidad híbrida -Dirección Orquestal: Teoría y Práctica con orquesta-, en los cuales los participantes han recibido clases teóricas y prácticas con la Orquesta Sinfónica de la Facultad. Asimismo, ha organizado dos clases magistrales virtuales con temáticas específicas a cargo de dos graduados de la casa, Dr. Lorenzo Guggenheim y la Dra. Adrea Pérez Mukdsi, y una en colaboración con UCA Mendoza, en la cual la Lic. María del Rosario Vega expuso sobre el liderazgo en grupos musicales. En la misma línea el Decano de la Facultad, Dr. Pablo Cetta, ofreció dos cursos online -Introducción al desarrollo web para músicos 1 y 2- y el Lic. Jorge Sad Levi, el curso de extensión Análisis Ssemiológico y Composición Musical.

Conferencias, clases magistrales y conciertos destacados

Presentación de alumnos con la Agrupación Sinfónica de la Policía de la Ciudad en la UTN

Los alumnos de los primeros años de la Licenciatura en Dirección Orquestal se presentaron en concierto el 14 de septiembre al frente de la Agrupación Sinfónica de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires en el Auditorio de la Universidad Tecnológica Nacional. Esta actividad fue posible a través de un convenio de cooperación que mantiene la Facultad con dicha institución. Por su parte, la Licenciatura en Piano organizó varias actividades para el perfeccionamiento de su alumnado: un masterclass sobre los elementos de la técnica pianística italiana a cargo de Sebastián Beltramini (docente en el Conservatorio de Padua, Italia), una jornada abierta con la Dra. Judit Gabos (Instituto de Música Eszterhazy Karoly Catholic University, Hungría) y clases con el solista Tomás Ballicora para recibir consejos sobre interpretación de obras de cámara del repertorio argentino. La Licenciatura en Música Popular organizó el 2 de agosto una clínica de guitarra a cargo del dúo Los Púa de Abajo. También estuvo presente en el IV Festival Internacional de Guitarra María Luisa Anido a través de paneles de charlas y presentación de libros. El lunes 8 de agosto se homenajeó a Luis Alberto Spinetta con un concierto en la Sala Ginastera y la participación de audiencia de la comunidad UCA y externa. El Cuarteto de amigos, integrado por Haydee Seibert, Gustavo Mulé, Carla Regio y Siro Bellisomi, realizó una conferencia-concierto en el Pabellón de las Bellas Artes el 25 de agosto, donde se entremezclaron las interpretaciones musicales con relatos sobre historia, arquitectura y música.

Pedagogía y composición como prácticas inclusivas en el Programa de Orquestas y Coros para la Equidad

A través de las experiencias formativas inclusivas (EFIS), la Facultad de Artes y Ciencias Musicales vinculó su actividad académica con una necesidad concreta de la comunidad. Este año, en el marco de las prácticas inclusivas en el Programa de Orquestas y Coros para la Equidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, estudiantes de Composición IV, de la Licenciatura en Composición, han escrito piezas breves para la Orquesta Juvenil de Caballito, difundiendo las técnicas y procedimientos empleados y los modos de ejecución propios de la música contemporánea. El docente Diego Gardiner y los alumnos visitaron la orquesta y compartieron estas actividades musicales con sus integrantes.

Semana de la Música

Entre el 17 y el 21 de octubre, la Facultad abrió sus puertas para que interesados en las carreras pudieran experimentar cómo es el día a día de un estudiante UCA. Se organizaron charlas y actividades en las cuales los participantes pudieron componer, dirigir y producir música guiados por los docentes de cada carrera.

This article is from: