
7 minute read
Jugadora de las Leonas y futura odontóloga de la UCA
Juana Fajardo tiene 24 años y desde hace veinte que juega al hockey. En septiembre, debutó con el seleccionado nacional en un partido contra Uruguay. “Fue una experiencia única e inigualable, una de las cosas más lindas que me pasaron”, afirma y agrega: “Cuando hacés un deporte desde tan chiquita, en el interior está el sueño y la aspiración de ponerte la camiseta de tu país. Yo tuve esa oportunidad, y la verdad es que me hizo muy feliz”. Pero Juana no es solo una Leona. Muy pronto, también será dentista. Su entrenamiento se combina con sus estudios: está cursando cuarto año de Odontología en la Facultad de Ciencias Médicas de la UCA. En diálogo con UCActualidad, comparte cómo armoniza sus dos mundos. “Entreno desde los cuatro años y nunca lo dejé, así que también durante la escuela primaria y la secundaria jugaba al hockey. Lo mismo fue con la facultad. Es cuestión de organizarse y llevar las materias al día, y creo que es costumbre. Una va aprendiendo, cuando lo hace desde chica, a manejar los horarios del hockey y así poder darle el tiempo que se merece a todo, a la facultad y al deporte”, explica. Entonces, a la par que entrena, Fajardo se prepara para el tramo final de su carrera. “Nos queda este tramo y después ya quinto, con todas las materias prácticas, ir a la clínica y atender, que es lo que nos gusta, así que estamos metiéndole a
La alumna Juana Fajardo debutó en las Leonas como delantera
full a esta carrera tan linda para que el día de mañana podamos desenvolvernos solos en el consultorio”, cuenta. “Además de la formación, me llevo un tremendo grupo de amigos, un montón de valores y compañerismo. En una carrera como esta, con tanta carga horaria, pasás mucho tiempo con tus compañeros y te encariñás. Se va a extrañar, continúa y concluye: “Estoy muy contenta y con ganas de disfrutar lo que queda, que es poco pero mucho a la vez”.
Graduado UCA creó una start up para la transformación digital de empresas

Lucas Bianchi
Lucas Bianchi se graduó en Administración de Empresas en la UCA y, después de pasar por American Express, BBVA y Red Cloud, decidió emprender su propio negocio: Finket. Se trata de una start up que creó a mediados de 2020 para facilitar la transformación tecnológica de distintos negocios. “Finket llegó para brindar soluciones de tecnología financiera en un contexto ágil y cambiante”, dice Bianchi. “Los años de pandemia aceleraron la digitalización en la mayoría de las industrias y hoy son cada vez más los que eligen procesos simples y rápidos para gestionar sus finanzas, comprar o vender un producto o servicio, realizar un trámite, entre muchas otras actividades. Finket nace en este entorno con el objetivo de que empresas de cualquier tamaño y sector puedan acceder a su transformación tecnológica con bajas barreras de entrada y en poco tiempo”, agrega. La plataforma cuenta con una infraestructura tecnología de última generación que ofrece más de 80 microservicios, por ejemplo, productos digitales como onboarding, pagos y cobranzas QR, préstamos o una Wallet. Está también la super App & Wallet, que cuenta con más de 95 funcionalidades. “En un mercado cada vez más competitivo y volátil, la transformación tecnológica es fundamental para seguir vigente y generar más crecimiento”, sostiene Bianchi. Fink está dirigida a individuos, comercios y empresas de cualquier formato, desde un comercio pequeño hasta una gran corporación. Actualmente, posee clientes en todo el país y se está expandiendo a México, Colombia y Perú. Para este año, su previsión es una facturación cercana al millón de dólares. Con 20 años de trayectoria, Bianchi todavía recuerda sus días en la UCA: “Me abrió las puertas a un mundo de posibilidades y aprendizajes muy importantes. Mientras estaba en la Universidad, empecé a dar mis primeros pasos en el mundo laboral y gracias a las experiencias que viví en ese entonces, llegué a donde estoy hoy, trabajando por cumplir con un sueño y una misión que pienso que puede cambiarle la vida a muchas personas”. “Tengo los mejores recuerdos de la UCA -sigue Bianchi, que también se desempeñó como docente-. Es un lugar donde estudié y aprendí mucho, y donde conocí a gente muy valiosa”.
Nuevo portal de empleo para graduados
Portal de empleo para graduados
De acuerdo con el QS World University Rankings, la UCA es, desde hace ocho años, la universidad privada del país con mejor reputación entre empleadores. En este marco, el Departamento de Graduados busca impulsar el perfil laboral de nuestros profesionales recibidos para que sigan sobresaliendo en las distintas empresas, organismos e instituciones de Argentina y del mundo entero. Para lograr este objetivo, se firmó un acuerdo con Universia para la creación del portal de empleo para graduados UCA de todas las sedes. Esta herramienta ya se encuentra disponible. Facilita a las empresas la búsqueda de talento profesional de primer nivel y acerca a nuestros graduados a su próximo desafío laboral. Pueden registrar a su empresa o registrarse como graduados para acceder a las búsquedas en el siguiente link: jobboard. universia.net/desarrolloprofesionaluca.
Novedades laborales de los egresados UCA
La UCA es la universidad privada del país con el mayor renombre entre empleadores según el QS World University Rankings. Los graduados de la UCA se encuentran insertos en distintas áreas laborales importantes, como instituciones privadas, públicas o religiosas. y con alcance nacional e internacional. Tomás Crespo Tassara (Administración de Empresas) asumió en junio como Gerente General del Grupo Molino Chacabuco, una empresa familiar centenaria dedicada a elaborar y comercializar alimentos. También graduado de Administración de Empresas, Pablo de Lafuente asumió en julio como director regional de las Américas, luego de haber liderado por siete años la dirección regional de LATAM y Brasil de la compañía. En agosto, Sebastián Böttcher fue designado como el nuevo Chief Commercial Officer de Interbanking, la empresa líder en soluciones digitales financieras para la gestión empresarial. Por su parte, Sebastián Bagó fue galardonado por su trayectoria empresarial como presidente del Grupo Bagó, vicepresidente de la Asociación Empresaria Argentina y miembro fundador de la Fundación Mediterránea y del Consejo Empresario de América Latina. Ambos también son graduados de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA. Entre los egresados de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, Hernán Zavaley (Ingeniería Industrial) ha sido incorporado por DIA Argentina como director de Supply Chain en julio. El ingeniero agrónomo Francisco Cinque asumió en el mismo mes como director general del Cono Sur de Advanta. Por otro lado, Jimena Vallone -Licenciada en Psicología- fue designada en julio como directora ejecutiva de la ONG Bitcoin Argentina. Juan José Llach, graduado en Sociología, fue elegido por sus pares el 15 de junio como presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE), mientras que Diego Pizzulli -Licenciado en Economía- comenzó a partir de julio a ocupar el puesto de CEO de la plataforma digital de inversiones IOL invertironline. Finalmente, Mariano Sidoti, quien realizó un Posgrado de Seguros en la UCA, fue designado Chief Claims Officer en la compañía de seguros Zurich. Por último, durante los meses de septiembre y octubre, los graduados de Abogacía Santiago Taboada y Sofía Fernández Quiroga se convirtieron en Abogado Asociado, para el área de práctica de Derecho Laboral en el Estudio PASBBA Abogados y Gerenta de Compliance para Roche Farma en la Argentina, respectivamente. A su vez, la asamblea de socios del Estudio Marval O’Farrell Mairal resolvió la incorporación de Francisco Abeal, también de la Facultad de Derecho, como nuevo socio de la empresa. Entre los egresados de la carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas, Valentina Matarazzo fue designada como Coaching & Outplacement Business manager de GI Group Argentina, una de las mayores multinacionales proveedoras de servicios de recursos humanos y soluciones de tercerización. Además, Francisco Murray asumió el cargo de director ejecutivo de Sistema B Internacional. Agustín Ibero fue elegido CEO de la cadena de supermercados DIA Argentina. A su vez Royal Canin, la compañía referente en salud de gatos y perros a través de la nutrición, nombró a Javier I. Martínez como nuevo director general para los mercados de España y Portugal. Por la Licenciatura en Economía, Diego Petracchi se transformó en CEO de We Care, una residencia que asiste a personas mayores en un entorno premium. El graduado en Teología Pbro. Eduardo Redondo fue nombrado obispo auxiliar de Quilmes. Finalmente, la agencia GUT nombró a Agustina Garavilla (Comunicación Publicitaria e Institucional) como Global Operations.