
3 minute read
Bendición del tambo en la Estancia El Villarino en Chivilcoy
El nuevo tambo de la Universidad Bendición del Pbro. Boquin

El 3 de noviembre, autoridades de la Universidad visitaron la Estancia El Villarino para participar de la bendición del nuevo tambo, realizada por el Pbro. Gustavo Boquin, Vicerrector de Integración. Estuvieron presentes el Dr. Miguel Ángel Schiavone, Rector de la UCA; la Dra. Clara Zamora, Vicerrectora de Investigación e Innovación Académica; y el Dr. Horacio Rodríguez Penelas, Administrador General. Participaron, además, los decanos Dr. Pablo Cetta (Artes y Ciencias Musicales), Dra. Liliana Pantano, (Ciencias Sociales), Prof. Pablo Garat, (Derecho), Dr. Luis Caterina (Derecho y Ciencias Sociales del Rosario), Olga Larre (Filosofía y Letras), Ing. José Mostany (Ingeniería y Ciencias Agrarias), Dra. María Inés García Ripa (Facultad de Psicología y Psicopedagogía), Ing. Stella Maris Andretich (Química e Ingeniería del Rosario) y Miguel Ángel Mallar (Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas de Sede Mendoza), entre otras autoridades y directivos. La toma de posesión del establecimiento, legado a la UCA por el Dr. Francisco Valsecchi, tuvo lugar el 14 de agosto de 2001. Se encuentra ubicado en Chivilcoy a 186 km de Capital Federal y cuenta con una superficie de más de 1000 hectáreas divididas en 17 potreros de 32 has promedio cada una. El administrador de El Villarino, Lic. Carlos Udaquiola, explicó que el nuevo tambo posee 382 hectáreas destinadas a la producción lechera actual, la cría y recría de vaquillonas de reposición y futuro crecimiento con una capacidad de ordeñe de 500 vacas. El tanque de frío actual es de 13125 litros. Las próximas inversiones serán los paneles solares, el sistema de identificación por collares cow scout con puerta de aparte selectora y cámaras para monitorear el ordeñe. Entre las mejoras del nuevo tambo se encuentran: - Construcción de una pasarela elevada para que los estudiantes puedan seguir de cerca el ordeñe, - Corral de espera con ventiladores, aspersores y tranquera arreadora, - Nueva máquina de ordeñe marca GEA doble línea baja 16 bajadas y extractores automáticos de pezoneras, - Nuevo sistema de lavado corrales por Flushing con agua reutilizada de las piletas, - Tanque con capacidad de 60.000 litros para lavado de máquina, equipos y abastece todas las bebidas de los potreros del tambo, - Silo con capacidad de 39 toneladas (el anterior tenía una capacidad de 22), - Nuevo manejo sustentable de efluentes.
El establecimiento es utilizado por estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias para la siembra de pasturas para consumo animal, verdeos de invierno y maíces para silos, realizar estudios de perfiles de suelos, prácticas de anatomía animal, uso de maquinaria agrícola, así como trabajos en manga y tambo.
El Papa Francisco designó al Cardenal José Tolentino de Mendonça como Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, quien será secundado por Mons. Giovanni Pagazzi. El Dicasterio que ocupará Tolentino de Mendonça tomará las funciones de la Congregación de la Educación Católica y el Consejo Pontificio para la Cultura. El 5 de junio entró en vigor la constitución apostólica Praedicate evangelium, con la que varió la nomenclatura de los departamentos de la curia romana que anteriormente se denominaban congregaciones o consejos pontificios. De esta forma, la Congregación para la Educación Católica y el Consejo Pontificio para la Cultura fueron suprimidos y sus respectivas competencias asignadas al nuevo Dicasterio para la Cultura y la Educación. La Pontifica Universidad Católica Argentina se encuentra bajo dicha normativa. El Cardenal José Tolentino de Mendonça, portugués, de 56 años, fue consultor del Consejo para la Cultura entre 2011 y 2018 y desde 2020 pasó a ser directamente miembro. Poeta, teólogo y biblista, Tolentino Mendonça es uno de los tres cardenales portugueses que pueden votar en un cónclave para escoger al Papa.