Más de 3100 estudiantes celebraron las Olimpíadas InterUCA 2024
Gerardo Söding asumió como decano de la Facultad de Teología
4
Se realizó la 62º Colación de Grados Académicos
11 Más de 3100 estudiantes celebraron las Olimpíadas InterUCA 2024
20 Gerardo Söding asumió como decano de la Facultad de Teología
24 Jornadas preparatorias a 1700 años de Nicea
26 La UCA, primera universidad privada del país en reputación entre empleadores en el ranking QS
28 La UCA, entre las 7 mejores universidades del país en el Times Higher Education World University Ranking 2025
31 Nueva edición de UCActualidad
32 Participaron más de 120 personas de la comunidad UCA en la peregrinación a Luján
sumario
35 La Facultad de Ciencias Médicas atendió a los peregrinos en Luján
38 Nueva edición del Día del Colaborador
44 Se festejó el Día del Profesor Universitario
48 UCA Mendoza recibió a los ingresantes 2025
50 García Cuerva encabezó la confirmación de los alumnos del Santo Tomás de Aquino
52 Homenajes en el Colegio Santo Tomás de Aquino
55 Participación en el 15º Congreso Latinoamericano de Fundraising
Se realizó la 62º Colación de Grados Académicos
el evento, que reconoce a los graduados destacados, se llevó a cabo en uca sede buenos aires, el 15 de octubre.
La 62º Colación de Grados Académicos, realizada el 15 de octubre en el Campus Puerto Madero , premió a los graduados y las graduadas de las cuatro sedes de la UCA por su desempeño académico.
Realizado en el marco del 66 aniversario de la fundación de la UCA, el evento fue presidido por el rector, el Dr. Miguel Ángel Schiavone, y contó con la presencia de los integrantes del Consejo Superior,
Consejo de Administración, las autoridades de la Universidad, los docentes y representantes de distintas entidades públicas.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, interpretado por la Orquesta Sinfónica y el Coro de la Universidad, el Pbro. Gustavo Boquin, vicerrector de Integración, bendijo los diplomas.
el pbro. gustavo boquin bendijo los diplomas
“Estamos llamados a construir desde una antropología integral que requiere reconocer nuestro saber, afecto y valores. Las obras que ponemos en ejecución con las manos y que queremos desarrollar en un humanismo que culmina en el espíritu. Por eso que estos diplomas sirvan para recordarles el saber que tienen y que continúen buscándolo”, dijo a los presentes. Por su parte, el arzobispo de Buenos Aires y gran canciller de la UCA, Mons. Jorge García Cuerva, quien no pudo estar presente, aseguró a través de un video que “la Argentina necesita valores cristianos y humanistas que (los graduados) podrán plasmar en la sociedad de acá a adelante”. “Lo mejor está por venir. Seguimos soñando con construir un país mejor, necesitamos de su capacidad y vocación”, manifestó.
el mons. garcía cuerva estuvo presente mediante un video
Seguidamente, María Clara Nadalich, graduada con medalla de oro por la Facultad de Artes y Ciencias Musicales, compartió unas palabras en representación de la promoción 2024. Tras agradecer a su familia, amigos, colegas y compañeros, dijo: “Vivimos en un país en el que somos pocos los que tenemos la posibilidad de elegir y estudiar una carrera universitaria, y debemos hacer de nuestras vocaciones una herramienta transformadora. Los invito a ser parte de una generación que abra puertas, que se haga preguntas, que se anime a brindar una mano”.
maría clara nadalich, medalla de oro de la promoción 2024
Luego, el rector se dirigió a los flamantes graduados: “No estamos acá para despedirlos, sino para darles la bienvenida en calidad de alumni, de graduados. El final de una etapa es siempre el principio de una nueva, como en todas las cosas de la vida, y la UCA los seguirá acompañando y nutriendo en su desarrollo personal”, afirmó el Dr. Schiavone.
el dr. schiavone se dirigió al alumnado
de izq. a der., horacio rodríguez penelas, graciela cremaschi, miguel ángel schiavone, gustavo boquin y gabriel limodio
“Esta Universidad siembra semillas que inspiran la trascendencia en todos ustedes, pero hay que regarlas y cuidar su desarrollo. Por esto, les recordamos y
reiteramos que se comprometan con el bien común, con la vida, con nuestro ecosistema, con la familia y con la fe”, añadió. Finalmente, tras enumerar la pasión, la superación propia, la mentalidad abierta y el propósito como factores esenciales para el éxito académico y personal, el rector les tomó juramento a los flamantes graduados. Tras entregarse los diplomas a quienes finalizaron sus doctorados, se procedió a otorgar la medalla de oro a los graduados que obtuvieron el promedio más alto de su promoción. Por último, se otorgaron los diplomas de honor a los graduados destacados por su desempeño académico en las facultades de las sedes de Buenos Aires, Mendoza, Paraná y Rosario.
al inicio se realizó un cóctel para los graduados
diplomas que se entregaron a los graduados con los promedios más altos de la promoción 2024
Premios entregados durante el acto
En el transcurso de la 62º Colación Central, el director de Compromiso Social, Juan Cruz Hermida, entregó el Premio Compromiso Social a la profesora Valentina Camarano, que hace dos años viene implementando la metodología de Experiencias Formativas Inclusivas en su cátedra “Economía de Triple Impacto” (Licenciatura en Administración de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario).
También fueron reconocidas las profesoras Marina Di Marco y María Sol Rufiner por el desarrollo de “Historias que Nos Transforman: Filosofía y Literatura para el Cambio Personal a Través del Conocimiento”, la cual promueve, a través de la lectura de cuentos y mitos, un diálogo que impulse el pensamiento crítico, creativo y reflexivo en las niñas. Asimismo, la directora del Instituto de Cultura Universitaria, Paula Carman, hizo entrega del Premio Lucio Gera a la graduada Gina Clara Agnoli Scarabelli, de Abogacía, por su desempeño destacado en las asignaturas del ciclo humanista cristiano.
juan cruz hermida y valentina camarano
Por último, el director del Instituto de Espiritualidad y Acción Pastoral, Pablo Blanco, otorgó el Premio Dedicación Pastoral a Gina Clara Agnoli Scarabelli (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario), Carla Mosconi Persoglia (Facultad de Ciencias Médicas), Nazarena Romero Gentile (Facultad de Psicología y Psicopedagogía) y Rafael Stellatelli (Facultad de Derecho). Se trata de un reconocimiento a quienes se hayan destacado con su compromiso al servicio de las iniciativas pastorales.
pablo blanco y bautista jesús morales hicieron entrega del premio dedicación pastoral
paula carman junto con la graduada gina clara agnoli scarabelli
competencia de dobles femenino en kayak, en la cual la facultad de teología salió victoriosa
Más de 3100 estudiantes celebraron las Olimpíadas
InterUCA 2024
la facultad de derecho –sede buenos aires–se quedó con la copa de oro. ingeniería y ciencias agrarias y ciencias económicas de buenos aires completaron el podio.
La nueva edición de las Olimpíadas InterUCA, realizada el 18 de septiembre en el Club Ciudad de Buenos Aires, fue las más concurrida hasta la fecha, con más de 3100 inscriptos entre alumnos, docentes, administrativos y directivos de las cuatro sedes de la Universidad. Los participantes,
además de disfrutar de un día lleno de competencias organizado por el área de Deportes y Vida Universitaria, fueron invitados a dejar sus donaciones para el Centro Comunitario del Barrio Padre Mugica-Cáritas.
El día comenzó por la mañana, con partidos de fútbol femenino y masculino que duraron hasta últimas horas de la tarde. Ignacio, estudiante de Derecho en UCA Sede Rosario, formó parte del equipo campeón de fútbol masculino y comentó: “Es lindo ganar, pero ganar con amigos es algo único. El complejo es hermoso, estamos muy contentos con la UCA, es una etapa que se cierra de la mejor manera”. A su vez, Marianela y Emilia, alumnas de Comunicación Digital en UCA Sede Mendoza, agregaron: “Jugamos al fútbol y nos divertimos mucho, es un día muy lindo para compartir con amigos. Nosotras somos varias y nos vamos turnando en el equipo para jugar”.
alumnas de la facultad de artes y ciencias musicales (buenos aires) y de la facultad de química e ingeniería del rosario se enfrentaron en un partido de fútbol femenino
el equipo de hockey de la facultad de psicología y psicopedagogía con el rector, el dr. miguel á. schiavone, y la directora de vida universitaria, dra. maría inés garcía ripa
También hubo competencias de kayak en la laguna central del Club Ciudad. Delfina, estudiante de Ciencias Políticas en UCA Sede Buenos Aires, destacó: “Es la segunda vez que compito en kayak, en 2022 hice dobles y este año, singles. Siempre es un gusto competir, te da la oportunidad de conocer gente de otras carreras y provincias”.
Mientras seguían los juegos de truco, metegol, UNO, TEG y ajedrez, Josefina descansaba frente a la laguna central junto a sus amigos, todos alumnos de la Facultad de Ciencias Médicas (Buenos Aires). Ella dijo sobre su experiencia: “Son mis primeras y últimas InterUCA, estoy por recibirme. Vine por eso y porque mi papá fue docente y alumno de la facultad, y a él le encantaba venir. Estuvo muy bueno, no jugaba al hockey desde el secundario y tenía muchas ganas”. Al mediodía la comunidad se reunió para disfrutar de un asado preparado por las diferentes facultades. Destacaron, como todos los años, las parrillas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias y de la Facultad de Teología. Mientras esperaba su
turno en la fila para almorzar, Matías, estudiante en la Facultad de Psicología y de Psicopedagogía de la Sede Buenos Aires, añadió: “Es un espacio para cruzarse y conocer gente de otras carreras y sedes. Estoy muy orgulloso de mi equipo y de todos los que se sumaron a jugar ”. Por su parte, Adriana, estudiante española de intercambio en la UCA, señaló: “ Nos ha encantado, ojalá hubiera algo parecido a las InterUCA en nuestra universidad en España . Nos lo hemos pasado fenomenal y la mejor parte fue el asado de las facultades”.
Reanudaron los encuentros por la tarde, con juegos recreativos y competencias de hockey, vóley y fútbol. “La pasamos muy bien, salimos segundas disfrutando y compartiendo en equipo, nos encantó poder conocer gente nueva”, destacaron Ingrid y Macarena, alumnas de Derecho de UCA Sede Paraná, sobre su participación en la competencia de hockey femenino.
los participantes fueron invitados a dejar sus donaciones para el centro comunitario del barrio padre mugica-cáritas en la entrada del club
se enfrentaron los equipos de básquet de la facultad de ciencias económicas del rosario y la facultad de ingeniería y ciencias agrarias de buenos aires
Es imposible no mencionar a las hinchadas de cada facultad y sus mascotas. La Facultad de Ciencias Sociales (Buenos Aires), que ganó el premio a la mejor hinchada, se mostró eufórica durante la jornada. También se hizo sentir el apoyo de las facultades de UCA Sede Rosario en los partidos de básquet y el de la Facultad de Teología en las competencias de kayak, así como de la hinchada de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de UCA Buenos Aires: “Hoy estuvimos cerca de 500 alumnos anotados
el equipo de uca sede paraná salió segundo en las competencias de hockey femenino
para todas las disciplinas, eso explica la hinchada que tuvimos, es una experiencia muy divertida, y lo más lindo es que hay gente para todo en un ambiente fuera de lo académico”, señaló Patricio, alumno de dicha facultad.
victoria, alumna de la facultad de ciencias sociales, y majo, presidenta del centro de estudiantes de ciencias políticas y relaciones internacionales, celebraron junto a sus compañeros el premio a la mejor hinchada
las mascotas de las diferentes facultades lideraron las hinchadas
Finalmente, se llevó a cabo una bendición a cargo del vicerrector de Formación Integral, Pbro. Gustavo Boquin, junto con unas palabras de Ana Julia Nayar, directora de Vinculación Estudiantil en el área de Vida Universitaria.
El encuentro concluyó con sorteos y la ceremonia de premiación. La Facultad de Derecho de la Sede Buenos Aires fue la ganadora de las InterUCA 2024. El segundo puesto fue para la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la misma sede, y el tercero se lo quedó la Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires.
la facultad de derecho, de sede buenos aires, levantó la copa en la edición 2024 de las interuca
pablo garat, decano de la facultad de derecho, y santiago tomás de lezica, presidente de la federación de estudiantes de la uca, acompañaron los festejos
Los sponsors generales de esta edición fueron Yerba PIPORÉ, Ledesma, SCHNELL indumentaria y la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA). A su vez, Seguridad y Resguardo y H.O.A Empresa de Servicios auspiciaron a la Sede Rosario, mientras que Inmobiliaria TRE fue sponsor de la Sede Mendoza.
el rector con la hinchada de la facultad de teología
la facultad de ingeniería y ciencias agrarias celebró el segundo puesto
uca mendoza dijo presente en la edición más concurrida de las interuca
el equipo de rugby de la facultad de ciencias económicas
Mirá y descargá todas las fotos de las Olimpíadas
https://uca.edu.ar/galeria-interuca2024
mons. garcía cuerva le tomó juramento al nuevo decano de la facultad de teología
Gerardo Söding asumió como decano de la Facultad de Teología
el acto se realizó el 26 de septiembre en la iglesia parroquial de la inmaculada concepción. el gran canciller mons. garcía cuerva le tomó juramento.
El Pbro. Dr. Gerardo Söding asumió el 26 de septiembre como decano de la Facultad de Teología en un acto que tuvo lugar en la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, en Villa Devoto. El arzobispo de Buenos Aires y gran canciller de la UCA, Mons. Jorge García Cuerva, fue quien le tomó juramento.
“Prometo mantenerme siempre en comunión con la Iglesia católica tanto como en lo que exprese de palabra como en mi manera de obrar. Cumpliré con gran diligencia y fidelidad las obligaciones a
las que estoy comprometido con la Iglesia tanto a nivel universal como particular, en la que he sido llamado a ejercer mi servicio, según lo establecido por el Derecho”, dijo en su profesión de fe.
pbro. dr. gerardo söding, nuevo decano de la facultad de teología
pbro. dr. gerardo söding en las puertas de la iglesia parroquial de la inmaculada concepción
“Creo, con fe firme, todo aquello que se contiene en la palabra de Dios escrita o trasmitida por la tradición, y que la Iglesia propone para ser creído, como divinamente revelado, mediante un juicio solemne o mediante el Magisterio ordinario y universal”,
continuó y agregó: “Acepto y retengo firmemente todas y cada una de las cosas sobre la doctrina de la fe y las costumbres, propuestas por la Iglesia de modo definitivo”.
En el acto estuvieron presentes el rector de la UCA, Dr. Miguel Á. Schiavone; los vicerrectores, Dra. Graciela Cremaschi, Pbro. Gustavo Boquin, Dr. Gabriel Limodio y Dr. Horario Rodríguez Penelas; la directora de Vida Universitaria, Dra. Inés García Ripa; los decanos Dr. Roberto Aras (Ciencias Sociales), Dr. Carlos Newland (Ciencias Económicas) y Dr. Horacio Caviglia (Ciencias Médicas), y el director general y el rector del Colegio Santo Tomás de Aquino, Lic. Ezequiel Méndez y Lic. Pablo Manzano, respectivamente.
söding saludando a las autoridades de la universidad
pbro. dr. gerardo söding y mons. garcía cuerva
También asistieron el obispo auxiliar de Mendoza, Mons. Marcelo Fabián Mazzitelli; el subsecretario ejecutivo de la Conferencia Episcopal Argentina, Pbro. Lic. Matías Taricco; la presidenta y la secretaria ejecutiva de la Confraternidad Judeo Cristiana, Dra. Marta de Antueno y Dra. María Grandoli, respectivamente; el coordinador del área teológica de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Fray John Emery, y el rector del Seminario de San José de la diócesis de Morón y presidente de la Organización de Seminarios Argentina, Pbro. Mauricio Larrosa, entre otros invitados.
Al finalizar el acto, se celebró una misa presidida por el flamante decano y Mons. García Cuerva. “Gerardo tiene la voluntad y la humildad más absoluta”, elogió el arzobispo y concluyó: “Gerardo busca con otros. Aburren los dogmáticos que se creen dueños de la verdad. El dueño de la verdad es uno solo y se llama Cristo. Ojalá este estilo de Gerardo se contagie a toda la Facultad, que sea una Facultad que busque. Tenemos hacia adelante una etapa hermosa, en la que seguiremos buscando
mons. garcía cuerva celebró luego una misa con el flamante decano
juntos”. Para cerrar, Söding agradeció a los presentes y a quienes lo han acompañado a lo largo de su recorrido: “Muchas, muchas gracias”.
Jornadas preparatorias a 1700 años de Nicea
La Facultad de Teología de la UCA organizó, el 19 y 20 de septiembre, las jornadas preparatorias a la celebración de 2025 por los 1700 años del primer concilio ecuménico de Nicea (325). Participaron profesores de la UCA, de la Universidad Católica de Chile y de otros centros de estudio de la Argentina. Las conferencias principales trataron sobre el papel de Eusebio de Cesarea en Nicea y una nueva reconstrucción histórica, sobre Nicea y el ecumenismo, y sobre Nicea y los supuestos eclesiológicos. Luego de las conferencias principales hubo tiempo de diálogo entre los especialistas. También se presentaron otras nueve comunicaciones.
pbro. gustavo boquin y el padre fernando ortega
INSTITUCIONALES
fernando sagaspe (universidad católica de la plata)
pbro. dr. alberto espezel
rodrigo polanco (universidad católica de chile)
gerardo söding, flamante decano de la facultad
La UCA, primera universidad privada del país en reputación entre empleadores
en el ranking QS
la uca se consolida por séptimo año consecutivo como la primera universidad privada argentina según la opinión de los empleadores y primera en capacidad docente, además de estar entre las primeras cinco de argentina.
Según el QS Latin America University Rankings 2025 , la Universidad Católica Argentina (UCA) se ubica entre las cinco primeras universidades de
Argentina y en el puesto 39 entre las de América
Latina. Además, se encuentra primera entre las universidades privadas argentinas según la opinión de los empleadores. En el ranking mundial QS, la UCA se consolidó como la primera universidad privada en la Argentina por sexto año consecutivo, y se ubica en el top 500 mundial. En capacidad docente –indicador que mide la cantidad de estudiantes por profesor– la UCA ascendió una posición y se ubica primera entre las universidades argentinas por séptimo año consecutivo y entre las cuatro primeras de Latinoamérica alcanzando el mayor puntaje del indicador (100 puntos). Este ítem reconoce que un alto número de académicos por alumno reduce la carga docente y crea una experiencia estudiantil más favorable. En reputación académica, ascendió dos lugares en el ranking latinoamericano y se encuentra primera entre las privadas argentinas. Este indicador se forma a partir de la encuesta anual realizada por QS diseñada para evaluar las percepciones de académicos sobre la calidad de la docencia y la investigación en las mejores universidades. En reputación entre empleadores, es primera entre las universidades privadas de Argentina y en el top 20 latinoamericano. Desde 2019 la UCA se posiciona como la primera universidad privada argentina según la opinión de los empleadores, quienes garantizan a los alumnos y graduados su inserción laboral. Obtuvo un puntaje de 94.4 (90.8 en el ranking 2024). En impacto web, es primera entre las privadas argentinas, ocupando la séptima posición a nivel nacional. El indicador busca evaluar la efectividad con la que las instituciones utilizan las nuevas tecnologías. Además, la UCA se ubica en el puesto 36 en
Latinoamérica, ascendiendo 66 posiciones respecto del año anterior. Esta información es proporcionada por el Ranking Web de Universidades .
“Si bien existen diferentes parámetros para evaluar a las universidades, uno de los más importantes es el reconocimiento que tienen sus graduados por parte de los empleadores”, afirmó el rector de la UCA, Dr. Miguel Ángel Schiavone. “El graduado es el fruto más importante del quehacer universitario. Por ese motivo nos enorgullece que la UCA se consolide por séptimo año consecutivo como la primera universidad privada según la opinión de los empleadores”, señaló.
“Este reconocimiento que se hace a nuestros graduados está directamente relacionado a la formación integral que reciben nuestros alumnos producto del nivel académico y la capacidad docente que mide la cantidad de estudiantes por profesor”, agregó y concluyó: “Esto nos impulsa a continuar con nuestro plan de transformación tecnológica, académica y de gestión que iniciamos en la Universidad”.
La UCA, entre las 7 mejores universidades del país en el Times Higher Education World University Ranking 2025
Según el Times Higher Education World University Ranking 2025 , la Universidad Católica Argentina se encuentra entre las 7 primeras universidades argentinas y se posiciona por primera vez entre las 1500 instituciones de educación superior a nivel mundial. Por su parte, la UCA se destaca como primera universidad privada del país en porcentaje de
estudiantes internacionales, ratio estudiante profesor y en ratio femenino/masculino. Estos tres indicadores se evalúan e influyen de la siguiente manera:
– Ratio Estudiante-Profesor: influye directamente en la puntuación de la categoría de Docencia (30% del total).
– Ratio Femenino/Masculino: no tiene un impacto directo en el puntaje total, pero es importante para evaluar la diversidad de género.
– Porcentaje de Estudiantes Internacionales: influye en la puntuación de la categoría de Internacionalización (7,5% del total), lo que puede mejorar la reputación global de la universidad.
“Si bien la UCA desde los últimos seis años ocupa una posición destacada en varios rankings internacionales, decidimos sumarnos a una nueva propuesta de evaluación a través de los indicadores elaborados por Times Higher Education. En esta primera oportunidad alcanzamos el rango 1500 a nivel mundial. Esta medición nos permitió ingresar en el grupo de las universidades elegibles, con la oportunidad de dimensionar productividad, competitividad, investigación e internacionalización, explorando nuevas alternativas innovadoras en el campo educativo mundial”, afirmó el Dr. Miguel Ángel Schiavone, rector de la Universidad Católica Argentina (UCA). Este ranking es una de las clasificaciones más prestigiosas a nivel mundial que evalúa la calidad y el desempeño de las universidades. Publicado por la revista británica “Times Higher Education”, tiene como objetivo proporcionar una visión integral de
las instituciones educativas de todo el mundo, ayudando a los estudiantes, académicos, y otras partes interesadas a tomar decisiones informadas.
Esta evaluación utiliza 13 indicadores de desempeño agrupados en cinco áreas clave para medir diferentes aspectos de la excelencia universitaria. Estas áreas son:
1. Docencia (Ambiente de aprendizaje).
2. Investigación (Volumen, ingresos y reputación).
3. Citas (Influencia investigadora).
4. Internacionalización (Personal, estudiantes e investigación).
5. Ingresos de la industria (Transferencia de conocimientos).
Nueva edición de la revista UCActualidad
conocé las principales noticias de las cuatro sedes de la uca. tocá la imagen para acceder al número 182.
estudiantes
Participaron más de 120 personas de la comunidad UCA en la peregrinación a Luján
el sábado 5 de octubre concurrieron alumnos, docentes y directivos convocados por el instituto de espiritualidad y acción pastoral. la universidad también brindó apoyo a la organización de la misa.
La UCA participó de la 50º Peregrinación Juvenil a Luján , el sábado 5 de octubre , a través del Instituto de Espiritualidad y Acción Pastoral , que organizó la asistencia de la comunidad
universitaria, y de una carpa sanitaria por parte de la Facultad de Ciencias Médicas .
Además, brindó apoyo para la realización de la misa central en la basílica , a cargo del arzobispo de Buenos Aires y gran canciller de la UCA, Mons. Jorge García Cuerva .
“Esta ha sido mi cuarta peregrinación, pero la primera vivenciada con la UCA, así que no podía terminar de cursar en esta Universidad sin haber peregrinado alguna vez con ella”, expresó María Micaela Blanco, estudiante del cuarto año de la Licenciatura en Ciencias Políticas.
Por parte de Pastoral, los peregrinos de la UCA recibieron comida y bebida. La comunidad UCA se encontró primero en la sede de la UCA en Puerto Madero, desde donde fueron trasladados a los dos puntos de partida: desde la Parroquia Nuestra Señora de las Nieves en Liniers, el tramo completo de 62 kilómetros, o desde La Reja, el tramo corto de 30 kilómetros.
Para quienes salieron de Liniers, la peregrinación comenzó a las 7.30, mientras que desde La Reja fue desde las 13.30. Blanco, por ejemplo, tuvo Liniers como punto de partida, acompañada de sus amigas, con las que integra el proyecto “Manos a la obra”, del Instituto de Espiritualidad y Acción Pastoral, y el Centro de Estudiantes de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (CECPRI), y compañeras de la carrera.
De parte de la UCA asistieron voluntarios y miembros del equipo de apoyo para ayudar a los peregrinos. Asimismo, un grupo de servidores que formaron parte de Pastoral UCA acompañaron a los participantes y auxiliaron desde el lado de la organización , la logística , la animación y el área de salud .
La convocatoria de Pastoral estuvo dirigida tanto para peregrinar como para brindar apoyo a cualquier estudiante o graduado de la UCA que tuviera entre 18 y 30 años. La inscripción incluyó el transporte de ida y vuelta, comida, bebida y asistencia médica durante la jornada.
gustavo boquin, vicerrector de formación integral, junto con la comunidad uca durante la caminata a luján
el micro con los participantes de la uca salió desde el campus puerto madero
los alumnos de ciencias médicas con la directora de enfermería, ivanna saldívar
La Facultad de Ciencias Médicas atendió a los peregrinos en Luján
Durante la 50º edición de la Peregrinación Juvenil a Luján el sábado 5 de octubre, donde más de un millón de personas se movilizaron en torno a la localidad en el noroeste del conurbano bonaerense, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica Argentina contó con su propio puesto para la asistencia médica de más de 500 peregrinos.
Con la participación de las carreras de Medicina, Enfermería, Kinesiología y Nutrición, el stand brindó servicios de primeros auxilios e hidratación. “Buscamos fomentar que cada voluntario pueda ejercer su actual o futura profesión desde un alto compromiso ético, respetar la confidencialidad de los pacientes y brindar atención de calidad”, afirmó Ivanna Saldívar, directora de la Licenciatura en Enfermería.
“Además de la colaboración, lo que logramos con esto es un espacio para el trabajo en equipo interdisciplinario, donde todos aprenden de sus propias experiencias, comparten responsabilidades, interactúan de manera clara tanto entre ellos como con los peregrinos”, agregó.
La UCA también participó de la 50º Peregrinación Juvenil a Luján a través del Instituto de Espiritualidad
más de 500 peregrinos visitaron la carpa sanitaria de la uca
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
y Acción Pastoral, que organizó la asistencia de la comunidad universitaria, y brindó apoyo para la realización de la misa central en la basílica, a cargo del arzobispo de Buenos Aires y gran canciller de la UCA, Mons. Jorge García Cuerva.
la carpa brindó asistencia médica
autoridades de la uca, entre ellas, el vicerrector de formación integral, gustavo boquin; el decano de la facultad de ciencias médicas, dr. horacio caviglia; el director de la carrera de medicina, dr. lenin de janon quevado, y el director del instituto de espiritualidad y acción pastoral, mg. pablo blanco
Nueva edición del Día del Colaborador
la universidad católica argentina recibió a sus colaboradores en un espacio de oración, reconocimientos y obsequios.
El pasado 20 de septiembre, la Universidad Católica Argentina celebró el Día del Colaborador UCA, un festejo institucional destinado a la distinción de los colaboradores que contribuyen diariamente al funcionamiento de la Universidad . El acto, organizado por la Dirección de Desarrollo
el dr. schiavone enfatizó en la excelencia académica de la institución
Humano, comenzó a las 3 de la tarde en el auditorio San Agustín del Campus Puerto Madero. Luego de un breve recibimiento, el Pbro. Gustavo Boquin, vicerrector de Formación Integral, ofreció un momento de oración, acompañado de unas palabras de homenaje a los agasajados.
el pbro. gustavo boquin homenajeó a los presentes con una oración
“Queremos que nuestros alumnos sepan qué hacer de acuerdo con su disciplina, pero aquello que ha de distinguirnos es enseñarles cómo ser, como ser personas que sean capaces de crear comunidad y vínculos”, afirmó. A su vez, Boquin invitó a los presentes a formar parte de la Peregrinación a Luján. Por su parte, el rector Dr. Miguel Ángel Schiavone ocupó el escenario para presentar su visión acerca de la oferta educativa de la institución. “¿Qué pasa en el sector educativo? Aparecen nuevas necesidades, por ende, la demanda de nuevas ofertas académicas”, aseguró. “Tenemos nuevos alumnos más exigentes, participativos, inquietos, pero poco tolerantes. No tienen la capacidad de madurar, pensar más allá o apuntar a la trascendencia. Aquí encuentran esas nuevas carreras que necesitan”.
“Estamos en contra de una educación absolutamente virtual. La incorporación de alumnos en el ámbito digital no se asemeja a la calidad educativa. No ingresaremos en esta dinámica únicamente para decir que tenemos más estudiantes o matrícula: tenemos una línea de trabajo que requiere más esfuerzo”, manifestó y finalizó: “Las tormentas llegan, y quizás uno no las puede detener, pero debe tomar actitudes para ver cómo defenderse. Apuntamos a la flexibilidad ante un entorno cambiante y adverso, por eso mismo es que les agradezco su inmenso esfuerzo de todos los días”, felicitó. Luego de la celebración, se llevó a cabo una entrega de obsequios a quienes cumplieron años de antigüedad. Por los diez años se distinguió a Daniela Anzil, Agustina Brunt, Martín Buzzetti, Leandro Nicolás Guzmán, Eugenia Isabel Rossi, María Soledad Uriaguereca, Francisco Schwick y María Eugenia Reyes.
reconocimientos por los 10 años de antigüedad
Por sus 25 años, se convocó a María Valeria González, Nélida Haydee Moreira, Mónica Sandra Miednick y Osvaldo Martín Rodríguez. En tanto, por sus 30 años
de compromiso, se otorgó un reconocimiento a Fernando Omar García y Elsie Ferrario. Finalmente, por sus 40 años como parte de la comunidad UCA, se distinguió a Sonia Esther Bezos, Claudia Nélida Fernández y Manuel Alfredo Blanco. Posteriormente, los invitados pudieron disfrutar de una merienda seguida de juegos y sorteos.
distinciones por 25 años de servicio
elsie ferraio, una de las homenajeadas de la jornada
fernando omar garcía, reconocido por sus 30 años de compromiso
En la Sede Paraná, la celebración tuvo lugar por la noche, donde 40 colaboradores se reunieron para compartir una cena. “Es una sana tradición
sonia esther bezos junto al dr. schiavone
juntarnos alrededor de la comida y agradecer por tener la posibilidad de compartirla entre compañeros y amigos”, afirmaron desde allí.
En Rosario, se celebró una misa, y luego se compartió un brindis, donde estuvieron presentes las autoridades y los colaboradores de las cuatro facultades y de las áreas centrales de la sede. Se proyectó el video del saludo del rector, y hubo un obsequio para cada uno de los presentes. Al finalizar, se sortearon regalos.
la sede paraná contó con su propia celebración
los colaboradores de la sede rosario en su día
Se festejó el Día del Profesor Universitario
El martes 17 de septiembre se celebró el Día del Profesor Universitario en la UCA con una misa de acción de gracias en la Iglesia del Corazón de Jesús y distintas actividades propuestas por el Vicerrectorado de Formación Integral. La conmemoración fue presidida por el vicerrector Pbro. Gustavo Boquin, y coordinada por el Lic. Ignacio Tomé, director de Relaciones Institucionales. Estuvieron presentes el Dr. Miguel Ángel Schiavone, rector de la UCA; la Dra. Graciela Cremaschi, vicerrectora de Investigación, y el Dr. Roberto Aras, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, entre otras autoridades de la Universidad.
“Tenemos el gran don de ser docentes de jóvenes en una edad verdaderamente fundamental para ellos, en la cual van descubriendo sus riquezas,
cecilia cofrancesco, laura elena bacha y paula carman
sus dones o sus talentos. Además, debemos tener un perfil del docente que deja huellas en sus alumnos y ponerle pasión y querer verdaderamente enseñar, sin importar la materia que nos toque”, expresó Boquin durante la homilía.
gustavo boquin
Al finalizar la eucaristía, el rector se dirigió a los presentes. “El docente es aquel que a través de un acto generoso entrega el capital más valioso que puede tener un ser humano, que es el saber y el conocimiento porque es algo que cada uno lo lleva en la mente y en el alma”, manifestó Schiavone y agregó: “A un alumno de un docente puede gustarle el dominio de la disciplina o el dominio de la pedagogía, pero lo que más valorará del profesor es la parte afectiva, la forma de transmitir los saberes y la vocación que demuestre porque llega directamente a cada estudiante y genera un impacto positivo”.
A continuación, se realizó la entrega de diplomas a quienes cumplieron 25 años como docentes de la Universidad. Por la Facultad de Ciencias Económicas, lo recibieron Marcelo Fernando Resico, Marta Silvia Tati, Guillermo Luis Covernton, de UCA Rosario y Jorgelina Lattuca.
Por la Facultad de Ciencias Sociales fueron homenajeados Juan Chiesa, Daniel Guillermo Gutman y María Teresa Isabel Téramo. Dentro de la Facultad de Derecho fueron distinguidos Gustavo Adolfo Coronel Villalba, Diego Luis Lamas, María Elisa
Petreli , Luis Fernando Velasco , María Susana
Villarruel y Analía Graciela Pastore.
A su vez, también fueron reconocidos José Eduardo Contento, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias
Agrarias; Laura Teresita De Angelis, de la Facultad de Filosofía y Letras, y María José Ferrari, de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Luego se ofreció un ágape y se organizó una actividad para los profesores propuesta por el Instituto de Cultura Universitaria (ICU) y la Dirección de Innovación Tecnológica y Pedagógica de la UCA. La dinámica fue coordinada por la Lic. Paula Carman, directora del ICU; y la Prof. Cecilia Jorgelina
Cofrancesco, coordinadora del Ciclo Humanista Cristiano. También fue dirigida por el Mg. Pablo Gaiazzi, director del Sistema Institucional de Educación a Distancia; y la Mg. Laura Manolakis, directora de Innovación Tecnológica y Pedagógica. Al cierre, se sortearon obsequios para los presentes, como botellas de vinos y tablets. Los ganadores fueron Adriana Calvo , directora académica del Departamento de Gestión de la Información y Cumplimiento de la Facultad de Ciencias Económicas; Walter Raúl Molina, profesor de la Licenciatura en Administración de Empresas ; Daniel Alejandro Herrera, director de la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho; y Laura Elena Bacha, docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias.
José Manuel Estrada fue un profesor, escritor, político, intelectual, pensador y orador argentino que nació en Buenos Aires el 13 de julio de 1842 y murió en Asunción, Paraguay, el 17 de septiembre de 1894. Estudió filosofía, teología, religión y humanidades en el Colegio de San Francisco. Abogó por una educación que fuera accesible para todos y que integrara la moral, la libertad y la religión.
el equipo ganador
ingresantes participando de actividades recreativas en uca mendoza
UCA Mendoza recibió a los ingresantes 2025
El lunes 14 de octubre se realizó la tradicional jornada de bienvenida para más de 150 aspirantes que asistirán al curso de ingreso de octubre en UCA Sede Mendoza.
Se llevaron a cabo distintas actividades organizadas por el equipo del Servicio de Orientación
Universitaria, entre ellas juegos de desplazamiento que permitieron recorrer las instalaciones de la Facultad e interactuar con el personal administrativo y académico, con el objetivo de integrarlos a la comunidad universitaria. Además, los estudiantes tuvieron su primera clase de inducción de ingreso y la oportunidad de conocer a los directores y coordinadores de cada carrera, quienes compartieron sus experiencias y ofrecieron consejos para un exitoso recorrido académico.
SEDE
coordinadores uca guiando a los alumnos
mons. garcía cuerva junto con el pbro. gustavo boquin, vicerrector de formación integral de la uca
García Cuerva encabezó la confirmación de los alumnos del Santo
Tomás de Aquino
El miércoles 2 de octubre, día de los ángeles custodios, los alumnos de tercer año de ambas sedes del colegio Santo Tomás de Aquino recibieron el sacramento de la confirmación.
La ceremonia, celebrada por el arzobispo de Buenos Aires y gran canciller de la UCA, Mons. Jorge García
Cuerva, se realizó en el auditorio San Agustín del Campus Puerto Madero de la UCA. El espacio se transformó en un gran templo donde el Espíritu Santo, “como un viento o un fuego”, en palabras de García
Cuerva, infundió sus siete sagrados dones. Entre las autoridades presentes, estuvieron el rector de la UCA, Dr. Miguel Á. Schiavone; el vicerrector
de Formación Integral, Pbro. Gustavo Boquin; el director general del colegio, Lic. Ezequiel Méndez, y el rector del colegio, Lic. Pablo Manzano, junto con las familias del alumnado.
ezequiel méndez
mons. garcía cuerva, arzobispo de buenos aires y gran canciller de la uca
pablo manzano
Homenajes en el Colegio Santo Tomás de Aquino
con la presencia del secretario de educación, carlos torrendell, se realizaron homenajes al educador josé manuel estrada, a la rectora del colegio ana viticcioli y al vicerrector de la uca ernesto parselis.
El Colegio Santo Tomás de Aquino, en su sede de Congreso, conmemoró a tres figuras importantes en su historia. Estuvieron presentes el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell; el rector de la UCA, Miguel Á. Schiavone; el vicerrector de Asuntos Académicos, Gabriel Limodio; el vicerrector de Asuntos Económicos, Horacio Rodríguez Penelas; el representante legal del colegio, Ezequiel Méndez, y el rector del colegio, Pablo Manzano. En primer lugar, Torrendell ofreció una semblanza sobre el educador cristiano José Manuel Estrada,
el dr. schiavone y el dr. torrendell junto con la viuda de ernesto parselis
por quien se conmemora el Día del Profesor Universitario el 17 de septiembre. Luego, se colocó un retrato en la Galería de los Héroes con la presencia de sus bisnietos.
Unido a ese acto, se honró la memoria de Ernesto Parselis, exvicerrector de la UCA y exrepresentante legal del colegio fallecido el año pasado. Se colocó en el hall un cuadro de Santo Tomás que lo acompañó durante su gestión y que fue donado por su familia, también presente en la conmemoración. Finalmente, se inauguró la sala de profesores con el nombre de Ana Viticcioli , graduada y docente de la UCA, quien se desempeñó como rectora del colegio. Esposa de Torrendell, Viticcioli falleció en 2020. “La sala de profesores lleva ahora su nombre como homenaje a quien, con tanto amor y dedicación, dejó lo mejor de su vida para nuestra institución”, manifestaron del Colegio Santo Tomás de Aquino.
el rector de la uca
INSTITUCIONALES
el
inauguración de la sala de profesores
el dr. penelas y el dr. limodio junto con los bisnietos de estrada
dr. torrendell
ignacio tomé, director de relaciones institucionales de la uca
Participación en el 15º Congreso Latinoamericano de Fundraising
en el congreso, realizado en la sede buenos aires el 19 y 20 de septiembre, ignacio tomé, pablo cousido y pablo corona presentaron “el círculo virtuoso en el fundraising universitario”.
En el marco del 15º Congreso Latinoamericano de Fundraising, organizado por Aedros, Ignacio Tomé, Pablo Cousido y Pablo Corona presentaron el trabajo de la nueva área de Fundraising de la UCA en el panel “El círculo virtuoso en el fundraising universitario”, el 20 de septiembre, en el evento realizado en la Sede Buenos Aires. El día anterior, el rector de la UCA, el Dr. Miguel Ángel Schiavone, fue el encargado de realizar la apertura del congreso que lleva el título de “Fundraising de alto impacto”. El taller comenzó con una presentación entre los disertantes de la UCA y los representantes de las diferentes universidades públicas y privadas del país. Tomé, director de Relaciones Institucionales de la UCA, conversó
con sus colegas sobre los desafíos que entraña el fundraising universitario en el contexto actual.
“Dentro de lo que llamamos el círculo virtuoso, hablamos de tres grandes nodos dentro de la gestión que puede haber de funding en una universidad, sea de gestión estatal o privada”, introdujo Tomé y profundizó: “El fundraising universitario, fundamentalmente, es una acción de comunicación que tiene como fin una acción que es estrictamente un negocio, el cual tiene dos grandes sectores, las becas y la campaña de capital”.
Sobre esto, hizo énfasis en que “la razón de ser de las universidades es la educación, por lo tanto, las becas son donde verdaderamente hay que hacer fundraising porque son lo que permite ayudar al que estoy educando de diferentes maneras”. Además, destacó que buscar fondos para la investigación en las universidades privadas es una parte del funding que se trabaja de forma separada.
asistieron representantes de universidades públicas y privadas del país
Por su parte, Pablo Corona , coordinador de Fondos de Becas del área de Fundraising de la UCA, explicó el modelo de la Universidad respecto del programa de becas. “La beca tiene que ver con un acompañamiento a quien decide estudiar y emprender un camino”, comenzó Corona.
Luego de comentar los tres grandes tipos de becas que otorga la UCA –por situación económica, al mérito académico, y por convenio–, profundizó sobre el comité de becas que existe en la Universidad, integrado por los actores fundamentales de la comunidad universitaria. De carácter consultivo y esencialmente de gestión, “el comité de becas es ejecutivo, y de naturaleza política, al ser presidido por el rector, quien da su aval para el funcionamiento de todo lo que allí se decida respecto a las becas”, señaló Corona.
Finalmente, Pablo Cousido, director de Inversiones y Fundraising en la UCA, comenzó hablando sobre el endowment (fondo de becas): “Son cuentas bancarias, donde se van colocando las donaciones recibidas que no están disponibles para gastar, sino que se invierten de acuerdo con estrictas políticas fijadas con antelación y solo se utiliza el rendimiento real al final de cada año, y el endowment sigue creciendo”. Es una medida a mediano plazo, y la ventaja fundamental es la perdurabilidad y el blindaje, ya que “el que hace donaciones a un endowment en una universidad sabe que sus fondos no se van a tocar, sino que se van a usar sus rendimientos para atender las cuestiones para las cuales fue constituido, que probablemente sean las becas”, finalizó Cousido.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Gran Canciller Jorge Ignacio García Cuerva
Rector Miguel Ángel Schiavone
Vicerrectora de Investigación Graciela Cremaschi
Vicerrector de Formación Integral Gustavo Boquin
Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Horacio Rodríguez Penelas
Vicerrector de Asuntos Académicos Gabriel Limodio
BUENOS AIRES
Decano de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales
Carlos Newland Decano de la Facultad de Ciencias Económicas
Horacio Caviglia Decano de la Facultad de Ciencias Médicas
Roberto Aras Decano de la Facultad de Ciencias Sociales
Pablo María Garat Decano de la Facultad de Derecho
Ricardo Daniel Medina Decano de la Facultad de Derecho Canónico
Olga Lucía Larre Decana de la Facultad de Filosofía y Letras
José Mostany Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias
María de la Paz Grebe Noguera Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía
Gerardo José Söding Decano de la Facultad de Teología
MENDOZA
Miguel Ángel Mallar Delegado Rectoral de la Sede Mendoza
Fabiana Acerbi Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas
PARANÁ
Marcelo Adrián Agolti Decano de la Facultad Teresa de Ávila
ROSARIO
Gustavo Ilharrescondo Delegado Rectoral de la Sede Rosario
Oscar Telmo Navós Decano de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario
Stella Maris Andretich Decana de la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario
Luis María Caterina Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario
CONSEJEROS POR LOS PROFESORES TITULARES
Cecilia Inés Avenatti de Palumbo
Carlos Germán Hoevel
Carlos Horacio Torrendell
CONSEJEROS POR LOS PROFESORES PROTITULARES Y ADJUNTOS