UCActualidad 184

Page 1


La UCA organizó su primera gala de recaudación de fondos

NUEVOS NOMBRAMIENTOS Y RENOVACIONES DE DECANOS EN LA UCA

EL RECTOR PARTICIPÓ DE UN SEMINARIO INTERNACIONAL EN ROMA

OBRAS EN CURSO EN TODAS LAS SEDES DE LA UCA

(184)

INSTITUCIONALES

2 La UCA organizó su primera gala de recaudación de fondos

7 Nuevos nombramientos y renovaciones de decanos en la UCA

8 Marcela Mazzini juró como vicedecana de la Facultad de Teología de la UCA

8 El rector participó de un seminario internacional en Roma

INSTITUCIONALES

9 El Pbro. Gustavo Boquin participó del V Simposio Global “Uniservitate”

10 Obras en curso en todas las sedes de la UCA

12 La UCA recibió a sus ingresantes 2025

13 Primera universidad del país en Sostenibilidad Ambiental

Vida Universitaria

13 Entrega de premios deportivos y Premios Derisi 2024

17 Visitá la Tienda UCA

Graduados y Formación Profesional

18 Cierre del segundo ciclo del Club de Emprendedores

21 Se conocieron en primer año y se casaron: la historia de los dos primeros graduados de la UCA

UNIDADES ACADÉMICAS

23 Sede Buenos Aires

23 Facultad de Ciencias Médicas

24 Facultad de Derecho

palabras del rector

Este inicio del ciclo lectivo coincide con la celebración de la Iglesia del Jubileo, por lo que nunca se van a olvidar de este momento. Jubileo implica júbilo, alegría. El lema que el Papa Francisco eligió para este Jubileo es “peregrinos de la esperanza”.

Hoy casi 5.000 alumnos en todas nuestras sedes inician esta peregrinación, un camino de crecimiento, de enriquecimiento intelectual, social y espiritual que dejará una huella profunda en sus vidas. Desde 1958, la UCA se ha comprometido con la educación de calidad, con la educación inclusiva, con la educación en valores, porque el compromiso con la educación es en última instancia el compromiso con el desarrollo de la Argentina.

En este mundo globalizado, cambiante y dinámico, es esencial que prepararse para enfrentar distintos escenarios, nuevos desafíos tanto personales como sociales. Retos tan importantes como atender la emergencia climática, erradicar la violencia de género, establecer estándares para el uso ético de la inteligencia artificial,

25 Facultad de Filosofía y Letras

26 Facultad de Psicología y Psicopedagogía

27 Sede Mendoza

29 Sede Paraná

30 Sede Rosario

30 Facultad de Ciencias Económicas

30 Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

VICERRECTORADOS

Vicerrectorado de Formación Integral

31 Dirección de Compromiso Social y Extensión

32 Instituto de Cultura Universitaria

33 Instituto para el Matrimonio y la Familia

Vicerrectorado de Investigación

33 Instituto de Investigaciones Biomédicas

34 Observatorio de la Deuda Social Argentina

PABELLÓN DE LAS BELLAS ARTES

35 Puente Aéreo 04

consolidar los sistemas democráticos, crear sociedades más justas e igualitarias y contribuir a generar un futuro de paz.

Cada uno de ustedes desempeñará un papel protagónico en este desafío, pero si reunimos los esfuerzos individuales, la suma vectorial de los mismos podrá demostrar que la meta del desarrollo integral no es utópica, sino alcanzable. ¡Juntos podremos lograrlo! Por esto los insto a iniciar este ciclo académico no solo esforzándose en el estudio, sino también compartiendo parte de sus vidas con sus compañeros, con sus docentes, forjando sus personalidades y valores para darle sentido a sus vidas.

Les deseo lo mejor en este inicio de clases y los invito a participar al máximo de las ofertas educativas, de investigación, extensión, compromiso social, deportivas y sociales que la Universidad les ofrece. Esta es la Universidad de todos ustedes.

dr. miguel ángel schiavone rector

LA UCA ORGANIZÓ SU PRIMERA GALA DE RECAUDACIÓN DE FONDOS

la universidad realizó su primer evento de fundraising ante un auditorio colmado en el campus puerto madero.

de izq. a der., el dr. schiavone, mons. garcía cuerva y el periodista mariano yezze, a cargo de la conducción del evento

el coro y la orquesta de la uca, junto con el coro del conservatorio manuel de falla

Tras la reciente apertura del área de Fundraising, la Universidad Católica Argentina organizó el 2 de diciembre su primera gala de recaudación de fondos para becas. El evento tuvo lugar en el auditorio San José del Campus Puerto Madero, con la presencia de autoridades de la Universidad, así como representantes de las principales empresas del país. Se transmitió, además, en vivo a las sedes de Mendoza, Paraná y Rosario. Con una recepción musicalizada por la banda Álamos, conformada por estudiantes y graduados de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA, el acto fue abierto por el periodista Mariano Yezze, a cargo de la conducción. “¿Por qué recaudamos fondos? Para aplicar al fondo de becas que permite ser dadores de oportunidades a quienes no pueden abonar los aranceles. Esto permite a la UCA llegar a más personas con su misión de formar profesionales en el humanismo cristiano”, indicó.

El arzobispo de Buenos Aires y gran canciller de la UCA, Mons. Jorge Ignacio García Cuerva, instó a las personas presentes

a comprometerse con la responsabilidad social educativa, “en la que estemos todos involucrados en construir una Argentina para todos”, para formar una clase dirigente “con responsabilidad social y una mirada evangélica”.

A continuación, el rector Dr. Miguel Á. Schiavone remarcó que la UCA “no es ni será” una universidad de elite, sino que es una universidad de clase media. En ese sentido, destacó el proceso de transformación que se inició hace dos años, poniendo al alumnado en el centro del sistema mediante la creación del área de Vida Universitaria.

“(El fundador y primer rector de la UCA) Mons. Octavio Derisi buscaba cómo obtener recursos para incluir a más personas; 67 años después hacemos lo mismo. Nuestra misión es no dejar a nadie afuera, en especial, a quienes tienen vocación, pero no disponen de los recursos”, señaló y enfatizó que el objetivo es que al menos el 50% del alumnado cuente con una beca. “Los medios pueden haber cambiado, pero los valores son iguales”.

Tras las palabras de las autoridades, se inició la gala musical de la mano del Coro y la Orquesta de la UCA, junto con el Coro del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Fue invitada, en primer lugar, la directora María Laura Muñiz para interpretar el Himno Nacional Argentino. En segundo lugar, el director Carlos Vieu interpretó la obertura de “El barbero de Sevilla”, de Gioachino Rossini; seguido de la directora Lucía Zicos con el tema “Noche de paz”, de Franz Xaver Gruber. Por último, Eduardo Pugliese, actual decano delegado de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA, dirigió el Aleluya de “El Mesías”, de Georg Friedrich Händel. Antes del cierre del acto, fueron invitados al escenario los becarios que contribuyeron como voluntarios en la organización del evento, con unas palabras finales por parte de Mons. García Cuerva y del Dr. Schiavone. Finalmente, se brindó un cóctel con la música de la banda Álamos.

El evento fue organizado por el área de Fundraising de la Dirección de Relaciones Institucionales de la UCA, conformada

por Ignacio Tomé, director de Relaciones Institucionales; Pablo Cousido, director de Fundraising, y Pablo Corona, coordinador de Becas.

mons. garcía cuerva

de izq. a der., los directores pugliese, vieu, zicos y muñiz

el mtro. pugliese
la mtra. muñiz durante la interpretación del himno nacional argentino

NUEVOS NOMBRAMIENTOS Y RENOVACIONES

DE DECANOS EN LA UCA

la universidad anunció los máximos cargos de siete facultades, cuyos mandatos comenzaron en diciembre de 2024, por un período de tres años.

La Comisión Episcopal para la UCA de la Conferencia Episcopal Argentina, presidida por el arzobispo de Buenos Aires y gran canciller, Mons. Jorge Ignacio García Cuerva, a propuesta del Dr. Miguel Ángel Schiavone, rector de la UCA, dispuso los siguientes nombramientos por el término de tres años a partir del 3 de diciembre, de conformidad con el procedimiento dispuesto en el art. II° § 2 inc. b. de los estatutos de la Universidad.

En primer lugar, en la Sede Mendoza, la Mg. Fabiana Acerbi , quien se desempeñaba como decana delegada, fue nombrada decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas En cuanto a la Sede Rosario, el Dr. Nelson Cossari y el Dr. Lucas Salvatierra fueron nombrados decanos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y de la Facultad de Química e Ingeniería, respectivamente.

En último lugar, en la Sede Buenos Aires, el Dr. Javier González y el Dr. Daniel Herrera fueron nombrados decanos de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Facultad de Derecho, respectivamente. En cuanto a las renovaciones, el Dr. Carlos Newland renovó al frente de la Facultad de Ciencias Económicas , y el Ing. José Mostany como decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias, ambos de la Sede Buenos Aires. Por otro lado, a mediados del año pasado, el Lic. Eduardo Pugliese fue designado decano delegado de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales

AUTORIDADES SALIENTES

El 12 de diciembre se realizó la despedida de los decanos salientes con una misa en la sede Colegiales del Colegio Santo Tomás de Aquino. Estuvieron presentes las autoridades de la Universidad. Los decanos homenajeados fueron Pablo Garat (Derecho) y Olga Larre (Filosofía y Letras) de la Sede Buenos Aires, y José María Caterina (Derecho y Ciencias Sociales) y Stella Maris Andretich (Química e Ingeniería) de la Sede Rosario.

de izq. a der., los decanos salientes dr. caterina, dra. larre, ing. andretich y prof. garat
última reunión del consejo superior, en diciembre, donde se homenajeó a los decanos salientes y se les dio la bienvenida a las nuevas autoridades

MARCELA MAZZINI JURÓ COMO VICEDECANA DE LA FACULTAD DE TEOLOGÍA

El 15 de noviembre la comunidad académica de la Facultad de Teología celebró la misa de acción de gracias con motivo del fin del curso lectivo 2024. Al inicio, la nueva vicedecana, Dra. María Marcela Mazzini, realizó la profesión de fe y, a continuación, el decano Pbro. Dr. Gerardo José Söding, en representación del arzobispo de Buenos Aires y gran canciller de la UCA, Mons. Jorge Ignacio García Cuerva, le tomó el juramento de fidelidad. De este modo, la Dra. Mazzini pasa a ser la primera mujer en la historia de la Facultad en desempeñarse en esta función. Mazzini es doctora en Teología por la UCA. Acompañante espiritual por el Centro de Espiritualidad Santa María (Buenos Aires, Argentina), es diplomada en Coaching Cognitivo por el Center of Cognitive Coaching (Denver, Estados Unidos) y magister en Espiritualidad Transcultural por la Universidad Ramón Llull (Barcelona, España). Es profesora ordinaria titular en la Facultad de Teología de la UCA y dirige el Instituto de Investigaciones Teológicas de dicha facultad. Forma parte del proyecto grupal de investigación y publicación Teologanda, y del Seminario Internacional Permanente sobre teología de las prácticas.

el pbro. dr. söding y la dra. mazzini durante la firma como nueva vicedecana

EL RECTOR PARTICIPÓ DE UN SEMINARIO INTERNACIONAL EN ROMA

durante su visita a roma, el dr. miguel ángel schiavone se reunió con mons. víctor fernández, y participó del viii seminario de ética en el gerenciamiento de la salud, celebrado en la ciudad del vaticano del 25 al 29 de noviembre, y firmó un acuerdo con la sociedad dante alighieri.

El rector de la UCA, Dr. Miguel Á. Schiavone, participó del VIII Seminario de Ética en el Gerenciamiento de la Salud, que se celebró en la Ciudad del Vaticano del 25 al 29 de noviembre. El mismo fue organizado por Consenso Salud en el Instituto Patrístico Agustiniano, y estuvo dirigido a profesionales destacados del sector de la salud pública y privada de Latinoamérica. Los temas centrales que se discutieron en el seminario fueron “ética y muerte

asistida , atención sanitaria de los ancianos , ética de la inteligencia artificial, salud pública y ética en la gobernanza, legislación sanitaria y el rol de la justicia en la salud”, explicó el rector.

El rector también mantuvo un encuentro con Mons. Víctor Fernández, quien lo precedió como rector de la UCA y se desempeña actualmente como prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe

el dr. schiavone disertó sobre “universidad y sociedad: formando profesionales de excelencia con ética en salud”

del Vaticano, en la sede del dicasterio. Asimismo, fue recibido por el cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, a quien le obsequió un álbum fotográfico de su visita en agosto a la ciudad de Buenos Aires, cuando la UCA le otorgó el doctorado honoris causa por su trayectoria. También asistió a la audiencia de los miércoles del Papa Francisco.

Por último, en el marco del acuerdo con la Sociedad Dante Alighieri, el rector de la UCA se reunió con el secretario general Alessandro Massi y con el subsecretario Andrea Vicenzoni en el Palacio Firenze, sede central de la asociación. El rector destacó que existe un “fuerte vínculo institucional y humano” entre la UCA y la Sociedad Dante Alighieri, que se remonta a la visita de su presidente, Andrea Riccardi, a la UCA en Buenos Aires cuando se realizó el primer congreso de la asociación fuera de Italia.

EL PBRO. GUSTAVO BOQUIN PARTICIPÓ DEL V SIMPOSIO GLOBAL “UNISERVITATE”

fue organizado por Uniservitate, programa global para la instrucción de entidades académicas católicas, y la Universidad LUMSA

El Pbro. Gustavo Boquin , vicerrector de Formación Integral, participó del 7 al 9 de noviembre del V Simposio Global “Uniservitate ”, que reunió a jóvenes, rectores, académicos y expertos de todo el mundo para debatir y reflexionar sobre

cómo institucionalizar el aprendizaje y el servicio solidario en las universidades católicas.

Con el objetivo de discutir las líneas de transformación dentro de instituciones de educación superior, el encuentro tercero desde la izquierda, el pbro. gustavo boquin presente en el simposio

Durante los dos días se abordaron tópicos como el Pacto Educativo Global, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las buenas prácticas en el aprendizaje. Asimismo, los invitados presenciaron la exposición de los 14 proyectos ganadores del Premio Uniservitate 2024 , un reconocimiento a las mejores experiencias de aprendizaje-servicio solidario en la Educación Superior Católica. El Simposio culminó con una audiencia que el Santo Padre Francisco concedió a los participantes en la Sala Clementina del Palacio Apostólico.

el dr. miguel ángel schiavone con el secretario general de la dante alighieri, alessandro masi, y con el subsecretario andrea vicenzoni
el dr. miguel ángel schiavone, maría elena grillo y víctor fernández

OBRAS EN CURSO EN TODAS LAS SEDES DE LA UCA

la dirección de infraestructura de la universidad ejecutó distintas obras durante el período estival en buenos aires, mendoza, paraná y rosario.

Durante el período estival, la Dirección de Infraestructura de la UCA llevó adelante distintas obras en las cuatro sedes de la Universidad. Estos trabajos incluyen reacondicionamiento de aulas, creación de nuevos espacios y mejoras para la comunidad universitaria.

En el Campus Puerto Madero se realizaron las siguientes obras:

- Remodelación en el edificio Santa María para recibir a la Dirección de Relaciones Internacionales con acceso directo, nuevos espacios y nuevo equipamiento.

- Remodelación del local para la librería Ágape con sanitario accesible, office como áreas de servicio y un gran espacio central para toda la librería, en

el espacio interdock entre los edificios Santo Tomás Moro y San Alberto Magno.

- Reacondicionamiento de nuevas oficinas para la Dirección de Compromiso Social en el edificio Santo Tomás Moro.

- Readecuación de la primera etapa correspondiente a la demolición del tercer piso en el edificio Santo Tomás Moro para generar nuevos espacios tipo aula-taller.

- Creación de un salón multifunción en el edificio San Alberto Magno, nuevo espacio para Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Kinesiología.

- Reacondicionamiento de un nuevo espacio para la Escuela de Idiomas en el edificio San Alberto Magno.

- Construcción de tres nuevas aulas en el primer piso del edificio San Alberto Magno.

- Construcción de nuevo laboratorio para la carrera de Biotecnología en el edificio San Alberto Magno.

En cuanto al Colegio Santo Tomás de Aquino (Sede Colegiales), los trabajos comprenden el nuevo equipamiento para biblioteca con gradas móviles, nuevas mesas rotomoldeadas para el área de artes plásticas y un nuevo espacio de sala de profesores, gabinete psicopedagógico, enfermería y depósito en planta baja.

En la Facultad de Teología, se iniciaron durante los últimos días de enero las obras en planta baja del área de administración para la generación de un nuevo espacio para el SIED, el proyecto de un espacio de streaming y distribución de nuevas oficinas. Estos trabajos se encuentran en proceso.

En la Sede Mendoza, las obras consisten en:

nuevo espacio de la dirección de relaciones internacionales en el campus puerto madero

- Finalización de la construcción de cuatro aulas en planta alta y traslado de la biblioteca a la planta baja.

- Nuevo espacio para Vida Universitaria.

- Adecuación del espacio para el área de Ingreso, en la que aún se está trabajando.

- Se están por iniciar los trabajos para la construcción de un playón deportivo sobre el lote 3 del campus.

En la Sede Paraná se han llevado a cabo varias obras:

- Terminación de nuevos espacios para Vida Universitaria.

- Remodelación de sanitarios en planta baja del edificio antiguo, incluyendo un sanitario accesible (aún en obra).

- Compra de nuevas sillas operativas para toda la sede.

Por último, en la Sede Rosario se ejecutaron los siguientes trabajos:

- Construcción de dos aulas en la planta baja del edificio 1.

- Construcción de tres aulas en el segundo piso del edificio 2.

- Readecuación del área de tutorías en planta baja del edificio 3.

- Construcción de aulas en el cuarto piso del edificio 4.

trabajos en el cuarto piso del santo tomás moro, en el campus puerto madero
armado del salón multifunción en el edificio san alberto magno

LA UCA RECIBIÓ A SUS INGRESANTES 2025

la uca recibió a sus ingresantes 2025 en la sede buenos aires, tuvieron lugar tres actos para dar la bienvenida a los nuevos estudiantes.

La Sede Buenos Aires brindó la bienvenida a los ingresantes del ciclo 2025 en tres actos llevados a cabo entre diciembre y marzo de este año en el Campus Puerto Madero. Allí, los recientemente incorporados estudiantes fueron recibidos por las autoridades e integrantes de la Universidad.

“Disfruten mucho esta etapa universitaria: ahora las decisiones dependen de ustedes, esta es la vida que van a elegir ustedes. En la Universidad solo encontrarán la escalera de triunfos y fracasos que los llevarán al final”, afirmó el rector, Dr. Miguel Á. Schiavone, a los ingresantes.

“Uno se encuentra aquí con el saber, el haberle arrancado un secreto a la vida. Pero, además, encontrarán valores que podrán agregar a su crecimiento”, agregó.

La directora de Vida Universitaria, Dra. María Inés García Ripa, expuso los objetivos en lo que respecta a la asistencia académica y personal del estudiante. “Esta es un área pensada para ustedes, para poner al estudiante en el centro de la Universidad. Durante la carrera aparecen necesidades o requerimientos para atravesar los estudios, como así también aquello relacionado al ámbito personal”, aseguró.

Además, Julián Ciardullo y Florencia Piñero Degiorgis, de Vida Universitaria, explicaron el funcionamiento del campus

virtual, donde se puede visualizar información sobre el plan de estudios, aranceles y otros beneficios.

Por último, el vicerrector de Formación Integral. Pbro. Gustavo Boquin, bendijo a los ingresantes.

el dr. miguel ángel schiavone les dio la bienvenida a los nuevos estudiantes
el pbro. gustavo boquin dio la bendición

PRIMERA UNIVERSIDAD DEL PAÍS EN SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

el qs world university sustainability rankings 2025 destacó a la uca.

La Universidad Católica Argentina (UCA) se posicionó como la primera universidad del país en el indicador Sostenibilidad Ambiental de la categoría Impacto Ambiental, ubicándose en el top 25 a nivel regional en el QS World University Sustainability Rankings 2025. Este indicador cuantifica el compromiso de una institución con la sostenibilidad y el clima para alcanzar un futuro ambientalmente sostenible. Además, se encuentra entre las 10 primeras universidades argentinas y entre las 800 primeras universidades del mundo ocupando el puesto 770. En el indicador Investigación Ambiental, la UCA se ubicó entre las tres primeras universidades argentinas y entre las top 30 de Sudamérica. Esta dimensión evalúa la producción académica clasificada por Elsevier relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, se encuentra entre las 250 de América.

vida universitaria

La UCA calificó tercera en la categoría Impacto Social entre las argentinas y en el top 40 en Sudamérica. Este indicador reconoce los esfuerzos que realizan las universidades para transformar la sociedad, ya sea a través de medidas de igualdad, compartiendo el conocimiento y el aprendizaje de otros, brindando sólidos resultados a los graduados y asegurando que los estudiantes tengan una excelente experiencia. En la Empleabilidad y oportunidades laborales de los egresados UCA, quedó entre las tres primeras de Argentina, y en el indicador Equidad se ubicó en la tercera posición en el país y entre las top 50 de Sudamérica. Asimismo, en los indicadores de Impacto de la educación, Salud y bienestar e Intercambio de conocimiento, la UCA quedó en la cuarta posición. Por último, está entre las cuatro primeras del país en el indicador Gobernanza y gestión.

ENTREGA DE PREMIOS DEPORTIVOS

Y PREMIOS DERISI 2024

el miércoles 4 de diciembre se realizó la entrega de diplomas y premios de los distintos deportes de la universidad y de los centros de estudiantes en el campus puerto madero.

El miércoles 4 de diciembre se llevó a cabo en el Campus Puerto Madero la entrega de premios y diplomas para los estudiantes que formaron parte de los equipos representativos de la Universidad, organizado por el Departamento de Vida Universitaria en conjunto con Deportes UCA. Además, se reconoció a los Centros de Estudiantes de las cuatro sedes y se entregaron los Premios Derisi a la gestión, la participación, los valores UCA, la comunicación institucional, la representación y la calidad institucional. Los Premios Monseñor Derisi son un reconocimiento a los Centros de Estudiantes de la Universidad, mientras que los premios de Deportes UCA reconocen los logros de los equipos representativos, a los mejores compañeros y a los deportistas destacados. El evento fue moderado por la Lic. Ana Julia Nayar, directora de Vinculación Estudiantil y Servicios del Departamento

de Vida Universitaria, con el acompañamiento de Sebastián Santilli, coordinador de Deportes UCA. Estuvo presente la directora del área, Dra. María Inés García Ripa. Al inicio del encuentro, el rector de la Universidad, Dr. Miguel Ángel Schiavone, se pronunció acerca del compromiso de los Centros de Estudiantes y agradeció a quienes participan de los mismos. “La Universidad es un lugar de encuentro con los saberes, con los conocimientos, con los valores, con los otros, con la cultura democrática y con uno mismo”, expresó y agregó: “Hace falta participación y compromiso no solamente en la Universidad, sino que también en la ciudadanía en su conjunto, que implica entregarse y entregar generosamente una parte del tiempo de uno para el beneficio de todos”.

Luego, el Pbro. Gustavo Boquin, vicerrector de Formación Integral, bendijo los diplomas y premios que se entregaron a los galardonados. “El llegar a ganar un trofeo y ser reconocido por un logro deportivo implica disciplina, renunciar a algo, sacrificarse, levantarse temprano y ser capaz de imponerse tanto deportiva como mentalmente en una disciplina o en una práctica”, expresó Boquin y continuó: “El don que cada uno tiene en una práctica deportiva no alcanza para alcanzar un logro, sino que se llega mejor con voluntad y con disciplina”.

A continuación, Santilli señaló la importancia de participar en un equipo deportivo dentro de una Universidad y lo que implica hacer deporte en un ambiente universitario: “Nuestro objetivo no es ir por el mérito deportivo ni fomentar solo los logros deportivos , más allá de que siempre es bueno celebrar los triunfos, pero se buscan muchas más cosas a través del deporte en la Universidad y lo más importante es generar comunidad”.

Posteriormente, la presidenta del Panathlon Club

Buenos Aires, Eva Judith Szabo , hizo entrega del Premio Fair Play a la UCA por su participación en las Olimpíadas

Gordon Taylor . El galardón es dado por el Panathlon Internacional, organismo avalado por el Comité Olímpico Internacional (COI) para supervisar y fomentar el fair play en distintas competencias. Szabo participó del evento junto a la panathleta Marta Fatone, destacando que los deportistas en representación de la UCA transmiten los valores que estos organismos buscan resaltar.

“El Panathlon es un movimiento internacional que está en el mundo hace más de 70 años, y que nació en Italia por la idea de varios deportistas retirados que querían ver por qué lado podrían transmitir a las jóvenes generaciones que no sea tan solo la implacabilidad del primer puesto. El Panathlon Club Buenos Aires está hace 57 años donde premiamos las actitudes del juego limpio, los valores y el compromiso colectivo”, manifestó Szabo.

todas las menciones en los premios mons. derisi 2024

Asimismo, pasaron al frente Santiago Tomás de Lezica, Bruno Mel y Federico García (presidente, vicepresidente y secretario de relaciones institucionales de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica Argentina –FEUCA–, respectivamente), para hacer la entrega de los Premios Derisi.

El Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas de Buenos Aires (CECIMED) fue reconocido con los premios de mejor gestión y valores UCA, mientras que el Centro de Estudiantes de Ciencias

ana julia nayar

Políticas y Relaciones Internacionales de Buenos Aires (CECPRI) ganó el premio participación estudiantil y extensión. El premio gestión revelación fue para el Centro de Estudiantes de Teología de Buenos Aires; el premio comunicación institucional, para el Centro de Humanidades y Ciencias Económicas de la Sede Mendoza; el premio representación del alumnado, para el Centro de Artes y Ciencias Musicales, y por último, el premio calidad institucional fue para el Centro de Derecho de Buenos Aires.

Para concluir, se realizó la entrega de premios a los equipos deportivos representativos de la Universidad, que formaron parte del podio en los torneos de 2024, y se entregaron los premios individuales de cada deporte a los mejores compañeros de cada equipo y a los dos mejores deportistas –femenino y masculino– del año

miguel ángel schiavone gustavo boquin

sus

sebastián santilli
representantes del feuca
equipo representativo de tenis masculino que salió segundo del torneo interuniversitario
integrantes del panathlon internacional, sede club buenos aires, junto con el rector de la uca y maría inés garcía ripa
todos los estudiantes reconocidos por
compañeros de equipo como mejores compañeros del año 2024
facundo etchart, mejor deportista de 2024

¡VISITÁ LA TIENDA UCA!

la tienda física y virtual ofrece merchandising de la universidad con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia y la identidad institucional.

La Tienda UCA surge con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia y la identidad institucional entre los estudiantes, exalumnos, alumnos de intercambio, docentes y miembros de la comunidad universitaria, así como la necesidad de incorporar productos de alta calidad y diseño a buen precio.

Tiene su sede presencial en el subsuelo del edificio San Alberto Magno del Campus Puerto Madero. También cuenta con un shop online (tiendauca.mercadoshops.com.ar) que se encuentra en proceso de rediseño, por lo que hay pocos productos publicados.

En este último tiempo, y escuchando las necesidades de los clientes, se incorporaron nuevos productos. Estos son:

- Mate en nuevos colores, blanco, verde oliva y, en la última tanda, negro y beige. Los mates están confeccionados con

materiales cruelty free y BPA free apto consumo. Térmico con cámara de aire, de fácil lavado.

- Paraguas tamaño Golf y tamaño pequeño para poder transportar fácilmente, ambos en el color azul UCA. Estos 2 paraguas tienen apertura automática y cierre manual.

- Gorro azul institucional, con isologo bordado en el frente, con cierre con frente reforzado y hebilla metálica en el dorso.

- Botella térmica de 600 ml en azul institucional, con logo de la Universidad. En acero inoxidable, mantiene hasta 12 horas la temperatura de las bebidas calientes, y 24 horas las bebidas frías.

- Cuadernos, tapa dura y tapa blanda, con diferentes diseños de UCA.

- Tazas de cerámicas, color azul UCA con logotipo en color blanco, o color blanco con logotipo en color azul.

También se pueden encontrar, buzos, chalecos de polar, pines, remeras y chombas, así como ambos para los alumnos de la Facultad de Ciencias Médicas.

Para más información, se puede contactar por mail a tiendauca@uca.edu.ar o por WhatsApp al +54 9 11 8031-2293

tazas de la universidad; botella térmica de 600 ml; cuadernos de la uca; ambo para estudiantes de la facultad de ciencias médicas

CIERRE DEL SEGUNDO CICLO DEL CLUB DE EMPRENDEDORES

el club de emprendedores de la uca despidió el año con un evento en el campus puerto madero.

El martes 26 de noviembre se realizó el cierre del segundo ciclo del Club de Emprendedores , propuesto por el Departamento de Graduados y Desarrollo Profesional de la UCA, en el Campus Puerto Madero. La directora del área, Verónica Baridon, estuvo a cargo de la organización junto con Alejandro Mateos, coordinador del club.

“Estamos muy contentos. Este año hicimos un montón de cosas, como el streaming de Radiofónicos , que fue una forma de darle visibilidad a cada uno de los emprendimientos que tenemos, notas de prensa y además trabajamos mucho a través de las redes”, compartió Baridon.

A continuación, pasaron al frente distintos emprendedores que comenzaron este año y que tuvieron avances en sus proyectos, donde cada uno explicó sobre sus propuestas en sí, sobre los objetivos logrados durante el año y sus conclusiones al respecto

En primer lugar expuso Lucas Villalonga, licenciado en Comunicación Institucional y Publicitaria, sobre “Brava Partner Argentina”, una consultora que brinda procesos de transformación, capacitación y optimización a pymes. Sus mentores fueron Jacqueline Sabatier Millet, licenciada en Letras, y Agustín Chiappe, ingeniero industrial.

“ El acompañamiento del Club de Emprendedores me brindó el hecho de que cuando uno tiene un objetivo claro y tiene personas que lo están guiando, eso lo ayuda a focalizarse y la

realidad es que pudimos cumplir con todos los objetivos que nos propusimos”, expresó y agregó: “Brava básicamente es una consultora de transformación cultural donde apoyamos a empresas que quieren progresar, hacemos un diagnóstico y, en base a ello, programamos un plan de trabajo y les proponemos ideas para mejorar sus propuestas de negocios”.

El segundo orador fue Ricardo Aprogliano, quien se refirió a Hongos Lobos, su proyecto que produce hongos comestibles y medicinales, ofrecer alimentación y triple impacto, es decir, que busca generar un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad, además de obtener ganancias. Tuvo como mentora a la Lic. María Cecilia Davoli “Hongos Lobos es una propuesta que ya estaba en funcionamiento al momento de sumarme al club, pero era algo

bastante informal porque yo cultivaba hongos para mí y para mi familia. El ingresar al club me ayudó a definir qué productos eran los más interesantes para enfocarme , a pensar en los costos y a calcular los precios, según lo que quisiera ganar, y, por último, a tener más control de todo mi plan de negocios”, resaltó Aprogliano.

María Florencia Cassetari y Federico Morgade , ambos licenciados en Psicología, fundaron Resma , una red de profesionales de la salud mental que proporciona tratamientos para niños, adolescentes y adultos en base al lema innovación y accesibilidad. Su principal función es ser intermediarios entre interesados a comenzar un tratamiento y profesionales. El mentor que los acompañó fue Matías Schellhas, graduado de Abogacía.

verónica baridon

“Ya llevamos cinco años en este emprendimiento, estamos en varias provincias alrededor del país, hemos ayudado a más de 20.000 personas a través de los tratamientos que ofrecemos y hoy en día queremos brindar cada vez más productos y servicios que los estamos desarrollando con el nombre de Resma Plus”, expresó Cassetari.

“Durante este año fuimos ampliándonos, junto con nuestro mentor, y nos propusimos implementar toda una plataforma mental con múltiples productos y servicios, lo que nos permitió aumentar nuestras ganancias en un 180%, incrementamos en un 107% la cantidad de profesionales en nuestra red de derivaciones, pasamos de un 50% a un 90% promedio en cuanto a la inversión y, por último,

pasamos de tener 120 a más de 400 pacientes mensuales que empezaron un tratamiento”, enumeró Morgade.

A continuación, la Lic. María Aranguren disertó sobre Madrigal Ediciones, que se encarga de la comercialización de libros y juegos ilustrados sobre fauna nativa. Junto con su mentora, Soledad Arreguez Manozzo, doctora en Comunicación, durante este año se propusieron conocer a su audiencia, llegar cada vez más a un mayor público, mejorar la comunicación en las redes sociales y generar contenido atractivo y valioso.

“En base a los objetivos que nos planteamos para este año aumentamos en un 245% el número de seguidores en Instagram (de 860 a 2108), crecimos casi un 177% la participación de nuestra

audiencia en Instagram (de 208 a 575 interacciones) y, en cuanto al tercer objetivo, llegamos a más de 120 interacciones, que antes era de 0 porque no lo habíamos implementado anteriormente”, detalló Aranguren.

Gastón Aramburu , magíster en Administración de Empresas, junto con su mentor Agustín Blacker, graduado en Ingeniería Industrial, expuso acerca de Next Generation Bio Solutions, que se basa en soluciones sostenibles para la gestión de residuos orgánicos y la producción de alimentos y la cría de larvas, alimentándolas con residuos orgánicos para producir harinas proteicas, aceites de alta calidad y biofertilizantes.

“Durante todo este año, hemos ampliado nuestra capacidad productiva,

lucas villalonga
maría cecilia davoli durante la exposición de ricardo aprogliano sobre hongos lobos
federico morgade y maría florencia cassetari
gastón aramburu y agustín blacker

formamos un equipo de científicos sólido, pasamos por diferentes cursos de emprendimiento y crecimos exponencialmente, tanto profesionalmente, en infraestructura y como equipo de trabajo”, afirmó Aramburu.

A continuación, Martín Malandra contó que cuando inició en el Club de Emprendedores se presentó solo con su nombre y luego creó su marca profesional que hoy en día está en funcionamiento y con una oferta más definida a comparación de cuando comenzó:

Malandra Design

“Obtuve mucha experiencia, mucho aprendizaje y mucho prueba y error gracias al Club de Emprendedores, y también gracias al apoyo que tuve de mi mentor, Carlos Amoruso. En principio empecé con una oferta más amplia, como en el análisis de datos, que no resultó mucho, y a raíz de este proyecto con Carlos nos fuimos alineando cada vez más y hemos evolucionado hacia algo mucho más claro y mucho más definido”, dijo Malandra.

Florencia Athor, graduada en Comunicación Publicitaria e Institucional, presentó Elvira Tea House , su propuesta para la venta de té en hebras y accesorios enfocada en la experiencia de los sentidos. Junto con su mentora, Graciela de Oto, magíster en Administración de Empresas, se enfocaron en definir el público objetivo, los puntos para comercializar sus productos y hacia dónde llevar el proyecto.

“En los últimos meses estamos trabajando con dos cafeterías, una en Caballito y otra en Palermo, y en el Día de la Madre nos llamó una empresa para comprarnos 20 regalos para sus empleadas, eso para el nivel de mi emprendimiento fue un logro muy grande. Lo pude realizar, a partir de ahora ya sé a quién hablarle y ahora estoy ordenada en esto de saber hacia dónde ir”, señaló Athor. Por último, se presentó el estudio jurídico AEM, fundado por tres graduados de

la carrera de Abogacía, Fabian Aguirre Capuñay, Santiago Espigares Moreno y Yasmín Maguicha, que todavía no se lanzó por completo, pero que ya tiene un mentor para que lo siga y lo guíe el próximo año en el Club de Emprendedores. El mentor es el Dr. Julio Pueyrredón ,

graduado en Abogacía y profesor titular de la cátedra-seminario de Derecho Empresarial.

El próximo año comenzará el tercer ciclo del Club de Emprendedores, con nuevos proyectos de graduados de la Universidad.

carlos amoruso, mentor de martín malandra
florencia athor exponiendo sobre su proyecto elvira tea house
julio pueyrredón, fabián aguirre capuñay y santiago espigares moreno

SE CONOCIERON EN PRIMER AÑO Y SE CASARON: LA HISTORIA DE LOS DOS PRIMEROS

GRADUADOS DE LA UCA

delia tesoriero y joaquín padvalskis simkus recibieron su diploma de la mano del rector emérito, mons. derisi. su familia comparte la historia de quienes inspiraron el día del graduado uca.

Delia Tesoriero y Joaquín Padvalskis Simkus se conocieron en primer año de la carrera de Economía en la UCA En segundo, se pusieron de novios; en tercero, se casaron; en cuarto, tuvieron a su primer hijo, Ignacio, y en quinto, a su segunda hija, María Cecilia. Después se graduaron y más adelante, mientras cursaban el primer año del doctorado, nació María Virginia. El matrimonio recibió su diploma el 17 de abril de 1963. Compañeros desde el primer día en que pisaron el edificio histórico de la calle Riobamba, Delia y Joaquín fueron los primeros graduados de la UCA. Por ellos es que, a partir de 2025, la Universidad celebrará el Día del Graduado en esa fecha

Una foto recuerda esa primera colación de grados de la Universidad, el momento en que Delia y Joaquín recibieron sus títulos, con Ignacio en brazos y María Cecilia recién nacida. Sus diplomas llevan la firma de Mons. Octavio Derisi, uno de los fundadores y primer rector de la UCA. Desde que comenzaron su familia, Delia estudió y se dedicó a la crianza de sus hijos por unos años, hasta que volvió a trabajar cuando obtuvo su título, mientras que Joaquín escribía en la revista Panorama y conseguía empleo en el sector público.

“Mamá iba a ser monja de clausura en San Fernando, pero después de que el abuelo perdiera el negocio familiar”, recuerda Cecilia. Delia misionaba y estaba

en contacto con la pobreza. Cuando conoció a Joaquín, él le transmitió su preocupación por la Argentina. Con su grupo de amigos compartieron una misma visión de la economía como ciencia social y se comprometieron con la realidad del país.

El matrimonio, además de ocupar distintos cargos en diferentes gobiernos, formó parte de la fundación del Partido Federal junto a Francisco Manrique. “Las reuniones del Partido Federal eran en mi casa”, señala Ignacio, el mayor de los hijos. Tras participar de las elecciones de 1973, Delia fue concejal de Vicente López, y Joaquín asesoró a diputados electos del partido.

“A pesar de venir de una familia tradicional, nunca se le ocurrió que por ser mujer no podía hacer algo”, explica Cecilia y bromea: “Ella siempre decía que le gustaría ser Papa, que por qué ella no podría ser Papa. Le gustaba dirigir, era líder”. Delia pasó por la Confederación General Económica, luego por el Ministerio de Economía como directora nacional de pequeña y mediana empresa, estuvo a cargo de la dirección de la Escuela de Comercio Exterior de la Fundación del Banco de Boston y fue decana de la Facultad de Economía de la Universidad Católica de La Plata. También diseñó el Máster en Comercio Internacional de la UCA, del cual fue su primera directora. Por su parte, Joaquín se dedicó a la actividad privada de asesoramiento, pero nunca dejó de dar clases en la UCA y de participar de importantes informes como becario de la Fundación Konrad Adenauer. Trabajó junto a Carlos Moyano Llerena, primero en la revista Panorama y luego en un importante estudio

delia y joaquín cuando recibieron sus títulos el 17 de abril

socioeconómico, encomendado por el obispo de la recién creada Diócesis de Reconquista. “De este estudio sale el Instituto de Cultura Popular, que fue una revolución en su momento”, comenta Ignacio con orgullo.

Tanto Ignacio como Cecilia recuerdan con adoración y admiración el compromiso de sus padres con la sociedad argentina y su compasión con aquellos a su alrededor. “Nuestra casa era muy grande y estaba siempre abierta, venían amigos nuestros y familia, y las hijas

adoptivas de mi madre siempre tuvieron un hogar en nuestra casa”, cuenta Cecilia y agrega: “Los valores que me transmitieron mis padres son la honestidad, también la preocupación por el país, tener mis propios pensamientos”. Sobre su padre, fallecido el 25 de mayo de 2013, Ignacio dice que aprendió la importancia del rigor en el carácter y pensamiento, y sobre su madre, que murió el 28 de agosto de este año, la espiritualidad y su capacidad para liderar y acercarse a los demás.

“Nuestros padres siempre se sintieron muy integrados a la UCA, era como su casa”, afirma Ignacio, quien estudió Derecho en la Universidad, mientras que su hermana Cecilia egresó de Filosofía. Y si la casa de los Padvalskis Simkus siempre tuvo las puertas abiertas, en 2024, la UCA abrió las suyas para volver a recibir a esa familia, la primera en irse con un título y la que inspirará de ahora en más el Día del Graduado. “Si estuvieran acá, tendrían una alegría enorme”.

delia en la primera colación de grados de 1963
la primera colación de grados de la uca, en 1963
la familia de los graduados estuvo presente

UNIDADES ACADÉMICAS

sede buenos aires

facultad de ciencias médicas

instituto de bioética

PARTICIPACIÓN EN LA ICG-19 EN SHENZHEN, CHINA

Del 21 al 24 de noviembre, se llevó a cabo la 19º reunión anual de la Conferencia Internacional sobre Genómica (ICG-19) de renombre en Ómicas, dedicada a fomentar la libertad académica, inspirar la innovación y promover la cooperación en las ciencias de la vida. Con el lema “Omics for all” se intentó explorar el futuro de la biotecnología y la bioindustria, en lo concerniente a avances ómicos, genómica de la biodiversidad, metagenómica, ciencia del cerebro y envejecimiento, salud pública y medicina de precisión.

GLOBAL CLINICAL RESEARCH PATHWAYS: LATIN AMERICA EVIDENCE GATHERING WORKSHOP

En el marco del Proyecto Vías de Investigación Clínica Global, el 10 y 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil, se llevó a cabo el Global Clinical Research Pathways: Latin America Evidence Gathering Workshop, que reunió a investigadores de distintos países, entre ellos, la Dra. Graciela Moya, presidenta del Comité de Ética en Investigación e investigadora del Instituto de Bioética de la UCA, quien coordinó el grupo de Gobernanza en un Workshop regional de evidencia para América Latina sobre las vías de investigación clínica.

la dra. graciela moya, presidenta del comité de ética en investigación e investigadora del instituto de bioética de la uca, estuvo presente

group 4: research governance

NUEVA PUBLICACIÓN DE LA REVISTA VIDA Y ÉTICA

El 30 de diciembre, el Instituto de Bioética de la UCA lanzó su nueva publicación de la revista Vida y Ética, volumen 25, número 1 (2024). Semestralmente, la revista realiza la difusión y actualización de resultados de la investigación académica, la actividad docente y la proyección

social, a través de artículos, ensayos, informes y demás trabajos sobre la Bioética con el fin de transmitir los valores que la motivan a los profesionales y a la comunidad en general. La revista puede descargarse desde la página web del Instituto de Bioética de la UCA.

Para publicar en la revista se podrá enviar la solicitud al correo: bioetica@uca.edu.ar

pbro. rubén revello, director de la revista vida y ética

MAESTRÍA EN ÉTICA BIOMÉDICA: PROMOVIENDO EL RESPETO Y LA

DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA

El Instituto de Bioética de la UCA abrió las inscripciones a la Maestría en Ética Biomédica 2025-2026, dirigida a todos los profesionales que cuenten con un título de grado de cualquier disciplina, interesados en Bioética. Esta formación de posgrado cualifica a los egresados a integrar Comités de Bioética y analizar la oportunidad y viabilidad de futuros proyectos científicos y tecnológicos en el campo de la investigación biomédica con relación al respeto y la dignidad que se debe a la persona humana. Las clases inician el próximo 27 de marzo. Para mayores informes, los interesados pueden escribir a: bioetica@uca.edu.ar

facultad de derecho

estudiantes de la maestría en ética biomédica

POSGRADO: ENTREGA DE CERTIFICADOS A ALUMNOS Y DOCENTES

el acto se realizó el 10 de diciembre en el auditorio san agustín del campus puerto madero.

El 10 de diciembre, la Facultad de Derecho llevó a cabo el acto de entrega de certificados a quienes finalizaron sus estudios en las carreras de posgrado –las especializaciones en Derecho Ambiental, en Derecho de Familia y en Derecho Penal, y las maestrías en Derecho Administrativo Económico, Administración de Justicia y Litigación Oral, Derecho Empresario

Económico, Derecho Civil Patrimonial, Derecho del Trabajo y Derecho Tributario–, marcando así el cierre de una etapa de formación académica y profesional de alto nivel.

También se entregaron certificados de reconocimiento a la trayectoria de profesores que han dedicado más de 15 años a la docencia en las carreras de posgrado

La ceremonia contó con la presencia del decano de la Facultad, Dr. Daniel A. Herrera; la directora del Departamento de Posgrado, Esp. Analía G. Pastore, y el decano saliente, Prof. Pablo María Garat. Asimismo, los directores y coordinadores de las carreras de posgrado acompañaron a las autoridades en la entrega de certificados a los alumnos y docentes homenajeados. Los certificados fueron bendecidos por el Padre Adalberto Odstrcil.

el acto tuvo lugar en el auditorio san agustín

graduados de las maestrías y las especializaciones

la entrega de certificados fue el 10 de diciembre

DOCENTE DE DERECHO PREMIADO EN ESTADOS UNIDOS

El International Consortium for Law and Religion Studies (ICLARS), asociación internacional que reúne a académicos de todo el mundo dedicados a esa área de estudio, otorgó su premio anual John Witte al profesor de la Facultad de Derecho Juan G. Navarro Floria. El premio se destina al mejor libro en la materia publicado el año anterior, y fue discernido por la obra “Nuevas dimensiones de la objeción de conciencia” (Ed. Ábaco, Buenos Aires, 2023).

juan g. navarro floria recibió el premio john witte

facultad de filosofía y letras

La distinción fue entregada en el marco de la Séptima Conferencia de ICLARS, celebrada en la Universidad Notre Dame (Indiana, Estados Unidos) del 21 al 23 de octubre, dedicada al tema “The Accommodation of Religion or Belief in the Public Sphere: Undeserved Privilege or Fundamental Right?”. En ella participaron como expositores el Dr. Navarro Floria, y los profesores de la Facultad de Derecho (Sede Buenos Aires) Octavio Lo Prete, Mercedes Rubino y Elena López Ruf, quienes presentaron los resultados del proyecto de investigación IUS de la Facultad de Derecho, “Derecho y Religión”.

Los mismos profesores participaron también del 24º Coloquio del Consorcio Latinoamericano de Libertad Religiosa celebrado días después en la misma Universidad, sobre el tema “La relación entre familia y libertad religiosa: contornos y desafíos”, en el que la profesora Rubino fue la relatora nacional por la Argentina.

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ACTUALIZACIÓN 2025 EN LAS CARRERAS DE INGLÉS

el traductorado público en inglés, el profesorado en lengua inglesa y la licenciatura en lengua inglesa tienen planes de estudio renovados.

El Departamento de Lenguas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Argentina (UCA) ha renovado los planes de estudio de sus carreras de Traductorado Público en Inglés, Profesorado en Lengua Inglesa y Licenciatura en Lengua Inglesa

Esta actualización responde a los desafíos del mundo profesional actual

y busca ampliar las oportunidades laborales de los egresados en un contexto global en constante evolución.

En un mundo donde la tecnología y la interculturalidad juegan un rol cada vez más central, esta actualización curricular incorpora contenidos clave en inteligencia artificial, tecnologías de la información y comunicación (TIC) y nuevas tendencias en la enseñanza y el uso del inglés en distintos ámbitos profesionales . De esta manera, los estudiantes adquieren una formación integral que combina sólidos conocimientos lingüísticos con

herramientas digitales aplicadas a la enseñanza, la traducción y la investigación.

Además, los nuevos planes enfatizan el desarrollo de habilidades para la adaptación a un mercado laboral dinámico y competitivo, donde los profesionales de la lengua inglesa pueden desempeñarse en múltiples sectores más allá de los tradicionales.

traductorado público en inglés: formación en comunicación global en la era de la ia

La transformación digital ha impactado profundamente en el campo de la traducción y la interpretación, ampliando los horizontes laborales de los egresados. La actualización del plan de estudios fortalece la preparación en herramientas tecnológicas avanzadas y en el dominio de lenguajes especializados.

Nuevas oportunidades laborales:

• Traducción técnica en áreas como negocios, medicina, ingeniería e informática.

• Localización de software y videojuegos.

• Subtitulado y doblaje de contenidos audiovisuales.

licenciatura en lengua inglesa: formación de especialistas en lingüística e interculturalidad en un mundo digital

Este programa está diseñado para formar especialistas en la enseñanza y el análisis del inglés con un enfoque innovador que integra tecnología, pedagogía y nuevas metodologías de aprendizaje. Con una formación que combina la lingüística aplicada con el desarrollo

de estrategias educativas, los egresados pueden insertarse en diversos ámbitos profesionales.

Nuevas oportunidades laborales:

• Creación de contenidos en inglés para marketing y publicidad.

• Gestión en relaciones internacionales en embajadas, consulados, organismos internacionales y empresas multinacionales.

• Desarrollo de proyectos educativos digitales y plataformas de aprendizaje.

profesorado en inglés: formación de especialistas en aprendizaje, innovación y tecnología educativa

La enseñanza del inglés ha evolucionado más allá del aula tradicional, incorporando el uso de herramientas digitales y estrategias interculturales para responder a las necesidades de aprendizaje del siglo XXI. Este plan de estudios potencia la formación pedagógica con un fuerte enfoque en innovación y desarrollo de recursos didácticos.

Nuevas oportunidades laborales:

• Diseño de materiales didácticos interactivos.

• Coaching lingüístico y formación profesional.

• Desarrollo de cursos online y plataformas educativas.

Con esta actualización, el Departamento de Lenguas reafirma su compromiso con la excelencia académica y con la formación de profesionales altamente capacitados para afrontar los desafíos del futuro.

Este nuevo enfoque no solo amplía las posibilidades de inserción laboral de los egresados, sino que también los prepara para desempeñarse en un mundo cada vez más interconectado y digitalizado.

facultad de psicología y psicopedagogía

DIPLOMATURAS:

CAPACITACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA PARA EL FUTURO

la facultad de psicología y psicopedagogía presenta diversas propuestas de capacitación.

La Diplomatura en Psicopedagogía Laboral proporciona herramientas prácticas para abordar el aprendizaje, la motivación y la adaptación al cambio dentro de las organizaciones. Se centra en cómo las experiencias y emociones de los empleados influyen en su identidad y bienestar, promoviendo así un pensamiento crítico y autónomo que mejore su desempeño laboral. Por otro lado, la Diplomatura en Factores Humanos en Emergencias y Desastres con

un enfoque interdisciplinario busca actualizar en la gestión de riesgos ante la crisis. Cuenta con un destacado plantel de docentes especializados en el tema.

La Diplomatura en Abordaje Integral del Comportamiento Adictivo proporciona herramientas para comprender y prevenir el consumo problemático.

La Diplomatura en Envejecimiento Saludable se enfoca en la importancia de

fortalecer los vínculos familiares y sociales, destacando cómo el apoyo emocional y las relaciones intergeneracionales favorecen la salud física y psicológica. Se profundiza en las diferencias entre procesos fisiológicos y patologías comunes en el envejecimiento, así como en los aspectos emocionales y cognitivos.

Por otro lado, en la Diplomatura en Psicoterapia Psicodinámica se proponen conocimientos y habilidades necesarios para una comprensión profunda de las teorías psicodinámicas, partiendo del psicoanálisis clásico y profundizando en los enfoques contemporáneos.

Diplomatura en Logoterapia y Análisis Existencial ofrece una comprensión del ser humano desde el enfoque de Viktor Frankl, y el desarrollo de habilidades clínicas para afrontar situaciones diversas.

La Diplomatura Internacional de Actualización en Clínica e Investigación en Espectro Autista, Neurodesarrollo y Neurodiversidad abarca el Trastorno del

Espectro Autista (TEA) desde sus bases neurobiológicas y neuropsicológicas hasta las estrategias terapéuticas contemporáneas como Musicoterapia, el Análisis Conductual Aplicado (ABA) y el modelo DIR®. Se enfoca en la evaluación temprana, el desarrollo de habilidades sociales, la intervención interdisciplinaria y los enfoques clínicos en diversas etapas de la vida, entre muchos temas.

FORTALECIENDO VÍNCULOS INTERNACIONALES

El martes 26 de noviembre, el Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía de la UCA recibió a miembros destacados de la American Psychological Association (APA) y la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP), en un encuentro que reafirma el compromiso de la UCA con el desarrollo académico y científico en el ámbito de la psicología.

Estuvieron presentes, la Dra. Cynthia de las Fuentes, presidenta de la APA; la Dra. Amanda Clinton, directora de la Oficina de Asuntos Internacionales de la APA; el Dr. Miguel Gallegos, vicepresidente para América del Sur de la SIP; el Dr. Ángel Elgier, representante nacional de Argentina de la SIP, y la Dra. Fedra Freijo, directora de Cultura de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Durante el encuentro estuvieron presentes la Mg. María de la Paz Grebe Noguera, decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, y la Dra. Lina Grasso, directora del Centro, junto a algunos de los investigadores de la Facultad.

Este encuentro no solo reflejó el interés mutuo por avanzar en la disciplina, sino también por consolidar alianzas internacionales que promuevan el intercambio de conocimientos y recursos para el desarrollo de la psicología.

sede mendoza

La modalidad sincrónica y asincrónica permite una mayor accesibilidad, y fomenta la flexibilidad que muchos profesionales requieren para compaginar su formación y sus vidas laborales. Con cursos diseñados por expertos en cada área, estas diplomaturas ofrecen una excelente oportunidad para la actualización y el crecimiento profesional en un mundo que está en constante evolución. Más información en uca.edu.ar/psi

UCA Y OPEN METIER, PARTNERS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN

DEL ALUMNADO

uca mendoza comenzó 2025 con el desarrollo del programa innovación y negocios digitales, organizado junto a open metier y diseñado especialmente para 18 alumnos de la universidad tecnológica del perú (utp).

En el marco del programa Innovación y Negocios Digitales, organizado por la Sede Mendoza junto a Open Metier especialmente para 18 alumnos de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), durante cuatro días, alumnos de diversas carreras participaron de encuentros vinculados a la creatividad en la gestión de negocios digitales, emprendedurismo E-commerce, networking y liderazgo, apoyados en análisis de casos prácticos para su mejor apropiación.

Los alumnos fueron recibidos por las autoridades de la Facultad y durante su estancia compartieron experiencias con los equipos de la Sede. Además, desde la Facultad se organizaron visitas a empresas locales para poder aplicar los conocimientos adquiridos en contextos reales. Recorrieron la bodega Antigal en Maipú y la empresa textil referente dentro de la indumentaria mendocina, Knauer.

la visita inició con un conversatorio sobre las actividades de la apa y las investigaciones desarrolladas en el centro

Para Open Metier, la internacionalización académica es fundamental en cualquier modelo educativo, ya que proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar desafíos en entornos globales y multiculturales

Para Gonzalo Escudero, director académico de Open Metier, el propósito de su organización radica en democratizar el acceso a la educación internacional y permitir que más y más estudiantes puedan ser parte de este tipo de experiencias.

Con respecto a la elección de UCA Mendoza, manifiesta: “A la hora de elegir a nuestras universidades partners somos muy cuidadosos, porque buscamos por un lado la excelencia académica, la vanguardia en el uso de metodologías didácticas y, principalmente, mucha disposición y flexibilidad, algo que resulta clave a la hora de cocrear estos programas de misiones internacionales”.

Compartiendo la experiencia en primera persona, la alumna Alex Masiel de la carrera de

Marketing y Administración de UTP expresó: “Lo que me motivó realizar este programa fue salir de mi zona de confort, de salir a un país, conocer nuevas personas, conocer una cultura diferente, poder también conectar con docentes que pueden apoyar nuestra carrera”. “La internacionalización en estudiantes universitarios es un impulsor de crecimiento

académico, personal y profesional ; la interacción intercultural y la adaptación a nuevos entornos fortalecen habilidades blandas como la comunicación, resiliencia y autonomía, y por supuesto también les facilita la creación de valiosas redes de contactos para su futuro profesional”, dijo la decana Mg. Fabiana Acerbi.

participantes del programa

MÁS ESPACIOS, MÁS COMUNIDAD, MÁS UCA

Con el compromiso constante de mejorar la experiencia de la comunidad académica, se remodeló el área de ingreso, diseñada para optimizar el flujo de acceso y ofrecer una recepción más moderna y eficiente. Asimismo, la sala de profesores totalmente renovada propone un espacio moderno y funcional,

diseñado para brindar a los docentes un lugar cómodo y adecuado para trabajar, reunirse y preparar sus clases.

Además, se abrió un nuevo buffet que cuenta con un menú variado y saludable, que incluye opciones para todos los gustos y necesidades. El buffet es un lugar ideal para

descansar, estudiar o simplemente pasar un rato agradable con los amigos. Estos nuevos espacios son una muestra del compromiso de la facultad con la mejora continua de la calidad de la educación y el bienestar de su comunidad.

el nuevo buffet en la sede mendoza

PRIMERAS LICENCIADAS EN FONOAUDIOLOGÍA DE LA SEDE PARANÁ

victoria schneider y yoycelin reinhardt fueron las primeras en recibir su título.

Victoria Schneider y Yoycelin Reinhardt se convirtieron en las primeras graduadas de la Licenciatura en Fonoaudiología en la Sede Paraná. Ambas expusieron con éxito su presentación final en la cátedra Taller de Elaboración del Trabajo Final Integrador, aprobando con calificaciones destacadas.

Este hito marca un paso importante en el desarrollo de la carrera en nuestra sede, y nos llena de orgullo ver cómo nuestras alumnas pasan a ser profesionales que comienzan su camino en el mundo laboral.

ALUMNOS Y GRADUADOS DE PARANÁ EN EL PROGRAMA GESTIÓN PARA EL DESARROLLO

Alumnos y graduados de UCA Paraná participaron de la quinta edición del programa federal de formación Gestión para el Desarrollo, que reunió a más de 350 jóvenes de 21 provincias del país. Entre los representantes de la sede se encontraron la tesista Martina Caballero y los licenciados Fiorella Badano, Francisco Devoto, Casandra Lesa, Luis Mengarelli, Leila Pecker y Juan Angona. Los jóvenes presentaron propuestas innovadoras en políticas públicas, abordando temas cruciales como el cambio climático, la transformación tecnológica y la integración territorial. En particular, el equipo de Entre

UCA EN EXPOINCLUSIÓN

Ríos presentó una propuesta que impulsa la producción de gin en la provincia, utilizando recursos locales y fortaleciendo a pequeños y medianos productores.

El jueves 21 de noviembre, la UCA estuvo presente en la ExpoInclusión con la participación destacada de Mariana Altamirano, directora del Curso de Formación para el Empleo (FPE) para personas con discapacidad intelectual.

Este evento subraya el compromiso de la UCA con la inclusión laboral y la formación integral de personas con discapacidad intelectual.

Altamirano ofreció la conferencia “Empleo con apoyo y discapacidad intelectual: el valor de la capacitación”, donde abordó la importancia de brindar oportunidades de empleo inclusivas. El viernes 22, la UCA formó parte del panel “Narrativas de experiencias de prácticas laborales inclusivas - Caso Lafedar” , con intervenciones de Gisela Doce, tutora del curso FPE en Paraná; Nicolás Neto, profesor del curso; Laura Cersofio, representante de Laboratorios Lafedar, y Carmelo Calandra, egresado del FPE y actual empleado de Lafedar. stand de la uca en exploinclusión

las flamantes graduadas
el programa se celebró en entre ríos

sede rosario

facultad de ciencias económicas

EL ARTÍCULO DEL DECANO ÓSCAR NAVÓS, SELECCIONADO POR ACINNET

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas de Sede Rosario, Óscar Navós, presentó su paper en el Congreso ACINNET 2024, Río de Janeiro, Brasil, el cual ha sido seleccionado para su publicación en la revista ACINNET JOURNAL Academic Mobility and Innovation

El artículo “Cómo las PYME argentinas se reinventan en tiempos de crisis: estrategias de 2024” aborda las claves y los desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas argentinas en el contexto de las crisis económicas recurrentes, destacando las estrategias más innovadoras para su resiliencia y crecimiento.

facultad de derecho y ciencias sociales

MISA EN MEMORIA DEL PROFESOR EMÉRITO

DR. NÉSTOR PEDRO SAGÜÉS

también se recibió la donación de medallas académicas.

Este logro refleja el continuo crecimiento y fortalecimiento del área de investigación de la Facultad, reafirmando su compromiso con generación de conocimiento de impacto.

graduados, familiares y amigos, compartimos palabras a cargo de las hijas del profesor emérito, Dra. Candelaria Sagüés y María Sofía Sagüés, Dr. Diego Giuliano, Dr. Alejandro Andrada y alumnos del Observatorio de la Reforma Constitucional de la Provincia de Santa Fe. Finalmente, la facultad recibió la donación de medallas académicas que pertenecieron al Dr. Sagüés.

El 22 de noviembre, se realizó en UCA Rosario una misa en memoria del Dr. Néstor Pedro Sagüés, profesor emérito de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Luego, en una emotiva ceremonia con presencia de autoridades, profesores, alumnos, acto

NUEVA PUESTA EN ESCENA DEL GRUPO DE TEATRO ANTÍGONA

El 4 de diciembre, el grupo de teatro Antígona de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario

presentó “DOCE”, una versión libre de la obra de Reginald Rose “Twelve Angry Men” (traducción de Alejandro Cifarelli). El grupo

está compuesto por docentes, alumnos y graduados de la Facultad, y todas sus obras están vinculadas a la justicia y el derecho.

en homenaje al dr. sagüés

VICERRECTORADOS

vicerrectorado de formación integral dirección de compromiso social y extensión

CURSO

DE ASISTENTES DEPORTIVOS: CELEBRANDO UNA DÉCADA DE FORMACIÓN Y COMPROMISO

destinado a la inserción laboral en el ámbito deportivo para jóvenes con discapacidad intelectual, el curso se realiza hace diez años entre la uca y la fundación baccigalupo.

En 2024, el Curso de Asistentes Deportivos, fruto de una alianza entre la Dirección de Compromiso Social y Extensión de la Universidad Católica Argentina (UCA) y la Fundación Baccigalupo, celebró su décimo aniversario con un acto el 4 de diciembre,

del que participaron sus graduados históricos

Desde su creación en 2014, este programa se ha consolidado como un espacio formativo clave, brindando a jóvenes con discapacidad las herramientas necesarias para su integración

laboral como asistentes de docentes de tenis. Durante esta década, los participantes han adquirido habilidades de autodeterminación, competencias laborales, conocimientos en expresión vocal y corporal, y técnicas de enseñanza deportiva. Las prácticas realizadas en reconocidos espacios como el Instituto Superior de Educación Física Romero Brest, el Club Belgrano Social y la Escuela de Tenis de la Fundación Baccigalupo han facilitado la inserción laboral de los graduados en instituciones destacadas.

Este curso no solo representa una oportunidad laboral, sino también un espacio de crecimiento personal y social. Rafael, uno de los asistentes deportivos, expresó: “Estoy feliz de ser parte. Desde que empecé cambiaron un montón de cosas tanto para mí como para los demás. Estoy siempre agradecido”. La iniciativa refleja el compromiso de la UCA y la Fundación Baccigalupo por promover la inclusión, el trabajo en equipo y la transformación social a través del deporte.

julián, ignacio, leandro y benjamín, alumnos que completaron el curso de asistentes deportivos este año
los presentes dejaron algunos mensajes en el mural conmemorativo
los alumnos y presentes en la celebración de diez años cumplidos del curso de asistentes deportivos

PRESENTACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS FORMATIVAS INCLUSIVAS EN LA GALA UCA

En el marco de la Gala UCA 2024 (ver nota “La UCA organizó su primera gala de recaudación de fondos”), se proyectó un video sobre las Experiencias Formativas Inclusivas (EFI). Las EFI implementan la pedagogía del aprendizaje y servicio en distintas cátedras de la Universidad en sus cuatro sedes. Se desarrollan a través de un proyecto en el que se interrelacionan el saber, el saber hacer y el saber ser, buscando dar respuesta a las problemáticas planteadas por un socio

comunitario al mismo tiempo que los universitarios adquieren los contenidos curriculares de la asignatura.

En la gala se compartieron testimonios de estudiantes, profesores y miembros de la comunidad que han participado en estas experiencias, resaltando cómo han transformado su vida personal y profesional. Estos relatos evidenciaron el poder de la educación inclusiva y el trabajo colaborativo para construir una sociedad más justa y equitativa.

instituto de cultura universitaria

EL ICU TIENE NUEVO COORDINADOR DEL CICLO HUMANISTA CRISTIANO

martín poncino se suma al equipo del instituto de cultura universitaria. El Instituto de Cultura Universitaria (ICU) le dio la bienvenida al Mg.Martín Poncino a su equipo, como coordinador del Ciclo Humanista Cristiano a partir de este año. Martín es licenciado y magíster en Teología,

NUEVA OFICINA DE COMPROMISO SOCIAL Y EXTENSIÓN

La Dirección de Compromiso Social y Extensión invita a conocer su nueva oficina (ver nota “Obras en curso en todas las sedes de la UCA”), al frente del edificio Santo Tomás Moro, del Campus Puerto Madero (Alicia Moreau de Justo 1420). Este nuevo espacio ha sido diseñado para fomentar la interacción y la colaboración, ofreciendo un lugar acogedor y funcional para todos aquellos que deseen sumarse a nuestras iniciativas.

con especialización en Dogmática. Desde 2017, forma parte del cuerpo docente ICU, transmitiendo la misma formación integral humanista cristiana que él mismo recibió en la Universidad. Hoy en día, además, ejerce como docente en el Instituto Superior del Profesorado Don Bosco y en el Instituto Pastoral de la Adolescencia (IPA).

CURSOS AUTOGESTIONADOS Y CONVERSATORIOS VÍA YOUTUBE

El ICU invita a participar del curso Amistades entre la belleza: el sendero estético-espiritual de J. y R. Maritain, el cual forma parte de la nueva iniciativa de cursos autogestionados. El taller se realiza a través de la plataforma EVA, donde se presenta todo el material para ir avanzando gradualmente en el conocimiento de forma asincrónica, en el momento y ritmo que el alumno requiera, con un límite temporal de seis meses, una vez hecha la inscripción. Al finalizar el curso y realizar las actividades, se podrá acceder al certificado correspondiente.

En este curso en particular, el alumno accede a testimonios escritos de los artistas, investigaciones prestigiosas acerca de la amistad de los personajes y videos explicativos de la docente a cargo del curso, Prof. Dra. María Laura Picón. Además, se ponen a disposición

cuestionarios para resolver a medida que se avanza en los ejes del curso. Sumado a los cursos autogestionados, el Dr. Alejandro Lamberti, coordinador del Ciclo de Diálogos con la Cultura, moderó otra nueva propuesta: encuentros que colaboren con la intención de fomentar intercambios interculturales y religiosos. Se realizó un conversatorio con referentes de diferentes religiones para reflexionar sobre la muerte humana y sus concepciones, y en otra ocasión, Alejandro entrevistó a participantes del programa Marcos de Paz que se lleva a cabo en el penal de Ezeiza. El material se encuentra publicado en el canal de YouTube del ICU.

SE INCORPORAN NUEVAS PROPUESTAS PARA LOS CURSOS VIRTUALES

Este año, desde el Ciclo de Diálogos con la Cultura, se continúan organizando encuentros virtuales donde se convocan a expertos que aborden temas de la cultura en diálogo con la filosofía, el arte, la ética, la actualidad y otras disciplinas.

El ICU retomará el ciclo de formación en Sagradas Escrituras para aproximarse al conocimiento del Antiguo y Nuevo Testamento. Se implementarán cursos que atravesarán variadas temáticas buscando apuntar a la mayor cantidad de interesados, por ejemplo, uno se desarrollará a partir del diálogo con un especialista en salud emocional en estudiantes, otro recogerá la reflexión del filósofo Byung-Chul Han y, además, se celebrarán los 60 años de la conclusión del Concilio Vaticano II y los 10 años de la encíclica Laudato si’.

mg. martín poncino

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

El Instituto para el Matrimonio y la familia ofrece a la comunidad Universitaria (alumnos, directivos, docentes, administrativos y personal de seguridad, limpieza y mantenimiento), dos gabinetes de atención personalizada y confidencial.

- Gabinete de Acompañamiento y Orientación Familiar Tiene como finalidad acompañar a quienes requieran un acompañamiento en los desafíos de la vida universitaria, en los vínculos familiares o sociales, o a familias que necesiten orientación en temáticas de la vida familiar cotidiana. Las consultas se realizan de manera privada tanto virtual como presencial.

- Gabinete de enseñanza de Reconocimiento de la Fertilidad y Métodos Naturales Para todas las mujeres que quieran aprender a reconocer su fertilidad y un método de planificación familiar que, además, colabora con la plenitud de la persona y del matrimonio. Enseñanza personalizada y confidencial.

Para más información, turnos o consultas, escribir a matrimonio_familia@uca.edu.ar

CURSOS DEL INSTITUTO PARA EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA

Se ofrecen los siguientes cursos:

- Preparación Inmediata al Matrimonio Para novios con proyecto matrimonial, el 13 de mayo inicia una nueva edición del curso virtual y gratuito, Preparación Inmediata al Matrimonio. Durante siete encuentros semanales por Zoom se desarrollan distintos temas que tienen como objetivo acompañar a las parejas en la maduración humana, el crecimiento espiritual y la profundización de la fe para la celebración del Sacramento del Matrimonio. Organiza el Instituto para el Matrimonio y la Familia con el apoyo de Pastoral.

- Diplomado en Educación Sexual Integral

Para instituciones educativas, directivos, docentes, miembros de gabinetes de orientación que necesiten elaborar sus proyectos en ESI o formación personal para afrontar problemáticas propias en el tema. Desde abril y durante tres meses se dictará el Diplomado en Fundamentos de Educación Sexual Integral de manera online con tres encuentros sincrónicos.

Para inscripciones e informes, ingresar a uca.edu.ar/imf

vicerrectorado de investigación instituto de investigaciones biomédicas

EL BIOMED REPRESENTA A ARGENTINA EN UN INNOVADOR ESTUDIO SOBRE SÍNDROME DE DOWN

para realizar el novedoso estudio, recibió financiamiento de los institutos nacionales de salud (nih) de estados unidos.

los líderes del htp-red latinoamericana visitaron el anschutz medical campus de la universidad de colorado, donde está el instituto linda crnic para el síndrome de down. la dr. vanina medina representó a argentina

El Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED UCA-CONICET) recibió financiamiento de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos para realizar el estudio “Proyecto Trisoma Humano: Red Latinoamérica” . El mismo está liderado por el Dr. Joaquín Espinosa, director ejecutivo del Instituto Linda Crnic para el Síndrome de Down del Anschutz Medical Campus de la Universidad de Colorado, quien dará una conferencia en la UCA el 18 de diciembre. Así, el BIOMED representará a Argentina en este innovador estudio, que tiene como objetivo último mejorar la salud y la calidad de vida de las personas con síndrome de Down

El proyecto forma parte del Programa de Desarrollo de Cohortes de Síndrome de Down (DS-CDP) de NIH y es una iniciativa que busca crear una plataforma integral de datos para promover el estudio de las características clínicas y de neurodesarrollo de las personas con síndrome de Down desde el nacimiento hasta la adultez, apoyado por el proyecto INCLUDE del NIH.

El Dr. Eduardo Moreno Vivot, la Dra. Graciela Moya y la Dra. Vanina Medina lideran el proyecto HTP-Argentina, que se llevará a cabo en el BIOMED y trabajará en estrecha colaboración con el Instituto Linda Crnic

para las investigaciones del DS-CDP. Además de Argentina y Estados Unidos, la red abarca centros de investigación en México, Colombia, Brasil, y Chile, con posibilidad de estudios adicionales en Venezuela y Bolivia. Cada sitio contribuye con datos clínicos, genéticos, biológicos, geográficos, y de factores culturales y socioeconómicos de diversas poblaciones raciales y étnicas de toda Latinoamérica, ampliando la diversidad, el impacto y la inclusividad de la investigación, y favoreciendo una comprensión más profunda del síndrome de Down y condiciones de salud relacionadas.

observatorio de la deuda social argentina

LA

LEGISLATURA

“Nos sentimos profundamente orgullosos y emocionados de tener la posibilidad de liderar la participación de Argentina en este proyecto colaborativo que aúna esfuerzos entre los países latinoamericanos junto a Estados Unidos. Este proyecto pionero representa un paso crucial hacia una mejor comprensión del síndrome de Down en nuestro país y en la región, y nos impulsará a desarrollar intervenciones que mejoren sus condiciones de salud y la calidad de vida”, destacó la Dra. Medina, directora del BIOMED e investigadora principal del HTP-Argentina.

PORTEÑA DECLARÓ DE INTERÉS EL TRABAJO DEL BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL CON LAS PERSONAS MAYORES

declaración de interés de la ciudad autónoma de buenos aires al trabajo realizado por el barómetro de la deuda social con las personas mayores (declaración 890/2024).

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha declarado de interés para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas Mayores la publicación del Observatorio de la Deuda Social Argentina

“Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores: Desafíos y oportunidades en el envejecimiento, un balance de la última década en la Argentina”. Allí se analiza una serie de indicadores seleccionados que componen las condiciones de vida de las

portada de “desafíos y oportunidades en el envejecimiento, un balance de la última década en la argentina” (odsa-uca y fundación navarro viola)

personas mayores desde los 60 años, con una comparación bianual desde 2013 hasta 2023.

Esta publicación fue el resultado de más de diez años de trabajo en conjunto con la Fundación Navarro Viola, reflejando el compromiso con las condiciones de vida de las personas mayores en Argentina.  Los investigadores a cargo fueron Enrique Amadasi, Solange Rodríguez Espínola, Carolina Sofía Garófalo y Juan Soler.

ENCUESTA DE PRÁCTICAS DE RIESGO ADICTIVO (EPRA)

A solicitud del Ministerio de Capital Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Observatorio de la Deuda Social Argentina realizó la “Encuesta de Prácticas de Riesgo Adictivo (EPRA-2024)”, a cargo de los equipos de Capital Humano y Bienestar y de Datos . Tras ocho semanas de trabajo de campo, iniciado el 16 de octubre con la participación de 112

pabellón de

encuestadores, se ha recopilado información de 6002 casos, segmentados por cuotas de edad y sexo, en las 15 comunas de CABA.

El propósito de la investigación fue caracterizar los patrones de consumo de sustancias y las conductas de uso problemático de tecnología y juegos de apuesta en la población adulta de 18 a 75 años, a partir de un diseño muestral representativo en

las bellas artes

PUENTE AÉREO 04

con la curaduría de ernesto muñoz, del 20 de febrero al 6 de abril, se puede visitar la exposición con obras de artistas argentinos y chilenos de forma gratuita en el campus puerto madero.

El Pabellón de las Bellas Artes exhibe Puente Aéreo 04 en conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina . Con una mediación que, gracias a la paciencia y tenacidad, pero sobre todo al “aura moral”, liderazgo y prestigio del hoy San Juan Pablo II, canonizado por el Papa Francisco, culminó con dicho acuerdo. Con la curaduría de Ernesto Muñoz, presidente de AICA Internacional, Capítulo Chileno, Puente Aéreo 04 exhibe obras de artistas argentinos y chilenos

En la obra de Juan Astica, el mundo se estimula a cada trazo de su mano. Jacques Bedel asombra con sus impresiones sobre materiales no convencionales. Desde su compromiso con temáticas de preocupación mundial, el “chaleco-armadura” de Nora Correas representa el cuerpo y ofrece a su vez cobijo. Roberto Elia reelabora lo preexistente y crea nuevos objetos y dibujos.

Hernán Dompe invita a descifrar la expresión de la naturaleza en el universo. Juan Lecuona plasma una luz enteramente suya, una irradiación que vuelve neblinoso el recorte nítido de la rigurosidad geométrica

en su obra. Matilde Marin plasma en paisajes imaginarios la metáfora de un reflexivo recorrido interior. Zulema Maza acentúa la imagen distinguida de Victoria Ocampo frente a la inmensidad del mar ( ver obra “Desde el mar” en la página siguiente). El arte es un campo de batalla en la obra de Eduardo Medici. Osvaldo Monzo dialoga a través del color, la forma, la textura y la composición de su pintura. Las piezas de Marcelo von der Heyde representan estados de ánimo y detalles simbólicos. Entre los artistas chilenos, Soledad Chadwick dialoga con la matemática y la naturaleza.

Filipa Eyzaguirre, con los planos, el color, la mancha, retrata la realidad y un mundo interior. Francisca Garriga logra trascender lo meramente visual. Marcelo Kohn lucha por sociedades más inclusivas y democráticas. La escultura tridimensional en damero de Alicia Larrain, con rostros de Pablo Neruda y Delia Del Carril, reseña sobre los desdoblamientos y malabares de la mujer de otra época.

La obra de Karen Lüderitz hace referencia al colorido diverso y variado de los paisajes de Chile. En mármol de Carrara, la

hogares. Este estudio busca generar evidencia empírica rigurosa para el diseño de estrategias de prevención e intervención basadas en datos. El proyecto fue llevado a cabo por Solange Rodríguez Espínola, Eduardo Donza, María Rosa Cicciari, María Agustina Paternó Manavella, Cecilia Tinobras y Milagros Dolabjian. Próximamente se presentarán los informes de resultados.

escultora Hilda Rochna dimensiona la nobleza de la geometría. Jaime Urbina plasma la distancia entre la realidad de la vida y la ficción. Las fibras textiles del yute en la obra de Francisca Valenzuela realzan con gran carga expresiva, la RE-union.

Andrés Vio cristaliza el dinamismo, las conjugaciones simetría-asimetría, el ritmo y el contraste que surgen desde su misma composición. Ángela Wilson, con un trazo abstracto propio, una trama compleja y un gesto expresivo, cuestiona una y otra vez al espectador.

El Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina fue un acuerdo que, en el ámbito cultural, se ha potenciado a través de un fluido intercambio académico, artístico y cultural.

Texto curatorial de la Lic. Cecilia Cavanagh, directora del Pabellón de las Bellas Artes.

zulema maza “desde el mar”. fotografía intervenida digitalmente. 150 x 100 cm. año 2005

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

Gran Canciller Jorge Ignacio García Cuerva

Rector Miguel Ángel Schiavone

Vicerrectora de Investigación Graciela Cremaschi

Vicerrector de Formación Integral Gustavo Boquin

Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Horacio Rodríguez Penelas

Vicerrector de Asuntos Académicos Gabriel Limodio

BUENOS AIRES

Eduardo Mario Pugliese Decano Delegado de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales

Carlos Newland Decano de la Facultad de Ciencias Económicas

Horacio Caviglia Decano de la Facultad de Ciencias Médicas

Roberto Aras Decano de la Facultad de Ciencias Sociales

Daniel Herrera Decano de la Facultad de Derecho

Ricardo Daniel Medina Decano de la Facultad de Derecho Canónico

Javier Roberto González Decano de la Facultad de Filosofía y Letras

José Mostany Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias

María de la Paz Grebe Noguera Decana de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía

Gerardo José Söding Decano de la Facultad de Teología

MENDOZA

Horacio Rodríguez Penelas Delegado Rectoral de la Sede Mendoza

Fabiana Acerbi Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas

PARANÁ

Marcelo Adrián Agolti Decano de la Facultad Teresa de Ávila

ROSARIO

Gustavo Ilharrescondo Delegado Rectoral de la Sede Rosario

Oscar Telmo Navós Decano de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario

Lucas Salvatierra Decano de la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario

Nelson Cossari Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario

CONSEJEROS POR LOS PROFESORES TITULARES

Cecilia Inés Avenatti de Palumbo

Carlos Germán Hoevel

Carlos Horacio Torrendell

CONSEJEROS POR LOS PROFESORES PROTITULARES Y ADJUNTOS

Analía Graciela Pastore

Andrea Patricia García

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Roberto Daniel Agosta

Alejandro Martín Allende

María Cristina Bomchil

Carlos Dionisio de Marcos

Pablo Javier Taussig

REVISTA UCACTUALIDAD

Volumen XXV - Número 184

ISSN edición papel 3008-7139

ISSN edición digital 2953-559X

© Dirección de Relaciones Institucionales

Dirección

Av. Alicia Moreau de Justo 1300 3° Piso

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Teléfono 0810-2200-822

Email rrii@uca.edu.ar

Propietario Pontificia Universidad Católica Argentina

Director Ignacio Tomé

Editora Agustina Ordoqui

Correctora Alejandra Pía Gestoso

Diseño editorial Santángelo Diseño

Impreso en Argentina

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.