Anuario 2024 - Dirección de Compromiso Social y Extensión

Page 1


DIRECCIÓN DE COMPROMISO SOCIAL Y EXTENSIÓN

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

AUTORIDADESDELAUCA AUTORIDADESDELAUCA

DR. MIGUEL ÁNGEL SCHIAVONE

Rector

DRA. GRACIELA CREMASCHI

Vicerrectora de Investigación

DR. GABRIEL LIMODIO

Vicerrector de Asuntos Académicos

PBRO. GUSTAVO BOQUIN

Vicerrector de Formación Integral

DR. HORACIO RODRÍGUEZ PENELAS

Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión

DIRECCIÓNDECOMPROMISO DIRECCIÓNDECOMPROMISO

SOCIALYEXTENSIÓN SOCIALYEXTENSIÓN

JUAN CRUZ HERMIDA Coordinadora

ESTEFANÍA BUZZINI

Director

IÑAKI MALLER

Colaborador Sede Buenos Aires

LUCÍA SEVERINO VACCHIERI

ReferenteSedeBuenosAires

FRANCISCO LAURENCE

ColaboradorSede BuenosAires

AZUL THEMIS MALIK

ColaboradorSede BuenosAires

MARISA PÉREZ

Referente Sede Mendoza

AGOSTINA TESTA

Colaborador Sede Mendoza

ADRIANA LAMBOGLIA

ReferenteSedeParaná

ANALÍA RELLOSO

ReferenteSedeRosario

ColaboradorSede Paraná

Comunicación

PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN

Con mucho entusiasmo presentamos el Anuario 2024 de la Dirección de Compromiso Social y Extensión de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). Refleja un año de logros significativos en el proceso de la institucionalización de las Experiencias Formativas Inclusivas (EFI) implementadas por cátedras de las 4 sedes que aplican la pedagogía del Aprendizaje y Servicio. Es una propuesta educativa que encarna los valores del Pacto Educativo Global impulsado por el Papa Francisco y que venimos llevando adelante en la Universidad.

El prólogo escrito por el Vicerrector de Formación Integral, Padre Gustavo Boquin, destaca la importancia del proceso de institucionalización que impulsa a los universitarios a transformar el conocimiento en acciones concretas al servicio del bien común. La práctica pedagógica no solo responde a desafíos sociales contemporáneos, sino que también permite la formación integral de los universitarios.

En 2024 se incorporaron nuevas cátedras que implementaron la pedagogía del aprendizaje y servicio y que se ven reflejadas en el anuario. Estas asignaturas permitieron a los estudiantes vivir experiencias transformadoras al enfrentar problemas reales en colaboración con diferentes comunidades y organizaciones de la sociedad civil.

El enfoque propuesto desde las EFI se propone fomentar una cultura del encuentro, promoviendo un aprendizaje integral que trasciende las aulas y prepare a los universitarios no solo para ser buenos profesionales, sino también ciudadanos comprometidos con la construcción de una sociedad más justa al interactuar activamente con distintas organizaciones.

A su vez, se detallan todas las cátedras participantes, compartiendo testimonios de alumnos que destacan el impacto de este enfoque pedagógico tanto en su aprendizaje como en su desarrollo personal. También se comparten actividades de extensión realizadas desde la Dirección, que abarcan desde proyectos comunitarios hasta acciones concretas que respondieron a necesidades concretas en diversos contextos sociales.

En este anuario se evidencia un año de crecimiento y consolidación en la misión educativa de la UCA. Las Experiencias Formativas Inclusivas son una apuesta por una educación universitaria transformadora que prioriza la formación integral y la construcción de un futuro esperanzador.

Agradecemos especialmente a los estudiantes, docentes, colaboradores y referentes de las organizaciones con las que se articuló que, con su dedicación y esfuerzo, han hecho posible cada una de las acciones realizadas a lo largo del año y compartidas en este informe.

Sigamos sembrando las semillas de una educación que transforma vidas y comunidades.

PRÓLOGO PRÓLOGO PRÓLOGO PRÓLOGO

La Dirección de Compromiso Social de la UCA, que forma parte del Vicerrectorado de Formación Integral, viene desarrollando el proceso de institucionalización del Aprendizaje y Servicio Solidario (AYSS) a través de las Experiencias Formativas Inclusivas (EFI), porque creemos que esta pedagogía colabora fuertemente en la misión de la Universidad de formar profesionales competentes en su disciplina y constructores del bien común de la sociedad en la que vivimos.

El proceso de institucionalización que comenzamos en el 2018 con el proyecto institucional y la inclusión de la propuesta en el 2022 en la malla curricular, puede visualizarse a través de la sistematicidad, continuidad y legitimidad de la práctica de las EFI, porque la Dirección de Compromiso Social ha ofrecido varios cursos de formación para los docentes que quieren implementar esta metodología, itinerarios formativos sincrónicos y desde este año en la modalidad asincrónica, también porque se ha buscado extender las EFI a las carreras en donde estaban ausentes, mientras se buscó la continuidad de las anteriores.

El AYSS expresa la cultura institucional de la UCA que quiere ser una universidad en salida hacia las periferias, dando a los estudiantes la posibilidad de una formación integral, y a la sociedad el enriquecimiento que brinda la academia. Podemos decir con legítima satisfacción, que el AYSS ha ido creciendo a lo largo del año porque ya es parte permanente, esperada, valorada y legítima de la Universidad como centro intelectual y organizacional.

Hemos pasado la etapa de la creación de la masa crítica, se formó el equipo hace varios años y se consolidó como tal; dio impulso al AYSS y a las prácticas de las EFI. Ahora estamos transitando la etapa de construcción de calidad. Parte de los docentes y estudiantes se han apropiado de la propuesta, aunque nos falta llegar a todas las carreras. Además, descubrimos inconsistencias que debemos corregir. Hemos hecho proyectos de alianza con la comunidad y alianzas curriculares como estrategias para la continuidad y sostén de los proyectos. Queremos seguir caminando hacia la etapa de la institucionalización sustentable, cuando el AYSS se convierte en parte integral del Proyecto Educativo de la Universidad.

Porque buscamos innovar en la educación universitaria, creemos que es una pedagogía que colabora en la formación de profesionales que desde su experiencia universitaria buscan una sociedad más humana.

Padre Gustavo Boquin Vicerrector de Formación Integral

Comunicación y difusión

Programa Uniservitate

Premio Uniservitate

Facultad de Artes y Ciencias Musicales

Facultad de Artes y Ciencias Musicales

DirecciónOrquestalII

Objetivo

Enseñar a los niños y jóvenes de la Orquesta Escuela de Caballito los fundamentos básicos de la dirección musical y orquestal.

Socio comunitario

Orquesta Escuela de Caballito

Carrera

Lic. en Dirección Orquestal

Docente

María Laura Muñiz

Ensayos finales con la Orquesta Juvenil Caballito

Facultad de Artes y Ciencias Musicales

Facultad de Artes y Ciencias Musicales

OrquestaciónI

Objetivo

Que los alumnos orquesten una obra musical y colaboren en su interpretación con una orquesta real, fomentando su desarrollo profesional y la cohesión grupal.

Socio comunitario

Orquesta Escuela de Caballito

Lic. en Composición

Carrera
Docente
Silvina Leonora Bianco

Ensayos con la Orquesta Juvenil Caballito

Concierto junto con el Socio comunitario

Producto: Partitura Promenade I

Facultad de Ciencias Económicas Facultad de Ciencias Económicas

ComunicaciónIntegradadeMarketing

Objetivo

Proveer de las herramientas y proceso de planificación que permita a la Fundación desarrollar un plan estratégico de comunicación.

Socio comunitario

Fundación Mater Dei

Carrera

Lic. en Marketing

Docente

Escaneá y conocé la EFI

Flyer para Campaña de Donación de Sangre

Material de difusión para Campaña “VIVÍ MATER”

Facultad de Ciencias Económicas

Facultad de Ciencias Económicas

FundamentosdeMarketing

Objetivo

Proveer de herramientas para ejecutar las variables del marketing mix, alineándolas con los objetivos generales de la organización y su estrategia de posicionamiento.

Socio comunitario

Fundación Mater Dei

Carrera

Lic. en Administración de Empresas

Docente

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Médicas

EnfermeríaComunitariaI

Objetivo

Desarrollar un programa dirigido a mejorar la calidad de vida en una población vulnerable a través de la atención primaria de la salud.

Lic. en Enfermería

Docente

Nélida Karavaski

Socio comunitario

Centro Comunitario Virgen del Carmen

Carrera

Material didáctico para el taller

Flyer entregado a la población

Alumnos desarrollando el taller

Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Médicas

SaludPúblicayNutriciónComunitaria

Objetivo

Realizar talleres de promoción de hábitos saludables.

Socio comunitario

Centro Comunitario de Salud Mental y Consumo

Problemático de Moreno

Carrera

Lic. en Nutrición

Docente

Visitas y charlas al Socio comunitario

Facultad de Ciencias Sociales

Facultad de Ciencias Sociales

Literatura

Objetivo

Desarrollar la capacidad de formular preguntas y argumentar respuestas a través de un texto literario.

Socio comunitario

Colegio Buen Consejo

Carrera

Lic. en Comunicación

Digital e Interactiva

Docente

Marina di Marco

Reels sobre la experiencia del proyecto de Francisco Aliano y Valentina De Castro

Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias

Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias

GestiónAmbientalI

Objetivo

Colaborar con Ingeniería Sin Fronteras para desarrollar las herramientas de un sistema de gestión ambiental.

Socio comunitario

Ingeniería sin fronteras

Carrera

Ingeniería Ambiental Docentes

Camila González y Antonella Noguera Díaz

Visita al Socio comunitario

Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias

Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias

VisualizacióndeDatos

Objetivo

Implementar un tablero de control que permita gestionar y disponibilizar de manera eficaz información de la institución.

Carrera

Lic. en Ciencia de Datos

Socio comunitario

Dirección de Compromiso Social y Extensión

Docentes

Marco González, Ignacio Vartabetian y Agustín Krembs

Escaneá y conocé la EFI

Facultad de Psicología y Psicopedagogía

Facultad de Psicología y Psicopedagogía

NeuropsicologíaCognitiva

Objetivo

Diseñar e implementar un entrenamiento dirigido a abordar las necesidades detectadas en los niños de la escuela.

Socio comunitario

Escuela María Madre del Pueblo - Nivel Inicial

Carrera Lic. en Psicología

Docentes

Gabriela González

Aleman y Erika Luna

Intervenciones durante el proyecto

Facultad de Psicología y Psicopedagogía

Facultad de Psicología y Psicopedagogía

IntervenciónPsicopedagógicayRehabilitaciónCognitiva

Objetivo

Creación de materiales y actividades lúdicas para la alfabetización de niños en zonas vulnerables.

Socio comunitario

Asociación Civil El Arca

Carrera

Lic. en Psicopedagogía

Docentes

María Laura Pardo Campos, Clara

Halvorsen y Guadalupe Rubio

Facultad de Psicología y Psicopedagogía

Facultad de Psicología y Psicopedagogía

PsicologíadelDesarrollo

Objetivo

Promover intervenciones interdisciplinarias para estimular la lectoescritura, la conciencia fonológica y las habilidades sociales.

Socio comunitario

Escuela María Madre del Pueblo - Nivel Primario

Carrera

Lic en Terapia Ocupacional

Docentes

Brenda Rocio Vieyra y Natalia Vázquez

Facultad de Psicología y Psicopedagogía

Facultad de Psicología y Psicopedagogía

PsicologíadelaEducación

Objetivo

Promover intervenciones interdisciplinarias para estimular la lectoescritura, la conciencia fonológica y las habilidades sociales.

Socio comunitario

Escuela María Madre del Pueblo - Nivel Primario

Carrera

Lic. en Psicopedagogía

Docentes

María Lourdes Ruíz Torres y María Florencia Piñero

Degiorgis

Visitas al Socio comunitario

Presentación final de la EFI

Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas

Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas

Brindar las herramientas de comunicación y producción audiovisual para 33 Stream.

Socio comunitario 33 Stream

Lic. en Comunicación Digital e Interactiva

Docentes

Juan Pablo Parapuño y Sabrina

Cereda

Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas

Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas

Crear contenidos para redes sociales sobre derechos de niñas, niños y adolescentes para difundir la tarea del socio comunitario.

Socio comunitario

Apapachar

Lic. en Psicología

Docentes

Celeste Daher, María
Paula Moretti y Julieta Maldarella

Visita de los estudiantes al Socio comunitario

Visita del Socio comunitario a la UCA

Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas

Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas

TallerdeLógicayComunicación

Objetivo

Desarrollar y fortalecer las habilidades de comunicación y liderazgo de los miembros de las asociaciones sociales afiliadas a la Fundación De Todo Corazón.

Socio comunitario

Fundación De Todo Corazón

Carrera

Lic. en Economía

Empresarial

Docente

Juan Pablo Parapuño

Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas

Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas

financiero y capacitar al auxiliar administrativo en su uso y gestión.

Socio comunitario

Colegio Padre Llorens

Docente Paula Bagini

Visita al Socio comunitario Presentación de EFI

Cierre y retroalimentación del proyecto

Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas

Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas

p

Socio comunitario

Centro Educativo San José

Docentes

Fernando Rafael Herrera y María Lorena Matellón

Cierre de la EFI

Visita al Socio comunitario Retroalimentación del Socio

Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas

Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas

Celeste Daher y Julieta Maldarella
Socio comunitario
Apapachar

Visita al Socio comunitario Cierre y retroalimentación dela EFI

Facultad Teresa de Ávila

Facultad Teresa de Ávila

AprendizajeyContextosSocioculturales

Objetivo

Generar espacios de aprendizaje y desarrollo de habilidades en niños.

Socio comunitario

Centro Educativo Privado 241 "Virgen de la Esperanza" y Complejo Integral de Salud Comunitaria

Carrera

Lic. en Psicopedagogía

Docentes

María Fernanda Leyes y María del Rosario

Demartin

Visita de los estudiantes al Socio comunitario

Visita del Socio comunitario a la UCA

Facultad Teresa de Ávila

Facultad Teresa de Ávila

Socio comunitario

Jardines maternales de Primera Infancia dependientes de COPNAF (Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia)

Marina Quiroga y Matías Calienni

Talleres en el Socio comunitario

Facultad de Ciencias Económicas del Rosario

Facultad de Ciencias Económicas del Rosario

Objetivo

Generar análisis que permitan a potenciales inversionistas adquirir módulos y desarrollar una explotación hotelera, deportiva o habitacional.

Socio comunitario

La Morena Cooperativa

Carrera

Lic. en Administración de Empresas

Docentes

Luis Gonzalo Farias y Lucas Quaranta

Visita al Socio comunitario

Producto Final del Grupo 3

Cierre y retroalimentación

Facultad de Ciencias Económicas del Rosario

Facultad de Ciencias Económicas del Rosario

AdministraciónAvanzada

Objetivo

Brindar herramientas que sean de utilidad para que el emprendimiento "Inspira Home & Grill" tome decisiones comerciales en su día a día.

Socio comunitario

Inspira Home & Grill

Carrera

Lic. en Gestión de Negocios

Digitales

Docentes

Juan Manuel Oxilia y María Yohana Noguera López

Cierre y retroalimentación del proyecto

Facultad de Ciencias Económicas del Rosario

Facultad de Ciencias Económicas del Rosario

Visita al Socio comunitario

Presentación final y cierre de la EFI

Facultad de Ciencias Económicas del Rosario

Facultad de Ciencias Económicas del Rosario

j

Profesionalizar los aspectos administrativos de la comunidad Padre Misericordioso.

Socio comunitario

Comunidad Padre Misericordioso

Lic. en Administración de Empresas

Docentes

Juan Manuel Oxilia y Mora Gorriarán

Realización de organigrama del Socio

Cierre y retroalimentación de la EFI

Facultad de Química e Ingeniería del Rosario

Facultad de Química e Ingeniería del Rosario

concientización y obras de mejoras futuras.

Socio comunitario

Asociación Vecinal Empalme Graneros

Docente Gustavo Clemente

Facultad de Química e Ingeniería del Rosario

Facultad de Química e Ingeniería del Rosario

Brindar apoyo y capacitación a las docentes sobre los temas de biología y huerta. Contribuir en la generación de espacios, conocimientos y experiencias.

Socio comunitario

Colegio Virgen de Lourdes

Tec. Universitaria en Prod. Agropecuaria

Docente Rosana Rotondo

Facultad de Química e Ingeniería del Rosario

Facultad de Química e Ingeniería del Rosario

Colegio Virgen de Lourdes

Docente Rosana Rotondo y Socio comunitario

Talleres con el socio comunitario

Facultad de Química e Ingeniería del Rosario

Facultad de Química e Ingeniería del Rosario

IngenieríaSanitaria

Objetivo

Elaborar un diagnóstico sobre la disponibilidad y gestión del recurso agua en el barrio.

Socio comunitario

Asociacion Vecinal Empalme Graneros

Carrera

Ingeniería Ambiental

Docente

Javier Gómez Insausti, Analía Mehring y Stella Maris Andretich

TESTIMONIOS DEALUMNOS TESTIMONIOS DEALUMNOS

TESTIMONIOS DEALUMNOS TESTIMONIOS DEALUMNOS

Aprendemos a que en todos los problemas hay personas de por medio. No solamente analizamos problemas ambientales, sino también lo hacemos por personas y para personas. Nosotros trabajamos con la vecinal, nos juntamos, hicimos encuestas y demás. Todo esto lo hacemos de manera colectiva con ellos y para ellos. Entonces yo creo que lo más importante es eso, saber que detrás de todo lo que vemos en los libros, más allá de la profesión, hay personas a las cuales hay que solucionarles algún problema, alguna temática. La Universidad tiene que seguir promoviendo este tipo de actividades, porque la verdad que para mí es lo que la diferencia de las demás universidades, no solamente por formar profesionales, sino por formar personas de una manera integral.

BRUNO MEL

Destaco de esta experiencia el aprendizaje basado en la puesta en práctica de la teoría. Es importante poder vivirla para nutrirse, contarla no es lo mismo.

La EFI es una integración hermosa porque te da tanto la conciencia sobre problemáticas sociales así como también herramientas muy importantes para la resolución de problemas como conocer derechos, soluciones.

La EFI es una experiencia muy bonita, útil, es algo diferente y creativo que a largo plazo hace al verdadero profesional que lleva consigo experiencias personales de corazón y eso es lo que tiene de importante y de especial. La EFI fue una verdadera Formación Profesional en base a la experiencia.

ASTOR PIÑA

Uno de los aprendizajes más valiosos que me llevo de esta experiencia es la importancia de la colaboración, ya que cada vez que intercambiábamos ideas o resolvíamos inquietudes, no solamente aprendíamos más, sino que también fortalecíamos este sentido de comunidad de apoyo.

Al principio me resultaba difícil enfrentarme a un grupo de personas desconocidas para poder dar un taller, sin embargo, con el paso del tiempo logré superar eso y terminé sintiéndome mucho más segura y siempre buscando una actitud profesional. Yo creo que todo este crecimiento personal, y profesional, no hubiera sido posible sin este ambiente de aprendizaje y apoyo mutuo, que fue lo que experimentamos y lo que caracterizó a la EFI que tuvimos.

LUZ MARÍA VAN HAEZEVELDE

ADHESIÓNALPACTOEDUCATIVOGLOBAL ADHESIÓNALPACTOEDUCATIVOGLOBAL ADHESIÓNALPACTOEDUCATIVOGLOBAL ADHESIÓNALPACTOEDUCATIVOGLOBAL

El viernes 28 de junio se realizó en el Campus Puerto Madero de la UCA el evento de adhesión al Pacto Educativo Global con el objetivo de reunir a diversos actores del ámbito educativo. El Pacto Educativo Global (PEG) es una iniciativa del Papa Francisco para unir esfuerzos en pos de una transformación cultural profunda, integral y a largo plazo a través de la educación.

GALA UCA GALAUCA GALA UCA GALAUCA

Mirá el video institucional de la DCSYE

EXPERIENCIASFORMATIVASINCLUSIVAS

EXPERIENCIASFORMATIVASINCLUSIVAS

EXPERIENCIASFORMATIVASINCLUSIVAS

EXPERIENCIASFORMATIVASINCLUSIVAS

Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires

Economia Social y RSE - María Cecilia Díaz

Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires

Nutrición y Dietoterapia - Nélida Karavaski

Facultad de Ciencias Sociales de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Sociales de Buenos Aires

Pedagogía - Dairaliz Marcano G. de Leal y Micaela Manso

Seminario III - Andrés Peregalli

Seminario IV - Estefanía Buzzini

Teoría y Derecho Constitucional - Diego Ferreyra y Bautista Bóveda

Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de Buenos Aires

Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de Buenos Aires

Administración de Empresas - Alejandro Mohamad, Federico Colombo, Nicolás Massaro e Ion

Rodríguez Galtero

Arquitectura y Urbanismo - Mariana Inés Fiorito y Marcela Martínez de Aza

Comercialización AN y BN - Juan Antonio Ferrari, Martín Pico Estrada y Lautaro Carrea

Seminario IV - Juan Cruz Hermida

Seminario V - Juan Cruz Hermida

Nutrición y Dietoterapia

Administración de Empresas

Teoría y Derecho Constitucional

Arquitectura y Urbanismo

Facultad de Psicología y Psicopedagogía de Buenos Aires

Facultad de Psicología y Psicopedagogía de Buenos Aires

Aprendizaje y Evaluación Neurocognitiva AM - María Laura Pardo Campos y Agustina Méndez

Jurado

Aprendizaje y Evaluación Neurocognitiva AN - María Laura Pardo Campos y Guadalupe Rubio

Clínica Psicopedagógica de Adolescentes y Adultos AM - María Inés García Ripa, María Julia

Giulianelli, Dides Iliana Hernández Silvera, María Florencia Piñero Degiorgis y Mariana Damonte

Clínica Psicopedagógica de Adolescentes y Adultos TN - María Inés García Ripa, Dides Iliana

Hernández Silvera, María Florencia Piñero Degiorgis y María Florencia

Ética y sus fundamentos - María Sol Rufiner

Gerontología y Familia AM y AN - Dides Iliana Hernández Silvera y Florencia Bruguera

Intervenciones Psicopedagógicas en Instituciones y Organizaciones - María Laura Pardo Campos y Victoria Poggio

Orientación Vocacional-Ocupacional AN - María Inés García Ripa, Margarita Sevillano y Ezequiel De Santos

Orientación Vocacional-Ocupacional AM - María Inés García Ripa, Camila Segagliate y Sofía Veloso

Prácticas Profesionales Supervisadas Área Educacional - Natalia Benvenuto

Prácticas Profesionales Supervisadas Área Social Comunitaria - María Verónica Río, Nazarena de Luca y Agustina Stang

Psicoterapias TN - Mercedes Echagüe de Achával, Patricia Claudia Ovejas y Marcela Moretti

Técnicas de Evaluación Diagnóstica en Adolescentes y adultos - Dides Iliana Hernández Silvera y Mariela Ghilardelli

Facultad de Teología de Buenos Aires

Facultad de Teología de Buenos Aires

Práctica I: Observación de acciones pastorales - Duilio Bompadre

Ética y sus fundamentos

Psicoterapias

Aprendizaje y Evaluación Neurocognitiva

Práctica I: Observación de acciones pastorales

Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas

Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas

Clínica Psicopedagógica de Niños GC y SM - Viviana Tirapu

Contabilidad Socio Ambiental y de ONG - Carina Beatriz Romero

Comunicación Institucional - Betiana Gonzalez

Higiene III - Juan Carlos Pastor

Planificación para las RRPP - Betiana Lorena González y Jorgelina Lombardo

Orientación y tratamiento en clínica psicopedagógica de niños GC y SM - Josefina Fabiana

Hernández Morales

Taller De Lógica y Comunicación - Juan Pablo Parapuño

Facultad Teresa de Ávila

Facultad Teresa de Ávila

Derecho de familia - María Florentina López

Derecho del Consumidor - Yamila Anahi Mattig

Derechos Reales Parte Especial - María Rosa Azucena Bovier, Rodrigo José Luti Guerrero, Carlos

Leandro Jacobi y Sheila Jesús Dayub

Gestión de Recursos - Balbina Endelman Zapata y Renata Torrigiani

Psicología de la Vida Adulta y la Vejez AM y AT - Lucas Marcelo Rodriguez , Carina Daniela Hess y Fátima Schcönfeld

Higiene III

Derechos Reales Parte Especial

Planificación para las RRPP

Gestión de recursos

Facultad de Ciencias Económicas de Rosario

Facultad de Ciencias Económicas de Rosario

Contabilidad Socio Ambiental y de ONG - Valentina Camarano y Tomás Castillo

Economía de triple impacto - Valentina Camarano

Taller de Habilidades Profesionales - Hugo Pugliessi

Facultad de Química e Ingeniería del Rosario

Facultad de Química e Ingeniería del Rosario

Ingeniería Sanitaria - Javier Gómez Insausti, Analía Mehring y Stella Maris Andretich

Ordenamiento Ambiental - Ana Emilia Espinosa y Manuel Ayala

Organización Industrial II AN - María Azul Chamorro y Alejandra Martos

Organización Industrial II AT - María Azul Chamorro y María De Luján Betria

Organización Industrial II AM - Alejandra Martos, María Azul Chamorro y María de Luján Betria

Seminario V - Viviana Wille Bille

Economía de triple impacto Ordenamiento Ambiental
Taller de Habilidades Profesionales

En el marco del Programa de Estudios Latinoamericanos, impulsado por la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, este curso se lleva a cabo bajo la metodología de aprendizaje y servicio solidario. A través del análisis de las problemáticas sociales argentinas, los estudiantes buscan promover una cultura del encuentro, compartiendo experiencias y trabajando junto a otros en la búsqueda de soluciones concretas y viables para los desafíos planteados por diversas organizaciones de la sociedad civil.

MIRÁ LA WEB DE DETRÁS DE TODO

PROYECTOSDEEXTENSIÓN PROYECTOSDEEXTENSIÓN

PROYECTOSDEEXTENSIÓN PROYECTOSDEEXTENSIÓN

Programa UNIR

El Programa de Becas “UNIR”, fue diseñado para brindar a jóvenes egresados del nivel medio, provenientes de barrios vulnerables y con interés en continuar sus estudios, la oportunidad de acceder a la Universidad Católica Argentina. Como parte del Programa, se organizan talleres destinados a apoyar el desarrollo de los alumnos en el ámbito universitario y fomentar su integración.

En 2024 se realizaron Talleres para el Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas a cargo de la Lic. Belén Leguizamón.

Mirá el cierre del año

Campañade donacióndesangre

A lo largo del año fueron realizadas jornadas de donación de sangre en las sedes de Buenos Aires y Rosario.

La campañas se realizaron junto con las siguientes instituciones:

Buenos Aires: Fundación Hematológica Sarmiento y el Sanatorio Mater Dei.

Rosario: Rosario Solidaria.

Mirá la campaña 2024
Rosario

Asistentes Deportivos

El Programa de Asistentes Deportivos, desarrollado conjuntamente por la Fundación Baccigalupo y la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), ofrece a jóvenes con discapacidad una formación integral para desempeñarse como asistentes de profesores de tenis.

El enfoque del curso de formación promueve la independencia y autonomía de los participantes, reconociéndolos como sujetos de derechos y facilitando su integración plena en la sociedad.

Primer encuentro en UCA

Armado de CV
Clase de Manejo del dinero
Clase de tenis en CeNARD

Taller de Promotores en Prevención

"Promotores en Prevención" es un taller que reúne a estudiantes de las carreras de Psicología, Medicina y Educación, con el propósito de capacitarlos desde una perspectiva integral y multidisciplinaria. Este programa busca que los universitarios adquieran las herramientas necesariasparadesempeñarsecomoPromotoresenPrevencióndelaSalud.

En 2024, los participantes llevaron a cabo talleres dirigidos a alumnos de primer año de nivel secundario del Colegio Santo Tomás de Aquino de la UCA(ambassedes)ydelColegioSt.Paul’sdeHurlingham.

La iniciativa es una colaboración entre las carreras de Educación, Psicología, Psicopedagogía y Medicina, junto con el Instituto para el Matrimonio y la Familia, reforzando el compromiso con la formación académica y el impacto social.

¡Mirálostalleres2024!

Charla de estudiantes

Taller en St. Paul´s Hurlingham Entrega de certificados

de medicina Taller en Sede Colegiales

10AÑOSDEASISTENTESDEPORTIVOS

10AÑOSDEASISTENTESDEPORTIVOS

10AÑOSDEASISTENTESDEPORTIVOS

10AÑOSDEASISTENTESDEPORTIVOS

¡Mirá lo que fue!

COMUNICACIÓNYDIFUSIÓN

COMUNICACIÓNYDIFUSIÓN

COMUNICACIÓNYDIFUSIÓN

COMUNICACIÓNYDIFUSIÓN

En Acción

Somos lo que hacemos

¡Escuchanos!

"En Acción" es el programa de radio de CSyE en Radiofónicos en Vivo.

A través de este espacio, conectamos con personas y proyectos comprometidos con nuestra sociedad, compartiendo información sobre las diversas actividades de extensión universitaria realizadas en las diferentes sedes de la Universidad. Contamos con la presencia de invitados, generamos intercambios sobre temas de actualidad vinculados al área y difundimos las distintas propuestas que impulsa Compromiso Social.

En 2024 el programa comenzó a transmitirse por Radio Grote y sus repetidoras a lo largo del país.

Mundo Universitario

“Mundo Universitario” es un encuentro con alumnos de diversas instituciones educativas que tiene como objetivo dar a conocer e informar acerca de la propuesta que cada área y facultades de la UCA tienen para ofrecer.

En el stand de la Dirección de Compromiso Social y Extensión los estudiantes pudieron aprender sobre el Pacto Educativo Global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de diversos juegos.

¡Mirá lo que fue!

Boletín de CSYE

Mencion

Un proyecto Universitario da visibilidad al Centro Don Orione- Cada Día Canal 9

Mdz - Estefanía Buzzini “Día de las Personas con Discapacidad: el compromiso con la inclusión educativa”

Programa Educación y Sociedad – Metro

Columna de Opinión - Juan Cruz Hermida “Saber-hacer y saber-ser” - Perfil

Revista Consudec – Estefanía Buzzini “Tejiendo redes para una educación de calidad

Material de apoyo

En el 2024 lanzamos el cuadernillo "La reflexión en el marco de las Experiencias Formativas Inclusivas II".

VISITA A SEDE BUENOS AIRES

VISITA A SEDE BUENOS AIRES

VISITA A SEDE BUENOS AIRES

VISITA A SEDE BUENOS AIRES

La Referente de la Dirección de Compromiso Social y Extensión en la sede de Rosario, Analia Relloso, visitó la sede de la UCA en Buenos Aires a principio de año para realizar una capacitación sobre las Experiencias Formativas Inclusivas y así fortalecer las estrategias educativas y fomentar el trabajo colaborativo con docentes y referentes de la comunidad académica.

VISITA A SEDE MENDOZA

VISITA A SEDE MENDOZA

VISITA A SEDE MENDOZA

VISITA A SEDE MENDOZA

La Coordinadora de la Dirección de Compromiso Social y Extensión, Estefanía Buzzini, visitó la sede de la UCA en Mendoza, donde fue recibida por Marisa Pérez, referente de la Dirección en la sede, y Agostina Testa Giusti, integrante del equipo.

Durante la jornada, se llevaron a cabo tres talleres intensivos sobre Experiencias Formativas Inclusivas (EFI), que permitieron profundizar el trabajo pedagógico y fortalecer los lazos con actores clave.

Para cerrar la visita, se realizó una reunión con Karina Romero (Secretaria Académica), el Pbro. Augusto Barracchini (representante del Vicerrectorado de Integración de la UCA sede Mendoza) y el equipo de Compromiso Social, donde se abordaron los avances y desafíos a futuro.

VISITA A SEDE ROSARIO

VISITA A SEDE ROSARIO

VISITA A SEDE ROSARIO

VISITA A SEDE ROSARIO

La Referente de EFI de la Dirección de Compromiso Social y Extensión, Lucia Severino Vacchieri, visitó la sede de la UCA en Rosario para continuar fortaleciendo la implementación de las Experiencias Formativas Inclusivas (EFI) y trabajar junto a docentes y referentes de la comunidad académica.

Durante la jornada se llevó a cabo una reunión con la Dra. Eliana González (Secretaria Académica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales) y la Dra. Florencia Bollero (Referente EFI de la Facultad). También se desarrollaron se desarrollaron talleres intensivos sobre Experiencias Formativas Inclusivas (EFI), que permitieron profundizar el trabajo pedagógico y fortalecer los lazos con actores clave.

Por último se asistió a la cátedra Seminario V de la carrera de Ingeniería Industrial, a cargo de la docente Viviana Wille Bille. En esta instancia, el grupo de estudiantes presentó su experiencia con el socio comunitario y expuso el proyecto que diseñaron y desarrollaron a lo largo del cuatrimestre. Se espera que a mediados del próximo mes reciban la devolución del socio comunitario sobre su trabajo.

Juan Hermida y Marina Di Marco
Juan Hermida y María Sol Rufiner
Juan Hermida y Valentina Camarano

PROGRAMAUNISERVITATE PROGRAMAUNISERVITATE

PROGRAMAUNISERVITATE

PROGRAMAUNISERVITATE

Alolargodelañoseparticipódediversosencuentrosquemotivanafortalecerestareddeuniversidadesque implementaelA+Sencadaunadelasinstitucionesalolargodelcontinenteydelmundo.

En el marco del 27º Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario, María Inés García Ripa y María Laura Pardo Campos, docentes de nuestra Universidad, presentaron dos Experiencias Formativas Inclusivas (EFI) realizadas en distintas cátedras de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía en la sesión: “Diálogo: Aprendizaje y servicio y ODS”.

PREMIOUNISERVITATE PREMIOUNISERVITATE

PREMIOUNISERVITATE

PREMIOUNISERVITATE

Docentes de las cuatro sedes de la universidad presentaron un total de 12 iniciativas desarrolladas en el marco de sus cátedras, bajo la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio, al Uniservitate Award. Entre ellas, la Experiencia Formativa Inclusiva “Historias que nos transforman: Filosofía y literatura para el cambio de sí mismo a través del conocimiento”, presentada por Marina Di Marco y Sol Rufiner, fue seleccionada comofinalistaydestacadaentrelas15experienciasmásrelevantesdeAméricaLatinayelCaribe.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.