5 minute read

Tendencia: Coalición de tecnología y diseño

14 Tendencia Coalicion de Tecnologiay diseño

Licenciada Manola Flores

Advertisement

Por largo tiempo los entusiastas de la tecnología, arquitectos y diseñadores han batallado con la paradoja de considerar la integración de los sistemas de tecnología a su trabajo, ya que estos parecen representar adaptaciones complejas que pueden alterar la armonía del diseño arquitectónico de cualquier espacio. Sin embargo, este “aparente reto” presenta oportunidades únicas que alrededor del mundo ya están siendo aprovechadas. Tal es el caso del primer lugar en 2012, otorgado por la AMDI (Asociación Mexicana de Diseñadores de Interiores) a un apartamento en México que está completamente automatizado. Este prestigioso galardón en años anteriores lo habían ganado proyectos como un museo mexicano. Aunque este hogar no tiene el tamaño de un museo, cuenta con un estilo único, digno de una obra de arte.

De esta manera observamos que la tendencia de la domótica y las nuevas construcciones inteligentes son producto de adaptar la tecnología disponible al diseño. Tal es el caso de la artesanía, que ahora es posible moldearla a un proyecto, de manera que cualquier arquitectura extraordinaria tenga el potencial de ser impresionante. La automatización es una directriz que asegura el inmueble para el futuro, porque incluye toda la tecnología de vanguardia que le gustará y podrá satisfacer al comprador del mañana. Honrando los diseños arquitectónicos, busca incorporar las prioridades en entretenimiento, comodidad y eficiencia.

La clave para que la aplicación de de la automatización sea transcendente está en formar un equipo que esté completamente cohesionado de principio a fin. De esta forma trabajamos en Aktiva con los arquitectos, ingenieros y diseñadores de los proyectos para evaluar las necesidades de los clientes. Como expertos, sabemos que para lograr la perfecta y sutil incorporación de la tecnología a todo espacio no basta con colocar “inteligentemente” unas cuantas pantallas plasmas. Para obtener resultados fascinantes, es necesario hacer que los sistemas logren mimetizarse con la decoración del espacio y prácticamente queden escondidos dentro de los techos, paredes, fachadas y mobiliario.

A través de la experiencia hemos descubierto los beneficios que un inmueble inteligente posee que hoy queremos compartir con usted:

BASADA EN CONTROL: la automatización le brinda el poder de decidir y diseñar todos los elementos de sus espacios. Desde la intensidad de la iluminación, la música en cada ambiente, las cerraduras de medios de ingreso, las horas a las cuales se deben abrir las cortinas; hasta controlar la demanda de energía lumínica de una residencia o edificio; todo esto controlado desde la palma de la mano. A través de cualquier dispositivo móvil un inmueble inteligente puede trabajar con solo el toque de un botón.

DISEÑO HABITABLE: un inmueble inteligente puede garantizarle que jamás volverá a hacer cosas como apagar las luminarias, o asegurarse que todas las puertas queden cerradas. Además de brindarle estas comodidades, un inmueble inteligente crea el escenario que sus habitantes deseen según su estado de ánimo, de esta manera puede hacer que el inmueble esté listo para recibir invitados o para pasar una velada íntima con la familia o la pareja.

STATUS y +VALÍA: la habilidad de que todos los sistemas trabajen para sus dueños, con fidelidad y de manera eficiente, puede cambiar las percepciones que tengan de ellos mismos. Por ejemplo, en diseño de interiores corporativos a través de sistemas de audiovisuales integrados se pueden realizar videoconferencias en tiempo real y presentaciones que transmitan contenidos multimedia desde cualquier parte del mundo, marcando un valor diferente que eleva la imagen de los mismos.

Consistentemente se ha observado que la integración de esta tendencia puede elevar el valor de un inmueble en un 10%.

INTEGRACIONES SIMPLEMENTE SOSTENIBLES: la automatización tiene beneficios que van más allá de la estética y la comodidad, porque la eficiencia energética forma parte de ella. Se ha comprobado que el control de iluminación garantiza ahorros de hasta un 60%. a través del control de la atenuación, el uso de cortinas motorizadas, sensores de ocupación/vacancia, programación astronómica y respuesta a la demanda.

DISEÑO DE UNA VIDA MÁS FÁCIL: la integración de sistemas inteligentes se encarga de atender las necesidades más allá del entretenimiento, el sonido y la iluminación, tal es el caso de la seguridad, ya que permite integrar los sistemas para enviar notificaciones combinadas entre el correo electrónico o los mensajes de texto con el control de las cámaras que permite a los dueños observar sus residencias desde cualquier parte del mundo. De igual manera se puede programar la hora de encender los sistemas de audio y entretenimiento para que funcionen como disuasivos hacia extraños.

Las posibilidades son infinitas, entre las cuales está la capacidad de permitir que en inmuebles donde se tienen niños o pacientes con discapacidades sean cuidados por sistemas de cámaras y sensores que colaboren con garantizar el bienestar de los mismos. Ejemplo de ello tenemos integraciones como las que realizaron los dueños del apartamento anteriormente mencionado, quienes con el nacimiento de su primer hijo realizaron ciertas adaptaciones a los sistemas, para que les ayudaran con la dura tarea. Los cambios fueron, la instalación de una pantalla táctil de 7” con cámara y micrófono integrado la cual, está conectada al sistema de entretenimiento permitiéndoles chequear al bebe mientras ellos están

disfrutando de algún programa de TV. Además a través del control del sistema de audio ponen canciones de cuna mientras él pequeño duerme en su habitación. amalgama perfecta entre tecnología y diseño que permite distinguir a un líder del resto. Permitiendo descubrir diseños habitables, diseños revolucionarios,

De esta manera, los sistemas de tecnología se han desarrollado para las diferentes necesidades que puede tener un inmueble. Ciertamente en todas las fases del diseño de un proyecto se evalúa e imagina como será cuando todo el bosquejo cobre vida, que matices y colores lo llenaran día a día, es entonces como hoy en día encontramos que la combinación y los detalles de esta tendencia garantizan que el resultado puede ser impresionante permitiéndonos abrir un nuevo horizonte en el diseño, una nueva alternativa para innovar y ampliar la creatividad. Este es un horizonte nuevo, es una coalición o más bien es la formación de una esta es una nueva herramienta para aquellos amantes de imaginar cómo se verá, cómo quedará plasmado su diseño, en el futuro.

This article is from: