6 minute read

Importancia de los códigos en la comunicación

Christian Dereck Morales, Mtro. en Diseño Gráfico con especialización en Planning

Muchas veces los comunicadores y publicistas estamos inmersos en un “mundo paralelo”, buscando conceptos innovadores, que nos diferencien, dentro del mar de mensajes que están allá afuera; o en el peor de los casos, buscando ganar premios o alguna distinción. No digo que esto esté mal, lo que propongo es que recordemos la esencia de la comunicación, una fórmula sencilla: “Emisor - Mensaje (códigos) - Receptor - Contexto”. Al final de todo, nuestro trabajo es comunicar un mensaje de forma clara; y por eso me pareció oportuno compartir este artículo, donde se exponen estos elementos básicos que harán que nuestra comunicación sea efectiva.

Advertisement

¿Qué es comunicación?

La comunicación puede entenderse como un proceso de intercambio de mensajes entre individuos e implica la transmisión y recepción de ideas, información y sentimientos.

Es el proceso mediante el cual un determinado mensaje originado en el punto A llega a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. Implica que exista un emisor, que inicia la comunicación, y un receptor a quien va dirigido el mensaje. Este proceso conlleva varios elementos:

Emisor: es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.

Receptor: es la persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.

Mensaje: Es el producto físico real de la fuente codificadora. Es el código o el grupo de símbolos que se usan para transferir el significado o contenido del mensaje. Las decisiones que se toman al seleccionar y arreglar tanto la codificación como el contenido, afectan nuestro mensaje.

Importancia de los codigos en la comunicacion

Código: Los códigos de comunicación son el conjunto de leyes y convenciones establecidas, conocidos de forma común por el emisor y el receptor y que conforman el sustrato que posibilita la comunicación. Un código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que tiene significados específicos y permite transmitir el mensaje desde la fuente o emisor hasta el punto de destino o receptor. El código debe ser compartido por el emisor y el receptor para que el mensaje llegue en forma efectiva y se de la comunicación.

Canal: El canal sería el medio a través del cual se transmite la comunicación. Al emisor le corresponde seleccionarlo. Si no utilizamos el código adecuado al contexto, la comunicación fracasará y el receptor no recibirá el mensaje que queremos transmitir.

Para que estos códigos sean útiles, el emisor y el receptor deben compartir sus significados. Tanto en el caso de los códigos lingüísticos, como en el de los no lingüísticos, el contexto cultural es clave, porque no sólo los idiomas varían, sino que los íconos pueden tener distintos significados. Por eso, es importantísimo conocer el contexto donde se llevará a cabo el proceso de la comunicación y así poder seleccionar los códigos apropiados.

Contexto: Son las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado. La consideración del contexto situacional del mensaje es siempre necesaria para su adecuada descodificación. Para que se lleve a cabo una comunicación efectiva, el emisor debe condicionar su mensaje (contenidos, forma, etc.) en función del receptor (cultura, ubicación, nivel educativo, capacidades, etc.) y viceversa. El receptor selecciona o da respuesta al mensaje en función de las características y contexto del emisor. El contexto también define el canal o medio por medio del cual se hace llegar el mensaje al receptor y el código que se utiliza para transmitir ese mensaje. Comunicación efectiva La comunicación se lleva a cabo con un propósito o intención de parte de quien inicia el proceso (emisor), quien espera tener una respuesta de parte de quien

Dla recibe (el receptor).

8 DI SE ÑO La comunicación efectiva es el acto de darse a entender correctamente, usando uno o varios códigos. Es la comunicación que a través de buenas destrezas y formas de comunicación, logra el propósito de lo que se quiere transmitir o recibir. Una comunicación efectiva se da cuando el mensaje logra trasmitir las ideas que intentaba comunicar el emisor y genera una respuesta positiva del receptor, tomando las acciones y actitudes que se buscaban al iniciar el proceso de comunicación. La idea es que el receptor del mensaje comprenda el significado y la intención de lo que se está comunicando. Cuando el mensaje llega al receptor, y éste interpreta el mensaje de manera precisa, se dice que existe fidelidad. Pero en toda forma de comunicación se pierde algo del significado al transmitir el mensaje de un emisor a un receptor, y la comunicación efectiva busca eliminar o minimizar esta “fuga”. Códigos en la comunicación efectiva Los códigos son la base para lograr la comunicación efectiva porque en ellos se fundamenta la transmisión del mensaje. Un código es un sistema de signos que, por convención previa, está destinado a representar algo y a transmitir información desde la fuente hasta el punto de destino. Cada signo que forma parte de un código está asociado a una convención socialmente aceptada y representa una idea o contenido. En otras palabras, cada signo es la unión de un significado con un significante; es decir un símbolo puesto en relación con un objeto, acción, sentimiento que representa. Por lo tanto, el código es vital para que se de el proceso de comunicación y que el emisor pueda trasmitir en forma efectiva un mensaje al receptor y obtenga de él la respuesta esperada.

Emisor y receptor en la comunicación efectiva

Conclusiones

• Comunicar significa transmitir ideas y pensamientos con el objetivo de ponerlos “en común” con el otro. Así pues, necesariamente, la

comunicación exige la utilización de un código compartido entre el emisor y el receptor. • Un código es un sistema de signos que, por convención previa, está destinado a representar algo y a transmitir información desde la fuente hasta el punto de destino. • Para que se establezca una comunicación efectiva, el emisor y el receptor deben tener conocimiento común del código por medio del cual se transmite el mensaje. Por lo tanto, el buen uso de códigos es vital para que se dé el proceso de comunicación y que el emisor pueda trasmitir en forma efectiva un mensaje al receptor y obtenga de él la respuesta esperada. • Para captar, comprender e interpretar adecuadamente el mensaje el receptor debe decodificar el código usado por el emisor. Esta decodificación es un proceso complejo porque los códigos cambian constantemente, de acuerdo a las épocas y porque dependiendo del contexto, los signos pueden tener diferentes significados.

Bibliografía

Apoyo Lingua.com [en línea]. Denotación y Connotación.

Disponible en Internet: http://www.apoyolingua.com/ gramatica/denotacion_connotacion.html CEDE, Equipo de profesores del centro documentación. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa. CEDE, Colombia. Disponible en Internet: https://www.serina.es/empresas/cede_muestra/.../TEMA%20

MUESTRA.pdf David Gómez. Módulo 6: Comunicación Visual. 2003. Disponible en Internet: http://cv.uoc.edu/~dgomezf/revisiografics12003/moduls/M6e1-procesos_com_vis.htm Eco Umberto: La estructura ausente, Introducción a la Semiótica.

Disponible en Internet: http://www.upv.es/laboluz/leer/books/eco_estructura_ausente.pdf Estudios Simbiosis [en línea]. Historia de la Comunicación.

Disponible en Internet: http://www.estudiosimbiosis.com.ar/comunicacion/historia.html RRPPnet [en línea]. Historia de la Comunicación. Disponible en Internet: http://www.rrppnet.com.ar/hiscomunicacion.htm Sosa Sálico, Mariano: Comunicación. Propósito de la Comunicación. 2006. Disponible en Internet: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ rrhh1/rrhhmariano.htm Web.2 [en línea]. Comunicación. Disponible en Internet: http:// comunicacion.idoneos.com/

This article is from: