4 minute read

Estructuras transformables y tensoestructuras Arquitecta Luisa Fernanda Alvizures Gálvez

6 TENSO ESTRUCTURAS

1 2

Advertisement

ESTRUCTURAS TRANSFORMABLES

Arquitecta Luisa Fernanda Alvizures Gálvez

Las cubiertas livianas han existido desde inicios de la humanidad, siendo utilizadas como refugios o vivienda empleando distintos materiales como cueros tensados para cubierta y ramas como elementos de soporte. En el caso de las civilizaciones griegas y romanas destacó el uso de telas para lograr resolver los espacios de la forma más liviana y en algunos casos con carácter desmontable y temporal.

Con el paso de los años han surgido cuatro materiales de mayor uso, entre los cuales se encuentran los pétreos, maderas, metales y vidrio. Sin embargo existe otro material, el cual ha sido catalogado por muchos profesionales y usuarios como el quinto material, “la membrana” creando así un nuevo sistema constructivo llamado tenso estructuras.

Las tenso estructuras comenzaron a cobrar auge en el siglo XX, siendo utilizadas en su mayoría para estructuras de puentes, usando cables para sostener la membrana conformada por placas de acero o madera. En 1950 surge en Alemania los estudios de Frei Otto quien estudia las

3 4

ESTRUCTURAS TRANSFORMABLES

superficies a base de redes de cables, concretando en 1971 la primera obra de esta naturaleza que dio inicio a la explotación de este sistema constructivo a nivel mundial, “La Villa Olímpica de Munich”, conformada por una extensa red de cables sobre la cual se coloca una “piel” de acrílico.

Estas estructuras se conforman por tres elementos principales para su elaboración.

La membrana: Cuando se refiere a membrana hablamos de un tejido en forma de malla (urdimbre y trama) conformada por hilos muy delgados con una alta resistencia para lograr así someterla posteriormente a altas cargas de tensión. Existe una gran variedad de textiles a utilizar, sin embargo es importante escoger textiles pre tensados para evitar la deformación (arrugas, empozamientos, roturas) de la tela luego de someterla a tensión, es por esto que las lonas convencionales no son utilizadas en este tipo de estructuras, ya que sus valores resistentes a la tracción son demasiado bajos por lo que no se logran los resultados óptimos.

Es importante destacar que el textil, pese a ser liviano y delgado, tiene muchas prestaciones arquitectónicas. Entre éstas se encuentra el lograr cubrir grandes áreas con pocos apoyos, evitar apoyos intermedios, incrementar el confort térmico de los espacios, optimizar los recursos

5

y lograr formas únicas en cubiertas o fachadas que resultan costosas o imposibles con otros materiales (imagen 1- El Tenedor: fuente propia).

Los cables y conexiones: aparentemente son elementos secundarios, sin embargo tienen la función primordial de llevar al textil a alcanzar los valores máximos de tensión requeridos según el diseño. Los cables se utilizan tanto dentro de la confección de la membrana como elementos auxiliares para la estructura soporte, sirven para reducir las dimensiones de los elementos estructurales y ayudan a la misma a alcanzar su estado de estabilidad y balance (imagen 2 - cables: fuente propia).

Elementos soporte (concreto, acero, madera): Estos elementos son ampliamente conocidos en cuanto a sus propiedades físicas y se rigen bajo los conocimientos y comportamientos ya existentes. En cuanto al modo de empleo en las estructuras tensadas se utiliza el concreto para la realización de cimentaciones, los pilares o vigas pueden ser de concreto, madera o acero. El acero también es utilizado como elementos de sujeción de la membrana, mástiles y herrajes de transmisión de esfuerzos de ángulos y bordes.(imagen 3 - anclaje: fuente propia)

La integración de todos estos factores dan como resultado una estructura tensada, la cual no solamente se limita a cubrir espacios como función de cubierta, también es utilizado para crear elementos interiores, para realizar fachadas dinámicas y para crear mobiliario tanto interior como exterior.

Comienzos en Guatemala En nuestro país existen varios antecedentes de estructuras tensadas, ya que este tipo de estructuras surgieron en la década de los 90´s de una forma muy empírica, resultado de la falta de conocimiento y técnica y por ende pobres ejemplos que con el tiempo se han deteriorado (imagen 4 - Edificio Auxiliares 4: fuente propia).

Al final de la década de los noventa e inicios del siglo XXI, empresas extranjeras a través de representaciones nacionales ejecutaron varias cubiertas textiles limitándose a mercados reducidos por el alto valor que significaba. Hoy en día en nuestra experiencia hemos balanceado la técnica con la ejecución, haciendo utilización de los software especializados, (imagen 5 - modelado: fuente propia) cursos y participaciones a nivel mundial como herramienta para difundir en el ámbito intelectual, educativo y de ejecución una tecnología que es de calidad mundial y al mismo tiempo accesible para nuestro medio y competitivo con otros sistemas y materiales (imagen 6 - proyectos: fuente propia).

6

LUISA FERNANDA ALVIZURES GÁLVEZ Experiencia Tenso estructuras

2010 Licenciatura en Arquitectura de Universidad del Istmo 2010 Cierre de Maestría en Arquitectura con Especialización Diseño Industrial de Universidad del Istmo 2009 a la fecha Gerente de Diseño para firma de arquitectura CREARQUITECTURA 2011 Curso Arquitectura Textil Universidad Autónoma de México UNAM 2011 Uso programas software especializado en estructuras tensadas 2012 Participación Simposio Latinoamericano de Tenso estructuras Santiago, Chile 2012 a la fecha Coordinadora para Guatemala y Centroamérica de la Red Latinoamericana de Tenso estructuras TENSORED 2013 Conferencia Tenso estructuras en Guatemala para congreso en Alemania Diseño y ejecución de proyectos textiles: • Hotel Casa Santo Domingo • Parque Mundo Petapa (Irtra) • Parque Luis Alfonso Velazquez, Nicaragua • Edificio Terra Alta, El Salvador • Banpais, Honduras • Helados Sarita • Edificio Atrium • Audi Guatemala • Colegio Americano • Colegio Evelyn Rogers entre otros

This article is from: