1 minute read

Editorial

Ana María de García Decana Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad del Istmo

REVISTA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO, UNIVERSIDAD DEL ISTMO

Advertisement

ALTUM -la revista de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Istmo- está orientada hacia el estudio, difusión y educación de temas actuales de arquitectura, diseño y ramas afines. Se publica tres veces al año y se distribuye en forma gratuita. Entre sus objetivos se encuentra la difusión de las investigaciones realizadas por los miembros de la facultad que la edita, de los profesionales egresados de ella y de la comunidad científica en general.

La UNIS forma profesionales de la Arquitectura y la comunicación visual para propiciar nuevas aportaciones a través de la articulación adecuada de la investigación, la docencia y la proyección social. Ambas profesiones están hermanadas por medio del Diseño, que es creatividad aplicada y, en consecuencia, es la herramienta con la cual se materializan los sueños.

Ésa es la razón por la que el diseño se ha puesto de moda en todo el mundo industrializado. Ya no está impulsado por la tecnología, sino que encuentra su fundamento en el concepto. Hoy lo que en verdad cuenta es la idea del producto, el valor percibido del servicio que presta, y no sus especificaciones o características técnicas. Del mismo modo, el marketing y la publicidad ya no comunican productos sino identidad de marca y escenarios de sueños (E-valuation para el Diseño: economía, e-cología y é-tica, Dossier Interfase, CMD, Buenos Aires, 2002).

Paralelamente, coincidimos con György Kepes (1906-2002), artista húngaro, que trabajó con László Moholy-Nagy en la Bauhaus en Berlín y posteriormente en EE.UU, en la America Bauhaus, donde se vinculó al Instituto Tecnológico de Illinois y formó el Instituto de Diseño y que afirmó lo siguiente: “No importa que tipo de avances logremos en el universo tecnológico, tenemos que regresar siempre a nuestras necesidades más profundas, que consisten esencialmente en poder sentir el mundo como un todo, que lo abraza todo y que no olvida nada”.

This article is from: