Boletín Industrial Nº 8

Page 1

Elaborado por el Departamento de Comunicaciones de la UIP. Edición N° 8 / Año 2020

BOLETIN

INDUSTRIAL

PARAGUAYO COMO VOS permitirá importante destaque de productos nacionales en los supermercados

Histórica movilización de sectores solicitando mayor castigo para contrabandistas

Presidente de la UIP destaca integración comercial entre Paraguay y Bolivia

Profesionales electricistas inician sus especializaciones en líneas vivas


PARAGUAYO COMO VOS permitirรก importante destaque de productos nacionales en los supermercados


Boletín Industrial 2020 | Edición N°8

En su sexta edición y en el marco de un escenario desafiante, la campaña impulsada por la UIP Joven y la Cámara Paraguaya de Supermercados arranca este 22 de agosto y se extiende hasta el 22 de setiembre. La iniciativa permitirá que, durante este tiempo, los productos de industria paraguaya adheridos a la campaña cuenten con un destaque importante en todos los supermercados asociados a la CAPASU. Es importante recordar que Paraguayo como Vos busca esencialmente promover el consumo de productos con valor agregado, hechos en Paraguay y destacar la calidad y la competitividad de los mismos. Esto se demuestra con el permanente aumento de la exportación de productos nacionales a mercados extranjeros, muy competitivos. La etiqueta “Made in Paraguay” va sobresaliendo en góndolas de tiendas internacionales y eso impulsa al sector a seguir innovando y aplicando tecnología de punta en su producción fabril. Además, la campaña resalta el valor de la Industria Paraguaya como generadora genuina de fuentes de empleo y pilar fundamental de la economía nacional. Según datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares de la DGEEC, el sector secundario emplea a cerca de 640.000 personas, hombres y mujeres, abarcando el 19,4% del mercado laboral. Si se considera un promedio de cuatro personas por hogar, (según la EPH) se tiene que más de dos millones de personas -entre trabajadores y sus familias- dependen de la industria paraguaya. El titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados Alberto Sborovsky destacó la alianza que lleva su 6to año consecutivo en favor de la industria nacional: “Desde Capasu reafirmamos nuestro compromiso porque estamos convencidos que la industria nacional es nuestro partner natural, porque todo lo que genera queda en nuestro país y genera un círculo virtuoso”.


Paraguayo como Vos se va fortaleciendo y se posiciona como la iniciativa más importante de promoción de la Industria Paraguaya en el país. En esta edición las empresas adheridas son:

Los consumidores los podrán identificar en las góndolas de los supermercados de las 22 cadenas asociadas a la Cámara Paraguaya de Supermercados, que apoya este emprendimiento desde sus inicios: Cadena Superseis (Stock y Delimarket), Cadena Real, Casa Paraná, Casa Rica, El Pais, Grupo Gran Via, Asunción, Central y Ciudad del Este, Grupo Pueblo, Grupo Salemma, Grupo Todo Carne, Grupo La Bomba, Supermercado LT, Grupo Luisito, Macisa de Piribebuy, Metro, Grupo El Canguro, La Preferida, Fernandito Capiata, Chortitzer, H Y V S.A. de Carapeguá, City Market, Areté, ROLE S.A. /Sarambi-Machetazo Oviedo.


Estamos asumiendo el desafío como industria nacional de reconstruir nuestra economía postpandemia, es la gente que trabaja de manera formal todos los días dándole valor a la materia prima nacional, estamos orgullosos de lo que se hace en Paraguay.

Paulo Duarte Presidente UIP Joven

EL ORGULLO DE SER

PARAGUAYO COMO VOS


HISTÓRICA MOVILIZACIÓN DE SECTORES SOLICITANDO MAYOR CASTIGO PARA CONTRABANDISTAS


Boletín Industrial 2020 | Edición N°8

Los sectores industrial, comercial y productivo se movilizaron para pedir mayor cooperación para la erradicación del contrabando. En una maratónica jornada, los sectores industrial, comercial y productivo se movilizaron en el microcentro asunceno a fin de solicitar a los 3 poderes del estado, mayor cooperación para la erradicación del contrabando. Desde tempranas horas, más de 40 gremios industriales, productores y el comercio se movilizaron en Asunción, haciendo entrega de petitorios en instituciones claves como el Palacio de Gobierno, la Dirección Nacional de Aduanas, la Fiscalía General del Estado, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y finalmente el Congreso Nacional solicitando una cumbre de poderes para el combate al contrabando. “El Poder Ejecutivo está logrando resultados en la lucha contra el contrabando, pero es insuficiente. Pedimos que se establezcan castigos más severos a los que hacen contrabando. Nosotros fundamentalmente estamos muy molestos con la acción de la Fiscalía, porque hay más de 750 casos abiertos que no llegan a juicio. El problema fundamental se llama impunidad por la inacción de la Fiscalía”, expresó el presidente de la UIP, Lic. Gustavo Volpe. Por su parte, el titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados, Alberto Sborovsky, destacó la jornada de movilización de gremios: “La unión hace la fuerza y representa un hito la cantidad de gremios que se juntaron para denunciar que ya no va más el contrabando, debido a que está poniendo en riesgo al comercio, la industria y a los productores.




PRESIDENTE PRESIDENTE DE DE LA LA UIP UIP DESTACA DESTACA INTEGRACIÓN INTEGRACIÓN COMERCIAL COMERCIAL ENTRE ENTRE PARAGUAY PARAGUAY Y Y BOLIVIA BOLIVIA


Boletín Industrial 2020 | Edición N°8

Con la idea de generar mayor impacto en productos tanto para la exportación e importación entre Paraguay y Bolivia y fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países, se realizó el Webinar, “Oportunidades Comerciales entre Bolivia y Paraguay”. El objetivo del encuentro fue dar a conocer los diferentes sectores entre los que se puede lograr un importante complemento entre los países.

Estamos convencidos de que somos dos países similares, por lo tanto, debemos complementarnos para que nuestra integración no sea sólo física sino también social; lamentablemente tenemos el problema sanitario que termina en un problema económico pero que si unimos esfuerzos y compartimos nuestras experiencias tendremos éxito. Lic. Gustavo Volpe

Presidente de la Unión Industrial Paraguaya

La actividad tuvo la participación del presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Lic. Gustavo Volpe, quien valoró el gesto de integración comercial entre ambos países, considerando el actual escenario económico mundial. El evento fue organizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC – Bolivia) en conjunto con la Cámara Binacional Bolivia Paraguay, con el apoyo de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).


PROFESIONALES PROFESIONALES ELECTRICISTAS ELECTRICISTAS INICIAN INICIAN SUS SUS ESPECIALIZACIONES ESPECIALIZACIONES EN EN LÍNEAS LÍNEAS VIVAS VIVAS


Boletín Industrial 2020 | Edición N°8

34 profesionales electricistas iniciaron el curso en la modalidad semipresencial

Con el protocolo aprobado por el Ministerio de Salud Pública, 34 profesionales electricistas iniciaron el curso en el marco del Proyecto “Formación de mano de obra especializada en trabajos con líneas energizadas de 23.000 Voltios 2020” en la modalidad semipresencial. El proyecto tiene por objetivo capacitar a 120 profesionales electricistas en esta área, según explicó la Lic. Evelyn Bernal, gerente de capacitación de la Fundación Cepprocal. “Con esto buscamos contribuir al buen desempeño de los profesionales en el sector eléctrico, atendiendo la máxima seguridad que éste trabajo requiere.

Las clases presenciales se realizan con un docente guía y en las restantes vía videoconferencia, resaltando la participación activa de las clases por parte de los participantes. El Proyecto “Formación de mano de obra especializada en trabajos con líneas energizadas de 23.000 Voltios” forma parte del Programa de Apoyo a la Inserción Laboral (PAIL), desarrollado por la Unión Industrial Paraguaya – UIP y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a través del Sinafocal.

Para mayor información los interesados pueden comunicarse al teléfono 021 520059.


GREMIOS INDUSTRIALES DEL MERCOSUR BUSCAN SOLUCIONES PARA SUS PAÍSES La Unión Industrial Paraguaya, la Unión Industrial Argentina, la Cámara de Industrias del Uruguay y la Confederación Nacional de Industrias del Brasil se encuentran dialogando a fin de evitar el desequilibrio en la macroeconomía, sobre todo en las monedas de los países miembros del bloque. Gustavo Volpe, presidente de la UIP explicó que las monedas de Brasil y Argentina se devalúan constantemente, no así las de Paraguay y Uruguay, hecho que propicia el ingreso masivo de contrabando a nuestro país. “Conversamos con nuestros pares del Mercosur y creemos que es necesario fomentar la coordinación macroeconómica entre los estados miembros y crear unos indicadores macroeconómicos comunes que contribuyan esta coordinación, porque la política macroeconómica no se ha practicado en el Mercosur”, dijo. Otro punto importante del encuentro es la búsqueda de un mercado libre entre las partes y reforzar el compromiso de no aplicar las medidas restrictivas al comercio intrabloque de bienes y servicios. Gabriel Murara, titular de la Cámara de Industrias del Uruguay, destacó la importancia de la confianza que debe existir entre las cuatro entidades, para llevar adelante acciones que promuevan la actividad industrial. Finalmente acordaron evaluar la documentación a ser presentada en sus gobiernos, sobre los puntos de vista de la industria, en el mes de setiembre.


TAIWÁN REAFIRMA SU COMPROMISO DE TRABAJO CON EL SECTOR INDUSTRIAL Durante una visita de cortesía al Presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Gustavo Volpe, el Embajador de China (Taiwán), José Han reafirmó el compromiso de seguir trabajando de forma conjunta en beneficio de ambos países. “Hemos charlado del relacionamiento que tiene Paraguay con Taiwán y sobre todo de algunos proyectos que ya hemos desarrollado en años anteriores y que han dado muy buenos resultados, hablamos también de la exportación de carne y otros productos que podrían exportarse a ese país”, declaró el titular de la UIP, Lic. Gustavo Volpe. Acompañó al diplomático el Consejero Económico Adjunto, Alfredo Shu. En el mes de mayo el nuevo representante diplomático ante el gobierno de la República del Paraguay, el embajador Chih-Cheng Han (José Han), presentó las copias de sus cartas credenciales al ministro de Relaciones Exteriores. Han es licenciado en Comercio Internacional, diplomático de carrera de la República China (Taiwán).


MAZZEI

UNA EMPRESA PARAGUAYA QUE MUESTRA AL MUNDO LO MEJOR DE NOSOTROS


Boletín Industrial 2020 | Edición N°8

Con un fuerte compromiso con el país y con su gente, Mazzei se une a la campaña “Paraguayo como vos” para promover el consumo productos de industria nacional y, de esta forma, reactivar la economía del país. Sus modernas instalaciones están ubicadas en la ciudad de Villa Elisa. “Para nosotros la campaña #ParaguayoComoVos es un gran hito y una gran ayuda para que el consumidor pueda valorar y sentirse orgulloso de lo que se fabrica en nuestro país y del nuevo significado de la palabra industria paraguaya”, destacó Marco Riquelme, Ceo de Mazzei, quien recibió, en el marco de la campaña, a una comitiva de la UIP, UIP Joven y la Cámara Paraguaya de Supermercados. En medio de la crisis que afecta a toda la región, la marca nacional concretó este mes la exportación a 4 países: Estados Unidos, Bolivia, Islas Mauricio y Australia. “Para nosotros es una satisfacción poder, como industria nacional, exportar con mucha creatividad y con mano de obra nacional a otros países que no son convencionales para la exportación de alimentos desde Paraguay, pero que para nosotros son grandes oportunidades de seguir creciendo en trabajo para nuestra gente”, apuntó. Un dato muy importante es que su fábrica es 100% eléctrica, lo que permite que los hornos no emitan carbono. La incorporación de tecnología de punta ha sido vital en el proceso de crecimiento de esta empresa que va ganador mercados altamente competitivos.


Boletín Industrial 2020 | Edición N°8

La empresa nacional brinda empleo formal a 412 compatriotas, generando un gran impacto en la ciudad de Villa Elisa. “Contratamos a mamás solteras de la zona y, de esa forma, damos trabajo confiable a personas que puedan estar cerca de su casa, cerca de sus hijos y que también puedan tener un bueno horario para atender la demanda en sus hogares”, apuntó. Mazzei trabaja de cerca con los pequeños productores para obtener los mejores ingredientes y apoyar el crecimiento y las mejoras de las condiciones de vida de las comunidades rurales. Por su parte, Alberto Sborovsky, Presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) manifestó su compromiso y apoyo para dar visibilidad y espacio a los productos que forman parte de la campaña #ParaguayoComoVos. “Mazzei realmente es una fábrica de primer mundo, sus productos que no tienen que envidiar a ningún producto importado y esta es la prueba realmente de que los paraguayos podemos hacer bien las cosas”, expresó. La Capasu cuenta con 250 locales asociados, de los cuales la gran mayoría estará adherida a la campaña.


TEKOVE GREEN: LA MORINGA ORGÁNICA PARAGUAYA QUE FORTALECE EL SISTEMA INMUNOLÓGICO


La moringa es una planta medicinal que aporta una proteĂ­na vegetal completa y que posee un elevado contenido de vitaminas y minerales, por lo que en algunos paĂ­ses ya se estĂĄ utilizando para combatir la pandemia del Covid-19.


Boletín Industrial 2020 | Edición N°8

La Finca Santacruz, ubicada en la Colonia Piraretã de Piribebuy, cultiva la moringa orgánica paraguaya hace 10 años. Actualmente gracias al “Proyecto de Fortalecimiento de Desarrollo de Mipymes (FDM2)”, iniciativa de ITAIPU Binacional y la Unión Industrial Paraguaya, lograron la completa formalización de su marca: Tekove Green y su producto ya se puede comercializar en todo el país. “Fueron más de 12 meses de idas y vueltas por ambas instituciones encargadas de los registros: como INAN, luego Dinavisa. Esto lo logramos con paciencia, persistencia, resistencia y por sobre todo con fe”, expresó con entusiasmo su propietario, Ing. Luis Santacruz. Tekove Green se instala en el mercado con su presentación en polvo, un producto versátil que por la facilidad de uso se puede incorporar a tu dieta diaria a través de infusiones, jugos, batidos, salsas, sopas, ensaladas, en tu guampa de mate o tereré, introduciendo así al organismo un gran aporte nutricional necesario para el día a día. Una comitiva presidida por el Presidente de la UIP, Lic. Gustavo Volpe y el Presidente de la Capasu, Alberto Sborovsky visitó recientemente la plantación donde Santacruz compartió las acciones que vienen realizando para que la moringa orgánica pueda llegar a la mesa de todos los paraguayos. Cabe resaltar que en una entrevista, el doctor Pablo Peña, especialista en medicina ortomolecular y director de Masquelier Medicina Integrativa, incentiva a mejorar el sistema inmunológico tanto para prevenir posibles contagios como para el tratamiento pos-COVID-19, y menciona a la moringa como un suplemento alimenticio con los nutrientes necesarios, como zinc, vitamina C, vitamina A, vitamina E y vitamina D, en especial para personas del grupo de riesgo. “Se le conoce como el árbol milagroso, porque en diferentes partes del mundo se encontró que cura enfermedades, por su alto contenido de vitamina A, C y además Zinc”.


WEBINAR

RIESGOS POR AGENTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS CONTAMINANTES EN EL ÁREA DE ALIMENTOS Viernes 04 de setiembre Horario: 18:30 a 20:00 Disertante: Biol. Yadira Parra

Sala virtual de la Fundación CEPPROCAL

INVERSIÓN Socios UIP G. 100.000 Público General G. 150.000

CONTACTO Jessica Ayala / Asistente Comercial cursosabiertos@cepprocal.org.py (0986) 270 037


Pago a través de transferencia bancaria

CALENDARIO

Mayor información al WhatsApp (0986) 270 037 / (0986) 136 488 o a través de los emails: cursosabiertos@cepprocal.org.py cursoscerrados@cepprocal.org.py

FUNDACIÓN CEPPROCAL

INVERSIÓN

TEMA RIESGOS POR AGENTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA HACCP

FECHA

HORARIO

DISERTANTE

No socios Gs 150.000

VIERNES 04

18:30 A 20:00

BIOL. YADIRA PARRA

MIÉRCOLES 09 18:30 A 20:30

LIC. LUIS CENTURIÓN

VIERNES 11

18:30 A 20:00

BIOL. YADIRA PARRA

MIÉRCOLES 16 18:30 A 20:00

BIOL. YADIRA PARRA

PREVENCIÓN DE FRAUDES EN EL MANEJO DE CAJA

VIERNES 18

18:30 A 20:30

ECON. MILTON AYALA

POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

VIERNES 25

18:30 A 20:00

BIOL. YADIRA PARRA

MIÉRCOLES 30 18:30 A 20:30

ING. CARLOS PORTAL

BUENAS PRÁCTICAS APLICADAS EN EL DEPÓSITO

Socios Gs 100.000 y

El link de conexión se enviará a los inscriptos unos minutos antes de iniciarse la actividad. Se otorgará certificado de participación y material digital.


LINK DE INSCRIPCIÓN

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfSc62LRCHZMfxJWNgiyCNe1hYNfqkwDcW2PWBADFzCDHHd5g/viewform


Elaborado por el Departamento de Comunicaciones de la UIP. Edición N° 8 / Año 2020

Buscanos en: http: //www.uip.org.py

Tel. (021) 606 988 prensa@uip.org.py Av. Santísimo Sacramento 945 c/ Prof. Chávez

SI A LA INDUSTRIA LE VA BIEN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.