Revista institucional de la © Unión Industrial
Paraguaya
Industria & Desarrollo
Primera Edición
Julio del 2023
Publicación mensual
Todos los derechos reservados
Iniciativa de la Unión Industrial Paraguaya que refleja las principales acciones realizadas por el gremio en la permanente búsqueda de contribuir con el desarrollo del sector industrial paraguayo y mediante ella, con el desarrollo sostenible del Paraguay.
STAFF EJECUTIVO
PRESIDENTE
Ing. Enrique Duarte
GERENTE GENERAL
Dr. Carlos Machuca
INDICE
STAFF TÉCNICO
COORDINACIÓN GENERAL
Elsa Marecos
PRODUCCIÓN, REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA
Cynthia Villalba
Tiara Benítez
Pamela Gómez
Eliana Carreras
DISEÑO, DIAGRAMACIÓN Y RETOQUE DE FOTOGRAFÍAS
Pamela Franco
Mensaje del Presidente
• El rostro del Paraguay que trabaja.
Institucional
• El gremio cumplió con su Asamblea General Ordinaria 2023.
• Reconocen a empresas paraguayas por su integridad empresarial.
Desarrollo industrial
Unión Industrial
Paraguaya
Av. Stmo. Sacramento 945 casi Prof. Chávez
Asunción – Paraguay
• Miembros del FCES del MERCOSUR abordaron temas claves para el sector industrial paraguayo.
• Empresarios paraguayos y bolivianos.
• Paraguay participó del V Congreso OEA GT 2023 en Guatemala.
• El CNFC prosigue con su agenda 2023.
• UIP y T-FAST.
Gremial
• Inició ciclo de visitas a fábricas.
05 08 25 10 14 Socios nuevos
industria desarr ollo
Fortalecimiento institucional
• UIP agasajó a sus colaboradores en el día del Trabajador.
• Jornada de vacunación.
• UIP participó del seminario “TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE MIPYMES” en Taiwán.
• Certificación en Excel Avanzado y Power Bi para colaboradores de la UIP.
• Colaboradores de la UIP se capacitaron en reciclado de resíduos.
• 7° Concurso de Dibujo “No al Trabajo Infantil”.
• Renueva directorio comprometido con la promoción de la industria paraguaya.
• 9na Edición de Paraguayo como Vos.
• La Exposición más importante de nuestro país celebra sus 40 años haciendo brillar lo mejor del Paraguay.
• EXPO RUEDA. Vuelve el mayor encuentro de negocios del Paraguay.
CLUB MIPYMES
• CLUB MIPYMES de la UIP ya capacitó a unas 600 mipymes.
• TOUR INDUSTRIAL. CLUB MIPYMES propicia acercamiento de mipymes a industrias modelos.
• Primera Rueda de Negocios del CLUB MIPYMES e internacionalización de empresas.
• Segunda Rueda de Negocios del CLUB MIPYMES e internacionalización de empresas
Centro de Estudios Económicos
• UIP y BID se unen para fortalecer al sector industrial del país.
• La UIP y el BCP acuerdan impulsar programa de cooperación académica, técnica y científica.
• Monitoreo económico.
• En marcha estudio que medirá el nivel de transformación digital en las empresas paraguayas.
• XPASS ADVANCE. 6 startups paraguayas fueron seleccionadas para un innovador proceso de aceleración.
• Startups participaron de un taller de estructura dinámica.
• UVITEC/OPNX. Empresas locales exploraron el ecosistema de innovación de Córdoba para impulsar una iniciativa local.
CENTRO MIPYME CUMPLE
• Alianza interinstitucional apoyará a mipymes en su proceso de formalización.
• El CENTRO MIPYME CUMPLE fortalecerá vínculos entre la academia y las mipymes.
• UVITEC/OPNX. Empresas locales exploraron el ecosistema de innovación de Córdoba para impulsar una iniciativa local.
CEPROCAL
• CEPROCAL cuenta con nueva oficina en sede del SNPP.
• CEPROCAL ofrece variedad de opciones académicas.
• CEPROCAL suma aliados para fomentar la capacitación laboral.
• El centro implementa campus e-learning para la capacitación a distancia.
• Empresas capacitan a sus colaboradores en temas acordes a sus necesidades.
• Cursos ajustados a los requerimientos de las empresas.
• CEPROCAL es seleccionada para el desarrollo del programa KAIZEN TANGO.
• 13 mipymes accedieron a importantes herramientas para potenciar su desarrollo industrial.
• Araceli Cardozo. Estudiante destacada del ITS CEPROCAL.
Fundación Industrial
• 33° aniversario. La FUNDACIÓN INDUSTRIAL se consolida con productos financieros innovadores.
Universidad Paraguayo Alemana - UPA
• 10 años impulsando un modelo inédito de educación superior que otorga doble titulación en Paraguay.
• La UPA lanzó al mercado 85 nuevos ingenieros de la cohorte 2021-2022.
• Rector de la universidad fue premiado por el SBEB – BOSTON.
• Estudiantes de la cohorte 2023 iniciaron su año lectivo.
• Consejo Superior se reunió en pleno para proyectar desafíos.
• Universidades impulsarán proyectos de investigación e intercambio de experiencias.
• Diplomado en actualización de impuestos fiscales.
88
94 OPNX
46 48 52 61 78 33 98 110
UIP
Joven
MRA
112 Damas
UIP
EXPO
2023
5
6
7
8
EL ROSTRO DEL PARAGUAY QUE TRABAJA…
A semanas de una nueva conducción a nivel país, observamos con optimismo el escenario que se avizora, y en este sentido como gremio industrial que promueve el desarrollo social y económico, redoblamos nuestro compromiso para acompañar todas las iniciativas que conduzcan a la generación de progreso para nuestra nación.
Comprendiendo el alcance de nuestro rol, venimos de hecho, construyendo una hoja de ruta, enfocándonos en potenciar al sector industrial como base de un modelo de desarrollo que necesita el Paraguay. La generación de empleo digno es el desafío que nos mueve y que requiere de políticas públicas acordes y por sobre todo de instituciones fortalecidas y comprometidas.
Desde este precepto nos hemos propuesto ser una institución proactiva, encarando desafíos, estableciendo ejes estratégicos (innovación, investigación, formación y capacitación, sustentabilidad, formalización, emprendedurismo, igualdad de género, entre otros) e identificando los requerimientos de una industria paraguaya cada vez más sólida y competitiva, con énfasis en las micro, pequeñas y medianas empresas.
Con mucha satisfacción debo decir que, gracias al esfuerzo y la dedicación de un equipo humano extraordinario y el acompañamiento de organismos internacionales comprometidos con el Paraguay, vamos cumpliendo metas, apuntando a transformaciones profundas en el sector que van desde lo académico, lo formativo, financiero y gremial que nos motivan a seguir adelante.
En este marco, es nuestro deseo poder compartir con nuestros socios y con la sociedad en su conjunto todo lo que vamos haciendo y los pasos que damos en el sector, promovidos por nuestras diversas unidades de servicios especializados. Por eso, lanzamos “Industria & Desarrollo” un compendio informativo que nos acercará a la realidad industrial del Paraguay y nos mostrará el rostro de un país que trabaja y apunta a niveles de excelencia.
Les invitamos, a partir de este mes de mayo del año 2023 a seguir y descargar las publicaciones que estarán disponibles en el sitio web de la UIP www.uip.org.py y a través de las diversas plataformas de redes sociales de nuestra institución.
Hagamos que las buenas noticias también sean tendencia. Muchas gracias.
9
Ing. Enrique Duarte Presidente de la UIP
Composición de la Junta Ejecutiva
EL GREMIO CUMPLIÓ CON SU ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2023
La Unión Industrial Paraguaya realizó su Asamblea General Ordinaria correspondiente al año 2023 y las votaciones para miembros de Junta Ejecutiva y Comisión Revisora de Cuentas por el periodo 2023/2024.
Las elecciones contaron con una gran cantidad de socios que cumplieron con su deber cívico. De acuerdo a esta Asamblea la Junta Ejecutiva quedó de la siguiente manera: Presidente Vicepresidente Primero
Lic. Gerardo García
Vicepresidente de Asuntos Gremiales
Vicepresidente de Relaciones Internacionales Vicepresidente de Servicios Empresariales
Secretaria
Secretaria
Tesorero
Tesorero
Abg. Lorena Méndez
Lic. Marco Riquelme
Sr. Osvaldo Achón
Ing. Diego Oddone
Lic. María José Espínola
Lic. Carina Daher
Ing. Enrique Vidal
INSTITUCIONAL 10
11
Reconocen a empresas paraguayas por su
INTEGRIDAD EMPRESARIAL
INSTITUCIONAL 12
En el marco del Proyecto de Cooperación Trilateral: “Fortaleciendo la integridad para superar tiempos de crisis”, en su primera edición, 30 empresas paraguayas que recibieron el “Sello de Integridad”, reconocimiento promovido por la Secretaría Nacional Anticorrupción del Paraguay y el Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay con el apoyo de la UIP.
Esta iniciativa interinstitucional ha permitido identificar a aquellas empresas nacionales de diversos sectores que se destacan por su compromiso con la ética, la integridad y la transparencia en sus operaciones.
La Unión Industrial Paraguaya, en conjunto con renombradas instituciones, han formado parte del Comité Selector del Sello Integridad en Paraguay, siguiendo con su plan de acción para la promoción de la transparencia e integridad en las empresas.
Promover una cultura empresarial fundamentada en valores es el gran desafío con el que estamos comprometidos como gremio; entendemos que ese es el camino y que todos los actores debemos trabajar de forma conjunta para llegar al objetivo.
MIPYMES que recibieron el sello:
A2B Constructora.
D Y D Arquitectura y Construcción
Delibebé & Kids Alimento Infantil.
Estudio G.R. Sociedad Anónima.
Freelancers del Paraguay S.A.
Jackman S.A.
La Plataforma S.A.
MRV Indumentaria Textil.
Prana Desarrollo Inmobiliario EAS Unipersonal.
SAN S.A.
Startup E.A.S.
Tecno Chaco S.R.L.
Vale Emprendimientos S.R.L.
Grandes empresas:
Automotores y Maquinarias S.A.E.C.A.
Big Box S.R.L.
Casa Boller S.A.
Diesa S.A.
El Mejor SRL
Farmacéutica Paraguaya S.A. – FAPASA
Financiera UENO S.A.
Hidrovías del Paraguay S.A.
MAFADO S.A.
Navemar S.A.
Paramar S.A.
Rieder & CÍA. S.A.C.I.
Seguridad S.A. Compañía de Seguros.
Telecel S.A. – Tigo.
Unimarine Paraguay S.A.
YP S.A. – Grupo Sueñolar.
CIE S.A.
13
Enrique Duarte Presidente de la UIP.
MIEMBROS DEL FCES
DEL MERCOSUR ABORDARON TEMAS CLAVES PARA EL SECTOR
INDUSTRIAL PARAGUAYO
En las instalaciones de la UIP se reunieron miembros del Foro Consultivo Económico y Social del MERCOSUR (FCES), en su Sección Nacional Paraguaya, con representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, para dar seguimiento a los diversos temas relacionados con el peaje implementado en la Hidrovía Paraguay-Paraná.
DESARROLLO
14
INDUSTRIAL
Durante la reunión, los participantes enfatizaron la importancia de fortalecer este espacio de diálogo y colaboración para abordar problemas y promover acciones que contribuyan a potenciar los mercados. Además, abordaron temas relevantes para el sector industrial y económico del país, con el objetivo de encontrar soluciones y mejorar la competitividad de las empresas nacionales.
El Vicepresidente de Relaciones Internacionales de la UIP y representante del sector industrial, Marco Riquelme destacó la importancia de esta instancia para dar seguimiento a los asuntos que afecten al comercio internacional. También resaltó la necesidad de trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos actuales, lo que contribuirá al desarrollo económico del país.
MARCO RIQUELME
Vicepresidente de Relaciones Internacionales
Hoy más que nunca necesitamos afianzar este espacio para abordar problemáticas y promover acciones tendientes a potenciar nuestros mercados
15
EMPRESARIOS PARAGUAYOS Y BOLIVIANOS
FORTALECIERON VÍNCULOS COMERCIALES
En el marco del Tour del Chaco 2023, organizado por la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya se llevaron a cabo valiosos debates sobre oportunidades de inversión y se afianzaron contactos comerciales entre los participantes de ambos países.
DESARROLLO INDUSTRIAL 16
Del evento realizado en sede de la UIP participaron el presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Enrique Duarte; el presidente de la Cámara Binacional Boliviano-Paraguaya de Comercio e Industria,
José Luis Camacho; la presidenta de la Cámara de Maquiladoras del Paraguay, Carina Daher; el presidente de la Fundación Ceprocal, Osvaldo Achón y miembros de la Junta Ejecutiva de la UIP.
17
La iniciativa se alinea con el objetivo de la UIP de fomentar... la integración y colaboración económica entre los países de la región promoviendo el networking.
En definitiva, la actividad ha sido altamente beneficiosa para el intercambio comercial y ha contribuido a consolidar lazos de amistad y colaboración entre la comunidad empresarial de Paraguay y Bolivia.
18
18
* Espacio publicitario disponible
Buscando la promoción del comercio internacional
PARAGUAY PARTICIPÓ DEL
V CONGRESO OEA GT 2023 EN GUATEMALA
DESARROLLO INDUSTRIAL 20
Una delegación paraguaya del sector público y representantes del GM COMEX de la UIP participaron en el “V Congreso Internacional OEA-GT 2023” en la Ciudad de Guatemala, organizado por el Proyecto T-Fast y su socio implementador CIPE.
Esta experiencia permitió a Paraguay mostrar su testimonio como el primero en implementar el OEA País, además de brindar a los participantes la oportunidad de intercambiar información valiosa con otras naciones comprometidas con la facilitación del comercio.
La misión del GM Comex, liderada en la UIP por la Lic. Camila Candia ha logrado una importante vinculación que será esencial en los proyectos desarrollados a nivel local.
21
Este espacio ha sido sumamente enriquecedor porque vimos buenas prácticas que son aplicables en nuestro país; experiencias que testimonian el compromiso del sector público y un sector privado muy organizado, cumpliendo un rol esencial para el desarrollo del comercio guatemalteco. Tenemos un gran desafío en Paraguay, pero lo importante es que ya estamos en este camino.
LIC. CAMILA CANDIA
Encargada de Unidad de Cooperación Técnica
22
Grupo interinstitucional que promueve mejoras en el comercio
El CNFC PROSIGUE CON SU AGENDA 2023
El Grupo de Trabajo sobre Simplificación y Agilización de Procedimientos de Despacho y Levante del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC), del que forma parte la Unión Industrial Paraguaya, se reunió a fin de dar seguimiento a los temas planteados para el presente año.
Esta instancia del que participan representantes de instituciones públicas y privadas cuenta con el acompañamiento del proyecto T-Fast, una iniciativa del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos que viene impulsando importantes mejoras en el sistema del comercio exterior en Paraguay.
En la ocasión se compartieron resultados y avances de los trabajos iniciados y se programaron reuniones bilaterales entre las instituciones para el abordaje más específico de determinados temas.
DESARROLLO INDUSTRIAL 23
UIP Y T-FAST
SEGUIRÁN PROMOVIENDO MEJORAS
DEL COMERCIO EXTERIOR PARAGUAYO
Mediante la firma de una adenda entre el Proyecto T-FAST impulsado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y la UIP, proseguirán los trabajos en la permanente búsqueda del proceso de fortalecimiento del comercio exterior paraguayo.
Esta alianza cuenta con un importante antecedente vinculado a este eje estratégico para el desarrollo del Paraguay: el mapeo y sistematización de los procesos del comercio exterior, que logró un inédito diagnóstico de la situación actual del país con las sugerencias de mejoras correspondientes, logradas gracias a un trabajo interinstitucional y la asistencia del Instituto Procomex de Brasil.
En este sentido, y gracias a este acuerdo se delinearán nuevas acciones y el seguimiento a los desafíos en fase de implementación.
“Con la UIP y otros organismos nacionales venimos trabajando una línea que nos ha permitido impulsar avances significativos en el país en lo que respecta a la simplificación, modernización y armonización de los procesos para la exportación e importación de productos. Estas alianzas nos permiten efectivizar las tareas y trabajar con todos los actores de todo el ecosistema del comercio exterior paraguayo”.
Daniel Oviedo Director del Proyecto
“Con mucho entusiasmo reafirmamos este compromiso de trabajar sobre un aspecto trascendental para la industria nacional y hacerlo de la mano del proyecto T-FAST nos da la tranquilidad y la garantía de llegar a excelentes resultados”
Ing.
Enrique Duarte
Presidente
de la UIP
DESARROLLO INDUSTRIAL 24
Organizada por la Unidad Gremial
INICIÓ CICLO DE VISITAS A FÁBRICAS
Directivos de la Unión Industrial Paraguaya, iniciaron el ciclo de visitas a empresas socias de la institución, con gran expectativa y la intención de interactuar con los grandes protagonistas del desarrollo industrial paraguayo.
Las visitas, a lo largo de este periodo estarán acompañadas de importantes referentes de organismos multilaterales como el Banco Mundial, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PENUD).
Las tres primeras fábricas visitadas fueron: Bacon, Bake Me y Mercurio
Estas acciones son organizadas desde la Unidad Gremial buscando esa permanente retroalimentación que permita al gremio identificar los avances del sector, al igual que las necesidades y las limitaciones.
26
Paradise Venture S.A BACON
Una empresa que desde su establecimiento en 2018 en la capital del país, ha logrado posicionarse en el ámbito de la producción gastronómica.
Con el paso de los años, la empresa ha experimentado un crecimiento significativo, convirtiéndose en fuente de empleo para más de 200 paraguayos.
Nos reconforta conversar con nuestros socios y nos ayuda a comprender la importante función que cumplimos como UIP. Creemos que este es el camino para acompañar el proceso de desarrollo industrial que requiere nuestro país.
BAKE-ME
Un emprendimiento con una historia cargada de compromiso y esfuerzo, que en el año 2018 inició sus operaciones con la producción y comercialización de postres saludables, sin gluten. 5 años después se convirtió en proveedora de conocidas tiendas comerciales, estaciones de servicios, entre otros.
Enrique Duarte Presidente de la UIP
28
DurantE EL
RECORRIDO...
La comitiva presente pudo observar la innovación y enfoque de estas industrias.
Asimismo, se estableció un diálogo constructivo entre los participantes, en el que se compartieron experiencias y se identificaron oportunidades para el crecimiento de estos, con el fin de conocer sus procesos, y promover el trabajo conjunto para potenciar el sector productivo.
Una industria del sector gráfico, con 26 años de experiencia en la producción de trabajos editoriales y packaging.
Cuenta con el respaldo de más de 170 colaboradores y es una clara muestra del valor de la visión de un equipo de trabajo que apuesta a la inversión, la capacitación y la adaptación a los estándares mundiales.
Ejercer nuestro rol como gremio implica tener mapeada la realidad de la industria paraguaya y esta es la mejor manera de acceder, de primera mano, a información oportuna.
Lorena Méndez Vicepresidente de Asuntos Gremiales
30
* Espacio publicitario disponible
Celebrando el Valor y Compromiso institucional
UIP agasajó a sus colaboradores en el día del Trabajador
En honor al Día del Trabajador, la Unión Industrial Paraguaya se reunió para celebrar con entusiasmo y gratitud a su invaluable equipo de colaboradores.
Fue una jornada especial dedicada a reconocer el arduo trabajo, la dedicación y el compromiso de cada uno de los miembros que
hacen posible el progreso y el crecimiento constante de la institución.
Durante esta celebración, se destacaron los logros alcanzados gracias al trabajo de cada persona en la consecución de los objetivos institucionales. Enrique Duarte Presidente del gremio, agradeció a cada uno
de los colaboradores por la dedicación y el compromiso.
La UIP reconoce la importancia de cultivar un ambiente de trabajo colaborativo, donde se fomente el crecimiento personal y profesional de cada funcionario.
FORTALECIMIENTO
“Son ustedes quienes hacen posible el progreso y el éxito continuo de nuestra institución. Su labor diaria, llena de profesionalismo y entrega, es la columna vertebral de la UIP”.
INSTITUCIONAL
34
Colaboradores destacados
En el marco de los festejos por el dia internacional de los trabajadores, la UIP ha entregado reconocimientos a sus colabores, destacando su compromiso hacia la institución, contribuyendo al fortalecimiento del gremio, sobresaliendo por su profesionalismo, empatía, responsabilidad y solidaridad.
Rodney Cáceres Colaborador sobresaliente, por su LEALTAD y COMPROMISO
Cynthia Villalba Colaborador sobresaliente, por su RESPONSABILIDAD y SUPERACIÓN
Pedro Vera Colaborador sobresaliente, por su TRAYECTORIA.
Serafina Duarte Colaborador sobresaliente, por su LEALTAD y COMPROMISO.
35
COLABORADORES
FUERON AGASAJADOS POR EL DÍA DE LA MADRE Y EL PADRE
36
36
37
Protegiendo la Salud de nuestros colaboradores
Jornada de vacunación en las instalaciones de la UIP, en la cual los colaboradores de la institución y sus familiares recibieron dosis de vacunas antitetánicas, bivalentes contra el COVID-19 y sarampión.
Esta iniciativa tuvo como objetivo principal prevenir enfermedades que se encuentran en circulación.
Esta acción refuerza el compromiso de la institución con el bienestar de su equipo y con la adopción de medidas que promueven un ambiente laboral seguro.
La participación activa y entusiasta de los colaboradores en esta jornada de vacunación demuestra la conciencia y el compromiso a la protección colectiva.
FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL Jornada de vacunación
Fomentando la innovación
UIP PARTICIPÓ DEL SEMINARIO “TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE MIPYMES” EN TAIWÁN
El seminario fue una oportunidad para la Unión Industrial Paraguaya de conocer de primera mano las políticas y programas que el gobierno de Taiwán ha implementado para fomentar la digitalización y la innovación en sus mipymes y startups.
La participación del encargado de internacionalización de empresas (Martin Ruíz) en las capacitaciones, es un claro ejemplo del compromiso de la UIP en el fortalecimiento del sector industrial.
Durante los talleres presenciales, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer las mejores prácticas en materia de transformación digital, así como las políticas y programas que Taiwán ha implementado para impulsar la digitalización y la innovación en sus mipymes y startups. Además, se realizaron visitas de campo a la feria de Inteligencia Artificial de Taipéi, la Agencia de Desarrollo “Asia Silicon Valley” (ASVDA) y la incubadora de startups “Startup Terrace Kaohsiung”, entre otros.
40
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Esta capacitación ha sido una oportunidad para la transferencia de conocimientos y experiencias valiosas que podrán ser aplicadas en nuestro país, especialmente en lo que respecta la transformación digital para las pymes y la internacionalización de sus productos basados en su competitividad.
Coordinador de Internacionalización de empresas de la UIP
En definitiva, la Unión Industrial Paraguaya celebra este tipo de iniciativas por parte de la embajada, y espera seguir colaborando para fomentar la innovación y el desarrollo empresarial en el país.
41
LIC. MARTÍN RUÍZ
Potenciando la Excelencia Tecnológica
Certificación en Excel Avanzado y Power Bi para Colaboradores de la UIP
En el marco del proceso de fortalecimiento institucional de la Unión Industrial Paraguaya, se llevó a cabo una significativa ceremonia en la cual 13 colaboradores de diversas áreas recibieron sus certificados por completar con éxito el curso “Nivelación de Excel Avanzado y Power BI”, impartido por el Centro Paraguayo de Productividad y Calidad.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 42
Este curso, diseñado para potenciar las habilidades en el manejo de herramientas tecnológicas, brindó a los profesionales de la UIP la oportunidad de adquirir conocimientos especializados en el uso avanzado de Excel y Power BI. Estas herramientas son fundamentales en el entorno empresarial actual, ya que permiten optimizar el tiempo y gestionar información de manera analítica, facilitando la toma de decisiones informadas y eficientes.
La entrega de certificados fue un momento especial para reconocer el esfuerzo y el compromiso de los colaboradores que participaron en el curso. El acto contó con la presencia de Martín Sánchez, Vicepresidente Administrativo de la UIP, quien destacó la importancia de la formación continua como base para el crecimiento y desarrollo del gremio.
La UIP reconoce...
Apostamos a la permanente capacitación de las personas que conforman el pilar de nuestra entidad. Creemos que esa es la base del crecimiento y el motor de nuestra institución, que asume el desafío de contribuir con el desarrollo socioeconómico del país.
Martín Sánchez Vicepresidente Administrativo de la UIP
la importancia de brindar oportunidades de desarrollo profesional a su equipo, y la capacitación en herramientas tecnológicas es un aspecto clave en la era digital en la que nos encontramos. Mediante la adquisición de habilidades avanzadas en Excel y Power BI, los colaboradores estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten en el ámbito laboral.
En el marco de la campaña
COLABORADORES DE LA UIP SE CAPACITARON SOBRE RECICLADO DE RESÍDUOS
La Unión Industrial Paraguaya ha decidido sumarse a la campaña “Mi Barrio sin Residuos”, una iniciativa que busca concientizar sobre la importancia del reciclado.
44
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Inició un ciclo de capacitaciones en colaboración con la Fundación Moisés Bertoni, una organización privada sin fines de lucro con más de 30 años de experiencia en el desarrollo sostenible, trabajando de manera innovadora a través de la conservación de la naturaleza, con responsabilidad social y la participación activa de la población.
Una de los temas abordados por el disertante Osvaldo Machuca fue el “Reciclado de Residuos”, en la cual participaron más de 30 colaboradores
de la UIP. Esta iniciativa es una muestra del compromiso de la institución, con intenciones de implementar buenas prácticas que apunten a la sostenibilidad de manera efectiva.
Ya han incorporado hábitos de reciclaje en sus instalaciones, los funcionarios separan sus residuos, asumiendo la responsabilidad de lo que se genera todos los días.
De esta manera, el gremio demuestra su disposición a liderar el cambio hacia un futuro más verde.
46
La iniciativa está dirigida a niños de entre 8 y 13 años y se desarrollará en el marco de la Expoferia Internacional de Industria, Ganadería, Agricultura, Comercio y Servicios de Mariano Roque Alonso, el día jueves 13 de julio, a partir de las 12:00 horas en el Pabellón Industrial del campo ferial, contemplando la temática del trabajo infantil, para lo cual los participantes recibirán información oportuna.
Se establecerán 2 rangos (de 08 a 10 años y de 11 a 13 años), y los dibujos podrán efectuarse en cartulina blanca, tamaño A3 (33 x 43 cm), vertical u horizontal. La técnica será libre, pudiéndose utilizar acuarelas, témperas, crayolas, lápices de colores, marcadores, etc., que estarán disponibles en el Pabellón Industrial de la Expo de MRA. Cada dibujo terminado deberá ser entregado en el mismo momento a los responsables del evento, que posteriormente pondrán a consideración de jurado, con la debida identificación correspondiente: Título de la obra (OPCIONAL), nombre y apellido, edad, dirección, teléfono, nombre de un adulto para contacto.
El jurado estará compuesto por especialistas que actuarán colegiadamente y resolverán por mayoría de votos, primando el criterio de la fuerza expresiva y representativa del concepto “NO AL TRABAJO INFANTIL”, considerando un primer puesto y un segundo puesto, en ambas categorías, adjudicándoles importantes premios.
La Unión Industrial Paraguaya forma parte de comisiones como la CONAETI y trabaja de forma articulada con la Organización Internacional del Trabajo y otras entidades buscando impulsar acciones relevantes en la permanente búsqueda del bienestar de las familias paraguayas a través de la promoción del empleo decente, la igualdad de género y la erradicación del trabajo infantil.
LA UIP JOVEN
RENUEVA DIRECTORIO COMPROMETIDO CON LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA PARAGUAYA
El nuevo directorio toma la posta para afrontar los desafíos y oportunidades que se presenten a lo largo de su gestión, con el compromiso y la colaboración de todos los miembros.
Presidente:
Nicolás Riquelme
Vicepresidente:
Martín Giménez
Tesorero: Guillermo Lu
Secretario: Paolo Stagni
Fueron electos:
Miembros Comisión Directiva:
Belén Benítez
Paula Artunduaga
Jessica Wasmosy
Christian Rojas
Juan Fernández
Joaquín Machuca
Alfonso Giret
48
Fue uno de los privilegios más grandes de mi vida; pudimos conocer industrias, trabajar con gente joven, potenciamos nuestras campañas, con nuestros resultados podemos decir misión cumplida.
Francisco Martino Past President
Estos próximos dos años, tenemos planeado hacer grandes cosas. Todos los que estamos hoy acá, compartimos algo muy importante ¡Queremos ser protagonistas del cambio!
49
Nicolás Riquelme Presidente
EN MARCHA LA CAMPAÑA
MÁS IMPORTANTE DE PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONAL
9na Edición de Paraguayo como Vos
50
Por noveno año consecutivo, la Unión Industrial Paraguaya a través de la UIP Joven y la Cámara Paraguaya de Supermercados - CAPASU impulsan la mayor campaña de consumo de productos nacionales denominado “Paraguayo Como Vos”, que permite a las empresas de origen local destacar sus productos en las góndolas de los principales supermercados del país.
Esta iniciativa se ha fortalecido y posicionado como una plataforma que busca mostrar la competitividad de la industria paraguaya y el impacto que genera la decisión del consumidor al elegir un producto nacional.
“Con Paraguayo como Vos queremos despertar la confianza del consumidor y demostrar que los productos paraguayos hoy no solamente se destacan en el mercado interno, sino que han ganado su espacio en góndolas de tiendas y supermercados de diversas partes del mundo”
“Esta es una muestra de la articulación entre dos sectores empresariales que comparten esa visión de desarrollo del país a través de la promoción del empleo digno que tanto necesitamos en Paraguay; esperamos que esta sinergia siga potenciando iniciativas como Paraguayo como Vos y que las empresas nacionales puedan aprovechar esta gran oportunidad”.
LA CAMPAÑA QUE LLEVA COMO LEMA...
“La campaña tiene 2 principales objetivos. Primero es incentivar el consumo de productos de industria paraguaya, comprobando la altísima calidad a un precio competitivo. Segundo, es concientizar a los consumidores sobre toda la cadena de valor que hay detrás de un producto paraguayo. Al comprar nacional, todos nos vemos beneficiados”.
Nicolás Riquelme Presidente de
“En nuestro sector se observó que el consumo de marcas nacionales llegó al 73% frente a los importados en volúmenes de ventas, destacándose de manera especial dos categorías, la de los lácteos con un 100% y las bebidas sin alcohol con una participación del 82%. Estas cifras reflejan no solo la preferencia por lo nacional, sino que también hablan del compromiso que las empresas de este país tienen con el consumidor local”
tendrá una duración de 30 días a partir del 15 de junio y se extenderá hasta el 15 de julio próximo, tiempo en el que unas 50 empresas adheridas se destacarán con salientes de góndolas y distintivos especiales en los supermercados adheridos a la CAPASU.
la UIP Joven
Juan Fernández Miembro del directorio de la UIP Joven y coordinador de la campaña.
Joaquín González Presidente de la CAPASU
Enrique Duarte Presidente de la UIP
La Exposición más importante de nuestro país celebra sus 40 años haciendo brillar lo mejor del Paraguay.
53
La mayor vidriera del país
La XL Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, y la LXXVII Exposición Nacional de Ganadería, realizó su lanzamiento oficial, el día jueves 08 de junio, en la Unión Industrial Paraguaya.
En el evento se anunció que abrirá sus puertas, del 8 al 23 de julio, en el lugar donde brilla lo que el Paraguay produce. Se agradeció especialmente a la marca Coca-Cola, gaseosa oficial y al Banco BASA, banco oficial, por formar parte de la Expo MRA.
La Expo 2023 tiene un calendario cargado de una variedad de eventos, entre los que se destacan los conciertos de los renombrados grupos internacionales: Binomio de Oro, el sábado 08 de julio, con el apoyo de Radio Popular; Zion y Lennox, el domingo 16 de julio, en la Noche Coca Cola, con el apoyo del Grupo JBB; y la presentación del grupo argentino La T y la M, el sábado 22 de julio, con el apoyo de Radio Palma.
Las entradas generales tendrán un costo de Gs. 25.000, exceptuando los eventos especiales. Los menores hasta 12 (doce) años no abonarán sus entradas y deberán estar acompañados de un mayor para poder ingresar.
Será obligatorio presentar la cédula de identidad del menor.
En esta nueva edición, la Expo contará con tres renovados escenarios, uno en la avenida principal para el desarrollo de la noche de las Naciones; otro en el patio de comidas donde grandes talentos dejarán todo su arte en la tradicional Expo Talentos y el más famoso escenario de todos los tiempos, un renovado Ruedo Central.
Se tienen previstas las tradicionales actividades y nuevas atracciones como el Parque de Diversiones, el vuelo en Globo Aerostático, Expo Talentos, Miss Expo, Festiniños, shows infantiles, shows de artistas nacionales.
54
POR PRIMERA VEZ
En la edición del 2023 y por los 40 años de la Expo MRA, se abre el gran casting de la Expo Talentos, para que todos los artistas del país tengan la oportunidad de demostrar su arte.
Las categorías seleccionadas serán solistas, dúo o trío, bailarines y bailarinas, de 16 años en adelante, por casting abierto y masivo. Se realizarán 3 etapas: preselección, competencia y final.
El juzgamiento lo realizarán miembros de un jurado fijo e invitados. En la final, se seleccionarán 2 ganadores, 1 de cada rubro.
La primera competencia se realizará el martes 11 de julio.
Así también, se tiene prevista la realización de la tradicional Expo Rueda Internacional de Negocios, los días lunes 17 y martes 18 de julio, que reunirá a empresarios y emprendedores de Paraguay, la región y el mundo, en busca de nuevas y mejores oportunidades comerciales y de inversión, en formato presencial y virtual, a través de una plataforma de autogestión de reuniones, con el afán de superar el récord del 2022, de más de USD 667 millones en intenciones de negocios.
‘’La Expo Mariano Roque Alonso está de fiesta. Este año celebramos 40 años de ser el lugar donde brillan el trabajo y el progreso. La mayor vidriera que muestra al Paraguay como el país agroindustrial que es, dando a conocer la producción local, en
el miércoles 12 de julio, en donde las empresas buscarán cubrir sus necesidades de mano de obra calificada en varias áreas y en diferentes zonas del país.
Debemos destacar que, este año, la Expo Feria de Mariano Roque Alonso, en la celebración de sus 40 años, con innovaciones, atractivos nacionales e internacionales, de muy alto nivel, quiere seguir siendo el lugar donde brilla lo mejor del Paraguay.
‘’La Expo, durante todos estos años, se ha convertido en el lugar donde brilla lo mejor del Paraguay: el trabajo y esfuerzo
Como en cada edición, el sector Ganadero marcará presencia con más de 343 expositores y 20 asociaciones de criadores de raza, quienes albergarán en sus galpones a más de 2.645 ejemplares de distintas especies: bovinas, ovinas, equinas, caprinas, bubalinas, asninas y cunículas, que participarán tanto en competencias, como en ferias y exhibiciones, de donde surgirán los grandes campeones.
La Expo de Mariano Roque Alonso, es considerada como la mayor exposición del trabajo en el país y este año, nuevamente, apunta a la generación de nuevos puestos de trabajo, con la realización de la Expo Empleo,
para lograr los objetivos, el compromiso de ser siempre una mejor versión, la creatividad y la innovación constante. Todas estas características representan, igualmente, a la producción nacional, que en la actualidad ha ganado la confianza del consumidor local y adeptos en muchos países del mundo.’’
Econ.
Bogarín Coordinador General Adjunto de la UIP
Luis Fleytas
materia de agricultura y ganadería, a miles de espectadores nacionales e internacionales.’’
Eduardo Barreto Coordinador General de la ARP
plataforma de esta edición...
17, 18 y 19 de julio
Presencial 17 y 18 de julio
Salón social Dr. Germán Ruiz Aveiro de la Asociación Rural del Paraguay (ARP)
Este evento representa una de las mayores oportunidades de vinculación empresarial que reúne habitualmente a unos 30 países del mundo.
Los indicadores de la edición pasada dan cuenta de la realización de unas 5 mil reuniones, cerca de 1 mil participantes y la presencia de unas 700 empresas, con la destacada asistencia de mipymes.
5000 reuniones
Además, en el marco de la Expo Rueda Internacional de Negocios se viene desarrollando un ciclo de capacitaciones preparatorias para que las empresas interesadas puedan conocer el alcance del evento, la utilización de la plataforma virtual y de qué manera sacarle el mayor provecho a este encuentro de negocios.
Estas charlas, algunas presenciales y otras virtuales cuentan con el apoyo de la Unión Europea a través del Programa MiPYME COMPITE.
58
29 países 680 empresas 56 rubros
Las empresas pueden acceder a la agenda de capacitaciones e inscribirse completando el formulario disponible en
www.exporuedapy.com
o dirigirse a la organización mediante las siguientes direcciones:
• Consultas empresas nacionales: nacionales@exporuedapy.com
• Consultas empresas extranjeras: internacionales@exporuedapy.com
59
Entre marzo y mayo del 2023
CLUB MIPYMES DE LA UIP YA CAPACITÓ A UNAS 600 MIPYMES
La Unión Industrial Paraguaya por medio del Club Mipymes y el apoyo de la Unión Europea viene desarrollando una serie de capacitaciones, tanto presenciales como virtuales orientados a temas de interés para las micro,
pequeñas y medianas empresas, cumpliendo con los objetivos trazados al momento de crear este espacio que pretende convertirse en una gran herramienta para el mencionado sector económico del país.
61
Entre los meses de marzo y mayo, se cumplió un ciclo de cinco capacitaciones donde se abordaron temas estratégicos para las mipymes.
ALGUNOS DE LOS TEMAS DESARROLLADOS
LA TIENDA VIRTUAL DE LA DNCP
Una opción de participacipación para las mipymes
Este encuentro se desarrolló en la modalidad virtual y contó con la participación del Abog. Paulo Rodriguez, Asesor Jurídico en Compras Públicas de la UIP y del Programa MiPYME COMPITE. El panelista se ocupó de compartir detalles de los procedimientos, normas jurídicas, legales y reglamentarias que maneja la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas en su plataforma de compras públicas. Además, explicó las ventajas que tienen las mipymes para presentarse a los llamados, las características de la tienda virtual y el convenio de cooperación entre la DNCP y la UIP.
MARKETING DIGITAL
3 estrategias para acelerar el crecimiento de tu mipyme en el 2023
El evento estuvo a cargo del reconocido conferencista Giulio Correa, consultor en marketing digital y ventas. Durante la sesión, los participantes pudieron conocer sobre el uso de herramientas útiles que pueden aplicar a sus negocios, métodos para aumentar sus ventas, y el posicionamiento a nivel nacional e internacional que pueden experimentar sus mipymes a través de la implementación efectiva de los mismos.
INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD
La importancia de medir las capacidades de tu empresa
Dos aspectos esenciales en un contexto empresarial cada vez más desafiante fueron los temas centrales abordados en este webinar cuyo panelista fue Rodrigo Villamayor, especialista en transformación digital, Consultor de Innovación del Laboratorio de Investigación e Innovación UPA / UIP (Labii). Se instruyó a los participantes sobre cómo medir la capacidad de innovación en una mipyme, cómo construir una hoja de ruta, cómo definir el perfil de la empresa en base a su capacidad innovadora y qué aspectos considerar a la hora de realizar la medición ( 1. Apertura al cambio, 2. Generación de ideas, 3. Desarrollo de proyectos, 4. Redefinición de procesos, 5. Gestión del conocimiento.)
ACCESO A FINANCIAMIENTO PARA LAS MIPYMES
El webinar estuvo dirigido por Johanna Mongelós, Ingeniera Comercial y Coach Financiera. En este encuentro fueron abordadas las barreras que enfrentan las mipymes para el acceso al financiamiento y los productos financieros y los instrumentos de garantía disponibles. Además, la panelista compartió con los asistentes, una serie de consejos y buenas prácticas que deben llevar adelante para facilitar los procesos.
RE-PENSAR EL PACKAGING PARA EL SIGLO XX1
Una charla presencial con amplia convocatoria realizada en la UIP en alianza con la UIP Joven. Hernán Braberman, socio y director creativo de Tridimage, la agencia de diseño de packaging experta en ayudar a grandes marcas de Latinoamérica ha sido el panelista encargado de desarrollar este tema de sumo interés, no solo para las mipymes sino para todas las corporaciones en general.
Además de nutrirse con información relevante, los participantes tuvieron la posibilidad de interactuar con el profesional que compartió su experiencia y consejos para un desarrollo efectivo de packaging.
62
TOUR INDUSTRIAL
64
CLUB MIPYMES PROPICIA ACERCAMIENTO DE MIPYMES A INDUSTRIAS MODELOS
65
66
Primer Tour Industrial...
Esta experiencia fue organizada por la Unión Industrial Paraguaya en el marco del Club Mipymes, con el objetivo de fomentar la competitividad y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas del rubro alimenticio y proveedoras de equipamientos industriales. L as mismas atravesaron por un proceso de aprendizaje que les brindó las herramientas necesarias para posicionarse y exportar en el exterior.
67
Postres Cretta, LA DOMINICA, Dra. Cake, Miel de la familia M, EL GERMANO S.A., Fit and Chill, SOLTEC S.R.L., Vro Pardo S.R.L.
68
La fábrica visitada fue Industrias Delights y participaron las mipymes....
69
Primera Rueda de Negocios del Club Mipymes e internacionalización de empresas
MIPYMES GENERARON INTENCIÓN DE NEGOCIOS
POR VALOR DE 250.000 USD
Exclusiva para el rubro bazar, decoración y cosméticos
70
La Unión Industrial Paraguaya, mediante el Club Mipymes y el apoyo de la Unión Europea en Paraguay a través del Programa MiPYME COMPITE, logró una exitosa primera rueda de negocios que reunió a 55 micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas y 18 compradores del sector comercial. Este evento presentó una intención de negocios que ronda los 250.000 USD en el corto plazo y 1.000.000 USD en un plazo de 3 a 5 años.
La actividad que permitió a las mipymes participantes mostrar sus productos a reconocidas cadenas de empresas como multitiendas, distribuidoras, supermercados, tiendas mayoristas y minoristas y otras del sector comercial, contó con el apoyo de la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU) y la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (ASIMCOPAR).
La Vicepresidenta de Asuntos Gremiales de la UIP, Lorena Méndez, destacó que se convocó a rubros en un canal no tradicional con toque de artesanía y packaging, y tuvo muy buena aceptación por las conversaciones que se tuvieron con los compradores.
Esta primera Rueda de Negocios del Club Mipymes me pareció espectacular, una vez más las mipymes nos sorprendieron con productos de excelente calidad, distintas categorías, pero ésta de alguna manera con un enfoque no tradicional; no tengo dudas que muchas de ellas serán ingresadas a los supermercados.
Alberto Sborovsky
Entonces presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados.
72
Esta sería la primera de 3 ruedas de negocios previstas para el 2023 que se complementarán con ciclos de entrenamientos y capacitaciones para mipymes que ya cuentan con productos con perfil de ingreso a las cadenas comerciales. Estos eventos se alinean al objetivo del Programa MiPYME COMPITE, que, a través del fortalecimiento de la UIP, contribuye con el crecimiento económico, inclusivo y sustentable del país.
73
Segunda Rueda de Negocios del Club Mipymes e internacionalización de empresas
CERCA DE 60 MIPYMES DEL RUBRO
ALIMENTOS PRESENTARON SUS PRODUCTOS A RECONOCIDOS
COMERCIOS DEL SECTOR
Con una intención de negocios de USD 532.592 para este año y USD 1.180.155 a 2024-2025 finalizó la segunda rueda de negocios, exclusiva para mipymes proyectada para el 2023, organizada por la Unión Industrial Paraguaya mediante el Club Mipymes y el apoyo de la Unión Europea en Paraguay a través del Programa MiPYME COMPITE.
Las 55 micro, pequeñas y medianas empresas del rubro alimentos y bebidas consiguieron en un solo espacio y tiempo conectarse con 17 reconocidas empresas comerciales nacionales (supermercados, distribuidoras, almacenes, empresas logísticas, despensas), y mediante una plataforma creada para el efecto lograron agendar cerca de 180 reuniones.
74
Estamos muy satisfechos porque vimos una respuesta muy positiva por parte de los compradores que participan no solo contemplando un aporte social, sino porque de verdad encuentran productos altamente competitivos para sus unidades comerciales. Por otra parte, observamos optimistas que las mipymes van contemplando el aspecto de la preparación a nivel empresarial para la internacionalización de sus productos.
Martín Ruíz Coordinador de
Negocios de la UIP.
Lo que buscamos es que las mipymes se presenten a estos eventos para generar más expectativas de negocios y se interrelacionen con el mercado de una manera mucho más práctica, que es posible gracias a la cooperación de diversas entidades.
Lorena Méndez Vicepresidenta de Asuntos Gremiales de la UIP
75
la Rueda de
Las reuniones se desarrollaron en sede del gremio industrial, donde se tiene previsto una tercera edición en octubre próximo, con la participación de mipymes de todos los rubros. Estos eventos de vinculación comercial son complementados con ciclos de entrenamientos y capacitación para mipymes que ya cuentan con productos con perfil de ingreso a las cadenas comerciales.
El evento contó con el apoyo de la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU) y varias entidades públicas y privadas que apuestan permanentemente al fortalecimiento de las mipymes paraguayas como motores de desarrollo social y económico para el Paraguay.
76
77
UIP Y BID SE UNEN PARA FORTALECER AL SECTOR INDUSTRIAL DEL
PAÍS
La Unión Industrial Paraguaya y el Banco Interamericano de Desarrollo firmaron un acuerdo buscando impulsar el crecimiento económico del país.
El acto se realizó en la sede institucional de la UIP con la presencia del presidente del gremio, Enrique Duarte y la representante residente del Grupo BID en Paraguay, Edna Armendáriz.
El convenio permitirá la promoción de programas y proyectos que fomenten la cooperación entre ellas; generarán y difundirán conocimientos que informen el diseño de políticas públicas y la toma de decisiones orientadas al fortalecimiento de la productividad del sector industrial de Paraguay.
Además, participaron del acto, Jazmín Suarez, coordinadora del Centro de Estudios Económicos de la UIP; Soledad Feal, economista de país del BID y Juan Cálcena, consultor de comunicaciones del BID.
78
A través de esta colaboración, se llevarán a cabo investigaciones con enfoque en la innovación y tecnología; el BID es un socio estratégico fundamental para la institución, ya que compartimos la misma visión de desarrollo país.
Estamos muy contentos por haber firmado este convenio con la UIP, un aliado importante para el desarrollo productivo del Paraguay. El acuerdo es un compromiso para trabajar conjuntamente en iniciativas enfocadas en la generación y diseminación de conocimiento en temas como mejora del ambiente de negocios, formalización, competitividad, MiPymes, facilitación comercial y promoción de exportaciones e inversiones
79
Edna Armendáriz Representante del BID en Paraguay
Enrique Duarte Titular de la UIP
LA UIP Y EL BCP ACUERDAN IMPULSAR PROGRAMA DE COOPERACIÓN ACADÉMICA, TÉCNICA Y CIENTÍFICA
Con la firma de este acuerdo estratégico, el Banco Central del Paraguay y la Unión Industrial Paraguaya a través del Centro de Estudios Económicos, se realizarán importantes colaboraciones que permitan desarrollar investigaciones, estudios y programas de cooperación académica, técnica y científica.
Además, las instituciones podrán intercambiar datos relevantes para el análisis económico, que son vitales para la oportuna toma de decisiones en todos los sectores. El documento fue firmado por el presidente del gremio industrial, Enrique Duarte y el presidente del BCP, José Cantero, quienes estuvieron acompañados de sus respectivos equipos técnicos.
En este marco, se conformó un grupo de trabajo que ya inició sus actividades con miras a los objetivos propuestos. Por la UIP, lidera el grupo la coordinadora del Centro de Estudios Económicos, Jazmín Suárez y por el BCP, el jefe de Estudios Económicos, Miguel Mora.
El Centro de Estudios Económicos es una unidad estratégica creada gracias al Programa MiPYME de la Unión Europea que se suma al portafolio de servicios de la UIP buscando promover la competitividad del sector empresarial paraguayo.
80
82
84
Gracias a una alianza entre el BID y la UIP
EN MARCHA ESTUDIO QUE MEDIRÁ EL NIVEL DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS EMPRESAS PARAGUAYAS
El proyecto se encuentra en la fase inicial que incluye la recolección de información por parte de los diversos sectores empresariales del país. Esta iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo y la Unión Industrial Paraguaya, a través del Centro de Estudios Económicos tiene como objetivo principal obtener información sobre la adopción de tecnologías digitales y la gestión de los recursos humanos en el contexto actual.
Los resultados serán insumo fundamental para la realización de un estudio denominado “La transformación digital de las empresas en Paraguay “
En este sentido, se ha confeccionado un formulario que se encuentra disponible en el sitio web de la UIP (www.uip.org.py); se valorará la contribución de las empresas
locales para un resultado efectivo, compartiendo información sobre las tecnologías que utiliza la empresa para producir y para relacionarse con proveedores y clientes, comoasí también, sobre el manejo de los recursos humanos, en particular, el tipo de habilidades y competencias laborales requeridas por la empresa a la hora de contratar personal.
Las respuestas serán procesadas por el Centro de Estudios Económicos de la UIP de la UIP y representará un gran paso para el sector industrial y empresarial en general del país.
86
6 STARTUPS PARAGUAYAS
FUERON SELECCIONADAS
PARA UN INNOVADOR PROCESO DE ACELERACIÓN
88
En el marco del programa XPASS ADVANCE, un programa de mentorías y aceleración exclusiva para startups, el OpnX ha seleccionado a 6 empresas nacionales que serán beneficiadas con recursos y herramientas personalizadas que les permitirá experimentar importantes avances.
Luego de una convocatoria abierta y un proceso de selección quedaron las empresas: Place Analyzer, Reva, Klirk, Vaquita, Smart Soil y Joguapp.
Durante un programa intensivo de 8 semanas, que es 100% online, estas startups tendrán acceso a una amplia red de mentores y expertos de la industria, eventos y programas de formación, así como una red de contactos y recursos de la industria.
El OpnX...
Es programa pionero de Innovación Abierta en Paraguay, es una iniciativa del BIDLab en colaboración con la Unión Industrial Paraguaya que a través de este tipo de acciones busca potenciar a las startups locales.
Además, las startups ganadoras recibirán mentorías personalizadas con fundadores de startups líderes en Latinoamérica e inversionistas regionales y globales. Contarán con un diagnóstico y un plan de acción enfocado en el aumento de tracción, acceso a aceleradoras, levantamiento de capital y expansión de operaciones.
El programa será acompañado por dos Growth Coach con experiencia internacional en startups, Satwik Govindarajula y Juliane Butty.
Arrancamos una nueva etapa con el XPASS y el equipo del OpnX que está dejando un legado importante en el Paraguay; la innovación abierta vino para quedarse y encontrar a instituciones que han comprendido la importancia de esta práctica para el desarrollo del sector empresarial es sumamente valorable.
Carolina
Luzardi Coordinadora del OpnX
STARTUPS PARTICIPARON DE UN TALLER DE ESTRUCTURA DINÁMICA
90
Las startups paraguayas certificadas por el programa XPASS se reunieron en el segundo “Taller de Estructura de Dinámica” para fortalecer la comunidad emprendedora del país. El evento fue organizado por el OpnX y tuvo lugar en sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
El objetivo central fue fomentar la participación y colaboración entre los miembros de las diferentes startups. A través de dinámicas interactivas, se buscó crear un ambiente propicio para el intercambio de ideas y la generación de sinergias entre los emprendedores.
Este encuentro representó un paso importante en el proceso de construcción de la comunidad de startups en Paraguay. Además de promover la interactuación entre ellos, se discutieron los siguientes pasos a seguir para fortalecer y expandir esta red emprendedora en el país.
Con iniciativas como el programa XPASS, se impulsa el crecimiento de las startups paraguayas, brindando herramientas y oportunidades para su desarrollo exitoso. Es importante recordar que estas iniciativas son desarrolladas gracias al proyecto de innovación abierta del BIDLab y la Unión Industrial Paraguaya.
91
92
Unas 13 empresas paraguayas vinculadas al Programa de Innovación Abierta en Paraguay (OpnX), participaron de la “Ruta de la Innovación”, una misión empresarial organizada por la Unidad de Vinculación Tecnológica (Uvitec) y OpnX, con el apoyo del Laboratorio de Innovación del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID LAB), y la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Las mismas asistieron con el fin de conectarse con el ecosistema de innovación de Córdoba, Argentina, adquirir experiencia para potenciar su crecimiento, fomentar la colaboración entre ellas, propiciar un ambiente de innovación y progreso, e impulsar la consolidación y co-creación del Club de Innovación en Paraguay.
Durante la Ruta de Innovación, las empresas descubrieron el rol clave del Club de Innovación de esa provincia como dinamizador de la transformaciónproductiva, el nexo entre empresas y el sector público que apoya sectores de Ciencia y Tecnología, y exploraron posibilidades de vinculación con las empresas y startups de la región.
Visitaron las oficinas de Mercado Libre, se reunieron con CEOs de las empresas miembros del Club de Innovación de la Ciudad de Córdoba, realizaron un city tour y participaron de un encuentro con más de 30 empresarios de Pro-Córdoba y la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba.
Conocieron Grido-Helacor, el cuarto productor de helados del mundo, donde observaron el proceso de producción y la cámara frigorífica más grande de Latinoamérica. También conversaron con el equipo de innovación del Programa de Innovación Abierta Innfinito y visitaron Santex, una empresa de software, Incutex y la Fundación Tecnología. Además, conversaron con 8 representantes del ecosistema, incluyendo fondos de inversión, asociaciones de emprendedores, clúster de tecnología, red de inversores ángeles, agencia de la municipalidad de Córdoba que impulsa la competitividad y la innovación, entre otros.
Estos intercambios, son claves para el proceso de crecimiento de nuestras empresas que están adoptando nuevos modelos de negocios, adecuándose a estándares internacionales, y desarrollando nuevas habilidades. Desde la UIP apostamos a este tipo de iniciativas y a toda oportunidad de progreso para el éxito de nuestras empresas nacionales.
María José Espínola Miembro de la Junta Ejecutiva de la UIP
Proyecto apoyado por la OIT
ALIANZA INTERINSTITUCIONAL APOYARÁ A MIPYMES EN SU PROCESO DE FORMALIZACIÓN
En Paraguay más del 90% de la economía...
corresponde a las micro, pequeñas y medianas empresas, por ende, son generadoras de un gran porcentaje de mano de obra calificada y puestos laborales en todo el país, no obstante, casi el 70% de las mismas trabajan en la informalidad.
94
Es por ello que...
la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (CAPACO) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con el apoyo y la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), decidieron unir esfuerzos y trabajar de manera conjunta para la implementación del Centro Mipyme Cumple en Paraguay.
Se trata de una iniciativa cuyo objetivo es asistir a las mipymes en el proceso de formalización y entregarles herramientas concretas para apoyar su crecimiento y consolidación en la economía formal del país, promoviendo las normativas vigentes y el trabajo decente en el marco de la ley.
Uno de los ejes principales del Centro será la creación de un Consultorio Jurídico que, basado en una fuerte articulación entre el sector empresarial y la academia, permitirá oportunas asesorías a las mipymes, de forma totalmente gratuita.
Paralelamente promoverá campañas de sensibilización que aporten información oportuna y demuestren el alcance y el impacto de la formalización el país. El Centro Mipyme Cumple cuenta con un sitio web: Inicio - Mi Pyme Cumple donde las mipymes interesadas encontrarán información de referencia y podrán acceder a una Guía de Diagnóstico Empresarial.
95
Conformación de un Consultorio Jurídico
EL CENTRO MIPYME CUMPLE FORTALECERÁ VÍNCULOS ENTRE LA ACADEMIA Y LAS MIPYMES
Estudiantes de la carrera de Ciencias Jurídicas y diplomáticas (Derecho) de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” participaron de un taller de inducción para conocer el alcance del Consultorio Jurídico promovido por el Centro Mipyme Cumple, que pretende convertirse en una herramienta de apoyo a la formalización de las mipymes paraguayas.
El proyecto emprendido por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (CAPACO) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) con el apoyo y la asistencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), establece la conformación de un equipo de consultores que estará conformado por los estudiantes de la mencionada casa de estudios, que serán capacitados para el efecto.
Fernando Espínola, coordinador del Centro en Paraguay explicó a los alumnos la importancia de este Consultorio y la contribución que tendrá en el proceso de formalización de la economía en el país. A partir de esta actividad, los estudiantes, próximos a culminar la carrera, podrán incorporarse al desafío que representará un paso clave en su formación profesional.
96
La Universidad junto con las instituciones aliadas y el apoyo de la OIT aceptó este compromiso y el desafío de participar en este proyecto que tiene una visión amplia sobre la formalización de un importante sector productivo del país, orientado sobre todo, a la generación de empleos dignos para nuestros compatriotas y que, sin dudas, se convertirá en una herramienta más en la formación de nuestros alumnos”
del Consultorio
97
Prof. José Heber Centurión Director
Jurídico de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.
CEPROCAL CUENTA CON NUEVA OFICINA EN SEDE DEL SNPP
Buscando la calidad y la excelencia en la formación de profesiones paraguayos, el Centro Paraguayo de Productividad y Calidad – CEPROCAL, recibió las llaves de su nueva oficina en sede del Centro Tecnológico de Formación Profesional ParaguayJapón del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP CTFP-PJ), ubicado en la ciudad de San Lorenzo, en el marco de una alianza estratégica entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la Unión Industrial Paraguaya.
98
Con esta acción se busca acercar cada vez más a la academia con el sector industrial, brindando oportunidades de formación y capacitación laboral en las áreas de: Neumática e hidráulica industrial; PLC (Controlador Lógico Programable); Automatización y control de procesos industriales; Mecánica básica para vehículos pesados; Electricidad Industrial; Soldadura; Control secuencial; Electrónica, entre
otros, impulsando la profesionalización de la mano de obra para el crecimiento de las industrias.
Del acto participaron, la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carla Bacigalupo, el titular de la Unión Industrial Paraguaya, Enrique Duarte, el presidente de CEPROCAL, Osvaldo Achón, e invitados especiales.
99
CEPROCAL OFRECE
VARIEDAD DE OPCIONES ACADÉMICAS
Con el objetivo de fomentar la capacitación continua para el desarrollo de nuevas habilidades y competencias, CEPROCAL presenta nuevos cursos para el mes de mayo en la modalidad virtual, presencial y e-learning.
Los cursos cortos y modulares a iniciar serán:
• Costos y presupuestos para la toma de decisiones.
• Liquidación de salarios.
• Creación de tablas dinámicas paso a paso.
• Gestión y administración de inventarios.
• Analista de precios.
• Gestor de Exportación.
• Control de la producción y la calidad.
• Analista de compras.
Los cursos ejecutivos y diplomados a iniciar serán:
• Diseño de almacenes.
• Formación para Jefe de Planta.
• Gerencia en Créditos y Cobranzas.
• Mantenimiento Industrial.
• Salud y Seguridad Ocupacional.
En modalidad e-learning se encuentra disponible el curso:
• Técnicas y herramientas para la resolución de conflictos laborales en las empresas.
Para más información
Se encuentran disponibles los siguientes números de contacto
(0986) 270037
(0986) 136488
(0974) 184261
Cabe destacar...
que para las empresas que buscan una capacitación a medida de sus necesidades actuales, CEPROCAL cuenta con un programa de cursos in company adaptables a los objetivos de formación buscados, los interesados en solicitar presupuestos pueden contactar al (0981) 952365
o enviando un correo a comercial2@ceprocal.org.py
101
CEPROCAL SUMA ALIADOS PARA FOMENTAR LA CAPACITACIÓN LABORAL
Buscando mejorar la calidad empresarial en el país, mediante su potencial humano, el Ceprocal cuenta con un nuevo aliado estratégico: el Colegio y Escuela Técnica “Sagrado Corazón De Jesús” Salesianito, entidad con la que han establecido una cooperación interinstitucional para la formación y capacitación laboral.
A través de esta alianza estratégica se busca la implementación conjunta y coordinada de programas y proyectos de formación laboral de calidad, teniendo de base la experiencia académica y la infraestructura de ambas instituciones para el aprendizaje teórico – práctico de los alumnos. Estuvieron presentes en la firma del convenio el presidente del Ceprocal, Osvaldo Achón, el coordinador de la Escuela Técnica Salesiana Don Bosco, Héctor Galeano y como testigos, el presidente de la UIP, Enrique Duarte, el mediador laboral y asesor de carrera de la Escuela Técnica Salesiana Don Bosco, Juan Paredes, y la Coordinadora Académica de CEPROCAL, Norma Ferriol.
Innovadora propuesta educativa
EL CENTRO IMPLEMENTA CAMPUS E-LEARNING PARA LA CAPACITACIÓN A DISTANCIA
Apostando a las nuevas formas de aprendizaje, CEPROCAL ha lanzado su campus virtual para la capacitación en modalidad e-learning, un método de enseñanza que permite a los estudiantes desarrollar las clases desde su comodidad, en cualquier horario y lugar gracias a la virtualidad.
Actualmente, se encuentra disponible en el campus el curso “Técnicas y herramientas para la resolución de conflictos laborales en las empresas” a cargo de la instructora Abg. Verónica López, donde los alumnos podrán identificar los diferentes tipos de conflictos que pueden darse en el ámbito de la empresa, con miras a facilitar la toma de decisiones respecto a las acciones que se pueden efectuar para prevenirlos y controlarlos a fin de evitar consecuencias indeseadas.
Las clases son asincrónicas (sin interacción en tiempo real) pero con acompañamiento constante del instructor para la guía en la elaboración de actividades y la respuesta a consultas.
Los interesados en conocer más sobre los cursos e-learning pueden solicitar más información al
(0974) 184 261 y el correo comercial3@ceprocal.org.py
Cursos cortos con certificación
EMPRESAS CAPACITAN A SUS COLABORADORES EN TEMAS ACORDES A SUS NECESIDADES
Durante el curso, los estudiantes recibieron las pautas para la identificación de riesgos del trabajo en calderas y el equipo de seguridad requerido, además de las técnicas para la correcta operación y mantenimiento de las calderas.
En este punto los docentes realizaron la explicación basándose en ejemplos concretos y la propia experiencia de los participantes, haciendo la clase más a medida de su campo laboral.
Los cursos cortos del Ceprocal, contemplan temas que no requieran cargas horarias excesivas de participación, cuentan con certificación que avalan las capacitaciones con temáticas variadas para los interesados.
Un total de 24 alumnos terminaron satisfactoriamente el curso corto de “Seguridad y Mantenimiento de Calderas” dictado por los docentes el MsC. Daniel Felip y el Lic. Angel Ruggero.
CEPROCAL OFRECE CAPACITACIÓN IN COMPANY
CURSOS AJUSTADOS A LOS REQUERIMIENTOS DE LAS EMPRESAS
Acompañando la excelencia de las empresas y los procesos que éstas realizan dentro de los emprendimientos, Ceprocal cuenta dentro de su amplia gama de servicios con los Cursos In Company, que permite la participación de los colaboradores en las capacitaciones desde su lugar de trabajo de forma presencial.
En esta ocasión, INPACO S.A. ha realizado el curso “Gestión de la Mejora y Rediseño de Procesos” para sus colaboradores, de manera a realizar una actualización en sus procesos productivos.
Durante el mismo, colaboradores del área de producción de dicha entidad han participado en la descripción de los trabajos realizados diariamente utilizando diagramas de flujos a fin de proponer soluciones prácticas para optimizar los tiempos de operación y favorecer el aumento de la productividad en la empresa.
El curso fue dictado por la Lic. Marlene Benítez, docente del CEPROCAL experta en gestión integral de la calidad.
Contar con colaboradores capacitados permite a las empresas ofrecer buenos servicios, presentar buenos productos e incorporar permanentes innovaciones.
Osvaldo Achón Presidente del Centro Paraguayo de Productividad y Calidad – Ceprocal.
CEPROCAL ES SELECCIONADA PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA KAIZEN TANGO
CEPROCAL ha sido seleccionada como institución representante de Paraguay para el Proyecto “Red de Asistencia Técnica en Tecnologías de Gestión para Oportunidades Globales – Kaizen TANGO”, que tiene el objetivo de potenciar las habilidades de asistencia técnica y transferencia de conocimientos a las pymes a través del método japonés
En conjunto con otras instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Agencia Internacional del Japón (JICA), el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquía de Colombia (CTA) y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), CEPROCAL ha participado en el proceso de transferencia metodológica para la capacitación y asistencia técnica a 5 empresas piloto seleccionadas en una convocatoria pública.
Las empresas beneficiadas para este proyecto han sido: Amadeo Boungermini S.A., Tatakua Alfajores S.A., Dul-Cesar S.A., 4D Logística Publicitaria y Sena Ingeniería S.A., quienes durante 5 meses han implementado mejoras en sus procesos de ventas, costos, logística, producción, entre otros.
Además, a través de este proyecto fue posible la realización de 3 seminarios internacionales con expertos del INTI de Argentina para empresas socias de la UIP sobre temas como la “Metodología Kaizen”, “Mejora de la productividad de las MIPYMES. Las 7 pérdidas” y el “Sistema de Producción Toyota”
kaizen.
CABE DESTACAR QUE...
durante el seminario de cierre del Proyecto Kaizen Tango en la ciudad de Buenos Aires, CEPROCAL ha recibido una placa de reconocimiento por su aporte al proyecto y su destacada participación en el mismo, demostrando su compromiso con la mejora continua en las empresas.
107
Mediante el Programa de Competitividad de las Mipymes
13 MIPYMES ACCEDIERON A IMPORTANTES HERRAMIENTAS PARA POTENCIAR SU DESARROLLO INDUSTRIAL
El CEPROCAL ha participado como entidad gerenciadora en el Programa Competitividad de las MIPYMES (PCM) impulsado por el Viceministerio de MiPYMES con la finalidad de contribuir al desarrollo competitivo sostenible de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas como factor para mejorar las condiciones de vida de las personas involucradas.
Un total de 13 mipymes resultaron beneficiarias de este proyecto luego de pasar por un proceso de postulación, calificación y selección, recibiendo fondos de inversión en bienes de capital de hasta 50 millones de guaraníes consistentes en maquinarias, equipos y adecuación edilicia.
Las empresas beneficiarias son:
1. MERENCENA
2. ABLE CREATIONS GROUP S.R.L
3. EIE MADERAS
4. TECNICON
5. PANZONE S.A
6. LA CASOLANA S.A
7. GRUPO EXODO
8. UNITED
9. BRIGO DEL ESTE
10. PROCOLE
11. ABDIEZ SPORT
12. AKI
13. CORDERITO
Así también, han recibido acompañamiento de consultores para el desarrollo del modelo y el plan de negocio proyectado a 2 años, además de asistencia técnica en gestión empresarial, contemplando el acceso a nuevos mercados y la inclusión financiera para el fortalecimiento empresarial.
33° aniversario LA FUNDACIÓN INDUSTRIAL SE CONSOLIDA CON PRODUCTOS FINANCIEROS INNOVADORES
La Fundación Industrial celebró su 33° aniversario, consolidando un portafolio de productos financieros acordes a las necesidades del mercado, con énfasis en las micro, pequeñas y medianas empresas. Desde su fundación en 1990, ha desempeñado un papel fundamental en el fomento de la innovación, la competitividad y la promoción del sector empresarial del país.
Esta entidad vinculada a la Unión Industrial Paraguaya ofrece en la actualidad servicios de: microfinanzas, créditos a PYMES, créditos corporativos, créditos a socios de la UIP, servicio de descuento de cheques, préstamos de consumo a funcionarios de empresas socias de la UIP, entre otros. Igualmente, ha desarrollado proyectos de impacto social y económico en alianza con entidades como el Centro Paraguayo de Productividad y Calidad y otros, posibilitando asistencia técnica y financiera a emprendedores paraguayos. Su compromiso con la innovación ha permitido impulsar la adopción de nuevas tecnologías en el sector, mejorando la productividad y la competitividad de las empresas.
La Fundación reafirma su compromiso de seguir contribuyendo con el desarrollo
del país.
Estamos muy satisfechos porque vamos ampliando nuestros servicios apuntando a la mejora continua y buscando convertir a la Fundación en una herramienta eficaz y oportuna para la promoción del empleo digno y la formación de capital humano altamente calificado.
Lic. Gerardo García Presidente del Consejo Directivo de la Fundación Industrial
111
de los sectores productivos
Universidad Paraguayo Alemana – UPA
10 AÑOS IMPULSANDO UN MODELO INÉDITO DE EDUCACIÓN SUPERIOR QUE OTORGA DOBLE TITULACIÓN EN PARAGUAY
La industria y las empresas de todos los sectores requieren de mano de obra calificada y la competitividad del mercado internacional exige cada vez mayor vinculación entre la academia y los sectores que generan empleos.
Este concepto de desarrollo es el que impulsó al gremio industrial a establecer las bases de una casa de estudios que ya ha lanzado al mercado a 64 Ingenieros industriales, 169 Ingenieros Empresariales y 24 Ingenieros en Tecnologías de Información Empresarial.
Con una sede en la ciudad de San Lorenzo, los estudiantes de la UPA cumplen con mallas curriculares que duran 4 o 5 años, incluyendo el desarrollo de módulos y una pasantía en Europa. Los egresados obtienen un título válido en Paraguay, avalado por el Ministerio de Educación y Ciencias y un título alemán válido en toda Europa, reconocido por el estado Federado de Baden Württemberg, Alemania.
Sentenció el Ing.Felippo al tiempo de agradecer a entidades como la Itaipú Binacional y empresas como Cartones Yaguareté que mediante becas han promovido la educación de varios estudiantes.
“Estamos muy satisfechos con lo que logramos hasta ahora, nuestros estudiantes sobresalen a nivel internacional y ese es el mejor testimonio”
La UPA representa uno de los mayores desafíos y sueños más ambiciosos que un gremio empresarial podría tener. La Unión Industrial Paraguaya hace 10 años completaba un ciclo preparatorio con una de las corporaciones más grandes de Europa: la SRH Holding de Alemania que dió inicio a una iniciativa académica de talla mundial en Paraguay
Ing. Ind. Eduardo Felippo. Presidente del Consejo Superior de la UPA
114
Pasantías laborales
Al terminar los módulos cursados en Alemania, los estudiantes de la UPA deben realizar sus prácticas laborales en empresas europeas, por lo que el proceso de aplicación es una excelente oportunidad de aprendizaje, ya que entran a competir en un mercado laboral sumamente exigente.
Varios estudiantes incluso realizan su tesis final de grado con temas relacionados a la empresa en la cual realizaron sus pasantías, para posteriormente
incorporarse a trabajar a nivel profesional, una vez egresado.
Algunas de las empresas en las cuales actualmente se encuentran haciendo pasantías laborales, son: Bosch GmbH, Bosch Rexroth, John Deere, Amazon, Huawei, Lindt, Mapfre, DHL, GT Linkers, Diehl Aviation, Faber Castell, Webgate, Voith, Weig Karton, BASF SE, HSBC, Lindt, AUDI AG, Procter & Gamble, TeamViewer, Pawi Verpackungen Ag, Mercedes Benz, entre otros.
Ejemplos de estudiantes de la UPA, en sus prácticas laborales:
Karen Riveros
Genes
Ing. en Tecnologías de la Información Empresarial, Becaria de Itaipú Binacional, ha realizado su pasantía laboral en la empresa BASF, la empresa química más grande de Alemania.
Jordi Molist Bustamante
Ing. en Tecnologías de la Información Empresarial, ha realizado su pasantía laboral en la empresa Lindt, compañía suiza especializada en chocolatería de lujo.
115
LA UPA LANZÓ AL MERCADO de la
85 NUEVOS INGENIEROS
Cohorte 2021-2022
recibieron sus títulos...
En el marco de una emotiva ceremonia, recibieron sus títulos universitarios 85 egresados de las promociones 2021/2022 de la Universidad Paraguayo Alemana de Ciencias Aplicadas, correspondientes a las carreras de Ingeniería Empresarial, Ingeniería en Tecnologías de la Información Empresarial e Ingeniería Industrial.
LA CEREMONIA...
La ceremonia fue presidida por el Presidente del Consejo Superior de la UPA: Ing. Ind. B. Eduardo Felippo, y participaron además el Prof. Dr. Cristof Hettich, Presidente del Consejo de la SRH Holding de Alemania y miembro del Consejo Superior de la UPA, el Presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Ing. Enrique Duarte, el Ministro de Educación, Dr. Ricardo Nicolás Zárate Rojas, el Rector de la Univer-
sidad, Prof. Dr. Pedro Galván, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Prof. Dr. Joel Prieto, el Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales Prof. Dr. Vít Bubák, la Secretaria General de la institución Ing. Rosalba Núñez , el Gerente General Dr. Domingo López, entre otras importantes autoridades académicas.
CUADRO DE HONOR...
Los integrantes del cuadro de honor recibieron sus reconocimientos, acto del cual participó igualmente el Directo General Paraguayo de la Itaipú Binacional, Embajador Manuel María Cáceres, para entregar a los becarios sobresalientes sus medallas y diplomas correspondientes.
Thiago Gonzalez
Estimados colegas, estoy sosteniendo que debemos hallar un equilibrio, entre dedicarnos a cumplir una meta y mantener sanas nuestras relaciones personales.
Zileidy Arguello
Con esfuerzo y disciplina todos podemos lograr lo que sea que nos propongamos.
Suely LÓPEz
Quisiera dar gracias a la Universidad por abrirnos las puertas y todo lo brindado; a Itaipú y el Programa de Becas, quienes dan oportunidades a tantas personas que quieren estudiar y salir adelante.
Denis Hiebert Ratzlaff
Hemos recibido las herramientas que necesitamos para triunfar, tanto en nuestras carreras como en nuestras vidas personales. Hemos aprendido el valor del trabajo duro, la perseverancia y la colaboración
Betiana Díaz Messina
Mi padre siempre me decía, “el único lugar donde el éxito viene antes del sacrificio, es en el diccionario”.
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD FUE PREMIADO POR EL
El Prof. Dr. Dipl. Ing. Pedro Galván, Rector de la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) e Investigador del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), formó parte de un grupo de investigadores paraguayos que se adjudicaron con el Premio SBEB – Boston Scientific de innovación en Ingeniería Biomédica Latinoamericana 2022, por el trabajo “Factibilidad de la utilización de la inteligencia artificial para el cribado de pacientes con COVID-19 en Paraguay”, en la Ciudad de San José, Costa Rica.
“El grupo de investigadores estuvo integrado por Pedro Galván, José Fusillo, Felipe González, Oraldo Vukujevic, Ronald Rivas, Luciano Recalde, José Ortellado, Juan Portillo, Julio Borba y Enrique Hilario.
SBEB
BOSTON
La investigación se basó en la utilización de herramientas de la telemedicina asistida por un sistema de inteligencia artificial (IA) a través de la tomografía axial computarizada (TAC) del tórax del paciente sospechoso de infección.
Este procedimiento podría ser de utilidad para una atención más rápida, oportuna y eficiente del paciente.
–
CON ALTAS EXPECTATIVAS
ESTUDIANTES DE LA COHORTE 2023 INICIARON SU AÑO LECTIVO
Durante un evento de presentación, autoridades de la Universidad dieron la bienvenida a los estudiantes de la Cohorte 2023, quienes conocieron a los principales referentes académicos y administrativos de la UPA y recibieron información sobre la metodología de formación y el contexto empresarial que acompaña el desarrollo de la casa de estudios.
carreras:
Es producto de una alianza entre la UIP y la SRH Holding de Alemania, en el año 2013 y que desde sus inicios se ha propuesto como objetivo principal contribuir con la profundización del relacionamiento entre la ciencia y los negocios de Alemania y Paraguay, a través del intercambio de estudiantes, docentes e investigadores, así como a través del desarrollo de la cooperación técnica y la transferencia de know how entre ambos países, formando a egresados con alto potencial y con el valor añadido de la experiencia adquirida durante el año de estudio y pasantías en Europa.
Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería Empresarial e Ingeniería en Tecnologías de la Información Empresarial.
Participaron el Presidente del Consejo Superior de la UPA, Ing. Ind. Eduardo Felippo, el Rector, Prof. Dr. Pedro Galván, el Presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Ing. Enrique Duarte y los miembros del Consejo Superior, Dra. Mónica Pérez y el Prof. Dr. Enrique Bendaña.
La UPA otorga doble titulación y cuenta actualmente con las siguientes
CONSEJO SUPERIOR SE REUNIÓ EN PLENO PARA PROYECTAR DESAFÍOS
En el marco de la visita al país de los miembros alemanes del Consejo Superior de la UPA, se realizó una reunión para proyectar próximos desafíos, y en la cual las autoridades de la universidad abordaron diversos temas que hacen al desarrollo del modelo universitario de la UPA en Paraguay. El Consejo está conformado por la parte paraguaya (UIP) por el Ing. Ind. B. Eduardo Felippo, Prof. Dr. Enrique Bendaña y la Dra. Mónica Pérez; por la parte alemana (SRH Holding) el Prof. Dr. Cristof Hettich, el Prof. Dr. Jöerg Winterberg y la Prof. Dra. Victoria Büsch.
Una reunión sumamente productiva, donde evaluamos estos primeros 10 años de vida institucional, reconociendo los enormes pasos que hemos dado como una entidad académica de nivel internacional que promueve un modelo acorde a un mercado laboral cada más competitivo y sobre todo analizando proyectos nuevos que nos conduzcan a un paulatino desarrollo en beneficio de nuestros estudiantes.
La agenda de la visita incluyó un encuentro de confraternidad del que participaron además el Embajador de la República Federal de Alemania, Holger Scherf y Sra., el Gerente General de la Cámara de Comercio Paraguayo Alemana (AHK), Sr. Daniel Delatrée, el Embajador de la Unión Europea en Paraguay, Don Javier García de Viedma, el Presidente y Vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya, Ing. Enrique Duarte y el Dr. Gerardo García, el Rector y el Gerente General de la UPA, Dr. Pedro Galván y el Dr. Domingo López, la Dra. Mónica Pérez, miembro del Consejo Superior, entre otros invitados especiales.
Ing. Eduardo Felippo
cooperación internacional
UNIVERSIDADES IMPULSARÁN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
Buscando desarrollar iniciativas de alto impacto en el campo de la docencia, la investigación y la extensión universitaria, la SRH Hochschulen (SRH), la Universidad Paraguayo – Alemana (UPA) y la Universidad Nacional de Asunción (UNA) firmaron un acuerdo marco de cooperación interinstitucional. Firmaron el compromiso, el Ing. Ind. Eduardo Felippo, Presidente del Consejo Superior de la UPA, Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la Universidad Nacional de Asunción y el Prof. Dr. Cristof Hettich, Presidente de la SRH Holding.
Esta alianza es una muestra de que podemos reunir nuestras fortalezas como instituciones para impulsar avances significativos en nuestro mercado académico. La investigación, la tecnología, la ciencia y esa vinculación entre el conocimiento y la práctica profesional son tan esenciales para un abordaje de la educación terciaria que requiere de toda nuestra atención, manifestó el presidente de la UPA.
Ing. Ind. Eduardo Felippo.
SE
DIPLOMADO EN ACTUALIZACIÓN DE IMPUESTOS FISCALES
Este diplomado impulsado por la Universidad Paraguayo Alemana pretende fundamentalmente que los participantes profundicen el conocimiento de los principales aspectos de la legislación tributaria vigente, su interpretación y aplicación en nuestro país, por lo cual tiene un fuerte énfasis en aspectos teóricos y por sobre todo prácticos.
Arrancó en abril pasado y tiene una duración de 4 meses incluyendo el desarrollo de módulos como: Imposición a la Renta Empresarial, Imposición a las Personas Físicas, Imposición al Consumo, Imposición a los Dividendos y Utilidades, Retenciones Nacionales e Internacionales, Registro Electrónico de Comprobantes, Recupero de Créditos Fiscales y disposiciones de aplicación general. Durante la apertura, participó el Viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación, Oscar Orué en calidad de panelista y realizó una importante introducción al tema.
Como universidad en estrecha vinculación con el sector empresarial vemos necesario este tipo de iniciativas que son oportunas no solo para los estudiantes sino para los mismos empresarios y sus colaboradores.
DESARROLLA CON ÉXITO
Dr. Domingo López Gerente General de la UPA.