Iniciativa de la Unión Industrial Paraguaya que refleja las principales acciones realizadas por el gremio en la permanente búsqueda de contribuir con el desarrollo del sector industrial paraguayo y mediante ella, con el desarrollo sostenible del Paraguay.
STAFF EJECUTIVO
PRESIDENTE
Enrique Duarte
GERENTE GENERAL
Carlos Machuca
STAFF TÉCNICO
COORDINACIÓN GENERAL
Elsa Marecos
PRODUCCIÓN, REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA
Cynthia Villalba
Mariabelén Sepúlveda
Tiara Benítez
Eliana Carreras
DISEÑO, DIAGRAMACIÓN Y RETOQUE DE FOTOGRAFÍAS
J. Pamela Franco
Milagros Leiva
Unión Industrial Paraguaya
Av. Stmo. Sacramento 945 casi Prof. Chávez
Asunción – Paraguay
CONTENIDOS
12.
LOS PROTAGONISTAS
ALIANZA ESTRATÉGICA
UNA APUESTA FUERTE AL DESARROLLO EMPRESARIAL
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
PARAGUAY DARÁ PASO HISTÓRICO CON LA CREACIÓN DE UN INNOVADOR CENTRO DE CONVENCIONES
La industria, el comercio y los servicios tendrán un nuevo punto de encuentro
PARAGUAY DARÁ UN PASO HISTÓRICO CON LA CREACIÓN DE UN INNOVADOR CENTRO DE CONVENCIONES
En una velada muy especial, autoridades nacionales, referentes del sector empresarial, industrial, embajadores e invitados especiales llegaron hasta la sede institucional de la UIP, para conocer un proyecto ambicioso que
nace de la alianza entre el gremio industrial y el Jockey Club del Paraguay. Ambas instituciones anunciaron al público la creación de VISTA-Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay, un moderno complejo que marcará un antes y un después en la organización de eventos empresariales, gremiales y corporativos en el país. Esta alianza estratégica entre dos instituciones emblemáticas responde a la creciente necesidad de contar con un espacio de primer nivel, capaz de albergar encuentros de impacto internacional y proyectar a Paraguay como un referente en la región.
Ubicado estratégicamente en Asunción, VISTA se perfila como un espacio versátil, diseñado para atraer y potenciar el ecosistema de negocios en el país. Con una infraestructura pensada para la comodidad y eficiencia de ex-
positores y visitantes, contará con pabellones modulares para exposiciones y ferias, un moderno centro de eventos con salones multiuso, amplias áreas al aire libre para conciertos y eventos masivos, así como una zona comercial que enriquecerá la experiencia de cada asistente y una extensa área de estacionamientos.
VISTA también incluirá propuestas para el público general y las familias, con actividades culturales, recreativas y gastronómicas que harán del complejo un espacio dinámico y accesible para todos.
Por primera vez, Paraguay contará con un centro de ferias y convenciones a la altura de los grandes polos de negocios de la región, abriendo sus puertas a empresas, emprendedores e inversionistas que buscan un punto de encuentro para la innovación, la conectividad y el crecimiento.
Un espacio para crecer, conectar e innovar
En el marco del lanzamiento de VISTA, la Unión Industrial Paraguaya presentó FEPY – Feria Empresarial del Paraguay, un evento que será el escenario donde la industria, el comercio y los servicios se darán cita para generar oportunidades, impulsar la innovación y fortalecer la competitividad empresarial.
FEPY marcará el inicio de una nueva etapa para el sector empresarial, con un espacio diseñado para fomentar la inversión y el crecimiento económico. VISTA será el escenario de la primera gran feria multisectorial del país, reuniendo a diversos sectores en un entorno dinámico donde la innovación, la tecnología y la internacionalización de empresas tomarán protagonismo.
Este evento no solo impulsará la proyección internacional de Paraguay, sino que también lo posicionará como un referente en la región. Los asistentes podrán explorar exposiciones de distintos sectores, participar en ruedas de negocios y establecer vínculos
estratégicos con empresarios, inversionistas y potenciales socios comerciales. Además, se desarrollarán conferencias, charlas especializadas y espacios de networking, ofreciendo una plataforma única para la generación de oportunidades y el fortalecimiento del ecosistema empresarial.
EDICIÓN ESPECIAL
TU CONEXIÓN CON LA EVOLUCIÓN
EDICIÓN
Rueda Internacional de Negocios FEPY 2025
Paraguay conectará con el mundo
Uno de los eventos centrales de FEPY será la Rueda Internacional de Negocios, que, en su edición anterior en 2024, registró la participación de más de 1.000 ejecutivos, de 60 rubros y 25 países. En esta ocasión, empresarios nacionales e internacionales establecerán contactos, generarán alianzas comerciales y explorarán nuevas oportunidades de inversión.
Este encuentro reunirá a líderes del sector productivo, comercial y de servicios, creando un entorno dinámico donde la oferta y la demanda convergerán en reuniones personalizadas. Empresas paraguayas tendrán la oportunidad de acceder a mercados internacionales, mientras que inversores y compradores extranjeros conocerán de primera mano el potencial del país como socio estratégico.
El objetivo es posicionar a Paraguay como un punto de conexión global, permitiendo que
empresas extranjeras interactúen con empresarios paraguayos y muestren sus productos al mundo.
La Rueda Internacional de Negocios será uno de los pilares del evento, con una plataforma innovadora que no solo generará oportunidades comerciales, sino que también permitirá exhibir productos y fortalecer la red empresarial.
EDICIÓN ESPECIAL
EDICIÓN ESPECIAL
UNA APUESTA FUERTE POR EL DESARROLLO EMPRESARIAL
El lanzamiento de VISTA y FEPY llega en un momento estratégico para Paraguay. Con un crecimiento económico sostenido y una ubicación privilegiada en el corazón de Sudamérica, el país se posiciona como un destino atractivo para inversiones y negocios. En los últimos años, el Producto Interno Bruto registró un crecimiento del 4,5% anual, reflejando la solidez de su economía.
Paraguay se consolida como un destino atractivo para el desarrollo empresarial gracias a su régimen fiscal competitivo y su conectividad estratégica con los mercados del Mercosur y el mundo. Este entorno favorable impulsa el comercio internacional y refuerza su posición como un punto clave en la región.
La alianza entre el Jockey Club del Paraguay y la Unión Industrial Paraguaya dará lugar a un espacio innovador que transformará la infraestructura de negocios en el país. Más que un centro para
eventos empresariales, esta iniciativa cambiará la forma en que Paraguay se proyecta en el ámbito regional, fortaleciendo su posicionamiento en innovación y conectividad empresarial.
En este contexto, VISTA y FEPY surgen como motores para dinamizar la economía, atraer turismo de negocios y consolidar al país como un hub regional de ferias, convenciones e inversiones. Su impacto generará nuevas oportunidades para profesionales en busca de crecimiento y expansión.
Acerca del Jockey Club del Paraguay.
Es una institución con 73 años de historia, dedicada a la promoción del deporte ecuestre y la cultura en el país. A través de sus actividades, impulsa la competencia y el desarrollo del jockeying, ofreciendo un espacio para la recreación, el deporte y el esparcimiento. Con un enfoque en la excelencia, el club continúa siendo un referente de tradición, elegancia y compromiso con el crecimiento del deporte en la región.
EDICIÓN ESPECIAL
Acerca de la Unión Industrial Paraguaya.
Es un gremio con 88 años de trayectoria que promueve a la industria como motor de desarrollo sostenible en Paraguay.
Representa los intereses del sector industrial, impulsando su crecimiento y competitividad tanto a nivel nacional como internacional. A través de iniciativas estratégicas, fomenta la innovación, la inversión y la generación de empleo, consolidándose como un actor fundamental en el progreso económico del país.
EDICIÓN ESPECIAL
ESTE ES UN PROYECTO QUE REPRESENTA UNA NUEVA ERA PARA LOS NEGOCIOS EN PARAGUAY
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Enrique Duarte, ofreció un discurso lleno de optimismo y proyección durante el lanzamiento de VISTA – Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay, y FEPY – Feria Empresarial del Paraguay, donde presentó una nueva visión para los negocios y el desarrollo económico nacional.
Ante autoridades, empresarios y referentes del sector, el titular del gremio comenzó su discurso destacando el momento estratégico que vive Paraguay. “Hoy, el país está en una etapa crucial de desarrollo. Crecemos, innovamos, y nos esforzamos por ser diferentes, pero siempre sobre la base de lo industrial, que sigue siendo el motor de nuestro país.”
No solo se refirió a los avances logrados, sino también a los desafíos que quedan por delante. Destacó la necesidad de seguir apostando por el talento y la calidad de los productos paraguayos. “Más talento, más productos de calidad. Hoy, el 75% de las góndolas de supermercados están llenas de productos paraguayos. Exportamos al mundo y cada vez más empresas se comprometen con el país.” Este énfasis en el potencial nacional mostró su convicción de que Paraguay tiene todo lo necesario para dar un salto hacia el futuro, consolidándose como un referente en la región.
Una de las alianzas más significativas anunciadas durante la velada, fue la colaboración con el Jockey Club del Paraguay, con el objetivo de crear un espacio innovador para eventos empresariales y culturales. “Estamos creando una alianza estratégica con el Jockey Club. Ellos tienen una visión de futuro, y juntos estamos construyendo algo único, disruptivo para el Paraguay de mañana.”
Con la proyección de un video institucional, se presentó VISTA, subrayando la importancia de un espacio para la formación y el disfrute de la sociedad en su conjunto. “No queremos solo un centro ferial, queremos un lugar donde los empresarios puedan mostrar lo que hacen, donde los niños puedan aprender sobre la cultura del trabajo y donde todos, en familia, puedan disfrutar de eventos y actividades culturales.”
En su intervención, Duarte también hizo un llamado a la acción, enfatizando que este tipo de proyectos requieren esfuerzo colectivo y visión a largo plazo. “Lo que estamos presentando hoy no es solo un proyecto, es una visión de futuro. Estamos aquí para construir una nueva era para los negocios y los eventos en Paraguay.” El presidente de la UIP concluyó su discurso señalando que el trabajo conjunto entre entidades públicas y privadas es la clave para hacer realidad esta visión
EDICIÓN ESPECIAL
LAS COSAS NO OCURREN POR CASUALIDAD, SINO POR OPORTUNIDAD
Durante el evento de lanzamiento de VISTA, Gerardo García, vicepresidente del Jockey Club del Paraguay, destacó la importancia de esta colaboración, explicando que la alianza surge de una necesidad compartida por ambas entidades: encontrar un espacio adecuado y desarrollar nuevos proyectos que beneficien a la comunidad empresarial y al sector deportivo. “Se dice que las cosas no salen de casualidad, sino que se presentan por oportunidad”, aseguró García.
La alianza entre ambas instituciones tendrá un impacto directo sobre las 1000 personas que dependen del Jockey Club, principalmente en trabajos especializados relacionados con la cría y cuidado de caballos.
Con la firma de un convenio de preacuerdo en diciembre pasado, ambas entidades han dado el primer paso para formalizar esta colaboración, la cual apunta a asegurar la viabilidad del Jockey Club y mantener el empleo especializado que ofrecen.
En sus palabras finales, García expresó su confianza en el éxito de esta alianza, destacando que no solo representa una oportunidad de crecimiento para ambas instituciones, sino también un compromiso con todas las personas personas que dependen del Jockey Club. “Con la visión puesta en el futuro, este proyecto permitirá fortalecer la comunidad empresarial y deportiva”, finalizó.
VISTA REPRESENTA EL CRECIMIENTO DE UN PAÍS QUE BUSCA PROYECTARSE AL MUNDO
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, participó en el lanzamiento de VISTA y la presentación de FEPY, expresando su entusiasmo por la creación de un espacio que considera fundamental para fortalecer la proyección internacional de Paraguay y posicionarlo como un referente en la región.
“Es un día histórico, porque estamos dando un paso hacia el futuro con un proyecto que tendrá un impacto significativo en el sector industrial y comercial”, afirmó el ministro.
También hizo hincapié en la colaboración entre la UIP y el Jockey Club del Paraguay, dos entidades que han unido esfuerzos para hacer realidad un ambicioso proyecto. “Han encontrado al socio ideal en el Jockey Club, una institución emblemática de la ciudad. Este tipo de alianzas son las que hacen posible el desarrollo de obras de gran
envergadura como la que hoy estamos presentando”, señaló.
El ministro también destacó la importancia de que VISTA no solo sea un centro de convenciones moderno, sino un espacio que refleje la identidad y las aspiraciones del país. “Es fundamental que este proyecto no solo sea atractivo por su diseño, sino que también se convierta en un punto de encuentro que sea visible y accesible para todos, un lugar que invite a conocer lo que Paraguay tiene para ofrecer al mundo”, indicó.
Para finalizar, subrayó el apoyo del gobierno paraguayo al proyecto, afirmando que la inauguración de VISTA será un hito para el país. “Esperamos con ansias ver este espacio inaugurado y poder decirle al mundo: ‘Esta es la Feria de la Industria, del Comercio, de los Servicios y de la Innovación”, concluyó.
QUEREMOS QUE PARAGUAY SEA UN PUNTO DE CONEXIÓN GLOBAL
Alberto Sborovsky, miembro de la Junta Ejecutiva de la UIP, destacó durante el lanzamiento de VISTA el rol que tendrá la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY) en la proyección internacional de la industria y el comercio nacional. En su intervención, Sborovsky subrayó el objetivo de la UIP de crear un evento multisectorial que se convierta en el principal punto de encuentro para negocios y oportunidades en la región.
“FEPY será más que una feria, será el evento que reunirá a todos los sectores productivos de Paraguay y los llevará al mundo”, afirmó Sborovsky, resaltando que la feria servirá como un vehículo para posicionar al país como un referente en comercio, industria y servicios.
FEPY será el lugar donde las ferias y convenciones más importantes del país se desarrollarán, ofreciendo un espacio ideal para la interacción entre los sectores público y privado.
Uno de los aspectos para destacados de la feria será su componente internacional, que incluirá un pabellón especial para expositores internacionales.
“Queremos que Paraguay sea un punto de conexión global, con la posibilidad de que empresas extranjeras puedan interactuar con nuestros empresarios y mostrar sus productos al mundo”, agregó Sborovsky.
En su cierre, Sborovsky extendió su agradecimiento a los medios de comunicación presentes, agradeciendo su apoyo en la difusión de iniciativas que ayudan al crecimiento del sector industrial y empresarial del país.
Con la Feria Empresarial del Paraguay como uno de sus principales pilares, la UIP reafirma su compromiso de llevar la industria paraguaya al siguiente nivel, consolidándose como un referente regional en el ámbito empresarial.
EDICIÓN ESPECIAL
BUSCAMOS SER EL HUB DE LOS NEGOCIOS
“La visión de convertir a Paraguay en un centro de negocios y atraer inversiones internacionales fue lo que nos motivó a emprender en estas dos nuevas iniciativas”, explicó Lorena Méndez, miembro de la Junta Ejecutiva de la UIP durante el lanzamiento.
Asimismo, destacó que la primera edición de FEPY buscará consolidarse como una feria multisectorial que reúna industria, comercio y servicios. “Queremos ser ese hub de negocios, fomentar el turismo empresarial y, sobre todo, generar una interconexión que potencie a Paraguay en el mundo”, expresó.
Resaltó que la Rueda Internacional de Negocios será uno de los pilares del evento, con una plataforma innovadora que permitirá no
solo generar oportunidades comerciales, sino también exhibir productos y fortalecer la red empresarial. Además, señaló la importancia de las alianzas estratégicas con embajadas, que facilitarán la atracción de inversiones y la expansión de empresas paraguayas al exterior.
“Lo más importante es que todos seamos parte de esta conexión con la evolución, que demos un paso adelante y convirtamos a Paraguay en un referente de negocios”, concluyó.
Cerró su discurso con un llamado a la acción para que emprendedores y empresarios se sumen a esta nueva etapa, destacando que la clave del éxito radica en la confianza y el trabajo conjunto.
EDICIÓN ESPECIAL
HOY DAMOS UN PASO MÁS HACIA LA CONCRECIÓN DE UN GRAN CENTRO DE EVENTOS
Lorena Segovia, directora jurídica del Jockey Club, destacó la importancia de esta iniciativa y el progreso que ha tenido desde que se planteó en diciembre del año pasado. “Hoy damos un paso más hacia la concreción de un gran centro de eventos. Lo que en su momento era una idea comienza a tomar forma y nos acerca a una realidad que beneficiará a múltiples sectores”, afirmó.
El proyecto contempla la creación de un megaespacio multifuncional que incluirá un centro de convenciones con modernas instalaciones, áreas de reuniones, una variada oferta gastronómica y un atractivo diferencial: la pista de carreras de caballos como un escenario icónico dentro del complejo.
Para el Jockey Club, esta iniciativa representa una oportunidad de fortalecer su identidad institucional, ofreciendo nuevas alternativas a sus
socios. “Queremos que este espacio no solo sea un punto de encuentro para el mundo empresarial, sino también para quienes valoran la tradición ecuestre y el desarrollo cultural”, explicó Segovia.
Desde la UIP, el enfoque está en la consolidación de un ecosistema que impulse el crecimiento del sector productivo, promoviendo la conexión entre empresas, inversores y emprendedores. “El objetivo es que Asunción cuente con un espacio de primer nivel, donde se integren el turismo de negocios, la innovación y la posibilidad de generar nuevas oportunidades comerciales”, agregó.
Ambas instituciones buscan transformar la dinámica de eventos en Paraguay y posicionar a la capital como un punto estratégico en la región.