Revista institucional de la © Unión Industrial Paraguaya
Industria & Desarrollo
Segunda Edición 2024
Publicación mensual
Todos los derechos reservados
Iniciativa de la Unión Industrial Paraguaya que refleja las principales acciones realizadas por el gremio en la permanente búsqueda de contribuir con el desarrollo del sector industrial paraguayo y mediante ella, con el desarrollo sostenible del Paraguay.
STAFF EJECUTIVO
PRESIDENTE
Enrique Duarte
GERENTE GENERAL
Carlos Machuca
STAFF TÉCNICO
COORDINACIÓN GENERAL
Elsa Marecos
PRODUCCIÓN, REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA
Cynthia Villalba
Tiara Benítez
Eliana Carreras
DISEÑO, DIAGRAMACIÓN Y RETOQUE DE FOTOGRAFÍAS
J. Pamela Franco
Fiorella Vera
Unión Industrial Paraguaya
Av. Stmo. Sacramento 945 casi Prof. Chávez
Asunción – Paraguay industria
INDICE
Socios nuevos
Editorial
• Asociatividad en las empresas.
Institucional
• La UIP recibió a una delegación empresarial de Azerbaiyán para fortalecer el comercio bilateral.
• Embajadora de Finlandia visitó la sede institucional de la UIP.
• Buscan impulsar la cooperación público-privada para fortalecer la economía nacional.
• Seminario internacional destacó equidad, gobernanza y sostenibilidad del sistema de jubilaciones y pensiones en Paraguay.
• Representantes de gremios industriales y la ande se reunieron a fin de buscar soluciones a la problemática del suministro eléctrico en Paraguay.
• Seminario internacional destacó avances en educación y formación profesional en Paraguay.
• Conversatorio del presidente de la república con gremios empresariales abordó la agenda económica nacional.
Desarrollo industrial
• La UIP pone a disposición de las empresas valiosas informaciones mediante los servicios de desarrollo industrial.
• Se realizó la primera reunión plenaria del año del Comité Nacional de Facilitación de Comercio en sede de la Cancillería Nacional.
• Consultores reciben capacitación en auditoría líder en sistema de gestión de calidad.
• Presentan plan de trabajo para abordar el acuerdo internacional de facilitación del comercio.
05 14 16 24
desarr ollo
Gremial. Visita a socios
• LECOM Cuero Nacional de Exportación.
• AMOBLAR. Ofrece innovación en cada mueble.
• CREMER ÓLEO. Pioneros en la producción de biodiesel y comprometidos con el desarrollo sostenible del Paraguay.
• MORA CUÉ ALIMENTOS. Exportando calidad a los mercados más exigentes del mundo.
• IRIS. Una industria emblemática con 87 años de trayectoria y proyección global.
Consultorios
• UIP e INTN Paraguay renuevan compromiso para impulsar desarrollo industrial y competitividad.
Reunión de gremios
• Gremios industriales y autoridades del MIC buscan impulsan competitividad industrial.
• Gremios industriales buscan soluciones a sus problemáticas de comercio exterior.
• Jornada de vacunación en la UIP.
• Colaboradores de la UIP fortalecen sus capacidades en análisis de costos.
• Viernes activos en la UIP.
• UIP Joven impulsa el conocimiento empresarial a través de visitas a industrias locales.
• Asociación Comercial Iporã do Oeste se reunió con directivos de la UIP Joven para explorar oportunidades de inversión.
• UIP Joven anuncia la 17ª Edición del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP).
Universidad Paraguayo Alemana - UPA
• 10 años fomentando el desarrollo de futuros líderes del país a través de la educación superior.
• FABLAB. Laboratorio de fabricación digital.
• UPA Business School.
• Bienvenida a los nuevos estudiantes de la cohorte 2024.
• El rector de la UPA ha sido nombrado asesor científico y tutor de doctorandos del ICPS.
• Incorporación de los nuevos decanos: dos reconocidos profesionales se unen a la familia de la UPA
• Exitoso primer día de clases de los diplomados.
• ¿Dónde están nuestros egresados?
Proyectos
• Economía circular. Presentaron la hoja de ruta de economía circular de envases.
• La UIP compartió sus experiencias exitosas en un workshop de Gestión de Proyectos.
• Presentan innovadora herramienta para empresas.
• Mipymes presentan resultados de asistencias técnicas para la certificación en Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001 2015.
• Más de 140 mipymes y asociativas rurales adoptan prácticas de producción más limpia.
• Forman a consultores en liderazgo basado en competencias.
• Técnicos fortalecen sus capacidades técnicas y habilidades blandas a través de formación especializada.
Labii
• Mediante los Bonos de Innovación, mipyme lanza el primer e innovador “Club de la Miel”.
• Mipyme paraguaya innova el mercado de las galletitas infantiles con enfoque en la salud.
• Mipymes beneficiarias conocieron instituciones estratégicas.
• Representantes del Comité Económico y Social de la UE visitaron el Labii.
SBDC
• SBDC San Lorenzo. Catalizador del crecimiento empresarial y económico.
CLUB MIPYMES
• El CLUB MIPYMES inicia su tour industrial para enriquecer experiencias de sus participantes.
• CLUB MIPYMES sigue impulsando el desarrollo de las mipymes.
Rueda de Negocios Mipyme
• Mipymes contactaron con cadenas comerciales en la primera rueda de negocios del año.
Centro de Estudios Económicos
• El Centro de Estudios Económicos presenta novedades en su catálogo de servicios para el sector empresarial.
• Delegación de la UIP y CEE exploran oportunidades de cooperación con el parque tecnológico de Sorocaba en Brasil.
• El Centro de Estudios Económicos de la UIP presenta su nuevo producto “INDICEE”.
• Informe de Construcción: herramienta de análisis de este importante sector.
• Relevamiento de datos. Técnicos exploran potenciales vínculos entre empresas anclas y mipymes.
• CEPROCAL y el MIC trabajan conjuntamente en la formalización de empresas y su acceso a mercados.
• CEPROCAL y el SNPP renuevan convenio para la capacitación en áreas con alta demanda laboral.
• CEPROCAL inicia el año capacitando a empresas.
• VMA S.A. recibe la certificación en calidad ISO 9001:2015 tras un proceso de preparación con el equipo de consultores de CEPROCAL.
• Directores de instituciones educativas culminan exitosamente curso sobre Liderazgo y Gestión.
30 50 51 82 120
60 86 96 106 104 112 114 54 66
Talento
CEPROCAL
UIP Joven MiPYME COMPITE
Humano
5
6
7
8
9
10
11
12
LA UIP RECIBIÓ A UNA DELEGACIÓN EMPRESARIAL DE AZERBAIYÁN PARA FORTALECER
EL COMERCIO BILATERAL
En un encuentro ameno, el vicepresidente primero de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gerardo García, recibió a una destacada delegación empresarial procedente de Azerbaiyán. Durante la reunión, dialogaron sobre las oportunidades para fortalecer las relaciones comerciales entre Paraguay y Azerbaiyán.
“Intercambiamos valiosas informaciones sobre nuestros países y la posibilidad de realizar actividades en conjunto que puedan favorecer a nuestras industrias”, destacó Gerardo García, vicepresidente primero del gremio industrial.
El encuentro contó con la participación del Gerente General de la UIP, Carlos Machuca, así como de destacados miembros de la delegación azerbaiyana, incluyendo a Tarlan Mammadov Mahir, Vugar Aliyev, el Embajador Ceferino Valdéz y Miguel Maldonado.
La presencia de estos líderes empresariales y diplomáticos resalta el compromiso mutuo por fortalecer los lazos comerciales y explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambos países.
16 INSTITUCIONAL
EMBAJADORA DE FINLANDIA VISITÓ LA SEDE INSTITUCIONAL DE LA UIP
La embajadora de Finlandia, Nicola Lindertz, acompañada por el Cónsul de Finlandia en Paraguay, Don Carlos Schauman, realizó una visita de cortesía al titular de la UIP, Enrique Duarte, ocasión en la que la diplomática expresó su interés en fortalecer los lazos bilaterales y explorar nuevas áreas de cooperación entre Finlandia y Paraguay.
Durante la visita, la embajadora destacó la importancia de continuar promoviendo el diálogo y la colaboración entre ambos
países en diversos ámbitos, incluyendo la educación, la innovación y el comercio.
“La presencia de la embajadora de Finlandia y el Cónsul en Paraguay refleja el compromiso de Finlandia en fortalecer sus relaciones con Paraguay y explorar nuevas oportunidades de cooperación mutua”, destacó el titular de la UIP al término del encuentro.
17 INSTITUCIONAL
BUSCAN IMPULSAR LA COOPERACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA FORTALECER LA ECONOMÍA NACIONAL
El Canciller Nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó una destacada reunión que congregó a representantes del sector público y privado con el objetivo de impulsar la cooperación y establecer estrategias para fortalecer la economía nacional. En el encuentro, se abordaron temas cruciales como la mejora de los sistemas de trazabilidad y el acceso a mercados desarrollados, aspectos fundamentales para el crecimiento económico sostenible de Paraguay.
“Es esencial comprender la interdependencia de la actividad económica y trabajar de manera colaborativa para potenciarla”, expresó Enrique Duarte, titular de la UIP, subrayando la importancia de una estrecha colaboración entre el sector público y privado
para alcanzar los objetivos económicos del país.
Durante la reunión, se discutieron propuestas concretas para fortalecer los sistemas de trazabilidad, garantizando la calidad y seguridad de los productos paraguayos, así como para facilitar el acceso a mercados desarrollados mediante el cumplimiento de estándares internacionales.
La iniciativa liderada por el Canciller Nacional refleja el compromiso del Gobierno de Paraguay en trabajar de la mano con el sector privado para impulsar el desarrollo económico y promover un ambiente empresarial favorable para el crecimiento y la competitividad.
18 INSTITUCIONAL
SEMINARIO INTERNACIONAL
DESTACÓ EQUIDAD, GOBERNANZA
Y SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DE JUBILACIONES Y PENSIONES
En un esfuerzo conjunto por abordar los desafíos del sistema de jubilaciones y pensiones en Paraguay, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Banco Mundial y el Ministerio de Trabajo del país llevaron a cabo un Seminario Internacional que reunió a destacados expertos y líderes del sector. El evento, enfocado en la equidad, gobernanza y sostenibilidad del sistema de seguridad social, contó con la participación del presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Enrique Duarte, como panelista.
El seminario proporcionó un espacio crucial para analizar y debatir sobre tres aspectos fundamentales:
1. Equidad: Se destacó la importancia de garantizar la equidad en el acceso y distribución de los beneficios del sistema de jubilaciones y pensiones y la necesidad de diseñar políticas que aborden posibles brechas de género y promuevan la inclusión de grupos vulnerables.
2. Gobernanza: La gobernanza efectiva
EN PARAGUAY
del sistema de seguridad social fue otro tema central del seminario. Se resaltó la importancia de establecer mecanismos sólidos de gobernanza que aseguren la transparencia, eficiencia y rendición de cuentas en la administración de los fondos de jubilaciones y pensiones.
3. Sostenibilidad: Se abordó la sostenibilidad financiera del sistema de jubilaciones y pensiones, reconociendo la importancia de garantizar su viabilidad a largo plazo. Se exploraron opciones para fortalecer los mecanismos de financiamiento y mejorar la gestión de los fondos de pensiones.
Al concluir el seminario, Enrique Duarte, presidente de la UIP, enfatizó la importancia de trabajar de manera colaborativa para lograr consensos y avanzar proactivamente en la mejora del sistema de seguridad social en Paraguay. Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso compartido de los actores públicos y privados en garantizar un sistema de jubilaciones y pensiones que beneficie efectivamente a toda la población.
19 INSTITUCIONAL
REPRESENTANTES DE GREMIOS INDUSTRIALES
Y LA ANDE SE REUNIERON A FIN DE BUSCAR
SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO EN PARAGUAY
Representantes de gremios industriales mantuvieron un encuentro con el titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para discutir temas cruciales relacionados con el suministro de energía eléctrica en Paraguay. El encuentro, abordó aspectos fundamentales para el desarrollo industrial del país.
Al término de la reunión, Félix Sosa, presidente de la ANDE, enfatizó la importancia de garantizar la calidad del servicio eléctrico para impulsar el desarrollo industrial.
“Presentamos las obras en ejecución y el plan
maestro de inversiones; reconocemos la necesidad de una atención más cercana y rápida al sector industrial, por lo que planteamos una plataforma de atención preferencial para industrias”, declaró.
Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), subrayó la importancia de generar soluciones y condiciones para mejorar la situación actual del suministro eléctrico. “Sabemos que esto llevará tiempo, pero estamos comprometidos con el progreso industrial y económico de Paraguay”, resaltó.
20 INSTITUCIONAL
SEMINARIO INTERNACIONAL
DESTACÓ AVANCES EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL
EN PARAGUAY
El Ministerio de Trabajo, a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), organizó con éxito el Seminario Internacional “Logros en la Educación y Formación Técnica y Profesional y el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales del Paraguay”. El evento, con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Unión Europea en Paraguay, reunió a destacados expertos y representantes del sector educativo y empresarial.
Durante el seminario, se compartieron experiencias y testimonios clave sobre la importancia de la educación técnica y la formación profesional en el desarrollo del país. La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (CEPROCAL) tuvieron un papel destacado en el evento, brindando su testimonio sobre los avances y desafíos en esta materia.
“Celebramos estos espacios que nos permiten poner de relieve la importancia de seguir promoviendo la educación técnica en nuestro país, un eje central para el sector industrial y extraordinaria oportunidad para nuestros jóvenes que necesitan acceder al mercado laboral”, afirmó Osvaldo Achón, presidente del Centro Paraguayo de Productividad y Calidad y vicepresidente de Desarrollo Empresarial y Formación Académica de la UIP, durante su intervención en el seminario.
El evento resaltó la importancia de seguir fortaleciendo los programas de educación técnica y formación profesional en Paraguay, como un medio crucial para preparar a la fuerza laboral del país y promover el desarrollo económico y social.
21 INSTITUCIONAL
CONVERSATORIO DEL PRESIDENTE
DE LA REPÚBLICA CON GREMIOS
EMPRESARIALES ABORDÓ LA AGENDA ECONÓMICA NACIONAL
El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, participó en un conversatorio con más de 100 gremios de industriales, empresariales y de la producción en la sede de la Unión Industrial del Paraguay (UIP).
Durante el encuentro, referentes del sector empresarial discutieron diversos puntos de la agenda económica del país, abordando temas de vital importancia para el desarrollo socioeconómico.
Uno de los puntos destacados fue el plan de Reducción de Pobreza, donde el mandatario expresó su convicción de que es posible eliminar la pobreza extrema en Paraguay en cuatro años y reducir drásticamente el nivel de pobreza en general en una década.
En este contexto, el presidente Peña mencionó el plan “hambre cero en educación” del gobierno como una medida concreta hacia ese objetivo.
Se trató también la situación del Instituto de Previsión Social (IPS), considerado por el presidente como una de las instituciones más afectadas en los últimos cinco años. Se abordaron los problemas en la caja de
jubilaciones de la previsional, destacando la creación de la Superintendencia de Jubilaciones como una medida para mejorar la situación, aunque reconociendo la presión actual sobre el sistema de salud de la institución.
El mandatario expresó la necesidad de resolver los déficits en la caja fiscal y la caja municipal de jubilaciones, señalando la importancia de mantener un equilibrio financiero en estas áreas.
En cuanto a la posición de Paraguay como jugador comercial a nivel internacional, el presidente Peña opinó que el país es uno de los más abiertos en términos de importación y exportación, pero instó a dejar de ser ingenuos y a pensar estratégicamente en los intereses nacionales en el mercado global.
El conversatorio reflejó el compromiso del gobierno paraguayo y del sector empresarial en trabajar juntos para abordar los desafíos económicos y sociales del país, buscando soluciones efectivas y sostenibles para promover el desarrollo y el bienestar de todos los ciudadanos.
22 INSTITUCIONAL
23 INSTITUCIONAL
LA UIP PONE A DISPOSICIÓN DE LAS EMPRESAS VALIOSAS
INFORMACIONES MEDIANTE
LOS SERVICIOS DE DESARROLLO INDUSTRIAL
Representantes de la Fábrica Paraguaya de Vidrios fueron recibidos por la Gerente de Servicios de Desarrollo Industrial en sede institucional de la UIP, ocasión en la que mantuvieron un encuentro fructífero donde se discutieron temas clave relacionados con el sector y se exploraron oportunidades para el futuro desarrollo industrial del país.
Durante la reunión, ambas partes compartieron información relevante sobre el estado actual del sector y analizaron posibles áreas de crecimiento e inversión. Se discutieron temas como la innovación tecnológica, la
sostenibilidad ambiental y las estrategias para fomentar la competitividad del sector a nivel nacional e internacional.
“Este tipo de encuentros con industriales genera una cadena virtuosa que fortalece al sector y promueve un futuro próspero para el país”, destacó Camila Candia, gerente al término del encuentro. La colaboración y el diálogo entre el sector privado y las autoridades gubernamentales son fundamentales para impulsar el desarrollo industrial sostenible y generar empleo y riqueza en Paraguay.
DESARROLLO INDUSTRIAL
SE REALIZÓ LA PRIMERA REUNIÓN PLENARIA DEL AÑO DEL COMITÉ NACIONAL DE FACILITACIÓN DE COMERCIO EN SEDE DE LA CANCILLERÍA NACIONAL
Los miembros de este importante grupo trataron entre otros temas sobre la extensión del plazo de implementación del artículo 8 “Cooperación entre los organismos que intervienen en frontera” del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio en Paraguay.
Además, los coordinadores de los Grupos de Trabajo sobre Transparencia e Información Comercial; Simplificación de Procedimientos de Despacho y Levante; Grupo de Trabajo para la Facilitación del Comercio de Bienes Agrícolas y el Grupo Técnico para la Plataforma para la digitalización, la
integración y la simplificación de procesos de comercio exterior - DIGI VUCE realizaron sus reportes donde explicaron los trabajos realizados en el periodo 2023 / 2024.
“El Grupo de Trabajo de Simplificación de Procedimientos de Despacho y Levante, ha llevado adelante importantes avances que permiten la mejora del Comercio Exterior, buscando simplificar los procesos para las empresas”, explicó Camila Candia, Gerente de Servicios de Desarrollo Industrial de la UIP y representante del gremio ante el grupo mencionado.
26 DESARROLLO INDUSTRIAL
CONSULTORES RECIBEN
CAPACITACIÓN EN AUDITORÍA
LÍDER EN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Tras dos días de intensa capacitación, un grupo destacado de 20 profesionales ha completado con éxito el curso de formación de Auditores Líderes en Sistema de Gestión Norma ISO 28000 – Sistema de Gestión de la Seguridad en la cadena de suministro, Sistema de Gestión Norma 28001 – Mejores prácticas para implementar la seguridad de la cadena de suministro y Operador Económico Autorizado (OEA).
Esta iniciativa de capacitación ha sido fundamental para fortalecer las capacidades del sector privado en la identificación y preparación para la certificación como Operador Económico Autorizado (OEA), un paso crucial para mejorar la eficiencia y
seguridad en la cadena de suministro, y en última instancia, facilitar el comercio.
Las jornadas de capacitación se llevaron a cabo en la sede institucional de la UIP y estuvieron a cargo del especialista Carlos Eduardo Farfán. Este evento se enmarca en el proyecto T-FAST, con el apoyo invaluable del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América.
El éxito de esta iniciativa resalta la importancia de la colaboración entre el sector público y privado en la promoción de buenas prácticas y estándares internacionales en materia de seguridad y gestión de la cadena de suministro.
27 DESARROLLO INDUSTRIAL
Sector público y privado se unen para impulsar la facilitación del comercio
PRESENTAN PLAN DE TRABAJO PARA ABORDAR EL ACUERDO
INTERNACIONAL DE FACILITACIÓN
DEL COMERCIO
En un encuentro que reunió a representantes del sector público y privado, se presentó el plan de trabajo destinado a abordar diversos aspectos del Acuerdo Internacional de Facilitación del Comercio.
Entre los puntos clave que se destacan en este plan se encuentran el Artículo 5.3 sobre “Procedimientos de Prueba”, el Artículo 7.8 referente a “Envíos Urgentes”, el Artículo 7.9 que aborda las “Mercancías Perecederas” y el Artículo 10.7 sobre “Procedimientos en frontera comunes y requisitos de documentación uniformes”.
Esta iniciativa, respaldada por el financiamiento del Proyecto T-FAST, es llevada a cabo por el Comité Nacional de
Facilitación del Comercio. Este proyecto es impulsado por la Coordinación del Grupo de Trabajo para la Simplificación y Agilización de Procedimientos, liderada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), en colaboración con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y el Grupo de Trabajo para la Facilitación del Comercio de Bienes Agropecuarios.
Este plan de trabajo refleja el compromiso conjunto del sector público y privado para avanzar en la implementación de medidas que faciliten el comercio, promoviendo la eficiencia y reduciendo las barreras burocráticas que afectan a las empresas y a la economía en general.
Para el sector privado, es de suma importancia contar con el respaldo y la colaboración de todos los actores involucrados, así como con la apertura de las instituciones públicas para el análisis y desarrollo de aspectos clave relacionados con la facilitación del comercio en la región.
Lic. Camila Candia Gerente de Servicios de Desarrollo Industrial de la UIP
DESARROLLO INDUSTRIAL
VISITA A SOCIOS
VISITA A SOCIOS
VISITA A SOCIOS
VISITA A SOCIOS
Ubicada en la ciudad de Villa Elisa, aMoblar ha evolucionado en la fabricación de muebles de calidad, generando empleo para aproximadamente 15 personas y contribuyendo al crecimiento económico local.
Con una visión de futuro, Sebastián y Santiago ahora están preparados para dar el siguiente paso en su viaje empresarial: lanzar una línea de muebles especialmente diseñados para oficinas, complementando la línea actual de aMoblar, que se distingue por su capacidad para crear piezas a medida y personalizadas que satisfacen las necesidades de cada cliente.
Con su enfoque en la innovación, la calidad y el compromiso con la comunidad, Sebastián y Santiago continúan demostrando que la juventud paraguaya tiene el potencial de liderar el camino hacia un futuro próspero y prometedor para todos.
VISITA A SOCIOS
PIONEROS EN LA PRODUCCIÓN
DE BIODIÉSEL Y COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO
SOSTENIBLE DEL PARAGUAY
Desde el año 2023, una industria de vanguardia ha estado liderando el camino hacia un futuro más sostenible para el Paraguay. Cremer Oleo ha establecido una moderna planta de producción de biodiésel en la ciudad de Villeta, utilizando como materia prima la soja nacional.
VISITA A SOCIOS
VISITA A SOCIOS
Con una capacidad inicial de producción de 100,000 toneladas por año y planes ambiciosos para duplicarla en el futuro cercano, esta planta no solo ha creado empleo local, sino que también ha desempeñado un papel fundamental en el impulso de la industrialización del país y el fortalecimiento de la cadena sojera. Además, contribuye significativamente al ahorro de divisas y promueve un futuro más sostenible al reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Durante una reciente visita a la planta, los directivos y colaboradores de Cremer Oleo compartieron con entusiasmo su ambicioso proyecto, que apunta a transformar la matriz energética del Paraguay. Este proyecto no solo busca crear empleos dignos, sino que también aspira a contribuir al desarrollo económico y social del país.
40
Cremer Oleo no se limita simplemente a la producción de biodiésel...
La empresa también impulsa iniciativas ambientales y sociales de gran impacto. Estas iniciativas incluyen programas para combatir el hambre, planes de pasantías universitarias y de inserción laboral, así como la promoción de carreras universitarias relacionadas con la industria. Estos esfuerzos demuestran el compromiso de Cremer Oleo con la generación de una cadena de valor que beneficie a toda la nación.
41
MORA CUÉ
A L I M E N T O S
EXPORTANDO CALIDAD
A LOS MERCADOS
MÁS
EXIGENTES DEL MUNDO
Mora Cué Alimentos, una empresa líder en el acopio, procesamiento y comercialización de granos de chía, consolidándose como uno de los mayores exportadores del mundo en su rubro.
Con un compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el bienestar de su comunidad, la empresa asentada en la ciudad de Luque, ha establecido vínculos sólidos con mercados en Europa, Medio Oriente, Asia, Norteamérica y Sudamérica, llevando la calidad y frescura de sus productos a consumidores de todo el mundo.
VISITA
SOCIOS
A
VISITA A SOCIOS
Con una visión de crecimiento continuo, la empresa familiar se encuentra invirtiendo en tecnología de vanguardia para optimizar sus operaciones y garantizar la calidad de sus productos. Además, Mora Cué Alimentos está comprometida con un impacto sostenible en todas las etapas de su cadena de suministro, desde el cultivo hasta la distribución.
La empresa ha implementado diversos programas sociales dirigidos a sus colaboradores y productores locales, demostrando su compromiso con el bienestar de quienes contribuyen a su éxito, dando oportunidades de empleo a más de 40 familias de forma directa y productores ubicados en zonas como San Pedro, Canindeyú y Alto Paraná, reafirmando su compromiso social en el país.
4.000
TONELADAS
DE CHIA
Para el año 2024, Mora Cué Alimentos se prepara para enviar aproximadamente 4 mil toneladas de chía a las góndolas de grandes cadenas de supermercados y reconocidas tiendas comerciales en todo el mundo.
Esta impresionante cifra es un testimonio del compromiso de la empresa con la excelencia y la satisfacción del cliente.
VISITA A SOCIOS
Con 87 años de experiencia en el mercado, presencia en 15 países como destino de exportación, una amplia gama de 10 líneas de productos y un equipo humano de más de 300 colaboradores directos, IRIS se consolida como una industria insignia del Paraguay. Su cadena de valor impacta positivamente en aproximadamente 12,000 personas, demostrando su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad.
47
SOCIOS
VISITA A
VISITA A SOCIOS
Localizada en la ciudad de Itauguá, IRIS ha forjado una historia caracterizada por valores que la distinguen como una empresa que apuesta por la innovación, la responsabilidad social y la sostenibilidad. Este compromiso se refleja en cada uno de sus procesos, desde la producción hasta la distribución, garantizando productos de alta calidad que cumplen con los estándares más exigentes a nivel internacional.
48
El constante crecimiento de IRIS es un testimonio de su fortaleza y visión de futuro, preparándose para la exportación al exigente mercado español, consolidando su presencia en el mercado global y llevando consigo el sello de calidad nacional que la distingue.
Su compromiso con la excelencia, la innovación y el desarrollo sostenible es un ejemplo para toda la industria y una fuente de inspiración para las futuras generaciones.
49
Mediante los consultorios empresariales
UIP E INTN PARAGUAY RENUEVAN COMPROMISO PARA IMPULSAR DESARROLLO INDUSTRIAL Y COMPETITIVIDAD
La Unión Industrial Paraguaya y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología han renovado su compromiso de colaboración para promover el desarrollo industrial y mejorar la competitividad del sector en Paraguay, en el marco de una firma de convenio celebrada en sede institucional de la UIP.
El convenio establece la realización de actividades conjuntas, entre las cuales se destacan:
• Asesorías técnicas a las empresas industriales, con especial atención en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), con el objetivo de fortalecer sus capacidades técnicas y productivas.
• Organización de charlas y actividades de capacitación sobre temas relevantes para el sector industrial, con el fin de promover la actualización y el desarrollo de habilidades entre los profesionales del sector.
• Promoción de normas paraguayas que contribuyan a elevar la competitividad de las empresas, facilitando el acceso a mercados nacionales e internacionales y promoviendo
la calidad y seguridad de los productos paraguayos.
El evento de firma del convenio contó con la participación destacada del presidente de la UIP, Enrique Duarte, acompañado por el Vicepresidente Administrativo, Martín Sánchez. Por parte del INTN, estuvo presente la Directora General, Lira Giménez, acompañada del equipo técnico de la institución. La renovación de este acuerdo de cooperación refleja el compromiso de ambas instituciones por impulsar el desarrollo sostenible del sector industrial paraguayo y fortalecer su posición en el mercado nacional e internacional. A través de esta alianza estratégica, la UIP e INTN reafirman su compromiso de trabajar en conjunto para contribuir al crecimiento y la competitividad del sector industrial del país.
50 CONSULTORIOS
GREMIOS INDUSTRIALES Y AUTORIDADES DEL MIC
BUSCAN IMPULSA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
Representantes de diversos gremios industriales se han reunido con autoridades del Ministerio de Industria y Comercio, encabezados por la vicepresidenta de Asuntos Gremiales de la UIP, María José Espínola Taboada, en un esfuerzo por abordar las inquietudes y desafíos que enfrenta el sector industrial del país.
Durante la reunión, se abordaron diversas inquietudes y desafíos que requieren de una acción coordinada entre el sector público y privado. Desde temas relacionados con la regulación y el marco normativo hasta asuntos
específicos de cada sector industrial, los participantes buscaron encontrar soluciones efectivas que impulsen el crecimiento y la competitividad de la industria paraguaya.
Estos encuentros son parte de una serie de iniciativas lideradas por la UIP con el fin de promover un diálogo constructivo entre los actores clave del sector industrial y las autoridades gubernamentales. Se espera que esta colaboración estrecha permita identificar oportunidades de mejora y establecer acciones concretas para enfrentar los desafíos que enfrenta la industria nacional.
A través de una colaboración efectiva y proactiva, se busca generar un entorno propicio para el desarrollo empresarial y el fortalecimiento del sector industrial en el país.
REUNIÓN DE GREMIOS
Durante un encuentro con autoridades de la Cancillería Nacional
GREMIOS INDUSTRIALES
BUSCAN SOLUCIONES
A SUS PROBLEMÁTICAS DE COMERCIO EXTERIOR
En el marco de una serie de encuentros entre gremios asociados e instituciones públicas, liderados por la Vicepresidenta de Asuntos Gremiales de la Unión Industrial Paraguaya, María José Espínola, representantes del sector industrial se han reunido con autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores para abordar las problemáticas específicas de sus sectores y buscar soluciones efectivas que impulsen la competitividad de la industria nacional.
REUNIÓN DE GREMIOS
La reunión se enfocó en temas relacionados con el comercio exterior, las relaciones diplomáticas y los acuerdos internacionales, aspectos clave para el desarrollo y la competitividad de la industria nacional. Los participantes destacaron la importancia de una colaboración estrecha entre el sector privado y el gobierno para aprovechar oportunidades de mercado, resolver obstáculos comerciales y promover el crecimiento económico sostenible.
El objetivo de estos encuentros es establecer un diálogo constructivo entre el sector privado y el gobierno, con el fin de identificar y resolver de manera colaborativa las problemáticas que
afectan a la industria paraguaya. En esta ocasión, los representantes de los gremios asociados presentaron las principales inquietudes y desafíos que enfrentan en sus actividades diarias, buscando encontrar soluciones a corto y mediano plazo mediante la gestión pública.
Estos encuentros reflejan el compromiso de la UIP y sus gremios asociados con el fortalecimiento del sector industrial y la búsqueda constante de soluciones que impulsen su competitividad en el mercado global. A través del diálogo y la colaboración, se busca generar un entorno propicio para el desarrollo empresarial y el crecimiento económico del país.
Colaboradores de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) han recibido dosis de vacunas antitetánicas, contra la influenza (tetravalente) y contra el COVID-19, como parte de la campaña nacional de vacunación “Vacunarse es poder”.
En el marco del compromiso continuo con el bienestar de sus colaboradores, esta iniciativa formó parte del plan de fortalecimiento institucional que busca garantizar un ambiente de trabajo seguro y óptimo. La UIP reconoció la importancia de proteger la salud de su equipo, lo que contribuyó no solo al bienestar individual, sino también a una mayor sinergia en favor del desarrollo del país.
La campaña de vacunación de invierno 2024, impulsada por el Programa Ampliado de Inmunizaciones, comenzó el 3 de abril y se extenderá hasta el 21 de julio. Las vacunas, de aplicación gratuita, están disponibles en todas las regiones del país, incluyendo centros públicos de salud, hospitales distritales, regionales o generales.
La UIP reitera su compromiso con la salud y el bienestar de sus colaboradores, así como con el fortalecimiento del sistema de salud nacional.
Carlos Machuca Gerente General de la UIP
COLABORADORES DE LA UIP FORTALECEN SUS CAPACIDADES EN ANÁLISIS DE COSTOS
Carolina Amarilla, Sandra Lovera y Paz Villalba, colaboradoras del área de contabilidad han fortalecido sus habilidades y conocimientos en análisis de costos a través de un curso presencial de 56 horas desarrollado en la sede institucional Ceprocal y financiado por el Centro de Desarrollo Empresarial SBDC.
El curso, titulado “Analista de Costos”, fue diseñado con el objetivo de proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para analizar, gestionar y controlar los costos dentro de la institución. Durante el desarrollo del curso, las colaboradoras recibieron formación en temas claves como administración,
contabilidad y control de costos en la empresa, herramientas de costeo, técnicas de costos más utilizadas, pasos para el análisis y cálculo de variaciones, y costeo estándar, entre otros.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la UIP con el fortalecimiento institucional y el desarrollo profesional de su equipo. Las colaboradoras beneficiadas tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos actualizados y relevantes en el área de análisis de costos, lo que les permitirá desempeñarse de manera más eficiente y efectiva en sus responsabilidades laborales.
La UIP lanza la Campaña
En la búsqueda de fomentar un ambiente laboral saludable y dinámico, la UIP ha establecido una campaña que consiste en la realización de actividades físicas todos los viernes. La ejercitación se alternará entre jornadas de entrenamiento funcional y sesiones de zumba, con el objetivo de brindar opciones variadas que se adapten a los distintos intereses y necesidades de los colaboradores.
Esta iniciativa refleja el estímulo por colocar la salud y el bienestar de los colaboradores en el centro de las prioridades. Se reconoce la importancia de promover un estilo de vida activo y saludable para potenciar el rendimiento laboral y el bienestar general.
“Viernes Activos en la UIP, busca crear un espacio donde los colaboradores puedan disfrutar de la actividad física, socializar con sus compañeros y recargar energías para enfrentar los desafíos laborales con renovado vigor”
Ever Penayo Jefe de talento humano de la UIP.
UIP JOVEN IMPULSA EL CONOCIMIENTO EMPRESARIAL A TRAVÉS DE VISITAS A
INDUSTRIAS LOCALES
Como parte de sus actividades planificadas, la UIP Joven realizó las primeras visitas guiadas a destacadas industrias, destacando su compromiso con el desarrollo empresarial y la promoción de oportunidades de aprendizaje para los jóvenes emprendedores.
En los encuentros los miembros de la UIP Joven tuvieron la oportunidad de explorar y aprender de primera mano sobre las operaciones, procesos y mejores prácticas de las industrias de diversos sectores.
Entre las empresas visitadas se encuentran Cereales S.A, La Ruta De La Caña, Distrito Perseverancia, Cavallaro Hermanos e Inpet, quienes proporcionaron a los participantes una valiosa visión interna de la innovación, la eficiencia operativa y la estrategia empresarial que impulsa el éxito de estas empresas.
Las visitas a estas industrias también fomentaron la colaboración y el intercambio de ideas entre los miembros de UIP Joven, fortaleciendo así la red de contactos y el espíritu de comunidad empresarial en la región.
Nuestra misión en UIP Joven es inspirar y empoderar a la próxima generación de líderes empresariales. Estas visitas son una oportunidad invaluable para aprender de empresas establecidas y aplicar ese conocimiento en nuestras propias iniciativas empresariales.
Nicolás Riquelme
Presidente de UIP Joven
ASOCIACIÓN COMERCIAL IPORÃ DO OESTE SE REUNIÓ CON DIRECTIVOS DE LA UIP JOVEN PARA EXPLORAR OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
En un esfuerzo por fomentar la colaboración empresarial y explorar oportunidades de inversión, un grupo de representantes destacados de la Asociación Comercial Iporã do Oeste (ACIIO) se reunieron en un desayuno de trabajo con directivos de la Unión de Industriales y Profesionales Jóvenes (UIP Joven). En este encuentro, celebrado recientemente, se intercambiaron información valiosa sobre los regímenes vigentes en el país y los beneficios disponibles para las industrias interesadas en invertir en el mercado local.
Durante la reunión, Francisco Martino, past president de la UIP Joven, expresó su gratitud por la visita de los emprendedores y destacó el interés mutuo en profundizar la colaboración. Además, señaló la invitación recibida para realizar un próximo encuentro en tierras brasileñas, resaltando la importancia de compartir experiencias que contribuyan al crecimiento empresarial.
“Recibimos la invitación para conocer más sobre la producción en Santa Catarina, Brasil, a fin de profundizar este primer encuentro. Como emprendedores, es
vital compartir experiencias que puedan ayudarnos a crecer en el mundo empresarial”, comentó.
Ederson Ternos, coordinador de la Unidad Joven de la Asociación, compartió su impresión sobre la visita, destacando el crecimiento y desarrollo evidentes en Paraguay. “Desde Santa Catarina, Brasil, llegamos al Paraguay con grandes expectativas y nos encontramos con un país en pleno crecimiento y desarrollo. Nuestra visita como jóvenes emprendedores nos ha permitido entender cómo funcionan las empresas y cómo es el ambiente para emprender aquí”, resaltó Ternos.
La comitiva extranjera, integrada por empresarios de diversos sectores como supermercadistas, informáticos, servicios, alimentos, transporte, automotriz e inmobiliario, refleja el interés y la diversidad de oportunidades que ambas partes buscan explorar y aprovechar.
Este encuentro entre la ACIIO y la UIP Joven marca un paso significativo hacia una colaboración más estrecha entre Brasil y Paraguay en el ámbito empresarial, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias para beneficio mutuo.
El principal objetivo es impulsar el desarrollo industrial del país mediante una contribución efectiva a la educación superior, formando profesionales altamente capacitados en las áreas de Ingeniería Industrial, Ingeniería Empresarial, Ingeniería Civil y Tecnologías de la Información Empresarial. Actualmente los estudiantes de la carrera de Ing.Industrial, a más del título de grado (ingeniero) se gradúan con un título de Maestría válido en Alemania.
Las carreras ofrecidas por la UPA cuentan con reconocimiento internacional, respaldadas por la acreditación alemana y son válidas en todos los países europeos suscritos a la Declaración de Bolonia. Además, los estudiantes obtienen el título de Ingeniero de acuerdo con la habilitación paraguaya del CONES.
La UPA se ha destacado por ser la primera y única universidad alemana fuera de Alemania otorgando a los egresados una doble titulación: paraguayo y otro alemán, válido en la Unión Europea y Estados Unidos. La UPA es una universidad trilingüe en el cual las clases son impartidas en español, alemán e inglés. Los egresados salen con el idioma alemán aprendido y practicando, lo cual es un requisito obligatorio; las clases son impartidas como parte de la malla curricular. Además, cuentan con Visiting Professors que provienen del extranjero y dictan módulos en inglés y alemán.
La UPA se resalta por su excelencia académica, respaldada por un cuerpo docente altamente calificado, donde el 49% del plantel posee doctorados y el 38% maestrías. Se aplica el Principio CORE (Competence Oriented Research and Education), centrado en competencias y empleabilidad, fomentando el aprendizaje activo y resultados precisos.
Actualmente, la universidad alberga a alrededor de 500 estudiantes y ha graduado a más de 300 profesionales.
El diseño académico se basa en bloques de 5 semanas, con una metodología versátil y grupos pequeños que permiten un acompañamiento personalizado. Se promueve un cambio en el rol del docente hacia la guía, con capacitación continua de los docentes y con experiencia laboral relevante en el sector.
Los estudiantes cuentan con un semestre de estudio en Alemania, lo cual es requisito obligatorio. Más de 400 estudiantes han viajado a Alemania, y actualmente, 17 viven y trabajan en el extranjero en empresas de renombre como Amazon, Zoi (subsidiaria de Kärcher), Ferrero UK & Ireland y Dachser SE, Mercedes Benz, Bosch y más. Los estudiantes de la UPA, tienen la oportunidad de ganar experiencia en dos pasantías laborales, una en Paraguay y otra en Alemania.
68
Bienvenida a los nuevos estudiantes de la Cohorte 2024
Con gran honor y entusiasmo, la universidad dio la más cordial bienvenida a la Cohorte 2024 de las carreras de Ingeniería Empresarial, Tecnología de la Información Empresarial, Ingeniería Industrial
que marca el inicio de un año académico lleno de desafíos y oportunidades.
Se compartió un adelanto de lo que les aguarda en la distinguida universidad como por ejemplo, quienes serán sus Decanos, en qué consistirá los módulos, viaje a alemania y conocieron las principales autoridades de la institución.
Incorporación de los nuevos Decanos dos reconocidos profesionales se unen a la familia de la upa
El Prof. Dr. Eladio Martínez se une como el nuevo Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Es un reconocido académico con una vasta experiencia en ingeniería geográfica e industrial. El Prof. Martínez obtuvo su doctorado en Ingeniería Geográfica de la Universidad Politécnica de Madrid, y cuenta con dos grados de licenciatura en Ingeniería Industrial y Agrimensura de la Universidad de Puerto Rico.
Su dedicación a la excelencia académica y la investigación lo convierten en el líder ideal para nuestra Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Bajo su dirección, continuaremos formando profesionales destacados en áreas como ingeniería industrial, civil, empresarial y tecnologías de la información empresarial.
Por otro lado, la UPA incorporó al Prof. Dr. Alberto Saucedo como el nuevo Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales. El Prof. Saucedo es un experto en economía agrícola y desarrollo rural, con una sólida formación académica que incluye una licenciatura en Ingeniería Comercial de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra y un doctorado en Economía Agrícola y Desarrollo Rural de la Universidad de Göttingen en Alemania.
El Prof. Saucedo ha dejado una marca significativa en instituciones como el Banco de Crédito del Perú, la CEPAL y la FAO, además de desempeñarse como Investigador Asociado en la Universidad de Göttingen. Su vasta experiencia y conocimientos continúan inspirando a las generaciones futuras.
EXITOSO PRIMER DÍA DE CLASES DE LOS DIPLOMADOS
El 19 de febrero marcó el emocionante inicio de nuevos Diplomados en Cierre Fiscal, Business Intelligence con Power BI, y Residencia y Fiscalización de Obras Civiles.
La jornada comenzó con la inspiradora presencia del Magíster José Cantero, responsable de UPA Business School, quien dirigió unas palabras de bienvenida a los estudiantes que se embarcan en esta nueva etapa de aprendizaje.
En el Diplomado de Cierre Fiscal, nos honró la participación del Ministro de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Dr.Oscar Orue, quien tuvo a su cargo la primera clase. Este programa está diseñado para contadores y especialistas en finanzas que buscan fortalecer y actualizar sus conocimientos en el ámbito tributario, brindando herramientas prácticas para dominar el cierre fiscal.
Por otro lado, en el Diplomado de Business Intelligence con Power BI, el Magíster en Economía, José Butner, inició las clases. Este curso especializado capacitará a los estudiantes para convertirse en expertos en Power BI, permitiéndoles utilizar y desarrollar
indicadores, proyecciones, identificar patrones de comportamiento, tendencias y realizar análisis de riesgos, entre otras habilidades fundamentales con enfoque en la Inteligencia Artificial.
Finalmente, en el Diplomado en Residencia y Fiscalización de Obras Civiles, bajo la dirección del Dr. Ingeniero Civil Sergio Gavilán, los participantes adquirirán las herramientas y habilidades necesarias para supervisar y evaluar proyectos de construcción, garantizando la satisfacción del cliente y el cumplimiento de estándares de calidad, plazos y presupuestos. Las clases se imparten tanto en la UPA como en el Laboratorio de LEMCO, ofreciendo una experiencia integral y práctica.
Es dable mencionar que, dado el éxito obtenido y a pedido de profesionales, se habilitaron nuevos cursos en Diplomado en Residencia y Fiscalizacion de Obras Civiles, Diplomado de Business Intelligence con Power BI, a mas de instituciones que solicitaron se dicten cursos “In house” para sus funcionarios. El UPA Business School, también ofrece masterclasses a Empresas como ANDE, COPEDUC y Cooperativas como Chortitzer.
79
Más abajo, una somera mención de en que empresas del mundo trabajan los egresados de UPA
80
Economía Circular
PRESENTARON LA HOJA
DE RUTA DE ECONOMÍA
CÍRCULAR DE ENVASES
PROYECTOS
A través de este programa, con el diseño de envases más reciclables, se logrará la optimización de la cadena de reciclaje y se fomentará la reutilización. Estas acciones contribuirán significativamente a la reducción de la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras generamos nuevas oportunidades económicas.
“La circularidad no es solo una moda, es una necesidad. Aprovechemos al máximo nuestros recursos y generemos riqueza en nuestro país”.
Enrique Duarte Presidente de la UIP
La Hoja de Ruta de Economía Circular de Envases tiene como objetivo impulsar una industria de envases posconsumo más circular y promover el consumo responsable en nuestra sociedad.
Además, se firmó un acuerdo entre el poder público y los fabricantes, importadores, distribuidores o comerciantes y otros participantes en la cadena de valor; para la implementación del principio de corresponsabilidad.
Este proyecto es posible gracias a una colaboración entre el sector público y privado con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay.
83 PROYECTOS
PROYECTOS
LA UIP COMPARTIÓ SUS EXPERIENCIAS
EXITOSAS EN UN WORKSHOP DE GESTIÓN DE PROYECTOS
El Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (PTI Paraguay) desarrolló con su primer Workshop de Gestión de Proyectos, donde la gerente de Proyectos, Nathalie Bordas y el equipo técnico participaron del mismo y compartieron con los presentes, las experiencias de los diversos proyectos ejecutados por la institución.
El programa del evento incluyó una amplia variedad de temas relevantes en el ámbito de la gestió de proyectos, presentados por colaboradores del PTI Paraguay y así también compartieron sus experiencias y manejo de situaciones
representantes de destacadas instituciones como la ITAIPU Binacional, el Parque Tecnológico Itaipú Brasil (PTI Brasil), la Unión Industrial Paraguaya y la Administración Nacional de Electricidad.
El evento representó un espacio para la retroalimentación entre diversos actores claves, sino la posibilidad de articular esfuerzos y complementar trabajos que finalmente apunten al desarrollo del país.
Compartimos exitosas experiencias institucionales en cuanto al desarrollo de capacidades, proyectos e iniciativas que hacen a la competitividad del sector industrial paraguayo, con énfasis en las mipymes. Nathalie Bordas Gerente de Proyectos de la institución
Mediante los Bonos de Innovación
MIPYME LANZA EL
PRIMER E INNOVADOR
“CLUB DE LA MIEL”
Durante un ameno encuentro en sede institucional de la UIP, se realizó el lanzamiento del “Club de la Miel”, concebido como parte del proyecto ejecutado por la empresa De la Familia M, en el marco de su adjudicación del fondo concursable “Bonos de Innovación”, financiado por la Unión Europea impulsado por el Laboratorio de Investigación e Innovación - Labii UPA/UIP.
Con este proyecto, no solo se busca brindar al participante un lugar para la innovación y el aprendizaje, sino también concientizar sobre la importancia del medio ambiente, las abejas, la
miel y el ahorro, tomando como ejemplo la forma de vida de esta especie. Además, la oportunidad fue propicia para la presentación de un original packaging amigable con el medio ambiente para los productos elaborados en base a la miel.
Beneficiaria del Programa MiPYME COMPITE, la mipyme De la Familia M, lleva adelante proyectos sustentables para su empresa, mediante la adjudicación de fondos concursables y asistencia del Labii a fin de crear una comunidad de mipymes innovadoras.
Gracias a la adjudicación a los Bonos de Innovación
MIPYME PARAGUAYA
INNOVA EL MERCADO DE LAS GALLETITAS
INFANTILES CON ENFOQUE EN LA SALUD
Mediante la adjudicación del Fondo Concursable “Mipyme Innova”, del Laboratorio de Investigación e Innovación Labii UPA/UIP, financiado por la Unión Europea, la mipyme Delibebé, desarrolló y lanzó una nueva e innovadora propuesta nutritiva para niños con la marca “Delikids”.
Con este producto la mipyme espera promover la nutrición infantil balanceada desde los inicios de la vida, produciendo alimentos saludables para bebés y niños. Vale destacar que estos productos son integrales con semillas -fuente de fibra- y bajo contenido de azúcar mascabo, o endulzadas con banana y uvas pasas, no contienen grasas trans, lácteos, y son bajas en sodio.
El producto ya se encuentra en el mercado, con tres 3 sabores: chía y coco; sésamo, lino y cacao; avena, banana, y pasas de uva, en cajas de 225 gramos y se pueden adquirir en las principales tiendas de conveniencia del país.
Desde el 2018, la empresa Delibebé & Kids, elabora alimentos con ingredientes naturales ultracongelados y envasados al vacío para bebés y niños hasta los 3 años de edad. Papillas, guisos, pastas, polentas y dulces sin azúcar, como muffins y postrecitos, esta mipyme abarca el 2% del mercado nacional en su rubro, elaborando 1000 unidades de alimentos al mes.
Para implementar soluciones innovadoras en sus empresas
MIPYMES BENEFICIARIAS
CONOCIERON INSTITUCIONES ESTRATÉGICAS
Cerca de 20 mipymes han realizado visitas técnicas a centros tecnológicos locales, como el Centro Tecnológico de Avanzada del SNPP y los laboratorios de las distintas unidades académicas de la Universidad Nacional de Asunción, tanto de la Facultad de Ciencias Agrarias, de las carreras de Ecología Humana, Ingeniería Agroalimentaria; la Facultad de Ciencias Químicas con su Centro Tecnológico de Alimentos y la Facultad de
Arquitectura Diseño y Arte – FADA de la Carrera de Diseño Industrial.
En el marco del Programa de Innovación, impulsado por el LABII UPA/UIP para las beneficiarias de MIPYME COMPITE, que tiene como objetivo de fortalecer las capacidades de las mipymes en el desarrollo de proyectos de innovación.
“Las mipymes pudieron conocer a los actores del ecosistema local, en este caso importantes centros, laboratorios y talleres con los que puedan generar acciones a futuro, para fortalecer los proyectos de innovación en sus empresas”.
Gabriela Mojoli Coordinadora del Labii UPA/UIP
101
REPRESENTANTES DEL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA UE
VISITARON EL LABII
Miembros del Comité Económico y Social de la Unión Europea visitaron las instalaciones del Laboratorio de Investigación e Innovación Labii UPA/ UIP y en el marco de un ameno encuentro con autoridades de la UPA, la UIP y representantes de mipymes que ya utilizaron los servicios del Labii, pudieron conocer el alcance de los proyectos que se vienen desarrollando, gracias a la cooperación de la Unión Europea en Paraguay.
financiado por la Unión Europea, a finales del 2021 y a la fecha ha logrado, entre otros resultados:
empresas sensibilizadas en innovación 415
mipymes mentoreadas
Prueba de estos servicios fueron dados por las mipymes quienes mostraron importantes logros aplicando soluciones innovadoras a sus empresas.
“Los miembros del Comité conocieron las instalaciones y vieron los avances de los proyectos ejecutados por la UIP; para nosotros representa una satisfacción recibir estas visitas, pues nos permiten mostrar el trabajo que venimos realizando y que
mipymes con un plan de acción en innovación
mipymes ejecutando proyectos a través de fondos concursables 30
tengan la oportunidad de escuchar de las mipymes beneficiarias”, destacó Nathalie Bordas, Gerente de Proyectos de la UIP.
El Labii hoy es una gran apuesta de la Unión Industrial Paraguaya y la Universidad Paraguayo Alemana, UPA, ubicada en la ciudad de San Lorenzo, en el edificio UPA/CEPROCAL.
103
230
100
San Lorenzo
EL CLUB MIPYMES INICIA SU TOUR
INDUSTRIAL PARA ENRIQUECER
EXPERIENCIAS DE SUS PARTICIPANTES
Como parte del Tour Industrial, el Club Mipymes realizó su primera visita organizada, buscando acercar a las micro, pequeñas y medianas empresas a los procesos industriales de relevancia en la región. En esta ocasión, alrededor de 20 participantes tuvieron la oportunidad de conocer el proceso de producción y las acciones que realiza en su comunidad CENCOPROD, una planta procesadora de cuero bovino, grasa industrial, harina de carne y huesos, ubicada en la ciudad de Villa Hayes.
El Tour Industrial representa una valiosa oportunidad para las mipymes paraguayas, brindando un espacio propicio para el intercambio de conocimientos y experiencias dentro de un entorno colaborativo.
A través de esta iniciativa, las empresas participantes tienen la posibilidad de conocer de primera mano los procesos industriales clave, así como identificar potenciales áreas de colaboración y mejora en sus propias operaciones.
108
109
CLUB MIPYMES SIGUE IMPULSANDO EL DESARROLLO DE LAS MIPYMES
El Club Mipymes, en colaboración con diversas entidades, inició sus actividades del año con una serie de webinars con el objetivo de fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas. Estos eventos han abordado temas clave para el crecimiento y la competitividad de las mipymes, ofreciendo conocimientos y herramientas prácticas.
Algunos de los temas tratados en cada sesión son “la importancia del registro de marca”, a cargo de la especialista en propiedad intelectual, Astrid Weiler, donde se compartieron importantes datos a la hora de registrar una marca, las documentaciones necesarias para el mismo y cuáles son los riesgos al no contar con un registro de la marca de la empresa. Para el segundo encuentro virtual, se realizó el webinar sobre El Club Mipymes organizó una sesión informativa sobre los tipos de sociedades y las ventajas de las Empresas por Acciones Simplificadas, destacando su capacidad para agilizarla constitución de empresas. La charla, impartida por Marcela Leguizamón del Ministerio de Industria y Comercio, contó con la activa participación de 181 participantes.
En colaboración con Banco Basa, se llevó a cabo el seminario “El Protagonismo y Liderazgo de la Mujer en Espacios Profesionales”, que exploró el papel de la mujer en entornos profesionales. El evento contó con tres paneles que abordaron el Programa Mujer Basa, la importancia de la equidad de género en las empresas y cómo superar el síndrome del impostor. La actividad, presencial, tuvo la participación de Johanna Mongelós, Verónica Fretes y Mónica Codas, congregando a más de 150 asistentes.
Juan Pablo Salazar, representante de CAF, presentó un webinar sobre la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito empresarial. El evento, realizado a través de Zoom, contó con la participación de 39 personas interesadas en este tema crucial.
En colaboración con el Centro Mipyme Cumple se realizó el webinar “Beneficios de la Formalización para Mipymes”, a cargo de Ulises Ruiz Díaz del Ministerio de Industria y Comercio quien abordó los pasos para registrar una empresa, los beneficios de la cédula Mipymes y programas con fondos concursables. La sesión atrajo a 55 participantes.
“Las Mipymes y su Participación en la Nueva Ley de Compras Públicas”, fue el tema abordado por Paulo Rodrigues Da Silva, asesor en Compras Públicas de la UIP, quien dirigió el webinar analizando los procedimientos, beneficios y oportunidades para las Mipymes en el marco de la Nueva Ley de Compras Públicas. Este evento virtual en Zoom atrajo a 130 participantes interesados en el tema.
Para la charla virtual, “Importancia del Registro de Marca para Mipymes”, las panelistas, Astrid Weiler y Sandra Otazú ofrecieron una charla sobre la importancia del registro de marca para Mipymes, abordando temas cruciales para el desarrollo empresarial. De la actividad participaron 110 participantes.
Rodrigo Aratti, Gerente de Servicios de ISA Paraguay, presentó el webinar “Factura Electrónica” presentó un webinar detallando los aspectos clave de la facturación electrónica, sus beneficios y la situación actual en Paraguay. La sesión en Zoom contó con la participación activa de 161 asistentes.
Finalmente, Gabriela Mojoli, Coordinadora del Laboratorio de Investigación e Innovación UPA/UIP, explicó durante un webinar, cómo las Mipymes pueden convertir los desafíos del 2023 en oportunidades para impulsar su competitividad. La actividad proporcionó información sobre herramientas innovadoras disponibles para las Mipymes, con la participación de 100 interesados.
110
MIPYMES CONTACTARON
CON CADENAS COMERCIALES
EN LA PRIMERA RUEDA DE NEGOCIOS DEL AÑO
Mipymes de diversos rubros participaron de la Rueda de Negocios Mipymes en la 1era edición del año, iniciativa del Club Mipymes de la Unión Industrial Paraguaya con el apoyo de la Unión Europea a través del Programa MiPYME COMPITE.
Rubros como alimentos, bebidas, domisanitarios, confecciones, accesorios, papelería, bazar, entre otros, de diversos puntos del país, conectaron con importantes cadenas comerciales, supermercados, almacenes, restaurantes, tiendas mayoristas, etc., que representan una importante vitrina de promoción de productos nacionales.
Cifras preliminares arrojaron más de 100 participantes, 201 reuniones realizadas, donde 22 potenciales compradores pudieron ver las innovaciones, presentaciones y calidad de los productos de las mipymes participantes, estableciendo un primer acercamiento donde tuvieron en cuenta para evaluar su potencial en el mercado, con una expectativa de intención de negocios de 2.1 millones de USD a corto, mediano y largo plazo.
Algunas ciudades presentes en el evento fueron Caazapá, Encarnación, Limpio, Hernandarias, Itauguá, Asunción, Areguá, Yaguarón, Mariano Roque Alonso, Capiatá, Lambaré, Fernando de la Mora, entre otras.
Nos sentimos orgullosos de estos espacios donde las mipymes pueden conectar con importantes comercios de diversos puntos del país, hoy nuestras micro, pequeñas y medianas empresas está preparadas para ampliar sus mercados, a nivel nacional y por qué no mirando al exterior, seguiremos trabajando en el fortalecimiento de nuestras industrias y potenciándolas en su cadena de valor, para mostrar lo mejor que produce nuestro país.
Enrique Duarte Presidente de la UIP
113
EL CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS
PRESENTA NOVEDADES
EN SU CATÁLOGO DE SERVICIOS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL
El Centro de Estudios Económicos ofrece una amplia gama de servicios especializados diseñados para impulsar el desarrollo empresarial y económico en Paraguay; dirigidos a gremios empresariales, industrias, empresas, embajadas y particulares, estos servicios abarcan áreas críticas de análisis económico y estadístico, así como consultorías y asesorías estratégicas.
114
Servicios de Impacto Económico y Social por Sector
El CEE ofrece un análisis detallado del impacto económico y social por sector, evaluando las implicaciones financieras, económicas y sociales específicas de cada sector. Este análisis examina cómo afecta a la economía general y a la comunidad en términos de empleo, ingresos y otros aspectos clave.
Análisis Económico de Normativas
Implementadas o Propuestas
El equipo técnico realiza una evaluación sistemática de las regulaciones existentes o propuestas desde una perspectiva económica; se analiza cómo estas normativas afectan a los mercados, las empresas y los consumidores, identificando costos, beneficios y posibles impactos en la economía y el sector empresarial.
Proyecciones y Perspectivas
Económicas por Sector
El CEE analiza tendencias históricas y actuales en sectores específicos de la economía para prever su desarrollo futuro. Este análisis ayuda a empresas y gobiernos a tomar decisiones informadas al anticipar cambios, identificar oportunidades y mitigar riesgos en sectores particulares.
Estimación de Demanda u Oferta Productiva Sectorial
Se ofrece un análisis fundamental para la planificación empresarial y gubernamental, permitiendo ajustar la producción según las necesidades del mercado.
Consultorías y Asesorías
El CEE brinda servicios de consultoría y asesoría en diversos aspectos económicos, desde el impacto económico por sector hasta propuestas de políticas públicas y análisis de normativas y leyes, así como proyecciones y perspectivas.
Sección
de Estadísticas
Se proporciona un reporte de monitoreo de los principales indicadores económicos, permitiendo una evaluación continua de la situación económica del país.
Informes de Comercio Exterior, de Coyuntura Industrial e Inflación
Informes económicos detallados sobre las exportaciones e importaciones, así como análisis de los índices de producción industrial a nivel mundial, regional y nacional, y los niveles de precios de los productos del mercado.
Blog Industrial
El blog dedicado a temas relacionados con la industria ofrece información actualizada y análisis en profundidad sobre los desarrollos en este ámbito.
Para más información sobre estos servicios y cómo podemos apoyar su negocio o institución, puede contactarse al 021 606988, int. 112.
DELEGACIÓN DE LA UIP Y CEE EXPLORAN
OPORTUNIDADES DE COOPERACIÓN
CON EL PARQUE TECNOLÓGICO DE SOROCABA EN BRASIL
El vicepresidente de Asuntos Estratégicos de la Unión Industrial Paraguaya, Diego Oddone, acompañado por representantes del Centro de Estudios Económicos (CEE), se reunió con directivos del Parque Tecnológico de Sorocaba (PTS) en Sao Paulo, Brasil.
Durante la reunión, conversaron sobre la posibilidad de una alianza estratégica entre la UIP y el PTS, destacando el interés mutuo en fortalecer la innovación y el desarrollo tecnológico en la región.
Durante la visita, pudieron conocer el modelo de incubación de negocios del PTS y las redes de soluciones innovadoras que ofrece a través de su plataforma. Se exploraron posibilidades de colaboración en áreas como la transferencia de tecnología, la promoción de la innovación empresarial y el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo.
“Esta visita nos ha brindado una valiosa oportunidad para conocer de cerca las iniciativas y proyectos innovadores del Parque Tecnológico de Sorocaba. Estamos entusiasmados con la posibilidad de establecer una colaboración sólida y fructífera que beneficie a ambas partes”, afirmó el vicepresidente de Asuntos Estratégicos de la UIP.
El encuentro entre la UIP y el PTS refleja el compromiso de ambas instituciones en promover la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de la innovación y la tecnología.
Esta colaboración tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico y social de Paraguay y Brasil, fomentando la creación de empleo y el crecimiento sostenible.
116
EL CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DE LA UIP
PRESENTA SU NUEVO
PRODUCTO “INDICEE”
El Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya cuenta con un nuevo producto disponible para los interesados en conocer más sobre temas económicos desde otra perspectiva: el “IndiCEE”, que es una cápsula económica diseñada para abordar de manera clara y concisa temas económicos de interés nacional y de la industria en particular. Este nuevo proyecto tiene como objetivo principal insertar asuntos de relevancia en la opinión pública y contribuir a la construcción de políticas públicas que impulsen el desarrollo económico del país.
El “IndiCEE” ofrece análisis y reflexiones sobre diversos temas económicos, proporcionando a la comunidad empresarial y al público en general información relevante y actualizada sobre la situación económica del país, tendencias del mercado, políticas públicas y otros temas de interés.
“IndiCEE es una herramienta para informar y educar sobre temas económicos clave. Creemos que esta iniciativa contribuirá significativamente a promover un debate informado y constructivo sobre asuntos económicos importantes para el desarrollo de Paraguay”, afirmó Jazmín Suárez, coordinadora del Centro de Estudios Económicos de la UIP.
El “IndiCEE” es una iniciativa del Centro de Estudios Económicos de la UIP, creado en el marco del Programa MiPYME COMPITE, con el apoyo financiero de la Unión Europea en Paraguay.
INFORME DE CONSTRUCCIÓN: HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE ESTE IMPORTANTE SECTOR
Entre los productos de análisis económicos del Centro de Estudios Económicos se presenta el informe de construcción. El material elaborado mensualmente, ofrece un exhaustivo análisis del sector de la construcción en Paraguay, proporcionando a inversionistas, empresarios del sector, agentes inmobiliarios y otros interesados una visión detallada de las principales tendencias y movimientos coyunturales en este importante sector económico.
El Informe de Construcción del CEE presenta un riguroso análisis que abarca tanto aspectos macroeconómicos como microeconómicos del sector. Desde el análisis de los movimientos de precios de los materiales de construcción hasta la producción de insumos clave, los flujos de comercio exterior, las condiciones financieras, las licitaciones y la inversión pública, este informe cubre una amplia gama de aspectos que impactan directa e indirectamente en el sector de la construcción.
En la actualidad, Paraguay está emergiendo como un importante foco del mercado inmobiliario regional, con grandes proyectos de infraestructura en desarrollo en todo el país. La construcción juega un papel estratégico en el desarrollo urbano y social, y el Informe de Construcción del CEE está diseñado específicamente para proporcionar información valiosa a aquellos que deseen entender mejor la dinámica económica del sector.
“El sector de la construcción es uno de los principales impulsores de la actividad económica a nivel macro, tanto en términos de producto interno bruto como de generación de empleo. Con nuestro Informe de Construcción, buscamos ofrecer una herramienta integral de análisis que apoye la toma de decisiones informadas en este importante sector”
Jazmín Suárez Coordinadora del Centro de Estudios Económicos.
118
RELEVAMIENTO DE DATOS
TÉCNICOS EXPLORAN POTENCIALES VÍNCULOS ENTRE EMPRESAS ANCLAS Y MIPYMES
En un esfuerzo por fortalecer la cadena de valor productivo y fomentar la colaboración entre empresas anclas y mipymes, técnicos del Centro de Estudios Económicos y de la Cooperación de Taiwán realizaron una serie de visitas a industrias paraguayas.
Este estudio de investigación tiene como objetivo identificar potenciales rubros para la vinculación entre empresas anclas y mipymes, promoviendo así un mayor desarrollo económico y empresarial en el país.
El Centro de Estudios Económicos, creado
en el marco del Programa MiPYME COMPITE, representa una herramienta esencial para el sector empresarial paraguayo. Esta unidad especializada se dedica a analizar y promover iniciativas que impulsen la competitividad y el crecimiento sostenible de las mipymes en Paraguay.
Durante la visita, se han podido conocer las operaciones y procesos de producción, así como identificar áreas de oportunidad para la colaboración entre empresas anclas y mipymes, colaborando de esta manera con el desarrollo económico y empresarial de Paraguay.
119
CEPROCAL y el MIC trabajan conjuntamente en la formalización de empresas y su acceso a mercados
CEPROCAL ha sido seleccionada como institución gerenciadora para la implementación del Programa de Formalización para Acceso a MercadosPFAM 2023, impulsado por el Ministerio de Industria y Comercio.
Este programa tiene como objetivo principal generar estadios de formalización para propiciar el acceso a mercados de los productos de las empresas beneficiarias, buscando su desarrollo sostenible en un ámbito de formalidad, mediante la obtención de los registros pertinentes.
Para esta edición, un total de 46 empresas en los rubros de alimentos, bebidas, domisanitarios, productos de higiene personal, cosméticos y perfumes han sido seleccionadas para acceder a inversiones en bienes de capital incluyendo la inversión en gestiones administrativas.
En la etapa inicial del programa, consultores de CEPROCAL acompañados de técnicos del MIC han visitado a las MiPymes beneficiarias de Asunción y los departamentos de Central, Alto Paraná, Guairá, Misiones, Itapúa, Concepción y San Pedro con el objetivo de realizar el relevamiento de la línea de base para conocer la situación actual de la empresa y pasar a la siguiente que contempla la elaboración del Plan de Formalización de cada una.
120
121
CEPROCAL y el SNPP
renuevan convenio para la capacitación en áreas con alta demanda laboral
Autoridades del Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (CEPROCAL) y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se han reunido para definir planes de acción y realizar la renovación de un convenio marco con el objetivo de implementar cursos con rápida salida laboral.
En la reunión estuvieron presentes el Presidente de CEPROCAL, Osvaldo Achón;
el Vicepresidente, Alfredo de Hollanda; y el Director General del SNPP, José Cogliolo, así como su equipo técnico.
La cooperación entre ambas instituciones tiene como objetivo brindar a los paraguayos una capacitación técnica y profesional de calidad, con herramientas de alta demanda en el mercado laboral actual.
122
CEPROCAL inicia el año capacitando a empresas
La institución inicia un nuevo año lectivo con capacitaciones novedosas buscando contribuir al aumento de la competitividad y la productividad de las empresas paraguayas a través de una formación de calidad.
Manejo Seguro de Montacargas
Esta capacitación tiene por objetivo dar a conocer las normas básicas de conducción y los hábitos de trabajo seguros con montacargas para la prevención de accidentes en el lugar de trabajo.
Liderazgo para mandos medios y supervisores
El objetivo de esta capacitación es brindar herramientas a los líderes de equipo de trabajo para fortalecer su liderazgo además de lograr una planificación y gestión efectiva de las actividades para el logro de objetivos.
123
Trabajo en alturas
Este curso está dirigido a colaboradores de empresas que realizan trabajos en alturas con el fin de establecer los parámetros básicos para desarrollar adecuadamente la tarea, identificar los equipos de seguridad necesarios y dar conocimiento sobre los primeros auxilios ante urgencias o emergencias que se presenten en el desarrollo del trabajo.
Riesgos industriales y sus consecuencias
La capacitación tiene como finalidad fomentar una cultura de seguridad, enfatizando la importancia del cumplimiento de las normativas de seguridad y el uso adecuado de equipos en el desarrollo de trabajos para la prevención de accidentes.
Desarrollo de habilidades de vendedores
Este curso tiene el objetivo de capacitar a los participantes en el desarrollo de habilidades y conocimientos necesarios para brindar un servicio de atención al cliente excepcional y aplicar técnicas efectivas de ventas
124
Manejo Seguro de Montacargas
Esta capacitación tiene por objetivo dar a conocer las normas básicas de conducción y los hábitos de trabajo seguros con montacargas para la prevención de accidentes en el lugar de trabajo.
Técnica y cierre de ventas
Esta capacitación tiene la finalidad de dotar a los participantes con habilidades para identificar las necesidades y expectativas del cliente, realizar presentaciones de ventas persuasivas y dominar estrategias efectivas para el manejo de objeciones concretando el cierre de venta.
WhatsApp Business para PYMES
Este curso corto tiene como finalidad brindar a los participantes las habilidades necesarias para utilizar WhatsApp Business como una herramienta estratégica en el proceso de ventas, mejorando la eficacia y la calidad de la comunicación con los clientes.
125
VMA S.A. recibe la certificación en calidad ISO 9001:2015 tras un proceso de preparación con el equipo de consultores de CEPROCAL
En presencia de las autoridades de la Unión Industrial Paraguaya, el Centro Paraguayo de Productividad y Calidad y el Centro de Industriales Metalúrgicos, directivos de VMA Industria Siderúrgica Paraguaya S.A. recibieron la certificación por parte de SGS Paraguay.
El proceso de preparación de 9 meses estuvo a cargo del equipo de consultores de CEPROCAL y fue aprobado con éxito por auditores de la empresa certificadora.
Durante la presentación del proceso, se ha reconocido el gran trabajo desarrollado por los directivos y el equipo de calidad de VMA, que destacaron su alto sentido profesional y compromiso organizacional.
El acto finalizó con la entrega de la certificación por parte de SGS Paraguay a directivos de la empresa en presencia de las autoridades de la UIP, CEPROCAL y el CIME.
126
Directores de instituciones educativas culminan exitosamente curso sobre Liderazgo y Gestión
En el marco del proyecto «Impulsando la Calidad Educativa en Paraguay a través de los Resultados del Aprendizaje y la Formación Técnica y Profesional; y Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales» un total de 238 directores de Educación y Formación Técnica y Profesional, incluyendo directores de instituciones de pueblos originarios culminaron el curso de actualización “LIDERAZGO Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES DE EFTP” ejecutado por el equipo de CEPROCAL en alianza con la UPA.
La entrega de certificados se realizó en el salón auditorio de la Universidad Paraguayo Alemana con la presencia de autoridades y representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Ministerio
de Educación y Ciencias (MEC), la Unión Industrial Paraguaya, el Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (CEPROCAL) y la Universidad Paraguayo Alemana.
127
Este curso de actualización tuvo un alcance a nivel país a través de la modalidad virtual y se basó en dos módulos formativos del perfil profesional de gestión de instituciones con una carga horaria de 120 horas, los módulos desarrollados fueron: Planificación de proyectos y planes de acción en la EFTP y Coordinación de acciones del ámbito organizacional de EFTP.
Este curso me lleno las expectativas, todos los profesores estuvieron geniales y el grupo humano formado va a permanecer para cuidar y para proteger eso que tanto queremos la educación paraguaya, la educación técnica en nuestro país. Gracias a la OEI, a CEPROCAL y a todos los que estuvieron en este emprendimiento para capacitarnos.
Liliana Agüero
Directora del Colegio Nacional San Isidro de la Ciudad de Limpio
Impulsando la Educación...
Es un proyecto promovido por la OEI en conjunto con el MEC que tiene como objetivo lograr la calidad educativa a través de la mejora en los resultados del aprendizaje de los estudiantes paraguayos de la Educación Escolar Básica (EEB) y la Educación Media (EM); y la instalación de un sistema actualizado de Educación y Formación Técnica y Profesional.
128