Revista Industria & Desarrollo

Page 1


Revista institucional de la © Unión Industrial Paraguaya

Industria & Desarrollo

Tercera Edición

2024

Publicación mensual

Todos los derechos reservados

Iniciativa de la Unión

Industrial Paraguaya que refleja las principales acciones realizadas por el gremio en la permanente búsqueda de contribuir con el desarrollo del sector industrial paraguayo y mediante ella, con el desarrollo sostenible del Paraguay.

STAFF EJECUTIVO

PRESIDENTE

Enrique Duarte

GERENTE GENERAL

Carlos Machuca

STAFF TÉCNICO

COORDINACIÓN GENERAL

Elsa Marecos

PRODUCCIÓN, REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA

Cynthia Villalba

Mariabelén Sepúlveda

Tiara Benítez

Eliana Carreras

DISEÑO, DIAGRAMACIÓN Y RETOQUE DE FOTOGRAFÍAS

J. Pamela Franco

Milagros Leiva

Unión Industrial Paraguaya

Av. Stmo. Sacramento 945 casi Prof. Chávez

Asunción – Paraguay

CONTENIDOS 22.

INSTITUCIONAL

PARAGUAY MARCA UN HITO CON LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE INVERSIÓN

PROYECTOS

AL INVEST VERDE: LA TRANSICIÓN HACIA UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO, MÁS EFICIENTE Y SOSTENIBLE

EDITORIAL

ECONOMÍA CIRCULAR Y SOSTENIBILIDAD

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA PARAGUAYA

En un mundo cada vez más consciente de los límites de los recursos naturales, la economía circular se presenta como una vía indispensable para asegurar un desarrollo industrial sostenible. Este enfoque, que prioriza la reutilización de materiales, la reducción de residuos y la eficiencia en el uso de los recursos, está ganando terreno en diversos sectores productivos a nivel global, y Paraguay no es la excepción.

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) reconoce la importancia de integrar prácticas sostenibles en el marco de la actividad industrial. El objetivo no es solo cumplir con normativas ambientales, sino repensar los modelos de negocio para adaptarse a un entorno donde el uso responsable de los recursos es fundamental. En este contexto, las industrias locales han comenzado a explorar y adoptar estrategias que permiten prolongar el ciclo de vida de los productos, reducir la generación de desechos y fomentar la innovación en procesos productivos.

En cuanto a nuestro rol gremial, hemos asumido el compromiso de ser proactivos, adoptando como uno de nuestros ejes de trabajo prioritario, la promoción de la sustentabilidad. Hoy, desarrollando el proyecto “Transición de empresas paraguayas hacia una producción sostenible y baja en carbono del Programa Al-INVEST Verde de la Unión Europea, la UIP espera dejar un importante precedente en Paraguay, junto a su aliado estratégico sequa. En la presente edición tendrán la oportunidad de conocer el alcance de esta iniciativa que ya cuenta con antecedentes en varias partes del mundo, y con resultados muy positivos.

Estas experiencias nos demuestran que una de las claves para avanzar en la correcta dirección es la colaboración. La transformación hacia una economía más circular requiere el esfuerzo conjunto de todos los actores del sector, desde las pequeñas y medianas empresas hasta los grandes conglomerados. El intercambio de conocimientos y la implemen-

tación de mejores prácticas son fundamentales para avanzar en este camino.

A medida que las empresas paraguayas se enfrentan a los desafíos del cambio climático y la presión por minimizar su huella ecológica, surge una oportunidad para redescubrir el valor de los recursos y crear nuevas soluciones que impulsen la sostenibilidad. Estas prácticas no solo contribuyen a la protección del medio ambiente, sino que también pueden mejorar la competitividad y resiliencia de las industrias, abriendo nuevas vías de negocio y desarrollo.

En definitiva, la transición hacia una economía circular en Paraguay es un proceso en construcción, que requiere compromiso y acción. La Unión Industrial Paraguaya se mantiene atenta y participativa en este proceso, consciente de que el camino hacia la sostenibilidad es un desafío compartido, cuyo impacto, beneficiará a la sociedad en su conjunto.

INSTITUCIONAL

PRESENTARON INFORME DE GESTIÓN Y ELIGIERON A NUEVAS AUTORIDADES

La Unión Industrial Paraguaya con sede en la ciudad de Guairá desarrolló su Asamblea General Ordinaria, presentó su balance de gestión y realizó la elección de nuevas autoridades correspondientes al periodo 2024-2026.

Durante la jornada se pudo conocer todos los trabajos y actividades desarrolladas por la filial durante todo el año, como así también conocer su impacto y aportes en el sector industrial del Departamento del Guairá.

Seguidamente del informe, se convocó a la votación y elección de autoridades y miembros de la Comisión Revisora que desempeñaran sus labores por un periodo de dos años.

Fueron electos como presidente el Dr. Nery González, vicepresidente el Dr. Mario Estigarribia. Como miembros titulares asumen el Ing. Luis María Ocampos, el Lic. Raúl Girala, el Lic Eugen Eschgfaller, la Lic. Erlinda Alderete, el Sr. Rubén Martínez y el Sr. Francy Aguilar.

En tanto como miembros suplentes asumieron el Sr. Nelson Estigarribia y el Sr. Arturo Casañas. Asimismo, fueron electos Ángel Bordón y Alfredo Langraff para conformar la Comisión Revisora de Cuentas.

El Dr. Neri González, presidente electo de la UIP oficina Guairá, indicó que, al inicio de cada periodo de mandato se renueva en sus planes y programas.

“El trabajo, el compromiso y la vocación de servicio son fuente inspiradora de nuestra motivación y vocación”, destacó el Dr. Neri González, presidente de la UIP, oficina Guairá”, indicó González.

INSTITUCIONAL

ENEP

se reactivó con miras de potenciar el desarrollo inclusivo

El Equipo Nacional de Estrategia País (ENEP), con la participación de 52 representantes de la sociedad civil, se reunieron en un primer encuentro con el presidente de la Republica Santiago Peña, en la búsqueda del dialogo social con énfasis en la educación, seguridad y salud.

El objetivo de la reunión fue actualizar el Plan Nacional de Desarrollo 2050 y avanzar en políticas públicas sostenibles con tareas más coordinadas y articuladas emprendidas por el Gobierno.

La UIP forma parte activa del equipo y su presidente Enrique Duarte dijo que la reactivación del ENEP, tiene la finalidad de construir el futuro del país desde una mirada más diversa por parte de todos los sectores.

“Nosotros no podemos mirar el 2050 sin tener en cuenta los temas de educación, los temas sociales, los temas que hacen a los pueblos originarios, que hacen a la educación superior,

porque todos al final nos llevan hacia el desarrollo económico, siempre y cuando todas estas visiones sean coordinadas y despojadas de todo interés particular y sectorial”, indicó el titular del gremio.

La reunión del ENEP marcará la pauta para coordinar esfuerzos en conjunto para mejorar las políticas públicas del Paraguay y así construir un futuro más inclusivo y sostenible para todos.

INSTITUCIONAL

Paraguay fue sede de la XLV

Asamblea Anual de ALIFAR y protagonizó Foro Latinoamericano

Ambos eventos reunieron a las industrias farmacéuticas de la región, por un lado, para elegir nuevas autoridades y discutir asuntos institucionales y, por el otro, abordar temas de gran relevancia que afectan a la industria, desde políticas públicas hasta las regulaciones sanitarias.

Luego de dos días de asamblea y elección de autoridades, la Asociación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (ALIFAR), designó a Gerardo García, titular de CIFARMA y vicepresidente primero de la Unión Industrial Paraguaya como nuevo presidente del gremio interacional, quién agradeció la confianza depositada en su persona y enfatizó que continuará trabajando en la permanente búsqueda del desarrollo de la industria farmacéutica de la región.

Por otro lado, se refirió al Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica como un gran evento de relevancia al constituirse como una oportunidad para renovar el compromiso de las industrias en tres aspectos fundamentales como la ética, la salud pública y el bienestar de los pueblos. Además, señaló que la industria farmacéutica es un pilar insustituible en la arquitectura del sistema sanitario, recalcando que son el sector que innova e invierte en la salud.

El presidente de la República, Santiago Peña, participó del encuentro y destacó la elección de un representante paraguayo en el liderazgo de una asociación tan importante a nivel internacional, oportunidad que permitirá al país convertirse en el centro de la integración de la región.

INSTITUCIONAL

Asimismo, el titular de la UIP, Enrique Duarte, celebró la nueva designación y destacó que el sector farmacéutico tiene una gran relevancia en la economía nacional.

EL FORO...

Desarrollado en el marco de la Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica tuvo la presencia de representantes de más de 13 países, quienes tuvieron la oportunidad de conocer en detalle las flexibilidades del sistema de propiedad intelectual, políticas públicas, los últimos avances en medicamentos biosimilares, la importancia de la acreditación y el fortalecimiento de las autoridades sanitarias, así como el futuro de la prescripción, con desafíos y oportunidades de las recetas electrónicas y nuevas modalidades de pago a través del uso de fintechs de salud.

INSTITUCIONAL

UIP

recibió a representantes de la ONUDI con el objetivo de fortalecer la infraestructura de Calidad en Paraguay

Durante la visita hecha por miembros de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), se realizó un mapeo de actores del Sistema de Infraestructura de la Calidad del Paraguay para identificar oportunidades de mejora en asuntos relacionados con normas, reglamentos, metrología, acreditación y normalización.

INSTITUCIONAL

La reunión tuvo el fin de fortalecer el cumplimiento de exigencias técnicas de los mercados y no caer en obstáculos técnicos al comercio. Esto a través del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (Acuerdo OTC), que consiste en que los diversos reglamentos, normas y procedimientos de evaluación de la conformidad no sean

discriminatorios ni creen barreras técnicas al comercio.

La presentación estuvo a cargo de Javier Fernández, experto internacional en Infraestructura de la Calidad de la ONUDI, quien destacó la relevancia de que Paraguay cuente con el apoyo de instituciones públicas y privadas que aseguren el cumplimiento

de los productos y servicios nacionales con los requisitos técnicos internacionales.

También mencionó que, al superar dichos obstáculos, no solo se incrementa el valor de los productos o servicios paraguayos, sino que también se garantiza su competitividad en mercados globales.

Más sobre ONUDI

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) es la agencia del Sistema de las Naciones Unidas especializada en mejorar la infraestructura de calidad en más de 158 países, como una vía para mejorar la competitividad y fortalecer las instituciones a través de cooperaciones técnicas.

Bajo el lema “Más calidad, más mercado, mejor precio”, la ONUDI presentó su metodología de trabajo, destacando programas como el Global Quality and Standards Programme (GQSP), que busca fortalecer tanto al sector público como privado, promoviendo una cultura de calidad que asegura competitividad y valor agregado en mercados exigentes, actualmente implementado en siete países y en diversas cadenas de valor.

INSTITUCIONAL

EGRESARON 65 PROFESIONALES DEL PRIMER

DIPLOMADO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

El Diplomado en Elaboración y Evaluación de Proyectos de Eficiencia Energética en Pymes, tuvo como objetivo capacitar a técnicos que puedan asesorar y guiar adecuadamente a empresas en la identificación, financiamiento, desarrollo y ejecución de proyectos de inversión en eficiencia energética.

Los participantes desarrollaron temas de gran impacto como fuentes renovables de energía y eficiencia energética, cambio climático, energía y cooperación global, elaboración de proyectos de inversión en eficiencia energética, beneficios de la eficiencia energética en industrias, instrumentos de financiamiento y de evaluación de riesgos crediticios de proyectos de inversión entre otros temas.

Esta iniciativa fue impulsada por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), coordinada por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y con el apoyo de la Unión Industrial Paraguaya.

La presidenta de la AFD, Stella Guillén, resaltó el papel fundamental que desempeña la institución en el financiamiento de proyectos de eficiencia

energética y en la capacitación de profesionales para su implementación.

A su vez, Enrique Duarte, titular de la UIP señaló que Paraguay cuenta con energía renovable y limpia, haciendo un fuerte énfasis sobre la importancia de una gestión más eficiente y estratégica de los recursos.

Por otro lado, Alonso Chaverri Suárez, representante del BID en Paraguay remarcó la importancia de esta capacitación que contó con el apoyo de tantas instituciones como puntapié inicial para lograr un impacto positivo en las pymes.

INSTITUCIONAL

El diplomado es una herramienta valiosa que busca mejorar la sostenibilidad, eficiencia y competitividad de las empresas.

EL SECTOR MIPYME OCUPA

EL

DE LA MANO DE OBRA NACIONAL 65%

Por el Día Internacional de las Mipymes, el Ministerio de Industria y Comercio organizó el evento “Contribuyendo al Desarrollo Social” donde dieron a conocer los avances y desafíos actuales que involucran a las micro, pequeñas y medianas empresas.

INSTITUCIONAL

INSTITUCIONAL

Durante el balance presentado por el viceministerio de Mipymes se mostraron algunas de las acciones encaradas para promover al sector, entre ellas se destacaron mejorar las condiciones para acceder a la formalidad con acceso ágil a la cedula mipymes, a la digitalización con procesos sencillos y acceso a portales con información integrada y compartida con otras instituciones del estado que faciliten el acceso a la bancarización y la salida al mercado.

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Enrique Duarte participó del evento, ocasión en la que reafirmó su compromiso como gremio industrial de seguir promoviendo al sector de las mipymes mediante planes, proyectos e iniciativas concretas que contribuyan a la aceleración de su desarrollo.

“En alianza con el sector público y diversos organismos internacionales, solo en el 2023, hemos asistido a cerca de 5 mil mipymes en Paraguay, lo que nos impulsa a redoblar esfuerzos y continuar fortaleciendo a nuestra institución de modo a convertirnos en herramienta oportuna para ellas”, sostuvo en la ocasión el titular de la UIP, Enrique Duarte.

El sector mipymes ocupa el 65% de mano de obra del país.

En cuanto a la bancarización, el 41% está dentro del sistema y solo ocupa una tasa de morosidad de un 8%, por lo que no son consideradas como sector de riesgo para el sistema bancario.

Además, como dato no menor, expusieron que 6 de cada 10 emprendimientos son liderados por mujeres, lo que demuestra el rol fundamental de las mujeres paraguayas en la economía nacional.

INSTITUCIONAL

Titular de la UIP participó en el XIV Foro del Sector

Privado de las Américas

Durante el Panel “Impulsando la Industria: Estrategias y Desafíos”, Enrique Duarte, titular de la UIP junto con Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión industrial Argentina, debatieron sobre la incorporación de las tecnologías en el sector, la integración comercial, políticas publicas y la necesidad de promover la exportación de productos industrializados con miras a un modelo de desarrollo más sostenible.

En el panel también abordaron asuntos como el trabajo conjunto con las industrias y las pymes, la generación de cadenas de producción en la región, la inteligencia artificial, entre otros temas de gran valor.

El XIV Foro del Sector Privado de las Américas se desarrolló en el marco de la 54ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), bajo

el lema “Unidos por el Futuro: Integración y Desarrollo”, realizado en Paraguay.

El encuentro buscó fomentar el dialogo que permitiese intercambiar y descubrir nuevas perspectivas y principios emergentes en materia de desarrollo industrial, comercial y tecnológico.

INSTITUCIONAL

PARAGUAY MARCA UN HITO CON LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE INVERSIÓN

La calificadora de riesgos Moddy´s otorgó LA calificación crediticia A Paraguay de Ba1 a Baa3, logrando de esta manera y por primera vez el grado de inversión. Este logro ubica a Paraguay entre los países con menor riesgo para las inversiones.

El grado de inversión consiste en una calificación que se entrega a los países, luego de una evaluación de indicadores vinculados a las políticas macroeconómicas, ambientales y de gobernanza, estudiados por calificadoras de riesgo.

Algunos de los factores claves determinantes para la calificación fueron el crecimiento económico sostenido, la diversificación económica, la implementación de reformas institucionales que fortalecieron la gobernanza como así también la estabilidad del tipo de cambio y la gestión eficaz de las reservas internacionales.

Este logro no solo beneficia a Paraguay en términos de inversión, sino que también posicionará al país en el mercado internacional, reconociéndolo como uno de los países de menor riesgo en la región.

A través de un comunicado oficial, la Unión Industrial Paraguaya

resaltó que la calificación es un testimonio del sólido trabajo público-privado que se ha llevado a cabo para fortalecer la economía nacional y el fomento de un ambiente favorable para las inversiones.

Además, indicaron que este hito es una oportunidad ante mucho de los reclamos que hacen como gremio industrial, respecto al acceso al financiamiento en condiciones de desarrollo, la atracción de capitales confiables y la promoción de un ambiente de estabilidad económica, con la consecuente generación de empleos de calidad, aspectos esenciales para el desarrollo sostenible del país.

En ese sentido, la UIP continuará con su rol de principal promotor de políticas públicas como camino a la consolidación institucional en la búsqueda del bienestar compartido.

INSTITUCIONAL

ELABORARON AGENDA DE TRABAJO PARA FORTALECER EL SECTOR EMPRESARIAL

La reunión entre el director de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou, junto a su equipo técnico y el presidente de la UIP, Enrique Duarte tuvo como objetivo avanzar en una agenda de trabajo conjunta, enfocada en fortalecer las capacidades del sector empresarial y fomentar la competitividad industrial en Paraguay.

“Estamos comprometidos entrabajar junto a la OIT para crear un entorno empresarial más sólido y dinámico, que potencie la competitividad y el crecimiento económico de nuestro sector,” destacó el titular del gremio industrial que estuvo acompañado de la Gerente de Servicios de Desarrollo Industrial, Camila Candia y el consejero técnico de la UIP, Luis González Arias.

ACERCA DE LA OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es una agencia especializada de las Naciones Unidas que se encarga de los asuntos laborales y las relaciones laborales. Su misión es promover los derechos humanos y laborales, la justicia social y el trabajo decente.

PARAGUAY OFRECE IMPORTANTES VENTAJAS PARA NEGOCIOS NTERNACIONALES

Una importante delegación de China (Taiwán), compuesta por representantes de empresas industriales del sector alimentos y movilidad del país asiático, fueron recibidos por el presidente de la UIP, Enrique Duarte.

INSTITUCIONAL

La comitiva de Taiwán estuvo encabezada por el embajador taiwanés en Paraguay, José Chi Cheng-Han, y la directora general del Departamento de Cooperación Internacional y Asuntos Económicos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán, Yu-Ping Lien, quienes se interiorizaron de los servicios y los proyectos que lleva adelante el gremio industrial, además de conversar sobre la posibilidad de realizar trabajos conjuntos en favor de la industria local.

El titular de la UIP, Enrique Duarte, mencionó que este tipo de encuentros fortalecen al sector industrial ya que Paraguay muestra muchas ventajas en cuanto a oportunidades de negocio con países extranjeros.

“Eso quedó demostrado en la Rueda Internacional de Negocios de la Expo en la que empresas originarias de diversas partes del mundo llegaron a nuestro país para establecer contactos con sus pares nacionales”, destacó el

titular de la UIP, Enrique Duarte.

Como resultado de este acercamiento, se desarrolló un segundo encuentro entre directivos de la UIP y una delegación Empresarial China, liderada por la Dra. Yu-Ping Lien, directora general del Departamento de Cooperación Internacional y Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores de China Taiwán, junto a Chien-Liang Lu; Vicegerente General y Chao-Ya Kung, Vicegeren-

te para abordar temas enfocados en el sector de los alimentos y sus derivados.

En representación de la UIP, participaron el Dr. Carlos Insfrán y Nicolás Riquelme, titular de UIP Joven. Esta reunión marcó un avance significativo en el fortalecimiento de las relaciones comerciales y la colaboración entre Paraguay y China Taiwán.

UIP SE SUMÓ A IMPORTANTE CAMPAÑA DE DONACIÓN A NIVEL NACIONAL

INSTITUCIONAL

El país entero acompañó la iniciativa “Remangate por la vida”, causa que buscó sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la donación de sangre y fortalecer el espíritu solidario de todo un país.

La campaña fue una iniciativa de la Asociación de Exalumnos del Colegio San José con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas, entre ellas la Unión Industrial Paraguaya que prestó sus instalaciones para que las personas se acercarán a donar.

La actividad se hizo en el marco del Día Mundial del Donante y culminó exitosamente con la recolección de bolsas de sangre gracias al aporte de unas 500 personas. Todo lo recolectado se destinó a centros productores para su estudio como así también

a hospitales públicos y privados. Cada año, en Paraguay existe un faltante de 15 mil litros de sangre aproximadamente y la campaña “Remangate por la vida” buscó reducir esa importante brecha con el apoyo de todos.

Apuesta a lo nacional

CELEBRÓ 45 AÑOS DE VIDA CON UNA NUEVA AMPLIACIÓN

EN SU PLANTA INDUSTRIAL

La Industria Paraguaya de Cobre S.A, INPACO conmemoró su aniversario institucional con una importante ceremonia inaugural que representó su fuerte compromiso con la innovación y el crecimiento del país.

El evento se desarrolló en la planta industrial ubicada en la ciudad de Villeta y contó con la presencia de autoridades nacionales como el presidente de la República, Santiago Peña; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Enrique Duarte, entre otros invitados especiales.

Durante el evento, los asistentes conocieron la historia de la empresa, que inició sus operaciones en 1979. En sus comienzos, fue fundada con capital brasileño y

paraguayo; sin embargo, desde 2005, la firma se transformó en una compañía de capital nacional, destacando que el 83% de sus accionistas son mujeres.

Además, se realizó un recorrido guiado por las nuevas instalaciones que marcaron el inicio de una nueva etapa de expansión que permitirá a INPACO enfrentar los nuevos desafíos y exigencia del mercado con mayor capacidad y eficiencia.

Con la ampliación inaugurada y el desarrollo de nuevos productos

GREMIALES

en especial en aluminio, se marcó un hito en la fabricación de cables de media tensión protegidos.

La Industria Paraguaya de Cobre S.A, INPACO es la primera empresa en Paraguay dedicada a la fabricación de más de 500 tipos de cables de cobre y aluminio aislados para baja tensión y cables desnudos para baja y media tensión. Entre sus principales clientes se encuentran las empresas de energía y comunicaciones, empresas constructoras e instaladoras, industrias y comercios especializados.

Industria Paraguaya de Cobre S.A, INPACO

Es la primera empresa en Paraguay dedicada a la fabricación de cables de cobre y aluminio aislados para baja tensión y cables desnudos para baja y media tensión. La planta Industrial está ubicada en la ciudad de Villeta a 40 Km de Asunción, con 10.000 metros cuadrados de área construída. Entre nuestros principales clientes se encuentran las empresas de energía y comunicaciones, empresas constructoras e instaladoras, industrias y comercios especializados.

Constituida en 1977, con aporte de capital paraguayo y brasileño, tuvo su planta industrial inaugurada en agosto de 1979.

La empresa especializada en la fabricación de cartón corrugado e impresiones flexográficas, apostó a la innovación al invertir en una nueva máquina corrugadora de origen alemán, que cuenta con tecnología de última generación. Esta mejora les permitirá triplicar su capacidad de producción de cartón. Con la adquisición de la máquina, Envaco apunta a un mejor posicionamiento dentro del mercado paraguayo con miras a nuevos mercados internacionales.

Rodolfo Winekker, presidente de Envaco explicó que como empresa acompañan el crecimiento de sus clientes tanto en calidad como en producción, por eso, vieron la necesidad de crecer y mejorar sus procesos. El montaje de la corrugadora tuvo una duración de tres meses y se basó en la fusión de dos empresas líderes en el rubro: BHS de procedencia alemana y KAITUO de procedencia China.

GREMIALES

Al año producimos unas 15.000 toneladas anuales y con la nueva adquisición esa cifra se verá triplicará. Cuando una fábrica produce más, necesita de más personas para trabajar. Por ende, es una cadena que nos beneficia a todos.

Con una nutrida agenda de recorridos, una comitiva encabeza por el presidente de la UIP, Enrique Duarte, visitó dos fábricas ubicadas en la ciudad de Paraguarí.

VISITA A INDUSTRIAS AYUDARON

Las visitas comenzaron en Conoflex, dedicada a la fabricación de elementos de señalización y seguridad vial que trabaja con altos estándares de calidad internacional. Conos, reductores de velocidad y lomos, tachas viales, delineadores, vallas, barreras y protectores son algunas de sus líneas de productos. Conoflex es líder en el mercado interno y ya se encuentra en proceso de exportación.

La siguiente parada fue la fábrica Durli Leathers, una planta procesadora de cuero que exporta sus productos a mercados asiáticos y europeos. Con cerca de 200 colaboradores, la fábrica genera una significativa cadena de valor que dinamiza a toda la zona influencia.

A FORTALECE R

LAZOS Y CON TACTOS

Los recorridos tuvieron como objetivo conocer de carca el funcionamiento de cada una, familiarizarse con su modelo de negocio, procesos, tecnología, productos y servicios.

Las visitas contaron con la participación del intendente de la ciudad, Marcelo Simbrón y el presidente de la Junta Municipal, Edgar Vera y Aragón, quienes expusieron a la comitiva de la UIP los proyectos que tienen para dinamizar la economía con énfasis en la generación de empleos y la promoción del turismo.

GREMIALES

SOCIOS DEL CLUB VISITARON LA FÁBRICA TEXTIL BLUE DESING

Con el objetivo de conocer de cerca todo lo que implica la cadena productiva de una industria, el Club Mipymes organizó el recorrido guiado para emprendedores de micros, pequeñas y medianas empresas que buscan nuevos conocimientos y metodologías de trabajo para impulsar sus negocios.

Durante la visita, los emprendedores pudieron observar los procesos de costura, lavandería, terminaciones y full package de los diversos productos elaborados en la empresa textil.

“Nos dedicamos con mi esposa al área de confección de uniformes para empresas y este recorrido nos permitió tener una visión más clara de los procesos de producción. Siempre apostamos a la innovación, en ese sentido, me gustó conocer la sala de máquinas láser y la forma en que lo emplean en la personalización de sus productos”, contó José Figueredo, propietario de la empresa Tela, papel o tijera.

A través de esta iniciativa, las empresas tienen la oportunidad de crear conexiones con los grandes sectores, como así también identificar oportunidades de mejoras en sus propios emprendimientos. Lisa Acevedo, encargada del Área

Comercial en Blue Desing, explicó que visitaron cada uno de los puntos estratégicos como el sector de costuras, lavandería y terminación, cada uno de ellos de gran importancia debido a sus procesos y tecnificación.

“Mostramos cada parte del desarrollo del producto y todo el recorrido que realizan las piezas hasta llegar a las manos del cliente, como así también todas las personas involucradas en los procesos”, indicó Lisa Acevedo.

Blue Desing es la única fábrica boutique de denim en Sudamérica que produce y diseña una variedad de productos. Se posicionan como número uno en el desarrollo, producción y exportación empleando mano de obra paraguaya.

CLUB MIPYMES

PROMOCIÓN INTERNACIONAL

ENVIARON EL PRIMER CARGAMENTO DE CARNE CON DESTINO A CANADÁ

La planta industrial Frigo Chorti de la Cooperativa Chortitzer concretó un importante hito en la exportación de cortes de carne congelada, luego de que este mercado haya habilitado la importación de carne bovina paraguaya en el mes de mayo.

Esto representa un importante logro para la industria nacional y todo el país, que se dio luego de que Paraguay obtuviese un acuerdo de certificación sanitaria con la Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá (CFIA), gracias a un intenso trabajo entre el sector público-privado en el que participó la Red de Inversiones y Exportaciones (RIEDEX) del Ministerio de Industria y Comercio.

Para la Cooperativa Chortitzer este envío es un logro para todos los paraguayos y tiene un fuerte valor simbólico ya que los fundadores de la empresa son descendientes canadienses que llegaron al país hace más de 70 años.

El trayecto del envío inició en Loma Plata rumbo al puerto sobre el río Paraguay, de ahí al puerto de Montevideo, luego a otro en Colombia y finalmente al puerto en Canadá.

PROMOCIÓN INTERNACIONAL

PROMOCIÓN INTERNACIONAL

AVANZAN CONVERSACIONES A FAVOR DE LA FACILITACIÓN DEL COMERCIO

En un segundo encuentro, los miembros del Comité de Facilitación de Comercio (CNFC), se reunieron para continuar con los avances de su agenda y planes de trabajo.

Durante la reunión abordaron los avances en la digitalización de procesos con el apoyo del proyecto T-FAST donde recientemente se presentó una nueva plataforma digital que permite a los usuarios acceder a informaciones relacionadas con el comercio exterior, normativas, recursos, mapeos y estadísticas, entre otros.

Además, resaltaron la activa presencia de Paraguay en importantes eventos internacionales, como la participación de una delegación paraguaya integrada por los Coordinadores de los Grupos de Trabajo del NTFC del Paraguay del sector público y privado, entre ellos Camila Candia, Gerente de Servicios de Desarrollo Industrial de la UIP en el III Foro Global sobre CNFCs de la UNCTAD.

En el foro se discutieron los avances logrados en las reformas sobre facilitación del comercio, los desafíos observados y las mejores prácticas a nivel nacional y regional, las asociaciones público-privadas y las soluciones digitales y financieras innovadoras para la facilitación del comercio.

La experiencia le permitió a Paraguay conocer y acercar a posibles organizaciones cooperantes para implementar nuevas iniciativas en el país observadas en las tendencias globales. Otro punto importante abordado fue la actualización del reglamento interno del CNFC.

ACERCA DEL COMITÉ DE FACILITACIÓN DE COMERCIO (CNFC)

Es una instancia público-privada que busca unir esfuerzos de los sectores público y privado para la implementación de medidas de facilitación del comercio, en el marco del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio.

PROMOCIÓN INTERNACIONAL

PROMOCIÓN INTERNACIONAL

REPRESENTANTE DE LA OIT

DESTACÓ INICIATIVAS PARA FORTALECER EL SECTOR EMPRESARIAL EN PARAGUAY

Durante su visita a nuestro país, Karen Rosales, Especialista Principal de Actividades con Empleadores de la OIT para el Cono Sur de América Latina, se reunió con representantes del Congreso Nacional en el marco del fortalecimiento de la colaboración entre la OIT y la UIP para avanzar en iniciativas claves para el sector empresarial.

Rosales destacó los avances en la creación de una plataforma legislativa que contribuirá al acceso más efectivo de los proyectos de ley relevantes para la industria.

“La firma del convenio entre la UIP y el Senado para el desarrollo de una plataforma legislativa, iniciativa que apoyamos firmemente desde la OIT, permitirá una mayor participación del sector empresarial en la creación de políticas públicas. Esto fomentará la generación de empleos formales y decentes, contribuyendo al crecimiento

económico de Paraguay”, afirmó.

Por lado, Rosales también sostuvo una serie de reuniones con el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Industria y Comercio con el objetivo de apoyar diversas iniciativas que guarden relación en la construcción de una hoja de ruta para generar una propuesta de política industrial basada en los mismos valores que promueve la OIT como el trabajo decente y una transición tecnológica hacia modelo transformador de la producción.

PROMOCIÓN INTERNACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

ENCUESTA REVELÓ EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN EN EL SECTOR DE LAS INDUSTRIAS

El estudio realizado por el Centro de Estudios Económicos (CEE) en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), encuestó a más de 150 empresas con el objetivo de cuantificar el nivel de uso de tecnologías 4.0 como así también identificar las barreras que obstaculizan su adopción.

Las tecnologías se clasificaron de la siguiente manera:

Tecnologías de Generación 1 (G1): Automatización rígida y aislada con el uso de Tics en contabilidad, en el proyecto o en la producción.

Tecnologías de Generación 2 (G2): Producción flexible, automatización flexible o semiflexible con el uso de Tics, sin integración o solo con integración parcial entre las áreas de la empresa.

Tecnologías de Generación 3 (G3): Producción integrada con el uso de TICs y automatización con integración y conexión con todas las actividades y áreas de la empresa.

Tecnologías de Generación 4 (G4): Conexión conectada e inteligente con el uso de Tics con presencia de retroalimentación de información sobre la operación para apoyar la toma de decisiones.

Las empresas grandes son las más avanzadas en la adopción de tecnologías digitales 4.0. El 21,5% de las empresas de mayor

tamaño utiliza tecnologías de tercera y cuarta generación, mientras que en las MiPymes el 17% utiliza este tipo de tecnologías.

Por otro lado, las empresas no exportadoras adoptan tecnología más avanzada que las exportadoras. El 15% de las empresas exportadoras utiliza tecnología de tercera y cuarta generación, mientras que el 21% de las no exportadoras utiliza este tipo de tecnología.

En cuanto a barreras de aplicación, el 34% de las empresas señalan una falta de recursos humanos calificados como el principal obstáculo para adoptar tecnología más avanzada. Asimismo, el 39% de los encuestados señala a la alta inversión inicial como un problema importante.

Finalmente, a la hora de contratar personal, las habilidades blandas son importantes en las decisiones de contratación en un 85% de las MiPymes. Las habilidades asociadas a la interacción ente personas y máquinas importaron particularmente menos a las grandes empresas, en coherencia con su nivel tecnológico.

CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

UIP PARTICIPÓ EN LA ESCUELA DE INVIERNO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN MARTÍN

Joaquín Sostoa del Centro de Estudios Económicos de la UIP, viajó a Buenos Aires, Argentina, para participar en la “Escuela de Invierno: Tópicos Avanzados de Economía Política” en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

La escuela de invierno ofreció un panorama conceptual de las distintas vertientes heterodoxas, usualmente ausentes en los programas de estudios de las carreras de pregrado y su aplicación a la coyuntura regional.

El programa ofreció diversas actividades, entre ellas espacios de interacción entre los participantes y discusión en torno a temas como el desarrollo productivo, el cambio tecnológico, el comercio internacional, la economía feminista y ecológica, la política industrial y tecnológica, y la historia del pensamiento económico.

El curso estuvo organizado por la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la UNSAM y por la International Development Economics Associates (IDEAs).

CENTRO DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL

LA UIP MARCÓ PRESENCIA DURANTE EL CONGRESO

INTERNACIONAL

CENTRO DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL

Con la participación del vicepresidente de Asuntos Internacionales de la UIP, Marco Riquelme, Paraguay participó en el evento que tuvo como principal foco las experiencias para la internacionalización de empresas.

Durante este evento, organizado por la red Soft Landing World, se compartieron las tendencias en esta materia y las experiencias de las principales instituciones de la región, promotoras de la expansión y el desarrollo empresarial.

El congreso también fue un espacio propicio para la formación de alianzas y negocios como así también networking con empresarios y profesionales de más de 18 países interesados en la internacionalización de negocios.

Como gremio industrial estamos fortaleciendo la unidad de internacionalización que hoy permite brindar servicios especializados para empresas sobre comercio exterior y organizar eventos de vinculación y promoción comercial, orientadas al mercado local y a delegaciones extranjeras.

de la UIP

El Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP) en su 17° edición, reunió a casi mil jóvenes de todas las edades para formar parte de un espacio de diálogos y aprendizajes que los motivaron a la acción en el desarrollo de sus empresas y negocios.

El evento organizado por la UIP Joven reunió adestacados speakers nacionales que compartieron su visión y metodología de trabajo sobre temas de gran impacto como la inteligencia artificial, herramientas tecnológicas para emprendedores, liderazgo colaborativo en el contexto actual, estrategias de negocios, sostenibilidad y casos de éxito e innovación.

La jornada inició con la presentación de Afara Salomón, director de Off Axis Neural Genius, Harmony ads, quien compartió con el auditorio la forma correcta de utilizar la inteligencia artificial para optimizar los procesos empresariales.

UIP JOVEN

UIP JOVEN

Luego, Horacio Tobías, fundador y director de Transferencia Tecnológica a la Industria, abordó el tema “La nanotecnología y su protagonismo en la 5.ª revolución industrial: Sus aplicaciones e impacto en los productos masivos.

Seguidamente, Gloria Dos Santos, socia y directora Ejecutiva del Grupo Pharma Arte, subió al escenario y contó su historia de éxito sobre como su idea de negocio pasó de ser un emprendimiento a convertirse en una empresa Multinacional.

Como invitado especial, el presidente de la República, Santiago Peña, compartió con los jóvenes emprendedores un mensaje de inspiración al decir que el gran desafío es abandonar la mediterraneidad mental y afirmó que los paraguayos tienen la misión de generar el cambio.

Ya en el turno de la tarde, Stephanie Dragotto, sub gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Paresa, presentó el Proyecto Circular Pet, un ejemplo de sustentabilidad empresarial que consiste

en la producción de botellas PET 100% hechas con resina reciclada.

Por otro lado, Giselle Ramírez, Founder y CEO en Más Money habló sobre la tecnología, su impacto social y crecimiento exponencial en el espacio de ueno Bank.

Como cierre del foro, María Mersán, socia de How Academy, abordó el tema Liderazgo colaborativo para organizaciones ágiles.

El FEIP se convirtió a los largos de los años en un gran referente para la mejora de negocios y el posicionamiento de la industria paraguaya, con la visibilización de casos reales de éxito a nivel nacional.

En sus 16 años de historia, el FEIP ha logrado realizar 13 ediciones presenciales con un total de 7.000 participantes, además de 3 ediciones en formato de TV. Ha construido una red de conferencistas y referentes tanto nacionales como internacionales, y ha contado con el apoyo de más de 80 aliados entre organizaciones, empresas, medios de prensa y líderes de opinión.

Se debe usar y aprovechar todas las oportunidades para llegar al desarrollo social y económico. La misión del Gobierno en la generación de nuevos empleos indicando que la juventud con espíritu emprendedor jugará un rol importante en la materialización de ese objetivo.

Enrique Duarte

Presidente de UIP

“Todos los participantes se fueron con nuevas herramientas y conocimientos. En esta nueva edición decidimos presentar casos reales y aplicables que cualquier persona, emprendimiento o empresa puede aplicar”.

Nicolás Riquelme

Presidente de la UIP Joven

UIP JOVEN FORTALECIÓ

EL DESARROLLO EMPRESARIAL DE SUS SOCIOS CON VISITA A LEOPARD

Con el objetivo de potenciar el desarrollo empresarial y crear nuevas oportunidades de aprendizaje para emprendedores, la UIP Joven visitó la empresa Leopard.

La actividad formó parte del compromiso de la institución con la formación y el desarrollo profesional de socios. Durante la visita a la fábrica, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer en detalle los procesos de producción y operativos en cada área.

Esta experiencia proporcionó una comprensión más clara del funcionamiento de una empresa, lo que les permitirá aplicar lo aprendido en sus propios emprendimientos. Además, pudieron apreciar las innovaciones implementadas, establecer conexiones valiosas con profesionales de la industria y observar cómo enfrentan desafíos en gestión, tecnología y estrategia.

De esta manera, la UIP Joven reafirmó su compromiso con el crecimiento y desarrollo del país, brindando oportunidades a jóvenes emprendedores y empresarios emergentes.

PREMIARON A LOS NIÑOS GANADORES DEL

COMISIÓN DE DAMAS

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) a través de su Comisión de Damas, anunció a los ganadores de la octava edición de su concurso de dibujo “No al trabajo infantil”.

Esta iniciativa se ejecutó teniendo en cuenta que la UIP desarrolla líneas de acción en la promoción y sensibilización sobre los peligros y las consecuencias de estas prácticas.

COMISIÓN DE DAMAS

El concurso se desarrolló por segundo año consecutivo en el marco de la Expo MRA a través del Pabellón industrial, que en esta edición contó con la participación de casi 300 niños.

Los pequeños dibujantes se dividieron en tres categorías de edad (5 a 7 años, 8 a 10 años y 11 a 13 años). El concurso ofreció a los niños elegir sus técnicas de dibujo y plasmar en una hoja de papel sus emociones y puntos de vista acerca de la problemática del trabajo infantil.

El jurado compuesto por Verónica López, Renata Ávila y Alice Morínigo, profesionales vinculadas al arte y en la protección de los derechos de la infancia y adolescencia, evaluaron cada obra basándose en la fuerza expresiva, creatividad y la capacidad para reflejar el tema central del concurso. Luego de una extensa deliberación y por mayoría de votos, fueron seleccionados los siguientes ganadores.

Primer lugar: Mikeila Mendieta

Segundo Lugar: Tiziana Soto

Primer lugar: Antonella Alemán

Segundo Lugar: Samira Olmedo

Primer lugar: Josué Olmedo

Segundo Lugar: Diego Vera

Además, se otorgaron menciones especiales a dibujos destacados en cada categoría:

La UIP trabaja de forma articulada con organizaciones nacionales e internacionales en el fomento de acciones relevantes en la permanente búsqueda del bienestar de las familias paraguayas a través de la promoción del empleo decente,

Enrique Duarte, presidente de la UIP, compartió algunas reflexiones sobre la importancia de la educación en la formación de una nueva generación de industriales. Destacó que, uno de los objetivos fundamentales de la UIP es preparar a los jóvenes del futuro a través de una sólida educación, comenzando desde la niñez.

“Es crucial alejar a los niños de las presiones del trabajo y permitirles disfrutar de su infancia de manera plena y creativa. Si no les brindamos la oportunidad de jugar y aprender, no alcanzaremos nuestros objetivos”, afirmó.

la igualdad de género y la erradicación del trabajo infantil.

Asistieron al evento, directivos de la UIP, encabezados por su titular, Enrique Duarte, miembros de la Junta Ejecutiva y la Comisión de Damas del gremio;

la ministra del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde; la Coordinadora de la CONAETI, Laura Díaz Grütter; la representante residente de UNICEF, Rosana Vega y directivos de gremios industriales e invitados especiales.

COMISIÓN DE DAMAS

CEPROCAL

Avanzan hacia la excelencia

CEPROCAL Y KOICA PRESENTARON PLAN

MAESTRO

DE DESARROLLO Y MEJORA PARA EL CTA-SNPP PARAGUAY-COREA

Se realizó la presentación del Plan

Maestro del Centro Tecnológico de Avanzada Paraguay Corea (CTA) resultante de las principales conclusiones obtenidas de un diagnóstico realizado por parte de KOICA como entidad responsable y CEPROCAL como colaboradora.

El plan tiene como principales objetivos fortalecer la gestión técnica en Paraguay a través del desarrollo y mejora del CTA, brindando así a los jóvenes las habilidades necesarias para su inserción en el mercado laboral, incrementar la empleabilidad de los egresados y contribuir al desarrollo del sector productivo.

Con la ejecución del Plan Maestro de Desarrollo y Mejora, el CTA apunta a ser una institución líder en formación técnica, reconocida por la excelencia académica, la innovación y el impacto positivo

en la comunidad y el mercado laboral.

La institución busca avanzar hacia los objetivos estratégicos de gestión de gobernanza basados en investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) en una gestión institucional más eficiente para el lanzamiento de nuevas ofertas formativas más pertinentes para el acompañamiento del crecimiento y desarrollo económico del país.

CEPROCAL

ENTREGARON BIENES DE CAPITAL A BENEFICIARIOS DEL PFAM

En el marco del Programa de Formalización para Acceso de Mercados (PFAM), los consultores técnicos del Viceministerio de Mipymes y CEPROCAL iniciaron la entrega de bienes de capital a las empresas adjudicadas.

Los bienes entregados consistieron en equipos esenciales para la producción y venta tanto de productos como servicios como así también asesorías para la obtención de los registros necesarios.

El programa PFAM, impulsado por el MIC a través del Viceministerio de Mipymes y gerenciado en esta edición por CEPROCAL, tiene como misión facilitar la formalización de las empresas para mejorar su acceso a mercados y promover su desarrollo sostenible dentro de un marco de legalidad.

Estamos súper felices, queremos que más empresas descubran y sepan que sí vale la pena. Hay también un poco de sacrificio detrás de esto, ponerte al día con los papeleos y la formalización de la empresa”, comentó Marta Rodríguez, propietaria de Helike.

Heike

Fue una de las empresas beneficiarias, la misma se dedica a la producción y venta de venta de productos gastronómicos funcionales, orientados a mejorar la calidad de vida de sus consumidores. Tras superar la pandemia con resiliencia y aprovechar el poder de las redes sociales, Helike ahora cuenta con un local propio y aspira a convertirse en una cafetería de referencia en el sector.

LA MISCELA

Otra beneficiaria, es una mipyme especializada en la producción de alimentos libres de gluten, comprometida con la alimentación saludable de sus clientes. Ofrece una amplia gama de productos congelados y envasados, reconocidos por su calidad gourmet e innovación.

“No solo se cumplió con el plan de inversión, sino que mejoró, gracia a todos los aportes de las personas encargadas que hicieron ese acompañamiento y mejoraron, consiguieron precios competitivos que permitieron que yo pueda llegar con todo el plan de inversión, que inicialmente parecía excedido, pero al final cumplimos. Muy agradecida y a partir de ahora resta poner mi contrapartida y arrancar con esto”, expresó Ana Torales, propietaria de la Miscela.

CEPROCAL

“Agradezco al MIC, que a través del Viceministerio de Mipymes y CEPROCAL formalizaremos nuevos productos. Esta ayuda contempla adecuaciones de nuestras instalaciones y adquisición de bienes para nuestra nueva línea de productos y la obtención de los registros”, afirmó Noemí Miño, propietaria de Fraccionadora Neviluna.

Otro caso destacado fue Productos Don Otto, una empresa ubicada en la ciudad de Bella Vista, dedicada a la producción de embutidos, se especializa en una amplia variedad de chacinados tradicionales, productos escaldados, cocidos, curados y crudos.

Fundada en los años 90 su propietario, Otto Selonke es un experimentado charcutero que adquirió sus conocimientos en Alemania, lo que le permite ofrecer productos con características distintivas en cuanto a calidad y sabor.

Este esfuerzo conjunto entre instituciones demuestra el compromiso compartido con el fortalecimiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas del país, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para prosperar en un mercado cada vez más competitivo.

Fraccionadora

Neviluna

Dedicada al fraccionamiento de especias, también recibió bienes de capital que les permitirá obtener el Registro de Establecimiento (RE) y el Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA) para su nueva línea de productos de especias y deshidratados.

Con el objetivo de impulsar el desarrollo industrial del país a través de una educación de calidad con altos estándares de exigencia, nace la UPA que desde hace una década forma a profesionales en las áreas de Ing. Industrial, Ing. Empresarial, Ing. Civil y Tecnologías de la Información Empresarial.

La universidad Paraguaya Alemana se crea a través de un trabajo conjunto entre la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la universidad alemana SRH Holding de Heidelberg con sede en Paraguay.

La institución celebró su aniversario con un evento conmemorativo, oportunidad donde se hizo un recorrido a lo largo de su historia y vida institucional, destacando sus principales logros en el campo de la educación durante los últimos 10 años.

Durante la ceremonia se entregaron placas conmemorativas a los miembros del primer consejo fundador de la UPA y a todos los visionarios que apostaron y creyeron en la creación de una casa de estudios con los más altos estándares de calidad europea.

Durante el acto se dio a conocer la noticia de un nuevo proyecto

que ya se encuentra en marcha: la primera Escuela de Negocios “UPA Bussiness School”, liderado por el Mag. José Cantero, profesional con una amplia trayectoria y ex presidente del Banco Central del Paraguay. La escuela de negocios apunta a ser una plataforma competitiva para la formación de profesionales que, a través de sus conocimientos y habilidades de liderazgo puedan sobresalir en el mundo empresarial y generar al mismo tiempo un impacto transformador en sus comunidades y entornos.

La misión del UPA Business School, es impulsar a los profesionales a alcanzar su máximo potencial, proporcionándoles las herramientas y habilidades necesarias para sobresalir en el mundo empresarial. Este funcionamiento representa un hito significativo en la oferta académica de la UPA, reafirmando su compromiso con la formación integral y la exce-

lencia en la educación empresarial.

El acto contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Enrique Duarte como así también destacados lideres académicos, autoridades gubernamentales y autoridades alemanas como el actual presidente de la SRH Holding, Prof. Dr Christof Hettich y el Dr. Klauss Hekking quien fue el presidente de la SRH al momento de la fundación de la UPA.

Además, participaron miembros de las instituciones de la SRH Higher Education, EBS Universität für Recht and Wirtschaft, SRH Berlin University of Applied Sciences y los egresados de la primera promoción de la UPA.

Experiencia internacional

Estudiantes se alistaron para su viaje académico a Alemania

En un encuentro clave para el fortalecimiento de la relación entre el plantel académico de la Universidad Paraguayo Alemana y los padres de los estudiantes de la casa de estudios, se realizó una reunión informativa sobre el viaje que realizaron al continente europeo, en el marco del plan de estudios de la UPA.

Durante el encuentro se expusieron los procesos y requisitos que deben cumplir los jóvenes antes de su partida a Alemania. Esto con el fin de garantizar que los estudiantes estén bien preparados y puedan aprovechar al máximo su experiencia internacional.

En total fueron 67 alumnos de las carreras de Ingeniería Empresarial, Tecnologías de la Información Empresarial, Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil que se prepararon para vivir una experiencia única que enriquecerá sus carreras universitarias.

El viaje forma parte de la malla curricular que incluye tanto la realización de módulos académicos como la posibilidad de realizar pasantías en diversas empresas.

Una de las grandes ventajas de este programa es la flexibilidad que ofrece a los estudiantes para cursar módulos en cualquiera de los campus que forman parte del holding de la SRH. Entre estos campus se encuentran SRH Hochschule Heidelberg, SRH Hochschule für Gesundheit Gera, SRH Fernhochschule, SRH Berlin

University of Applied Sciences, SRH Hochschule in Nordrhein-Westfalen, SRH Wilhelm-Löhe Hochschule y EBS Universität für Wirtschaft und Recht.

Con iniciativas como esta, la Universidad Paraguayo Alemana demuestra su compromiso con la excelencia educativa y la formación integral de sus estudiantes, preparando a los futuros profesionales para los desafíos del mundo actual.

HABILITARON EN CIUDAD DEL ESTE EL PRIMER DIPLOMADO EN GERENCIA GENERAL

El UPA Business School expandió su oferta educativa a Ciudad del Este con un programa de formación en management, diseñado para fortalecer las habilidades interpersonales con el objetivo de agregar valor a las empresas y ampliar los horizontes profesionales de sus participantes.

El programa está dirigido a gerentes y jefes de áreas, asesores de empresas y profesionales interesados en adquirir una perspectiva práctica del management. A lo largo del curso, desarrollarán habilidades analíticas y de liderazgo. Además, profundizarán sus conocimientos en conceptos, métodos y técnicas de gestión.

El Diplomado en Gerencia General está estructurado para hacer una diferencia tangible en las or-

ganizaciones, liderando la transformación hacia una gestión más eficiente y competitiva. Por otro lado, el programa está orientado a capacitar a los participantes para liderar organizaciones y gestionar áreas críticas en un entorno global de alta competitividad y ritmo acelerado.

Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse al 0994 491 671.

habilitó el primer EXECUTIVE MBA CON TÍTULO

ALEMÁN EN SUDAMÉRICA

Este programa será impartido en colaboración con la Berlín School of Management de la Universidad de Berlín, llevándose a cabo en la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) en San Lorenzo, Paraguay.

El Executive MBA se desarrollará de forma presencial y ofrecerá una nueva forma de pensar con nuevas herramientas que permitirán mejorar la capacidad de gestión, liderazgo e innovación en los negocios.

Su enfoque se basará en los Análisis de Datos, Inteligencia Artificial, Estrategias para Tecnologías Disruptivas, Liderazgo Ágil, Modelos de Negocios Digitales y Estrategias para la Toma de Decisiones. Además, abarcará aspectos transversales como la toma de decisiones financieras, la gestión del capital humano, los sistemas operativos y la estrategia de mercadeo.

El Executive MBA de la Berlin School of Management estará dirigido a ejecutivos, hombres y mujeres, que deseen transformar el mundo de los negocios y generar un impacto global desde una perspectiva local. Las clases se desarrollarán inglés, por eso se requiere un mínimo de cinco años de experiencia laboral y conoci-

miento avanzado del idioma.

Apuesta por Paraguay

La UPA es la única universidad con presencia alemana fuera del país y es un emprendimiento conjunto entre la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la SRH Holding de Heidelberg, que cuenta con nueve universidades en Alemania, incluida la Universidad de Berlín.

El lanzamiento del MBA en Paraguay se da gracias al potencial económico del país y su posicionamiento como centro de la región. También responde a la demanda del sector empresarial, especialmente de los empresarios industriales nucleados en la UIP, quienes buscan ejecutivos de alto nivel.

El Executive MBA se desarrollará enteramente de manera presencial en la sede de la UPA, con los mismos profesores europeos que enseñan en el Executive MBA de la Berlin School of Management. Los

docentes son reconocidos profesionales con títulos de PhD con una vasta experiencia en el mundo empresarial, combinando una sólida trayectoria académica con un profundo conocimiento práctico. Esto ofrece una gran propuesta de valor para los ejecutivos paraguayos al estar avalado por el principio CORE, lo que asegura que este sistema de enseñanza sea dinámico, interactivo y exitoso.

El Executive MBA de la Berlin School of Management pretende ser un impulso significativo para el éxito de los ejecutivos, equipándolos con habilidades estratégicas, capacidad para tomar decisiones, y una perspectiva global de los negocios. Está diseñado para líderes ágiles con perspectivas innovadoras y habilidades para embarcarse en transformaciones disruptivas.

está diseñado para cambiar la forma de pensar de los ejecutivos, ofreciendo nuevas herramientas y marcos para mejorar la capacidad de gestión, liderazgo e innovación, y brindar una perspectiva global de los negocios. Los interesados pueden contactar al 0994 491 657 o ingresar al

www.upa.edu.py/executivemba/

La sede institucional de la UIP fue el escenario donde el escenario donde 86 jóvenes de la Promoción 2023 de la Universidad Paraguayo Alemana, vieron la culminación de un largo pero gratificante viaje que concluyó con la entrega de sus títulos universitarios.

Del total de los egresados, 61 pertenecieron a la carrera de Ingeniería Empresarial, 11 a Tecnologías de la Información y 14 a la carrera de Ingeniería Industrial. Además, tres estudiantes recibieron reconocimientos especiales al esfuerzo y dedicación puesta en los estudios.

La Ing. Melissa Samaniego se destacó como la Mejor Egresada de la Promoción 2023 con un promedio de 5 absoluto, obteniendo así la merecida medalla de oro. La la Ing. Annette Thiessen fue nominada como la Mejor Egresada de la carrera de Ingeniería Industrial y del Máster of Engineering y el Ing. Mathew Fehr fue el mejor egresado de la carrera de Tecnologías de la Información Empresarial. Además, y con el objetivo de ajustarse a los más altos estándares europeos de calidad académica, la UPA entregó a los egresados de la carrera de Ing, Industrial, el titulo alemán de Máster of Engineering.

Este hito académico demostró que, con una estrecha coordinación y alineamientos de objetivos claros enfocados en la excelencia, es posible dotar a la educación superior paraguaya un aporte efectivo que fusiona programas académicos de países hermanos de calidad.

La ceremonia de graduación no sólo celebró los logros académicos de sus estudiantes, sino que también refuerza el compromiso de la universidad con la excelencia educativa y la formación de profesionales altamente competentes.

Aportaron conocimientos en el campo de la salud durante el Congreso

HTAI 2024

La Universidad Paraguayo Alemana a través de su rector, el Prof. Dr. Pedro Galván, presentó dos de sus trabajos de investigación en el prestigioso HTAi 2024 Annual Meeting, celebrado en Sevilla, España.

El evento reunió a expertos de todo el mundo para discutir los avances más recientes en la evolución de tecnologías sanitarias. Los trabajos expuestos por el Prof. Dr. Pedro Galván fueron: “Desarrollo de la red para el futuro de la sanidad a través de la innovación diagnóstica impulsada por la telemedicina” y “Construyendo capacidades resilientes para el diagnóstico de patologías cardíacas a través de la telemedicina”.

Ambas investigaciones destacaron la viabilidad de utilizar un enfoque basado en la telemedicina para construir una red de diagnóstico resiliente en hospitales públicos remotos y desatendidos de Paraguay, especialmente para patologías cardíacas.

Este enfoque no solo promete mejorar la calidad de la atención médica, sino que también refuerza el compromiso de la universidad con la innovación y el desarrollo en el ámbito de la salud.

En su calidad de director de Telemedicina del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y como miembro del Grupo Asesor Estratégico y Técnico de Dispositivos Médicos (STAG-MEDEV) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, Suiza, el Prof. Dr. Galván se dedica a mejorar la innovación diagnóstica y a proporcionar acceso equitativo a servicios de diagnóstico avanzados.

Cada año y como cierre del Módulo

Emprendedurismo, la Facultad de Ciencias Empresariales de la UPA realizó el ¨SHARK TANK UPA¨ que consiste en la presentación de proyectos elaborados por los estudiantes del segundo año de las carreras de Ing. Empresarial y Tecnologías de la Información Empresarial.

Los alumnos se dividieron en 10 grupos y presentaron sus emprendimientos en un formato de elevator pitch a invitados expertos en el campo de la innovación y el emprendedurismo.

Los invitados especiales fueron Paola de la Huerta (CEO de KOGA), Mónica Ríos Bordón (Jefe de ExploraciónLaboratorio de Aceleración del PNUD Paraguay) , Ricardo Arriola (Federación de Industrias Creativas del Paraguay), Jimmy Sánchez (Head of Foreign Trade & Fairs de la AHK Paraguay) y Marcelo Sabanes, quienes eligieron los mejores tres proyectos.

El Primer puesto lo obtuvo SAFI, un cubre asiento de inodoro de bioplástico a base de maíz, que ofrece una solución higiénica y ecológica para baños públicos y eventos al aire libre.

Fabricado con materiales biodegradables, este producto combina comodidad y sostenibilidad, asegurando un impacto ambiental mínimo. El proceso de producción implica colaboraciones con empresas especializadas para garantizar la calidad y efectividad del cubre asiento.

Los integrantes fueron:

• Martina Campos Cervera

• Lucciana Fornera

• Ivonnes Livieres

• Florencia Luzko

• Daniela Ortiz

• Carmen Peralta

El Tercer puesto fue para Tekorei, que ofrece un juego dinámico con una amplia variedad de preguntas y consignas que se adaptan a los intereses y lenguaje coloquial desde adolescentes hasta adultos jóvenes. Esta propuesta brinda una forma innovadora y entretenida de animar encuentros sociales, proporcionando una experiencia única y divertida.

Los integrantes fueron:

• Ana Laura Sacomori

• Yazmin Salum

• Maria Fe Arce

• Agustina Sánchez

• Valeria Pizurno

El Segundo lugar lo obtuvo Citra Bites, emprendimiento que ofrece gomitas de Vitamina C reducidas en azúcar para niños elaboradas de forma local.

El producto contribuye al sistema inmunológico infantil y promueve hábitos saludables, asegurando frescura y calidad. Citra Bites convierte la ingesta diaria de vitaminas en una experiencia agradable y beneficiosa.

Los integrantes fueron:

• Magali Alegre

• Fabrizio Avalos

• Lucas Baruja

• Romina Bendlin

• Lorenzo Cardozo

• Arturo Gaona

Conocimientos en electromovilidad

Decano de la UPA representó a Paraguay en importante capacitación hecha en Taiwán

El Prof. Dr. Eladio Martínez representó a Paraguay y a la Universidad Paraguayo Alemana en el Curso de Mantenimiento y Reparación de Vehículos Eléctricos e Híbridos en la ciudad de Taichung, Taiwán. En total participaron 20 representantes de países como Paraguay, Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, Belice, Saint Lucia y Saint Vincent and the Grenadines.

La capacitación fue una iniciativa de la Oficina Regional Taichung-Changhua-Nantou, adscrita a la Agencia de Desarrollo de la Fuerza Laboral del Ministerio de Trabajo de Taiwán con el propósito de capacitar a profesionales de América Latina con competencias básicas en electromovilidad, con el fin de que poder enseñar a otros profesionales en sus países de origen.

Durante seis semanas, el Decano asistió a capacitaciones en aulas de clases, realizó actividades en talleres, tomó clases de chino mandarín y realizó visitas técnicas a empresas del sector de electromovilidad. También tuvo la oportunidad de visitar lugares emblemáticos de Taiwán, como el Taipei 101, el edificio más alto de Taiwán, y el Sun Moon Lake, el lago más grande del país, ubicado en la ciudad de Nantou.

Como parte de las visitas técnicas, el grupo visitó la empresa Master Transportation Bus, la cual recientemente firmó un contrato con Paraguay para venderle buses eléctricos, con la entrega de las primeras 30 unidades prevista para enero de 2025.

Estos vehículos formarán parte de un proyecto piloto de electromovilidad masiva entre las ciudades de San Lorenzo y Ciudad del Este. Además, Master Transportation Bus presentó una propuesta para establecer una planta de producción y manufactura de buses eléctricos en Paraguay. Este curso fue el primero de su tipo para participantes internacionales, lo que refuerza la relación entre Paraguay y Taiwán. Dado el interés en establecer una planta de producción de buses eléctricos

en Paraguay, el país se posiciona como un potencial centro de capacitación en electromovilidad para América Latina.

También visitaron la empresa Jonnesway, líder en la producción y distribución de herramientas, donde fueron recibidos por su presidente, Mr. Joseph Liao. La empresa desarrolla herramientas especializadas para vehículos eléctricos y ofrece todos los servicios relacionados con su mantenimiento y reparación.

Finalizada las seis semanas de intenso aprendizaje, se desarrolló el acto de clausura donde los representantes de la Agencia de Desarrollo de la Fuerza Laboral del Ministerio de Trabajo de Taiwán entregaron los certificados

de finalización a cada uno de los participantes. El Prof. Dr. Eladio Martínez agradeció la oportunidad brindada por la Unión Industrial Paraguaya, que extendió la invitación de la Embajada de Taiwán en Paraguay.

Para la Universidad Paraguayo Alemana la electromovilidad ya no es el futuro, es el presente, y es crucial para el desarrollo económico y tecnológico del país. Desde la academia, consideran que es necesario fomentar la investigación en electromovilidad, colaborar con Taiwán para convertir a Paraguay en un referente regional en este campo, y desarrollar las competencias necesarias en los estudiantes para competir en un mercado lleno de tecnologías emergentes.

Exitoso cierre del Programa de Innovación del Labii

Empresas beneficiarias del Programa MiPYME COMPITE participaron del Programa de Innovación del Labii con el objetivo de fortalecer sus capacidades a partir del desarrollo de proyectos innovadores.

Desing Thinking...

Las mipymes beneficiarias pudieron visitar centros tecnológicos, accedieron a capacitaciones en Desing Thinking, desarrollo de modelos de negocios, planificación estratégica y elaboración de presupuestos para proyectos.

El Dr. Domingo López, Gerente General de la UPA resaltó el gran impacto y trascendencia que tuvieron los proyectos, señalando que el Labii es una institución abierta a todas las empresas o emprendimientos que buscan implementar la innovación en sus procesos.

Por otro lado, Diego Odonne, vicepresidente de Asuntos Estratégicos y Planificación de la UIP indicó que las empresas que no aplican innovación están destinadas a hacer siempre lo mismo. Además, recalcó que el Labii es un laboratorio que permite la transferencia de conocimientos y tecnologías entre empresas que buscan avanzar en su cadena de producción, crecimiento y expansión.

El Laboratorio de Investigación e Innovación- Labii, nace en el marco del Programa MiPYME COMPITE, financiado por la Unión Europea en Paraguay y el acompañamiento técnico de la ONUDI. Además, cuenta con el apoyo de la comunidad académica de la UPA y asesores expertos de la Unión Industrial Paraguaya.

Labii es el laboratorio de la Universidad Paraguayo Alemana y la Unión Industrial Paraguaya, creado con el apoyo de la Unión Europea en el marco del Programa MiPYME COMPITE y durante la presentación, el equipo técnico del laboratorio mostró los resultados de 31 proyectos ejecutados por empresas de diversos rubros.

Los presentes pudieron conocer el alcance e impacto del Labii en mipymes beneficiarias del Programa MiPYME COMPITE. Entre sus proyectos más destacados resaltaron el acercamiento a más de 415 empresas y más de 230 mipymes que recibieron capacitación a través webinars y mentorías.

También evidenciaron el caso de 5 empresas vinculadas a la academia que pudieron utilizar las instalaciones del UPA FABLAB y materializar sus proyectos de innovación, entre otros.

El Laboratorio de Investigación e Innovación Labii UPAUIP desde el 2020 viene trabajando en la mejora de los procesos de mipymes, que buscan incorporar la innovación en su cultura, productos y procesos. Durante el evento “iee^ Showcase. Impulsamos la Innovación empresarial”, visibilizaron el antes y después de empresas que apostaron al cambio.

En cuanto a financiación, hicieron eco de sus 4 convocatorias de fondos concursables no reembolsables, donde 29 mipymes recibieron bonos de € 2500, € 10.000 y hasta € 30.000 respectivamente para la ejecución de sus proyectos de innovación.

El encuentro también sirvió como un espacio para presentar todos servicios del laboratorio, apoyo financiero y principales proyectos. Además, se presentaron dos paneles sobre las vinculaciones de la academia y las oportunidades de innovar para generar valor. Seguidamente, un conversatorio sobre sistemas para gestionar la innovación, ISO 56002 y el futuro del Labii.

Norma Morales, coordinadora técnica del Programa MiPYME COMPITE, explicó que el Labii fue creado con el objetivo de articular la relación entre universidad-empresa y facilitar los procesos de innovación en las mipymes.

El laboratorio ha entregado 31 premios de fondos concursables no reembolsables de innovación, ha creado un portafolio con más de 10 servicios relacionados a la innovación y formó a técnicos especializados con certificación en metodologías de innovación. Con el Labii cualquier empresa puede utilizar los servicios y recibir asistencia técnica, indicó Norma Morales.

Experiencia exitosa

Nicolás Franco, director de la mipyme Ingeniería 137 fue uno de los beneficiarios del Labii y detalló que su empresa se dedica a la fabricación de equipos industriales desde maquinas hasta equipos sencillos fabricados a medida.

“Concursamos con el pedido de un software que nos ayudara en la producción interna para encarar mejor nuestros proyectos, organizar mejor nuestros cronogramas desde el presupuesto hasta la compra, producción y entrega final.

Nuestra experiencia fue positiva, hacía falta dentro del circuito industrial una institución que nos ayude a la hora de buscar una mejora ya sea en nuestros pro-

cesos, en la producción o en la eficiencia”, contó.

El evento fue el pasado 8 de agosto de 2024 de 17:00 a 19:00 en la sede de la Universidad Paraguayo Alemana en Lope de Vega 1279 esq. Atilio Galfre, San Lorenzo.

La actividad contó con la presencia del presidente de la UIP, Ing. Enrique Duarte, el presidente del Consejo Superior de la UPA, Ing. Eduardo Felippo, autoridades de la Unión Europea y el Ministerio de Industria y Comercio.

Sobre MiPYME COMPITE y LABii

El Laboratorio de Investigación e Innovación UPA-UIP, nace en el marco del programa MiPYME COMPITE con el apoyo de la Unión Europea, con la ejecución de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la coordinación de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Se instala en la Universidad Paraguayo Alemana (UPA), con el fin de fomentar el vínculo de las empresas con la universidad. A lo largo de la vigencia del programa, el Labii se encarga de impulsar la innovación en las mipymes beneficiarias.

LA TRANSICIÓN HACIA UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO, MÁS

EFICIENTE Y SOSTENIBLE

El Programa AL INVEST Verde de la Unión Europea llegó a Paraguay el 27 de mayo de 2024, a través de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), mediante un innovador proyecto que trabaja de cerca con las mipymes en la producción sostenible y baja en carbono, y que apuesta por la construcción de una cultura empresarial comprometida con el medio ambiente.

PROYECTOS

Este proyecto aborda un eje estratégico clave para las mipymes: la producción sostenible y baja en carbono, esencial para la construcción de una cultura empresarial comprometida con el cuidado del medio ambiente.

El proyecto, denominado “Transición de empresas paraguayas hacia una producción sostenible y baja en carbono”, es uno de los tres componentes del programa AL-INVEST Verde enfocado en el sector privado. Su principal objetivo es impulsar el crecimiento económico sostenible de las mipymes paraguayas mediante la eficiencia energética, la reducción de la huella de carbono y la adopción de la economía circular.

Este programa beneficiará a 200 mipymes, de las cuales 150 podrán calcular su huella de carbono y 75 contarán con planes de mitigación. Está dirigido a empresas de los departamentos de Central, Itapúa, Concepción y Alto Paraná, principalmente en los sectores de Manufactura (Alimentos y Bebidas, Cueros, Calzados y Marroquinería, Gráficos y Cartones, Metalmecánico, Plásticos y Caucho, Textil y Confecciones, Farmacéutico) y Servicios (Software, Retail y Transporte).

Además, la UIP, como entidad coordinadora, busca crear una Unidad de Gestión Ambiental que contribuya al fortalecimiento de las capacidades empresariales en el uso de herramientas de gestión ambiental, promoviendo la reducción de emisiones de carbono a través de la implementación de planes de mitigación.

Acerca de AL-INVEST Verde

AL-INVEST Verde es un programa de la Unión Europea (UE) cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. Las instituciones impulsoras son: la Unión Industrial Paraguaya, la Cámara de Valencia, España y sequa. Este consorcio supervisa los fondos de apoyo a terceros de más de 60 proyectos en Latinoamérica, siendo el proyecto de la UIP el único a ser ejecutado en territorio nacional.

PROYECTOS

123 profesionales recibieron certificación de Gestores

Ambientales a través de la UIP y el Programa

AL-INVEST Verde

La Unión Industrial Paraguaya a través del Proyecto “Transición de Empresas Paraguayas hacia una Producción Sostenible y Baja en Carbono”, capacitó a 123 profesionales como Gestores Ambientales a fin de contar con agentes especializados en cambio climático. PROYECTOS

Recibieron sus certificados profesionales de Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Paraguay, Perú y Uruguay, quienes, a través de metodologías y herramientas como el cálculo de la huella de carbono y la implementación de planes de mitigación, podrán implementar estrategias para la medición y mitigación de la huella de carbono, alineadas con las normativas internacionales y las mejores prácticas de sostenibilidad ambiental.

El presidente de la UIP, Enrique Duarte, mencionó que como gremio buscan concientizar a la industria y a todos los sectores de la economía paraguaya, destacando que los efectos del cambio climático es lo que los impulsa a realizar análisis de la huella de carbono y a trabajar con economías más circulares.

“No seremos capaces de conquistar nuevos mercados si no incluimos en nuestros procesos la responsabilidad medioam-

PROYECTOS

biental. Nos comprometemos en brindarle a las empresas herramientas y metodologías necesarias para soluciones que no solo signifiquen mejorar la productividad industrial sino también mejorar la productividad con un fuerte énfasis a la protección al medioambiente”, resaltó Duarte. Experiencias de los participantes

Eliana Frutos, Consultora Ambiental

Este curso realmente me sirvió muchísimo para ampliar mis conocimientos en lo relacionado al cálculo de huella de carbono y la importancia de que las empresas paraguayas empiecen a implementar buenas practicas y así mejorar su posicionamiento en el mercado global.

La actividad fue realizada en el marco del proyecto “Transición de empresas paraguayas hacia una producción sostenible y baja en carbono” que forma parte del Programa AL-Invest Verde, con el apoyo financiero de la Unión Europea, el liderazgo de Sequa y ejecutado por la UIP, en consorcio con la Cámara de Comercio de Valencia, España.

Fátima

Tuve la oportunidad de participar en esta actividad de capacitación y la experiencia fue sumamente enriquecedora, pudimos conocer en detalle la forma de medir la huella de carbono en las empresas. Los conocimientos adquiridos me ayudarán en mi trabajo para mejorar las actividades de revisión respecto a indicadores internos en las auditorias internas.

MISIÓN A EE. UU REFORZÓ EL ROL DE LA UIP EN APOYAR EL

CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES

La Lic. Nathalie Bordas, Gerente de Proyectos de la UIP, lideró un importante viaje a San Antonio-Texas y Washington D.C. para recabar más información acerca del programa de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas o más conocido como Small Business Development Center (SBDC).

Los centros SBDC existen hace más de 40 años en Estados Unidos a través de la Universidad de Texas en San Antonio y se han convertido en la principal fuente de apoyo técnico para las mipymes. Con más de 1.000 centros a nivel nacional e internacional, su misión es promover el crecimiento de la innovación dentro de las empresas mediante la mejora de su gestión interna. Este modelo llegó a Paraguay por medio del Ministerio de Industria y Comercio como parte de su estrategia de apoyo a las mipymes. La UIP, tras adjudicarse el primer llamado en agosto de 2023, gestionó la creación del primer centro SBDC en San Lorenzo. Actualmente, ya operan dos centros más en Paraguay: SBDC/ PTI en Ciudad del Este y SBDC/UNE en Encarnación.

En nuestro país, los centros buscan la creación de nuevas fuentes de empleos, incrementar los ingresos de las empresas, apostar al fortalecimiento y la diversificación de la economía del país, como así también promover la estabilidad y el crecimiento de los sectores económicos nacionales. Bajo ese contexto, la delegación paraguaya conoció a fondo el

ecosistema de desarrollo de mipymes, participando en reuniones y presentaciones técnicas de las diferentes unidades que hacen parte del sistema de apoyo a empresas. Los encuentros permitieron entender el mecanismo de financiamiento y el presupuesto anual que el gobierno estadounidense destina a estos programas, así como la importancia de la vinculación con la academia y la investigación para ofrecer servicios de calidad. Por otro lado, en la ciudad de Washington se concretaron reuniones con el asesor de la comisión de pequeñas y medianas empresas del parlamento en el Senado americano, quien se reúne con los representantes de las mipymes y hace el relevamiento de necesidades y oportunidades para luego trasmitirlo a los parlamentarios y así recomendar políticas de apoyo e incidir en la construcción del presupuesto anual del sector. Igualmente, se sostuvieron reuniones importantes con el Departamento de Estado de Estados Unidos, que incluye a los SBDC en la política prioritaria del gobierno.

Cabe mencionar que la UIP recibió elogios por la administración del primer centro SBDC en

Se puede concluir que la misión fue altamente satisfactoria para reiterar nuestro liderazgo en la asistencia a las mipymes y el compromiso e importancia que la directiva de la institución da a este tipo de programas, no solo con los cooperantes, sino con otros actores del ecosistema nacional.

Lic. Nathalie Bordas Gerente de Proyectos de la UIP.

Paraguay, con resultados exitosos en tan poco tiempo. Dichos resultados abrieron la posibilidad de implementar nuevos proyectos y desafíos, esta vez con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El viaje al extranjero reafirmó la misión de la UIP en continuar su labor para asegurar su posicionamiento en la red internacional de SBDC, promover el intercambio de mejores prácticas y explorar nuevas fuentes de financiamiento, consolidando su rol clave en el desarrollo económico del país.

PROYECTOS

CUMPLIÓ UN AÑO CON IMPORTANTES LOGROS

El centro SBDC es impulsado por el Viceministerio de Mipymes, ejecutado por la UIP, con el financiamiento del MIC y el apoyo de USAID y la Misión Técnica de Taiwán (Taiwán ICDF) e inició su prueba piloto en agosto de 2023. Tras un año de funcionamiento, el centro se ha convertido en un catalizador para el emprendedurismo y el crecimiento económico.

De septiembre de 2023 a julio de 2024 el SBDC ha realizado importantes asesorías, destacando

Por sus siglas en ingles Small Business Development Center (SBDC) es un programa de asesoramiento y apoyo a pequeñas empresas de forma gratuita. A través de una variedad de servicios, emprendedores pueden iniciar, hacer crecer y mantener sus negocios de forma sostenida en el tiempo.

que el área de Administración de Empresas lidera las solicitudes en un 18,5%, seguida de Mercadotecnia y Ventas con un 17,2%. En tercer lugar, se encuentra la Asistencia para la Formalización de Mipymes con un 16,1%.

Al hablar de tipos de negocios, las mipymes que han solicitado y recibido más asesorías fueron el rubro de la manufactura con un 43.9% de las mipymes. En segundo lugar, se encuentra el área de servicios con un 19.1% y en tercer

lugar comercios minoristas con un 9.8%.

Para lo que resta del 2024, el SBDC San Lorenzo se planteó metas para ampliar su impacto positivo en la comunidad empresarial como llegar a más de 200 empresas con asesoramiento personalizado, realizar al menos 40 talleres especializados e incrementar la inyección de capital en las empresas asesoradas con el objetivo de fortalecer el ecosistema empresarial.

ROSA MARTÍNEZ

en el 2024 y en ese Centro SBDC a través de una fundamental en mi p oceso de fo quienes me ayudaron a obtene acompañándome ara ser ho

un porcentaje de las ventas para ayuda de los niños.

la formalización de Yeya Rosa. Pensé que sola, pero me di cuenta que no es así y contar con pueden asesorar y acompañar el proceso de formalización es fundamental para avanzar”

Propietaria de Yeya Rosa m o e Ca tra a d ra a mpañar i C d d den taje la a mano a

El Centro SBDC ha sido La mano amiga en el

VALERIA ESPÍNOLA

Propietaria de Banamia

Inicié con m i emprendimiento e n el 2023 con m i esposo, c ontamos con una tienda online de productos para t oda l a familia; hoy ya hemos clientes. de Marketing”

Como m icroempresaria m e siento m otivada y acompañada para poder seguir creciendo y llegar a la meta que tenemos como empresa.

RAQUEL AMARILLA

Propietaria de Repostería Raquel

decoradas, p ersonalizadas, bocaditos dulces y salados.

Gracias al Centro SBDC, recibimos asesorías que nos emprendimiento

PROYECTOS

REPRESENTANTES DE USAID VISITARON EL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL SBDC

En coincidencia con el primer aniversario del Centro Empresarial SBDC, el plantel técnico del centro recibió la visita de una comitiva de USAID con sede en Washington, EE.UU. La reunión tuvo como objetivo conocer las instalaciones y el funcionamiento del centro, ubicado en San Lorenzo.

Durante el encuentro, la comitiva tuvo la oportunidad de apreciar los resultados del primer año de operación, conversar con los clientes del centro y entender de cerca los desafíos que enfrentan las mipymes. También se exploró cómo el SBDC colabora en el crecimiento empresarial de estas empresas.

La comitiva de USAID, resaltó el gran aporte al encaminar a las

mipymes a la formalización, en ese sentido, entendieron que, por medio de ese proceso, los emprendedores tienen mayor posibilidad de acceder a nuevos mercados, acceder a mejores créditos y postular a diversos programas para micros, pequeñas y medianas empresas del gobierno que además de brindarles asesoría y asistencia técnica pueden concursar a fondos para mejorar su competitividad e in-

cluso apostar a la exportación. La visita de USAID al Centro de Desarrollo Empresarial SBDC, recalca el compromiso de ambas instituciones con el fortalecimiento del ecosistema empresarial. Por medio de estos encuentros, se espera construir nuevas oportunidades para las mipymes en cuanto a crecimiento, desarrollo e innovación.

MIPYMES CONCRETARON CONEXIONES EMPRESARIALES EXITOSAS

En la UIP se llevó a cabo una jornada de trabajo centrada en la transferencia metodológica de matchmaking de la ONUDI. El encuentro marcó un hito significativo en el compromiso de fortalecer las capacidades y oportunidades de las mipymes a nivel local y global.

PROYECTOS

Se utiliza el concepto de matchmaking para describir el proceso de hacer alianzas entre empresas que puedan beneficiarse de los servicios que ofrecen. Esta forma de conectar tiene el objetivo de crear las condiciones favorables para que dos empresas puedan trabajar en conjunto.

Gracias a la colaboración activa del equipo de consultores del MIC, UIP y FECOPROD, y del programa MiPYME COMPITE, financiado por la Unión Europea, se alcanzó el éxito en esta iniciativa.

La metodología de la ONUDI, a través de la cual se facilitan encadenamientos productivos y comerciales entre empresas ancla y mipymes de cualquier rubro, permite crear conexiones estratégicas potenciando su crecimiento económico y fortalecimiento para la competitividad.

TÉCNICOS CONSULTORES DEL PROGRAMA

REALIZARON

UN

STUDY TOUR EN COLOMBIA

El viaje tuvo como objetivo identificar oportunidades de sostenibilidad en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación.

La delegación visitó el Centro Tecnológico de Antioquía en Medellín Colombia para conocer casos de éxito en la implementación de modelos sostenibles de innovación diseñados para ofrecer servicios tanto al sector publico como privado.

Además, visitaron Ruta N, centro tecnológico de ciencia e innovación de Medellín para conocer los diferentes elementos de la innovación que constituyen un factor diferenciador al ofrecer servicios. Asimismo, tuvieron la oportunidad de visitar la Universidad de Antioquía para explorar posibles metodologías y enfoques de innovación desde el sector académico, privado y público con el fin de impulsar el desarrollo en el país.

El recorrido culminó en Bogotá, con una visita a las instituciones del Sistema de Calidad, donde se analizó la forma en que las organizaciones que lo conforman, trabajan de manera integrada para mejorar los niveles de cumplimiento de normas internacionales, elevando así los estándares de calidad en el país. El Study Tour se ejecutó gracias a la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en el marco del programa MiPYME COMPITE financiado por la Unión Europea.

PROYECTOS

EL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN BRILLARON EN LA 41° EDICIÓN DE LA

En el mes de julio se realizó una edición más de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios. Durante la muestra, toda la fuerza económica del país pudo estrechar alianzas y conexiones, como así también visibilizar al mundo lo mejor del sector productivo paraguayo.

Del acto inaugural participaron los presidentes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte; el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, miembros de la Comisión Coordinadora Central de la Expo (CCC); Santiago Peña, Presidente de la República, autoridades nacionales, representantes del cuerpo diplomático acreditado en Paraguay e invitados especiales.

En su discurso de apertura, el titular de la UIP dirigió un fuerte mensaje al Gobierno Nacional, con un claro pedido de avanzar hacia la materialización de una política industrial nacional. Solicitó a Peña que no deje pasar el tiempo e implemente acciones para la concreción de empleos dignos, mayores oportunidades para los emprendedores, puntualizando que la industria necesita mejores condiciones para allanar el andar hacia el desarrollo.

En tanto que el presidente de la Asociación Rural del Paraguay, destacó que Paraguay tiene un enorme potencial para alimentar al mundo y continuar invirtiendo en tecnologías que impulsen el crecimiento en todos los sectores productivos. Recordó que el país produce alimentos para cien millones de personas, subrayando que “más del 80% del ganado se alimenta de pasto, lo que garantiza una carne natural de alta calidad para el mercado global”. Mencionó, que este trabajo conjunto ha permitido abrir nuevos mercados prémium, como los de Estados Unidos y Canadá, lo cual es resultado del compromiso y la seriedad de años de esfuerzo por parte de estas instituciones.

Por su parte, el presidente de la República, Santiago Peña, señaló que la prosperidad económica es la política social más efectiva y que el crecimiento económico es clave para sostener la democracia y mejorar la calidad de vida.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

Asimismo, reiteró su compromiso con la creación de empleos formales, destacando que ya se han generado más de 78.000 puestos de trabajo en el primer trimestre del año.

En tanto a las industrias, el mandatario recalcó la importancia de apoyar al sector con herramientas y asistencia que les permitan competir a nivel global, señalando que la Expo es y será una plataforma para el intercambio comercial y la atracción de inversores, sin dejar de lado el rol que cumplen las pequeñas y medianas empresas como el motor de la economía.

Como cierre del acto protocolar, los presentes pudieron disfrutar del desfile de los Campeones de la Expo 2024 y compartir un ameno momento con diversas presentaciones artísticas y musicales en el Ruedo Central.

PREMIARON A LOS MEJORES STANDS DE LA

Una de las actividades más esperadas por los expositores de la Expo, es la noche de premiaciones de los mejores stands. Este año se tuvieron en cuenta los atributos de calidad técnica, estética y diseño, fines promocionales y didácticos, la originalidad y el aporte de fondo a la producción del país.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

LA BELLEZA Y EL TALENTO RELUCIERON DURANTE LA ELECCIÓN DE LA

Angely Benítez, en representación de La Paraguaya

S.A. se alzó con la corona al demostrar sobre el escenario su confianza, carisma, talento y belleza ante un estricto jurado.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

JÓVENES BRILLARON EN LA NOCHE DE LA

La gran final reunió a 12 talentosos artistas sobre el escenario, quienes demostraron sus dotes en el baile y el canto, pero solo uno se consagró ganador de la sexta edición del evento.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

LANZÓ LOS MEJORES CORTES DE CARNE A LA PARRILLA

En su primera edición, 33 equipos de asadores de todo el país, compitieron entre sí para saber quién cocinaba el mejor asado de la Expo. Durante el evento se cocinó casi 1.000 kilos de carne vacuna, de pollo, cerdo y embutidos.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

GENERÓ EXPECTATIVAS DE NEGOCIO POR MÁS DE USD 800 MILLONES

Durante tres días se vivió una dinámica jornada donde empresarios nacionales e internacionales concretaron reuniones con miras hacia la inversión. Por primera vez en la historia de la Rueda de Negocios, se generaron 6.058 reuniones en total, con un promedio de 8,20 reuniones por empresa participante.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

Los datos más relevantes:

La Expo Rueda Internacional de Negocios, se hizo en el marco de la Expo MRA 2024 y generó una expectativa de negocio por USD 806.573.750 donde un 24.68% correspondió a exportaciones, un 20.71% a importaciones, un 18.29% a acuerdos de compra/venta entre empresas nacionales, un 17.23% correspondió a inversión mientras que un 19.08% fue para las alianzas.

Enrique Duarte, titular de la Unión Industrial Paraguaya, señaló que las cifras obtenidas demostraron una vez más la credibilidad que existe en el país no solo por parte de las empresas extranjeras, sino que además del propio empresariado nacional que vino buscando oportunidades de negocios en la Expo.

Otro de los indicadores más sobre-

salientes en comparación a ediciones anteriores fue el plazo de concreción en las intenciones de negocios. Los datos finales arrojaron que el 64,38 % se concretarían en un corto plazo, mientras que el 31,51% en mediano plazo y 4.11% a largo plazo.

Espacios de aprendizaje

Durante la Expo Rueda Internacional de Negocios, las charlas y capacitaciones también tuvieron su espacio protagónico. Expertos compartieron con el público sus conocimientos sobre las últimas tendencias en los negocios y el mercado, tanto nacional como internacional.

Los temas desarrollados fueron “Paraguay, país de oportunidades” a cargo del Viceministerio de Red de In-

versiones y Exportaciones (REDIEX), “Regímenes especiales” a cargo de representantes del MIC y “Cómo rentabilizar el capital operativo” a cargo de Ueno Casa de Bolsa.

Además, días previos al evento se desarrollaron webinars gratuitos con el objetivo de ofrecer un panorama más amplio de los temas abordados durante la Expo Rueda como el Mercado Inmobiliario Paraguayo, Opor-

tunidades en el rubro Agroganadero, Exportar desde Paraguay y como cotizar al momento de exportar por primera vez.

La rueda internacional de negocios cerró de forma exitosa al destacar no solo por las oportunidades de networking con empresarios de diversas partes del mundo, sino también por convertirse en un espacio del intercambio y desarrollo empresarial.

“Represento a una empresa chilena con presencia en más de cinco países y actualmente estamos abriéndonos al mercado paraguayo. La Expo Rueda nos sirvió para obtener una nutrida agenda de contactos y sondear empresas a través del networking. Recomiendo este tipo de eventos que funcionan como un importante nexo entre aquellos que buscan expandir sus horizontes en el mercado”.

José Pedro Irrazabal Factotal

“Represento a Asia Grupo y nos dedicamos a ayudar a empresas latinoamericanas en la búsqueda, selección y auditoria de proveedores en China y Asia. Participamos en ediciones anteriores y vemos a la Expo Rueda como una plataforma de relacionamiento directa con clientes, ya que podemos filtrar y segmentar las empresas con las cuales queremos reunirnos y generar algún tipo de alianza o negocio”.

Mauricio Muñoz

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

“Somos de la ciudad de Obligado, Itapúa y nos dedicamos a la publicidad de atractivos turísticos. Vinimos con el objetivo de hacer nuevas alianzas y presentar nuestras propuestas a hoteles, cabañas y empresas. La Expo Rueda nos permitió concretar dos negocios con una empresa extranjera y otra nacional. Nos vamos 100% satisfechas y conformes con los resultados”.

“Viajamos desde Argentina a representar empresas productoras de nuestro país con el objetivo de buscar oportunidades de negocios. Las ruedas son para mí la mejor oportunidad para comercializar y hacer vínculos con el exterior. Fueron tres días intensos de reuniones comerciales y ya estamos en el proceso de cotizar y cerrar algunas operaciones”.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

ACTIVIDADES EXPO

ALTAJA

presentó una nueva línea de productos saludables libres de grasas trans

El stand de Altaja se convirtió en el centro de atención de la innovación alimenticia, al presentar al mercado tres margarinas pensadas para la cocina y el consumo familiar.

La empresa paraguaya con 25 años de trayectoria, dedicada a la producción de alimentos e insumos para la industria panadera y alimenticia, dio un paso importante con la incorporación de estos nuevos productos.

Javier Frontanilla, gerente comercial de Altaja comentó que el lanzamiento fue el reflejo del compromiso de la empresa hacia los consumidores en ofrecer alimentos que contribuyan al cuidado de la salud, sin dejar de lado la calidad y el sabor tan característicos de la marca.

Los nuevos productos presentados fueron Margasol Hojaldre, para cocinar y hornear, Margasol creado para el consumo familiar en presentaciones de 200 y 400 gramos y Margarinas Cero Trans, producto comprometido con la salud.

Por otro lado, la empresa realizó una gran inversión tecnológica para modernizar sus máquinas y así aumentar la capacidad de producción a 100 toneladas diarias de grasas y margarinas. La invasión ascendió a aproximadamente 1 millón de dólares.

Autoridades nacionales y gremiales se unieron al evento, incluyendo a Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya, para conocer de cerca todas las novedades ofrecidas en la velada.

De esta manera, Altaja continúa a la vanguardia con un enfoque innovador con compromiso en la salud y bienestar de sus consumidores.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

ACTIVIDADES EXPO

PARAGUAY SE POSICIONA

entre los 10 exportadores undiales de arroz

La Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (CAPARROZ) y la Federación Paraguaya de Arroceros (FEPARROZ) organizaron, la Noche Paraguaya del Arroz para dar un informe detallado acerca de su producción, comercialización y exportación.

Durante la presentación hecha por técnicos y profesionales del rubro, se detalló que la industria arrocera posee un gran potencial de crecimiento y que hoy representa aproximadamente unas 175.000 hectáreas destinadas a su producción. En las últimas dos décadas, su desenvolvimiento en el mercado internacional ha sido positivo, posicionando a Paraguay entre los 10 exportadores mundiales.

Además, se realizaron tres ponencias sobre su cultivo y su relación con la biodiversidad, la producción arrocera en el Paraguay, como así también la comerciali-

zación. Una vez finalizado el encuentro, invitaron a los presentes a un brindis con degustación de guiso carretero.

El evento contó con la presencia del titular de la UIP, ARP, autoridades del MAG, el presidente del SENAVE, presidente del IPTA, productores e industriales del rubro. Todos coincidieron en que la Expo fue el escenario ideal para celebrar el fortalecimiento y crecimiento del sector productivo del país, que no solo genera mano de obra y oportunidad rural, sino también industrial.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

ACTIVIDADES EXPO

La Noche PTI-PY

presentó proyectos innovadores que apuestan

a

un país más sostenible

El Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (PTI-PY) presentó el evento “Impulsando el Futuro con Innovación Tecnológica” con temas relacionados a la energía solar, medición remota y la unidad de Hidrógeno Verde del país.

Apostar a las nuevas tecnologías que impacten de forma positiva en la sociedad es uno de los pilares de trabajo de PTI-PY. Así lo explicó Carlos Mercado, director ejecutivo de la institución, resaltando que el parque tecnológico se proyecta como un agente para el desarrollo del Paraguay a través de sus diferentes proyectos presentados.

Una de las experiencias exitosas compartidas durante el evento fue la “Actualización Tecnológica y Ampliación de Sistemas de Generación de Energía Eléctrica para Unidades Militares en el Chaco paraguayo” donde se trabajó en la actualización y aumento de potencia de paneles solares con un banco de batería que pasó de 285 kWh/día de energía a una capacidad de 415 kWh/día.

También se dio a conocer el Sistema Automático de Medición Remota (SAMR) que consiste en un software desarrollado por PTIPY y la ANDE para recolectar datos acerca del consumo en los medidores de energía. Posteriormente, se presentó la Unidad de Hidró-

geno Verde, elemento que se obtiene mediante el uso de energías renovables en su producción. Esto lo convierte en un combustible limpio que puede ser clave no solo como vector energético, sino como materia prima. Los avances de esta tecnología ya están siendo implementados por el Parque Tecnológico Itaipú.

La noche PTI cerró con una conferencia a cargo de la Lic. Grace Velotto, quien expuso sobre el Centro de Desarrollo Empresarial SBDC de Alto Paraná, que consiste en un programa de asesoramiento para mipymes impulsado por el PTI-Py con el objetivo de pro-

mover el crecimiento sostenible, la innovación y la productividad a través de mejoras en su gestión empresarial.

El titular de la UIP, Enrique Duarte, participó del evento y destacó el trabajo conjunto entre los diversos sectores que impactan positivamente en el desarrollo sostenible del país.

“Celebramos el trabajo del PTI que se ve reflejado en la presentación de estos proyectos y destacamos el importante rol de la institución para nuestro país”, sostuvo el presidente de la UIP, Enrique Duarte.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

ACTIVIDADES EXPO

GRUPO SELECTA

presentó de cerca los procesos de su cadena de producción

Los que visitaron el stand de Selecta durante la Expo MRA, tuvieron la oportunidad de conocer el paso a paso del proceso productivo de una de las empresas lideres en el sector ganadero, yerbatero, de alimentos y turismo.

Las empresas Farmer S.A. junto con El Mirador S.A.A.G fueron los encargados de explicar el proceso de producción que fue acompañado de una demostración en

vivo que evidenció el compromiso y la calidad que caracterizan a la empresa.

Por otro lado, se desarrolló una charla sobre la producción agrícola, la cría y recría de ganado vacuno, empleo, responsabilidad social, responsabilidad ambiental y pilares corporativos.

Wolfgang Bronstrup, director del Grupo Selecta, contó que los visitantes pudieron ver toda la cadena productiva del arroz y la yerba mate. Además, resaltó que como

empresa es importante que los consumidores finales conozcan todo el proceso que existe detrás de los productos que consumen.

Con más de 70 años de trayectoria, el Grupo Selecta es una empresa comprometida con la calidad y el desarrollo del país. En la actualidad exporta sus productos y brinda empleo a más de 650 familias. Su dedicación y esfuerzo han permitido que el sean reconocidos y apreciados tanto a nivel nacional como internacional.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

ACTIVIDADES EXPO

SENACSA

presentó un nuevo sistema de identificación animal en su stand de la EXPO MRA 2024

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) reunió a diferentes autoridades nacionales e industriales para presentar un resumen de todas sus actividades del año y anunciar de forma oficial un nuevo sistema que facilitará el registro de animales a nivel país.

La tradicional noche SENACSA contó con la presencia de importantes referentes nacionales, embajadores, industriales e invitados especiales que pudieron compartir una velada informativa en cuanto a los últimos avances en el fortalecimiento de la sanidad animal y la trazabilidad animal a nivel país.

Seguidamente de las palabras de bienvenida a cargo del Sr. José Carlos Martin, presidente de SE-

NACSA, se hizo la presentación del nuevo Sistema de Identificación Animal del Paraguay – SIAP”, una nueva herramienta para la identificación de animales en el país.

Esta iniciativa fortalecerá la sanidad y la seguridad alimentaria a través de un sistema de registros de animales de variadas especies que contribuyan a la competitividad del sector y a la proyección internacional.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

ACTIVIDADES EXPO

Nueva plataforma digital

agilizará los procesos relacionados al comercio exterior

El Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC) presentó su nueva plataforma digital que permitirá a los usuarios, acceder a informaciones esenciales relacionadas con el comercio exterior como normativas, procesos, recursos, mapeos y estadísticas.

Esta iniciativa fue desarrollada en el marco del Grupo de Trabajo, Transparencia e Información Comercial, coordinado por el MIC y enmarcada en el proyecto T-FAST (Sistemas y Tecnología Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay), propuesta de seis años financiada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

La plataforma www.cnfc.gov.py se presentó como una innovadora herramienta que fomentará la colaboración entre el sector público y privado, buscando contribuir al acceso de informaciones claves para las empresas que operan en el comercio exterior.

A su vez, agilizará y simplificará todo tipo de trámites en cuanto a procedimientos de importación y exportación de productos agrícolas. Con esto, se espera que se reduzca en un 14% el costo del comercio y un 35% el tiempo de liberación.

Acceso inmediato a la información

La plataforma brindará información general sobre acuerdos de comercios, marcos normativos vigentes, el CNFC, sus miembros y su estructura.

Además, proveerá una base de datos completa con aproximadamente 1.400 normativas nacionales como leyes, decretos, resoluciones y acuerdos internacionales.

El sitio también alojará materiales informativos sobre facilitación del comercio, comercio exterior y

otros temas de interés como así también una sección de monitoreo de las 267 oportunidades de mejora identificadas en el informe Mapeo y Sistematización de los Procesos de Comercio Exterior en Paraguay con gráficos que permiten visualizar el estado de implementación de las soluciones que fueron consensuadas por los sectores públicos y privados.

El Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC), es un organismo público-privado conformado por 27 instituciones públicas y 19 gremios y asociaciones del sector privado.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

ACTIVIDADES EXPO

ueno bank y Frigorífico Guaraní

firmaron alianza para ofrecer productos innovadores y ventajosos

Por segundo año consecutivo ambas empresas colaboran para ofrecer a sus clientes beneficios exclusivos. El anuncio se hizo en el stand de ueno bank durante la Expo Mariano Roque Alonso.

La nueva alianza consistió en que, hasta el 31 de julio de 2024, todas las compras hechas con las tarjetas de crédito de ueno bank en boutique Punto Carne, tuvieron un 30% de reintegro con un tope de Gs. 500.000 por cliente. Además, durante el evento se adelantó que próximamente se anunciarán nuevos beneficios para los clientes del banco en la tienda boutique que se extenderán durante todo el año.

Por otro lado, Frigorífico Guaraní

aprovechó la ocasión para presentar su nueva hamburguesa “La Bruta Burger” desarrollada por Guaraní en alianza con Bruta Cocina y el influencer argentino “el Yeti”.

Del evento participaron directivos de la Unión Industrial Paraguaya, que destacaron el marco de la fiesta del trabajo como una oportunidad para potenciar los esfuerzos colaborativos y así llegar a los consumidores con productos innovadores y ventajosos.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

ACTIVIDADES EXPO

LA DIRECCIÓN NACIONAL DE INGRESOS TRIBUTARIOS (DNIT) PRESENTÓ INFORME DE GESTIÓN

Su gran noche inaugural fue el escenario utilizado para presentar al público todas sus acciones y trabajos desarrollados en el año, a través de un detallado informe de gestión.

El director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, presentó su informe de gestión en el stand de la Expo en presencia de importantes autoridades nacionales y gremiales.

Algunos de los logros más resal-

tantes fueron el aumento de la recaudación tributaria, la lucha contra el contrabando, regímenes simplificados y la dinamización del comercio exterior.

El titular de la UIP, Enrique Duarte, participó en el evento y celebró los resultados y el trabajo de la NDIT en la formalización de la economía, el aumento de la recaudación y la construcción de un sistema tributario más justo.

Otra actividad que también se desarrolló en el marco de la Expo MRA, fue la entrega de unos 2500

kg de alimentos no perecederos en concepto de donaciones al Hogar de Niños Yvagagua, el Cuerpo de Bomberos de Lambaré, el Hogar de Ancianos Oasis 430, la Asociación Humanitaria Mita´i Ñe´ë, el Banco de Alimentos, Hospital de San Lorenzo, Hospital de Mariano Roque Alonso, Oratorio San Luiz Gonsaga, la Policía Nacional y la Casa del Buen Pastor. De esta manera, la institución dejó en claro su fuerte compromiso tanto con el país como con la sociedad a través de acciones solidarias.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

ACTIVIDADES EXPO

PABELLÓN TAIWÁN

presentó

su cultura, gastronomía e innovaciones tecnológicas

Con la tradicional Danza del León y un corte de cinta, la Embajada de la República de China (Taiwán) abrió las puertas de su pabellón, e invitó a los presentes a disfrutar de un recorrido guiado para conocer los productos de 23 empresas taiwanesas.

El pabellón reunió lo mejor de su cultura que siempre se ha caracterizado por sus avances tecnológicos e innovaciones. Duran-

te los días de Expo, los visitantes pudieron apreciar una amplia exhibición de productos solares, artículos médicos, maquinarias, accesorios para el hogar, alimentos e incluso artículos para el ocio, el fitness y el deporte. Además, presentaron una sección exclusiva con productos inteligentes para el hogar que fueron reconocidos con el Premio a la Excelencia de Taiwán por sus características originales y novedosas.

Durante la apertura, el embajador José Chin- Cheng Han explicó que a través de su pabellón

buscaron impulsar las relaciones bilaterales con Paraguay, como así también facilitar las oportunidades comerciales y de inversión.

Al evento inaugural asistieron a autoridades del Gobierno, organizadores de la Expo, empresarios, referentes del sector industrial y ganadero, miembros de la comunidad taiwanesa e invitados especiales que disfrutaron el recorrido acompañado de platillos tradicionales de la cocina taiwanesa.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

ACTIVIDADES EXPO

ITAIPU y Yacyretá

se unieron para presentar el stand

de la energía

La fusión del arte, la naturaleza y la fuerza del agua fueron las fuentes de inspiración de las dos binacionales más grandes de región que por primera vez colaboraron durante Expo MRA 2024.

En la noche del 15 de julio se inauguró de forma oficial el stand “La fuerza de la energía: Agua, naturaleza y desarrollo energético”. Ambas hidroeléctricas tuvieron la misión de mostrar de manera conjunta todas sus acciones en la generación de energías limpias y renovables, sus iniciativas en la protección de la biodiversidad y la tecnología que ambas binacionales impulsan.

Al ingresar, los visitantes apreciaron tres grandes murales: el primero representó al río Paraná elaborado con láminas de acrílico y terciadas. El segundo plasmó a las mujeres recolectoras de maíz que cargan las semillas en sus canastos y el tercer espacio fue una dedicatoria a los trabajadores de ambas hidroeléctricas, representada por la imagen de cuatro obreros en plena labor de construcción a cargo del artista Koki Ruiz. Además, se montó un cubo inmersivo que brindó información sobre la historia de Itaupú y Yacyretá.

Del acto participaron el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, ministros, parlamentarios,

el presidente de la UIP, Enrique Duarte y miembros de la Comisión Coordinadora Central de la Expo, quienes además de apreciar el arte del lugar, pudieron ver informaciones sobre acciones emprendidas por ambas binacionales y sus principales atractivos.

El stand de la energía fue elegido por los organizadores de la Expo como el “Mejor Stand de Compromiso con el Medioambiente”, que se destacó por sus atractivos y actividades.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

ACTIVIDADES PABELLÓN INDUSTRIAL

Talleres de cocina en vivo se convirtieron en el principal atractivo

de los visitantes de la Expo

Empresas como Copalsa, Capamol, Espacio Gourmet, Ergo Alimentos, Cepali y Granopar cautivaron con sus aromas y más exquisitas recetas de cocinas hechas por renombrados chefs nacionales, que compartieron con los visitantes algunos de sus secretos y tips culinarios. Además de llevarse algunas recetas, cada persona pudo conocer la gran variedad de productos producidos y comercializados por la industria alimenticia paraguaya.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

ACTIVIDADES PABELLÓN INDUSTRIAL

Público interactuó a través del juego con las industrias

A través de variados concursos, juegos y dinámicas las empresas Cifarma, Syopar, Fyfy, Paresa, Cartones Yaguareté y Cepali transformaron sus stands en un gran patio de juegos interactivos con atractivos como tembleques gigantes, pesca o tiro al arco. Cada juego además de entretener, sirvió para dar a conocer sus productos de una manera sencilla y entretenida para todos.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

ACTIVIDADES PABELLÓN INDUSTRIAL

Noche de brindis y éxitos visibilizó lo logros de las empresas expositoras

En una atmosfera de alegría, disfrute y camaradería las empresas CIME, Cartones Yaguareté, Colpalsa, CEPALI, CPIP, El Farol y Cecon celebraron con amigos y socios una noche especial, donde la concreción de proyectos y éxitos empresariales fueron los protagonistas de la velada en compañía de todas aquellas personas que día a día trabajan y confían en la construcción de una economía que aporte al crecimiento del país.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

ACTIVIDADES PABELLÓN INDUSTRIAL

270 niños dibujaron en contra del trabajo infantil

En la octava edición del concurso de dibujo organizado por la Comisión de Damas de la UIP, 270 niños de diversas edades expresaron a través del dibujo su rechazo al trabajo infantil. La actividad buscó concienciar a la sociedad acerca de esta problemática. Además, permitió a los más pequeños trasmitir sus emociones y formas de pensar acerca de un tema tan sensible.

El concurso de dibujo “No al trabajo infantil” se desarrolló en tres categorías: niños de 5 a 7 años, de 8 a 10 años y de 11 a 13 años. Las obras fueron de estilo libre, cada niño pude elegir su técnica de dibujo. El jurado estuvo compuesto por especialistas que decidieron por mayoría de votos el primer y segundo puesto, además de menciones especiales para dibujos destacados. Se consideró la fuerza expresiva, la creatividad y la capacidad de plasmar el concepto de la temática del concurso en cada dibujo.

Los ganadores fueron:

• Categoría de 5 a 7 años: Mikeila Mendieta, Tiziana Soto

• Categoría de 8 a 10 años: Antonella Alemán, Samira Olmedo

• Categoría de 11 a 13 años: Josué Olmedo, Diego Vera

Destacados:

• Categoría de 5 a 7 años: Kiara Centurión

• Categoría de 8 a 10 años: Angelica Mendieta

• Categoría de 11 a 13 años: Mariela Rodríguez, Enzo Gómez

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

ACTIVIDADES PABELLÓN INDUSTRIAL

Expotécnica 2024: estudiantes presentaron proyectos innovadores

El Pabellón Industrial de la Expo MRA, fue el lugar elegido por los alumnos del Colegio Técnico Departamental Municipal Dr. Eusebio Ayala de Villeta para presentar los resultados de un año de investigaciones.

A través de innovadoras ideas y proyectos, los jóvenes de las carreras técnicas en Construcción Civil, Mecatrónica, Electricidad y Química Industrial, sorprendieron a los visitantes con propuestas creativas como brochetas de soja o cargadores de baterías hechos con materiales reciclados.

Cada proyecto expuesto en los ámbitos de la electricidad, tecnología de alimentos y construcción civil, mostró el gran potencial de los jóvenes que con acompañamiento y educación técnica de calidad pueden aportar al desarrollo de la industria nacional con ideas frescas y originales que impulsen el desarrollo y la proyección de un país con mayores oportunidades.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

ACTIVIDADES PABELLÓN INDUSTRIAL

Más de 30 emprendedores se lucieron y visibilizaron sus productos

El Club Mipymes de la UIP organizó un gran encuentro en el Pabellón Industrial con más de 30 emprendedores. Durante todo un día pudieron conectar con los visitantes, concretar ventas y compartir con otros emprendedores en un ambiente de fiesta y esparcimiento.

Los visitantes de la expo pudieron recorrer y conocer la gran variedad de ofertas exhibidas en cada puesto. Algunos de los rubros que más se destacaron fueron los alimentos, bazar, textiles, cosméticos, artículos para el hogar y calzados.

La feria de emprendedores fue el escenario ideal para mostrar y visibilizar el gran potencial de las mipymes paraguayas dentro del cambiante y dinámico mercado nacional.

La feria mipymes es una actividad de la UIP a través del Club Mipymes, en el marco del Programa MIPYME COMPITE, que cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea en Paraguay.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

ACTIVIDADES PABELLÓN INDUSTRIAL

Expositores brillaron en el Pabellón Industrial de la Expo MRA

El Pabellón Industrial fue el punto de encuentro de las industrias y las micro, pequeñas y medianas empresas nacionales, que tuvieron la oportunidad de exponer toda la mano de obra que emplean en su cadena de producción y así ofrecer productos y servicios de calidad.

Este año, recibieron a 43 empresas que a través de sus stands atrajeron a cientos de visitantes curiosos de conocer la fuerza de las industrias, como así también, inversionistas interesados en fortalecer lazos y crear nuevas oportunidades de negocios.

A través de dinámicas, juegos, sorteos, talleres, jornadas de capacitación y espacios de interacción los gremios, empresas e industrias lograron conectar con el público y mostrar el gran alcance e impacto de los productos de paraguayos.

La Expo se ha convertido a lo largo de los años en una herramienta y aliado estratégico para que las empresas e industrias de todo el país logren conectar entre sí, sobre todo para aquellas que buscan fortalecer sus lazos comerciales en el extranjero.

Las empresas presentes en la edición 2024 de la Expo Mariano Roque Alonso fueron: FIFY S.A., Tayi Ambiental S.A., Cámara Paraguaya de la Industria Plástica, Buenos Aires EAS, MPM S.A., Industria

Nacional del Cemento, Espacio Gourmet, Cámara Paraguaya de Molineros (CAPAMOL), Paraguay Refrescos S.A., Granopar, Verygreed Store, Cartones Yaguareté S.A., El Farol S.A., Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME), Pitu Mascotas, Vemarcorp S.A.

Como así también Indupar S.A., Voltmacht Ingenieria S.A., Aras Joyas, Cementos Concepción

S.A. (CECON), Perforagua, POLOS S.R.L., Grupo Metalúrgica Vera, SYOPAR S.A., Bois Industrial S.R.L., Pingo, Microbióticos Paraguay S.R.L., Cámara de Empresas Paraguayas de la Alimentación (CEPALI), Copalsa S.A., Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (CIFARMA), Godson EAS, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social- SinafocalSNPP, La Paraguaya Inmobiliaria S.A., Kaizen Energy S.A.E.C.A., Ergo Alimentos, Biofina, Che Kili Artesanía, Ninfas del Agua, Universidad Paraguayo Alemana, La casita de dulce Mirna, Dolce Casa, Copalsa S.A. y Maderoga EAS.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

ACTIVIDADES PABELLÓN INDUSTRIAL

Networking afianzó red de contactos entre empresas

Cerca de 100 mipymes tuvieron la posibilidad de fortalecer sus relaciones comerciales y abrir puertas a nuevas alianzas estratégicas durante el Networking organizado por el Club Mipymes de la UIP.

Empresas de diversos rubros como el de los domisanitarios, confección, alimentos, servicios financieros, servicios gráficos, entre otros, compartieron valiosas informaciones en medio de un encuentro distendido para la concreción de futuros negocios.

La vicepresidente de Asuntos Gremiales de la UIP, María José Espinola, explicó que la jornada sirvió para intercambiar conocimientos y, por sobre todo, generar redes de contactos entre las empresas más representativas del país.

“El club buscó que la generación de espacios que propicien el crecimiento de las mipymes. Estamos trabajando en acciones que los puedan vincular con instituciones públicas y privadas para ayudarlas a ser más competitivas”, dijo.

Durante la actividad cada participante pudo conectar con potenciales clientes y agendar futuras reuniones de trabajo. El objetivo del encuentro fue apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas a mejorar sus oportunidades de negocios por medio de este tipo de actividades.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

ACTIVIDADES PABELLÓN INDUSTRIAL

Reconocieron a los stands más destacados del Pabellón Industrial

La Unión Industrial Paraguaya destacó a 12 empresas expositoras de su pabellón, por invitar al público a conocer de cerca todos sus productos y servicios a través de juegos y dinámicas que cautivaron a grandes y chicos de todas las edades.

El Pabellón Industrial reunió a 43 empresas e industrias expositoras que por medio de sus stands mostraron toda su fuerza productiva. De las cuales 12 resaltaron del resto al invitar al público a interactuar con ellos de una forma dinámica y proactiva. Por eso, recibieron un reconocimiento especial por parte de la institución.

Las empresas destacadas este año por su mayor muestra de maquinarias fueron Fabrimaq y Polos SRL, mientras que Fify S.A., Espacio Gourmet, Capamol, Granopar, Cartones Yaguareté, Syopar, Cifarma, Cepali, Copalsa y Ergo Alimentos se lucieron por sus numerosas actividades interactivas con el público.

Juegos, exhibiciones, consignas, desafíos, demostraciones, degustaciones, talleres de cocina, charlas y mucho más formaron parte de la nutrida agenda de actividades que se pudieron disfrutar al visitar el pabellón de la UIP.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

ACTIVIDADES PABELLÓN INDUSTRIAL

UIP y MADES se unen para promover el desarrollo sostenible en las industrias

El ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Rolando De Barros Barreto, y el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, firmaron el convenio que buscará impulsar y fomentar la implementación de tecnologías más limpias, la ejecución de proyectos y programas de carácter económico, social y ambientales de interés común para ambas instituciones.

A través de un trabajo colaborativo, se busca incentivar al sector industrial a implementar prácticas sustentables que, por un lado, contribuyan al cuidado del medioambiente y por otro, que las ayuden a posicionarse dentro del competitivo mercado internacional.

Esta importante alianza permitirá el acceso a normativas ambientales para el mejoramiento de las industrias. Además, facilitará el acceso a conocimientos prácticos y teóricos sobre los procesos de mitigación ambiental, como así también estándares existentes. Asimismo, la alianza fomentará la construcción de políticas públicas en materia industrial y ambiental.

Enrique Duarte, titular de la UIP mencionó que tienen un fuerte compromiso institucional, destacando que todos los proyectos encarados sin excepción tienen por objetivo generar producción sostenible.

“Asumimos el compromiso y celebramos esta alianza con el MADES porque queremos establecer ba-

ses para implementar proyectos y programas que tengan como objetivo que la producción industrial sea más sostenible de lo que ya es hoy. La idea es colaborar conjuntamente en la formación y capacitación de consultores, RR. HH, acompañamiento técnico en materia ambiental y apoyar la construcción de políticas públicas”, señaló.

Antecedentes de la transformación

La industrialización inclusiva y sostenible es uno de los objetivos de la UIP al promover este tipo de iniciativas. Por eso, desde hace tiempo acompañan proyectos de cooperación con organismos internacionales y ejecutó el Programa MiPYME COMPITE con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay, donde entregaron asistencia técnica a cerca de 400 mipymes por medio de los Programas de Producción Más Limpia y el Programa de Oportunidades Circulares. Ambos enfocados en la adopción de medidas medioambientales que optimicen los procesos y así eleven su competitividad.

En la actualidad, la UIP se encuentra en etapa de ejecución el Programa AL-Invest Verde, que busca beneficiar a 200 mipymes para realizar el cálculo de huella de carbono y otras 75 contarán con planes de mitigación. Su objetivo es apoyar la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

ACTIVIDADES PABELLÓN INDUSTRIAL

Visita presidencial elogió el trabajo de la producción nacional

El presidente de la República, Santiago Peña, recorrió las instalaciones de la Expo e hizo una parada especial en el Pabellón Industrial de la UIP.

Durante su visita pudo conocer de cerca a las empresas, industrias y comercios que año tras año apuestan al crecimiento y desarrollo económico del país en compañía del presidente de la UIP, Enrique Duarte y miembros de la Junta Directiva.

El mandatario visitó cada stand y sostuvo conversaciones con los expositores, resaltando su gran aporte y valor en la economía de todo el país. Además, expresó su contento al poder ser parte de la gran fiesta del trabajo y la producción.

“La Expo es un patrimonio cultural para todos los paraguayos. Es increíble ver el esfuerzo y el trabajo tremendo que cada expositor ha realizado, ver tantas empresas nacionales comprometidas con la inversión y el desarrollo es motivo de gran orgullo para mí”, aseveró el presidente Peña.

Con la visita presidencial se recalcó una vez más, el compromiso y apoyo del gobierno hacia uno de los sectores más importantes dentro del engranaje económico nacional.

PROMOCIÓN INDUSTRIAL

UIP Joven celebró una noche de integración en su pabellón de la Expo

El pabellón

“Paraguayo como Vos”, fue el escenario de una emotiva y memorable noche de fiesta que sirvió para conectar a cientos de jóvenes emprendedores en un ambiente de integración, camaradería y mensajes inspiradores.

La velada contó con la presencia especial de las autoridades de la Unión Industrial Paraguaya, organizadores de la Expo, expositores del pabellón, amigos e invitados especiales.

Nicolás Riquelme, presidente de UIP Joven, compartió en un vivas discurso de bienvenida el espíritu que mueve todo el equipo al trabajar desde el gremio industrial por el desarrollo del país.

El encuentro, además de ofrecer un ambiente pensado para el compartir, sirvió para dar a conocer más sobre las actividades del gremio y presentar los logros obtenidos en lo que va del año.

La UIP Joven consiste en un Comité conformado por jóvenes empresarios paraguayos que trabajan para promover y potenciar el emprendedurismo en Paraguay, las industrias formales y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas nacionales. Forman parte los CEOS de empresas asociadas a la Unión Industrial Paraguaya, que se encuentren en un rango de edad, de 20 hasta los 40 años.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.